O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

MERCADO NACIONAL DE CONSTRUCCION.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 2 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a MERCADO NACIONAL DE CONSTRUCCION.pptx (16)

Mais recentes (20)

Anúncio

MERCADO NACIONAL DE CONSTRUCCION.pptx

  1. 1. MERCADO NACIONAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 2010:El sector construcción durante el año 2010 creció en 17,44%, reflejado en el incremento del consumo interno de cemento en 17,42% y el avance físico de obras en 21,78%. El dinamismo del consumo interno de cemento se explicó por la continuidad de obras, como la construcción de la obra civil e implementación del transporte masivo 2011:Entre los principales impulsos que tendrá el mercado en el 2011 destacan una mayor demanda efectiva de viviendas debido a la recuperación de la economía en general, mejores condiciones de crédito hipotecario y aumento de recursos asignados a subsidiar la adquisición de viviendas nuevas con programas sociales; reactivación, confirmación y continuación de inversiones en grandes proyectos del sector privado 2012:La industria de cemento, en el país, creció a una tasa promedio de 10.2 por ciento, impulsada, principalmente, por el sector construcción. 2013:El sector construcción registró un crecimiento de 8,56% reflejado en el mayor consumo interno de cemento en 8,57% y el aumento de la inversión en el avance físico de obras en 9,62%. El crecimiento del consumo interno de cemento es explicado por el mayor ritmo de obras de infraestructura vial, obras en unidades mineras, reasentamiento de comunidades mineras, construcción y ampliación de centros comerciales; ampliación de hospitales; asimismo, continuaron las obras de construcción de condominios, conjuntos habitacionales y departamentos. 2014: Solo en diciembre se registró un leve aumento de 0.05% en los precios de los materiales por el aumento que presentaron cuatro de los diez grupos componentes de este indicador. Los precios de los materiales de construcción acumularon un crecimiento de 2.95% en el 2014, debido al incremento de precios en agregados con 6.22% como resultado de los mayores precios que registraron la arena con 8.7%, hormigón 6% y la piedra 1.4%, por su escasez en las canteras. 2015: El mercado de materiales y acabados de construcción se expandió 4% durante este año, por un mayor consumo de acero, fierros, cemento y ladrillos, tanto para autoconstrucción como en infraestructura. 2016: Las ventas del mercado de materiales y acabados de la construcción totalizaron cerca US$6.000 millones el 2016 y sus precios crecieron 3,19% respecto al año anterior
  2. 2. 2017: En junio 2017, se ha observado que, los fierros de la construcción vienen subiendo por segundo mes consecutivo: acero de construcción corrugado y acero de construcción liso con una tasa positiva de 1,7% cada uno y tubería de acero negro y/o galvanizado con 0,3%. Por otro lado, se observó que, los productos planos presentan tasas negativas, que influye en la plancha de acero LAC con -7,5%, plancha de acero LAF con -6,3% y plancha galvanizada con -1,8%, principalmente por la competencia con los productos importados. 2018: La variación acumulada en los once primeros meses del año alcanzó 3.37% y, en los últimos doce meses (diciembre 2017- noviembre 2018) llegó a 3.62%. En el resultado de noviembre cinco de los diez grupos que componen este indicador observaron un incremento de precios: Vidrios, (0.68%), Metálicos (0.59%), Tubos y Accesorios de Plástico (0.57%), Maderas (0.19%) y Suministros Eléctricos (0.05%). Bajaron los precios cuatro grupos de consumo: Agregados (- 0.69%), Mayólicas y Mosaicos (-0.46%), Estructuras de Concreto y Armazones (-0.12%) y Aglomerantes (-0.07%). Ladrillos no mostró variación. 2019: se incrementaron en 1.39%, mientras que a nivel nacional lo hicieron en 1.36%. Sin embargo, no todos los precios subieron y hubo un grupo, el de materiales de construcción, que tuvieron una caída de 0.49%. Según los datos de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en los siete primeros meses del 2019, se monitoreó el precio de 10 materiales de construcción. De estos, siete de ellos bajaron, principalmente suministros eléctricos con una rebaja de 2.67%, y solo tres subieron. 2020: En el 2020, la construcción informal presentó una mayor dinámica y representó el 49% de las ventas de materiales de construcción, 11 puntos porcentuales más que antes de la pandemia”, sostiene el estudio del gremio empresarial. “El crecimiento de la informalidad en el sector es consecuencia de la paralización drástica de obras durante la emergencia e hizo que gran parte de los trabajadores migre hacia empleos informales o eventuales, aumentando así el riesgo de contagios” FUENTES: INEI Y CAPECO

×