Anúncio
Psp2021 salud
Psp2021 salud
Psp2021 salud
Psp2021 salud
Anúncio
Psp2021 salud
Psp2021 salud
Psp2021 salud
Psp2021 salud
Próximos SlideShares
Informe para entregar el 30Informe para entregar el 30
Carregando em ... 3
1 de 8
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Similar a Psp2021 salud(20)

Anúncio

Psp2021 salud

  1. TU Y YO CUSTUDIOS DE MI SALUD UNIDAD EDUCATIVA JAIME MENDOZA GESTIÓN 2021
  2. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO 1.- DATOS REFERENCIALES DEPARTAMENTO : TARIJA PROVINCIA : GRAN CHACO DISTRITO : VILLA MONTES NÚCLEO : OSCAR ALFARO UNIDAD EDUCATIVA : JAIME MENDOZA DIRECTORA : LIC. EUNICE LORAS CASTRO. 2.- NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO “TU Y YO CUSTODIOS DE MI SALUD” LOCALIZACION La Unidad Educativa ¨Jaime Mendoza¨ de nivel inicial en familia comunitaria, está ubicada en el barrio central, sobre la AV Héroes del Chaco entre calles Oruro y Potosí, con una población estudiantil de 300 estudiantes,10 maestras y 8 administrativos. La Unidad Educativa Jaime Mendoza cuenta solo con nivel inicial en familia comunitaria escolarizada en el turno mañana. El estudiante de esta unidad procede de los diferentes barrios de nuestra ciudad, las principales actividades económicas de la zona son el comercio, prestación de servicio y otros. 3.- RESUMEN DEL DIAGNOSTICO Para el diagnóstico de la realidad educativa se trabajó a través de la estrategia metodológica del F.O.D.A que permitió realizar un análisis pedagógico y social. Fortalezas: - Planificación Articulada currículo base, regionalizado y diversificado. - Elaboración del plan curricular insertando actividades del plan de acción del PSP.
  3. - Diversificación curricular a través de la elaboración de diversas actividades. - Clase activa dentro, fuera del aula y en la comunidad. - Ejecución de actividades relacionadas con el PSP. - Interés y creatividad de los estudiantes en las diferentes actividades. - Utilización de diferentes estrategias didácticas y metodológicas que permita a los estudiantes apropiarse de los contenidos. - Experiencias vividas en la familia y la comunidad sobre la utilización de las plantas medicinales. - Elaboración de materiales educativos que sirven en el proceso enseñanza aprendizaje. - Investigaciones, exposiciones, trabajo en grupo, trabajo individual, elaboración de trípticos, herbarios y ferias. - En la región existe variedad de plantas medicinales de fácil consecución. - Conservación en el uso de medicinas natural en la comunidad. Oportunidades: - Apoyo de instituciones y organizaciones no gubernamentales en el que hacer Educativo. - Involucrar a las instituciones como la gobernación, alcaldía. - Aplicación de la nueva ley de educación socio comunitario productivo. - Ejecución de Proyectos Educativos socio productivos que impulsa a la coordinación y participación de toda la comunidad educativa. - Desarrollar una cultura en las nuevas generaciones de la utilización continua de las plantas medicinales de la región. - Conocimientos de las propiedades curativas de las plantas medicinales de la región.
  4. Debilidades: - Indisciplina de algunos estudiantes en el desarrollo de actividades. - Falta de apoyo y participación de algunos padres de familia. - PPFF sobreprotectores, quieren realizar el trabajo de sus hijos. - Los PPFF no asumen responsablemente su rol en la formación de sus hijos. - El mal procedimiento para la preparación de las infusiones. - Falta de conocimiento en el uso de las plantas medicinales. - Mínima participación de la comunidad. - Falta fortalecer práctica de valores en la escuela y sus hogares. - Algunos PPFF no contribuyen en la concientización de sus hijos por una convivencia armónica con la madre tierra. Amenazas: - Mala alimentación en los niños. - Bajo rendimiento escolar. - Retraso del crecimiento en los niños y niñas. - Obesidad en los niños y niñas. - Contaminación ambiental (conjuntivitis, dengue). - Contaminación en los ríos. - Erosión de la madre tierra. - Cambios climáticos que afectan el ecosistema.
