SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 22
Baixar para ler offline
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAS
    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE
                  SISTEMAS E INFORMATICA
CURSO:
                  Metodología de la Investigación



DOCENTE:
                    Dr. Alex Fernández Torres
ALUMNO:
                    Chiquilín Salazar, Esgar
.

CICLO ACADEMICO:
          VIII.
                                       Cajamarca, Mayo del 2011
01 Elabore un análisis y resumen sobre: “Cuestiones de método y de
crecimiento de la ciencia”

La epistemología social de las últimas décadas ha sido, sin duda al que
se refiere, por un lado, el método por utilizar en la investigación y por otro
al del crecimiento y desarrollo del conocimiento.

Según el pensamiento epistemológico de KARL POOPPER podemos ver

que se basa en el empirismo como racionalismo. Cuando hablamos de

empirismo es cuando actuamos de             acuerdo a nuestra ideología, el

racionalismo cuando nos basamos en una teoría o nuestros conocimientos

en los diferentes criterios tecnológicos entre otros científicos.




KARL POOPPER



    EL RACIONALISMO CRÍTICO:



Desde el punto de vista del racionalismo crítico toda persona pasa su vida

inmersa actuando sobre la realidad exterior ya sea en una vida cotidiana o

una actividad científica, también se puede determinar que nuestras
verdades o falsedades que opinamos no tendrán ningún sentido si no

existiera una realidad externa.



    EL CONCEPTO DE TEORIA.

   La teoría se basa en los enunciados universales, estos enunciados son

   solo conjeturas que hace el científico sobre la realidad, también se

   determina que la teoría es conjunto de hipótesis las cuales nos permiten

   crear nuestras propias redes las cuales intentamos atrapar al mundo

    EL CRITERIO DE FALSABILIDAD

Según Coopper dice que debemos saber distinguir sobre lo que es un

enunciado científico y también los que no son enunciados científicos el

criterio de falsedad quiere decir que un enunciado es científico con

posibilidad que se impugnado por la experiencia.

El Aumento Del Conocimiento se afirma que esto sucede porque el método

de contrastación empírica de la hipótesis y de la eliminación lógica y el

error por la investigación podemos formular teorías que van acercándose

de manera progresiva a la verdad. El conocimiento progresa en cuando las
teorías formuladas se acercan a la verdad mediante la lógica y la creación

científica.

La verdad es una idea reguladora que guía nuestras investigaciones.

    LAS CIENCIAS SOCIALES

Poopper desde su punto de        vista propone    que las ciencias sociales

puedan formular profesáis históricas de largo alcance. Este propone

regresar al método científico deductivo, es decir, sugiere que se permita el

desarrollo de una ciencia social tecnológica



    KUHN. LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS



La ciencia se puede caracterizar como una aproximación a la realidad.

Vale decir la aplicación a la lógica del contenido de la ciencia en un cierto

momento nos permite separar los enunciados científicos de aquellos que

no lo son señala la importancia de factores históricos y sociológico en el

progreso continuo de él las pues tal progreso continuo de ellas, este

proceso se desarrolla por el paso de un paradigma otro que remplaza al

anterior.
 LAS REVOLUCINES CIENTIFICAS

Señala la importancia de los factores históricos y sociológicos en el

progreso continuo del progreso de la ciencia, tal proceso se desarrolla por

el paso de un paradigma a otro que reemplaza a lo anterior.

    CONCEPTO DE UN PARADIGMA

La aceptación de un paradigma depende del consenso de una comunidad

científica y tal consenso no es una consecuencia de demostraciones

lógicas.

KUHN utiliza el término paradigma con más de 20 significados, sin

embargo, si se toma en cuenta los elementos comunes en cada uno de

esos usos podemos quedarnos con la siguiente definición del concepto un

paradigma es la concepción       de objeto de estudio de una ciencia

acompañada de u8n conjunto de teorías básicas sobre aspectos

particulares de este objeto.
 LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS

Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de

desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es remplazado

completa o parcialmente por otro nuevo e incompatible.

    INCONMENSURABILIDAD DE LOS PARADIGMAS

Cada revolución científica es un cambio total de la concepción del mundo y

consecuentemente, no se pude hablar de un crecimiento del conocimiento

científico como un proceso que asimila a las nuevas construcciones

teóricas.



02. Escriba su concepto personal sobre conocimiento.

El Conocimiento es un conjunto integrado de información, reglas,
interpretaciones y conexiones que se van acumulando con la experiencia,
que ha sucedido dentro de una organización, o en la vida cotidiana de
cada uno de los seres humanos y esto podemos decir que se da de e
una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de
un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o
irracionalmente. El conocimiento se va transmitiendo de generación en
generación y al mismo tiempo se va mejorando según el avance
tectológico.



03. ¿Cree usted que los errores representan peldaños importantes en
la adquisición del conocimiento? ¿Puede llevar al triunfo del ser
humano sobre sí y su entorno? Explique su respuesta.

