SlideShare uma empresa Scribd logo
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Tipos de
Suelos
Suelos de
Grano
Grueso
Grava
Arena
Suelos de
Grano Fino
Limo
Arcilla
Suelo Natural
Mezcla de 2 o más
tipos de suelos.
Se asigna el nombre
del componente
que tiene mayor
influencia en su
comportamiento.
Material Orgánico parcial o
completamente descompuesto.
Los otros
componentes se
usan como adjetivos.
Sistemas
de
Clasificación
de
Suelos
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
(Unified Soil Classification System)- SUCS.
Todo Proyecto de Infraestructura
(Edificaciones, Hidráulica,
Sanitaria, Vial)
Sistema AASHTO (American Association of State
Highway and Transportation Officials).
Proyectos de Infraestructura Vial
(carreteras y pavimentos)
Parámetros de
Clasificación
Granulometría Plasticidad
7.1. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
7.1.1. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN SUCS
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
(Braja M. Das, 2012)
La curva granulométrica, define la calidad de gradación cuando el suelo tenga como máximo 12% de finos.
a) Coeficiente de Uniformidad:
Donde:
D10 … Tamaño de partícula, tal que, el 10% del suelo es mas fino. (Tamaño efectivo).
D60 … Tamaño de partícula, tal que, el 60% del suelo es mas fino.
Su valor numérico decrece cuando la uniformidad aumenta.
Parámetros de Suelos de Grano grueso
b) Coeficiente de Curvatura :
Donde:
D10 … Tamaño de partícula, tal que, el 10% del suelo es mas fino.
D60 … Tamaño de partícula, tal que, el 60% del suelo es mas fino.
D30 … Tamaño de partícula, tal que, el 30% del suelo es mas fino.
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Carta de Plasticidad de Casagrande (1942)
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
(Braja M. Das, 2012)
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
(Braja M. Das, 2012)
CLASIFICACION AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACION AASHTO
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
a Tanto por ciento que en exceso sobre 35 y sin pasar de 75, pasa por el tamiz N° 200 ASTM.
Número entero y positivo. Varía de 0 a 40.
b Tanto por ciento que en exceso sobre 15 y sin pasar de 55, pasa por el tamiz N° 200 ASTM.
Número entero y positivo. Varía de 0 a 40.
c Es la parte del límite líquido (LL) que excede de 40 sin pasar de 60. Número entero y positivo.
Varía de 0 a 20.
d Es la parte del índice de plasticidad (IP) que excede de 10 y no pasa de 30. Número entero y
positivo. Varía de 0 a 20.
El índice de grupo indica la idoneidad de un suelo determinado para construir explanaciones. Cuanto más
bajo es el índice de Grupo, mejor es el suelo.
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Unidad.
VII.-
CLASIFICACIÓN
DE
SUELOS
Clasificación de Suelos; Santamarina y Narsilio
Evolución del entendimiento del comportamiento de los suelos
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Evolución del entendimiento del comportamiento de los suelos
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Unidad.
VII.-
CLASIFICACIÓN
DE
SUELOS
EJEMPLO 1
MUESTRA
PESO MUESTRA (gr)
PESO MUESTRA SECADA (gr)
PESOS FINOS LAVADOS (gr)
TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE
ASTM RETENIDO PARCIAL
RETENIDO RETENIDO PASA
(Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%)
3" 75.00 506.75 10.14 10.14 89.87
2" 50.00 448.65 8.97 19.11 80.89
1 1/2" 38.10 440.11 8.80 27.91 72.09
1" 25.00 549.73 10.99 38.90 61.10
3/4" 19.00 212.93 4.26 43.16 56.84
