1. SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1. BIMESTRE II BIMESTRE
2. UNIDAD IV
3. NOMBRE DE LA UNIDAD “Conocemos nuestra diversidad para convivir mejor en nuestra comunidad”
4. ÁREA Matemática
5. NOMBRE DE LA SESIÓN “¿Cómo son las actividades que realizamos en nuestra familia y comunidad?”
6. FECHA DE EJECUCIÓN 21/06/2021
7. DURACIÓN 40 minutos
8. GRADO Y SECCIÓN 4° “B”
9. DOCENTE Victor Hugo Medrano Bernabé
10. SUB DIRECTORA Sara Luyo
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de
cantidad
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
- Estrategias heurísticas.
- Estrategias de cálculo mental o escrito, como las
descomposiciones aditivas y multiplicativas, doblar y
dividir por 2 de forma reiterada, completar al millar más
cercano y amplificación.
- Representa las
cantidades
relacionadas con las
actividades familiares y
de su comunidad,
emplea estrategias y
procedimientos para
resolver el problema
planteado
- Lista de cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Búsqueda de la excelencia
Valor
- Flexibilidad y apertura
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS DIDÀCTICOS/ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS
RECURSOS/
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
ACTIVIDADES PERMANENTES
Saludo y asistencia
Observa la siguiente situación (anexo 2)
Imagen de
situación
Laptop
5 min
2. Responden: ¿Cómo ayudan facundo y Alejandra a sus padres? ¿Cuántos galones
de aceite compro la Sra. Raquel? ¿Cuánto dinero obtendrán por vender 15
galones de aceite? ¿Cómo podemos hallar las respuestas a estas preguntas?
Observan el video con el procedimiento adecuado para resolver la situación
anterior
https://www.youtube.com/watch?v=TKAcIbfUPY8
- Comunica el propósito de la sesión: “Hoy conoceremos algunas actividades que
realizan las familias de nuestra comunidad, utilizando la multiplicación por 2
cifras” (Anexo 3).
- Revisa con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que les permitan
trabajar en un ambiente favorable:
Normas de convivencia
- Respetar la opinión de sus compañeros.
- Mantener el micrófono apagado mientras el compañero o el docente habla.
- Mantener la cámara activada durante el desarrollo de la clase.
DESARROLLO
Se plantea el siguiente problema
Observan otra situación planteada (anexo 2)
Comprensión del problema
- Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cuánto cuesta cada saco de azúcar?
¿Cuántos sacos de azúcar compró Don José? ¿Cuánto dinero se obtuvo por dicha
venta? ¿Cómo podemos representar el problema?
Búsqueda de estrategias
Observamos el esquema que podemos utilizar para determinar cuánto dinero
ahorrara Alysa en un año
- Identifican la operación necesaria para dar solución al problema.
- Responden la pregunta planteada en la situación ¿Cuánto dinero se obtuvo por
dicha venta?
Formalización
- Recuerdan el procedimiento para multiplicar por un número de 2 cifras:
Resuelven la ficha de actividades (Anexo 2).
Ficha de trabajo
Laptop
Tableta grafica
30 min
Precio de saco de azúcar = 55
Cantidad de sacos de azúcar = 22
5 5 x
2 2
3. CIERRE
- Se fomenta la reflexión y el diálogo sobre ¿Cuáles fueron las dificultades que
tuvieron?, ¿Pudiste resolver los problemas?, ¿Identificaste operación necesaria
para resolver cada problema? ¿Para qué les servirá lo que aprendieron?, ¿Qué
nos ayudó a resolver los problemas?
- Verifica junto con ellos el cumplimiento de las normas de convivencia.
5 min
IV. BIBLIOGRAFÍA
Del estudiante:
Cuaderno y/o portafolio
Del docente:
Cuaderno de trabajo MATEMÁTICA 4
CNEB
Páginas de Internet:
Plataforma Aprendo en Casa
Canal de YouTube Viktor Medrano
https://www.youtube.com/channel/UCZaZYEw0JmQCGjZrC5yEGUw
V. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (A TOMAR EN CUENTA Y REPROGRAMAR EN LA SIGUIENTE SESIÓN)
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? (Aprendizaje, clima)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes durante la sesión? (Aprendizaje, clima, materiales etc.)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? (Desempeños, clima, uso de materiales MINEDU)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
4. VI. ANEXOS
Instrumentos de evaluación: Lista de cotejo, etc.
Ficha de trabajo – aplicación
Video tutorial
https://www.youtube.com/watch?v=TKAcIbfUPY8
…………………………………………… ………………………………............... …………………………………..
DIRECTORA SUBDIRECTORA DOCENTE
5. ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Fecha : 21/06/2021
Grado : 4to grado
DESEMPEÑOS DEL ÁREA
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
- Estrategias heurísticas.
- Estrategias de cálculo mental o escrito, como las descomposiciones
aditivas y multiplicativas, doblar y dividir por 2 de forma reiterada,
completar al millar más cercano y amplificación.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36