2. • Médico doctorado en
Psicología
• Considerado padre de la
Neuropsicología Soviética
• Sus dos obras más
importantes, La afasia
traumática y Las funciones
corticales superiores del hombre
3. • Basados en su investigación de los casos de heridas cerebrales
durante la Segunda Guerra Mundial.
• Estudio el cerebro y el Sistema nervioso conjuntamente en los
procesos psicológicos.
• Sostiene que el ser humano y los animales no son homólogos
porque su actividad es diferente. En el ser humano la actividad
es consciente y en los animales es mecánica.
• Concentrándose en el desarrollo cognitivo desde la integración
sociocultural propuesta por Vigotsky .
• Aborda la anatomía y fisiología del cerebro y sistema nervioso
desde una perspectiva funcionalista.
4. Luria, nos dice que hay que
entender la función cerebral no
como la actividad de un área ,
sino como una sistema funcional,
de modo que una zona del cerebro
puede estar implicada en el
desarrollo de distintas áreas.
Para ello Luria nos propone la
existencias de unidades
funcionales en el encéfalo que son
responsables de los distintos
niveles de la conducta
Primera
unidad
funcional
Segunda
unidad
funcional
Tercera
unidad
funcional
5. Es un aparato que mantiene el tono cortical y el
estado de vigilia y que regula estos estados de
acuerdo con las demandas que en ese momento
confronta el organismo.
6. Proporcionar el grado de
activación adecuada a cada
situación, es la competencia
de la formación reticular que
se localiza en la parte
superior del tronco cerebral y
en determinados núcleos del
tálamo.
7. ASCENDENTE
Se encarga de la
activación del córtex.
Regular su estado de
actividad.
DESCENDENTE
Da orden a estructuras
inferiores de control de
actividades que se
originan en el córtex.
9. Funciones:
Obtiene, procesa y
almacena información
del mundo exterior.
Constituida por regiones del
cerebro, lóbulo (parietal,
temporal y occipital).
Cada lóbulo consta de :
Área Primaria (receptivas)
Área Secundaria (codificadoras)
Área terciaria ( realizan la
integración multimodal)
11. La Tercera Unidad Funcional se localiza en
el lóbulo frontal y es la responsable de:
programar, regular y verificar la actividad,
emitiendo sus respuestas a través de los
sistemas motores eferentes o a través de
las glándulas endocrinas. Una lesión en
este bloque causa dificultad al individuo,
rectificando o valorando los errores
cometidos. La lesión de la Tercera Unidad
produce síndrome disejecutivo, consistente
en la pérdida de capacidad para la
regulación del comportamiento motivado,
junto con una dificultad en el control de la
atención sostenida
TERCER SISTEMA FUNCIONAL
12. La conducta no es una actividad automática, sino que se programa mediante la
generación de intenciones, planes y programas de acción.
también se le debe la formulación de varias leyes que regulan el
funcionamiento cortical.
1.- La Ley de la Estructuración Jerárquica afirma que durante la infancia las
áreas primarias del cerebro son las que tienen mayor preponderancia
funcional, mientras que en la edad adulta las áreas asociativas son las que
cobran un mayor protagonismo.
2.- Luria afirma que cuanto más inespecífica y compleja es una conducta, más
tiende a estar distribuida en el cerebro mientras que -por el contrario- cuanto
más específica sea, más tiende a estar localizada sobre áreas concretas.
3.- Luria también se refirió a las asimetrías cerebrales, ya que la Ley de la
lateralización progresiva afirma que la diferenciación hemisférica para una
determinada función se produce únicamente en las áreas secundarias y
terciarias del cerebro