1/2" 12.50 266.37 5.33 48.49 51.51
3/8" 9.50 184.61 3.69 52.18 47.82
N° 4 4.75 309.92 6.20 58.38 41.62
N° 10 2.00 376.54 7.53 65.91 34.09
N° 20 0.85 354.67 7.09 73.01 26.99
N° 40 0.425 390.78 7.82 80.82 19.18
N° 50 0.30 163.38 3.27 84.09 15.91
N° 100 0.15 213.72 4.27 88.36 11.64
N° 200 0.074 82.83 1.66 90.02 9.98
Platillo 7.65
Platillo + Pérdida por lavado 499.01 9.98 100.00 -
5,000.00 100.00
SEG03 / M-301
5,000.00
4,508.64
491.36
PORCENTAJE ACUMULADO
L. PLASTICO
29.78 13.65
LIMITE LIQUIDO
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
EJEMPLO 2
MUESTRA
PESO MUESTRA (gr)
PESO MUESTRA SECADA (gr)
PESOS FINOS LAVADOS (gr)
TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE
ASTM RETENIDO PARCIAL
RETENIDO RETENIDO PASA
(Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%)
3" 75.00 469.98 9.40 9.40 90.60
2" 50.00 - - 9.40 90.60
1 1/2" 38.10 214.51 4.29 13.69 86.31
1" 25.00 675.60 13.51 27.20 72.80
3/4" 19.00 388.25 7.77 34.97 65.03
1/2" 12.50 515.22 10.30 45.27 54.73
3/8" 9.50 193.00 3.86 49.13 50.87
N° 4 4.75 323.56 6.47 55.60 44.40
N° 10 2.00 293.56 5.87 61.47 38.53
N° 20 0.85 323.78 6.48 67.95 32.05
N° 40 0.425 505.49 10.11 78.06 21.94
N° 50 0.30 142.18 2.84 80.90 19.10
N° 100 0.15 273.37 5.47 86.37 13.63
N° 200 0.074 96.51 1.93 88.30 11.70
Platillo 11.71
Platillo + Pérdida por lavado 584.99 11.70 100.00 -
5,000.00 100.00
PORCENTAJE ACUMULADO
SEG01 / M-101
5,000.00
4,426.72
573.28
L. PLASTICO
49.94 26.60
LIMITE LIQUIDO
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
EJEMPLO 3
MUESTRA
PESO MUESTRA (gr)
PESO MUESTRA SECADA (gr)
PESOS FINOS LAVADOS (gr)
TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE
ASTM RETENIDO PARCIAL
RETENIDO RETENIDO PASA
(Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%)
3" 75.00 - - - 100.00
2" 50.00 - - - 100.00
1 1/2" 38.10 - - - 100.00
1" 25.00 - - - 100.00
3/4" 19.00 - - - 100.00
1/2" 12.50 - - - 100.00
3/8" 9.50 12.20 3.05 3.05 96.95
N° 4 4.75 19.40 4.85 7.90 92.10
N° 10 2.00 25.20 6.30 14.20 85.80
N° 20 0.85 33.10 8.28 22.48 77.53
N° 40 0.425 28.40 7.10 29.58 70.43
N° 50 0.30 21.60 5.40 34.98 65.03
N° 100 0.15 18.50 4.63 39.60 60.40
N° 200 0.074 13.20 3.30 42.90 57.10
Platillo 1.80
Platillo + Pérdida por lavado 228.40 57.10 100.00 -
400.00 100.00
PORCENTAJE ACUMULADO
SEG01 / M-102
400.00
173.40
226.60
L. PLASTICO
53.93 29.78
LIMITE LIQUIDO
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
EJEMPLO 4
MUESTRA
PESO MUESTRA (gr)
PESO MUESTRA SECADA (gr)
PESOS FINOS LAVADOS (gr)
TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE
ASTM RETENIDO PARCIAL
RETENIDO RETENIDO PASA
(Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%)
3" 75.00 - - - 100.00
2" 50.00 - - - 100.00
1 1/2" 38.10 - - - 100.00
1" 25.00 - - - 100.00
3/4" 19.00 - - - 100.00
1/2" 12.50 1.90 0.63 0.63 99.37
3/8" 9.50 - - 0.63 99.37
N° 4 4.75 2.40 0.80 1.43 98.57
N° 10 2.00 4.90 1.63 3.07 96.93
N° 20 0.85 5.48 1.83 4.89 95.11
N° 40 0.425 3.44 1.15 6.04 93.96
N° 50 0.30 2.68 0.89 6.93 93.07
N° 100 0.15 16.74 5.58 12.51 87.49
N° 200 0.074 28.30 9.43 21.95 78.05
Platillo 1.96 0.65
Platillo + Pérdida por lavado 234.16 78.05 100.00 -
300.00 100.65
PORCENTAJE ACUMULADO
P012 / M-1202
300.00
67.80
232.20
L. PLASTICO
25.50 19.45
LIMITE LIQUIDO
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
EJEMPLO 5 DE CLASIFICACION DE SUELOS
Cantera Tres Tomas – Ferreñafe - Lambayeque
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Clas suelos aashto
Clas suelos aashtoClas suelos aashto
Clas suelos aashto
Roemer Palomino Espiñal
 
