SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 80
Baixar para ler offline
EL ESTADO DE 
LA CIENCIA 
Principales Indicadores de 
Ciencia y Tecnología 
Iberoamericanos / 
Interamericanos 
2013
2 
EL ESTADO DE LA CIENCIA 
Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología 
Iberoamericanos / Interamericanos 
2013 
El presente informe ha sido elaborado por el equipo técnico 
responsable de las actividades de la Red de Indicadores de Ciencia 
y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), con el 
apoyo de colaboradores especializados en las diferentes temáticas 
que se presentan. 
El volumen incluye resultados de las actividades del Observatorio 
Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la 
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). 
La edición de este libro cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, 
la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Programa 
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) 
e incorpora resultados de actividades desarrolladas en el marco de 
la Cátedra UNESCO de Indicadores de Ciencia y Tecnología. 
Durante los años 2009 a 2012 esta edición ha contado con recursos 
aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional 
para el desarrollo (AECID), a través del Centro de Altos Estudios 
Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos 
(CAEU/OEI). 
Director del informe: 
Rodolfo Barrere 
Colaboradores: 
María Laura Trama 
Rodrigo Liscovsky 
Manuel Crespo 
Colaboraron también en este informe: 
Facundo Albornoz, Pablo Warnes, Guillermo Anlló, Mariana Fuchs, 
Florencia Barletta, Diana Suárez, Gabriel Yoguel, Santiago 
Barandiarán, María Guillermina D’Onofrio 
Si desea obtener las publicaciones de la RICYT o solicitar información 
adicional diríjase a: 
REDES - Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación 
Superior 
Mansilla 2698, piso 2, (C1425BPD) Buenos Aires, Argentina 
Tel.: (+ 54 11) 4813 0033 internos: 221 / 222 / 224 
Correo electrónico: ricyt@ricyt.org 
Sitio web: http://www.ricyt.org 
Las actualizaciones de la información contenida en este volumen 
pueden ser consultadas en www.ricyt.org 
Quedan autorizadas las citas y la reproducción del contenido, con el 
expreso requerimiento de la mención de la fuente. 
diseño y diagramación: Florencia Abot Glenz 
obra de tapa y contratapa: Jorge Abot 
impresión: Artes Gráficas Integradas (AGI)
7 
PRÓLOGO 
El futuro tampoco está exento de desafíos. Durante la 
conferencia inaugural del IX Congreso, realizado en 
Bogotá, el propio Mario Albornoz señalaba algunos de los 
desafíos que nos toca enfrentar actualmente. 
Considerando el crecimiento que presentó nuestra región 
en la última década, incluso en años de fuerte 
inestabilidad internacional, afirmaba que “América Latina 
ha tenido una oportunidad que posiblemente se extienda 
algunos años más. Esta es la ocasión adecuada para 
pensar a largo plazo, con metas de desarrollo sustentable 
y equidad social. Aprovechar esa ventana de oportunidad 
es una tarea que involucra a la ciencia, la tecnología y la 
educación”. 
“Esta vez hay menos certidumbres y menos ejemplos para 
imitar. Los latinoamericanos –los iberoamericanos-habremos 
de aprender a pensar estrategias propias, para 
lo cual se requiere nueva información confiable. Aprender 
a reunir esa información será una tarea convocante para 
quienes producen indicadores en estos países. La RICYT 
deberá acompañar y estimular la reflexión sobre estos 
problemas”. 
Además de la información estadística recopilada a partir 
del relevamiento anual a los países de la región -que 
queda también sintetizada en el primer informe de esta 
publicación, “El Estado de la Ciencia en Imágenes”- los 
estudios que se incluyen en esta edición buscan aportar a 
la discusión de algunas de esas problemáticas. 
El papel de la educación como un elemento central para el 
desarrollo de la región se ve abordado en esta 
oportunidad desde la perspectiva comparativa de los 
exámenes PISA en Iberoamérica. Este artículo, a cargo de 
Facundo Albornoz (Universidad de San Andrés y 
CONICET) y Pablo Warnes (Universidad de San Andrés), 
presenta la información más actualizada disponible y se 
focaliza en desempeños que pueden resultar similares, 
pero que se dan en contextos distintos. 
Las posibilidades de desarrollo de Iberoamérica a partir de 
la conjunción del conocimiento científico y las recursos 
naturales disponibles son analizadas en el estudio de 
La RICYT publica una nueva edición del Estado de la 
Ciencia, resultado del esfuerzo conjunto de los países 
participantes, que ofrecen los datos estadísticos que aquí 
se publican, y de la activa comunidad de expertos en 
indicadores que participan de la red. Es producto también 
del respaldo de varios organismos internacionales que 
acompañan a la RICYT. 
Se trata de una red que se ha consolidado a lo largo de 18 
años de trabajo en Iberoamérica. Eso se ve reflejado 
también en los indicadores aquí publicados. Hoy la RICYT 
cuenta con 48 indicadores, dentro de los cuales 25 países 
aportan datos de gastos y 18 países cuentan con 
información sobre recursos humanos. Desde la 
coordinación de la red se producen indicadores 
bibliométricos para 28 países y en el sitio web se publica 
información comparada de 20 encuestas de innovación de 
6 países iberoamericanos. 
Desde sus comienzos, la articulación de una red de 
actores sumamente heterogéneos fue uno de los 
principales desafíos. Por un lado fue necesario articular 
los intereses y demandas de información de los 
organismos nacionales de ciencia y tecnología de una 
región con niveles de desarrollo muy diverso. Al mismo 
tiempo considerar y dar lugar a intereses académicos muy 
distintos de la comunidad de investigadores y gestores de 
las actividades de ciencia, tecnología e innovación 
iberoamericanos. También fue necesario alinear intereses 
de una cantidad importante de organismos internacionales 
que sustentaron el desarrollo de la RICYT, algunas veces 
con apoyo técnico y otras con respaldo económico. 
Dar respuesta a esos desafíos fue posible bajo el 
liderazgo y la coordinación de Mario Albornoz, quien tuvo 
la capacidad de identificar una demanda regional a 
mediados de los años noventa y darle una respuesta 
adecuada a la realidad iberoamericana, sin copiar las 
fórmulas de los países más desarrollados, pero sin perder 
de vista tampoco la inserción de la región en un contexto 
global. Quienes tuvimos la fortuna de compartir parte de 
ese trabajo podemos dar cuenta del esfuerzo que 
significó.
8 
Guillermo Anlló (IIEP-UBA/CONICET) y Mariana Fuchs. 
En él se señalan las potencialidades de la biotecnología, 
un área en el que la relación entre los productores de 
conocimiento y las empresas que lo aplican resulta muy 
cercana y en el que nuestra región cuenta con ventajas 
significativas. Se abre así un espacio de discusión cada 
vez más vigente a nivel mundial: la bioeconomía. 
Otro aspecto que requiere atención desde la perspectiva 
de los indicadores es la innovación en servicios. Este 
sector es muy dinámico en los países iberoamericanos 
pero ha quedado excluido de la mayor parte de los 
ejercicios de medición en la región, generando un vacío 
informativo importante para la toma de decisiones. El 
artículo de Florencia Barletta, Diana Suárez y Gabriel 
Yoguel (UNGS) aborda la necesaria discusión conceptual 
y metodológica para una correcta medición de este 
fenómeno. 
Por último, las múltiples bases de datos aparecidas en los 
últimos años ofrecen nuevas posibilidades en el terreno de 
la medición. Sin embargo también se requiere del 
adecuado desarrollo metodológico para obtener 
indicadores útiles y robustos. Uno de los casos 
paradigmáticos es el de las bases de CV. El artículo de 
Santiago Barandiarán y María Guillermina D’Onofrio 
(MINCYT, Argentina) pone en juego algunos de los 
indicadores de trayectoria que se están discutiendo para 
el Manual de Buenos Aires en un interesante ejercicio 
práctico que arroja resultados alentadores. 
Este libro se complementa con la información publicada 
por la RICYT en su sitio web (www.ricyt.org), en el cual se 
publican los indicadores actualizados y los contenidos 
surgidos de las actividades de la red. 
Rodolfo Barrere 
1. En el apartado “Organismos y personas de enlace” se brindan las referencias 
a las fuentes de información en cada país. 
2. En algunos casos, a falta de información más reciente, se tomaron en 
consideración los datos provistos en Relevamientos anteriores o en otras fuentes 
de información.
3 
ORGANISMOS Y PERSONAS DE ENLACE 
PAÍS CONTACTO E-MAIL ORGANISMO SIGLA 
ARGENTINA Jorge Robbio jrobbio@mincyt.gov.ar Ministerio de Ciencia, Tecnología MINCYT 
e Innovación Productiva 
BARBADOS Lennox Chandler ncst@commerce.gov.bb National Council of Science and NCST 
Technology 
BOLIVIA Roberto Sánchez Saravia rsanchez@minedu.gob.bo Viceministerio de Ciencia y VCYT 
Tecnología 
BRASIL Renato Baumgratz Viotti rbviotti@mct.gov.br Ministerio da Ciencia e Tecnología MCT 
CANADÁ Francois Rimbaud Francois.Rimbaud@ic.gc.ca Industry Canada - National IC/NRC 
Research Council 
CHILE Mauricio Zepeda Sanchez mzepeda@conicyt.cl Comisión Nacional de Investigación CONICYT 
Científica y Tecnológica 
COLOMBIA Mónica Salazar msalazar@ocyt.org.co Observatorio Colombiano de OCYT 
Ciencia y Tecnología 
COSTA RICA Eduardo Navarro Ceciliano eduardo.navarro@micit.go.cr Ministerio de Ciencia y Tecnología MICIT 
CUBA Jesús Chía chia@citma.cu Ministerio de Ciencia, Tecnología CITMA 
y Medio Ambiente 
ECUADOR Diego Fernando Cueva dcueva@senescyt.gob.ec Secretaría Nacional de Educación SENESCYT 
Ochoa Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación 
EL SALVADOR Doris Ruth Salinas de Alens dsalinas@conacyt.gob.sv Consejo Nacional de Ciencia CONACYT 
y Tecnología 
ESPAÑA Belén González Olmos bgolmos@ine.es Instituto Nacional de Estadística INE 
ESTADOS Robert E. Webber rwebber@nsf.gov National Science Foundation NSF 
UNIDOS 
GUATEMALA Miriam Ivonne Rivera ivrivera@concyt.gob.gt Consejo Nacional de Ciencia CONCYT 
de Lacayo y Tecnología 
JAMAICA Donald Miller donald.miller@opm.gov.jm National Commission on Science NCST 
and Technology 
MÉXICO Octavio Daniel Lázaro Ríos orios@conacyt.mx Consejo Nacional de Ciencia y CONACYT 
Tecnología 
NICARAGUA Saray Elizabeth Gaitán saray.gaitan@conicyt.gob.ni Consejo Nicaragüense de Ciencia CONICYT 
Boudot y Tecnología 
PANAMÁ Carlos Aguirre caguirre@senacyt.gob.pa Secretaría Nacional de Ciencia, SENACYT 
Tecnología e Innovación 
PARAGUAY Nathalie Elizabeth Alderete nalderete@conacyt.gov.py Consejo Nacional de Ciencia y CONACYT 
Troche Tecnología 
PERÚ José Luís Segovia Suárez jlsegovia@concytec.gob.pe Consejo Nacional de Ciencia y CONCYTEC 
Tecnología 
PORTUGAL José Alexandre da alexandre.paredes@dgeec.mec.pt Direcção Geral das Estatísticas da DGEEC 
Silva Paredes Educação e Ciência 
PUERTO RICO Mario Marazzi Santiago mario.marazzi@estadisticas.gobierno.pr Instituto de Estadísticas de 
Puerto Rico 
REPÚBLICA Andrés Guerrero aguerrero@seescyt.gov.do Secretaría de Estado de Educación SEESCYT 
DOMINICANA Superior, Ciencia y Tecnología 
TRINIDAD Y Sharon Parmanan sparmanan@niherst.gov.tt National Institute of Higher Education, NIHERST 
TOBAGO Research, Science and Technology 
URUGUAY Ximena Usher xusher@anii.org.uy Agencia Nacional de Investigación ANII 
e Innovación 
VENEZUELA Jerónimo Quintero jquintero@oncti.gob.ve Observatorio Nacional Ciencia, ONCTI 
Tecnología e Innovación
1. EL ESTADO 
DE LA CIENCIA
10
11 
1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES 
En el caso de los indicadores de recursos humanos, los 
valores se presentan en Equivalencia a Jornada Completa 
(EJC). Se trata de la suma de las dedicaciones parciales 
a la investigación durante el año, divididas por el número 
de horas de una dedicación completa a la I+D. La 
medición en EJC es de particular importancia en sistemas 
de ciencia y tecnología en los que el sector universitario 
tiene una presencia preponderante, como es el caso de 
los países de América Latina, dado que los investigadores 
dedican una parte de su tiempo a la I+D y otra a la 
docencia o la transferencia. 
Para la medición de los resultados de la I+D, se presentan 
datos acerca de publicaciones científicas y de patentes. 
Este informe contiene información de bases de datos 
multidisciplinarias, como Science Citation Index y Pascal, 
así como también de bases de datos especializadas en 
diferentes áreas temáticas. En el caso de las patentes, 
como uno de los productos que refleja el desarrollo 
tecnológico, se presenta información obtenida de las 
oficinas de propiedad industrial de cada uno de los países 
iberoamericanos. 
Para facilitar la comparación, algunos de los gráficos que 
se presentan están diseñados en base al año 2002=100. 
Para ello, se han igualado los valores iniciales de las 
series (los que corresponden al año 2002) y se trazaron - 
a partir del año base- sus tasas de evolución, permitiendo 
así comparar series con valores absolutos de inversión o 
cantidad de recursos humanos muy dispares. 
Por último, en el anexo de este volumen, se encuentran 
las definiciones de cada uno de los indicadores que se 
utilizan tanto en este resumen gráfico como en las tablas 
