O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

REFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a REFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

REFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptx

  1. 1. ¿Cuál es la situación actual de nuestros estudiantes en el logro de sus aprendizajes? Las brechas han crecido Niños con diversos niveles de logro
  2. 2. Hoy, los niveles de logro de aprendizajes de nuestros estudiantes en cada aula son muy diversos. Por ejemplo, ¿qué encontramos en un aula de 6to grado? 5to grado 4to grado 3er grado III ciclo
  3. 3. Entonces ¿Cómo deben ser la atención a los niños? Atención diferenciada Atención diferenciada: es una atención educativa específica para el desarrollo de competencias de los estudiantes vinculados a las áreas de Matemática y Comunicación. Identifica el nivel de aprendizaje real, mediante la evaluación diagnóstica, así como, las barreras que influyen directamente en este. El/la docente brinda atención diferenciada, para ello, promueve interacciones para el aprendizaje, así como el uso de recursos y materiales, que les permitan a los y las estudiantes seguir aprendiendo, en el marco de un clima participativo, de manera que respondan los retos y los desafíos planteados.
  4. 4. Refuerzo escolar Y, ¿quiénes necesitan …?
  5. 5. Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de gestión, que se realizan en las IGED, desde un enfoque territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. En el aula, se inicia con la identificación del nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula. Además, con la referida estrategia se busca promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje en los y las estudiantes.
  6. 6. Acciones de gestión:  Responsable de generar las condiciones (organización, recursos y ambientes) para alcanzar los aprendizajes deseables y necesarios en los y las estudiantes (Comité de Gestión Pedagógica).  Participa en reuniones de formación con el/la especialista de la UGEL .  Promueve los aprendizajes y desarrollo profesional de los y las docentes.  Es responsable del seguimiento de la estrategia (mejora de los aprendizajes) Deben coordinar de manera permanente los avances y aspectos a mejorar de los y las estudiantes (cómo van evolucionando mes a mes).
  7. 7. Acciones pedagógicas Asegurar que los niños se sientan motivados y seguros para aprender (socioemocional).  Instalar un clima afectivo favorable para enseñar, aprender.  Conformación de los grupos de trabajo (heterogéneos),-aprendizaje colaborativo y cooperativo, identificar liderazgos. Evaluación formativa  Analizar los desempeños más críticos detectados en la ED para diseñar mis UDAs, las sesiones de aprendizaje.  Tornarlos más autónomos. Que conozcan qué aprenderán, los rasgos mínimos del producto o actuación a evidenciar. Atención diferenciada  A través de actividades simultáneas y diferenciadas (guías para profesores y fichas de aprendizaje), de forma directa, indirecta.  Mediación, acompañamiento.
  8. 8. Involucramiento de las familias
  9. 9. ¿Quiénes brindan asesoría pedagógica en Refuerzo Escolar? Asesoría técnica de Refuerzo Escolar: es la labor que realiza el equipo técnico nacional, regional y local orientada a promover espacios de reflexión, absolver consultas, y brindar recomendaciones, desde su rol, para la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar. Equipo técnico nacional Equipo técnico regional Equipo técnico local Director Unicidad de criterios
  10. 10. Equipo Técnico Regional  Plan regional de Refuerzo Escolar (acciones de asesoría, monitoreo, seguimiento y evaluación de los objetivos y metas de la estrategia, para la toma de decisiones oportunas, en coordinación con el Minedu y la UGEL).  Mesas de trabajo a nivel de los Jefes de gestión pedagógica de cada ugel. Equipo técnico local  Plan local de Refuerzo Escolar (acciones de formación, asesoría pedagógica, monitoreo, seguimiento y evaluación de los objetivos y metas de la estrategia, de manera que, se puedan tomar decisiones oportunas). A nivel de la IE El Director, con el Comité de Gestión Pedagógica, son responsables de la implementación de la estrategia. Las actividades de Refuerzo Escolar se incorporan en el PAT.  El desarrollo de la evaluación diagnóstica.  La implementación del Refuerzo Escolar, acciones desarrolladas por los y las docentes para atender las necesidades de los y las estudiantes teniendo como referencia la evaluación diagnóstica usando diversos recursos en el marco de la atención diferenciada y la evaluación formativa.  El monitoreo realizado a los aprendizajes, en base a la evaluación diagnóstica  Planificar la evaluación de salida.

Notas do Editor

  • ¿Cómo es un aula de 3er grado? Pareciera que es un aula multigrado.
  • Atención directa e indirecta (RSG 332-2017-MINEDU /MULTIGRADO) Con actividades simultáneas y diferenciadas, como se propone en las guiás y fichas de RE.

  • ¿Uno cuantos? ¿pocos? Todos
  • Condiciones: distribuir los módulos de biblioteca entregados por el MED a cada aula,
  • Transversalidad de lo socioemocional

×