SlideShare uma empresa Scribd logo
Prueba competencial
oral
Planificador 1 - 3º PAI
Lingüísticamente diversos
Vídeo 1
Vídeo 1
Contesta ahora a las cuestiones del vídeo 1
Cuestiones
● Las distintas personas que practican una característica de la pronunciación del
español en el vídeo:
○ Son españolas.
○ Son latinoamericanas.
○ Son hablantes de inglés que aprenden español.
○ No saben hablar español.
● Todos ellos tienen dificultad para pronunciar un sonido del español de España.
¿por qué?
○ Porque en su dialecto hay ceceo.
○ Porque tienen un defecto en la lengua.
○ Porque en su dialecto hay seseo.
○ Porque en su dialecto hay voseo.
Vídeo 2
HASTA EL MINUTO 0.33
Vídeo 2
Contesta ahora a las cuestiones del vídeo 2
Cuestiones
● La peculiaridad fonética que más resalta del español rioplatense es:
○ El yeyeo.
○ El seseo.
○ El yeísmo.
○ El voseo.
● El español rioplatense:
○ Es una lengua.
○ Es un dialecto.
Vídeo 3.1
Ver hasta el minuto 1.28
Vídeo 3.1
Contesta ahora a las cuestiones del vídeo 3
Cuestiones
● El vos solo se usa en Argentina y Uruguay:
○ Verdadero.
○ Falso.
● El usted sustituye a vos en el siglo XVI como forma de respeto:
○ Sí en España, pero no en América.
○ Sí, tanto en España como en América.
○ No, en España no se usa usted.
○ No, ni en España ni en América.
● En el español de América al principio se usaban tanto vos como tú y usted:
○ Verdadero.
○ Falso.
● Finalmente, la forma más usada a lo largo del día fue vos porque:
○ El tú era solo para el ámbito familiar.
○ Porque les gustaba más el vos.
○ El usted para dirigirse a la gente de clase social más alta.
○ Para distinguirse del español que se hablaba en España.
Vídeo 3.2
Ver hasta el minuto 1.28
Vídeo 3.2
Repasa tus respuestas a las cuestiones del vídeo 3
Vídeo 4
HASTA EL MINUTO 2.49
Vídeo 4
Contesta ahora a las cuestiones del vídeo 4
Cuestiones
● La palabra ahorita tiene diferentes significados dependiendo del contexto:
○ Verdadero.
○ Falso.
● Las palabras que usamos para marcar el tiempo o el espacio se denominan:
○ Temporizadores.
○ Tiempo-espaciadores.
○ Proclíticos.
○ Deícticos
● El uso de los diminutivos es exclusivo del español de América:
○ Verdadero.
○ Falso.
● En el español de México ahorita tiene un significado muy preciso:
○ Verdadero.
○ Falso.
● El uso del diminutivo en adverbios aparece con frecuencia en el español de España:
○ Verdadero.
○ Falso.
Cuestiones
● El uso del diminutivo con adverbios es muy reciente, aparece por primera vez en el siglo
XX:
○ Verdadero.
○ Falso.
● Después de ver los cuatro vídeos, está claro que:
○ Donde mejor se habla el español es en España.
○ Que fuera de España se cometen muchos errores al hablar.
○ Que todos los dialectos del español tienen sus peculiaridades y hay que respetar esas diferencias.
○ Que si un inglés quiere aprender español, es mejor que lo estudie en España.
● Si tuvieras que contratar a una persona, que elegirías:
○ Un hablante de español de España.
○ Un hablante de español de América.
○ Un hablante de inglés.
○ No importa el idioma, sino la persona.
Vídeo 5

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Prueba oral - Español de América.pptx

Tiempo pasado del indicativo en español
Tiempo pasado del indicativo en españolTiempo pasado del indicativo en español
Tiempo pasado del indicativo en español
Liseth Marin
 
Capacitación de ingles
Capacitación de inglesCapacitación de ingles
Capacitación de ingles
201Ingles
 
Actividad en Comunica
Actividad en Comunica Actividad en Comunica
Actividad en Comunica
lenguaieda
 
La importancia del ingles en la actualidad
La importancia del ingles en  la actualidadLa importancia del ingles en  la actualidad
La importancia del ingles en la actualidad
Juan Martinez
 
Guia 1.
Guia 1.Guia 1.
Guia 1.
Brian Vargas
 
Guia 1 Ingles Fumdir
Guia 1   Ingles FumdirGuia 1   Ingles Fumdir
Guia 1 Ingles Fumdir
ginnac
 

Semelhante a Prueba oral - Español de América.pptx (6)

Tiempo pasado del indicativo en español
Tiempo pasado del indicativo en españolTiempo pasado del indicativo en español
Tiempo pasado del indicativo en español
 
Capacitación de ingles
Capacitación de inglesCapacitación de ingles
Capacitación de ingles
 
Actividad en Comunica
Actividad en Comunica Actividad en Comunica
Actividad en Comunica
 
La importancia del ingles en la actualidad
La importancia del ingles en  la actualidadLa importancia del ingles en  la actualidad
La importancia del ingles en la actualidad
 
Guia 1.
Guia 1.Guia 1.
Guia 1.
 
Guia 1 Ingles Fumdir
Guia 1   Ingles FumdirGuia 1   Ingles Fumdir
Guia 1 Ingles Fumdir
 

Prueba oral - Español de América.pptx

  • 1. Prueba competencial oral Planificador 1 - 3º PAI Lingüísticamente diversos
  • 3. Vídeo 1 Contesta ahora a las cuestiones del vídeo 1
  • 4. Cuestiones ● Las distintas personas que practican una característica de la pronunciación del español en el vídeo: ○ Son españolas. ○ Son latinoamericanas. ○ Son hablantes de inglés que aprenden español. ○ No saben hablar español. ● Todos ellos tienen dificultad para pronunciar un sonido del español de España. ¿por qué? ○ Porque en su dialecto hay ceceo. ○ Porque tienen un defecto en la lengua. ○ Porque en su dialecto hay seseo. ○ Porque en su dialecto hay voseo.
  • 5. Vídeo 2 HASTA EL MINUTO 0.33
  • 6. Vídeo 2 Contesta ahora a las cuestiones del vídeo 2
  • 7. Cuestiones ● La peculiaridad fonética que más resalta del español rioplatense es: ○ El yeyeo. ○ El seseo. ○ El yeísmo. ○ El voseo. ● El español rioplatense: ○ Es una lengua. ○ Es un dialecto.
  • 8. Vídeo 3.1 Ver hasta el minuto 1.28
  • 9. Vídeo 3.1 Contesta ahora a las cuestiones del vídeo 3
  • 10. Cuestiones ● El vos solo se usa en Argentina y Uruguay: ○ Verdadero. ○ Falso. ● El usted sustituye a vos en el siglo XVI como forma de respeto: ○ Sí en España, pero no en América. ○ Sí, tanto en España como en América. ○ No, en España no se usa usted. ○ No, ni en España ni en América. ● En el español de América al principio se usaban tanto vos como tú y usted: ○ Verdadero. ○ Falso. ● Finalmente, la forma más usada a lo largo del día fue vos porque: ○ El tú era solo para el ámbito familiar. ○ Porque les gustaba más el vos. ○ El usted para dirigirse a la gente de clase social más alta. ○ Para distinguirse del español que se hablaba en España.
  • 11. Vídeo 3.2 Ver hasta el minuto 1.28
  • 12. Vídeo 3.2 Repasa tus respuestas a las cuestiones del vídeo 3
  • 13. Vídeo 4 HASTA EL MINUTO 2.49
  • 14. Vídeo 4 Contesta ahora a las cuestiones del vídeo 4
  • 15. Cuestiones ● La palabra ahorita tiene diferentes significados dependiendo del contexto: ○ Verdadero. ○ Falso. ● Las palabras que usamos para marcar el tiempo o el espacio se denominan: ○ Temporizadores. ○ Tiempo-espaciadores. ○ Proclíticos. ○ Deícticos ● El uso de los diminutivos es exclusivo del español de América: ○ Verdadero. ○ Falso. ● En el español de México ahorita tiene un significado muy preciso: ○ Verdadero. ○ Falso. ● El uso del diminutivo en adverbios aparece con frecuencia en el español de España: ○ Verdadero. ○ Falso.
  • 16. Cuestiones ● El uso del diminutivo con adverbios es muy reciente, aparece por primera vez en el siglo XX: ○ Verdadero. ○ Falso. ● Después de ver los cuatro vídeos, está claro que: ○ Donde mejor se habla el español es en España. ○ Que fuera de España se cometen muchos errores al hablar. ○ Que todos los dialectos del español tienen sus peculiaridades y hay que respetar esas diferencias. ○ Que si un inglés quiere aprender español, es mejor que lo estudie en España. ● Si tuvieras que contratar a una persona, que elegirías: ○ Un hablante de español de España. ○ Un hablante de español de América. ○ Un hablante de inglés. ○ No importa el idioma, sino la persona.