que se presentan en la última sección del libro. 
Como ya es costumbre, el Estado de la Ciencia comienza 
con un primer informe gráfico acerca de las principales 
tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de 
América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica, en el 
contexto global. 
Los gráficos que siguen constituyen un resumen 
descriptivo de los indicadores que conforman la base de 
datos de la RICYT y que pueden ser consultados en las 
tablas de la última sección de este volumen o en el sitio 
www.ricyt.org. A continuación, se detallan algunas 
cuestiones técnicas respecto a su construcción. 
Los valores correspondientes a los países de 
Iberoamérica son obtenidos de la base de datos de la 
RICYT la cual contiene la información brindada por los 
Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología de cada 
país a través del relevamiento anual sobre actividades 
científicas y tecnológicas que realiza la red. 
En el caso de los países de la Unión Europea, los de Asia 
y África se utilizan las bases de datos de la Organización 
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos 
(http://www.oecd.org) y la del Instituto de Estadísticas de 
la Unesco (http://www.uis.unesco.org). 
La mayoría de los gráficos toma como período de 
referencia los diez años comprendidos entre el 2002 y el 
2011, siendo éste el último año para el cual se dispone de 
información en la mayoría de los países. 
Los valores relativos a inversión se encuentran 
expresados en Paridad de Poder de Compra (PPC), con el 
objetivo de evitar las distorsiones generadas por las 
diferencias del tipo de cambio en relación al dólar. En el 
caso de los países de Iberoamérica y el Caribe se han 
tomado los índices de conversión publicados por el Banco 
Mundial.
12 
PRINCIPALES EVIDENCIAS 
El contexto económico 
La economía de los países de América Latina y el Caribe (ALC) continuó en proceso de expansión, luego de 
la caída como producto de la crisis económica de 2008. Su crecimiento entre 2010 y 2011 fue uno de los 
más acelerados del mundo, sólo superado por el bloque asiático. 
La inversión en I+D 
La inversión en I+D para ALC en 2011 alcanzó casi los 44 mil millones de dólares (medidos en PPC), lo cual 
implicó duplicar los valores con los que inició la serie en 2002. El impacto de la crisis sólo se observó en una 
leve desaceleración en 2009, explicada principalmente por Brasil y México. 
El panorama en Iberoamérica es algo diferente, dado que la crisis se notó de forma mucho más cruda en 
España y Portugal. Ambos países (que explican el 35% del bloque) tuvieron un descenso en su inversión en 
I+D, cercano al 5%. 
De todas formas, a lo largo de diez años, ALC e Iberoamérica sólo aparecen detrás de Ásia en tasa de 
crecimiento, replicando la tendencia del PBI. Sin embargo, no hay que perder de vista que la inversión de 
ALC en I+D para 2011 representó tan sólo el 3,2% del total mundial. 
Entre los países latinoamericanos y caribeños existe también un fuerte fenómeno de concentración. En 2011, 
Brasil representó el 63% de la inversión de ALC, México el 18% y Argentina el 11%. Sólo entre esos tres 
países alcanzan el 92% de la inversión total del bloque. 
En 2011 el conjunto de países latinoamericanos y caribeños realizó una inversión equivalente al 0,78% del 
producto bruto regional. Con la excepción de Brasil, todos los países presentaron valores por debajo de la 
media latinoamericana. Iberoamérica invierte el 0,93% de su producto bruto en I+D gracias al esfuerzo de 
Portugal y España con 1,49% y 1,33%, respectivamente. Comparativamente, la inversión de ALC e 
Iberoamérica continúa siendo marcadamente inferior a la inversión realizada, por ejemplo, por el conjunto 
de países que conforman la Unión Europea, que destinan el 1.95% de su PBI a la I+D. 
Una característica distintiva de los países de ALC es la baja participación del sector empresas en el 
financiamiento de la I+D. Si bien se ha registrado un cierto incremento desde 2002, evolucionado desde el 
39% de la inversión total en I+D en ese año, a casi el 42% del total alcanzado en 2011, los valores están por 
debajo de la Unión Europea o de EEUU y Canadá, con un 53% y 59% respectivamente. 
Investigadores y tecnólogos 
La evolución del número de investigadores, tanto de Iberoamérica como de ALC, ha seguido una evolución 
semejante a la de la inversión en I+D en el transcurso del decenio. Así la cantidad de investigadores y 
tecnólogos de Iberoamérica aumentó un 73% habiendo superado el total de 450.000 personas en EJC en 
2011. En ALC creció un 71% habiendo registrado más de 271.000 investigadores y tecnólogos en 2011. 
La proporción de los investigadores en EJC de ALC, en relación al total mundial, alcanzó en 2011 un 
porcentaje del 3,8%. Se trata de un valor algo superior a la participación regional en la inversión mundial en 
I+D, que fue en ese año del 3,2%. 
La marcada concentración de los recursos en pocos países de ALC se replica con los investigadores y 
tecnólogos. En 2011, Brasil concentraba más de la mitad de los investigadores y tecnólogos en EJC de la 
región. Si además se agrega a México, Argentina y Colombia, se alcanza al 93% del número total de los 
investigadores de la región.
13 
Graduados 
Las ciencias sociales continúan siendo las más elegidas por los estudiantes de grado en Iberoamérica y por 
lo tanto las que registran el mayor número de graduados con un crecimiento constante a lo largo del decenio. 
En 2011 más del 55% de los titulados de grado provenían de estas áreas. 
En el caso de los graduados en maestrías, el predominio de las ciencia sociales aparece matizado por el 
aumento en el número de graduados en humanidades, seguidos por de los graduados en ingeniera y 
tecnología y ciencias médicas. 
En los últimos 10 años, el número total de graduados de doctorados en Iberoamérica ha tenido un 
crecimiento del 87%. A diferencia del caso de los titulados de grado y de maestría, la mayor cantidad de 
graduados de doctorado corresponde a humanidades seguido de las ciencias sociales y ciencias naturales 
y exactas. 
Publicaciones 
Entre 2002 y 2011 se duplicó la cantidad de artículos publicados en revistas científicas registradas en el 
Science Citation Index (SCI) por autores de ALC. 
El crecimiento del número de autores latinoamericanos se explica, en parte, por un aumento de la presencia 
de revistas regionales en la colección de esta base. De todas formas, destaca una vez más el crecimiento 
de Brasil que supera el 140% de crecimiento en esta serie. 
El crecimiento de la producción científica local se registra en todas las bases de datos internacionales. En 
promedio, en todas estas bases se observó un crecimiento del 1,8% en la década analizada, aunque en SCI, 
PASCAL y MEDLINE superó el 2,2%. De esta forma queda en evidencia el crecimiento sostenido del aporte 
regional a la producción científica de la “corriente principal”. 
Patentes 
El volumen de las solicitudes de patentes varía considerablemente entre países, reflejando en buena medida 
el interés de los mercados locales en la comercialización de los productos que se busca proteger, aunque 
también se ve influenciado por las características de los sistemas locales de protección intelectual. Mientras 
la cantidad de solicitudes en Brasil creció un 57% entre 2002 y 2011, las solicitudes en México lo hicieron en 
un 8% y en Argentina sufrieron una leve disminución del 1%. 
En Iberoamérica el 95% de las solicitudes de patentes corresponde a no residentes, principalmente a 
empresas extranjeras protegiendo productos en los mercados de la región. Para 2011, España es el país en 
el que este fenómeno es más marcado, con un 99% del total de las solicitudes en manos de no residentes. 
En México ese valor alcanza al 92% y en Argentina al 86%. Uno de los valores más bajos de ALC lo obtiene 
Brasil, donde el 76% de las solicitudes corresponden a no residentes.
1. EL CONTEXTO ECONÓMICO 
1.1. Evolución del PBI en PPC por bloques geográficos. 
La inversión en I+D para ALC en 2011 alcanzó 
casi los 44 mil millones de dólares (medidos en 
PPC), lo cual implicó duplicar los valores con 
los que inició la serie en 2002. 
La línea de evolución de inversión en I+D de 
Iberoamérica, que incluye a España y Portugal 
muestra un crecimeinto menor al de ALC en los 
últimos tres años. Esto se debe a que ambos 
países tuvieron un leve descenso en su 
inversión en I+D. 
14 
La evolución de la economía mundial mostró 
una tendencia positiva desde el 2002 hasta el 
2008, año marcado por la crisis económica a 
nivel mundial que se vio reflejada en la caída de 
la evolución del PBI de la Unión Europea, 
EEUU y Canadá y ALC en ese mismo año. 
A partir de entonces, la mejora de los niveles de 
crecimiento del PBI presentó variaciones según 
la región, siendo la Unión Europea el bloque 
regional que mostró una recuperación más 
paulatina. 
220 
200 
180 
160 
140 
120 
100 
80 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
evolución porcentual (%), 2002 año base 
Unión Europea Asia Oceanía EEUU y Canadá ALC 
2. RECURSOS ECONÓMICOS DEDICADOS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA 
2.1. Inversión en I+D de ALC e Iberoamérica en PPC, años 2002-2011. 
80000 
70000 
60000 
50000 
40000 
30000 
20000 
10000 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
Millones de dólares corrientes en PPC 
Iberoamérica ALC
15 
2.2. Evolución de la Inversión en I+D en PPC por bloques geográficos. 
Si comparamos la evolución de la inversión en 
I+D de ALC e Iberoamérica con el resto de 
bloques geográficos observamos que ambas 
trayectorias han tenido un desempeño muy 
destacado. En el decenio analizado en este 
informe, el crecimiento de este indicador para 
ALC e Iberoamérica superó el 110% - 
porcentaje tan solo superado por Asia con una 
evolución del 140%. Por su parte, y a pesar de 
que su inversión en términos nominales es 
considerablemente superior, la evolución de la 
inversión en el resto de bloques de los países 
desarrollados presenta valores más 
moderados aunque sostenidos a lo largo de la 
serie como el caso de Estados Unidos y 
Canadá. 
260 
240 
220 
200 
180 
160 
140 
120 
100 
80 
Iberoamérica ALC EEUU y Canadá Asia Unión Europea 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
evolución porcentual (%), año base 2002 
2.3. Distribución de la inversión mundial en I+D en PPC, por bloques geográficos. 
Año 2011* 
39,1% 
2,7% 
Año 2002 
30,7% 
25,2% 
1,4% 0,9% 
33,7% 
3,2% 
1,8% 0,7% 
EEUU y Canadá Unión Europea Asia ALC Oceanía Africa 
32,4% 
28,3% 
* O último año disponible. 
En este caso se advierte que más allá de los esfuerzos realizados en incrementar la inversión en I+D, el aporte de ALC a la inversión 
mundial continúa siendo bajo. Durante toda la serie representó el 3% del total mundial invertido, comenzando con un 2,7% en 2002 
y finalizando con el 3,2% en 2011. También se observa un marcado detrimento de la participación de la Unión Europea y de Estados 
Unidos junto a Canadá, a raíz del crecimiento asiático impulsado por la inversión realizada por Israel, Japón y China, principalmente.
Entre los países que más invierten en I+D en 
Iberoamérica (medido en PPC) se destaca 
Brasil, país que desde el año 2004 inició un 
proceso de crecimiento acelerado de su 
inversión llegando a casi duplicar el valor con 
el que inició la serie con una inversión de 
27,69 mil millones de dólares. Argentina tuvo 
un desempeño de crecimiento sostenido 
durante los diez años y para 2011 registró una 
inversión de 4,63 mil millones de dólares. 
México también mostró una evolución positiva 
y sostenida de su inversión en I+D a lo largo 
del tiempo, con un salto en 2010 al invertir 
21% más que en 2009. España, por su parte, 
comenzó a disminuir su inversión en I+D 
desde 2008, terminando la serie con un valor 
de 19,7 mil millones de dólares, producto de la 
crisis económica que afecta al país. 
16 
2.4. Evolución de la inversión en I+D en PPC, en países seleccionados. 
30000 
25000 
20000 
15000 
10000 
2.5. Evolución de la inversión en I+D en PPC en países seleccionados. 
Este gráfico muestra la evolución porcentual de 
la inversión en I+D de los cuatro países 
iberoamericanos seleccionados. Se puede 
observar claramente el esfuerzo realizado por 
Argentina en los últimos 10 años, al 
cuadruplicar la inversión con la que inicia la 
serie. La trayectoria del crecimiento de 
inversión de Brasil también ha sido ascendente 
durante todo el periodo y desde 2010 llega a 
superar los niveles de crecimiento de España. 
México, por su parte, en 2011 mostró un 
crecimiento moderado con respecto a lo 
invertido en 2010. 
5000 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
Millones de dólares corrientes en PPC 
Argentina Brasil España México 
380 
330 
280 
230 
180 
130 
80 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
evolución porcentual (%), año base 2002 
Argentina Brasil España México
Al analizar la evolución de la participación de 
los países latinoamericanos en la inversión 
regional en I+D, se puede observar una 
evolución positiva de Argentina quien pasó de 
representar el 6% del total de ALC en 2002 al 
11% en 2011. La participación de Brasil superó 
el 60% del total de la inversión durante toda la 
