SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 36
Artritis Reumatoide
• Dr. Alex Figueroa Gomez.
• Nefrólogo – clínico.
• Catedra de farmacología clínica.
• Universidad de Guayaquil
Definición
ARTRITIS REUMATOIDE
Coste € ↑
↓ Calidad de vida
Definición
SIMÉTRICA
Membrana Sinovial
Hueso
Cápsula
Ligamento
Cartílago
Epidemiología
Prevalencia en España 0,3-1,6%.
Predominio femenino (3:1).
Prevalencia 0,3-1,2%.
En población adulta: 0.5-1%.
Incidencia anual:
• 16,5 casos/100.000 habitantes. Sur de Europa.
• 29 casos/100.000 habitantes. Norte de Europa.
40-60 años
Etiología
o Componente genético poligénico.
o Gen con mayor influencia  HLA-DRB1.
o Alelos DR4 y DR5 de este gen  epitopo
compartido. Asociados al desarrollo de AR con
anti-CCP.
Genética
DESCONOCIDA
Etiología
Tabaquismo:
– Implicado en el proceso de citrulinización.
– FR en AR con Anti-CCP +.
– ↓la respuesta al TTO con MTX y anti-TNFα.
Agentes infecciosos:
– No existe certeza que implique agentes causales infecciosos.
– Virus de Epstein-Barr, Parvovirus B19, retrovirus, bacterias asociadas a
la enf. periodontal (Porphyromonas gingivalis) y micobacterias.
Ambiente
Autoinmunidad
• Antes del in
detectan au
• Destacan: FR
icio de la enferm
toanticuerpos.
y Anti-CCP.
edad se
Fisiopatología
Inflamación crónica de la mb sinovial de las
articulaciones, 2º a activación anómala del SI.
Neoangiogénesis
Aparición de Hipertrofia Sinovial
Destrucción cartílago articular y hueso
subcondral.
• A, B, C: Asintomáticas.
• D: Sintomática.
• E: Inflamación.
• F: Posibilidad de Dx de AR.
Clínica
Principalmente clínica
ARTICULAR.
Rigidez articular tras reposo.
Simétrica.
Dolor.
Inflamación Crónica.
Articulaciones de medio y pequeño tamaño.
Calor. Eritema. Tumefacción.
Inflamación persistente → daña Huesos, Ligamentos y Tendones.
Consecuencia:
– Deformidad progresiva de las articulaciones.
– Reducción de la movilidad articular.
– Debilidad y Atrofia muscular.
– Invalidez para ABVD.
Clínica
EXTRAARTICULAR
• Puede afectar al 50% de los pacientes.
• Manifestación más fr  Sd de Sjögren.
1- Manifestaciones Pulmonares:
• Pleuritis.
• Enfermedad pulmonar intersticial.
• Presencia de nódulos pulmonares.
4- Manifestaciones Oculares:
• Síndrome de Sjögren
• Escleritis.
5- Manifestaciones Renales:
• GNF focal mesangioproliferativa.
6- Manifestaciones Musculoesqueléticas:
• Síndrome del Túnel carpiano.
• Mononeuritis Múltiple.
• Mielopatía 2º a subluxación atloaxoidea.
7- Manifestaciones Neurológicas:
• Síndrome del Túnel carpiano.
• Mononeuritis Múltiple.
• Mielopatía secundaria a subluxación
atloaxoidea.
8- Manifestaciones Hematológicas:
• Sd de Felty.
• Pseudo Sd de Felty: leucemia de
linfocitos grandes granulares.
9- Otras:
• Linfomas.
• Vasculitis.
• Amiloidosis.
Comorbilid des
Hematológicas: Citopenias iatrogénicas.
Pulmonares: Neumonitis tóxica.a
Cardiacas:
• Arterioesclerosis.
• Cardiopatía isquémica.
• ACV.
• Enf. Arterial Periférica.
Cutáneas: Atrofia.
Oculares: Cataratas.
Renales: Toxicidad.
Musculoesqueléticas:
• Debilidad y atrofia muscular.
• Osteoporosis.
• Fx Óseas.
Digestivas:
• Úlcera Gastroduodenal.
• Hemorragia digestiva.
• Perforación.
Infecciosas:
• Artritis séptica.
• Inf. oportunistas.
Oncológicas:
• Cáncer de piel No melanoma.
• Cáncer de pulmón.
Diagnóstico
• No prueba diagnóstica única  DIAGNOSTICO CLÍNICO
• Sospecha: todo paciente adulto con poliartritis inflamatoria, por lo
que es fundamental:
– historia clínica para analizar los síntomas del paciente y
– exploración física de gran valor no solo diagnóstico sino también
pronóstico, para estimar la extensión de la afectación articular y
extraarticular. También identificar articulaciones dolorosas a la movilidad
activa y/o pasiva, así como la amplitud del movimiento y las
deformidades.
• Además, debería realizarse una evaluación de órganos
periódicamente y si aparecen nuevos síntomas.
predictores de un diagnóstico de AR
Edad avanzada
Mujer
Rigidez matutina
Diagnóstico
• Análisis de sangre
• Prueba de imagen
IMPORTANTE: por sí solos, no van a indicar el
diagnóstico definitivo pero si van a ayudar a
aproximar el diagnóstico.
Diagnóstico
Análisis de laboratorio: FR y los anti-CCP mayor utilidad diagnóstica y pronóstica.
• La presencia de FR en un paciente con poliartritis hace muy probable el diagnóstico de AR.
- Positivo en un 70-80 % de las personas con AR.
- Un 20-30 % de las personas con la enfermedad lo tienen negativo.
