Anúncio

eduardo_maentina.ppsx

24 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a eduardo_maentina.ppsx(20)

Anúncio

eduardo_maentina.ppsx

  1. EL SERVICIO EXTERIOR ARGENTINO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE MARCOS LEGALES DE POLÍTICA EXTERIOR Embajador Eduardo Mallea QUITO 7,8NOV2017
  2. Qué hace? -Conduce las relaciones exteriores de la Nación y -Representa a la Argentina ante los gobiernos extranjeros y organismos internacionales. Cómo lo hace? -Elabora objetivos y políticas (proceso de formulación de la política exterior) -Ejecuta planes, programas y proyectos (proceso de implementación de la política exterior) Planos de acción: • Político: participación en procesos de integración regional, en Organismos Internacionales en temas de interés global, como la gobernanza mundial, derechos humanos, medio ambiente, el combate contra el delito transnacional, etc. • Jurídico: negociación y seguimiento de tratados, intervención en controversias limítrofes y de soberanía; litigios comerciales; asistencia judicial internacional (rogatorias judiciales, pedidos de extradición).
  3. • Económico y comercial: formulación de políticas y conducción de procesos de integración regional; negociaciones económicas bilaterales y multilaterales; promoción comercial e inversión extranjera de carácter productivo. • Consular: protección y asistencia a los argentinos en el exterior; cuidado de sus intereses; fortalecimiento de sus vínculos con el país. • Culto: relación con las organizaciones religiosas que funcionan en el país. • Cooperación: coordinación de la recepción de cooperación internacional; formulación de políticas de cooperación con otros países; cooperación Sur-Sur (FOAR). • Cultural: difusión de la imagen argentina en el exterior y diversas expresiones de la cultura nacional.
  4. Total de Representaciones: 159 • Embajadas: 89 • Total Consulados: 63 – 11 Centros de Promoción, – 29 Consulados Generales y – 23 Consulados • Representaciones ante Organismos Internacionales: 7 REPRESENTACIONES
  5. 91 Países 142 Ciudades
  6. LEY DEL SEN 20.957 • Capítulo I – De los Funcionarios del Servicio Exterior. • Capítulo II – Del Estado Diplomático. • Capítulo III – Del Consejo Superior de Embajadores. • Capítulo IV – De la Junta Calificadora. • Capitulo V – Del Régimen disciplinario. • Capítulo VI – De la Disponibilidad. • Capítulo VII – De los traslados. • Capítulo VIII – De los haberes y asignaciones.
  7. LEY DEL SEN 20.957 • Capítulo IX – Del Régimen de Licencias. • Capítulo XI – Del Instituto del Servicio Exterior. • Capítulo XII – De las Disposiciones Generales.
  8. DE LOS FUNCIONARIOS DEL SERVICIO EXTERIOR La presente ley se aplicará al personal del Servicio Exterior de la Nación que, como organización fundamental del Estado nacional para el desarrollo de sus relaciones en la comunidad internacional, es el instrumento de ejecución de la política exterior nacional, preservando, defendiendo y resguardando la soberanía, dignidad e interés de la República en el ámbito continental y mundial.
  9. DE LOS FUNCIONARIOS DEL SERVICIO EXTERIOR El Servicio Exterior de la Nación estará integrado por: • El cuerpo permanente activo. • El cuerpo permanente pasivo. • El cuerpo de agregados laborales. • El servicio de agregados especializados. • Los funcionarios designados con arreglo al artículo 5.
  10. DE LOS FUNCIONARIOS DEL SERVICIO EXTERIOR El personal del Servicio Exterior de la Nación estará comprendido en las siguientes categorías: • a) Embajador Extraordinario y Plenipotenciario. • b) Ministro Plenipotenciario de Primera Clase. • c) Ministro Plenipotenciario de Segunda Clase. • d) Consejero de Embajada y Cónsul general. • e) Secretario de Embajada y Cónsul de Primera Clase. • f) Secretario de Embajada y Cónsul de Segunda Clase. • g) Secretario de Embajada y Cónsul de Tercera Clase.
