SlideShare uma empresa Scribd logo
Exploración de
columna Lumbar
R1 MT Blanco López Juan Esteban
Inspección
 Desnudo
 Libertad de movimientos
 Cambios de coloración y
señales cutáneas poco
comunes
 Tumores o marcas de
nacimiento
 Postura
A nivel de los hombros y la
pelvis, los elementos blandos
y óseas, deberán se
simétricos
Desde el plano lateral (curva
lordotica suave)
Palpación
Sentado a un lado de paciente de pie.
Palpando las espinas iliacas posteriores y a ese nivel los
espacios intervertebrales L4 y L5, como margen de referencia
Plano superior
 Apófisis espinosas de
vértebras lumbares y S2 en
busca de dolor, huecos o
hendiduras
 Espinas iliacas posteriores y
superiores
Superficie anterior
 Paciente en decúbito supino
con rodillas dobladas para
suavizar la musculatura
abdominal
 Ombligo a la altura de L3 y L4,
 Promontorio del sacro
(articulación entre L5 y S1)
Palpación de tejidos blandos
 Banda de línea media
 Cresta iliaca
 Espinas iliacas posteriores y superiores
 Zona del ciático
 Pared abdominal anterior y región inguinal
Banda de línea media
 Ligamentos supraespinosos e interespinosos
 Músculos paraespinales
Cresta iliaca
 Se palpa en su trayecto por debajo por debajo del labio de la
espina en su trayecto para evaluar la inserción de los músculos
glúteos (nódulos fibrosos y sensibilidad)
Espinas iliacas posteriores y superiores
 Se palpa dentro del triangulo sacro y las espinas que son
puntos de inserción de ligamentos sacroilíacos mayores y
menores que dan estabilidad a la articular
Zona del ciático
 N. ciático se palpa por orificio ciático mayor recubierto por
músculo piramidal y con la cadera en flexión en el punto
medio entre la tuberosidad isquiática y el trocánter mayor
Pared anterior y región inguinal
Arcos de movilidad
Flexión
Relación del ligamento longitudinal anterior y estiramiento de LSE y LIE,
limitada por el tamaño de los cuerpos vertebrales
 Posición de partida cero
 Estimación visual y goniometría
Desviación de la piel (flexión dorsal y lumbar)
Prueba de Schober modificada (flexión lumbar)
Extensión
 Método visual o goniómetro.
 Atracción de la piel-prueba de Schober modificada
 Medición de la atracción de la piel simplificada para la extensión
lumbar
Inclinación lateral
1. Estimación visual y medición por goniometría
2. Método de medición con cinta métrica
Rotación
Exploración neurológica
Niveles neurológicos D12, L1, L2 y L3
Muscular
 Psoas ilíaco. Estabilice la pelvis con una mano sobre la cresta iliaca y que eleve de
manera activa el muslo. Posteriormente con resistencia en la rodilla.
Sensibilidad
 Dermatoma L1 – banda oblicua de la sobre la porción anterosuperior del muslo anterior ,
por debajo del ligamento inguinal
 Dermatoma L 3 - banda oblicua sobe la parte inferior del muslo inmediatamente sobre la
rotula.
Niveles neurológicos L2 L3 y L4
Muscular
 Cuadriceps, crural, L2 L3 y L4. Estabilice el extremo distal del muslo y pídale que extienda
la rodilla a resistencia
 Grupo aductor de la cadera, obturador, L2 L3 y L4. Haciendo una aducción forzada contra
resistencia
Nivel neurológico L4
Nivel neurológico L5
Nivel neurológico S1
Pruebas especiales
De estiramiento de médula espinal
 Hiperextensión
 Lasegue
 Signo de Bragard
 Lasegue cruzado (Moutaud-Martín)
 Signo de Lasegue invertido
 Prueba de Hoover
Para aumentar la presión intratecal
 P. de Millgram
 P. de Naphziger
 P. de valsalva
Pruebas para el estremecimiento de la articulación sacro ilíaca
 P. de Eriksen
 P. de contra Eriksen
 P. de Patrick o Febere
Signo de Bragard
Hiperextensión
Lasegue
Lasegue cruzado (Moutaud-Martín)
Signo de Lasegue invertidoPrueba de Hoover
P. de Naphziger
P. de valsalva P. de Millgram
P. de Eriksen
P. de Patrick o Febere