-Puede aparecer antes que los síntomas, hasta un 5% de la población general lo tiene positivo y esta cifra aumenta
con la edad.
•Anticuerpos anti-PCC: la positividad de este anticuerpo en una persona con artritis, asegura el
diagnóstico de AR en el 95% de los casos. Sin embargo, su negatividad no elimina el diagnóstico, ya que un
40 % de las AR son anti-PCC negativos.
- Son más específicos que el FR. La mayoría de los pacientes que son positivos para anti-CCP también lo son para FR,
y solo en un tercio de los pacientes ocurre lo contrario, donde el FR es negativo y los anti-CCP positivos.
-Su positividad en AR temprana incrementa el riesgo de progresión del daño articular y pueden predecir mejor que
el FR una enfermedad erosiva.
-Pueden preceder a la aparición de la enfermedad durante varios años y su presencia se relaciona con AR más grave,
erosiva y manifestaciones extraarticulares.
Otras: proteína C-reactiva (PCR) y velocidad de sedimentación globular (VSG). Reflejan la actividad inflamatoria, pero no son
específicos de la AR. Relación de niveles elevados de reactantes de fase aguda, especialmente la PCR, de forma mantenida y
peor pronóstico.
Anemia normocrómica o hipocrómica y normocítica generalmente leve y es debida a la incapacidad de incorporar el hierro en los
depósitosde los glóbulosrojos. El hierro suele estar bajo y la ferritina elevada como reactante de fase aguda.
Diagnóstico
• RMN: muy sensible para visualizar
sinovitis, tendinopatías y rupturas
tendinosas, y edema óseo
(predictor de una futura erosión).
Permite evaluar complicaciones de
la AR.
• ECOGRAFÍA: mayor sensibilidad
para detectar erosiones de manera
precoz. Valorar el grado de
sinovitis y visualizar el derrame
(gran ayuda para la aspiración del
líquido articular y las
infiltraciones).
• MUY IMPORTANTE diagnóstico precoz  tratamiento precoz aumenta la probabilidad de
controlar la inflamación de las articulaciones y evitar el daño de las mismas, e incluso conseguir la
remisión de la enfermedad
Debería confirmarse o excluirse en las 8-12 primeras semanas desde el inicio de los síntomas.
Diagnóstico por imagen
• RADIOGRAFÍA:
– osteoporosis yuxtaarticular,
– tumefacción fusiforme de partes blandas,
– erosiones (peor evolución sobre todo si
son de aparición precoz) y quistes óseos
marginales y centrales,
– pérdida difusa del espacio articular,
– alteraciones en la alineación.
Diagnóstico
Criterios de clasificación de ACR/EULAR 2010:
• Objetivo: identificar pacientes con sinovitis precoz,
aquellos con mayor riesgo de presentar enfermedad
persistente y/o erosiva, y por ello identificar aquellos
pacientes que pueden beneficiarse del inicio de un
tratamiento precoz, con el fin de evitar el daño articular
y conservar el estado funcional.
• Estos criterios se basan en:
– presencia de sinovitis en al menos una
articulación
– ausencia de un diagnóstico alternativo
– puntuación ≥6.
DIAGNÓSTICO
• Una puntuación de <6/10 no pueden clasificarse como AR, debe ser reevaluada y los
criterios pueden cumplirse acumulativamente con el tiempo.
El retraso en el inicio del tratamiento incrementa la morbimortalidad de esta enfermedad,
por ello es importante destacar el papel que ejerce el médico de Atención Primaria en el
diagnóstico precoz y la derivación temprana de estos pacientes a Atención Especializada.
Tratamiento
• Objetivo: disminuir la actividad de la enfermedad y retrasar o
prevenir el daño en las articulaciones.
• El tratamiento dependerá de múltiples factores:
– nivel de actividad de la enfermedad (intensidad y extensión de las
articulaciones inflamadas)
– Presencia y gravedad de las manifestaciones en otros órganos, y de
otras comorbilidades.
– Etapa del tratamiento: tratamiento inicial versus subsiguiente en
pacientes que han fallado a un tratamiento inicial.
– Restricciones reglamentarias.
– Preferencias del paciente (vía, frecuencia, requisitos de
monitorización, etc.).
– Presencia de factores pronósticos adversos.
Tratamiento
1. Tratamiento no farmacológico
– Educación del paciente en el conocimiento de su enfermedad.
– Intervenciones psicosociales, evitando el estrés.
– El descanso, el ejercicio y la terapia física y ocupacional.
– Evitar bipedestación prolongada o movimientos repetitivos de las
manos.
– Consejo nutricional y asesoramiento dietético para una mejor
nutrición y mantenimiento del peso ideal.