  11. EMBAJADOR 7% MINISTRO 1RA 16% MINISTRIO 2DA 20% CONSEJERO 14% SECRETARIO 1RA 13% SECRETARIO 2DA 14% SECRETARIO 3RA 16% RANGO 38% 44% 44% 40% 26% 20% 23% 34% 62% 56% 56% 60% 74% 80% 77% 66% SECRETARIO 3RA SECRETARIO 2DA SECRETARIO 1RA CONSEJERO MINISTRIO 2DA MINISTRO 1RA EMBAJADOR TOTAL GENERO 66% 10% 33% 56% 44% 44% 57% 44% 34% 90% 67% 44% 56% 56% 43% 56% SECRETARIO 3RA SECRETARIO 2DA SECRETARIO 1RA CONSEJERO MINISTRIO 2DA MINISTRO 1RA EMBAJADOR TOTAL PAIS EXTERIOR
  12. DE LOS FUNCIONARIOS DEL SERVICIO EXTERIOR El Poder Ejecutivo Nacional podrá: • Designar excepcionalmente Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios a personas que, no perteneciendo al Servicio Exterior de la Nación, posean condiciones relevantes. (art. 5) • Asignar categoría diplomática de embajador, al solo efecto del rango protocolar, a personas ajenas al Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación, para la realización de cometidos especiales y concretos y mientras duren los mismos. (art. 6)
  13. DE LOS FUNCIONARIOS DEL SERVICIO EXTERIOR La Jefatura de las misiones diplomáticas será desempeñada por funcionarios de la categoría A. Los funcionarios de las categorías “B” y “C” podrán ser acreditados temporalmente como jefes de misión, con el rango de embajador extraordinario y plenipotenciario, cuando razones de servicio así lo aconsejen, volviendo a su anterior jerarquía cuando esas razones desaparezcan.
  14. DE LOS FUNCIONARIOS DEL SERVICIO EXTERIOR • Art. 11; Para pertenecer al Servicio Exterior de la Nación es indispensable: – Ser argentino nativo o por opción y mayor de edad; – Tener pleno goce de los derechos civiles y políticos; – Conducirse en forma honorable, pública y privadamente; – Mantener una conducta económica ordenada e inobjetable; – Poseer, el funcionario y su cónyuge, condiciones psicofísicas y de cultura social adecuadas; – Que, siendo casado, el cónyuge del funcionario sea argentino nativo o por naturalización; – Prestar juramento de fidelidad a la Nación y a la Constitución Nacional; – Cumplir con los requisitos del ingreso establecidos en esta ley y su reglamentación.
  15. DE LOS FUNCIONARIOS DEL SERVICIO EXTERIOR • La incorporación al cuerpo permanente activo se efectuará exclusivamente por egreso del ISEN y en calidad de funcionario de la categoría “G”. • Anualmente se efectuarán los ascensos y sólo podrán efectuarse a la categoría inmediata superior. Teniendo en cuenta la antigüedad y méritos. (Reg. 10% y 90%) • Son requisitos indispensables para el ascenso: – Que existan vacantes en la categoría inmediata superior; – Permanecer mínimo tres años en las respectivas categorías; – Para categorías “E” y “D”, haber aprobado los cursos del ISEN;
  16. EL INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACION (ISEN) El ISEN es el organismo único de selección, formación y capacitación de los miembros del Servicio Exterior de la Nación. Fundado el 10 de abril de 1963 por iniciativa del Canciller Carlos Muñiz. Desde el momento de su creación ha desarrollado una labor continua e intensa, posibilitando la formación y consolidación de un cuerpo de profesional del Estado altamente calificados, de reconocido prestigio internacional por su nivel de capacitación y excelencia. Las promociones de diplomáticos argentinos que han egresado de las aulas del ISEN desde su creación se desempeñan en los cuadros del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación, en distintos sectores de la Administración Publica Nacional, en Organismos Internacionales y como docentes en Universidades nacionales y extranjeras.
  17. EL CONCURSO Requisitos de Ingreso  Los candidatos deben ser ciudadanos argentinos nativos o por opción.  Los candidatos deben tener entre 21 y 35 años al 15 de noviembre del año del Concurso de Ingreso al ISEN.  Los candidatos deben contar con un título de grado (plan de estudios no inferior a 4 años).  Los candidatos deberán acreditar un nivel de idioma inglés equivalente o superior al First Certificate in English (su antigüedad no debe exceder los 3 años contados desde el 31 de diciembre del año del examen al 31 de diciembre del año del Concurso de Ingreso al ISEN).
  18. Proceso de Selección y Fechas de Exámenes Se realizará en las siguientes etapas: 1) Inscripción: 17 de abril al 19 de mayo de 2017. 2) Evaluación psicológica: es de carácter eliminatorio y se llevará a cabo en la sede del ISEN, en la fecha que se determinará al momento de la inscripción entre el 29/05/2017 y 27/07/2017. 3) Evaluaciones escritas: se llevarán a cabo entre los días 28 de agosto y 5 de septiembre. 4) El Coloquio de Aptitud Diplomática tendrá lugar en el ISEN entre los días 21 de noviembre y 1 de diciembre. La cantidad de días que demande el Coloquio de Aptitud Diplomática, depende de la cantidad de concursantes que lleguen a dicha etapa del Concurso de Ingreso al ISEN.
  19. ETAPAS DEL CONCURSO 1. Evaluación psicológica: se desarrolla en Buenos Aires y consta de una evaluación escrita, evaluaciones grupales y evaluaciones individuales. Dichas evaluaciones son hechas por profesionales de la Dirección de Salud y Acción Social del Ministerio. 2. Evaluaciones académicas escritas: se toman en Buenos Aires y en las siguientes ciudades del país: Córdoba, Mendoza, Rosario, Resistencia, Tucumán, Río Gallegos, Santa Fe y Mar del Plata. 3. Coloquio de Aptitud Diplomática: se desarrolla en Buenos Aires
  20. Las materias de la etapa de evaluación académica son las siguientes: 1. Principios de Economía y Comercio Internacional (28/08/2017). 2. Principios de Derecho Internacional Público (29/08/2017). 3. Historia Política y Económica Argentina (30/08/2017). 4. Historia de las Relaciones Políticas y Económicas Internacionales (31/08/2017). 5. Teoría Política (01/09/2017). 6. Derecho Constitucional (04/09/2017). 7. Conocimientos de la Realidad Nacional e Internacional (05/09/2017). 8. Ensayos Escritos sobre temas actuales de Política y Economía Internacional (05/09/2017)(coeficiente 3). • Coloquio de Aptitud Diplomática (coeficiente 4): Para acceder a esta instancia: No reprobar ninguna de las asignaturas de la segunda etapa (Nota mínima cuatro ( 4 ) y contar con un promedio total superior a siete (7).
  21. Coloquio de Aptitud Diplomática • Todos los concursantes llegan al Coloquio de Aptitud Diplomática en igualdad de condiciones. No existe un orden de mérito previo al Coloquio de Aptitud Diplomática. • No cuenta con programa de contenidos a examinar con respuestas unívocas. • Capacidad de razonar y expresar articuladamente - con rigor argumentativo - las ideas. • Capacidad de respuesta bajo presión o condiciones adversas. • Capacidad potencial para: adaptarse a un medio social diferente. • Espíritu crítico. • Creatividad. • Afabilidad. • Aptitud para el trabajo en equipo. • Independencia de criterio. • ética y madurez personal. • Interés y capacidad para expandir el dominio de sus conocimientos.
  22. Orden de mérito • Una vez se disponga de todas las calificaciones, el ISEN confeccionará un único orden de mérito de la totalidad de los concursantes que hayan llegado al coloquio. • Ingresarán al ISEN solamente aquellos concursantes que hayan obtenido un promedio final igual o superior a 7,50 y que, por su posición ordinal en el orden de mérito (decreciente), resulten suficientes para cubrir la cantidad de vacantes establecidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y culto anualmente.
  23. Plan de Estudios • Primer Año: Eje Equiparación de Conocimientos (Economía, Derecho y Política Internacional, Formación Integral) • Segundo Año: Eje Especialización Diplomática (1° Semestre: Diplomacia Multilateral, Derechos Humanos, Derecho y Práctica Consular, Derecho y Práctica Diplomática) (2° Semestre: Pasantías en el ámbito del Ministerio)
  24. Programa de Enseñanza de Idiomas • Durante los dos años de formación en el ISEN, se ofrecen diferentes cursos de idiomas. • Idiomas Obligatorios: Inglés y Portugués. • Otros Idiomas: Árabe, Chino, Francés, Alemán, Italiano, Japonés y Ruso.