serie, mientras México rondó el 20%. 
17 
2.6. Evolución de la participación en la Inversión en I+D de ALC (PPC). 
10% 10% 11% 9% 9% 7% 8% 8% 8% 8% 
6% 6% 7% 8% 9% 8% 8% 9% 10% 11% 
21% 22% 22% 21% 20% 18% 18% 17% 19% 18% 
2.7. Inversión en I+D en relación al PBI por regiones y países seleccionados, año 2011*. 
0,19 
0,48 
0,46 
0,45 
Israel 
Corea 
Finlandia 
Japón 
Alemania 
EEUU 
Francia 
Unión Europea 
China 
Reino Unido 
Canadá 
Portugal 
España 
Brasil 
Iberoamérica 
ALC 
Argentina 
Costa Rica 
México 
Chile 
Uruguay 
Panamá 
* O último dato disponible. 
En 2011 el conjunto de países 
latinoamericanos y caribeños realizó una 
inversión que constituye el 0,78% del producto 
bruto regional. Con la excepción de Brasil, 
todos los países de la región presentaron 
valores por debajo de la media 
latinoamericana. El resto de los países 
latinoamericanos invirtieron menos del 0,5% de 
sus productos en I+D, con excepción de 
Argentina quien presentó una inversión 
equivalente al 0,65 %. Iberoamérica invierte el 
0,93% de su producto bruto en I+D gracias al 
esfuerzo de Portugal y España con 1,49% y 
1,33%, respectivamente. Comparativamente, 
la inversión de ALC e Iberoamérica continúa 
siendo inferior a la inversión realizada, por 
ejemplo, por el conjunto de países que 
conforman la Unión Europea, que destinan el 
1.95% de su PBI a la I+D. 
21% 22% 22% 21% 20% 18% 18% 17% 19% 18% 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
Brasil México Argentina Resto de ALC 
0,06 
0,43 
1,49 
1,95 
4,03 
Paraguay 
0,78 
0,65 
0,93 
1,33 
1,21 
1,84 
1,77 
1,74 
2,24 
2,88 
2,84 
3,39 
3,78 
4,38
18 
2.8. Inversión en I+D en relación al PBI por bloques geográficos, años 2002 y 2011*. 
2,73 2,66 
2,60 2,58 
1,85 
1,95 
2002 2011 
Asia EEUU y Canadá Unión Europea ALC 
* O último dato disponible 
2.9. Inversión en I+D con relación al PBI en algunos países de Iberoamérica, años 2002 y 2011. 
0,67 
1,33 
0,99 0,98 
0,53 
0,78 
2002 2011 
0,39 0,39 
1,21 
0,65 
0,46 
1,52 
0,73 
0,93 
Iberoamérica España Brasil Portugal Argentina México 
La relación entre la inversión en I+D y el PBI de 
los países de ALC pasó de una equivalencia del 
0,53% en el año 2002 al 0,78% en 2011. A nivel 
mundial, Asia ha desplazado a Estados Unidos 
y Canadá de la cabecera en la relación entre 
inversión en I+D y su PBI. Los países asiáticos 
registraron en 2011 una versión equivalente al 
2,73% del PBI regional mientras que Estados 
Unidos y Canadá registraron un menor 
crecimiento equivalente al 2,66% de su 
producto. Este cambio de liderazgo se debe a 
que el ritmo de crecimiento de la inversión en 
I+D en ambos países no acompañó al del PBI. 
Por su parte, en la Unión Europea la relación 
entre la inversión en I+D y el PBI muestra un 
crecimiento del 1,85% en 2002 al 1,95% en 
2011. 
Si se observa el comportamiento de la relación 
entre la inversión en I+D y el PBI del conjunto 
de países de Iberoamérica seleccionados se 
puede apreciar que Portugal es el que presenta 
un mayor crecimiento de este indicador entre 
2002 y 2011, pasando de 0,73% al 1,52%. De 
la misma forma, España también experimentó 
un notable crecimiento de su gasto en I+D en 
relación su PBI durante el decenio aunque 
registró una caída en este porcentaje del 1,39% 
en 2010 al 1,33% en 2011. Por su parte, Brasil 
pasó de invertir en I+D el 0,98% al 1,21%. En 
conjunto, estos tres países han tenido una 
fuerte influencia en el crecimiento de este 
indicador para Iberoamérica que alcanzó el 
0,93% del PBI regional en 2011.
19 
2.10. Participación de empresas en la inversión en I+D por bloques geográficos, años 2002 y 2011*. 
55% 
65% 
42% 
2002 2011 
39% 
53% 
59% 
41% 42% 
Unión Europea EEUU y Canadá Iberoamérica ALC 
* O último año disponible. 
La participación del sector empresas en los 
países de ALC ha evolucionado desde el 39% 
del total de la inversión en I+D realizada en 
2002 al 42% del total en 2011, siendo el único 
bloque geográfico que ve incrementada la 
participación de las empresas en su inversión. 
En Iberoamérica el porcentaje prácticamente 
no ha tenido variaciones aunque se debe 
destacar que en 2006 este indicador alcanzó el 
45% del total de la región. Iniciando la serie con 
un porcentaje del 65%, a partir de 2007 la 
participación de las empresas de Estados 
Unidos y Canadá ha venido mostrando una 
tendencia declinante. En 2011 este porcentaje 
cayó más de cinco puntos porcentuales y se 
ubicó en 59%. 
En la Unión Europea también es posible 
observar una tendencia declinante aunque más 
moderada. Con un financiamiento por parte de 
las empresas que superó siempre el 50%, en 
2011 el porcentaje no ha experimentado 
variaciones con respecto a los dos años 
anteriores y se ha vuelto a situar en el 53% 
aunque menor con respecto a 2002. 
3. RECURSOS HUMANOS DEDICADOS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA 
3.1. Evolución del número total de investigadores EJC en ALC e Iberoamérica. 
500000 
450000 
400000 
350000 
300000 
250000 
200000 
150000 
100000 
50000 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
cantidad de investigadores y becarios EJC 
ALC Iberoamérica 
La evolución del número de investigadores, 
tanto de Iberoamérica como de ALC, ha 
seguido una evolución semejante a la de la 
inversión en I+D en el transcurso del decenio. 
Así la cantidad de investigadores y tecnólogos 
de Iberoamérica aumentó un 73% habiendo 
superado el total de 450.000 personas en EJC 
en 2011. El capital humano en ciencia y 
tecnología en ALC creció un 71% habiendo 
registrado más de 271.000 investigadores y 
tecnólogos en 2011.
20 
3.2. Distribución de investigadores en EJC por bloques geográficos, años 2002 y 2011*. 
Año 2002 Año 2011 
3.3. Evolución del número total de investigadores EJC en países seleccionados. 
160000 
140000 
120000 
100000 
80000 
60000 
40000 
20000 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
evolución porcentual (%), año base 2002 
Argentina Brasil Colombia México 
35,3% 
31,5% 
26,3% 
2,9% 
2,6% 1,5% 
39,9% 
30,5% 
22,0% 
3,8% 
2,3% 1,6% 
Asia Unión Europea EEUU y Canadá ALC Africa Oceanía 
* O último dato disponible. 
A lo largo de estos diez años, la proporción de investigadores en EJC de ALC creció notablemente y alcanzó su máximo porcentaje 
de participación con el 3,8% del total mundial en 2011. 
Además, se observa un notable crecimiento del capital humano en ciencia y tecnología por parte de Asia con valores cercanos al 
40% del total en detrimento de la participación de EEUU y Canadá y la Unión Europea. 
El número total de investigadores en EJC de 
Brasil ha experimentado un fuerte crecimiento a 
lo largo del decenio en análisis, comenzando la 
serie con un poco más de 82 mil investigadores 
y finalizando con casi un 80% más. Argentina, 
por su parte, muestra un crecimiento sostenido, 
acompañando la evolución de su inversión en 
I+D. En el caso de México existen algunos 
altibajos, pero desde 2006 el país mantiene 
volúmenes muy similares a los de Argentina. 
Por último, la cantidad de investigadores en 
Colombia pasa de alrededor de 5200 a 8600 
investigadores.
21 
3.4. Distribución de los investigadores EJC en ALC, en países seleccionados, año 2011*. 
18,5% 
51,5% 
17% 
3,2% 
9,8% 
Argentina Brasil Colombia 
México Resto de ALC 
* O último año disponible. 
4. FLUJO DE GRADUADOS 
4.1. Evolución del número de titulados de grado en Iberoamérica. 
1400000 
1200000 
1000000 
800000 
600000 
400000 
200000 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
cantidad de títulos de grado 
Cs. Naturales y Exactas Ingeniería y Tecnología Ciencias Médicas 
Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades 
La distribución de los recursos humanos en 
ciencia y tecnología en ALC sigue una pauta 
similar al de la inversión en I+D (ver gráfico 
2.6). En 2011 Brasil continúa concentrando 
más de la mitad de los investigadores y 
tecnólogos en EJC de la región. Cuatro países 
– Brasil, Argentina México y Colombia – 
aportan el 90% del capital humano en ciencia y 
tecnología mientras que el 10% restante se 
distribuye entre los demás países 
latinoamericanos. 
Las ciencias sociales continúan siendo las más 
elegidas por los estudiantes de grado en 
Iberoamérica y por lo tanto las que registran el 
mayor número de graduados con un 
crecimiento constante a lo largo del decenio. 
En 2011 más del 55% de los titulados de grado 
provenían de estas áreas. Por el contrario, el 
número de graduados en ciencias agrícolas, 
así como en ciencias naturales y exactas se ha 
mantenido prácticamente sin modificaciones. 
Por último, cabe destacar el crecimiento leve 
que se viene produciendo en los últimos años 
en las ciencias médicas así como en ingeniera 
y tecnología en la región.
22 
4.2. Evolución del número de titulados de maestrías en Iberoamérica 
Cs. Naturales y Exactas Ingeniería y Tecnología Ciencias Médicas 
En el caso de los graduados en maestrías, el Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades 
predominio de las ciencia sociales aparece 
matizado por el aumento en el número de 
70000 
graduados en humanidades, seguidos por de 
60000 
los graduados en ingeniera y tecnología y 
ciencias médicas. La cantidad de graduados de 
50000 
maestrías en Iberoamérica prácticamente se ha 
triplicado con respecto a 2002. 
40000 
30000 
20000 
4.3. Evolución del número de doctores en Iberoamérica 
8000 
7000 
6000 
5000 
4000 
3000 
2000 
1000 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
cantidad de títulos de doctorados 
Cs. Naturales y Exactas Ingeniería y Tecnología Ciencias Médicas 
Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades 
10000 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
cantidad de títulos de maestrías 
En los últimos 10 años, el número total de 
graduados de doctorados en Iberoamérica ha 
tenido un crecimiento del 87%. A diferencia del 
caso de los titulados de grado y de maestría, la 
mayor cantidad de graduados de doctorado 
corresponde a humanidades seguido de las 
ciencias sociales y ciencias naturales y exactas. 
Cabe aclarar que las trayectorias de titulados por 
disciplinas de Iberoamérica se modificó respecto 
a lo informado en publicaciones anteriores. A 
principios del 2013, el Ministério da Ciência e 
Tecnologia (MCT) de Brasil informó nuevos 
datos para las series de titulados de grado, 
maestrías y doctorados desde los años 1998 al 
2011. Si bien el número total de doctorados no 
se vio afectado, sí se modificaron los valores por 
disciplina. La diferencia fundamental respecto a 
los datos informados en relevamientos 
anteriores, consistió en una menor cantidad de 
titulados en ciencias naturales y exactas y un 
crecimiento en los titulados de humanidades. 
Consecuentemente, los valores de graduados en 
éstas disciplinas para Iberoamérica también se 
vieron afectados.
23 
5. INDICADORES DE PRODUCTO 
5.1. Evolución del número de publicaciones en el Science Citation Index (SCI)* 
280 
240 
200 
160 
120 
5.2. Publicaciones en la base SCI en relación al número de investigadores en EJC 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
Publicaciones en SCI cada 100 investigadores EJC 
ALC Iberoamérica 
80 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
evolución porcentual (%), año base 2002 
Argentina Brasil España EEUU México ALC Total 
En los años comprendidos en esta serie, la 
cantidad de artículos publicados en revistas 
científicas registradas en el Science Citation 
Index (SCI) por autores de ALC creció un 
109%. El crecimiento del número de autores 
latinoamericanos se explica, en parte, por un 
aumento de la presencia de revistas regionales 
en la colección de esta base. De todas formas, 
destaca una vez más el crecimiento de Brasil 
que supera el 140% de crecimiento en esta 
serie. Con todo, es necesario advertir que las 
diferentes tasas de crecimiento están 
relacionadas directamente con el volumen de 
la producción científica de cada país o grupo 
regional, ya que Estados Unidos es el líder 
mundial en este indicador y por ello su tasa de 
crecimiento muestra una evolución más 
estable. 
El crecimiento de las publicaciones de ALC 
observado en el gráfico anterior acompaña la 
evolución de la inversión y de los recursos 
humanos en estos años. Tanto para el caso de 
ALC como para Iberoamérica, la relación entre 
las publicaciones y el número de 
investigadores se ha mantenido relativamente 
constante durante los años que ocupa esta 
serie. Si bien es posible observar un marcado 
crecimiento, a partir de 2005, las publicaciones 
de estos países han oscilado entre las 20 y 29 
por cada 100 investigadores en EJC.
24 
5.3. Participación de Iberoamérica en distintas bases de datos, años 2002 y 2011 
5.4. Solicitudes de patentes en países seleccionados. 
35000 
30000 
25000 
20000 
15000 
10000 
5000 
SCI 
12% 
10% 
8% 
6% 
4% 
2% 
0% 
Pascal 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 
Cantidad de solicitudes, en miles 
Argentina Brasil México 
INSPEC 
BIOSIS COMPENDEX 
MEDLINE 
CAB 
2002 
La participación de autores pertenecientes a 2011 
países de Iberoamérica en las bases de datos 
bases CAB (Ciencias Agrícolas), SCI 
(Multidisciplinaria), BIOSIS (Biología), PASCAL 
(Multidisciplinaria), MEDLINE (Salud), 
Compendex (Ingeniería) e Inspec (Física) ha 