– Dejar de fumar: el tabaquismo se asocia a mayor actividad de la
enfermedad, resistencia al tratamiento y complicaciones
cardiovasculares.
– Intervenciones para reducir los riesgos de enfermedades
cardiovasculares con hábitos cardiosaludables, como dejar de fumar, y
de la osteoporosis.
– Vacunación para disminuir el riesgo de complicaciones infecciosas
debidas a las terapias inmunosupresoras prolongadas
Tratamiento
2. Tratamiento farmacológico: precoz
(asocia mejores resultados radiográficos y funcionales)
y agresivo
– Tratamientos sintomáticos  controlan sólo
los síntomas
– Fármacos modificadores de la enfermedad o
FAME  tienen un efecto más profundo sobre
los mecanismos de la enfermedad
– Corticoides  a mitad de camino entre los dos
anteriores (comparten características de unos y
otros).
Tratamiento
Tratamientos sintomáticos: completar el efecto de los FAME. Acción
rápida, pero efecto desaparece también rápidamente.
• Los analgésicos son bien tolerados y seguros. Pero no actúan sobre
otras manifestaciones de las artritis crónicas como la inflamación y
las deformidades articulares. Dos tipos:
– Opiáceos (codeína y tramadol), más potentes pero más efectos secundarios.
– No opiáceos (paracetamol y metamizol).
• Los AINE analgésico, antiinflamatorio, uso prologando mas de 3
meses y disminuyendo de manera gradual efecto rebote del dolor.
• Si el dolor es localizado, se usa manera tópica.
– Existen múltiples antiinflamatorios (ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno,
aceclofenaco, ketoprofeno, meloxicam, indometacina, etc).
– Coxibs (celecoxib y etoricoxib), riesgo menor de problemas digestivos graves.
Menor dosis efectiva y menor tiempo posible, se reducirá o suspenderá
si hay respuesta a los FAME.
Tratamiento
Corticoides: son de gran utilidad. Comparten acciones
antiinflamatorias con otras similares a las de los FAME.
Son los fármacos más eficaces para controlar la inflamación
articular en muy poco tiempo. Se usan de diferentes formas:
– Durante un tiempo largo, como complemento de otros
tratamientos, generalmente a dosis bajas (por debajo de 7.5
mg/día).
– Como tratamiento “de puente” hasta que empiezan a actuar los
FAME. Se deben utilizar dosis bajas asociados a FAME, en
periodos cortos (<10 mg de prednisona o equivalente).
– De forma intermitente, a dosis medias-altas (250 mg durante 3
días) para controlar brotes de la enfermedad o para tratar
manifestaciones extraarticulares graves.
– Puntualmente por vía intraarticular para controlar la inflamación
de alguna articulación aislada (rodilla, muñeca…). No más de 3/4
infiltraciones al año.
Tratamiento
FAME: son la base principal del tratamiento. Dos grupos:
leflunomida (LEF) y
como cloroquina e
Tradicionales: los más utilizados son metotrexato (MTX),
sulfasalazina (SSZ). También encontramos antipalúdicos
hidroxicloroquina (HCQ).
• La Sociedad Española de Reumatología (SER) recomienda el inicio de tratamiento con
FAME clásico en cuanto se realice el diagnóstico de AR ya que ello repercute de forma
relevante en la evolución posterior.
• Tratamiento inicial en escalada rápida: 7,5 mg o 10 mg aumentando hasta alcanzar los
20 o 25 mg en 4-8 semanas.
• Pacientes sin factores de mal pronóstico que han fallado a una primera estrategia con
FAME clásico se recomienda otra estrategia con FAME clásico en monoterapia (LEF o
SSZ) o en combinación (MTX + HCQ + SSZ o MTX + LEF o MTX + SSZ o MTX + HCQ).
• Pacientes con algún factor de mal pronóstico se recomienda añadir un FAME
biológico.
• En pacientes con intolerancia o contraindicación a FAME clásicos se puede utilizar
tratamiento biológico en monoterapia.
• MTX y LEF contraindicados en mujeres embarazadas.
Tratamiento
Biológicos: importante avance en el tratamiento y el control de la
progresión de la AR, actuan sobre una diana terapéutica
específica.
• Existen 9 agentes biológicos, 5 anti-TNF (infliximab,
etanercept, adalimumab, golimumab, certolizumab pegol) y
otros 4 (anakinra, rituximab, abatacept y tocilizumab).
• Vía intravenosa o subcutánea.
• Evidencia de eficacia en combinación con MTX. No se
recomienda la combinación de agentes biológicos entre si (no
mayor eficacia y sí más acontecimientos adversos en especial
infecciones).
• Indicado en todo paciente que no haya conseguido el objetivo
terapéutico con al menos un FAME relevante (MTX o LEF) en
monoterapia o combinación y a dosis óptimas.
Tratamiento