Analisis granulometria
Analisis granulometriaAnalisis granulometria
Analisis granulometria
ileanarousselin264
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometríaCapitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Proctor Modificado T 180 02
Proctor Modificado T 180  02Proctor Modificado T 180  02
Proctor Modificado T 180 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
Metodos de clasificacion
Metodos de clasificacionMetodos de clasificacion
Metodos de clasificacion
Angel Castañeda
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
MELIZA YURA
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
Heleny Chávez Ramírez
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
Raul ElqTepone
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
William Huachaca Torres
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Martin Andrade Pacheco
 
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOSTEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
mariaedurans
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
Edison Barros
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
construccionpesada1
 
Taludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidadTaludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidad
Guzmán Fuente Puente
 
Analisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizadoAnalisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizado
Carolina Lopez Mendoza
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
Yesi Miranda Janco
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
Joseph Anyelo Boscan Puerta
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Hugo Bravo
 

Mais procurados (20)

Clas suelos aashto
Clas suelos aashtoClas suelos aashto
Clas suelos aashto
 
Analisis granulometria
Analisis granulometriaAnalisis granulometria
Analisis granulometria
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometríaCapitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
 
Proctor Modificado T 180 02
Proctor Modificado T 180  02Proctor Modificado T 180  02
Proctor Modificado T 180 02
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
Metodos de clasificacion
Metodos de clasificacionMetodos de clasificacion
Metodos de clasificacion
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
 
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOSTEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
 
Taludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidadTaludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidad
 
Analisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizadoAnalisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizado
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 

Semelhante a Unidad VII. Clasificación de Suelos (5).pdf

5. Clasificacion de suelos.pptx
5. Clasificacion de suelos.pptx5. Clasificacion de suelos.pptx
5. Clasificacion de suelos.pptx
RebecaAlexandraAlcon
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
Edu Esteba
 
Agregados
AgregadosAgregados
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
nixon219406
 
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdf
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdfANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdf
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdf
SeleneGomez14
 
3_GRANULOMETRIAS.PDF
3_GRANULOMETRIAS.PDF3_GRANULOMETRIAS.PDF
3_GRANULOMETRIAS.PDF
Alexander Nicolas
 
5. granulometria
5. granulometria5. granulometria
5. granulometria
RonaldElvisEspinozaR1
 
4. ENSAYOS (1).pdf
4. ENSAYOS (1).pdf4. ENSAYOS (1).pdf
4. ENSAYOS (1).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
4. ENSAYOS.pdf
4. ENSAYOS.pdf4. ENSAYOS.pdf
4. ENSAYOS.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
luigi191095
 
Informe 2 suelos gran
Informe 2 suelos granInforme 2 suelos gran
Informe 2 suelos gran
Enrique arias avalos
 
DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
winston895858
 
Capacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdcCapacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdc
Juan Victor Chipana Bramon
 
PPT DEA SEMANA 07-2024 MECa.SUELOS.pptx
PPT DEA  SEMANA 07-2024 MECa.SUELOS.pptxPPT DEA  SEMANA 07-2024 MECa.SUELOS.pptx
PPT DEA SEMANA 07-2024 MECa.SUELOS.pptx
Cristopher509758
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Ensayos de corte
Ensayos de corteEnsayos de corte
Ensayos de corte
Arthur Tucto Garcia
 
Granulometría
GranulometríaGranulometría
Granulometría
tecnico en construccion
 
Agregados para el concreto11.2017
Agregados para el concreto11.2017Agregados para el concreto11.2017
Agregados para el concreto11.2017
SEICAN SAC
 
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminadoCatalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
mfabref
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
seje01
 

Semelhante a Unidad VII. Clasificación de Suelos (5).pdf (20)

5. Clasificacion de suelos.pptx
5. Clasificacion de suelos.pptx5. Clasificacion de suelos.pptx
5. Clasificacion de suelos.pptx
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
 
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdf
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdfANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdf
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdf
 