  25. ESTADITICAS ISEN Total de Funcionarios Diplómaticos Activos: 1050 Becarios Internacionales en el ISEN en el 2016: 11 Vacantes/Candidatos: 2004-2016 Año Vacantes Candidatos 2004 25 85 2005 25 122 2006 35 139 2007 40 145 2008 50 204 2009 50 225 2010 50 204 2011 50 213 2012 50 227 2013 55 261 2014 50 265 2015 45 359 2016 25 372
  26. ESTADISTICAS ISEN 25 25 35 40 50 50 50 50 50 55 50 45 25 85 122 139 145 204 225 204 213 227 261 265 359 372 0 50 100 150 200 250 300 350 400 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ISEN VACANTES / CANDIDATOS (2004-2016) Vacantes Candidatos
  27. DE LOS FUNCIONARIOS DEL SERVICIO EXTERIOR • Dejarán de pertenecer al cuerpo permanente activo del Servicio Exterior de la Nación los funcionarios : – que dejen de reunir las condiciones requeridas en el artículo 11; – de las categorías “A”, “B” y “C” que fueran removidos; – quienes se aplicara como resultado de un sumario la sanción de cesantía o exoneración; – que fueran pasibles de condena criminal impuesta por los tribunales comunes o federales; – que en dos oportunidades no aprobaren los cursos dispuestos en el artículo 16, inciso c), de la presente ley; – de las categorías “G” a “E” que habiendo permanecido en sus categorías por un período de diez años; – que hubiesen alcanzado los límites de edad – Por renuncia expresa.
  28. DEL ESTADO DIPLOMÁTICO • Funciones del SEN: – Representar a la Nación; – Promover los intereses de la República en la comunidad internacional, sostener los derechos que le acuerdan los tratados, costumbres y usos internacionales, velar por su prestigio y fomentar sus relaciones políticas, económicas, culturales y sociales, y difundir su conocimiento con arreglo a las orientaciones y directivas emanadas del superior gobierno de la Nación.
  29. Obligaciones de los funcionarios: – Prestar juramento; – Prestar servicios en forma regular; – Desempeñar las funciones que les encomiende el PEN; – Defender el prestigio, la dignidad y los intereses de la Nación; – Difundir ampliamente el conocimiento de la República; – Informar periódicamente sobre el Estado acreditante; – Prestar atención a los nacionales argentinos y a sus intereses; – Respetar el orden jerárquico del servicio; – Preservar la inviolabilidad de toda documentación RES y CONF; – Guardar absoluta reserva en cuestiones confidenciales; – No abandonar su puesto;
  30. DEL ESTADO DIPLOMÁTICO – Respetar el orden jurídico del país receptor; – Rendir las cuentas; – Dar por escrito instrucciones que puedan afecten intereses; – Efectuar calificación periódica; – Mantener y perfeccionar niveles de capacidad y eficiencia; – Declarar bajo juramento los bienes y patrimonio; – Conducta pública y privada ajustada a estricta honorabilidad; – Solicitar autorización para contraer matrimonio; – Ser convocados por necesidades del servicio del CPP al CPA
  31. Derechos de los funcionarios: – Estabilidad; – Usar titulo y tratamiento de la categoría; – Ser promovido conforme a la ley; – Percibir retribuciones correspondientes; – Percibir compensación por gastos de vivienda y escolaridad; – Percibir pasajes semestrales para hijos en educación deficitaria; – Permanecer tiempo limitado en destinos peligrosos o insalubres; – Introducir libres de derecho bienes muebles de uso personal; – Ser indemnizado por daños y perjuicio sobre ellos; – Recurrir ante sanción o calificación considerada injusta; – Recabar ordenes por escrito cuando se estima aconsejable;
  32. Derechos de los funcionarios: – Usufrutuar licencias; – Uso de Pasaporte Diplomático; – Percibir haberes de jubilación o retiro; – Los de ese estado constituyen la «reserva» del SEN;