• Pequeñas moléculas (inhibidor de cinasas JAK)  inhiben la señalización intracelular de
diversas moléculas incluidas citocinas proinflamatorias. VÍA ORAL.
• TOFACITINIB ha demostrado su eficacia en monoterapia o con MTX. A dosis de 5
mg/12 horas tiene aprobada su indicación en AR con fallo a FAME clásico en
diversos países (aun no está comercializado en nuestro país).
• Hay otros en fase avanzada de desarrollo como el Baricitinib con resultados
positivos.
Tratamiento
• Biológicos  EVALUACIÓN PERIÓDICA cada 3-6 meses.
• Objetivo terapéutico no alcanzado o deja de responder  nueva
decisión terapéutica.
– anti-TNF en monoterapia: añadir un FAME, MTX con escalada rápida
de dosis.
– anti-TNF en combinación con MTX:
• Si está con infliximab aumentar la dosis o acortar el intervalo de
administración.
• Cambiar a otro anti-TNF.
• Cambiar de diana terapéutica.
• En pacientes con remisión o baja actividad persistente se puede
mantener el biológico o tratar de reducir progresivamente la
dosis, prolongar el intervalo o incluso suspenderlo, aunque no se
recomienda la suspensión del mismo sin reducción previa por el
alto riesgo de recaída.
Tratamiento
Evaluación previa
• IMPORTANTE no combinar dos fármacos biológicos
• Mayor incidencia de infecciones, que se relaciona con comorbilidades
(diabetes mellitus, dosis altas de corticoides y empleo concomitante de
otros inmunosupresores).
• No utilizar estos tratamientos en pacientes con infecciones activas o con
antecedentes de las mismas. Si la infección se produce durante el
tratamiento, es fundamental un diagnóstico y un tratamiento precoces así
como suspensión temporal del mismo, pudiendo reiniciarse una vez
resuelta la infección.
• Riesgo de TBC con clínica y localización atípicas. Obligado excluir en todo
paciente que vaya a recibir tratamiento biológico la existencia de TBC
activa o contacto reciente, así como investigar la infección tuberculosa
latente.
DERIVACIÓN A REUMATOLOGÍA
La mayoría tienen daño radiológico en los primeros 2 años de la enfermedad y en este
periodo avanza con más rapidez  Toda artritis de más de 4 semanas de duración debe
ser referida a atención especializada y en caso de sospecha de una artritis séptica la
derivación será inmediata.
• Criterios de derivación (SERAP proyecto de la SER):
– presencia durante más de 4 semanas de:
• Tumefacción en dos o más articulaciones.
• Afectación de articulaciones MCF y MTF.
• Rigidez matutina de > 30 minutos de duración
Bibliografía
• SER: Sociedad Española de Reumatología [Internet]. Madrid: SER; c1948 [citado 10 Mayo 2019]. Guía de Práctica
Clínica para el Manejo de Pacientes con Artritis Reumatoide. Disponible en: https://www.ser.es/
• FISTERRA: Elsevier España S.L.U. [Internet]. Madrid: FISTERRA; [citado 10 Mayo 2019]. Guía clínica artritis
reumatoide. Disponible en: https://www.fisterra.com/
• CUN: Clínica Universidad de Navarra. [Internet]. Pamplona; [citado 10 Mayo 2019]. Efermedades y tratamientos:
Artritis Reumatoide. Disponible en: https://www.cun.es/
• Kuriya B, Villeneuve E, Bombardier C. Diagnostic and prognostic value of history-taking and physical examination in
undifferentiated peripheral inflammatory arthritis: a systematic review. J Rheumatol Suppl. 2011;87:10-4. PubMed
PMID: 21364050
• Whiting PF, Smidt N, Sterne JAC, Harbord R, Burton A, Burke M, et al. Systematic review accuracy of anticitrulinate
peptide antibodies for diagnosing rheumatoid arthritis. Ann Inter Med. 2010;152(7):456-64. W155-166. PubMed
PMID: 20368651
• Funovits J, Aletaha D, Bykerk V, Combe B, Dougados M, Emery P, et al. The 2010 American College of
Rheumatology/European League Against Rheumatism classification criteria for rheumatoid arthritis:
methodological report phase I. Ann Rheum Dis. 2010;69(9):1589-95. PubMed PMID: 20699242
• Tornero Molina J, Ballina García FJ, Calvo Alen J, Caracuel Ruiz MA, Carbonell Abello J, López, Meseguer A, et al.
Recomendaciones para el uso del metotrexato en artritis reumatoide: incremento y reducción de dosis y vías de
administración. Reumatol Clin. 2015; 11(1):3-8.
• Tornero Molina J, Sanmartí Sala R, García Rodríguez S, Álvaro Gracia JM, Andreu JL, Balsa A, et al. Actualización
2014 del Documento de Consenso de la Sociedad Española de Reumatología sobre el uso de terapias biológicas en
la artritis reumatoide. Reumatol Clin. 2015;11(5):279-94. PubMed PMID: 21794674. Texto completo