Desde mi punto de vista sí creo que los errores nos conlleven a         la
adquisición de un mejor conocimiento. Dado que algunos empresarios se
dejan llevar por un único criterio, que en ocasiones funciona
perfectamente, pero en otras les lleva a cometer costosos errores; las
personas que llevan tiempo manejando empresas saben que la realidad no
es como uno cree (blanca o negra), sino que, tiene diferentes matices, por
no se pretende dar la última palabra de nada, ya que esta no existe, lo
que se busca es brindar instrumentos que ayuden a su buen juicio y les
permitan tomar mejores decisiones, recalcando que un instrumento es útil
dependiendo de la mano que lo maneja y que la toma de decisiones es
aún la responsabilidad gerencial más importante. Sin embargo, a medida
que logremos conocer y manejar un mayor número de instrumentos la
probabilidad de éxito de las empresas se incrementa, ya que la suerte está
del lado de la mente mejor preparada (esta frase se le atribuye a diversos
personajes, pero independientemente de quien la haya dicho es
perfectamente válida). Y esto nos conlleva a que el de los errores son
muchas veces los peldaños de un mejor conocimiento tanto en el ámbito
político, económico y entre otros.

De este modo podemos decir que nos lleva al triunfo del ser humano
debido a que él crece por los conocimientos que va adquiriendo día a día
y mejorando de los errores que se han cometido. Esto se puede ver
mucho más claro en una empresa cuando se ve que una área está mal se
ve la mejor opción y se toma una decisión para mejorar y así poder ser
líderes en el mercado del que esta competiendo.



04. ¿Puede tener aplicación práctica al proceso investigativo las
máximas de RENATO DESCARTES en su obra "Discurso del Método"?
Explique su respuesta.

Desde mi punto de vista sí creo que tiene aplicación práctica en el proceso
de la investigación donde analizando observamos que los conocimientos
más compuestos desde el punto de vista de la evolución del pensamiento
son producto de lo más sencillos, claro hay que tener en cuenta de donde
vienen las cosas, Descartes propone ir de la más sencillo a lo más difícil o
complejo, proceso que nos permite adaptarnos para luego enfrentarnos a
las cosas más grandes. Podemos considerar este proceso como una
pirámide invertida que lo más sencillo está en la base y lo más complejo
en la cúspide, pero hay que analizar qué tan fuerte es esa base para que
pueda sostener todo el peso del conocimiento complejo que llega a tener
todo ser humano.

Así mismo creo que este libro es variado y me pareció bastante
interesante. Creo que la razón es la base que nos permite construir una
vida mejor y que esta debe ejercitarse ya que no siempre nos es fácil
distinguir algo bueno de algo malo, no concuerdo con la demostración de
la existencia de Dios de Descartes pues según él nada puede provenir de
la nada, esto sería algo erróneo y sin embargo Dios es eterno, tal vez las
limitaciones de nuestra mente no nos permiten imaginarnos como es
realmente Dios, tal vez es o fue como nosotros lo creemos pero quizás
con el avance de la tecnología logremos a demostrar este paradigma.

Por ultimo creo que el método que propone descartes es algo muy
personal y no debe ser utilizado como una regla, pues que sirve muy bien
para aprender cosas a partir las mismas, pero no puede servir si nos
planteamos una cuestión de algo que no sabemos, si en nuestra condición
de estudiante de ingeniería de sistemas queremos aprender algunos
componentes tales como limitaciones de redes       usando el método de
Descartes, no vamos a llegar muy lejos, tendríamos que informarnos
primero.

05. Ensayo de la Obra "La ciencias su método y su filosofía de Mario
Bunge".
LA CIENCIA, SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA

                    Integrante: Chuquilin Salazar Esgar
                    Email: edgarchuquilins@hotmail.com




                                 Resumen




En este proceso, se ve que se          construye un mundo artificial: ese
creciente cuerpo de ideas llamado "ciencia", que puede caracterizarse
como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por
consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha
alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más
amplia, profunda y exacta.
La ciencia en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural
y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales,
la ciencia se convierte en tecnología. Sin embargo, la ciencia se nos
aparece como la más deslumbrante y asombrosa de las estrellas de la
cultura cuando la consideramos como un bien en sí mismo, esto es como
una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).
Tratemos de caracterizar el conocimiento y la investigación científicos tal
como se los conoce en la actualidad.


Palabras claves

   Ciencia, razonamiento, investigación, tecnología.
Ciencia formal y ciencia fáctica

No toda la investigación científica procura el conocimiento objetivo. Así,

la lógica y la matemática; estos son los diversos sistemas de lógica

formal y los diferentes capítulos de la matemática pura donde son

racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos; no nos dan

informaciones acerca de la realidad: simplemente, no se ocupan de los

hechos.

Semejante aplicación de las ciencias de la forma pura a la inteligencia

del   mundo     de   los   hechos,    se   efectúa   asignando    diferentes

interpretaciones a los objetos formales.

De esta manera, las ciencias formales jamás entran en conflicto con la

realidad.

Tenemos así una primera gran división de las ciencias, en formales (o

ideales) y fácticas (o materiales).

La matemática y la lógica son, en suma, ciencias deductivas.

En las ciencias fácticas, la situación es enteramente diferente

Además de la racionalidad, exigimos de los enunciados de las ciencias

fácticas que sean verificables en la experiencia, sea indirectamente (en el
caso de las hipótesis generales), sea directamente (en el caso de las

consecuencias singulares de las hipótesis).

Por eso es que el conocimiento fáctico verificable se llama a menudo
ciencia empírica.