3_GRANULOMETRIAS.PDF
3_GRANULOMETRIAS.PDF3_GRANULOMETRIAS.PDF
3_GRANULOMETRIAS.PDF
 
5. granulometria
5. granulometria5. granulometria
5. granulometria
 
4. ENSAYOS (1).pdf
4. ENSAYOS (1).pdf4. ENSAYOS (1).pdf
4. ENSAYOS (1).pdf
 
4. ENSAYOS.pdf
4. ENSAYOS.pdf4. ENSAYOS.pdf
4. ENSAYOS.pdf
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
 
Informe 2 suelos gran
Informe 2 suelos granInforme 2 suelos gran
Informe 2 suelos gran
 
DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
 
Capacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdcCapacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdc
 
PPT DEA SEMANA 07-2024 MECa.SUELOS.pptx
PPT DEA  SEMANA 07-2024 MECa.SUELOS.pptxPPT DEA  SEMANA 07-2024 MECa.SUELOS.pptx
PPT DEA SEMANA 07-2024 MECa.SUELOS.pptx
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
 
Ensayos de corte
Ensayos de corteEnsayos de corte
Ensayos de corte
 
Granulometría
GranulometríaGranulometría
Granulometría
 
Agregados para el concreto11.2017
Agregados para el concreto11.2017Agregados para el concreto11.2017
Agregados para el concreto11.2017
 
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminadoCatalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 

Mais de ElenaPelaezBenavides

columnas r2.pdf
columnas r2.pdfcolumnas r2.pdf
columnas r2.pdf
ElenaPelaezBenavides
 
1. Unidad IX.- Propiedades Hidraulicas del Suelo.pdf
1. Unidad IX.- Propiedades Hidraulicas del Suelo.pdf1. Unidad IX.- Propiedades Hidraulicas del Suelo.pdf
1. Unidad IX.- Propiedades Hidraulicas del Suelo.pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdfSesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
Sesión 13 Inst. Elect..pdfSesión 13 Inst. Elect..pdf
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Sesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdfSesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
ElenaPelaezBenavides
 
MEDICION DE DISTANCIAS TOPO I (1).pptx
MEDICION DE DISTANCIAS TOPO I (1).pptxMEDICION DE DISTANCIAS TOPO I (1).pptx
MEDICION DE DISTANCIAS TOPO I (1).pptx
ElenaPelaezBenavides
 
FISICO, QUIMICA DE ARCILLAS.pdf
FISICO, QUIMICA DE ARCILLAS.pdfFISICO, QUIMICA DE ARCILLAS.pdf
FISICO, QUIMICA DE ARCILLAS.pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Mecanica de suelos - Juarez Badillo (1).pdf
Mecanica de suelos - Juarez Badillo (1).pdfMecanica de suelos - Juarez Badillo (1).pdf
Mecanica de suelos - Juarez Badillo (1).pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Unidad VII. Clasificación de Suelos (4).pdf
Unidad VII. Clasificación de Suelos (4).pdfUnidad VII. Clasificación de Suelos (4).pdf
Unidad VII. Clasificación de Suelos (4).pdf
ElenaPelaezBenavides
 

Mais de ElenaPelaezBenavides (10)

columnas r2.pdf
columnas r2.pdfcolumnas r2.pdf
columnas r2.pdf
 
1. Unidad IX.- Propiedades Hidraulicas del Suelo.pdf
1. Unidad IX.- Propiedades Hidraulicas del Suelo.pdf1. Unidad IX.- Propiedades Hidraulicas del Suelo.pdf
1. Unidad IX.- Propiedades Hidraulicas del Suelo.pdf
 
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdfSesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
 
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
Sesión 13 Inst. Elect..pdfSesión 13 Inst. Elect..pdf
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
 
Sesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdfSesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdf
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
 
MEDICION DE DISTANCIAS TOPO I (1).pptx
MEDICION DE DISTANCIAS TOPO I (1).pptxMEDICION DE DISTANCIAS TOPO I (1).pptx
MEDICION DE DISTANCIAS TOPO I (1).pptx
 
FISICO, QUIMICA DE ARCILLAS.pdf
FISICO, QUIMICA DE ARCILLAS.pdfFISICO, QUIMICA DE ARCILLAS.pdf
FISICO, QUIMICA DE ARCILLAS.pdf
 
Mecanica de suelos - Juarez Badillo (1).pdf
Mecanica de suelos - Juarez Badillo (1).pdfMecanica de suelos - Juarez Badillo (1).pdf
Mecanica de suelos - Juarez Badillo (1).pdf
 
