SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 51
SISTEMA URINARIO ALFREDO JOSÉ CASTRO DANGOND IIID MEDICINA
SISTEMA URINARIO El aparato urinario está compuesto por órganos encargados de la eliminación de los residuos del metabolismo. Usualmente se trata de estructuras que filtran los fluidos corporales. La unidad básica es la nefrona. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son:Los órganos secretores : los riñones que producen la orina. La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior. Está formado por un conjunto de conductos que son:Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.La vejiga urinaria o cavidad donde se acumula la orina.La uretra, conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo de corta longitud en la mujer- 4 a 5cms aproximadamente y más larga en el hombre, pudiendo oscilar de media 20 a 23 cms.
RIÑON Los riñones son órganos excretores con forma de judía o haba. En el ser humano cada uno tiene, aproximadamente, el tamaño de su puño cerrado.Están situados en la parte posterior del abdomen. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho descansa justo debajo del hígado, el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el hígado da lugar a que el riñón derecho esté levemente más bajo que el izquierdo. Los riñones están ubicados en el retroperitoneo.
Están aproximadamente a la altura de las primeras vértebras lumbares, a nivel vertebral T12 a L3. Las partes superiores de los riñones están protegidas parcialmente por las costillas 11 y 12, y cada riñón es rodeado por dos capas de grasa que ayudan a amortiguarlos, ellas son las capas de grasa perirenal y pararenal.En un adulto, cada riñón mide cerca de 10 centímetros de largo y cerca de 5 centímetros de grueso, pesando 150 gramos. Los riñones pesan cerca del 0.5% del peso corporal total de una persona. Los riñones son órganos con forma de judía o haba, y tienen un lado cóncavo mirando hacia adentro (intermedio). En este aspecto intermedio de cada riñón hay una abertura, llamada el hilio, que admite la arteria renal, la vena renal, los nervios, y el uréter.
La porción externa del riñón se llama corteza renal, que descansa directamente debajo de la cápsula de tejido conectivo blando del riñón. Profundamente en la corteza descansa la médula renal, que en los seres humanos se divide entre 10 a 20 pirámides renales. Cada pirámide asociada junto con la corteza sobrepuesta forma un lóbulo renal. La extremidad de cada pirámide (llamada la papila) se vacía en un cáliz, y los cálices se vacían en la pelvis renal. La pelvis transmite la orina a la vejiga urinaria vía el uréter.
FISIOLOGIA DEL RIÑÓN La función principal de los riñones consiste en filtrar los productos metabólicos de desecho y el exceso de sodio y de agua de la sangre, así como facilitar su eliminación del organismo. También ayudan a regular la presión arterial y la producción de glóbulos rojos.   De cada riñón parte un tubo llamado uréter que conduce la orina desde la zona de recolección central de los riñones (pelvis renal) hacia la vejiga. Desde allí, la orina sale hacia el exterior del cuerpo a través de la uretra
Cada riñón contiene alrededor de un millón de unidades encargadas de la filtración, que reciben el nombre de nefronas. Una nefrona está constituida por una estructura redonda y hueca llamada cápsula de Bowman, que contiene una red de pequeños vasos sanguíneos (el glomérulo). Estas dos estructuras conforman lo que se denomina un corpúsculo renal. La sangre entra en el glomérulo a través de la arteriola aferente y sale a través de la arteriola eferente. Mientras está en el glomérulo, la fracción líquida de la sangre se filtra a través de pequeños poros situados en las paredes de los vasos sanguíneos del glomérulo, pasando a la cápsula de Bowman.
Después pasa al túbulo proximal. Las células sanguíneas y las moléculas más grandes, como las proteínas, no se filtran. Desde el túbulo proximal, el líquido pasa al asa de Henle, que penetra profundamente en el riñón. De ahí pasa al túbulo distal. Después se unen varios túbulos distales para para formar el túbulo colector. Los túbulos colectores se van uniendo para formar unidades cada vez más grandes.
TÚBULOS SEMINÍFEROS Los túbulos seminíferos son pequeños tubos (entre 150 a 250µm de diámetro y 30 a 70cm de largo) que se hallan dentro de los testículos masculinos, los cuales se encargan de producir espermatozoides. Sus paredes están cubiertas de espermatogonias, que son las células germinativas que, al dividirse por mitosis y meiosis, generan espermatozoides que se liberan en la luz del túbulo por un proceso denominado espermiación.
A partir de la pubertad, los túbulos seminiferos, desarrollan una pared gruesa y compleja llamada epitelio seminifero', compuesta por 2 tipos de células: las células germinativas (espermatogonias), que proliferan y se diferencian en espermatozoides; y las Células de Sertoli, que sostienen a las células germinativas e intervienen en su nutrición. Una lámina basal separa el epitelio seminífero del tejido conectivo circundante en donde se encuentran las celulas de Leydigque producen tetosterona. Cerca del medianismo (vértice de los lobulillos), los extremos de cada túbulo seminífero se enderezan y forman los llamados tubos rectos, que ingresan en el mediastino y desembocan en una red de canalículos denominada rete testis.
A su vez, de la rete testis parten de 12 a 14 tubos muy delgados conocidos como conductillos eferentes, cuyos extremos distales convergen en un conducto muy largo y enrollado llamado epidídimo. En el epididimo se origina la espermiohistogenesis que es el periodo en que los espermatozoides obtienen el acrosoma (vital para la fecundacion)y una capa que lo protege del ph de la vagina (glicolema). Los tramos de la vía excretora que siguen son: el conducto deferente, el conducto eyaculador y la uretra.
CORPÚSCULO RENAL En el riñón, el corpúsculo renal es el componente de filtración inicial de una nefrona. Consiste de dos estructuras: un glomérulo, una pequeña red de tubos capilares una cápsula de Bowman, una estructura similar a un saco que envuelve al glomérulo. En el glomérulo, el líquido desde la sangre es recogido en la cápsula de Bowman para formar el "filtrado glomerular", que luego será procesado a lo largo del túbulo renal para formar la orina. [editar]Epónimo El corpúsculo renal también es conocido como el corpúsculo de Malpighi, nombrado por de MarcelloMalpighi (1628-1694), médico y biólogo italiano. Este nombre no es usado con frecuencia en la actualidad, especialmente para evitar la confusión con el corpúsculo de Malpighi del bazo.
GLOMÉRULO El glomérulo es la unidad anatómica funcional del riñón donde radica la función de aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo. El glomérulo es un vaso capilar rodeado por una envoltura externa en forma de copa llamada cápsula de Bowman ubicada en el nefrón del riñón de los vertebrados y constituida por un epitelio plano simple en cuyo seno existe un ovillo vascular originado a partir de una arteriola que llega al glomérulo (arteriola aferente), de donde recibe su suministro de sangre, y que se divide en diversos capilares para reunirse de nuevo en otra arteriola que abandona el glomérulo (arteriola eferente).. A diferencia de la mayoría de las otras camas capilares, el glomérulo drena en una arteriola eferente en vez de una vénula. La resistencia de las arteriolas da lugar a una presión alta en el glomérulo que ayuda al proceso de ultrafiltración donde los líquidos y los materiales solubles de la sangre son forzados fuera de los capilares hacia el espacio del Bowman. Un glomérulo y su cápsula de Bowman circundante constituyen el corpúsculo renal, la unidad básica de filtración del riñón. La tasa en la cual la sangre es filtrada a través de todos los glomérulos es el índice de filtrado glomerular (GFR), cuyas mediciones a menudo se utilizan para determinar la función renal.
TÚBULO PROXIMAL Los túbulos proximales son parte de la nefrona, sistema que filtra la sangre que pasa a través de los riñones. Nace del polo urinario del glomérulo y se continua con la rama fina descendente de henle. Mide aproximadamente 15 mm de largo y 55 nanómetros de diámetro. Sus paredes están compuestas por una sola capa de células cúbicas (epitelio cúbico simple). Estas células tienen en el lado luminal microvellosidades ampliamente desarrolladas denominadas «borde en cepillo», que proporciona una superficie de área muy extensa para la función principal del túbulo proximal: la reabsorción. Ésta consiste en absorber parte de los nutrientes filtrados de vuelta a la sangre y dejar que el ultrafiltrado siga en el asa de Henle.
El túbulo proximal reabsorbe entre el 40 y el 60% del ultrafiltrado glomerular. La glucosa y los aminoácidos son reabsorbidos prácticamente en su totalidad a lo largo del túbulo proximal, especialmente en los segmentos iniciales (S1 y S2), a través de enzimas específicos cotransportadores con sodio. En el túbulo proximal se reabsorbe también entre el 60 y el 70% del potasio (K) filtrado y el 80% del bicarbonato(HCO3). En cuanto alagua y la sal - cloruro sódico, formado por sodio (Na) y cloro (Cl) - son reabsorbidos de forma más variable según las necesidades de regulación del volumen corporal; se reabsorben en proporciones isosmóticas, de modo que la osmolaridad del líquido tubular permanece igual a la del plasma durante todo su recorrido. El sodio se reabsorbe tanto de forma pasiva como activamente a través de múltiples transportadores. El cloro (Cl) es reabsorbido principalmente de forma pasiva en el último segmento (S3) del túbulo proximal, por gradiente químico y eléctrico, pero también de forma activa por un contratransportador cloro-formato. El agua se reabsorbe pasivamente de forma paracelular, por ósmosis.