aumentado considerablemente en el decenio 
analizado. En promedio, en todas estas bases 
se observó un crecimiento del 1,8% en la 
década analizado, aunque en SCI, PASCAL y 
MEDLINE superó el 2,2%. De esta forma queda 
en evidencia el crecimiento sostenido del 
aporte regional a la producción científica de la 
“corriente principal”. 
En este gráfico se ilustra el número de 
solicitudes de patentes de los 3 países de que 
concentran la mayor participación en la 
inversión de I+D de ALC. Mientras la cantidad 
de solicitudes en Brasil creció un 57% entre 
2002 y 2011, las solicitudes en México lo 
hicieron en un 8% y en Argentina sufrieron una 
leve disminución del 1%.
25 
5.5. Solicitudes de patentes por no residentes en relación al total de solicitudes*. 
86% 
76% 
92% 
99% 
84% 
95% 
Argentina Brasil México España ALC Iberoamérica 
* 2011 o último año disponible. 
Resulta interesante analizar estos valores de 
acuerdo al lugar de residencia de los 
solicitantes. Así, se observa que en 
Iberoamérica el 95% de las solicitudes de 
patentes corresponde a no residentes, 
principalmente a empresas extranjeras 
protegiendo productos en los mercados de la 
región. Para el 2011, España es el país en el 
que este fenómeno es más marcado, con un 
99% del total de las solicitudes en manos de no 
residentes. En México ese valor alcanza al 
92% y en Argentina al 86%. Uno de los valores 
más bajos de ALC lo obtiene Brasil, donde el 
76% de las solicitudes corresponden a no 
residentes. En conjunto, las solicitudes de no 
residentes alcanzan al 95% en Iberoamérica y 
al 84% en ALC.
27 
1.2. RESULTADOS PISA EN IBEROAMÉRICA: 
DESEMPEÑOS SIMILARES, DISTINTOS CONTEXTOS 
FACUNDO ALBORNOZ* Y PABLO E. WARNES** 
INTRODUCCIÓN 
En este capítulo damos cuenta del desempeño de los 
países iberoamericanos en la evaluación estandarizada a 
estudiantes de 15 años que realiza la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través 
del PISA (Programme for International Student 
Assesment). Más allá de los debates sobre su relevancia, 
el PISA permite estudiar la acumulación de una serie de 
capacidades en las áreas de lectura, matemática y 
ciencias. Más relevante aún para nuestro propósito, el 
PISA brinda información comparable entre países, y a lo 
largo del tiempo, sobre el ambiente, los medios y las 
características del alumnado y sus profesores. De esta 
manera, el PISA va más allá de calificar y clasificar a los 
países de acuerdo a un test de conocimientos y otorga al 
investigador y hacedor de política una herramienta para 
identificar debilidades en el proceso de aprendizaje y 
detectar cambios en el comportamiento de los distintos 
actores que componen el sistema educativo. 
En la primera parte de este trabajo se analiza, para los 
países iberoamericanos que participaron del PISA, la 
evolución de los resultados en las tres disciplinas 
mencionadas tanto en sus valores promedio como en los 
porcentajes de estudiantes con alto y bajo desempeño. 
En la segunda parte se brinda información que permite 
verificar cómo la desigualdad material condiciona el 
desempeño educativo. Más allá de la particularidad de 
cada caso, es posible mostrar que la desigualdad material 
se refleja en desigualdad educativa y que ésta se 
manifiesta en peores desempeños a nivel de los países. 
Un canal en que la desigualdad económica deriva en 
desigualdad educativa es a través del acceso a escuelas 
privadas y en cómo éstas conllevan mejores resultados 
educativos. La tercera parte de este trabajo muestra el 
peso relativo de la escuela privada para cada país de 
Iberoamérica que accedió a la evaluación del PISA y 
determina si el tipo de escuela impone diferentes 
desempeños promedios. 
La cuarta parte del trabajo se concentra en el acceso a 
tecnologías por parte de los estudiantes. La posesión de 
computadoras introduce una fuente de heterogeneidad 
muy fuerte entre los distintos países de la región y entre 
estudiantes de escuelas públicas y privadas. Se 
identifican países con gran acceso a computadoras por 
parte de los estudiantes y pequeñas diferencias 
generadas por el distinto tipo de escuelas como en los 
casos de España, Portugal, Argentina Uruguay y Chile. 
Otros países como Brasil, México y Perú tienen 
relativamente menos estudiantes propietarios de 
computadoras y reflejan fuertes disparidades entre 
quienes van a escuelas privadas y públicas. El hecho de 
que ambos grupos contengan países con similares niveles 
de ingreso y desempeños educativos sugiere que los 
diferentes niveles de propiedad de computadoras pueden 
estar vinculados a acciones de política educativa. 
Este trabajo culmina mostrando cómo los estudiantes 
perciben que su educación puede potenciar sus 
oportunidades laborales futuras. Esta es la única 
dimensión en que las diferencias entre la región ibérica y 
la latinoamericana se diluyen. En general, el 60% de los 
estudiantes iberoamericanos considera que la escuela 
ayuda a obtener trabajo. Este valor es menor al promedio 
de la OCDE (90%) y a varios países avanzados como 
Alemania (84%) y Estados Unidos (93%). El resultado es 
consistente con el hecho de que no sólo el nivel de 
desarrollo afecta las expectativas asociadas a la 
educación, sino que también éstas se ven afectadas por 
las situaciones de alto desempleo como las 
experimentadas en España y Portugal durante estos 
últimos años. 
* Universidad de San Andrés – CONICET 
** Universidad de San Andrés
28 
1. EL DESEMPEÑO DE LA REGIÓN EN 
EL PISA 
Los Gráficos 1, 2 y 3 muestran la evolución 
de los promedios nacionales de los resultados 
de los exámenes PISA en matemática, lectura 
y ciencia en los diferentes años en los que se 
realizó (2000, 2003, 2006, 2009 y 2012) para 
los países iberoamericanos que participaron 
en el programa de evaluación. Se pueden 
observar dos grupos claros de países que 
convergen entre sí a rangos de valores 
similares. Por un lado, debido a una mejora 
sistemática de Portugal y al poco cambio de 
los resultados agregados en España, estos 
dos países convergieron a valores cercanos 
al promedio de los países de la OCDE (500 
para todos los años salvo para el 2012 donde 
el promedio en matemática de la OCDE fue 
estandarizado a 494). Por otro lado, el resto 
de los países iberoamericanos (los países 
latinoamericanos) muestran una dinámica de 
convergencia hacia valores entre 400 y 450 
en lectura y ciencia, y entre 370 y 420 en 
matemática. Dentro de esta dinámica general 
de convergencia existen trayectorias muy 
diferentes, desde el caso de Perú que posee 
un resultado promedio en matemática de 292 
en el 2000 y aumenta hasta alcanzar el valor 
de 368 en el 2009 y mantenerlo en el 2012, 
hasta casos como los de Argentina y Uruguay 
cuyos resultados prácticamente no se 
modifican entre el 2000 y el 2012 (aunque sí 
sufren una ligera caída en el 2006 y posterior 
recuperación en el 2009). Se puede observar 
además que el fenómeno de convergencia se 
dio con mucha mayor velocidad hasta el 
2009, mientras que entre el 2009 y el 2012 en 
todos los casos pareciera haberse estancado 
el crecimiento. 
Por fuera de la dinámica de los promedios 
agregados a nivel nacional es relevante 
observar la distribución de resultados dentro 
de cada país. Para ello recurrimos a una 
clasificación de niveles de competencia 
realizada por la OCDE, que establece 
puntajes mínimos asociados a capacidades 
que los alumnos con esos resultados 
deberían tener en cada disciplina. La Tabla 1 
muestra el porcentaje de alumnos en cada 
par de niveles de competencia en matemática 
(se agregaron de a dos los niveles de 
competencia para facilitar la legibilidad), 
según los resultados del PISA 2012.1 
Gráfico 1. Evolución resultados promedio PISA en matemáticas 
550 
500 
450 
400 
350 
300 
250 
Costa Rica 
Argentina 
Brasil 
Colombia 
Chile 
España 
Perú 
México 
Portugal 
Uruguay 
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 
Valores promedio 
Años 
Evolución en el tiempo de los resultados promedio por país de PISA matemática, para los países 
de Iberoamérica que participaron en PISA al menos una vez. 
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa 
Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. 
Gráfico 2. Evolución resultados promedio PISA en lectura 
550 
500 
450 
400 
350 
300 
250 
Costa Rica 
Argentina 
Brasil 
Colombia 
Chile 
España 
Perú 
México 
Portugal 
Uruguay 
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 
Valores promedio 
Años 
Evolución en el tiempo de los resultados promedio por país de PISA lectura, para los países de 
Iberoamérica que participaron en PISA al menos una vez. 
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa 
Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. 
1. Los resultados son cualitativamente equivalentes para las 
otras dos disciplinas testeadas.
29 
Al igual que con los gráficos anteriores, se 
observa una clara diferencia entre los países 
europeos de Iberoamérica y los americanos. 
España y Portugal poseen una distribución de 
alumnos según competencias muy similar a la 
del promedio de los países desarrollados, 
mientras que los países americanos poseen, 
en el mejor de los casos, 2,75 veces los 
alumnos por debajo del nivel mínimo de 
competencia (en el caso de Chile) y, en el 
peor de los casos, 5,87 veces el porcentaje de 
alumnos por debajo de ese nivel (en Perú) 
con respecto al promedio de la OCDE. Esto 
significa que en países como Perú, Colombia 
o Brasil, según los datos de PISA 2012, el 
47%, 41,6% y 35,2% de los alumnos 
escolarizados de 15 años son incapaces de 
llevar a cabo de forma exitosa las tareas más 
elementales que evalúa el PISA en 
matemática. Esto es, son incapaces de 
identificar la información y llevar a cabo 
procedimientos rutinarios siguiendo instrucciones 
directas en situaciones explícitas; no saben 
responder a preguntas relacionadas con 
contextos cotidianos, en los que se explicita 
toda la información relevante y las preguntas 
están claramente definidas y no pueden 
realizar acciones obvias que se deducen 
inmediatamente de los estímulos 
presentados. Por otro lado, a excepción de 
Chile y Uruguay, ninguno de los países 
Gráfico 3. Evolución resultados promedio PISA en ciencia 
550 
500 
450 
400 
350 
300 
250 
Costa Rica 
Argentina 
Brasil 
Colombia 
Chile 
España 
Perú 
México 
Portugal 
Uruguay 
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 
Valores promedio 
Años 
Evolución en el tiempo de los resultados promedio por país de PISA ciencia, para los países de 
Iberoamérica que participaron en PISA al menos una vez. 
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa 
Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. 
Tabla 1. Desempeño en PISA matemáticas según niveles de competencia 
Sistema educativo Menor a nivel 1 (%) Niveles 1 y 2 (%) Niveles 3 y 4 (%) Niveles 5 y 6 (%) 
Promedio OCDE 8 37,5 41,9 12,6 
España 7,8 40,7 43,6 8 
Portugal 8,9 38,8 41,7 10,6 
Chile 22 54,8 21,6 1,6 
México 22,8 59,7 16,8 0,6 
Costa Rica 23,6 63 12,7 0,5 
Uruguay 29,2 49,5 19,8 1,3 
Argentina 34,9 53,8 11 0,3 
Brasil 35,2 52,3 11,8 0,7 
Colombia 41,6 50 8 0,3 
Perú 47 43,7 8,8 0,5 
Porcentaje de alumnos cuyos resultados en matemática en PISA 2012 no alcanzan el nivel 1 de competencia, porcentaje de alumnos que alcanzan los niveles 1 o 2 
de competencia, niveles 3 o 4 y niveles 5 o 6, por país (además del promedio para la OCDE), para los países de Iberoamérica que participaron en PISA 2012. 
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.
latinoamericanos estudiados posee más de 
un 1% de estudiantes notables en 
matemática (estudiantes con competencias 
avanzadas) y aún Chile y Uruguay están muy 
por debajo de los valores de España y 
Portugal con respecto a la proporción de 
alumnos notables. 
1. DESEMPEÑO EDUCATIVO Y RIQUEZA 
MATERIAL EN IBEROAMÉRICA 
Otro aspecto relevante de los resultados del 
PISA es que éstos permiten evaluar el nivel 
de desigualdad educativa entre diferentes 
grupos de un mismo país. En particular es 
relevante la diferencia en la calidad educativa 
que reciben aquellos con escasos recursos 
económicos y aquella que reciben los que se 
encuentran en la parte superior de la 
distribución de la riqueza. Para poder estimar 
el nivel de riqueza de los alumnos que son 
examinados en el PISA se les solicita que 
completen un cuestionario con información 
personal. Dentro de este cuestionario se les 
pide que respondan si poseen o no una serie 
de objetos, de lo que se deduce el nivel 
económico relativo entre los estudiantes y se 
construye un índice de riqueza estandarizado. 
Utilizando este índice calculamos en cada 
país el promedio de los resultados en cada 
disciplina de aquellos alumnos que se 
encuentran en el decil más bajo de la 
distribución de riqueza y el promedio de 
aquellos que se encuentran en el decil más 
alto. Luego calculamos la diferencia entre 
estos valores. Esta diferencia es una medida 
simple de la desigualdad educativa causada 
por diferencias socioeconómicas. La Tabla 2 
y el Gráfico 4 muestran los resultados de 
esta diferencia para matemática para PISA 
2012 (las conclusiones son cualitativamente 
equivalentes para lectura y ciencia). En todos 
los casos, como es de esperar, los 
estudiantes pertenecientes al último decil de 
riqueza tienen mejor desempeño que los del 
primer decil, sin embargo, esta diferencia es 
heterogénea entre países. En la tabla 2 se 
observa que los países con mayor 
desigualdad son Perú, Uruguay y Chile, 
mientras que los de menor desigualdad son 
España, México y Argentina. Salvo por el 
caso de España, que casi no posee diferencia 
entre deciles de riqueza en términos de 
resultados, para todos los demás la diferencia 
es cuantitativamente relevante. Los 64 puntos 
de diferencia en México son suficientes para 
pasar de un nivel de competencia al 
siguiente, mientras que los 122 puntos de 
Perú corresponden a dos niveles de 
competencia de diferencia. Esto significa que 
si en promedio un estudiante del nivel 
30 
Tabla 2. Diferencia de resultados del decil 10 al 1 de riqueza 
País Diferencia 
Perú 121.951 
Uruguay 107.492 
Chile 105.897 
Brasil 91.365 
Colombia 87.693 
Costa Rica 78.418 
Portugal 72.744 
Argentina 65.052 
México 64.667 
España 18.875 
Gráfico 4. Diferencia de resultados del decil 10 al 1 de riqueza 
0 20 40 60 80 100 120 140 
España 
México 
Argentina 
Portugal 
Costa Rica 
Colombia 
Brasil 
Chile 
Uruguay 
Perú 
Diferencia de deciles 10 a 1 
Diferencia entre los resultados promedio de matemática en PISA 2012 de los alumnos en el 
primer decil de riqueza y aquellos en el último decil de riqueza, por país, para los países de 
Iberoamérica que participaron en PISA 2012. 
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa 
Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. 
económico más bajo se encuentra por debajo del nivel 1 en Perú, es 
decir, sin reunir las competencias básicas para poder desempeñarse 
correctamente en el examen PISA, un estudiante del nivel más alto se 
encuentra en promedio en el nivel 2 o 3, que corresponde a un nivel 
de desempeño medio. 
El Gráfico 5 muestra que la desigualdad en desempeños por 
diferencias socioeconómicas se encuentra relacionada negativamente 
con el desempeño promedio de todos los alumnos del país. Es decir, 
mayor desigualdad se relaciona con un menor resultado en PISA 2012. 
Sin embargo, la relación no es perfectamente lineal, algunos países 
como Portugal y Chile son particularmente desiguales para el nivel de 
resultados promedio en matemática que poseen y, de forma inversa, 
Argentina y Colombia tienen resultados excesivamente menores a lo 
que la relación lineal predice, dado sus bajos niveles de desigualdad.
2. DESEMPEÑO EDUCATIVO Y TIPO 
DE ESCUELA EN IBEROAMÉRICA 
Una manera alternativa de identificar la 
desigualdad entre grupos en términos de 
desempeño en PISA 2012 es a través de la 
diferencia en el promedio de los resultados 
entre alumnos de escuelas públicas y los de 
escuelas privadas. El Gráfico 6 muestra la 
proporción de estudiantes de 15 años 
escolarizados que asisten a escuelas 
privadas y la proporción que asiste a escuelas 
públicas, según datos de PISA 2012, por país. 
Como se puede observar, en todos los países 
iberoamericanos que participaron en PISA 
2012, a excepción de Chile, la mayoría de los 
alumnos asisten a escuelas públicas. Sin 
embargo, tanto en Argentina, como en 
España y Perú, entre un tercio y un quinto de 
los alumnos de 15 años asisten a escuelas 
privadas. Esto implica que el peso de la 
educación privada en estos países no es 
despreciable y por lo tanto la comparación en 
resultados entre tipos de escuela parecería 
ser atinada. 
El Gráfico 7 muestra los resultados 
promedios por país de alumnos en escuelas 
públicas, alumnos en escuelas privadas y la 
diferencia entre estos dos resultados, para 
matemática en PISA 2012. En todos los casos 
los alumnos de escuelas privadas en 
promedio tienen mejores resultados que los 
alumnos en escuelas públicas (al menos en 
parte esto se debe a la correlación entre nivel 
de riqueza y asistencia a escuela privada). 
Los países donde esta diferencia es menor 
son España, México y Chile, mientras que los 
que manifiestan mayor diferencia son Perú, 
Brasil y Uruguay. Las diferencias entre 
escuelas públicas y privadas son del mismo 
orden de magnitud, y en muchos países 
similares en valor, que las diferencias entre el 
primer y último decil de riqueza. El único caso 
con alta desigualdad medida por diferencias 
en riqueza pero baja desigualdad de 
desempeños entre escuelas públicas y 
privadas es Chile. Esto podría estar 
relacionado con la inusualmente alta 
proporción de estudiantes de 15 años que 
atienden escuelas privadas en este país. Esto 
podría estar reflejando una menor vinculación 
entre ingresos y capacidad de asistir a una 
escuela privada en Chile que en los demás 
países. Si la diferencia entre escuelas 
públicas y privadas estuviera causada en 
parte por el nivel de ingreso de los alumnos 
que atienden a un tipo de escuela y a otro, 
entonces en un país con menor relación entre 
estas variables habría menor desigualdad en 
escuelas públicas y privadas. Este 
potencialmente podría ser el caso de Chile. 
31 
Gráfico 5. Relación entre desempeño en PISA matemática y desigualdad 
económica por países 
ARG BRA 
CHL 
COL 
MEX CRI 
PER 
ESP PRT 
URY 
500 
480 
460 
440 
420 
400 
380 
360 
340 
320 
300 
0 20 40 60 80 100 120 140 
Valores promedio 
Diferencias de puntaje entre decil 1 y 10 de riqueza 
Relación entre los valores promedio de los resultados a nivel país en matemática de PISA 2012 
y la diferencia en resultado promedio en matemática para PISA 2012 entre los alumnos en el 
primer decil de riqueza y aquellos en el último decil de riqueza, por país, para los países de 
Iberoamérica que formaron parte de PISA 2012. Además de las observaciones para cada país se 
incluye una recta que surge de una estimación lineal por mínimos cuadrados ordinarios de la 
relación entre las variables. 
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa 
Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. 
Gráfico 6. Porcentaje de estudiantes en escuelas 
públicas y privadas por países 
100% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Chile 
Argentina 
España 
Perú 
Brasil 
Uruguay 
Colombia 
Costa Rica 
México 
Portugal 
Pública Privada 
Porcentaje de alumnos de 15 años escolarizados que asiste a escuela privada y porcentaje que 
asiste a escuela pública, según datos de PISA 2012, por país, para los países de Iberoamérica 
que participaron en PISA 2012. 
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa 
Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.
32 
3. EL ACCESO ESCOLAR A 
COMPUTADORAS EN IBEROAMÉRICA 
A través del cuestionario completado por los 
estudiantes en los exámenes PISA es posible 
estimar el porcentaje de alumnos de 15 años 
de cada país que poseen computadoras. La 
tabla 3 muestra este porcentaje, desagregado 
además entre el grupo de alumnos que 
asisten a una escuela pública y aquellos que 
asisten a escuela privada. Como es de 
esperar, en todos los países los alumnos de 
escuelas privadas tienen en promedio más 
acceso a computadoras que los de escuelas 
públicas. Sin embargo, estas diferencias (que 
se pueden observar en el Gráfico 8) varían 
sustancialmente entre países. España posee 
el segundo mayor porcentaje de alumnos con 
computadoras (después de Portugal) y el 
primero en porcentaje de alumnos de 
escuelas públicas con computadoras. En 
todos los países el porcentaje de alumnos en 
escuelas privadas con posesión de una 
computadora supera el 80%, mientras que en 
escuelas públicas los porcentajes van desde 
una cobertura casi total (como es el caso de 
España y Portugal) a una cobertura muy baja, 
como sucede en Perú y México, donde casi la 
mitad de los alumnos de 15 años de escuelas 
públicas (que además constituyen la mayoría 
de los alumnos, ver Gráfico 6) no poseen 
computadoras. 
Gráfico 7. Desempeño en PISA de estudiantes de escuela 
pública y privada 
Privada - Pública Privada Pública 
0 100 200 300 400 500 600 
España 
México 
Chile 
Colombia 
Argentina 
Portugal 
Costa Rica 
Perú 
Brasil 
Uruguay 
Resultados promedio 
Resultados promedio en matemática de PISA 2012 desagregado por tipo de escuela a la que 
asisten los alumnos (pública o privada) y diferencia entre el resultado promedio en escuela 
privada y el de escuela pública, por país, para los países de Iberoamérica que participaron en 
PISA 2012. 
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa 
Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. 
Tabla 3. Porcentaje de estudiantes que poseen computadora en escuelas públicas y privadas 
Poseen Computadora 
Total Pública Privada Privada - Pública 
España 94.8% 94.5% 95.5% 1.0% 
Portugal 95.2% 94.7% 99.0% 4.3% 
Argentina 80.4% 77.0% 87.1% 10.1% 
Chile 84.3% 76.9% 88.9% 12.0% 
Uruguay 83.1% 80.2% 97.4% 17.2% 
Colombia 59.8% 55.5% 83.2% 27.7% 
Costa Rica 71.1% 66.4% 97.8% 31.4% 
Brasil 66.0% 60.3% 93.7% 33.4% 
México 55.3% 50.5% 90.5% 40.0% 
Perú 50.0% 40.2% 81.9% 41.7% 
Porcentaje de alumnos de 15 años escolarizados que poseen computadoras, según datos de PISA 2012, en total en cada país, solamente en escuelas públicas y en 
escuelas privadas. Además, la última columna reporta la diferencia entre el porcentaje en escuelas privadas y el de escuelas públicas, por país, para los países de 
Iberoamérica que participaron en PISA 2012. 
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.
lado, en Colombia y Perú una cantidad menor 
de alumnos está fuertemente de acuerdo. 
Además, cabe destacar que en ningún país 
es significativa la proporción de alumnos que 
está en desacuerdo con la afirmación (a 
excepción de Colombia, donde más del 8% 
está en desacuerdo). Es decir, en todos los 
países iberoamericanos los alumnos le 
atribuyen a la educación una esperanza de 
mejores oportunidades laborales. Sin 
embargo, tal certeza alcanza tan sólo a 
alrededor del 60% de los estudiantes, con 
cierta heterogeneidad regional que pone a 
Colombia y Perú entre los países con menor 
vínculo entre la educación y las expectativas 
laborales. Es curioso, además, que tanto 
Portugal y España tienen estudiantes con 
expectativas similares a las de los 
estudiantes de Latinoamérica. Esto sugiere 
que las diferencias en el desempeño entre los 
países ibéricos y los latinoamericanos surgen 
de diferentes recursos y capacidades 
institucionales, no tanto de cuál es el beneficio 
laboral de una mejor educación. 
Por otro lado, en la primera columna de la 
Tabla 4 se puede observar que en promedio 
en la OCDE el 90% de los estudiantes de 15 
años están al menos de acuerdo con que el 
esfuerzo en su educación les ayudará a 
obtener trabajo. Esta cifra es considerablemente 
mayor a los valores entre 50% y 60% de los 
países iberoamericanos, incluyendo a los dos 
integrantes de la OCDE, Portugal y España. El 
hecho de que España y Portugal posean 
valores cercanos a los de los países 
latinoamericanos con respecto a la expectativa 
laboral de sus estudiantes, cuando sus 
resultados están claramente más cercanos a 
los del promedio de la OCDE, podría ser 
producto de la situación de alto desempleo en 
la que se encuentran estos dos países. 
33 
Gráfico 8. Diferencia en tenencia de computadoras entre estudiantes de 
escuelas públicas y privadas 
Perú 
México 
Brasil 
Costa Rica 
Colombia 
Uruguay 
Chile 
Argentina 
Portugal 
España 
Privada - Pública 
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 
Diferencia en tenencia de computadoras para alumnos de 15 años escolarizados entre aquellos 
que asisten a escuelas privadas y los que asisten a escuelas públicas, por país, para los países 
de Iberoamérica que participaron en PISA 2012. 
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa 
Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. 
4. LA EDUCACIÓN Y SU IMPACTO LABORAL EN 
IBEROAMÉRICA 
Uno de los objetivos de las encuestas que complementan a los 
exámenes de PISA es caracterizar en forma general aspectos de 
comportamiento y actitudes de los alumnos en los diferentes países. 
Un aspecto motivacional relevante para alumnos de nivel secundario 
podría ser la relación percibida entre el esfuerzo realizado en la 
escuela y sus posteriores oportunidades laborales. Para ello se incluye 
en el cuestionario una afirmación específica: “esforzarme en la escuela 
me ayudará a obtener un trabajo”. Se le pide al alumno que elija qué 
tan de acuerdo está con esa afirmación. Como se puede observar, en 
todos los países un porcentaje mayor o igual al 50% de los alumnos 
está de acuerdo con la afirmación (a excepción de Colombia, donde la 
cifra es 49,3%). Chile, Uruguay y Costa Rica son los países en que 
más alumnos están fuertemente de acuerdo con la afirmación. Por otro 
Tabla 4. Nivel de acuerdo con la afirmación: "esforzarme en la escuela me ayudará a obtener un trabajo" 
OCDE ARG BRA ESP MEX CHL URY COL CRI PER PRT 
Fuertemente de acuerdo 45,15 37,4 35,6 37,7 37,3 42,9 40,9 22,1 45,3 31,0 36,2 
De acuerdo 44,61 22,4 22,9 23,3 25,2 19,7 19,2 27,2 15,2 24,1 27,4 
En desacuerdo 7,19 1,91 2,16 3,28 2,17 2,06 0,926 7,05 1,11 2,45 1,80 
Fuertemente en desacuerdo 1,34 0,714 0,382 0,664 0,527 0,343 0,367 0,967 0,270 0,270 0,296 
NR - 33,2 34,4 33,7 33,6 34,3 34,0 33,3 36,9 33,7 33,7 
Inválida 1,73 8,96 10,8 1,63 0,027 0,203 0,102 0,140 0,0531 0,042 0,011 
Ausente - 4,33 4,42 1,35 1,21 0,522 4,55 9,19 1,27 8,42 0,557 
Porcentaje de alumnos de 15 años que está fuertemente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o fuertemente en desacuerdo con la afirmación “esforzarme en la 
escuela me ayudará a obtener un trabajo”; por país, para los países de Iberoamérica que participaron en PISA 2012. En la segunda columna se encuentran los valores 
correspondientes al promedio de las respuestas de los países de la OCDE. 
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.
2.1. BIOECONOMÍA Y LOS DESAFÍOS FUTUROS. 
LA BIOTECNOLOGÍA COMO VENTANA DE 
OPORTUNIDAD PARA IBEROAMÉRICA 
GUILLERMO ANLLÓ* Y MARIANA FUCHS 
45 
INTRODUCCIÓN 
El mundo enfrenta una perspectiva de crecimiento 
demográfico y ascenso social masivo que pone en riesgo 
la sustentabilidad ecológica y la sostenibilidad del estilo de 
consumo occidental actual. Estos desequilibrios e 
inconsistencias temporales ya eran señaladas a mediados 
del siglo pasado desde la bioeconomía, pero hoy, con las 
proyecciones de aumento de la población, se tornan una 
realidad más palpable. Esta perspectiva plantea un 
desafío a la humanidad a ser resuelto en simultáneo, 
desde la demanda, a partir de modificar los hábitos de 
consumo y estilo de vida; y desde la oferta, a partir de 
incorporar mayor conocimiento al sistema productivo y 
obtener soluciones más productivas, eficientes y 
amigables con el medio ambiente. Los avances en la 
biotecnología están trazando un sendero en este sentido 
y abren la puerta a pensar el ingreso a un nuevo 
paradigma tecno-productivo (Freeman y Soete, 1997). 
¿Cómo se encuentra Iberoamérica para ingresar a este 
nuevo paradigma? ¿Qué le exige el mismo? 
El próximo paradigma –el cual, en teoría, debiera estar 
gestándose actualmente- muy probablemente se 
vinculará con la biotecnología, la nanotecnología, la 
bioelectrónica, los nuevos materiales y fuentes 
alternativas de energía. En todos los casos, las industrias 
de proceso serán las grandes protagonistas –el tipo de 
industria con mayor presencia en Iberoamérica-1 y, si 
acaso la historia sirve de ejemplo, la transición hacia la 
nueva era podrá ocurrir en las próximas dos o tres 
décadas, y cuando ello suceda es importante posicionarse 
desde hoy (Perez, C., 2010). Es por ello que vale la pena 
imaginar el futuro más inmediato en términos de desafíos 
tecnológicos, relevar lo mejor posible los activos con que 
cuenta la región en la materia y, a partir de ello, vislumbrar 
las oportunidades que se presentan a futuro. 
En este nuevo paradigma que se abre, existe una fuerte 
correlación entre la investigación en Biotecnología y las 
Empresas Dedicadas a Biotecnología (EDB). Más 
adelante se podrá ver que, de hecho, la propia definición 
adoptada globalmente así lo plantea, ya que para ser una 
EDB es necesario utilizar técnicas de biotecnología 
moderna ya sea en actividades de Investigación y 
Desarrollo (I+D) o en actividades productivas. Esta 
interrelación lleva a que en los emprendimientos de base 
biotecnológica el modelo lineal sea el que mejor explica su 
dinámica –para obtener una innovación (un producto 
comercializable y novedoso) previamente es necesario 
todo el desarrollo de I+D-. Por esto, también existe un 
vínculo directo entre la creación de empresas y la 
inversión en investigación biotecnológica en universidades 
e institutos públicos. Al mismo tiempo, dadas las 
particularidades del desarrollo de un producto 
biotecnológico (intensivo en I+D, con largos tiempos para 
su descubrimiento, largos plazos para su puesta en punto 
e incertidumbres mayores por trabajar con organismos 
vivos que mutan) en general la base de la I+D del área es 
prioritariamente de origen público. 
De esta manera, para poder determinar la potencialidad 
de desarrollo del sector empresarial biotecnológico en un 
determinado país o región hay que comenzar por relevar 
sus activos de investigación y desarrollo, al tiempo de 
observar las vinculaciones y entramados institucionales 
que se establecen a su alrededor, ya que la biotecnología 
demanda trabajo en equipo e interacción para la 
generación de conocimiento. 
* IIEP - UBA/CONICET 
1. Joan Woodward, en su trabajo de 1965, Industrial organization: Theory and 
Practices; Oxford University Press,z define a las “industrias de fabricación” como 
la manufactura de productos mediante el ensamblaje de partes diferentes 
(automóviles, equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos, ropa, y otros) 
generalmente en talleres y línea de ensamblaje usando mano de obra; y a las 
“industrias de procesos” como a aquellas que realizan la transformación directa 
de materias primas mediante métodos químicos, eléctricos, calor u otros (acero, 
papel, alimentos y bebidas, gasolina, plásticos), y servicios como las 
telecomunicaciones. La diferencia principal entre ambas reside en que el proceso 
de producción tiene lugar “dentro” del sistema de equipamiento y el personal 
supervisa y apoya el proceso en lugar de ejecutarlo. (Perez, 2010).
46 
Este documento busca revisar aquellas áreas en las que 
la biotecnología podría brindar respuestas productivas a 
los problemas que se prevén con la futura explosión 
demográfica, de qué manera se están estructurando 
organizativamente los modelos empresariales para 
proveer esas respuestas y qué activos presenta la región 
para sumarse a esta nueva ola. Evidentemente, este 
mundo con incremento demográfico, creciente demandas 
por alimento y salud y consecuencias ambientales que 
plantea un conjunto de desafíos acuciantes, no será ni 
necesaria, ni exclusivamente, atendido desde la 
biotecnología. Otras disciplinas de investigación se irán 
desplazando (quizás, el ejemplo más claro se encuentra 
asociado al desarrollo de energías alternativas), lo que 
también tendrá su correlato sobre el futuro derrotero de la 
“bioeconomía” y la región. 
Así, el trabajo aquí planteado se estructura, en su primera 
parte, en un breve repaso de los desafíos más 
sobresalientes del cambio de composición demográfica y 
geopolítica global, para luego en la segunda parte revisar 
aquellas áreas en las que la biotecnología podría brindar 
respuestas productivas a estos problemas. A continuación, 
en la tercera parte, se describen las principales 
características del modelo de negocios que acompaña las 
iniciativas biotecnológicas, con una somera aproximación 
cuantitativa para poder dimensionar la magnitud que 
significan estas iniciativas para la economía global. En la 
cuarta y última sección, se describe brevemente, a través 
de los indicadores de insumo más tradicionales 
(publicaciones, índice de citas, patentes, formación de 
recursos humanos) y otras fuentes secundarias, los 
recursos científicos y académicos que posee la región que 
permiten vislumbrar la potencialidad de desarrollo de la 
bioeconomía. 
I. UN MUNDO EN EXPANSIÓN. NUEVOS 
DESAFÍOS GLOBALES Y LA BIOECONOMÍA 
La evolución de la humanidad se encuentra 
indisolublemente atada a la domesticación de la energía y 
de los alimentos -como fuente de energía-, lo que, a 
medida que fue sucediendo, derivó en cambios sociales 
de enorme trascendencia y magnitud. 
Teniendo en cuenta que hoy somos el resultado de 
diversos hechos que sucedieron en el pasado y que, 
muchos de ellos –por no decir los más trascendentales en 
términos de consecuencias futuras- estuvieron vinculados 
a la intervención del hombre sobre la naturaleza en un 
intento por controlar cada vez más el ciclo natural de 
reproducción de los seres vivos, es importante hacer un 
pequeño ejercicio de prospectiva para imaginar qué puede 
pasar en el futuro, sobre todo ahora que la biotecnología 
aplicada viene avanzando a paso firme. 
A principios de siglo XX, la población mundial mostraba 
por primera vez indicios de un crecimiento acelerado, 
superando la barrera de los 1000 millones de habitantes 
(se estima una población de 1600 millones, para ese 
momento); a fines de octubre del 2011, Naciones Unidas 
ungía a una beba nacida en filipinas como el habitante 
7000 millón del planeta, con proyecciones demográficas 
que especulan con un ritmo de crecimiento en torno a los 
mil millones más por década durante los próximos 
cuarenta años. Esta tendencia plantea, para el año 2030, 
una población de 9000 millones de habitantes, lo que 
supone un gran desafío para la sustentabilidad futura del 
planeta, dado que las proyecciones señalan que los 
recursos naturales no son suficientes para esa población al 
actual ritmo de consumo. Por lo tanto, es importante 
modificar los hábitos de consumo hacia modelos más 
sustentables y responsables, así como también 
incrementar la oferta de bienes, también responsable y 
sustentablemente. ¿Quién proveerá de alimentos a toda 
esa población? ¿Dónde se originará la materia prima? 
¿Cuál será su fuente de energía? 
Las proyecciones de FAO (Food and Agricultural 
Organization) prevén que el 90% del crecimiento de la 
producción mundial de granos se deberá por mayores 
cosechas gracias a una mayor productividad, y sólo un 
10% por el corrimiento de la frontera agrícola2 (el 80% de 
ese incremento se espera que provenga de países en 
desarrollo). Es decir, la mayor parte del aumento en la 
producción granaria se deberá a una mejora tecnológica 
continua, aunque no todos podrán garantizar el 
autoabastecimiento. Las esperanzas, por lo tanto, se 
encuentran fuertemente depositadas sobre los progresos 
biotecnológicos en la producción primaria. La biotecnología 
promete aportar mejoras en los procesos, gracias a la 
mayor precisión del manejo de lo biológico, al mismo 
tiempo que una mejor eficiencia genética –mejores granos, 
diseñados para obtener mejores resultados según el 
destino final de lo producido- y un mejor aprovechamiento 
del “ambiente” natural en el cual se vaya a desarrollar el 
emprendimiento agrícola. 
La FAO menciona que para 2050 las estimaciones para el 
cercano oriente y el norte de África continuarán siendo 
deficitarias en cuanto a la producción de cereales (base de 
la pirámide alimenticia) y que sólo Latinoamérica y el 
Caribe se volverán superavitarias (es decir, es la región 
que más crecerá como proveedora del mundo de insumos 
en base a semillas, volviéndose en el exportador global de 
las mismas). Las otras regiones se mantendrán cerca del 
equilibrio, aunque con una tendencia deficitaria. (Gráfico 1) 
La población mundial crece gracias a los avances técnicos 
y cierto progreso social, lo que se verifica tanto en una 
reducción en las tasas de mortalidad infantil, como en una 
prolongación en la esperanza de vida. Si bien esto es fruto 
–en parte- a una mejora en el sistema de salud a escala 
global, el envejecimiento y crecimiento poblacional vendrá 
acompañado de nuevas y mayores demandas por salud, 
las que presionaran sobre el costo del sistema y empujarán 
2. Las fronteras agrícolas también sufrirán modificaciones: el incremento neto 
será de unas 70 millones de hectáreas, que surgen de un aporte positivo en 120 
millones por parte de los países en desarrollo (básicamente el África sub-sahariana 
y Latinoamérica) y un retiro de unas 50 millones de hectáreas por parte 
de los países desarrollados (FAO, 2009).
47 
Gráfico 1. Estimación de producción de cereales – 2005 a 2050 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
-10 
-20 
-30 
-40 
América Latina y 
el Caribe 
2005/07 2015 2030 2050 
Oriente y África 
del Norte 
a buscar nuevas alternativas, más eficientes y menos 
costosas -la biotecnología también está llamada a jugar un 
rol determinante en este sentido-. 
Asia (principalmente China e India)3, está recorriendo un 
proceso de modernización e industrialización que ha 
llevado a que gran parte de su población migre desde su 
origen rural (donde se autoabastecían y, por lo tanto, no 
existían para el mercado global) a las ciudades donde, si 
bien, por un lado contribuyen a la producción y 
crecimiento económico de esos países -al tiempo que 
aspiran a un ascenso social-, ahora son nuevos 
consumidores ávidos por adquirir bienes y servicios. Estas 
grandes migraciones, que suceden a la par del incremento 
de la población, vienen acompañadas de cambios de 
hábitos y estilos de vida que no son inocuos en materia de 
salud asociada a la alimentación –y, por lo tanto, en 
términos de consumo-.4 
Por lo tanto, se verifican dos fenómenos concurrentes 
asociados al incremento de la población mundial con 
consecuencias sobre el patrón de demanda global: una 
mejora en la esperanza de vida (por acceso y mayor 
conocimiento) junto a cambios en los hábitos y 
costumbres hacia posiciones más suntuarias (por mayor 
riqueza y potencial económico).5 Estas circunstancias han 
derivado en un escenario que presenta severas dudas 
sobre la sostenibilidad en el tiempo del modelo de 
desarrollo social imperante. Para diversas proyecciones 
futuras, el mundo, tal cual lo conocemos, no es sostenible 
y, por voluntad u omisión, va a tener que modificarse 
(Visión 2050, 2010). 
Es sumamente relevante comprender los desafíos que se 
vislumbran en el horizonte para continuar el desarrollo y 
las respuestas que puede brindar la tecnología y la ciencia 
a los mismos –particularmente, la biotecnología-. El estudio 
de estas cuestiones ha vuelto a poner en boga a la 
bioeconomía.6 En contra de un espíritu un tanto pesimista 
que imbuía al termino en sus orígenes -si bien continúa 
pendiente la necesidad por modificar los hábitos de 
consumo de la población-, existe la buena nueva de que 
mediante la moderna biotecnología, muchos de los 
problemas y desafíos que plantea el escenario futuro 
pueden ser atendidos, de forma tal de incrementar la 
oferta, procurando un sendero más sustentable. 
La OECD (Organization for Economic Cooperation and 
Development) plantea que la bioeconomía puede ser 
pensada como un mundo donde la biotecnología 
3. China e India explican un tercio de la población mundial y, si se le añaden los 
países aledaños, probablemente se llegue a los dos tercios. Esta región del 
planeta está viendo salir de la mayor de las pobrezas a su población media; lo 
que lleva a un ingente número de personas sumarse al consumo mundial, con 
consecuencias que amenazan la sustentabilidad global. Ciertos estudios señalan 
que, si las nuevas capas medias asiáticas replican el patrón de consumo 
promedio occidental, harán falta 2,3 mundos para sostener ese nivel de consumo 
(Visión 2050, 2010). 
4. Una mayor urbanización quita tiempo en la cocina, lo que lleva a -junto a un 
mayor acceso a alimentos procesados-, dietas desbalanceadas con altos 
contenidos en hidratos de carbono. Así, mientras globalmente se seguirán 
enfrentando problemas de desnutrición, también serán cada vez más los 
problemas de obesidad y otras cuestiones asociadas a la malnutrición (Bisang, 
et.al 2013). 
5. A medida que la población mejora sus ingresos, su demanda por alimentos se 
modifica, hacia gustos más sofisticados, mutando del consumo de proteína verde 
(vegetales), hacia proteínas rojas (carne) y blancas (lácteos), las que implican 
mayores transformaciones de energía (Bisang, et al, 2013). 
6. La bioeconomía es la administración eficiente de los recursos escasos de 
origen biológico. El origen del término puede rastrearse hasta fines de la década 
del 50 y a Nicholas Georgescu-Roegen, matemático y estadístico reconocido, 
como su autor. La bioeconomía nace con una visión un tanto fatalista –ya que, 
en apariencia, no hay mucho margen para modificar el sendero- que establece 
que, ante una oferta limitada y finita de recursos de origen biológico, la demanda 
debe modificar su conducta para adaptarse a esa realidad ya que no hay 
posibilidades de alcanzar el crecimiento infinito. 
Fuente: Van der Mensbrugghe, D. FAO. IADB y Seminario CIAT, Marzo 2012. 
Asia oriental Asia del sur África subsahariana
48 
contribuya con una parte importante del PBI global7 y 
colabore a que la producción se guíe por los principios de 
desarrollo sostenible y sustentabilidad ambiental, 
involucrando tres elementos fundamentales: la generación 
de conocimiento biotecnológico, la existencia de biomasa 
renovable y su integración a través de diversas 
aplicaciones (OECD, 2009). Las áreas involucradas 
donde la biotecnología actualmente tiene conocimiento y 
puede aportar para atender los desafíos bioeconómicos 
son: la producción de recursos renovables de origen 
biológico (seguir llamándolo producción primaria parece 
quitarle trascendencia a la incorporación de conocimiento 
y cambio tecnológico que está llevando adelante),8 el 
sector de la salud y la producción industrial. Al mismo 
tiempo, las tendencias futuras que despiertan señales de 
alerta no impactarán de igual modo en las áreas 
mencionadas: el incremento de la población y los niveles 
de ingreso demandarán con mayor fuerza recursos 
renovables; los cambios demográficos –especialmente en 
los países desarrollados- demandarán mayor atención 
sobre el sector salud; el cambio climático y desafíos 
ambientales afectarán, por un lado, la agricultura, pero 
sobre todo impulsarán a tomar acciones sobre la 
producción industrial contaminante. 
Más allá de algunos factores exógenos –regulación, 
estrategias de negocio, financiamiento a la I+D- algunos 
senderos de la biotecnología pueden estimarse mejor que 
otros. Según la OECD, las plataformas tecnológicas que 
se prevé tendrán mayores impactos en el corto plazo son 
la bioinformática, la secuenciación genética, la 
interferencia de ANR (RNAi), la ingeniería metabólica, la 
síntesis de ADN y, posiblemente, la biología sintética 
(OECD, 2009). 
Los desarrollos tecnológicos del futuro inmediato en este 
sector hacen prever que el número de aplicaciones de la 
biotecnología se encuentra en expansión. Las plataformas 
tecnológicas seguirán consolidándose y las nuevas 
aplicaciones desarrolladas a partir de ellas llevarán a un 
mayor uso de la biotecnología en muchas más áreas. 
Pronto, casi todos los productos farmacéuticos, así como 
las nuevas variedades de granos, se desarrollarán 
aplicando biotecnología en su proceso. También se irá 
incrementando la participación de ésta en la producción 
de químicos y plásticos. 
En este proceso, la frontera entre el sector agrícola y el 
industrial continuará desdibujándose, de tal forma que cada 
vez más el primero producirá insumos específicos para el 
segundo, trasladando lógicas y rutinas propias de la 
industria a la organización y gestión del agro; es decir, 
mucho de lo que la industria produzca, tendrá origen en 
procesos que se dieron al momento de plantar la semilla 
–o incluso antes cuando se “diseñó” la semilla-. El avance 
en la biología sintética podría funcionar como contrapeso 
a esta imbricación entre industria y agro, ya que lo 
biológico producido en el laboratorio evitaría tener que 
pasar por el “laboratorio de la tierra” –después de todo, el 
suelo actúa como un gran laboratorio-. Estas opciones, 
también serán diferentes según el país y región del mundo 
del que se trate, en función de los recursos relativamente 
abundantes con los que cuente. 
La OECD prevé para la biotecnología avances evolutivos 
del tipo “innovaciones incrementales”. Es decir, en salud 
se irán observando avances paulatinos y constantes, pero 
no un cambio de paradigma, la producción industrial se 
volverá más amigable ambientalmente, pero no modificará 
sus procesos o productos; en la agricultura, se tendrán 
granos que demanden menos agua, sean más productivos 
y, por lo tanto, más eficientes en su resultado, pero 
tampoco serán saltos por fuera de lo previsible. 
Al mismo tiempo, es importante señalar que el desarrollo 
de la bioeconomía no depende exclusivamente de los 
avances tecnológicos. El marco regulatorio (derechos de 
propiedad intelectual, leyes sanitarias, etc.); cómo se 
estructura el mercado (regulado/intervenido, 
monopolizado, atomizado, etc.); el conjunto de empresas 
existentes (grandes, pequeñas, trasnacionales, familiares, 
etc.); cómo se forman los recursos humanos; y cómo son 
los canales de venta y distribución impactan sobre la 
forma en que los productos serán comercial y 
económicamente viables, y, por lo tanto, tienen relación 
directa con quién y cómo va a financiar la investigación y 
desarrollo necesarios para poder avanzar en biotecnología 
(una actividad altamente dependiente de la I+D). El cómo 
se estructuren estas variables determinará fuertemente 
cómo se desarrollará el sector a futuro. 
II. LA BIOTECNOLOGÍA HOY. SUS APLICACIONES 
La OECD identifica dos factores claves para poder pensar 
el futuro desarrollo de la bioeconomía: i) la tasa de 
innovaciones exitosas que alcance la investigación 
biotecnológica en los próximos años; entendida como la 
comercialización exitosa de los productos biotecnológicos 
–dependientes del grado de avance y competitividad 
alcanzada por la I+D del área en relación a otras 
disciplinas; y ii) los cambios en la matriz político- 
7. La OECD, en una estimación conservadora, presupone que en sus países 
miembros para el año 2030 la biotecnología contribuirá con, al menos, el 2,7% 
del PBI. 
8. En Brasil, en 2012, se produjeron 166 millones de toneladas de granos en 55 
millones de Hectáreas. Según expertos de EMBRAPA, alcanzar esa producción 
con la misma tecnología que se aplicaba cuarenta años atrás, hubiera implicado 
involucrar 155 millones de hectáreas más a la producción. Es decir, en ese lapso 
de tiempo la producción se incrementó en más de un 500%, mientras que la 
superficie implantada creció tan sólo un 80%. En Argentina se pueden observar 
cifras semejantes. La producción de granos superó en el 2012/3 los 100 millones 
de toneladas, con perspectivas de crecimiento superiores a los 160 millones en 
unos pocos años más, siendo que, de la década del ´20 a la década del ´60 la 
producción oscilaba los 20 millones de toneladas y durante los años 80 se había 
logrado duplicar esa cifra, pero en un esfuerzo que estaba erosionando 
fuertemente los suelos cultivables. En términos de superficie, este salto 
productivo se dio con un incremento en la superficie cultivada de un poco más de 
20 millones de ha, a cultivar, en la actualidad, un poco más de 30 millones de ha. 
9. La apreciación conservadora sobre los escenarios a futuro se basa tanto en los 
largos períodos que hacen falta para poder comercializar los descubrimientos 
biotecnológicos; como en cuanto a que la mayoría de los cambios regulatorios e 
institucionales -la matriz política- tienden a ser reactivos a las modificaciones que 
van sucediendo –su tendencia es más bien conservadora, tradicionalmente-.
Tabla 1. Biotecnologías con alta probabilidad de llegar al mercado para el año 2030 según la OECD 
49 
institucional regulatoria; la calidad de gobierno. A partir de ello, plantean la construcción de dos escenarios, con una 
perspectiva conservadora –es decir, una expectativa de cambio moderado para los próximos 15 años-9, en los cuales se 
desenvolverá la investigación biotecnológica. 
Los dos escenarios descriptos por la OECD buscan destacar, por sobre todo, cómo se pueden desenvolver diversas 
realidades que condicionarán los disparadores y eventos que pueden llegar a ocurrir y moldear el futuro de la 
bioeconomía. Al contrario de los tradicionales trabajos con escenarios (una bueno, uno regular y otro malo), en este caso, 
ambos presentan aspectos positivos y negativos, sin resultar uno mejor que otro. Comparten la idea de un mundo 
multipolar, con ningún país o región con dominio por sobre las demás; e incluyen eventos y sucesos plausibles de 
suceder con influencia sobre el sendero de la bioeconomía (como ser la degradación ambiental, grandes sequías, falta 
de agua, epidemias y algún suceso de bioterrorismo). Al mismo tiempo, auguran que gran parte de los productos de 
Producción Primaria Salud Industria 
Amplio uso de marcadores moleculares en Aprobación anual de muchas vacunas Enzimas mejoradas para un amplio rango 
cría de animales, peces, mariscos y plantas nuevas y productos farmacéuticos de aplicaciones en el sector químico. 
basados en avances biotecnológicos. 
Variedades OGM de los principales granos Gran uso de farmogenéticos en Microorganismos mejorados para 
y árboles con mejoras en contenidos de tratamientos clínicos y en la práctica producir un creciente número de 
almidón, lignina y aceites para su posterior de prescripciones, con una caída en productos químicos en un solo paso, 
procesamiento industrial. los pacientes elegibles para algunos a partir de genes identificados 
con ciertas terapias dadas. tratamientos por biopropección. 
Plantas y animales OGM para producir Seguridad mejorada y eficacia para Biosensores para monitorear en 
farmacéuticos y otros componentes valiosos. los tratamientos terapéuticos, gracias tiempo real contaminantes ambientales 
a la vinculación entre información e identificaciones biométricas de gente. 
farmogenética, de prescripción y 
resultados de salud de largo plazo. 
Variedades mejoradas de los principales Blindaje extensivo para múltiples Biocombustibles de segunda generación 
granos para alimentación, con mayores factores de riesgo genético para (alta densidad energética en base 
rindes por cosecha, tolerancia al estrés, enfermedades comunes (como artritis). a caña de azúcar y biomasa). 
resistencia a pesticidas, por OGM, 
marcadores moleculares, cisgénesis 
o intragénesis. 
Más diagnósticos para rasgos y Sistema de administración de drogas Mayores porciones de mercado 
enfermedades genéticas de animales. mejorado a partir de la convergencia atendidas por biomateriales 
entre la bio y la nanotecnología. (como bioplásticos). 
Clonaciones de animales de alto Nuevos nutracéuticos, producidos 
valor en los stocks de cría. a partir de microorganismos OGM, 
y plantas o extractos marinos. 
Principales granos de los países en Test genéticos de bajo costo para 
desarrollo reforzados con vitaminas y factores de riesgo en enfermedades 
nutrientes a partir de crónicas (artritis, diabetes II, coronarias, 
modificaciones genéticas. algunos cánceres) 
Microbiología de suelos La medicina regenerativa proveerá mejor 
manejo de la diabetes y el reemplazo o 
reparación de ciertos tipos de tejidos dañados. 
Fuente: Tabla 7.1 de la página 195 del informe The Bioeconomy of 2030; OECD, 2009.
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Fortalecimiento del sistema_cti_diciembre09_sagasti
Fortalecimiento del sistema_cti_diciembre09_sagastiFortalecimiento del sistema_cti_diciembre09_sagasti
Fortalecimiento del sistema_cti_diciembre09_sagastimedali jacinto
 