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx

Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Juan Tabone
 
Manifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EIIManifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EII
cesarledezma
 
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2doArtritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Dahliia IbaMors
 

Semelhante a artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx (20)

lupus
lupuslupus
lupus
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenilArtritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Manifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EIIManifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EII
 
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
 
9 les
9 les9 les
9 les
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
9 les
9 les9 les
9 les
 
LUPUS.pptx
LUPUS.pptxLUPUS.pptx
LUPUS.pptx
 
JoseARomanIvorra_CHARLA_CONGRESO_SEFH_2017.pdf
JoseARomanIvorra_CHARLA_CONGRESO_SEFH_2017.pdfJoseARomanIvorra_CHARLA_CONGRESO_SEFH_2017.pdf
JoseARomanIvorra_CHARLA_CONGRESO_SEFH_2017.pdf
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.
 
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2doArtritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
 
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 

Mais de DrAlex Figueroa (6)

interpretacion deexamen de orina en pacientes sanos
interpretacion deexamen de orina en pacientes sanosinterpretacion deexamen de orina en pacientes sanos
interpretacion deexamen de orina en pacientes sanos
 
LITIASIS URINARIA.pptx
LITIASIS URINARIA.pptxLITIASIS URINARIA.pptx
LITIASIS URINARIA.pptx
 
11. HEMODIÁLISIS.pptx
11. HEMODIÁLISIS.pptx11. HEMODIÁLISIS.pptx
11. HEMODIÁLISIS.pptx
 
Histaminas y antihistamínicos.pptx
Histaminas y antihistamínicos.pptxHistaminas y antihistamínicos.pptx
Histaminas y antihistamínicos.pptx
 
PROTOCOLO DE INSULINA.pptx
PROTOCOLO DE INSULINA.pptxPROTOCOLO DE INSULINA.pptx
PROTOCOLO DE INSULINA.pptx
 
Fármacos antigotosos.pptx
Fármacos antigotosos.pptxFármacos antigotosos.pptx
Fármacos antigotosos.pptx
 

Último

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 

Último (20)