Hay varios mecanismos que intervienen en el intercambio iónico: - Bomba sodio-potasio ATPasa: situada en la membrana basolateral, hacia los vasos y el intersticio. Esta bomba saca tres iones de sodio de la célula hacia el intersticio y mete dos iones de potasio. Este intercambio provoca el funcionamiento de un antitransportador sodio-hidrogenión. - El antitransportador sodio-hidrogenión se localiza en la membrana apical, situada hacia la luz tubular, e introduce los iones sodio (demandados por la actividad de la bomba anterior) intercambiándolos con protones. Estos protones se combinarán con iones bicarbonato de la luz tubular y dan lugar a dióxido de carbono.
- La anhidrasa carbónica une el bicarbonato a los hidrogeniones para formar CO2 y agua. Éstos difunden al interior de la célula a través de la membrana apical. Parte del CO2 pasará a la sangre y, otra parte, se combina con agua del interior celular, dando de nuevo gracias a la anhidrasa carbónica, ácido carbónico. Dicho ácido se ionizará en ión bicarbonato que pasa a la sangre y en protones,los cuales son utilizados por el antitransportadorNa-H descrito anteriormente. - Finalmente, habrá un paso de iones de cloro por medio de difusión paracelular, sin intervención de canales ni bombas, y transcelular, intercambiándose por formato. El paso está facilitado por el hecho de que la reabsorción del sodio en la parte inicial del túbulo genera una diferencia de potencial, haciendo que la luz tubular sea más negativa por las cargas de cloro. Esta diferencia tiende a compensarse mediante la reabsorción de cloro }(Cl), que difunde por gradiente electrico.
TÚBULO DISTAL El Túbulo Contorneado Distal o TCD, ubicado en el riñón es permeable al agua, por lo tanto, el agua sale por ósmosis, aquí también se filtra una porción de NaCl. Aquí se produce la secreción tubular. La secreción tubular es el proceso mediante el cual los desechos y sustancias en exceso que no fueron filtrados inicialmente hacia la Cápsula de Bowman son eliminadas de la [sangre] para su excreción. Estos desechos son excretados activamente dentro del túbulo contorneado distal. Por ejemplo: Iones de Potasio Iones de Hidrógeno Amoníaco Drogas (sustancias tanto dañinas como medicinales)
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL TÚBULOBULO RENAL DISTAL Esta compuesto por una porción recta, que forma la parte esencial de la rama ascendete del asa de Henle y una porción contorneada. En la transición entre ambos segmentos esta la macula densa. Posee un epitelio cubico simple claro cuya altura varia levemente. No hay ribetes en cepillo pero si microvellosidades en cantidad y forma variable. Con frecuencia aparece un cinocilio corto. Entre los pliegues basolaterales profundos, cuyas membranas poseen una ATPasa de Na-K dependiente de magnesio, se encuentran mitocondrias alargadas. Los lisosomas y los peroxisomas son menos frecuentes. Las diferencias entre la porción recta y la porción contorneada del tubulo distal son sobre todo de tipo cuantitativo, pero pueden diferenciarse mucho en algunos mecanismos moleculares. En la transición entre las porciones recta y la porción contorneada el tubulo distal entra en contacto con su glomérulo a la altura del polo vascular y aquí forma la macula densa, un sitio conm aspecto de placa compuesto por 20-30 celulas epiteliales transportadoras altas, muy juntas, que forma parte del aparato yuxtaglomerular. En la porción ascendente del tubulo distal casi no se reabsorbe agua.
TÚBULO COLECTOR Túbulos rectos numerosos y relativamente grandes del riñón que vierten la orina en la pelvis renal. Los túbulos colectores juegan un papel importante en el mantenimiento del equilibrio líquido del organismo permitiendo que el agua pase por ósmosis a través de sus membranas hacia el líquido intersticial de la médula renal.
CONDUCTOS EXCRETORES Los conductos excretores del sistema urinario consisten en los cálices menores y mayores, la pelvis del riñón,el uréter, la vejiga urinaria y la uretra.
CÁLICES estructura en forma de copa situada en el borde la pelvis renal, cavidad del riñón que recoge la orina. Hay dos tipos de cálices: los cálices mayores en número de 2 a 3 que se bifurcan en cálices menores, en número de 8 a 18imagen anatómica
URÉTER El uréter es una vía urinaria retroperitoneal que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria y cuyo revestimiento interior mucoso es de origen mesodérmico. Los uréteres comienzan en la pelvis renal y siguen una trayectoria descendente hasta la vejiga urinaria. Poseen una longitud de 21 a 30 centímetros y un diámetro de 3 milímetros aproximadamente. Origen embriológico: procede del endodermo de la alantoides primitiva que ha ido ascendiendo hasta formar este conducto excretor, formado por: -Cálices renales (mayor y menor). -Pelvis renal. -Uréter. -Vejiga de la orina.
Sus fibras musculares se disponen entrecruzadas en tres capas: -Capa muscular intermedia cuyas fibras son circulares y se disponen formando potentes anillos a modo de esfínter. -Capa longitudinal externa. -Capa longitudinal interna formada a expensas de las fibras musculares circulares. Generalmente no se producen contracciones musculares a lo largo de uréter, sino que la orina desciende por ellos por acción de la gravedad, sin embargo, en caso de obstrucción de estas vías urinarias se genera una onda peristáltica inmediatamente por encima del obstáculo con el fin de facilitar el paso de la orina a través de ellos. Cuando se contraen los uréteres se produce una onda peristáltica en la que se suceden dos fenómenos musculares: -Desplazamiento del anillo de contracción -Acortamiento del uréter por encima de anillo de contracción.
VEJIGA URINARIA La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja a un tetraedro con: Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco. Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral. Vértices superoexternos en los que desembocan los uréteres. La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los 300 y 350 centímetros cúbicos. Y puede aumentar de 2 a 3 litros en caso de retención aguda de orina. Esta capacidad se reduce en casos de cistitis hasta los 50 centímetros cúbicos. El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que observa la mucosa vesical, los meatos ureterales y el cuello vesical (la unión con la uretra). Estos tres puntos delimitan el trígono vesical, que es una porción fija y no distensible del órgano. La pared de la vejiga está formada por tres capas: Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y laterales cuando está llena. Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas: Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales. Capa media: Formada por fibras musculares circulares. Capa interna o profunda: Formada también por fibras longitudinales Las tres capas de la muscular forman el músculo detrusor que cuando se contrae expulsa la orina y tiene como antagonistas los esfínteres de la uretra. Capa mucosa: Esta formada por epitelio de transición urinario que es un epitelio estratificado de hasta ocho capas de células, impermeable, en contacto con la orina, y por la lámina propiaque es de tejido conjuntivo.
Regiones del interior de la vejiga Trígono vesical: Los uréteres entran en la vejiga diagonalmente a través de la pared dorsolateral, en un área llamada trígono, que tiene forma triangular y ocupa el área correspondiente a la pared posteroinferior de la vejiga. La uretra define el punto inferior del triángulo que dibuja el trígono. Se encuentra sólo en la vejiga masculina. Ápex vesical:El ligamento medio umbilical conecta con el ápex de la vejiga. Cúpula vesical: Es la parte superior y más amplia de la vejiga, que aumenta considerablemente de volumen, como una esfera, cuando está llena de orina. Cuello vesical: Está conectado con el pubis a través del ligamento pubovesical en las mujeres, y por el ligamento puboprostático en hombres.
URETRA La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde lasvesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior. La uretra es, básicamente, el conducto excretor de la orina que se extiende desde el cuello de la vejiga hasta el meato urinario externo. En ambos sexos realiza la misma función, sin embargo, presenta algunas diferencias de las que es interesante destacar. En las mujeres, la uretra mide cerca de 3.5 cm de longitud y se abre al exterior del cuerpo justo encima de la vagina. En los hombres, la uretra mide cerca de 12 cm de largo, pasa por la glándula prostática y luego a través del pene al exterior del cuerpo. En el hombre, la uretra es un conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. Por tanto, su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal. En los hombres, la uretra parte de la zona inferior de la vejiga, pasa por la próstata y forma parte del pene. En la mujer, sin embargo, es mucho más corta pues su recorrido es menor. Está adherida firmemente a la pared de la vagina, no pasa por la próstata —las mujeres carecen de este órgano— y no tiene, como en el hombre, una función reproductora.
LITIASIS RENAL HISTORIA CLÍNICA
I.  DATOS DE FILIACIÓN Nombre:  Juan Carlos  Apellidos: Camelo Payares Edad: 44 años Sexo: M Natural: Agustín Codazzi -Residente: Barranquilla-Atlántico. Procedente: B Dirección: Calle 84 #50-72 Alto prado Teléfono: 3195544 Ocupación: Ganadero. Religión: Católico. Escolaridad: Básica secundaria. Fuente de información: Paciente. Credibilidad: Buena.