  33. Prohibiciones de los funcionarios: – Intervenir en la política del Estado receptor; – Ejercer comercio, profesión o gestión de intereses en el exterior; – Percibir otras remuneraciones de la APN, excepto docencia; – Prestar servicio en el país de su cónyuge; – Hacer uso indebido de documentos reservados; – Representar los intereses de un tercer Estado o sus Nacionales; – Efectuar declaraciones que comprometan la política de la Nación – Entablar acciones judiciales prestar declaración o renunciar a su inmunidad de jurisdicción; – Que cónyuge o personas a cargo ejerzan tareas remuneradas; – Ejercer la docencia en el exterior;
  34. – Integrada por 5 miembros, Subsecretario y 4 Embajadores; Funciones: – Asistir al Cller. para promociones, traslados, sanciones y cualquier materia relacionada entre el Estado y Funcionarios; – Asesorarlo en relación a los recursos; – Integración del COSUP. – Confeccionar el Escalafón según antigüedad y categoría. – Proponer promoción automática de los que no hallan ascendido en 10 años (cat. G a E: Secretarios) o 12 años (cat. D: Consejero); – Recibe las calificaciones anuales de los superiores; DE LA JUNTA CALIFICADORA
  35. – Ante transgresión norma de la ley tanto como conducta ética y moral por parte de un Embajador se ordenará sumario y las penalidades serán de: disponibilidad por uno o dos años; retiro obligatorio, cesantía o exoneración. – Para los demás: Apercibimiento verbal; Apercibimiento por escrito; Suspensión; Disponibilidad; Cesantía o Exoneración. – El que violara juramento de fidelidad a la Nación y a la Constitución y cumplir fielmente sus obligaciones: Exoneración. – Las aplican: Apercibimientos; Superior Jerárquico Suspensión hasta 5 días por Jefe de Misión Suspensión hasta 10 días por Resol. Subsecretario. Suspensión de 10 a 90 días por Resol. Ministerial. DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
  36. – Ante gravedad imputación se podrá disponer suspensión preventiva por no mas de 90 días; – Suspensión por mas de 30 días, se debe instruir sumario; – Los sumarios se iniciaran por RM (delegado al Subsec.) DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
  37. LICENCIAS • a) Ordinaria anual de 30 días. • b) Especial de 45 días c/ 3 años en exterior. • c) Demás licencias de la A.P.N. • d) Semestral de 10 días en régimen especial. • e) Extraordinaria de 90 días máximo sino no se hizo uso de a); Para aquellos que hayan prestado servicios por 5 años consecutivos en el exterior.
  38. DISPONIBILIDAD • a) A solicitud con 10 años de servicio (1 año). • b) Cuando exceda en 2 años la licencia por enfermedad (1 año). • c) Desempeñe funciones electivas (De acuerdo a mandato). • d) Designación en Organismo Nacional. • e) Designación en Organismo Internacional. • f) Por aplicación de sanciones (No + de 1 año).
  39. ROTACION • Desempeño indistinto en Misiones diplomáticas, consulares y en Cancillería. • Funcionarios con mejores calificaciones van destinados prioritariamente a América Latina. • Durante la carrera deben servir mínimo dos períodos en América Latina, en dos oportunidades en Consulados (país o exterior). Alternancia en los 5 continentes.
  40. PERSONAL ADMINISTRATIVO • Aprobación de concurso interno (idioma, informática, etc.). Antigüedad de + de 3 años. • Curso de adscripto al SEN en el ISEN (6 meses). • Egresan como Agregados para asuntos adm. • No pueden cumplir funciones diplomáticas.
  41. 31% 46% 38% 30% 15% 21% 8% 23% 13% 14% 11% 18% 8% 3% 5% 8% 2% 4% 1% % 1% TERCEROS SECRETARIOS EMBAJADORES SEN DISTRIBUCIÓN POR TÍTULO ABOGADOS CIENCIAS POLITICAS CIENCIAS ECONOMIA RR.II. HUMANITARIAS CIENCIAS SOCIALES OTROS
  42. 62% 54% 58% 36% 41% 39% 2% 5% 3% TERCEROS SECRETARIOS EMBAJADORES SEN UNIVERSIDAD PÚBLICA PRIVADA EXTRANJERA
  43. 43% 14% 18% 14% 11% ESTUDIOS DE POSGRADO NINGUNO EXTRANJERO ANTES EXTRANJERO DESPÚES PAÍS ANTES PAÍS DESPÚES
Anúncio