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
Semiologia de la rodilla
Semiologia de la rodillaSemiologia de la rodilla
Semiologia de la rodilla
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
 
EXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columnaEXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columna
 
Arcos de movilidad
Arcos de movilidadArcos de movilidad
Arcos de movilidad
 
Exploración física cadera
Exploración física caderaExploración física cadera
Exploración física cadera
 
Exploración física de la columna
Exploración física de la columnaExploración física de la columna
Exploración física de la columna
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 
Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)
 
Maniobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodilla
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
 
Exploración de la marcha
Exploración de la marchaExploración de la marcha
Exploración de la marcha
 
Semiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazoSemiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazo
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 

Semelhante a Exploración de columna lumbar

examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseFranciscco Montes
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebralSemiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebralErikaBaron8
 
Palpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen newPalpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen newgianmarco109
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011semiologiauach
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorMiluska Ramírez
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Ignacio Altamira
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Ignacio Altamira
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoCFUK 22
 
Anatomia y exploracion de CADERA Y PELVIS.pptx
Anatomia y exploracion de CADERA Y PELVIS.pptxAnatomia y exploracion de CADERA Y PELVIS.pptx
Anatomia y exploracion de CADERA Y PELVIS.pptxeliooxx
 
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1DAVIDVASQUEZ189
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaFASDOC
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraRosa Alva
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaGerardo Rodriguez
 
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg TucienciamedicSemiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 

Semelhante a Exploración de columna lumbar (20)

examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebralSemiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
 
Palpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen newPalpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen new
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Anatomia y exploracion de CADERA Y PELVIS.pptx
Anatomia y exploracion de CADERA Y PELVIS.pptxAnatomia y exploracion de CADERA Y PELVIS.pptx
Anatomia y exploracion de CADERA Y PELVIS.pptx
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Traumatología de urgencias
Traumatología de urgenciasTraumatología de urgencias
Traumatología de urgencias
 
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
 
LUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdfLUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdf
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg TucienciamedicSemiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
traumato rodilla.pptx
traumato rodilla.pptxtraumato rodilla.pptx
traumato rodilla.pptx
 

Mais de Juan Esteban Blanco López

Clasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionalesClasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionalesJuan Esteban Blanco López
 
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesSeguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesJuan Esteban Blanco López
 
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajoAportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajoJuan Esteban Blanco López
 

Mais de Juan Esteban Blanco López (17)

Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
 
Exploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringologíaExploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringología
 
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajoDiagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajo
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
Infecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionalesInfecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionales
 
Clasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionalesClasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionales
 
Historia clinica ocupacional
Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional
Historia clinica ocupacional
 
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajoTitulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
 
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesSeguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
 
Bloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventricularesBloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventriculares
 
Neoplasias del encefalo
Neoplasias del encefaloNeoplasias del encefalo
Neoplasias del encefalo
 
Young j k, m
Young j k, mYoung j k, m
Young j k, m
 
Robin burgues limerick
Robin burgues limerickRobin burgues limerick
Robin burgues limerick
 
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
 
Convenios de la oit ratificados por méxico
Convenios de la oit ratificados por méxicoConvenios de la oit ratificados por méxico
Convenios de la oit ratificados por méxico
 
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajoAportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Exploración de columna lumbar

