En esta presentación hablaremos sobre los mapas mentales que son, como se caracterizan, y las tecnicas que podemos emplear para poder elaborar correctamente un mapa mental.
• Un mapa mental es una herramienta que
permite asociar y organizar ideas por medio
de una presentación grafica de las mismas, es
decir por medio de dibujos. Lo que es
esencial en este tipo de mapas es colocar
siempre en el centro de la hoja, la palabra
clave o la idea principal de aquello que se
está leyendo y desde ahí desplegar los demás
ideas y conceptos relacionados que
aparezcan en el texto.
• Estos mapas constituyen una herramienta útil
y creativa para organizar las ideas, además
permite una mejor adquisición de los
conceptos nuevos por parte del lector
• En un mapa mental se puede utilizar palabras, imágenes, colores,
líneas, fechas, números y cualquier símbolo que permita al
pensamiento creativo.
• Se comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja
hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura
creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves. Los
conceptos fundamentales son:
• Organización
• Agrupamiento
• Imaginación
• Palabras Clave
• Asociación
• Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos,
iconos, efectos 3D, flechas, grupos de palabras resaltados.
• Enfoque: Todo Mapa Mental necesita un único centro.
• Involucrar la conciencia
• tener información completa del tema como; libros,
apuntes, revistas, artículos, etc.
• trabajar en un ambiente adecuado.
• leer la totalidad de la información sobre los el tema
a desarrollar, a fin de tener un panorama sobre los
subtemas que tendrá el mapa.
• subrayar las ideas principales en el material, de ser
posible, utilizar los mismos colores que se pretende
usar en el mapa.
• jerarquizar la información seleccionada.
RECOMENDACIÓN PARA
ELABORAR UN MAPA
MENTAL
• Utiliza de preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes.
• Inicia siempre en el centro de la hoja colocando la idea central que se deberá
siempre desarrollar hacia fuera de manera irradiante.
• Ubica por medio de la lluvia de ideas las ideas relacionadas con la idea central.
• Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o
subtemas.
• Guíate por el sentido de las manecillas del reloj para jerarquizar las ideas o
subtemas.
• Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o
subtemas.
• Subraya las palabras clave o enciérralas en un círculo colorido para reforzar la
estructura del Mapa.
• Utiliza letra de molde.
• Utiliza el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún
contenido.
• Piensa de manera tridimensional.
• Utiliza símbolos visuales que te permita diferenciar y hacer más clara la relación
entre ideas.
• Si se te agotan las ideas en un subtema pasa a otro inmediatamente.
• Plasma tus ideas tal cual llegan, no las juzgues ni trates de modificarlas.
• No te limites, si se te acaba la hoja pega una nueva tu mente no se guía por el
tamaño del papel.
• Utiliza al máximo tu creatividad.
• Involúcrate con tu Mapa Mental.
• El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen
central. Los principales temas de asunto irradian de la imagen
central en forma ramificada.
• Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa
sobre una línea asociada.
• Los puntos de menor importancia también están representados
como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
• Las ramas forman una estructura nodal conectada.
CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA
MENTAL
¿PARA QUE SIRVEN Y EN QUE
NOS BENEFICIA?
Ahorra tiempo
Organizar y a aclarar
pensamientos
Genera nuevas ideas
Recordar fechas o datos
importantes
Potenciar la memoria y la
capacidad de comprensión
Estimula el cerebro
BIBLIOGRAFIA
Lectura Expresión Oral y Escrita I.
Autor: María de Lourdes Oliver Conde y otros.
Editorial: DGETI.
Año: 2OO4.
Mexico, DF.
Págs. 67-69.
Páginas web:
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapasmentales.htm
http://www.queesunmapamental.com/
http://organizatutrabajo.com/razones-para-usar-mapas-mentales/
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapasmentales.htm