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 

artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx

  • 1. Artritis Reumatoide • Dr. Alex Figueroa Gomez. • Nefrólogo – clínico. • Catedra de farmacología clínica. • Universidad de Guayaquil
  • 4. Epidemiología Prevalencia en España 0,3-1,6%. Predominio femenino (3:1). Prevalencia 0,3-1,2%. En población adulta: 0.5-1%. Incidencia anual: • 16,5 casos/100.000 habitantes. Sur de Europa. • 29 casos/100.000 habitantes. Norte de Europa. 40-60 años
  • 5. Etiología o Componente genético poligénico. o Gen con mayor influencia  HLA-DRB1. o Alelos DR4 y DR5 de este gen  epitopo compartido. Asociados al desarrollo de AR con anti-CCP. Genética DESCONOCIDA
  • 6. Etiología Tabaquismo: – Implicado en el proceso de citrulinización. – FR en AR con Anti-CCP +. – ↓la respuesta al TTO con MTX y anti-TNFα. Agentes infecciosos: – No existe certeza que implique agentes causales infecciosos. – Virus de Epstein-Barr, Parvovirus B19, retrovirus, bacterias asociadas a la enf. periodontal (Porphyromonas gingivalis) y micobacterias. Ambiente Autoinmunidad • Antes del in detectan au • Destacan: FR icio de la enferm toanticuerpos. y Anti-CCP. edad se
  • 7. Fisiopatología Inflamación crónica de la mb sinovial de las articulaciones, 2º a activación anómala del SI. Neoangiogénesis Aparición de Hipertrofia Sinovial Destrucción cartílago articular y hueso subcondral.
  • 8.
  • 9. • A, B, C: Asintomáticas. • D: Sintomática. • E: Inflamación. • F: Posibilidad de Dx de AR.
  • 10. Clínica Principalmente clínica ARTICULAR. Rigidez articular tras reposo. Simétrica. Dolor. Inflamación Crónica. Articulaciones de medio y pequeño tamaño. Calor. Eritema. Tumefacción.
  • 11. Inflamación persistente → daña Huesos, Ligamentos y Tendones. Consecuencia: – Deformidad progresiva de las articulaciones. – Reducción de la movilidad articular. – Debilidad y Atrofia muscular. – Invalidez para ABVD.
  • 12.
  • 13. Clínica EXTRAARTICULAR • Puede afectar al 50% de los pacientes. • Manifestación más fr  Sd de Sjögren. 1- Manifestaciones Pulmonares: • Pleuritis. • Enfermedad pulmonar intersticial. • Presencia de nódulos pulmonares.
  • 14. 4- Manifestaciones Oculares: • Síndrome de Sjögren • Escleritis. 5- Manifestaciones Renales: • GNF focal mesangioproliferativa. 6- Manifestaciones Musculoesqueléticas: • Síndrome del Túnel carpiano. • Mononeuritis Múltiple. • Mielopatía 2º a subluxación atloaxoidea.
  • 15. 7- Manifestaciones Neurológicas: • Síndrome del Túnel carpiano. • Mononeuritis Múltiple. • Mielopatía secundaria a subluxación atloaxoidea. 8- Manifestaciones Hematológicas: • Sd de Felty. • Pseudo Sd de Felty: leucemia de linfocitos grandes granulares. 9- Otras: • Linfomas. • Vasculitis. • Amiloidosis.
  • 16. Comorbilid des Hematológicas: Citopenias iatrogénicas. Pulmonares: Neumonitis tóxica.a Cardiacas: • Arterioesclerosis. • Cardiopatía isquémica. • ACV. • Enf. Arterial Periférica. Cutáneas: Atrofia. Oculares: Cataratas. Renales: Toxicidad. Musculoesqueléticas: • Debilidad y atrofia muscular. • Osteoporosis. • Fx Óseas. Digestivas: • Úlcera Gastroduodenal. • Hemorragia digestiva. • Perforación. Infecciosas: • Artritis séptica. • Inf. oportunistas. Oncológicas: • Cáncer de piel No melanoma. • Cáncer de pulmón.
  • 17. Diagnóstico • No prueba diagnóstica única  DIAGNOSTICO CLÍNICO • Sospecha: todo paciente adulto con poliartritis inflamatoria, por lo que es fundamental: – historia clínica para analizar los síntomas del paciente y – exploración física de gran valor no solo diagnóstico sino también pronóstico, para estimar la extensión de la afectación articular y extraarticular. También identificar articulaciones dolorosas a la movilidad activa y/o pasiva, así como la amplitud del movimiento y las deformidades. • Además, debería realizarse una evaluación de órganos periódicamente y si aparecen nuevos síntomas. predictores de un diagnóstico de AR Edad avanzada Mujer Rigidez matutina
  • 18. Diagnóstico • Análisis de sangre • Prueba de imagen IMPORTANTE: por sí solos, no van a indicar el diagnóstico definitivo pero si van a ayudar a aproximar el diagnóstico.
  • 19. Diagnóstico Análisis de laboratorio: FR y los anti-CCP mayor utilidad diagnóstica y pronóstica. • La presencia de FR en un paciente con poliartritis hace muy probable el diagnóstico de AR. - Positivo en un 70-80 % de las personas con AR. - Un 20-30 % de las personas con la enfermedad lo tienen negativo. -Puede aparecer antes que los síntomas, hasta un 5% de la población general lo tiene positivo y esta cifra aumenta con la edad. •Anticuerpos anti-PCC: la positividad de este anticuerpo en una persona con artritis, asegura el diagnóstico de AR en el 95% de los casos. Sin embargo, su negatividad no elimina el diagnóstico, ya que un 40 % de las AR son anti-PCC negativos. - Son más específicos que el FR. La mayoría de los pacientes que son positivos para anti-CCP también lo son para FR, y solo en un tercio de los pacientes ocurre lo contrario, donde el FR es negativo y los anti-CCP positivos. -Su positividad en AR temprana incrementa el riesgo de progresión del daño articular y pueden predecir mejor que el FR una enfermedad erosiva. -Pueden preceder a la aparición de la enfermedad durante varios años y su presencia se relaciona con AR más grave, erosiva y manifestaciones extraarticulares. Otras: proteína C-reactiva (PCR) y velocidad de sedimentación globular (VSG). Reflejan la actividad inflamatoria, pero no son específicos de la AR. Relación de niveles elevados de reactantes de fase aguda, especialmente la PCR, de forma mantenida y peor pronóstico. Anemia normocrómica o hipocrómica y normocítica generalmente leve y es debida a la incapacidad de incorporar el hierro en los depósitosde los glóbulosrojos. El hierro suele estar bajo y la ferritina elevada como reactante de fase aguda.