  • 1. Exploración de columna Lumbar R1 MT Blanco López Juan Esteban
  • 2. Inspección  Desnudo  Libertad de movimientos  Cambios de coloración y señales cutáneas poco comunes  Tumores o marcas de nacimiento  Postura A nivel de los hombros y la pelvis, los elementos blandos y óseas, deberán se simétricos Desde el plano lateral (curva lordotica suave)
  • 3. Palpación Sentado a un lado de paciente de pie. Palpando las espinas iliacas posteriores y a ese nivel los espacios intervertebrales L4 y L5, como margen de referencia
  • 4. Plano superior  Apófisis espinosas de vértebras lumbares y S2 en busca de dolor, huecos o hendiduras  Espinas iliacas posteriores y superiores
  • 5. Superficie anterior  Paciente en decúbito supino con rodillas dobladas para suavizar la musculatura abdominal  Ombligo a la altura de L3 y L4,  Promontorio del sacro (articulación entre L5 y S1)
  • 6. Palpación de tejidos blandos  Banda de línea media  Cresta iliaca  Espinas iliacas posteriores y superiores  Zona del ciático  Pared abdominal anterior y región inguinal
  • 7. Banda de línea media  Ligamentos supraespinosos e interespinosos  Músculos paraespinales
  • 8. Cresta iliaca  Se palpa en su trayecto por debajo por debajo del labio de la espina en su trayecto para evaluar la inserción de los músculos glúteos (nódulos fibrosos y sensibilidad) Espinas iliacas posteriores y superiores  Se palpa dentro del triangulo sacro y las espinas que son puntos de inserción de ligamentos sacroilíacos mayores y menores que dan estabilidad a la articular
  • 9. Zona del ciático  N. ciático se palpa por orificio ciático mayor recubierto por músculo piramidal y con la cadera en flexión en el punto medio entre la tuberosidad isquiática y el trocánter mayor
  • 10. Pared anterior y región inguinal
  • 11. Arcos de movilidad Flexión Relación del ligamento longitudinal anterior y estiramiento de LSE y LIE, limitada por el tamaño de los cuerpos vertebrales  Posición de partida cero  Estimación visual y goniometría
  • 12. Desviación de la piel (flexión dorsal y lumbar) Prueba de Schober modificada (flexión lumbar)
  • 13. Extensión  Método visual o goniómetro.  Atracción de la piel-prueba de Schober modificada  Medición de la atracción de la piel simplificada para la extensión lumbar
  • 14. Inclinación lateral 1. Estimación visual y medición por goniometría 2. Método de medición con cinta métrica Rotación
  • 15. Exploración neurológica Niveles neurológicos D12, L1, L2 y L3 Muscular  Psoas ilíaco. Estabilice la pelvis con una mano sobre la cresta iliaca y que eleve de manera activa el muslo. Posteriormente con resistencia en la rodilla. Sensibilidad  Dermatoma L1 – banda oblicua de la sobre la porción anterosuperior del muslo anterior , por debajo del ligamento inguinal  Dermatoma L 3 - banda oblicua sobe la parte inferior del muslo inmediatamente sobre la rotula. Niveles neurológicos L2 L3 y L4 Muscular  Cuadriceps, crural, L2 L3 y L4. Estabilice el extremo distal del muslo y pídale que extienda la rodilla a resistencia  Grupo aductor de la cadera, obturador, L2 L3 y L4. Haciendo una aducción forzada contra resistencia
  • 19. Pruebas especiales De estiramiento de médula espinal  Hiperextensión  Lasegue  Signo de Bragard  Lasegue cruzado (Moutaud-Martín)  Signo de Lasegue invertido  Prueba de Hoover Para aumentar la presión intratecal  P. de Millgram  P. de Naphziger  P. de valsalva Pruebas para el estremecimiento de la articulación sacro ilíaca  P. de Eriksen  P. de contra Eriksen  P. de Patrick o Febere
  • 21. Lasegue cruzado (Moutaud-Martín) Signo de Lasegue invertidoPrueba de Hoover
  • 22. P. de Naphziger P. de valsalva P. de Millgram
  • 23. P. de Eriksen P. de Patrick o Febere