II. MOTIVO DE CONSULTA: “Me duele mucho aquí abajito de la espalda y me siento eso como caliente, me fastidia demasiado”
III. ENFERMEDAD ACTUAL: Paciente refiere que dos días previos a la hospitalización presentaba dolor en la región lumbar izquierda, tipo punzada, de inicio insidioso, curso progresivo, que se fue irradiando hacia la región abdominal, ubicándose finalmente en la zona umbilical, paciente refería intensidad del dolor moderada, concomitante a esto se presentaba dolor al orinar, con un aumento del número de micciones durante la noche (9 veces), seguido de un estado de alza térmica que persiste hasta el día de la hospitalización, el paciente es ingresado por el servicio de emergencia dado que persistió el alza térmica y que el dolor en la región lumbar fue en aumento.
IV. ANTECEDENTES PERSONALES: ALIMENTARIO: Refiere que su alimentación es balanceada (Carnes, cereales, frutas, verduras). HÁBITOS: No fuma, hace 7 años era consumidor de alcohol, aproximadamente tres  veces por semana ingería unas 4 o 5 botellas de cerveza (5% x620 x4= 12,4 grs de alcohol) PATOLÓGICOS: -- El paciente hace aproximadamente 20 años sufre un accidente de trabajo a raíz del cual quedó con secuelas de una herida en la región tibial anterior d ela pierna derecha que cicatrizaba con cierta periodicidad, como secuela de esta afección el paciente pierde unos 8-10 cms de hueso, la mencionada lesión al momento del examen se encontraba cicatrizada, y se observa el acortamiento del miembro inferior derecho -- Diagnóstico de Diabetes Mellitus hace 7 años mal controlada, el paciente refiere no acudir con frecuencia a consulta endocrinológica, ingiere gibenclamida 5mg, dos veces al día antes del desayuno, antes del almuerzo o cuando se “siente mal”. -- Paciente fue hospitalizado con anterioridad desde 3 de abril del 2006 hasta el 15 de abril del 2006, por un cuadro de infección urinaria. ANTECEDENTES FAMILIARES: --Madre. Fallecida, paciente refiere que su madre perdió una pierna, mas no recuerda el motivo, aseverando que no fue por un accidente alguno. --Padre: Fallecido, no refiere datos sobre una dolencia relevante. --Hermanos: 5, no refiere datos sobre el estado de salud de ellos. INMUNOLÓGICOS: Completo para su edad. TRAUMÁTICOS: Niega.
V. EXAMEN FÍSICO Examen general Temperatura: 39,5 °C       PA: 120/60      P: 74´         FR: 16´ Estado general del paciente: Paciente está desorientado en espacio y persona, no lo está en tiempo, regular estado de nutrición, regular estado de hidratación, presenta acceso venoso periférico. Piel: Tibia, hidratación regular, signo del pliegue (-), sequedad en labios, normal elasticidad, color trigueño, acceso venoso en miembro inferior izquierdo. Pelo y TCSC, cabello oscuro, distribución androide, implantación normal en cuero cabelludo, TCSC conservado. Uñas: no lesiones en miembros superiores, color rosado, tamaño normal con un llenado capilar -2 seg; en uñas de ambos miembros inferiores se presentan engrosamientos y onicomicosis.
Sistema osteoarticular y muscular Ligera presencia de cifosis en columna vertebral, la sensibilidad se encuentra conservada. No se observa ni se palpa deformidad alguna en las articulaciones metacarpofalángicas, interfalángicas proximales y distales de ambas manos. No se hallan adenopatías.
Examen clínico regional Cabeza:normocéfala. Ojos: conjuntiva esclerocornal: no ictericas. Pupilas isocóricas. Nariz: aguileña, simétrica, ausencia de obstrucción en ambas fosas nasales. Oído. Pabellones aurícualres simétricos y con igual altura de implantación Boca. Labios secos, no cianosis. Lengua seca, saburral. Dientes en mal estado de conservación, no hay presencia de dolor en glándulas salivales. Cuello. Forma cilíndrica, corto, posición central. No se palpan ganglios linfáticos. Aparato respiratorio.  Aparato cardiovascular: tórax con ligera cifosis, no circulación colateral, no cicatrices, no telangiectasias, no frémito, primer y segundo ruidos conservados, ritmo cardíaco normal, no soplos, el pulso es de 74 por minuto es rítmico de amplitud normal sincrónico en ambos pulsos radiales, pulso periférico se encuentra conservado.  
Abdomen; blando, depresible, dolor en flanco derecho, que se irradia hacia la zona inguinal, ruidos hidroaéreos presentes, no matidez, Murphy (-), e hígado a la percusión se da desde el quinto espacio intercostal hasta unos 1-2 cms. Del último reborde costal. No hay esplenomegalia.
COMENTARIO Hasta el punto del desarrollo de la historia clínica se podría plantear como problemas principales una  posible litiasis renal e infección urinaria, por los signos y síntomas de disuria, PPL(+), sensación de alza térmica, pero durante el seguimiento al historial de enfermedades del paciente las dos semanas siguientes se encontrarán una descompensación de su cuadro de fondo, la diabetes mellitus, un desequilibrio hidroelectrolítico, alteraciones metabólicas, alteración del estado de conciencia, sepsis, cuadro febril.
 IX. ÓRDENES MÉDICAS Hemograma. Evaluación de la función renal (urea, creatinina). Dosaje diario de los niveles de glucosa. AGA y electrolitos. Sedimento urinario. Estudios ecogáfricos. Estudios tomográficos.
 ANÁLISIS HISTOLÓGICO DE LA LITIASIS RENAL ¿QUÉ ES? La litiasis renal, también denominada urolitiasis o nefrolitiasis, es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga). Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina, pero por diferentes razones se han concentrado y solidificado en fragmentos de mayor o menor tamaño. Según el lugar donde se forma un cálculo, el riñón o la vejiga, se puede denominar cálculo renal o cálculo vesical, respectivamente.
CAUSAS Se pueden formar cálculos porque la orina está saturada de sales que pueden producirlos, o porque la orina carece de los inhibidores naturales de este proceso. SÍNTOMAS DE LITIASIS RENAL Las formas de presentación clínica en la litiasis renal son variables dependiendo del tamaño, composición y de la situación de los cálculos en el aparato urinario. Algunos pueden pasar desapercibidos.
Cólico nefrítico: dolor, a veces muy intenso, que se produce por el taponamiento de la salida de orina del riñón, que aparece en la zona lumbar ó espalda baja y se irradia hacia el abdomen anterior y hacia los genitales. Es un dolor intermitente, inquietante, que se asocia a nauseas, vómitos, sudoración y sensación de hinchazón abdominal. No suele dar fiebre. Hematuria: es la aparición de sangre en la orina. Puede ser visible a simple vista o no. Se produce por las lesiones que produce el cálculo en su paso por la vía urinaria. Infecciones de orina: los cálculos renales pueden ser causa o consecuencia de infecciones frecuentes de la orina.
PREVENCIÓN El objetivo del tratamiento médico de la litiasis es prevenir la reaparición de los cálculos. Dejando aparte la corrección de los eventuales excesos de aporte de calcio, fosfato, oxalato y purinas, varias medidas dietéticas generales pueden permitir un mejor control de la enfermedad litiásica, como el incremento en la ingesta de líquidos, preferentemente agua (la primera y más simple de las medidas para prevenir la enfermedad litiásica), seguir una dieta no superior a 2.000 Kcal, con poca sal, limitando las proteínas animales, los azúcares y el alcohol.
DIAGNÓSTICOS Los cálculos que no causan síntomas se pueden descubrir por casualidad durante un análisis microscópico rutinario de orina. Los cálculos que producen dolor, en general se diagnostican por los síntomas del cólico renal, junto con dolor de la zona lumbar e ingle o dolor en la zona de los genitales, sin una razón aparente. Los análisis microscópicos de la orina pueden revelar la presencia de sangre o pus así como también pequeños cristales que forman el cálculo.
TRATAMIENTOS El 95 por ciento de los cálculos situados en el uréter se expulsan espontáneamente en 3 ó 4 semanas, dependiendo de su tamaño y posición. Cualquier cálculo no expulsado en 2 meses requiere una actuación terapéutica. En función de una valoración de factores tales como la experiencia y tolerancia del dolor, frecuencia de episodios de cólico, profesión, repercusión sobre la vía urinaria, etc., se tomará la decisión terapéutica mas adecuada, que puede incluir una actitud conservadora con tratamiento del dolor o una actitud intervencionista. Actualmente, entre el 90 y el 95 por ciento de los cálculos pueden eliminarse mediante procedimientos poco agresivos, como la litotricia extracorpórea por ondas de choque, que consiste en romper los cálculos en pequeños fragmentos que se pueden expulsar más fácilmente (con una eficacia del 90 por ciento), o la extracción endoscópica de los cálculos mediante ureteroscopia (a través de los propios conductos urinarios, uretra, vejiga, etc). A veces los cálculos de ácido úrico se disuelven gradualmente haciendo que la orina sea más alcalina (por ejemplo, con citrato de potasio), pero los otros tipos de cálculos no se pueden eliminar con este método. En circunstancias especiales, los cálculos más grandes que causan una obstrucción pueden obligar a realizar una intervención quirúrgica para poder ser eliminados.
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAbulos_semin%C3%ADferos http://histologiaurinarioporjmunoz.blogspot.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Gray1130.svg http://es.wikipedia.org/wiki/Corp%C3%BAsculo_renal López JM, Rodríguez D. «Función renal: conceptos generales». En Hernando Avendaño L. Nefrología clínica. Editorial médica Panamericana. Madrid: 2003. ISBN 84-7903-622-2. http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Kidney_nephron.jpg http://diccionario.medciclopedia.com/t/2008/tubulo-colector/