Unidad VII. Clasificación de Suelos (4).pdf
Unidad VII. Clasificación de Suelos (4).pdfUnidad VII. Clasificación de Suelos (4).pdf
Unidad VII. Clasificación de Suelos (4).pdf
 

Último

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Unidad VII. Clasificación de Suelos (5).pdf

  • 1. Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS Tipos de Suelos Suelos de Grano Grueso Grava Arena Suelos de Grano Fino Limo Arcilla Suelo Natural Mezcla de 2 o más tipos de suelos. Se asigna el nombre del componente que tiene mayor influencia en su comportamiento. Material Orgánico parcial o completamente descompuesto. Los otros componentes se usan como adjetivos.
  • 2. Sistemas de Clasificación de Suelos Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (Unified Soil Classification System)- SUCS. Todo Proyecto de Infraestructura (Edificaciones, Hidráulica, Sanitaria, Vial) Sistema AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials). Proyectos de Infraestructura Vial (carreteras y pavimentos) Parámetros de Clasificación Granulometría Plasticidad 7.1. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 3. 7.1.1. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN SUCS Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS (Braja M. Das, 2012)
  • 4. La curva granulométrica, define la calidad de gradación cuando el suelo tenga como máximo 12% de finos. a) Coeficiente de Uniformidad: Donde: D10 … Tamaño de partícula, tal que, el 10% del suelo es mas fino. (Tamaño efectivo). D60 … Tamaño de partícula, tal que, el 60% del suelo es mas fino. Su valor numérico decrece cuando la uniformidad aumenta. Parámetros de Suelos de Grano grueso b) Coeficiente de Curvatura : Donde: D10 … Tamaño de partícula, tal que, el 10% del suelo es mas fino. D60 … Tamaño de partícula, tal que, el 60% del suelo es mas fino. D30 … Tamaño de partícula, tal que, el 30% del suelo es mas fino. Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 5. Carta de Plasticidad de Casagrande (1942) Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS (Braja M. Das, 2012)
  • 6. Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS (Braja M. Das, 2012)
  • 7. CLASIFICACION AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 8. CLASIFICACION AASHTO Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 9. Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS a Tanto por ciento que en exceso sobre 35 y sin pasar de 75, pasa por el tamiz N° 200 ASTM. Número entero y positivo. Varía de 0 a 40. b Tanto por ciento que en exceso sobre 15 y sin pasar de 55, pasa por el tamiz N° 200 ASTM. Número entero y positivo. Varía de 0 a 40. c Es la parte del límite líquido (LL) que excede de 40 sin pasar de 60. Número entero y positivo. Varía de 0 a 20. d Es la parte del índice de plasticidad (IP) que excede de 10 y no pasa de 30. Número entero y positivo. Varía de 0 a 20. El índice de grupo indica la idoneidad de un suelo determinado para construir explanaciones. Cuanto más bajo es el índice de Grupo, mejor es el suelo.
  • 10. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 12. Clasificación de Suelos; Santamarina y Narsilio Evolución del entendimiento del comportamiento de los suelos Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 13. Evolución del entendimiento del comportamiento de los suelos Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 15. EJEMPLO 1 MUESTRA PESO MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECADA (gr) PESOS FINOS LAVADOS (gr) TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE ASTM RETENIDO PARCIAL RETENIDO RETENIDO PASA (Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%) 3" 75.00 506.75 