Las ciencias formales demuestran o prueban: las ciencias fácticas

verifican hipótesis que en su mayoría son provisionales.

La naturaleza misma del método científico impide la confirmación final de

las hipótesis fácticas.

Por ello, mientras las teorías formales pueden ser llevadas a un estado

de perfección o estancamiento, los sistemas relativos a los hechos son

esencialmente defectuosos: cumplen, pues, la condición necesaria para

ser perfectibles.

Por ser una ficción seria, rigurosa y a menudo útil, pero ficción al cabo,

la ciencia formal requiere un tratamiento especial. En lo que sigue nos

concentraremos en la ciencia fáctica.

Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias

de la naturaleza y de la sociedad son la racionalidad y la objetividad.
Ambos rasgos de la ciencia fáctica, la racionalidad y la objetividad, están

íntimamente soldados.

3. Inventario de las principales características de la ciencia fáctica

1) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta
hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir
los hechos tal como son, independientemente de su valor emocional o
comercial: la ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus
hazañas son una fuente de poesía y de negocios.
Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente "datos

empíricos"; se obtienen con ayuda de teorías (por esquemáticas que

sean) y son a su vez la materia prima de la elaboración teórica.

2) El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos,

produce nuevos hechos, y los explica.

En cambio, la investigación científica no se limita a los hechos

observados: los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las

apariencias; rechazan el grueso de los hechos percibidos, por ser un

montón de accidentes, seleccionan los que consideran que son

relevantes, controlan hechos y, en lo posible, los reproducen.

Hay más: el conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de

limitarse a describirla; la ciencia da cuenta de los hechos no
inventariándolos sino explicándolos por medio de hipótesis (en particular,

enunciados de leyes) y sistemas de hipótesis (teorías).

No son los hechos por sí mismos si no su elaboración teórica y la
comparación de las consecuencias de las teorías con los datos
observacionales, la principal fuente del descubrimiento de nuevos
hechos.
3) La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas
circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos
los problemas de la ciencia son parciales y así son también, por
consiguiente, sus soluciones; pero, más aún: al comienzo los problemas
son estrechos.
Los resultados de la ciencia son generales, tanto en el sentido de que se

refieren a clases de objetos.

4) La investigación científica es especializada: una consecuencia del
enfoque analítico de los problemas es la especialización. No obstante la
unidad del método científico, su aplicación de pende, en gran medida,
del asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa
independencia de los diversos sectores de la ciencia.
El dualismo razón experiencia había sugerido, a su vez, la división de las
ciencias fácticas en racionales y empíricas. Menos sostenible aún es la
dicotomía ciencias deductivas ciencias inductivas, ya que toda empresa
científica sin excluir el dominio de las ciencias formales es tan inductiva
como deductiva, sin hablar de otros tipos de inferencia.
5) El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son

distintos, sus resultados son claros

6) El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino

expresable, no es privado sino público. El lenguaje científico comunica

información a quienquiera haya sido adiestrado para entenderlo

La comunicabilidad es posible gracias a la precisión; y es a su vez una
condición necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las
hipótesis científicas. Aun cuando, por razones" comerciales o políticas, se
mantengan en secreto durante algún tiempo unos trozos del saber,
deben ser comunicables en principio para que puedan ser considerados
científicos.
7) El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la

experiencia.

Sus suposiciones pueden ser cautas o audaces simples o complejas; en

todo caso deben ser puestas a prueba.

8) La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada.

Los datos aislados y crudos son inútiles y no son dignos de confianza;

es preciso elaborarlos, organizarlos y confrontarlos con las conclusiones

teóricas.
9) El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un

agregado de información es inconexas, sino un sistema de ideas

conectadas lógicamente entre sí.

10) El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en

pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios

11) El conocimiento científico es legal: busca leyes de la naturaleza y de
la cultura)y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos
singulares en pautas generales llamadas leyes naturales o leyes sociales.
12) La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de

leyes, y las leyes en términos de principios. La ciencia deduce

proposiciones relativas a hechos singulares a partir de leyes generales, y

deduce las leyes a partir de enunciados nomológicos aún más generales

(principios).

13) El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los

hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y

cómo podrá ser el futuro.

14) La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el

conocimiento.

15) La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la

provisión de herramientas para el bien y para el mal.
¿Cuál es el método de la ciencia?

En cambio aquello que caracteriza al conocimiento científico es su
verificabilidad: siempre es susceptible de ser verificado.
Pero la veracidad, que es un objetivo, no caracteriza el conocimiento
científico de manera tan inequívoca como el modo, medio o método por
el cual la investigación científica plantea problemas y pone a prueba las
soluciones propuestas.
En otras palabras: un dato será considerado verdadero hasta cierto
punto, siempre que pueda ser confirmado de manera compatible con los
cánones del método científico.
En consecuencia, para que un trozo de saber merezca ser llamado

"científico", no basta ni siquiera es necesario que sea verdadero.

Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas
La descripción que antecede satisfará, probablemente, a cualquier

científico contemporáneo que reflexione sobre su propia actividad. Pero

no resolverá la cuestión para el metacientífico o epistemólogo, para quien

los procedimientos, las normas y a veces hasta los resultados de la

ciencia son otros tantos problemas.

El método científico, técnica de planteo y comprobación
Los especialistas científicos habitualmente no se interesan por el

problema de la génesis de las hipótesis científicas; esta cuestión es de

competencia de las diversas ciencias de la ciencia.
Lo difícil de comprobar son las proposiciones fácticas generales, esto es,

los enunciados referentes a clases de hechos y no a hechos singulares.

La razón es sencilla: no hay hechos generales, sino tan sólo hechos

singulares; por consiguiente, la frase adecuación de las ideas a los

hechos" está fuera de la cuestión en lo que respecta a las hipótesis

científicas.

En qué se apoya una hipótesis científica


Una hipótesis de contenido fáctico no sólo es sostenida por la

confirmación empírica de cierto número de sus consecuencias

particulares (p. ej. predicciones). Las hipótesis científicas están

incorporadas en teorías o tienden a incorporarse en ellas; y las teorías

están relacionadas entre sí, constituyendo la totalidad de ellas la cultura

intelectual. Por esto, no debiera sorprender que las hipótesis científicas

tengan soportes no sólo científicos, sino también extra científicos: los

primeros son empíricos y racionales, los últimos son psicológicos y

culturales.

La ciencia: técnica y arte
La investigación científica es legal, pero sus leyes las reglas del método
científico no son pocas, ni simples, ni infalibles, ni bien conocidas: son,
por el contrario numerosas, complejas, más o menos eficaces, y en parte
desconocidas. El arte de formular preguntas y de probar respuestas esto
es, el método científico es cualquier cosa menos un conjunto de recetas;
y menos técnica todavía es la teoría del método científico.



CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO

Formulación de enunciados de ley que se espera puedan amoldarse a
los hechos observados de los datos empíricos. No debe confundirse la
filosofía científica con el cientificismo en cualquiera de sus dos versiones:
el enciclopedismo científico y el reduccionismo naturalista
En cambio, la filosofía, científica o no, analiza lo que se le presente y, a
partir de este material, construye teorías de segundo nivel, es decir
teorías de teorías; la filosofía será científica en la medida en que elabore
de manera racional los materiales previamente elaborados por la ciencia.
Así es como puede entenderse la extensión del método científico al
trabajo filosófico.


¿Qué significa “ley científica”?

Probablemente la mayoría de los científicos y metacientífico concuerden
en que la corriente central de la investigación científica consiste en la
búsqueda, explicación y aplicación de las leyes científicas. Sin embargo,
sólo unos pocos estudiosos de la ciencia concuerdan respecto de lo que
designa el .término "ley" en el contexto de la ciencia.
En particular nuestro científico podrá sostener que tan sólo las
ecuaciones de laboratorio merecen ser llamadas leyes naturales, pues
ellas y no los principios de los cuales eventualmente se derivan son
comprobables directamente en el laboratorio sin embargo, debiera ser de
utilidad distinguir entre los diversos significados del término "ley" tal como
se lo usa en las ciencias naturales y sociales, así como la consiguiente
adopción de una nomenclatura uniforme lo mismo se aplica a fortiori a
aquellos enunciados nomológicos que son deducibles de axiomas o
principios: son analíticos derechamente.
Parece, pues, que podemos concluir: que las leyes1 (pautas objetivas)
son fácticamente necesarias pero lógicamente contingentes;           que las
leyes2 (enunciados nomológicos) son fácticamente contingentes y
lógicamente necesarias, no en el sentido de ser impuestas por axiomas
lógicos, o por principios inmutables de la razón, sino porque están o
tienden a estar relacionadas lógicamente con otros enunciados de leyes.
La distinción propuesta puede contribuir a eliminar varios malos
entendidos en las filosofías de la ciencia corrientes. Por ejemplo, la
distinción entre enunciados nomológicos (leyes2) y no morganáticos
(leyes3) ayuda a aclarar la diferencia de especie que separa la
explicación científica de la predicción científica, que se niega tan a
menudo Filosofar científicamente y encarar la ciencia; Filosóficamente
Es necesario distinguir los problemas metacientífico de los científicos,
pero no hay por qué inventar un abismo que los separe: acaso no exista
problema científico que no suscite problemas filosóficos, ni problema
filosófico que pueda abordarse con esperanza de éxito si no es
adoptando una actitud científica.
Algunos filósofos carentes de formación científica son culpables de las
filosofías de la ciencia que son anticientíficas o por lo menos acientíficas,
del mismo modo que los científicos sin formación filosófica suelen ser los
creyentes más fervorosos en la existencia de la filosofía de la ciencia,
que a menudo es aquella que han aprendido en el libro de epistemología
con que se han cruzado. No existe la filosofía de la ciencia en cuanto
teoría única: apenas hay intentos, si bien cada vez más serios, por
"cientificidad” la epistemología y, en general, la filosofía

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Popper en busca de un mundo mejor
Popper en busca de un mundo mejorPopper en busca de un mundo mejor
Popper en busca de un mundo mejor
LILI
 
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu CientificoGaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
mariogeopolitico
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Yami Dede M
 
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
biochemistry2012
 
Ensayo de conectivismo
Ensayo de conectivismoEnsayo de conectivismo
Ensayo de conectivismo
profesoraale
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
Lizdany Perez
 

Mais procurados (20)

Bachelard la-formacion-del-espiritu-cientifico
Bachelard la-formacion-del-espiritu-cientificoBachelard la-formacion-del-espiritu-cientifico
Bachelard la-formacion-del-espiritu-cientifico
 
Resumen de kuhn
Resumen de kuhnResumen de kuhn
Resumen de kuhn
 
curso de interdisciplinariedad
curso de interdisciplinariedadcurso de interdisciplinariedad
curso de interdisciplinariedad
 
Popper en busca de un mundo mejor
Popper en busca de un mundo mejorPopper en busca de un mundo mejor
Popper en busca de un mundo mejor
 
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu CientificoGaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
 
Los paradigmas de kuhn
Los paradigmas de kuhnLos paradigmas de kuhn
Los paradigmas de kuhn
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
 
Erros frcuentes
Erros frcuentesErros frcuentes
Erros frcuentes
 
Ciencia y anticiencia (klimovsky)
Ciencia y anticiencia (klimovsky)Ciencia y anticiencia (klimovsky)
Ciencia y anticiencia (klimovsky)
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
 
Cambio De Paradigma
Cambio De ParadigmaCambio De Paradigma
Cambio De Paradigma
 
Practica y investigacion de la salud publica conferencia
Practica y investigacion de la salud publica conferenciaPractica y investigacion de la salud publica conferencia
Practica y investigacion de la salud publica conferencia
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
 
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
 
Ensayo de conectivismo
Ensayo de conectivismoEnsayo de conectivismo
Ensayo de conectivismo
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
 

Semelhante a Trabajo personal

Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
love28_6
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
love28_6
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Yesika Rodriguez
 
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hLa ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
Yanin Guitian
 
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento CientíficoAspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Leonibel Caceres
 
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangelInvestigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
jorge rangel
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick Veintimilla
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
Erick Veintimilla
 

Semelhante a Trabajo personal (20)

Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hLa ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento CientíficoAspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
Aspectos Teóricos y Metodológicos del Conocimiento Científico
 
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangelInvestigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 

Trabajo personal

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA CURSO: Metodología de la Investigación DOCENTE: Dr. Alex Fernández Torres ALUMNO: Chiquilín Salazar, Esgar . CICLO ACADEMICO: VIII. Cajamarca, Mayo del 2011
  • 2. 01 Elabore un análisis y resumen sobre: “Cuestiones de método y de crecimiento de la ciencia” La epistemología social de las últimas décadas ha sido, sin duda al que se refiere, por un lado, el método por utilizar en la investigación y por otro al del crecimiento y desarrollo del conocimiento. Según el pensamiento epistemológico de KARL POOPPER podemos ver que se basa en el empirismo como racionalismo. Cuando hablamos de empirismo es cuando actuamos de acuerdo a nuestra ideología, el racionalismo cuando nos basamos en una teoría o nuestros conocimientos en los diferentes criterios tecnológicos entre otros científicos. KARL POOPPER  EL RACIONALISMO CRÍTICO: Desde el punto de vista del racionalismo crítico toda persona pasa su vida inmersa actuando sobre la realidad exterior ya sea en una vida cotidiana o una actividad científica, también se puede determinar que nuestras
  • 3. verdades o falsedades que opinamos no tendrán ningún sentido si no existiera una realidad externa.  EL CONCEPTO DE TEORIA. La teoría se basa en los enunciados universales, estos enunciados son solo conjeturas que hace el científico sobre la realidad, también se determina que la teoría es conjunto de hipótesis las cuales nos permiten crear nuestras propias redes las cuales intentamos atrapar al mundo  EL CRITERIO DE FALSABILIDAD Según Coopper dice que debemos saber distinguir sobre lo que es un enunciado científico y también los que no son enunciados científicos el criterio de falsedad quiere decir que un enunciado es científico con posibilidad que se impugnado por la experiencia. El Aumento Del Conocimiento se afirma que esto sucede porque el método de contrastación empírica de la hipótesis y de la eliminación lógica y el error por la investigación podemos formular teorías que van acercándose de manera progresiva a la verdad. El conocimiento progresa en cuando las
  • 4. teorías formuladas se acercan a la verdad mediante la lógica y la creación científica. La verdad es una idea reguladora que guía nuestras investigaciones.  LAS CIENCIAS SOCIALES Poopper desde su punto de vista propone que las ciencias sociales puedan formular profesáis históricas de largo alcance. Este propone regresar al método científico deductivo, es decir, sugiere que se permita el desarrollo de una ciencia social tecnológica  KUHN. LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS La ciencia se puede caracterizar como una aproximación a la realidad. Vale decir la aplicación a la lógica del contenido de la ciencia en un cierto momento nos permite separar los enunciados científicos de aquellos que no lo son señala la importancia de factores históricos y sociológico en el progreso continuo de él las pues tal progreso continuo de ellas, este proceso se desarrolla por el paso de un paradigma otro que remplaza al anterior.
  • 5.  LAS REVOLUCINES CIENTIFICAS Señala la importancia de los factores históricos y sociológicos en el progreso continuo del progreso de la ciencia, tal proceso se desarrolla por el paso de un paradigma a otro que reemplaza a lo anterior.  CONCEPTO DE UN PARADIGMA La aceptación de un paradigma depende del consenso de una comunidad científica y tal consenso no es una consecuencia de demostraciones lógicas. KUHN utiliza el término paradigma con más de 20 significados, sin embargo, si se toma en cuenta los elementos comunes en cada uno de esos usos podemos quedarnos con la siguiente definición del concepto un paradigma es la concepción de objeto de estudio de una ciencia acompañada de u8n conjunto de teorías básicas sobre aspectos particulares de este objeto.
  • 6.  LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es remplazado completa o parcialmente por otro nuevo e incompatible.  INCONMENSURABILIDAD DE LOS PARADIGMAS Cada revolución científica es un cambio total de la concepción del mundo y consecuentemente, no se pude hablar de un crecimiento del conocimiento científico como un proceso que asimila a las nuevas construcciones teóricas. 02. Escriba su concepto personal sobre conocimiento. El Conocimiento es un conjunto integrado de información, reglas, interpretaciones y conexiones que se van acumulando con la experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, o en la vida cotidiana de cada uno de los seres humanos y esto podemos decir que se da de e una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente. El conocimiento se va transmitiendo de generación en
  • 7. generación y al mismo tiempo se va mejorando según el avance tectológico. 03. ¿Cree usted que los errores representan peldaños importantes en la adquisición del conocimiento? ¿Puede llevar al triunfo del ser humano sobre sí y su entorno? Explique su respuesta. Desde mi punto de vista sí creo que los errores nos conlleven a la adquisición de un mejor conocimiento. Dado que algunos empresarios se dejan llevar por un único criterio, que en ocasiones funciona perfectamente, pero en otras les lleva a cometer costosos errores; las personas que llevan tiempo manejando empresas saben que la realidad no es como uno cree (blanca o negra), sino que, tiene diferentes matices, por no se pretende dar la última palabra de nada, ya que esta no existe, lo que se busca es brindar instrumentos que ayuden a su buen juicio y les permitan tomar mejores decisiones, recalcando que un instrumento es útil dependiendo de la mano que lo maneja y que la toma de decisiones es aún la responsabilidad gerencial más importante. Sin embargo, a medida que logremos conocer y manejar un mayor número de instrumentos la probabilidad de éxito de las empresas se incrementa, ya que la suerte está del lado de la mente mejor preparada (esta frase se le atribuye a diversos personajes, pero independientemente de quien la haya dicho es perfectamente válida). Y esto nos conlleva a que el de los errores son
  • 8. muchas veces los peldaños de un mejor conocimiento tanto en el ámbito político, económico y entre otros. De este modo podemos decir que nos lleva al triunfo del ser humano debido a que él crece por los conocimientos que va adquiriendo día a día y mejorando de los errores que se han cometido. Esto se puede ver mucho más claro en una empresa cuando se ve que una área está mal se ve la mejor opción y se toma una decisión para mejorar y así poder ser líderes en el mercado del que esta competiendo. 04. ¿Puede tener aplicación práctica al proceso investigativo las máximas de RENATO DESCARTES en su obra "Discurso del Método"? Explique su respuesta. Desde mi punto de vista sí creo que tiene aplicación práctica en el proceso de la investigación donde analizando observamos que los conocimientos más compuestos desde el punto de vista de la evolución del pensamiento son producto de lo más sencillos, claro hay que tener en cuenta de donde vienen las cosas, Descartes propone ir de la más sencillo a lo más difícil o complejo, proceso que nos permite adaptarnos para luego enfrentarnos a las cosas más grandes. Podemos considerar este proceso como una pirámide invertida que lo más sencillo está en la base y lo más complejo en la cúspide, pero hay que analizar qué tan fuerte es esa base para que
  • 9. pueda sostener todo el peso del conocimiento complejo que llega a tener todo ser humano. Así mismo creo que este libro es variado y me pareció bastante interesante. Creo que la razón es la base que nos permite construir una vida mejor y que esta debe ejercitarse ya que no siempre nos es fácil distinguir algo bueno de algo malo, no concuerdo con la demostración de la existencia de Dios de Descartes pues según él nada puede provenir de la nada, esto sería algo erróneo y sin embargo Dios es eterno, tal vez las limitaciones de nuestra mente no nos permiten imaginarnos como es realmente Dios, tal vez es o fue como nosotros lo creemos pero quizás con el avance de la tecnología logremos a demostrar este paradigma. Por ultimo creo que el método que propone descartes es algo muy personal y no debe ser utilizado como una regla, pues que sirve muy bien para aprender cosas a partir las mismas, pero no puede servir si nos planteamos una cuestión de algo que no sabemos, si en nuestra condición de estudiante de ingeniería de sistemas queremos aprender algunos componentes tales como limitaciones de redes usando el método de Descartes, no vamos a llegar muy lejos, tendríamos que informarnos primero. 05. Ensayo de la Obra "La ciencias su método y su filosofía de Mario Bunge".
  • 10. LA CIENCIA, SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA Integrante: Chuquilin Salazar Esgar Email: edgarchuquilins@hotmail.com Resumen En este proceso, se ve que se construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado "ciencia", que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta. La ciencia en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Sin embargo, la ciencia se nos aparece como la más deslumbrante y asombrosa de las estrellas de la
  • 11. cultura cuando la consideramos como un bien en sí mismo, esto es como una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica). Tratemos de caracterizar el conocimiento y la investigación científicos tal como se los conoce en la actualidad. Palabras claves Ciencia, razonamiento, investigación, tecnología.
  • 12. Ciencia formal y ciencia fáctica No toda la investigación científica procura el conocimiento objetivo. Así, la lógica y la matemática; estos son los diversos sistemas de lógica formal y los diferentes capítulos de la matemática pura donde son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos; no nos dan informaciones acerca de la realidad: simplemente, no se ocupan de los hechos. Semejante aplicación de las ciencias de la forma pura a la inteligencia del mundo de los hechos, se efectúa asignando diferentes interpretaciones a los objetos formales. De esta manera, las ciencias formales jamás entran en conflicto con la realidad. Tenemos así una primera gran división de las ciencias, en formales (o ideales) y fácticas (o materiales). La matemática y la lógica son, en suma, ciencias deductivas. En las ciencias fácticas, la situación es enteramente diferente Además de la racionalidad, exigimos de los enunciados de las ciencias fácticas que sean verificables en la experiencia, sea indirectamente (en el
  • 13. caso de las hipótesis generales), sea directamente (en el caso de las consecuencias singulares de las hipótesis). Por eso es que el conocimiento fáctico verificable se llama a menudo ciencia empírica. Las ciencias formales demuestran o prueban: las ciencias fácticas verifican hipótesis que en su mayoría son provisionales. La naturaleza misma del método científico impide la confirmación final de las hipótesis fácticas. Por ello, mientras las teorías formales pueden ser llevadas a un estado de perfección o estancamiento, los sistemas relativos a los hechos son esencialmente defectuosos: cumplen, pues, la condición necesaria para ser perfectibles. Por ser una ficción seria, rigurosa y a menudo útil, pero ficción al cabo, la ciencia formal requiere un tratamiento especial. En lo que sigue nos concentraremos en la ciencia fáctica. Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias de la naturaleza y de la sociedad son la racionalidad y la objetividad.
  • 14. Ambos rasgos de la ciencia fáctica, la racionalidad y la objetividad, están íntimamente soldados. 3. Inventario de las principales características de la ciencia fáctica 1) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tal como son, independientemente de su valor emocional o comercial: la ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hazañas son una fuente de poesía y de negocios. Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente "datos empíricos"; se obtienen con ayuda de teorías (por esquemáticas que sean) y son a su vez la materia prima de la elaboración teórica. 2) El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica. En cambio, la investigación científica no se limita a los hechos observados: los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias; rechazan el grueso de los hechos percibidos, por ser un montón de accidentes, seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan hechos y, en lo posible, los reproducen. Hay más: el conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla; la ciencia da cuenta de los hechos no
  • 15. inventariándolos sino explicándolos por medio de hipótesis (en particular, enunciados de leyes) y sistemas de hipótesis (teorías). No son los hechos por sí mismos si no su elaboración teórica y la comparación de las consecuencias de las teorías con los datos observacionales, la principal fuente del descubrimiento de nuevos hechos. 3) La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos los problemas de la ciencia son parciales y así son también, por consiguiente, sus soluciones; pero, más aún: al comienzo los problemas son estrechos. Los resultados de la ciencia son generales, tanto en el sentido de que se refieren a clases de objetos. 4) La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización. No obstante la unidad del método científico, su aplicación de pende, en gran medida, del asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia. El dualismo razón experiencia había sugerido, a su vez, la división de las ciencias fácticas en racionales y empíricas. Menos sostenible aún es la dicotomía ciencias deductivas ciencias inductivas, ya que toda empresa científica sin excluir el dominio de las ciencias formales es tan inductiva como deductiva, sin hablar de otros tipos de inferencia.
  • 16. 5) El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus resultados son claros 6) El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino expresable, no es privado sino público. El lenguaje científico comunica información a quienquiera haya sido adiestrado para entenderlo La comunicabilidad es posible gracias a la precisión; y es a su vez una condición necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las hipótesis científicas. Aun cuando, por razones" comerciales o políticas, se mantengan en secreto durante algún tiempo unos trozos del saber, deben ser comunicables en principio para que puedan ser considerados científicos. 7) El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia. Sus suposiciones pueden ser cautas o audaces simples o complejas; en todo caso deben ser puestas a prueba. 8) La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada. Los datos aislados y crudos son inútiles y no son dignos de confianza; es preciso elaborarlos, organizarlos y confrontarlos con las conclusiones teóricas.