  • 20. Diagnóstico • RMN: muy sensible para visualizar sinovitis, tendinopatías y rupturas tendinosas, y edema óseo (predictor de una futura erosión). Permite evaluar complicaciones de la AR. • ECOGRAFÍA: mayor sensibilidad para detectar erosiones de manera precoz. Valorar el grado de sinovitis y visualizar el derrame (gran ayuda para la aspiración del líquido articular y las infiltraciones). • MUY IMPORTANTE diagnóstico precoz  tratamiento precoz aumenta la probabilidad de controlar la inflamación de las articulaciones y evitar el daño de las mismas, e incluso conseguir la remisión de la enfermedad Debería confirmarse o excluirse en las 8-12 primeras semanas desde el inicio de los síntomas. Diagnóstico por imagen • RADIOGRAFÍA: – osteoporosis yuxtaarticular, – tumefacción fusiforme de partes blandas, – erosiones (peor evolución sobre todo si son de aparición precoz) y quistes óseos marginales y centrales, – pérdida difusa del espacio articular, – alteraciones en la alineación.
  • 21. Diagnóstico Criterios de clasificación de ACR/EULAR 2010: • Objetivo: identificar pacientes con sinovitis precoz, aquellos con mayor riesgo de presentar enfermedad persistente y/o erosiva, y por ello identificar aquellos pacientes que pueden beneficiarse del inicio de un tratamiento precoz, con el fin de evitar el daño articular y conservar el estado funcional. • Estos criterios se basan en: – presencia de sinovitis en al menos una articulación – ausencia de un diagnóstico alternativo – puntuación ≥6.
  • 22. DIAGNÓSTICO • Una puntuación de <6/10 no pueden clasificarse como AR, debe ser reevaluada y los criterios pueden cumplirse acumulativamente con el tiempo. El retraso en el inicio del tratamiento incrementa la morbimortalidad de esta enfermedad, por ello es importante destacar el papel que ejerce el médico de Atención Primaria en el diagnóstico precoz y la derivación temprana de estos pacientes a Atención Especializada.
  • 23. Tratamiento • Objetivo: disminuir la actividad de la enfermedad y retrasar o prevenir el daño en las articulaciones. • El tratamiento dependerá de múltiples factores: – nivel de actividad de la enfermedad (intensidad y extensión de las articulaciones inflamadas) – Presencia y gravedad de las manifestaciones en otros órganos, y de otras comorbilidades. – Etapa del tratamiento: tratamiento inicial versus subsiguiente en pacientes que han fallado a un tratamiento inicial. – Restricciones reglamentarias. – Preferencias del paciente (vía, frecuencia, requisitos de monitorización, etc.). – Presencia de factores pronósticos adversos.
  • 24. Tratamiento 1. Tratamiento no farmacológico – Educación del paciente en el conocimiento de su enfermedad. – Intervenciones psicosociales, evitando el estrés. – El descanso, el ejercicio y la terapia física y ocupacional. – Evitar bipedestación prolongada o movimientos repetitivos de las manos. – Consejo nutricional y asesoramiento dietético para una mejor nutrición y mantenimiento del peso ideal. – Dejar de fumar: el tabaquismo se asocia a mayor actividad de la enfermedad, resistencia al tratamiento y complicaciones cardiovasculares. – Intervenciones para reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares con hábitos cardiosaludables, como dejar de fumar, y de la osteoporosis. – Vacunación para disminuir el riesgo de complicaciones infecciosas debidas a las terapias inmunosupresoras prolongadas
  • 25. Tratamiento 2. Tratamiento farmacológico: precoz (asocia mejores resultados radiográficos y funcionales) y agresivo – Tratamientos sintomáticos  controlan sólo los síntomas – Fármacos modificadores de la enfermedad o FAME  tienen un efecto más profundo sobre los mecanismos de la enfermedad – Corticoides  a mitad de camino entre los dos anteriores (comparten características de unos y otros).
  • 26. Tratamiento Tratamientos sintomáticos: completar el efecto de los FAME. Acción rápida, pero efecto desaparece también rápidamente. • Los analgésicos son bien tolerados y seguros. Pero no actúan sobre otras manifestaciones de las artritis crónicas como la inflamación y las deformidades articulares. Dos tipos: – Opiáceos (codeína y tramadol), más potentes pero más efectos secundarios. – No opiáceos (paracetamol y metamizol). • Los AINE analgésico, antiinflamatorio, uso prologando mas de 3 meses y disminuyendo de manera gradual efecto rebote del dolor. • Si el dolor es localizado, se usa manera tópica. – Existen múltiples antiinflamatorios (ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno, aceclofenaco, ketoprofeno, meloxicam, indometacina, etc). – Coxibs (celecoxib y etoricoxib), riesgo menor de problemas digestivos graves. Menor dosis efectiva y menor tiempo posible, se reducirá o suspenderá si hay respuesta a los FAME.
  • 27. Tratamiento Corticoides: son de gran utilidad. Comparten acciones antiinflamatorias con otras similares a las de los FAME. Son los fármacos más eficaces para controlar la inflamación articular en muy poco tiempo. Se usan de diferentes formas: – Durante un tiempo largo, como complemento de otros tratamientos, generalmente a dosis bajas (por debajo de 7.5 mg/día). – Como tratamiento “de puente” hasta que empiezan a actuar los FAME. Se deben utilizar dosis bajas asociados a FAME, en periodos cortos (<10 mg de prednisona o equivalente). – De forma intermitente, a dosis medias-altas (250 mg durante 3 días) para controlar brotes de la enfermedad o para tratar manifestaciones extraarticulares graves. – Puntualmente por vía intraarticular para controlar la inflamación de alguna articulación aislada (rodilla, muñeca…). No más de 3/4 infiltraciones al año.
  • 28.