10.14 10.14 89.87 2" 50.00 448.65 8.97 19.11 80.89 1 1/2" 38.10 440.11 8.80 27.91 72.09 1" 25.00 549.73 10.99 38.90 61.10 3/4" 19.00 212.93 4.26 43.16 56.84 1/2" 12.50 266.37 5.33 48.49 51.51 3/8" 9.50 184.61 3.69 52.18 47.82 N° 4 4.75 309.92 6.20 58.38 41.62 N° 10 2.00 376.54 7.53 65.91 34.09 N° 20 0.85 354.67 7.09 73.01 26.99 N° 40 0.425 390.78 7.82 80.82 19.18 N° 50 0.30 163.38 3.27 84.09 15.91 N° 100 0.15 213.72 4.27 88.36 11.64 N° 200 0.074 82.83 1.66 90.02 9.98 Platillo 7.65 Platillo + Pérdida por lavado 499.01 9.98 100.00 - 5,000.00 100.00 SEG03 / M-301 5,000.00 4,508.64 491.36 PORCENTAJE ACUMULADO L. PLASTICO 29.78 13.65 LIMITE LIQUIDO Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 16. EJEMPLO 2 MUESTRA PESO MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECADA (gr) PESOS FINOS LAVADOS (gr) TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE ASTM RETENIDO PARCIAL RETENIDO RETENIDO PASA (Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%) 3" 75.00 469.98 9.40 9.40 90.60 2" 50.00 - - 9.40 90.60 1 1/2" 38.10 214.51 4.29 13.69 86.31 1" 25.00 675.60 13.51 27.20 72.80 3/4" 19.00 388.25 7.77 34.97 65.03 1/2" 12.50 515.22 10.30 45.27 54.73 3/8" 9.50 193.00 3.86 49.13 50.87 N° 4 4.75 323.56 6.47 55.60 44.40 N° 10 2.00 293.56 5.87 61.47 38.53 N° 20 0.85 323.78 6.48 67.95 32.05 N° 40 0.425 505.49 10.11 78.06 21.94 N° 50 0.30 142.18 2.84 80.90 19.10 N° 100 0.15 273.37 5.47 86.37 13.63 N° 200 0.074 96.51 1.93 88.30 11.70 Platillo 11.71 Platillo + Pérdida por lavado 584.99 11.70 100.00 - 5,000.00 100.00 PORCENTAJE ACUMULADO SEG01 / M-101 5,000.00 4,426.72 573.28 L. PLASTICO 49.94 26.60 LIMITE LIQUIDO Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 17. EJEMPLO 3 MUESTRA PESO MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECADA (gr) PESOS FINOS LAVADOS (gr) TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE ASTM RETENIDO PARCIAL RETENIDO RETENIDO PASA (Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%) 3" 75.00 - - - 100.00 2" 50.00 - - - 100.00 1 1/2" 38.10 - - - 100.00 1" 25.00 - - - 100.00 3/4" 19.00 - - - 100.00 1/2" 12.50 - - - 100.00 3/8" 9.50 12.20 3.05 3.05 96.95 N° 4 4.75 19.40 4.85 7.90 92.10 N° 10 2.00 25.20 6.30 14.20 85.80 N° 20 0.85 33.10 8.28 22.48 77.53 N° 40 0.425 28.40 7.10 29.58 70.43 N° 50 0.30 21.60 5.40 34.98 65.03 N° 100 0.15 18.50 4.63 39.60 60.40 N° 200 0.074 13.20 3.30 42.90 57.10 Platillo 1.80 Platillo + Pérdida por lavado 228.40 57.10 100.00 - 400.00 100.00 PORCENTAJE ACUMULADO SEG01 / M-102 400.00 173.40 226.60 L. PLASTICO 53.93 29.78 LIMITE LIQUIDO Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 18. EJEMPLO 4 MUESTRA PESO MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECADA (gr) PESOS FINOS LAVADOS (gr) TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE ASTM RETENIDO PARCIAL RETENIDO RETENIDO PASA (Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%) 3" 75.00 - - - 100.00 2" 50.00 - - - 100.00 1 1/2" 38.10 - - - 100.00 1" 25.00 - - - 100.00 3/4" 19.00 - - - 100.00 1/2" 12.50 1.90 0.63 0.63 99.37 3/8" 9.50 - - 0.63 99.37 N° 4 4.75 2.40 0.80 1.43 98.57 N° 10 2.00 4.90 1.63 3.07 96.93 N° 20 0.85 5.48 1.83 4.89 95.11 N° 40 0.425 3.44 1.15 6.04 93.96 N° 50 0.30 2.68 0.89 6.93 93.07 N° 100 0.15 16.74 5.58 12.51 87.49 N° 200 0.074 28.30 9.43 21.95 78.05 Platillo 1.96 0.65 Platillo + Pérdida por lavado 234.16 78.05 100.00 - 300.00 100.65 PORCENTAJE ACUMULADO P012 / M-1202 300.00 67.80 232.20 L. PLASTICO 25.50 19.45 LIMITE LIQUIDO Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 19. EJEMPLO 5 DE CLASIFICACION DE SUELOS Cantera Tres Tomas – Ferreñafe - Lambayeque Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS