SlideShare uma empresa Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
Docente: OTILIA DIAZ QUISPE
2020
1
SEMANA: 10
INTOXICACÓNES
2
3
Dr. José Henry Alzamora Carrión 4
Dr. José Henry Alzamora Carrión 5
6
7
8
PICADURAS Y
MORDEDURAS
9
10
PICADURAS Y
MORDEDURAS
ACTUACIÓN GENERAL EN CASO DE
MORDEDURA
En general, las mordeduras tienen
principalmente dos complicaciones:
 La infección (tétanos).
 La rabia: Enfermedad mortal debida a un
virus que se presenta en la saliva del animal
enfermo, y que se transmite al hombre por
contacto directo (mordedura, arañazo, o
saliva depositada sobre una herida).
 Limpieza meticulosa de la herida con agua y
jabón.
 Parar la hemorragia (en caso de que la haya).
 Cubrir la herida con un apósito estéril.
 Traslado obligatorio a un centro sanitario
para profilaxis antitetánica y vacunación
antirrábica (en caso necesario).
 Si es posible, hay
que comprobar si el
animal que ha
mordido está
contaminado por el
virus, capturándolo
y llevándolo a un
veterinario.
2.1. Picaduras de serpiente
2.2. Picaduras por peces y medusas
2.2.1. Peces
2.3. Picaduras por insectos y otros animales
2.3.1. Abejas y avispas
2.3.2. Arañas
2.3.3. Escorpiones
Las picaduras por serpientes, que son más bien
mordeduras, suelen ser accidentales y afectan
casi siempre a extremidades superiores o
inferiores.
 Los síntomas dependen de la cantidad,
potencia y naturaleza del veneno, que a su
vez depende de la especie de serpiente.
 La evolución de las picaduras suele ser
buena, aunque existe un 5% de casos que,
por diversos motivos, puede provocar la
muerte.
 En las mordeduras
de cara o cuello se
puede producir
asfixia al obstruirse
la vía respiratoria
por inflamación o
edema
 Se aprecian marcas
de dientes como
dos punciones
seguidas, no
siempre, de otras
menos evidentes y
dispuestas en dos
filas paralelas.
 El dolor y la inflamación local no son
significativos, incluso pueden no darse.
 Algunas víboras y serpientes pueden producir
picaduras con dolor intenso, acompañado de
inflamación y edema que se extiende incluso
a toda la extremidad, pudiendo ocasionar
gangrena.
 Alejar a la víctima de la zona de riesgo para
evitar nuevas mordeduras. No hay que correr,
sino alejarse lentamente. Si la serpiente está
cerca le tiraremos algo encima y huiremos en
sentido contrario.
 Poner a la víctima en reposo, sobre todo la
extremidad mordida, desinfectando con
povidona yodada en el lugar de la mordedura.
 Nunca chupar el
veneno de la herida (
eso es sólo en las
películas)
 Tampoco se deben
hacer incisiones en el
lugar de la mordedura,
ya que eso facilita que
el veneno penetre más
profundamente.
 Las picaduras de las abejas
no suelen ser graves,
aunque en caso de
hipersensibilidad pueden
provocar una reacción
anafiláctica muy grave.
 También puede ocurrir una
picadura simultánea de
cientos de abejas que
agravan la situación. Al vivir
en grandes colonias liberan
sustancias de alarma que
pueden atraer a otras
 Causan un edema generalizado, lesiones con
ampollas, shock anafiláctico e insuficiencia
renal aguda.
 Extraer el aguijón con
cuidado, por raspado o
con unas pinzas, pero sin
exprimir, para evitar una
mayor inyección de
veneno.
 Aplicar hielo para
disminuir el dolor y la
ligera inflamación que
provoca.
 En caso de
hipersensibilidad
trasladar urgentemente a
un centro sanitario.
 Las arañas poseen
veneno para paralizar a
sus presas habituales
(insectos)
 De las 50.000 especies
conocidas sólo dos
docenas suponen un
peligro, ya que la
mayoría poseen un
veneno inofensivo para
el hombre o la araña es
incapaz de penetrar la
 Las más peligrosas se encuentran en Asia,
África, América y Australia, aunque también
en el sur de España se han descrito algunos
casos de picaduras graves (Loxosceles
rufescens o araña de rincón)
 Las picaduras suelen pasar desapercibidas y más
adelante aparecen:
◦ dolores cada vez más intenso por todo el cuerpo
◦ ardor o escozor en la planta de los pies
◦ calambres y espasmos musculares
◦ rigidez en la pared abdominal
◦ dolor de cabeza, náuseas y vómitos
◦ sudoración y ansiedad
 Buscar la picadura: dos
marcas redondas
separadas por una
distancia de 1 o 2 mm.
 Controlar las constantes
vitales debido al riesgo
de parada
cardiorespiratoria y
rigidez muscular
extrema.
 Traslado a un centro
sanitario.
29

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS EN DIVERSAS INSTITUCIONES - SEMANA 10.pdf

Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras y
Ricardo Oscar
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Raúl Carceller
 
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica PazmiñoPicaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
Salud grupo 7
Salud grupo 7Salud grupo 7
Salud grupo 7
DianaNarvaez22
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
RodrigoDV3
 
mordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptxmordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptx
arturoruiz100
 
PICADURAS ENF.pdf
PICADURAS ENF.pdfPICADURAS ENF.pdf
PICADURAS ENF.pdf
MishelAlis
 
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordedurasCuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Monse Estévez Reinosa
 
Curso de primeros auxilios. Mordeduras
Curso de primeros auxilios. MordedurasCurso de primeros auxilios. Mordeduras
Curso de primeros auxilios. Mordeduras
Musete
 
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptxPRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
mayrethsalazar3
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
Karo QR
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PICADURA-MORDEDURA 11.ppt
PICADURA-MORDEDURA 11.pptPICADURA-MORDEDURA 11.ppt
PICADURA-MORDEDURA 11.ppt
SMTITOEMIROMENDEZMAD
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
yajanali
 
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdfTema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Cirugia Plastica (1).pptx
Cirugia Plastica (1).pptxCirugia Plastica (1).pptx
Cirugia Plastica (1).pptx
MaikelyMendoza
 
Picaduras y mordeduras ppt.pptx
Picaduras y mordeduras ppt.pptxPicaduras y mordeduras ppt.pptx
Picaduras y mordeduras ppt.pptx
AraceliTaype
 
Ofidios presentacion
Ofidios presentacionOfidios presentacion
Ofidios presentacion
edison martinez
 
LA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptxLA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptx
eddyvilca1
 
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
La rabia  causas signos síntomas y tratamientoLa rabia  causas signos síntomas y tratamiento
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
KutnesovLopAndyJorg
 

Semelhante a ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS EN DIVERSAS INSTITUCIONES - SEMANA 10.pdf (20)

Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras y
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica PazmiñoPicaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
 
Salud grupo 7
Salud grupo 7Salud grupo 7
Salud grupo 7
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
 
mordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptxmordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptx
 
PICADURAS ENF.pdf
PICADURAS ENF.pdfPICADURAS ENF.pdf
PICADURAS ENF.pdf
 
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordedurasCuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
 
Curso de primeros auxilios. Mordeduras
Curso de primeros auxilios. MordedurasCurso de primeros auxilios. Mordeduras
Curso de primeros auxilios. Mordeduras
 
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptxPRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
 
PICADURA-MORDEDURA 11.ppt
PICADURA-MORDEDURA 11.pptPICADURA-MORDEDURA 11.ppt
PICADURA-MORDEDURA 11.ppt
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdfTema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
 
Cirugia Plastica (1).pptx
Cirugia Plastica (1).pptxCirugia Plastica (1).pptx
Cirugia Plastica (1).pptx
 
Picaduras y mordeduras ppt.pptx
Picaduras y mordeduras ppt.pptxPicaduras y mordeduras ppt.pptx
Picaduras y mordeduras ppt.pptx
 
Ofidios presentacion
Ofidios presentacionOfidios presentacion
Ofidios presentacion
 
LA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptxLA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptx
 
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
La rabia  causas signos síntomas y tratamientoLa rabia  causas signos síntomas y tratamiento
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS EN DIVERSAS INSTITUCIONES - SEMANA 10.pdf