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Anatomiay Fisiologia Renal
Anatomiay Fisiologia RenalAnatomiay Fisiologia Renal
Anatomiay Fisiologia Renal
 
06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)
 
Anatomía del sistema urinario1
Anatomía del sistema urinario1Anatomía del sistema urinario1
Anatomía del sistema urinario1
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
Sistema urinario1
Sistema urinario1Sistema urinario1
Sistema urinario1
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato excretor esquema
Aparato excretor esquemaAparato excretor esquema
Aparato excretor esquema
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
APARATO URINARIO
APARATO URINARIOAPARATO URINARIO
APARATO URINARIO
 
Histologia Sistema Urinario
Histologia Sistema UrinarioHistologia Sistema Urinario
Histologia Sistema Urinario
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
 
Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
 
Biologia sistema urinario blog
Biologia sistema urinario blogBiologia sistema urinario blog
Biologia sistema urinario blog
 
EL RIÑON
EL RIÑONEL RIÑON
EL RIÑON
 
aparato urinario
aparato urinarioaparato urinario
aparato urinario
 
ESQUEMAS DEL APARATO URINARIO
ESQUEMAS DEL APARATO URINARIOESQUEMAS DEL APARATO URINARIO
ESQUEMAS DEL APARATO URINARIO
 

Semelhante a Trabajo de histologia alfredo castro

C:\Fakepath\Anatomia Y Fisiologia Renal
C:\Fakepath\Anatomia Y Fisiologia RenalC:\Fakepath\Anatomia Y Fisiologia Renal
C:\Fakepath\Anatomia Y Fisiologia RenalNoecita
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinariokarlassoto
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinariokarlassoto
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenitalconxeito
 
Anatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renalAnatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renalMy Nam
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinarioelenn1
 
sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3luchipineda
 
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefronaUnidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefronaLeonardo Hernandez
 
Anatomia del riñón
Anatomia del riñónAnatomia del riñón
Anatomia del riñónAndy Alvarado
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioXtian112
 

Semelhante a Trabajo de histologia alfredo castro (20)

C:\Fakepath\Anatomia Y Fisiologia Renal
C:\Fakepath\Anatomia Y Fisiologia RenalC:\Fakepath\Anatomia Y Fisiologia Renal
C:\Fakepath\Anatomia Y Fisiologia Renal
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato Urinario LB
Aparato Urinario LBAparato Urinario LB
Aparato Urinario LB
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Anatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renalAnatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renal
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinario
 
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
 
sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3sistema urinario,histologia 3
sistema urinario,histologia 3
 
El riñon
El riñonEl riñon
El riñon
 
Sistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docxSistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docx
 
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefronaUnidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
 
Anatomia del riñón
Anatomia del riñónAnatomia del riñón
Anatomia del riñón
 
SISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdfSISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdf
 
Slide urinario
Slide urinarioSlide urinario
Slide urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 

Último

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 

Último (20)

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 

Trabajo de histologia alfredo castro

  • 1. SISTEMA URINARIO ALFREDO JOSÉ CASTRO DANGOND IIID MEDICINA
  • 2. SISTEMA URINARIO El aparato urinario está compuesto por órganos encargados de la eliminación de los residuos del metabolismo. Usualmente se trata de estructuras que filtran los fluidos corporales. La unidad básica es la nefrona. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son:Los órganos secretores : los riñones que producen la orina. La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior. Está formado por un conjunto de conductos que son:Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.La vejiga urinaria o cavidad donde se acumula la orina.La uretra, conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo de corta longitud en la mujer- 4 a 5cms aproximadamente y más larga en el hombre, pudiendo oscilar de media 20 a 23 cms.
  • 3. RIÑON Los riñones son órganos excretores con forma de judía o haba. En el ser humano cada uno tiene, aproximadamente, el tamaño de su puño cerrado.Están situados en la parte posterior del abdomen. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho descansa justo debajo del hígado, el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el hígado da lugar a que el riñón derecho esté levemente más bajo que el izquierdo. Los riñones están ubicados en el retroperitoneo.
  • 4. Están aproximadamente a la altura de las primeras vértebras lumbares, a nivel vertebral T12 a L3. Las partes superiores de los riñones están protegidas parcialmente por las costillas 11 y 12, y cada riñón es rodeado por dos capas de grasa que ayudan a amortiguarlos, ellas son las capas de grasa perirenal y pararenal.En un adulto, cada riñón mide cerca de 10 centímetros de largo y cerca de 5 centímetros de grueso, pesando 150 gramos. Los riñones pesan cerca del 0.5% del peso corporal total de una persona. Los riñones son órganos con forma de judía o haba, y tienen un lado cóncavo mirando hacia adentro (intermedio). En este aspecto intermedio de cada riñón hay una abertura, llamada el hilio, que admite la arteria renal, la vena renal, los nervios, y el uréter.
  • 5. La porción externa del riñón se llama corteza renal, que descansa directamente debajo de la cápsula de tejido conectivo blando del riñón. Profundamente en la corteza descansa la médula renal, que en los seres humanos se divide entre 10 a 20 pirámides renales. Cada pirámide asociada junto con la corteza sobrepuesta forma un lóbulo renal. La extremidad de cada pirámide (llamada la papila) se vacía en un cáliz, y los cálices se vacían en la pelvis renal. La pelvis transmite la orina a la vejiga urinaria vía el uréter.
  • 6. FISIOLOGIA DEL RIÑÓN La función principal de los riñones consiste en filtrar los productos metabólicos de desecho y el exceso de sodio y de agua de la sangre, así como facilitar su eliminación del organismo. También ayudan a regular la presión arterial y la producción de glóbulos rojos.   De cada riñón parte un tubo llamado uréter que conduce la orina desde la zona de recolección central de los riñones (pelvis renal) hacia la vejiga. Desde allí, la orina sale hacia el exterior del cuerpo a través de la uretra
  • 7. Cada riñón contiene alrededor de un millón de unidades encargadas de la filtración, que reciben el nombre de nefronas. Una nefrona está constituida por una estructura redonda y hueca llamada cápsula de Bowman, que contiene una red de pequeños vasos sanguíneos (el glomérulo). Estas dos estructuras conforman lo que se denomina un corpúsculo renal. La sangre entra en el glomérulo a través de la arteriola aferente y sale a través de la arteriola eferente. Mientras está en el glomérulo, la fracción líquida de la sangre se filtra a través de pequeños poros situados en las paredes de los vasos sanguíneos del glomérulo, pasando a la cápsula de Bowman.
  • 8. Después pasa al túbulo proximal. Las células sanguíneas y las moléculas más grandes, como las proteínas, no se filtran. Desde el túbulo proximal, el líquido pasa al asa de Henle, que penetra profundamente en el riñón. De ahí pasa al túbulo distal. Después se unen varios túbulos distales para para formar el túbulo colector. Los túbulos colectores se van uniendo para formar unidades cada vez más grandes.
  • 9. TÚBULOS SEMINÍFEROS Los túbulos seminíferos son pequeños tubos (entre 150 a 250µm de diámetro y 30 a 70cm de largo) que se hallan dentro de los testículos masculinos, los cuales se encargan de producir espermatozoides. Sus paredes están cubiertas de espermatogonias, que son las células germinativas que, al dividirse por mitosis y meiosis, generan espermatozoides que se liberan en la luz del túbulo por un proceso denominado espermiación.
  • 10. A partir de la pubertad, los túbulos seminiferos, desarrollan una pared gruesa y compleja llamada epitelio seminifero', compuesta por 2 tipos de células: las células germinativas (espermatogonias), que proliferan y se diferencian en espermatozoides; y las Células de Sertoli, que sostienen a las células germinativas e intervienen en su nutrición. Una lámina basal separa el epitelio seminífero del tejido conectivo circundante en donde se encuentran las celulas de Leydigque producen tetosterona. Cerca del medianismo (vértice de los lobulillos), los extremos de cada túbulo seminífero se enderezan y forman los llamados tubos rectos, que ingresan en el mediastino y desembocan en una red de canalículos denominada rete testis.
  • 11. A su vez, de la rete testis parten de 12 a 14 tubos muy delgados conocidos como conductillos eferentes, cuyos extremos distales convergen en un conducto muy largo y enrollado llamado epidídimo. En el epididimo se origina la espermiohistogenesis que es el periodo en que los espermatozoides obtienen el acrosoma (vital para la fecundacion)y una capa que lo protege del ph de la vagina (glicolema). Los tramos de la vía excretora que siguen son: el conducto deferente, el conducto eyaculador y la uretra.
  • 12. CORPÚSCULO RENAL En el riñón, el corpúsculo renal es el componente de filtración inicial de una nefrona. Consiste de dos estructuras: un glomérulo, una pequeña red de tubos capilares una cápsula de Bowman, una estructura similar a un saco que envuelve al glomérulo. En el glomérulo, el líquido desde la sangre es recogido en la cápsula de Bowman para formar el "filtrado glomerular", que luego será procesado a lo largo del túbulo renal para formar la orina. [editar]Epónimo El corpúsculo renal también es conocido como el corpúsculo de Malpighi, nombrado por de MarcelloMalpighi (1628-1694), médico y biólogo italiano. Este nombre no es usado con frecuencia en la actualidad, especialmente para evitar la confusión con el corpúsculo de Malpighi del bazo.
  • 13.
  • 14.
  • 15. GLOMÉRULO El glomérulo es la unidad anatómica funcional del riñón donde radica la función de aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo. El glomérulo es un vaso capilar rodeado por una envoltura externa en forma de copa llamada cápsula de Bowman ubicada en el nefrón del riñón de los vertebrados y constituida por un epitelio plano simple en cuyo seno existe un ovillo vascular originado a partir de una arteriola que llega al glomérulo (arteriola aferente), de donde recibe su suministro de sangre, y que se divide en diversos capilares para reunirse de nuevo en otra arteriola que abandona el glomérulo (arteriola eferente).. A diferencia de la mayoría de las otras camas capilares, el glomérulo drena en una arteriola eferente en vez de una vénula. La resistencia de las arteriolas da lugar a una presión alta en el glomérulo que ayuda al proceso de ultrafiltración donde los líquidos y los materiales solubles de la sangre son forzados fuera de los capilares hacia el espacio del Bowman. Un glomérulo y su cápsula de Bowman circundante constituyen el corpúsculo renal, la unidad básica de filtración del riñón. La tasa en la cual la sangre es filtrada a través de todos los glomérulos es el índice de filtrado glomerular (GFR), cuyas mediciones a menudo se utilizan para determinar la función renal.
  • 16. TÚBULO PROXIMAL Los túbulos proximales son parte de la nefrona, sistema que filtra la sangre que pasa a través de los riñones. Nace del polo urinario del glomérulo y se continua con la rama fina descendente de henle. Mide aproximadamente 15 mm de largo y 55 nanómetros de diámetro. Sus paredes están compuestas por una sola capa de células cúbicas (epitelio cúbico simple). Estas células tienen en el lado luminal microvellosidades ampliamente desarrolladas denominadas «borde en cepillo», que proporciona una superficie de área muy extensa para la función principal del túbulo proximal: la reabsorción. Ésta consiste en absorber parte de los nutrientes filtrados de vuelta a la sangre y dejar que el ultrafiltrado siga en el asa de Henle.
  • 17. El túbulo proximal reabsorbe entre el 40 y el 60% del ultrafiltrado glomerular. La glucosa y los aminoácidos son reabsorbidos prácticamente en su totalidad a lo largo del túbulo proximal, especialmente en los segmentos iniciales (S1 y S2), a través de enzimas específicos cotransportadores con sodio. En el túbulo proximal se reabsorbe también entre el 60 y el 70% del potasio (K) filtrado y el 80% del bicarbonato(HCO3). En cuanto alagua y la sal - cloruro sódico, formado por sodio (Na) y cloro (Cl) - son reabsorbidos de forma más variable según las necesidades de regulación del volumen corporal; se reabsorben en proporciones isosmóticas, de modo que la osmolaridad del líquido tubular permanece igual a la del plasma durante todo su recorrido. El sodio se reabsorbe tanto de forma pasiva como activamente a través de múltiples transportadores. El cloro (Cl) es reabsorbido principalmente de forma pasiva en el último segmento (S3) del túbulo proximal, por gradiente químico y eléctrico, pero también de forma activa por un contratransportador cloro-formato. El agua se reabsorbe pasivamente de forma paracelular, por ósmosis.
  • 18. Hay varios mecanismos que intervienen en el intercambio iónico: - Bomba sodio-potasio ATPasa: situada en la membrana basolateral, hacia los vasos y el intersticio. Esta bomba saca tres iones de sodio de la célula hacia el intersticio y mete dos iones de potasio. Este intercambio provoca el funcionamiento de un antitransportador sodio-hidrogenión. - El antitransportador sodio-hidrogenión se localiza en la membrana apical, situada hacia la luz tubular, e introduce los iones sodio (demandados por la actividad de la bomba anterior) intercambiándolos con protones. Estos protones se combinarán con iones bicarbonato de la luz tubular y dan lugar a dióxido de carbono.
  • 19. - La anhidrasa carbónica une el bicarbonato a los hidrogeniones para formar CO2 y agua. Éstos difunden al interior de la célula a través de la membrana apical. Parte del CO2 pasará a la sangre y, otra parte, se combina con agua del interior celular, dando de nuevo gracias a la anhidrasa carbónica, ácido carbónico. Dicho ácido se ionizará en ión bicarbonato que pasa a la sangre y en protones,los cuales son utilizados por el antitransportadorNa-H descrito anteriormente. - Finalmente, habrá un paso de iones de cloro por medio de difusión paracelular, sin intervención de canales ni bombas, y transcelular, intercambiándose por formato. El paso está facilitado por el hecho de que la reabsorción del sodio en la parte inicial del túbulo genera una diferencia de potencial, haciendo que la luz tubular sea más negativa por las cargas de cloro. Esta diferencia tiende a compensarse mediante la reabsorción de cloro }(Cl), que difunde por gradiente electrico.
  • 20.
  • 21. TÚBULO DISTAL El Túbulo Contorneado Distal o TCD, ubicado en el riñón es permeable al agua, por lo tanto, el agua sale por ósmosis, aquí también se filtra una porción de NaCl. Aquí se produce la secreción tubular. La secreción tubular es el proceso mediante el cual los desechos y sustancias en exceso que no fueron filtrados inicialmente hacia la Cápsula de Bowman son eliminadas de la [sangre] para su excreción. Estos desechos son excretados activamente dentro del túbulo contorneado distal. Por ejemplo: Iones de Potasio Iones de Hidrógeno Amoníaco Drogas (sustancias tanto dañinas como medicinales)
  • 22. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL TÚBULOBULO RENAL DISTAL Esta compuesto por una porción recta, que forma la parte esencial de la rama ascendete del asa de Henle y una porción contorneada. En la transición entre ambos segmentos esta la macula densa. Posee un epitelio cubico simple claro cuya altura varia levemente. No hay ribetes en cepillo pero si microvellosidades en cantidad y forma variable. Con frecuencia aparece un cinocilio corto. Entre los pliegues basolaterales profundos, cuyas membranas poseen una ATPasa de Na-K dependiente de magnesio, se encuentran mitocondrias alargadas. Los lisosomas y los peroxisomas son menos frecuentes. Las diferencias entre la porción recta y la porción contorneada del tubulo distal son sobre todo de tipo cuantitativo, pero pueden diferenciarse mucho en algunos mecanismos moleculares. En la transición entre las porciones recta y la porción contorneada el tubulo distal entra en contacto con su glomérulo a la altura del polo vascular y aquí forma la macula densa, un sitio conm aspecto de placa compuesto por 20-30 celulas epiteliales transportadoras altas, muy juntas, que forma parte del aparato yuxtaglomerular. En la porción ascendente del tubulo distal casi no se reabsorbe agua.
  • 23.
  • 24. TÚBULO COLECTOR Túbulos rectos numerosos y relativamente grandes del riñón que vierten la orina en la pelvis renal. Los túbulos colectores juegan un papel importante en el mantenimiento del equilibrio líquido del organismo permitiendo que el agua pase por ósmosis a través de sus membranas hacia el líquido intersticial de la médula renal.
  • 25. CONDUCTOS EXCRETORES Los conductos excretores del sistema urinario consisten en los cálices menores y mayores, la pelvis del riñón,el uréter, la vejiga urinaria y la uretra.
  • 26. CÁLICES estructura en forma de copa situada en el borde la pelvis renal, cavidad del riñón que recoge la orina. Hay dos tipos de cálices: los cálices mayores en número de 2 a 3 que se bifurcan en cálices menores, en número de 8 a 18imagen anatómica
  • 27. URÉTER El uréter es una vía urinaria retroperitoneal que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria y cuyo revestimiento interior mucoso es de origen mesodérmico. Los uréteres comienzan en la pelvis renal y siguen una trayectoria descendente hasta la vejiga urinaria. Poseen una longitud de 21 a 30 centímetros y un diámetro de 3 milímetros aproximadamente. Origen embriológico: procede del endodermo de la alantoides primitiva que ha ido ascendiendo hasta formar este conducto excretor, formado por: -Cálices renales (mayor y menor). -Pelvis renal. -Uréter. -Vejiga de la orina.
  • 28. Sus fibras musculares se disponen entrecruzadas en tres capas: -Capa muscular intermedia cuyas fibras son circulares y se disponen formando potentes anillos a modo de esfínter. -Capa longitudinal externa. -Capa longitudinal interna formada a expensas de las fibras musculares circulares. Generalmente no se producen contracciones musculares a lo largo de uréter, sino que la orina desciende por ellos por acción de la gravedad, sin embargo, en caso de obstrucción de estas vías urinarias se genera una onda peristáltica inmediatamente por encima del obstáculo con el fin de facilitar el paso de la orina a través de ellos. Cuando se contraen los uréteres se produce una onda peristáltica en la que se suceden dos fenómenos musculares: -Desplazamiento del anillo de contracción -Acortamiento del uréter por encima de anillo de contracción.
  • 29.
  • 30. VEJIGA URINARIA La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja a un tetraedro con: Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco. Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral. Vértices superoexternos en los que desembocan los uréteres. La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los 300 y 350 centímetros cúbicos. Y puede aumentar de 2 a 3 litros en caso de retención aguda de orina. Esta capacidad se reduce en casos de cistitis hasta los 50 centímetros cúbicos. El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que observa la mucosa vesical, los meatos ureterales y el cuello vesical (la unión con la uretra). Estos tres puntos delimitan el trígono vesical, que es una porción fija y no distensible del órgano. La pared de la vejiga está formada por tres capas: Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y laterales cuando está llena. Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas: Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales. Capa media: Formada por fibras musculares circulares. Capa interna o profunda: Formada también por fibras longitudinales Las tres capas de la muscular forman el músculo detrusor que cuando se contrae expulsa la orina y tiene como antagonistas los esfínteres de la uretra. Capa mucosa: Esta formada por epitelio de transición urinario que es un epitelio estratificado de hasta ocho capas de células, impermeable, en contacto con la orina, y por la lámina propiaque es de tejido conjuntivo.
  • 31. Regiones del interior de la vejiga Trígono vesical: Los uréteres entran en la vejiga diagonalmente a través de la pared dorsolateral, en un área llamada trígono, que tiene forma triangular y ocupa el área correspondiente a la pared posteroinferior de la vejiga. La uretra define el punto inferior del triángulo que dibuja el trígono. Se encuentra sólo en la vejiga masculina. Ápex vesical:El ligamento medio umbilical conecta con el ápex de la vejiga. Cúpula vesical: Es la parte superior y más amplia de la vejiga, que aumenta considerablemente de volumen, como una esfera, cuando está llena de orina. Cuello vesical: Está conectado con el pubis a través del ligamento pubovesical en las mujeres, y por el ligamento puboprostático en hombres.
  • 32. URETRA La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde lasvesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior. La uretra es, básicamente, el conducto excretor de la orina que se extiende desde el cuello de la vejiga hasta el meato urinario externo. En ambos sexos realiza la misma función, sin embargo, presenta algunas diferencias de las que es interesante destacar. En las mujeres, la uretra mide cerca de 3.5 cm de longitud y se abre al exterior del cuerpo justo encima de la vagina. En los hombres, la uretra mide cerca de 12 cm de largo, pasa por la glándula prostática y luego a través del pene al exterior del cuerpo. En el hombre, la uretra es un conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. Por tanto, su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal. En los hombres, la uretra parte de la zona inferior de la vejiga, pasa por la próstata y forma parte del pene. En la mujer, sin embargo, es mucho más corta pues su recorrido es menor. Está adherida firmemente a la pared de la vagina, no pasa por la próstata —las mujeres carecen de este órgano— y no tiene, como en el hombre, una función reproductora.
  • 34. I. DATOS DE FILIACIÓN Nombre: Juan Carlos Apellidos: Camelo Payares Edad: 44 años Sexo: M Natural: Agustín Codazzi -Residente: Barranquilla-Atlántico. Procedente: B Dirección: Calle 84 #50-72 Alto prado Teléfono: 3195544 Ocupación: Ganadero. Religión: Católico. Escolaridad: Básica secundaria. Fuente de información: Paciente. Credibilidad: Buena.
  • 35. II. MOTIVO DE CONSULTA: “Me duele mucho aquí abajito de la espalda y me siento eso como caliente, me fastidia demasiado”
  • 36. III. ENFERMEDAD ACTUAL: Paciente refiere que dos días previos a la hospitalización presentaba dolor en la región lumbar izquierda, tipo punzada, de inicio insidioso, curso progresivo, que se fue irradiando hacia la región abdominal, ubicándose finalmente en la zona umbilical, paciente refería intensidad del dolor moderada, concomitante a esto se presentaba dolor al orinar, con un aumento del número de micciones durante la noche (9 veces), seguido de un estado de alza térmica que persiste hasta el día de la hospitalización, el paciente es ingresado por el servicio de emergencia dado que persistió el alza térmica y que el dolor en la región lumbar fue en aumento.
  • 37. IV. ANTECEDENTES PERSONALES: ALIMENTARIO: Refiere que su alimentación es balanceada (Carnes, cereales, frutas, verduras). HÁBITOS: No fuma, hace 7 años era consumidor de alcohol, aproximadamente tres veces por semana ingería unas 4 o 5 botellas de cerveza (5% x620 x4= 12,4 grs de alcohol) PATOLÓGICOS: -- El paciente hace aproximadamente 20 años sufre un accidente de trabajo a raíz del cual quedó con secuelas de una herida en la región tibial anterior d ela pierna derecha que cicatrizaba con cierta periodicidad, como secuela de esta afección el paciente pierde unos 8-10 cms de hueso, la mencionada lesión al momento del examen se encontraba cicatrizada, y se observa el acortamiento del miembro inferior derecho -- Diagnóstico de Diabetes Mellitus hace 7 años mal controlada, el paciente refiere no acudir con frecuencia a consulta endocrinológica, ingiere gibenclamida 5mg, dos veces al día antes del desayuno, antes del almuerzo o cuando se “siente mal”. -- Paciente fue hospitalizado con anterioridad desde 3 de abril del 2006 hasta el 15 de abril del 2006, por un cuadro de infección urinaria. ANTECEDENTES FAMILIARES: --Madre. Fallecida, paciente refiere que su madre perdió una pierna, mas no recuerda el motivo, aseverando que no fue por un accidente alguno. --Padre: Fallecido, no refiere datos sobre una dolencia relevante. --Hermanos: 5, no refiere datos sobre el estado de salud de ellos. INMUNOLÓGICOS: Completo para su edad. TRAUMÁTICOS: Niega.