  • 29. Tratamiento FAME: son la base principal del tratamiento. Dos grupos: leflunomida (LEF) y como cloroquina e Tradicionales: los más utilizados son metotrexato (MTX), sulfasalazina (SSZ). También encontramos antipalúdicos hidroxicloroquina (HCQ). • La Sociedad Española de Reumatología (SER) recomienda el inicio de tratamiento con FAME clásico en cuanto se realice el diagnóstico de AR ya que ello repercute de forma relevante en la evolución posterior. • Tratamiento inicial en escalada rápida: 7,5 mg o 10 mg aumentando hasta alcanzar los 20 o 25 mg en 4-8 semanas. • Pacientes sin factores de mal pronóstico que han fallado a una primera estrategia con FAME clásico se recomienda otra estrategia con FAME clásico en monoterapia (LEF o SSZ) o en combinación (MTX + HCQ + SSZ o MTX + LEF o MTX + SSZ o MTX + HCQ). • Pacientes con algún factor de mal pronóstico se recomienda añadir un FAME biológico. • En pacientes con intolerancia o contraindicación a FAME clásicos se puede utilizar tratamiento biológico en monoterapia. • MTX y LEF contraindicados en mujeres embarazadas.
  • 30. Tratamiento Biológicos: importante avance en el tratamiento y el control de la progresión de la AR, actuan sobre una diana terapéutica específica. • Existen 9 agentes biológicos, 5 anti-TNF (infliximab, etanercept, adalimumab, golimumab, certolizumab pegol) y otros 4 (anakinra, rituximab, abatacept y tocilizumab). • Vía intravenosa o subcutánea. • Evidencia de eficacia en combinación con MTX. No se recomienda la combinación de agentes biológicos entre si (no mayor eficacia y sí más acontecimientos adversos en especial infecciones). • Indicado en todo paciente que no haya conseguido el objetivo terapéutico con al menos un FAME relevante (MTX o LEF) en monoterapia o combinación y a dosis óptimas.
  • 31. Tratamiento • Pequeñas moléculas (inhibidor de cinasas JAK)  inhiben la señalización intracelular de diversas moléculas incluidas citocinas proinflamatorias. VÍA ORAL. • TOFACITINIB ha demostrado su eficacia en monoterapia o con MTX. A dosis de 5 mg/12 horas tiene aprobada su indicación en AR con fallo a FAME clásico en diversos países (aun no está comercializado en nuestro país). • Hay otros en fase avanzada de desarrollo como el Baricitinib con resultados positivos.
  • 32. Tratamiento • Biológicos  EVALUACIÓN PERIÓDICA cada 3-6 meses. • Objetivo terapéutico no alcanzado o deja de responder  nueva decisión terapéutica. – anti-TNF en monoterapia: añadir un FAME, MTX con escalada rápida de dosis. – anti-TNF en combinación con MTX: • Si está con infliximab aumentar la dosis o acortar el intervalo de administración. • Cambiar a otro anti-TNF. • Cambiar de diana terapéutica. • En pacientes con remisión o baja actividad persistente se puede mantener el biológico o tratar de reducir progresivamente la dosis, prolongar el intervalo o incluso suspenderlo, aunque no se recomienda la suspensión del mismo sin reducción previa por el alto riesgo de recaída.
  • 33. Tratamiento Evaluación previa • IMPORTANTE no combinar dos fármacos biológicos • Mayor incidencia de infecciones, que se relaciona con comorbilidades (diabetes mellitus, dosis altas de corticoides y empleo concomitante de otros inmunosupresores). • No utilizar estos tratamientos en pacientes con infecciones activas o con antecedentes de las mismas. Si la infección se produce durante el tratamiento, es fundamental un diagnóstico y un tratamiento precoces así como suspensión temporal del mismo, pudiendo reiniciarse una vez resuelta la infección. • Riesgo de TBC con clínica y localización atípicas. Obligado excluir en todo paciente que vaya a recibir tratamiento biológico la existencia de TBC activa o contacto reciente, así como investigar la infección tuberculosa latente.
  • 34.
  • 35. DERIVACIÓN A REUMATOLOGÍA La mayoría tienen daño radiológico en los primeros 2 años de la enfermedad y en este periodo avanza con más rapidez  Toda artritis de más de 4 semanas de duración debe ser referida a atención especializada y en caso de sospecha de una artritis séptica la derivación será inmediata. • Criterios de derivación (SERAP proyecto de la SER): – presencia durante más de 4 semanas de: • Tumefacción en dos o más articulaciones. • Afectación de articulaciones MCF y MTF. • Rigidez matutina de > 30 minutos de duración
  • 36. Bibliografía • SER: Sociedad Española de Reumatología [Internet]. Madrid: SER; c1948 [citado 10 Mayo 2019]. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Artritis Reumatoide. Disponible en: https://www.ser.es/ • FISTERRA: Elsevier España S.L.U. [Internet]. Madrid: FISTERRA; [citado 10 Mayo 2019]. Guía clínica artritis reumatoide. Disponible en: https://www.fisterra.com/ • CUN: Clínica Universidad de Navarra. [Internet]. Pamplona; [citado 10 Mayo 2019]. Efermedades y tratamientos: Artritis Reumatoide. Disponible en: https://www.cun.es/ • Kuriya B, Villeneuve E, Bombardier C. Diagnostic and prognostic value of history-taking and physical examination in undifferentiated peripheral inflammatory arthritis: a systematic review. J Rheumatol Suppl. 2011;87:10-4. PubMed PMID: 21364050 • Whiting PF, Smidt N, Sterne JAC, Harbord R, Burton A, Burke M, et al. Systematic review accuracy of anticitrulinate peptide antibodies for diagnosing rheumatoid arthritis. Ann Inter Med. 2010;152(7):456-64. W155-166. PubMed PMID: 20368651 • Funovits J, Aletaha D, Bykerk V, Combe B, Dougados M, Emery P, et al. The 2010 American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism classification criteria for rheumatoid arthritis: methodological report phase I. Ann Rheum Dis. 2010;69(9):1589-95. PubMed PMID: 20699242 • Tornero Molina J, Ballina García FJ, Calvo Alen J, Caracuel Ruiz MA, Carbonell Abello J, López, Meseguer A, et al. Recomendaciones para el uso del metotrexato en artritis reumatoide: incremento y reducción de dosis y vías de administración. Reumatol Clin. 2015; 11(1):3-8. • Tornero Molina J, Sanmartí Sala R, García Rodríguez S, Álvaro Gracia JM, Andreu JL, Balsa A, et al. Actualización 2014 del Documento de Consenso de la Sociedad Española de Reumatología sobre el uso de terapias biológicas en la artritis reumatoide. Reumatol Clin. 2015;11(5):279-94. PubMed PMID: 21794674. Texto completo