  • 17. 9) El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de información es inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. 10) El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios 11) El conocimiento científico es legal: busca leyes de la naturaleza y de la cultura)y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas leyes naturales o leyes sociales. 12) La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. La ciencia deduce proposiciones relativas a hechos singulares a partir de leyes generales, y deduce las leyes a partir de enunciados nomológicos aún más generales (principios). 13) El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. 14) La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. 15) La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal.
  • 18. ¿Cuál es el método de la ciencia? En cambio aquello que caracteriza al conocimiento científico es su verificabilidad: siempre es susceptible de ser verificado. Pero la veracidad, que es un objetivo, no caracteriza el conocimiento científico de manera tan inequívoca como el modo, medio o método por el cual la investigación científica plantea problemas y pone a prueba las soluciones propuestas. En otras palabras: un dato será considerado verdadero hasta cierto punto, siempre que pueda ser confirmado de manera compatible con los cánones del método científico. En consecuencia, para que un trozo de saber merezca ser llamado "científico", no basta ni siquiera es necesario que sea verdadero. Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas La descripción que antecede satisfará, probablemente, a cualquier científico contemporáneo que reflexione sobre su propia actividad. Pero no resolverá la cuestión para el metacientífico o epistemólogo, para quien los procedimientos, las normas y a veces hasta los resultados de la ciencia son otros tantos problemas. El método científico, técnica de planteo y comprobación Los especialistas científicos habitualmente no se interesan por el problema de la génesis de las hipótesis científicas; esta cuestión es de competencia de las diversas ciencias de la ciencia.
  • 19. Lo difícil de comprobar son las proposiciones fácticas generales, esto es, los enunciados referentes a clases de hechos y no a hechos singulares. La razón es sencilla: no hay hechos generales, sino tan sólo hechos singulares; por consiguiente, la frase adecuación de las ideas a los hechos" está fuera de la cuestión en lo que respecta a las hipótesis científicas. En qué se apoya una hipótesis científica Una hipótesis de contenido fáctico no sólo es sostenida por la confirmación empírica de cierto número de sus consecuencias particulares (p. ej. predicciones). Las hipótesis científicas están incorporadas en teorías o tienden a incorporarse en ellas; y las teorías están relacionadas entre sí, constituyendo la totalidad de ellas la cultura intelectual. Por esto, no debiera sorprender que las hipótesis científicas tengan soportes no sólo científicos, sino también extra científicos: los primeros son empíricos y racionales, los últimos son psicológicos y culturales. La ciencia: técnica y arte La investigación científica es legal, pero sus leyes las reglas del método científico no son pocas, ni simples, ni infalibles, ni bien conocidas: son, por el contrario numerosas, complejas, más o menos eficaces, y en parte
  • 20. desconocidas. El arte de formular preguntas y de probar respuestas esto es, el método científico es cualquier cosa menos un conjunto de recetas; y menos técnica todavía es la teoría del método científico. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO Formulación de enunciados de ley que se espera puedan amoldarse a los hechos observados de los datos empíricos. No debe confundirse la filosofía científica con el cientificismo en cualquiera de sus dos versiones: el enciclopedismo científico y el reduccionismo naturalista En cambio, la filosofía, científica o no, analiza lo que se le presente y, a partir de este material, construye teorías de segundo nivel, es decir teorías de teorías; la filosofía será científica en la medida en que elabore de manera racional los materiales previamente elaborados por la ciencia. Así es como puede entenderse la extensión del método científico al trabajo filosófico. ¿Qué significa “ley científica”? Probablemente la mayoría de los científicos y metacientífico concuerden en que la corriente central de la investigación científica consiste en la búsqueda, explicación y aplicación de las leyes científicas. Sin embargo, sólo unos pocos estudiosos de la ciencia concuerdan respecto de lo que designa el .término "ley" en el contexto de la ciencia.
  • 21. En particular nuestro científico podrá sostener que tan sólo las ecuaciones de laboratorio merecen ser llamadas leyes naturales, pues ellas y no los principios de los cuales eventualmente se derivan son comprobables directamente en el laboratorio sin embargo, debiera ser de utilidad distinguir entre los diversos significados del término "ley" tal como se lo usa en las ciencias naturales y sociales, así como la consiguiente adopción de una nomenclatura uniforme lo mismo se aplica a fortiori a aquellos enunciados nomológicos que son deducibles de axiomas o principios: son analíticos derechamente. Parece, pues, que podemos concluir: que las leyes1 (pautas objetivas) son fácticamente necesarias pero lógicamente contingentes; que las leyes2 (enunciados nomológicos) son fácticamente contingentes y lógicamente necesarias, no en el sentido de ser impuestas por axiomas lógicos, o por principios inmutables de la razón, sino porque están o tienden a estar relacionadas lógicamente con otros enunciados de leyes. La distinción propuesta puede contribuir a eliminar varios malos entendidos en las filosofías de la ciencia corrientes. Por ejemplo, la distinción entre enunciados nomológicos (leyes2) y no morganáticos (leyes3) ayuda a aclarar la diferencia de especie que separa la explicación científica de la predicción científica, que se niega tan a menudo Filosofar científicamente y encarar la ciencia; Filosóficamente Es necesario distinguir los problemas metacientífico de los científicos, pero no hay por qué inventar un abismo que los separe: acaso no exista problema científico que no suscite problemas filosóficos, ni problema
  • 22. filosófico que pueda abordarse con esperanza de éxito si no es adoptando una actitud científica. Algunos filósofos carentes de formación científica son culpables de las filosofías de la ciencia que son anticientíficas o por lo menos acientíficas, del mismo modo que los científicos sin formación filosófica suelen ser los creyentes más fervorosos en la existencia de la filosofía de la ciencia, que a menudo es aquella que han aprendido en el libro de epistemología con que se han cruzado. No existe la filosofía de la ciencia en cuanto teoría única: apenas hay intentos, si bien cada vez más serios, por "cientificidad” la epistemología y, en general, la filosofía