  • 38. V. EXAMEN FÍSICO Examen general Temperatura: 39,5 °C PA: 120/60 P: 74´ FR: 16´ Estado general del paciente: Paciente está desorientado en espacio y persona, no lo está en tiempo, regular estado de nutrición, regular estado de hidratación, presenta acceso venoso periférico. Piel: Tibia, hidratación regular, signo del pliegue (-), sequedad en labios, normal elasticidad, color trigueño, acceso venoso en miembro inferior izquierdo. Pelo y TCSC, cabello oscuro, distribución androide, implantación normal en cuero cabelludo, TCSC conservado. Uñas: no lesiones en miembros superiores, color rosado, tamaño normal con un llenado capilar -2 seg; en uñas de ambos miembros inferiores se presentan engrosamientos y onicomicosis.
  • 39. Sistema osteoarticular y muscular Ligera presencia de cifosis en columna vertebral, la sensibilidad se encuentra conservada. No se observa ni se palpa deformidad alguna en las articulaciones metacarpofalángicas, interfalángicas proximales y distales de ambas manos. No se hallan adenopatías.
  • 40. Examen clínico regional Cabeza:normocéfala. Ojos: conjuntiva esclerocornal: no ictericas. Pupilas isocóricas. Nariz: aguileña, simétrica, ausencia de obstrucción en ambas fosas nasales. Oído. Pabellones aurícualres simétricos y con igual altura de implantación Boca. Labios secos, no cianosis. Lengua seca, saburral. Dientes en mal estado de conservación, no hay presencia de dolor en glándulas salivales. Cuello. Forma cilíndrica, corto, posición central. No se palpan ganglios linfáticos. Aparato respiratorio. Aparato cardiovascular: tórax con ligera cifosis, no circulación colateral, no cicatrices, no telangiectasias, no frémito, primer y segundo ruidos conservados, ritmo cardíaco normal, no soplos, el pulso es de 74 por minuto es rítmico de amplitud normal sincrónico en ambos pulsos radiales, pulso periférico se encuentra conservado.  
  • 41. Abdomen; blando, depresible, dolor en flanco derecho, que se irradia hacia la zona inguinal, ruidos hidroaéreos presentes, no matidez, Murphy (-), e hígado a la percusión se da desde el quinto espacio intercostal hasta unos 1-2 cms. Del último reborde costal. No hay esplenomegalia.
  • 42. COMENTARIO Hasta el punto del desarrollo de la historia clínica se podría plantear como problemas principales una posible litiasis renal e infección urinaria, por los signos y síntomas de disuria, PPL(+), sensación de alza térmica, pero durante el seguimiento al historial de enfermedades del paciente las dos semanas siguientes se encontrarán una descompensación de su cuadro de fondo, la diabetes mellitus, un desequilibrio hidroelectrolítico, alteraciones metabólicas, alteración del estado de conciencia, sepsis, cuadro febril.
  • 43.  IX. ÓRDENES MÉDICAS Hemograma. Evaluación de la función renal (urea, creatinina). Dosaje diario de los niveles de glucosa. AGA y electrolitos. Sedimento urinario. Estudios ecogáfricos. Estudios tomográficos.
  • 44.  ANÁLISIS HISTOLÓGICO DE LA LITIASIS RENAL ¿QUÉ ES? La litiasis renal, también denominada urolitiasis o nefrolitiasis, es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga). Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina, pero por diferentes razones se han concentrado y solidificado en fragmentos de mayor o menor tamaño. Según el lugar donde se forma un cálculo, el riñón o la vejiga, se puede denominar cálculo renal o cálculo vesical, respectivamente.
  • 45. CAUSAS Se pueden formar cálculos porque la orina está saturada de sales que pueden producirlos, o porque la orina carece de los inhibidores naturales de este proceso. SÍNTOMAS DE LITIASIS RENAL Las formas de presentación clínica en la litiasis renal son variables dependiendo del tamaño, composición y de la situación de los cálculos en el aparato urinario. Algunos pueden pasar desapercibidos.
  • 46. Cólico nefrítico: dolor, a veces muy intenso, que se produce por el taponamiento de la salida de orina del riñón, que aparece en la zona lumbar ó espalda baja y se irradia hacia el abdomen anterior y hacia los genitales. Es un dolor intermitente, inquietante, que se asocia a nauseas, vómitos, sudoración y sensación de hinchazón abdominal. No suele dar fiebre. Hematuria: es la aparición de sangre en la orina. Puede ser visible a simple vista o no. Se produce por las lesiones que produce el cálculo en su paso por la vía urinaria. Infecciones de orina: los cálculos renales pueden ser causa o consecuencia de infecciones frecuentes de la orina.
  • 47. PREVENCIÓN El objetivo del tratamiento médico de la litiasis es prevenir la reaparición de los cálculos. Dejando aparte la corrección de los eventuales excesos de aporte de calcio, fosfato, oxalato y purinas, varias medidas dietéticas generales pueden permitir un mejor control de la enfermedad litiásica, como el incremento en la ingesta de líquidos, preferentemente agua (la primera y más simple de las medidas para prevenir la enfermedad litiásica), seguir una dieta no superior a 2.000 Kcal, con poca sal, limitando las proteínas animales, los azúcares y el alcohol.
  • 48. DIAGNÓSTICOS Los cálculos que no causan síntomas se pueden descubrir por casualidad durante un análisis microscópico rutinario de orina. Los cálculos que producen dolor, en general se diagnostican por los síntomas del cólico renal, junto con dolor de la zona lumbar e ingle o dolor en la zona de los genitales, sin una razón aparente. Los análisis microscópicos de la orina pueden revelar la presencia de sangre o pus así como también pequeños cristales que forman el cálculo.
  • 49. TRATAMIENTOS El 95 por ciento de los cálculos situados en el uréter se expulsan espontáneamente en 3 ó 4 semanas, dependiendo de su tamaño y posición. Cualquier cálculo no expulsado en 2 meses requiere una actuación terapéutica. En función de una valoración de factores tales como la experiencia y tolerancia del dolor, frecuencia de episodios de cólico, profesión, repercusión sobre la vía urinaria, etc., se tomará la decisión terapéutica mas adecuada, que puede incluir una actitud conservadora con tratamiento del dolor o una actitud intervencionista. Actualmente, entre el 90 y el 95 por ciento de los cálculos pueden eliminarse mediante procedimientos poco agresivos, como la litotricia extracorpórea por ondas de choque, que consiste en romper los cálculos en pequeños fragmentos que se pueden expulsar más fácilmente (con una eficacia del 90 por ciento), o la extracción endoscópica de los cálculos mediante ureteroscopia (a través de los propios conductos urinarios, uretra, vejiga, etc). A veces los cálculos de ácido úrico se disuelven gradualmente haciendo que la orina sea más alcalina (por ejemplo, con citrato de potasio), pero los otros tipos de cálculos no se pueden eliminar con este método. En circunstancias especiales, los cálculos más grandes que causan una obstrucción pueden obligar a realizar una intervención quirúrgica para poder ser eliminados.
  • 51. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAbulos_semin%C3%ADferos http://histologiaurinarioporjmunoz.blogspot.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Gray1130.svg http://es.wikipedia.org/wiki/Corp%C3%BAsculo_renal López JM, Rodríguez D. «Función renal: conceptos generales». En Hernando Avendaño L. Nefrología clínica. Editorial médica Panamericana. Madrid: 2003. ISBN 84-7903-622-2. http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Kidney_nephron.jpg http://diccionario.medciclopedia.com/t/2008/tubulo-colector/