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS Docente: OTILIA DIAZ QUISPE 2020 1 SEMANA: 10
  • 3. 3
  • 4. Dr. José Henry Alzamora Carrión 4
  • 5. Dr. José Henry Alzamora Carrión 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 11. ACTUACIÓN GENERAL EN CASO DE MORDEDURA En general, las mordeduras tienen principalmente dos complicaciones:  La infección (tétanos).  La rabia: Enfermedad mortal debida a un virus que se presenta en la saliva del animal enfermo, y que se transmite al hombre por contacto directo (mordedura, arañazo, o saliva depositada sobre una herida).
  • 12.  Limpieza meticulosa de la herida con agua y jabón.  Parar la hemorragia (en caso de que la haya).  Cubrir la herida con un apósito estéril.  Traslado obligatorio a un centro sanitario para profilaxis antitetánica y vacunación antirrábica (en caso necesario).
  • 13.  Si es posible, hay que comprobar si el animal que ha mordido está contaminado por el virus, capturándolo y llevándolo a un veterinario.
  • 14. 2.1. Picaduras de serpiente 2.2. Picaduras por peces y medusas 2.2.1. Peces 2.3. Picaduras por insectos y otros animales 2.3.1. Abejas y avispas 2.3.2. Arañas 2.3.3. Escorpiones
  • 15. Las picaduras por serpientes, que son más bien mordeduras, suelen ser accidentales y afectan casi siempre a extremidades superiores o inferiores.
  • 16.  Los síntomas dependen de la cantidad, potencia y naturaleza del veneno, que a su vez depende de la especie de serpiente.  La evolución de las picaduras suele ser buena, aunque existe un 5% de casos que, por diversos motivos, puede provocar la muerte.
  • 17.  En las mordeduras de cara o cuello se puede producir asfixia al obstruirse la vía respiratoria por inflamación o edema
  • 18.  Se aprecian marcas de dientes como dos punciones seguidas, no siempre, de otras menos evidentes y dispuestas en dos filas paralelas.
  • 19.  El dolor y la inflamación local no son significativos, incluso pueden no darse.  Algunas víboras y serpientes pueden producir picaduras con dolor intenso, acompañado de inflamación y edema que se extiende incluso a toda la extremidad, pudiendo ocasionar gangrena.
  • 20.  Alejar a la víctima de la zona de riesgo para evitar nuevas mordeduras. No hay que correr, sino alejarse lentamente. Si la serpiente está cerca le tiraremos algo encima y huiremos en sentido contrario.  Poner a la víctima en reposo, sobre todo la extremidad mordida, desinfectando con povidona yodada en el lugar de la mordedura.
  • 21.  Nunca chupar el veneno de la herida ( eso es sólo en las películas)  Tampoco se deben hacer incisiones en el lugar de la mordedura, ya que eso facilita que el veneno penetre más profundamente.
  • 22.  Las picaduras de las abejas no suelen ser graves, aunque en caso de hipersensibilidad pueden provocar una reacción anafiláctica muy grave.  También puede ocurrir una picadura simultánea de cientos de abejas que agravan la situación. Al vivir en grandes colonias liberan sustancias de alarma que pueden atraer a otras
  • 23.  Causan un edema generalizado, lesiones con ampollas, shock anafiláctico e insuficiencia renal aguda.
  • 24.  Extraer el aguijón con cuidado, por raspado o con unas pinzas, pero sin exprimir, para evitar una mayor inyección de veneno.  Aplicar hielo para disminuir el dolor y la ligera inflamación que provoca.  En caso de hipersensibilidad trasladar urgentemente a un centro sanitario.
  • 25.  Las arañas poseen veneno para paralizar a sus presas habituales (insectos)  De las 50.000 especies conocidas sólo dos docenas suponen un peligro, ya que la mayoría poseen un veneno inofensivo para el hombre o la araña es incapaz de penetrar la
  • 26.  Las más peligrosas se encuentran en Asia, África, América y Australia, aunque también en el sur de España se han descrito algunos casos de picaduras graves (Loxosceles rufescens o araña de rincón)
  • 27.  Las picaduras suelen pasar desapercibidas y más adelante aparecen: ◦ dolores cada vez más intenso por todo el cuerpo ◦ ardor o escozor en la planta de los pies ◦ calambres y espasmos musculares ◦ rigidez en la pared abdominal ◦ dolor de cabeza, náuseas y vómitos ◦ sudoración y ansiedad
  • 28.  Buscar la picadura: dos marcas redondas separadas por una distancia de 1 o 2 mm.  Controlar las constantes vitales debido al riesgo de parada cardiorespiratoria y rigidez muscular extrema.  Traslado a un centro sanitario.
  • 29. 29