  5. 4.- OBJETIVO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO. - El objetivo de este proyecto es el siguiente: “Promover en los niños y niñas, el cuidado del medio ambiente, realizando brigadas de estudiantes protectores de la madre tierra, logrando priorizar el cuidado de su salud y generar un impacto fundamental de lograr un compromiso de todos los hogares del municipio de Villa Montes” 5.- PLAN DE ACCIÓN PRIMER TRIMESTRE ACTIVIDAD RESPONSABLES CRONOGRAMA -Reunión de planificación del proyecto socio productivo Junta escolar -OTBs. -Directora -Maestras Febrero 01/02/21 al 05/02/21 -Reunión de presentación del Proyecto socio productivo, elección de la comisión de gestión y seguimiento del proyecto. -Elección del comité de seguimiento del PSP. Junta escolar -Delegados de curso -Padres de familia -Directora -Maestras -OTBs -Director de Educación del Municipio febrero 12/02/21 12/02/21 -Gestionar ante el Gobierno Municipal la capacitación en el cultivo, recolección, conservación y preservación de plantas medicinales. -Directora. -Comisión de seguimiento. - Maestras. Abril 16/04/21 -Recolectar e identificar plantas medicinales según su utilidad y beneficios. -Madres y padres de familia - Maestras - Estudiantes Abril -Organización y planificación para - Madres y padres de familia. Abril - Mayo
  6. ACTIVIDAD RESPONSABLES CRONOGRAMA realizar un boticario de plantas medicinales. (Organización por año de escolaridad). - Maestras - Estudiantes -Actividades: Dramatización, cuentos, títeres y ediciones de videos en el uso de hierbas medicinales. - Maestras. Mayo SEGUNDO TRIMESTRE -Elaboración de pequeños recetarios Dirección Junta escolar Maestras Personal administrativos Madres y padres de familia Estudiantes Junio -Gestionar ante el municipio con la Unidad de INTERSEDU en la elaboración y producción de trípticos y videos. -Junta escolar - Directora -Comisión Pedagógica -Comisión de seguimiento -Maestras Junio -Entrevista a personas de la comunidad con conocimientos acerca de la medicina natural. (Don Sambo) -Plantel administrativo - Maestras - Estudiantes Julio -Publicación virtual “Cuidando mi salud” (Exposición de estudiantes) -Plantel administrativo. -Maestras - Estudiantes Agosto -Evaluación de la fase de ejecución del proyecto Reunión con las maestras, auxiliares y padres de familia que están apoyando el trabajo Dirección -Junta Escolar -Maestras -Estudiantes Agosto
  7. ACTIVIDAD RESPONSABLES CRONOGRAMA TERCER TRIMESTRE Actividades: Dramatización, cuentos, títeres y ediciones de videos en el uso de hierbas medicinales. - Maestras, - Estudiantes - Madres y Padres de Familia. Septiembre “Mi libro medicinal” - Recopilación y edición del libro medicinal de Don Bernardo Ríos. - Junta Escolar - Plantel Administrativo. - Maestras. Octubre -Feria productiva. Semi presencial. “Cuidando nuestra salud” - Maestras - Estudiantes - Madres y padres de familia. Noviembre
  8. 6.- SISTEMADE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN Seguimiento y Monitoreo Se desarrollará el seguimiento y monitoreo de cada una de las actividades planificadas durante todo el tiempo de su ejecución para verificar el cumplimiento del mismo de acuerdo a lo diseñado. Para ello se elaborarán los criterios que estructurarán los instrumentos de recojo y registro de información. La responsabilidad de estas acciones recaerá en las personas que han sido asignadas para cumplir con esta función en cada una de las actividades. Comunitariamente se realizará la valoración de la información relevada sobre las cuales se identificarán las observaciones para plantear ajustes. Evaluación Se plantea realizar dos actividades de evaluación con frecuencias semestrales guiados por los siguientes criterios:  Participación y compromiso de la comunidad.  Cumplimiento de Objetivos.  Recursos utilizados.  Cumplimiento de responsabilidades  Cumplimiento de actividades en el tiempo previsto  Recursos suficientes y oportunos  Logros alcanzados
Anúncio