Situacion ciencia y tecnologia en las Americas
Situacion ciencia y tecnologia en las AmericasSituacion ciencia y tecnologia en las Americas
Situacion ciencia y tecnologia en las AmericasLuz Velasquez
 
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006medali jacinto
 
Tecnologia actual
Tecnologia actualTecnologia actual
Tecnologia actualBEIKEDDY
 
Desarrollo social inclusivo_cepal
Desarrollo social inclusivo_cepalDesarrollo social inclusivo_cepal
Desarrollo social inclusivo_cepalMagnoHuaylinos
 
perspectivas Económicas de América latina 2019
perspectivas Económicas de América latina 2019 perspectivas Económicas de América latina 2019
perspectivas Económicas de América latina 2019 Red Innovación
 
objetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexicoobjetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexicoGerardo Carrillo
 
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedadDEIBI FLORES
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo SocialCesar Enoch
 
COLOMBIA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: ATRASO A LA VISTA
COLOMBIA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: ATRASO A LA VISTA COLOMBIA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: ATRASO A LA VISTA
COLOMBIA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: ATRASO A LA VISTA Héctor Rodríguez
 
Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...
Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...
Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...www.SmartColombia.org
 
Santa Cruz en un punto de inflexión
Santa Cruz en un punto de inflexiónSanta Cruz en un punto de inflexión
Santa Cruz en un punto de inflexiónPablo Mendieta Ossio
 
Boletin uady global agosto diciembre 2016
Boletin uady global agosto diciembre 2016Boletin uady global agosto diciembre 2016
Boletin uady global agosto diciembre 2016Andrea Dájer Zapata
 

Mais procurados (20)

Nano tecnologia
Nano tecnologiaNano tecnologia
Nano tecnologia
 
Tarea5 ciencia
Tarea5 cienciaTarea5 ciencia
Tarea5 ciencia
 
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio BitarTendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
 
Fortalecimiento del sistema_cti_diciembre09_sagasti
Fortalecimiento del sistema_cti_diciembre09_sagastiFortalecimiento del sistema_cti_diciembre09_sagasti
Fortalecimiento del sistema_cti_diciembre09_sagasti
 
Modelos Alternativos para la integración Sudamericana
Modelos Alternativos para la integración SudamericanaModelos Alternativos para la integración Sudamericana
Modelos Alternativos para la integración Sudamericana
 
Integracion ind mexico-usa
Integracion ind mexico-usaIntegracion ind mexico-usa
Integracion ind mexico-usa
 
Situacion ciencia y tecnologia en las Americas
Situacion ciencia y tecnologia en las AmericasSituacion ciencia y tecnologia en las Americas
Situacion ciencia y tecnologia en las Americas
 
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
 
Tecnologia actual
Tecnologia actualTecnologia actual
Tecnologia actual
 
N27a09
N27a09N27a09
N27a09
 
Desarrollo social inclusivo_cepal
Desarrollo social inclusivo_cepalDesarrollo social inclusivo_cepal
Desarrollo social inclusivo_cepal
 
perspectivas Económicas de América latina 2019
perspectivas Económicas de América latina 2019 perspectivas Económicas de América latina 2019
perspectivas Económicas de América latina 2019
 
objetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexicoobjetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexico
 
Crisis Y Creatividad. Pablo Coto
Crisis Y Creatividad. Pablo CotoCrisis Y Creatividad. Pablo Coto
Crisis Y Creatividad. Pablo Coto
 
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
COLOMBIA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: ATRASO A LA VISTA
COLOMBIA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: ATRASO A LA VISTA COLOMBIA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: ATRASO A LA VISTA
COLOMBIA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: ATRASO A LA VISTA
 
Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...
Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...
Tesis parte 2 estudio de área 1 Como alcanzar el mercado el mercado hispanoam...
 
Santa Cruz en un punto de inflexión
Santa Cruz en un punto de inflexiónSanta Cruz en un punto de inflexión
Santa Cruz en un punto de inflexión
 
Boletin uady global agosto diciembre 2016
Boletin uady global agosto diciembre 2016Boletin uady global agosto diciembre 2016
Boletin uady global agosto diciembre 2016
 

Semelhante a El estado-de-la-ciencia

Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010
Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010
Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010Mrarmando17821
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slidesharedllyn lyn
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slidesharedllyn lyn
 
Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
 Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ... Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...konsilistogrup
 
Tres décadas de desarrollo rural en la Argentina
Tres décadas de desarrollo rural en la ArgentinaTres décadas de desarrollo rural en la Argentina
Tres décadas de desarrollo rural en la ArgentinaIADERE
 
Periodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicaPeriodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicapeopleucv
 
Modulo gestión ciencias y tecnología
Modulo   gestión ciencias y tecnologíaModulo   gestión ciencias y tecnología
Modulo gestión ciencias y tecnologíaIsabel Guerra
 
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1Ageleo Justiniano Tucto
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloAdonis Minaya
 
Acceso abierto por las rutas argentinas
Acceso abierto por las rutas argentinasAcceso abierto por las rutas argentinas
Acceso abierto por las rutas argentinasSocialBiblio
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollojohan Diaz
 

Semelhante a El estado-de-la-ciencia (20)

Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010
Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010
Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010
 
El Estado De La Ciencia 2010
El Estado De La Ciencia 2010El Estado De La Ciencia 2010
El Estado De La Ciencia 2010
 
EL ESTADO DE LA CIENCIA
EL ESTADO DE LA CIENCIAEL ESTADO DE LA CIENCIA
EL ESTADO DE LA CIENCIA
 
Science and Technology Indicators Colombia 2014
Science and Technology Indicators Colombia 2014Science and Technology Indicators Colombia 2014
Science and Technology Indicators Colombia 2014
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014 Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Tarea 5 cts
Tarea 5 ctsTarea 5 cts
Tarea 5 cts
 
Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
 Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ... Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
 
Tres décadas de desarrollo rural en la Argentina
Tres décadas de desarrollo rural en la ArgentinaTres décadas de desarrollo rural en la Argentina
Tres décadas de desarrollo rural en la Argentina
 
Periodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicaPeriodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científica
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Modulo gestión ciencias y tecnología
Modulo   gestión ciencias y tecnologíaModulo   gestión ciencias y tecnología
Modulo gestión ciencias y tecnología
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Acceso abierto por las rutas argentinas
Acceso abierto por las rutas argentinasAcceso abierto por las rutas argentinas
Acceso abierto por las rutas argentinas
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Redes académicas TIC
Redes académicas TICRedes académicas TIC
Redes académicas TIC
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
 

Mais de Diana Farfan Pimentel

La investigacion-como-herramienta-pdf
La investigacion-como-herramienta-pdfLa investigacion-como-herramienta-pdf
La investigacion-como-herramienta-pdfDiana Farfan Pimentel
 
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdfKonnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdfDiana Farfan Pimentel
 
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdfGuia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdfDiana Farfan Pimentel
 
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdfDavydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdfDiana Farfan Pimentel
 

Mais de Diana Farfan Pimentel (20)

Marzano abppd iy tic
Marzano abppd iy ticMarzano abppd iy tic
Marzano abppd iy tic
 
La investigacion-como-herramienta-pdf
La investigacion-como-herramienta-pdfLa investigacion-como-herramienta-pdf
La investigacion-como-herramienta-pdf
 
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdfKonnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
 
Investigacion cientifica-3
Investigacion cientifica-3Investigacion cientifica-3
Investigacion cientifica-3
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdfGuia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
 
Epistemologia grande
Epistemologia   grandeEpistemologia   grande
Epistemologia grande
 
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdfEnsenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
 
Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010
Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010
Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010
 
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdfDavydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
 
Contarlaciencia pdf
Contarlaciencia pdfContarlaciencia pdf
Contarlaciencia pdf
 
Cambios en-educacion
Cambios en-educacionCambios en-educacion
Cambios en-educacion
 
Bib paradigma
Bib paradigmaBib paradigma
Bib paradigma
 
+Variables de investigación 2014
+Variables de investigación 2014+Variables de investigación 2014
+Variables de investigación 2014
 
+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c
 
+Tesis de doctorado
+Tesis de doctorado+Tesis de doctorado
+Tesis de doctorado
 
+Tecnicas de muestreo
+Tecnicas de muestreo+Tecnicas de muestreo
+Tecnicas de muestreo
 
+Taller 1
+Taller 1+Taller 1
+Taller 1
 
2 investigacion cientifica
2 investigacion cientifica2 investigacion cientifica
2 investigacion cientifica
 
+Reuniónago172014 03
+Reuniónago172014 03+Reuniónago172014 03
+Reuniónago172014 03
 

El estado-de-la-ciencia

  • 1.
  • 2.
  • 3. EL ESTADO DE LA CIENCIA Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2013
  • 4. 2 EL ESTADO DE LA CIENCIA Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2013 El presente informe ha sido elaborado por el equipo técnico responsable de las actividades de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), con el apoyo de colaboradores especializados en las diferentes temáticas que se presentan. El volumen incluye resultados de las actividades del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La edición de este libro cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) e incorpora resultados de actividades desarrolladas en el marco de la Cátedra UNESCO de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Durante los años 2009 a 2012 esta edición ha contado con recursos aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), a través del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (CAEU/OEI). Director del informe: Rodolfo Barrere Colaboradores: María Laura Trama Rodrigo Liscovsky Manuel Crespo Colaboraron también en este informe: Facundo Albornoz, Pablo Warnes, Guillermo Anlló, Mariana Fuchs, Florencia Barletta, Diana Suárez, Gabriel Yoguel, Santiago Barandiarán, María Guillermina D’Onofrio Si desea obtener las publicaciones de la RICYT o solicitar información adicional diríjase a: REDES - Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior Mansilla 2698, piso 2, (C1425BPD) Buenos Aires, Argentina Tel.: (+ 54 11) 4813 0033 internos: 221 / 222 / 224 Correo electrónico: ricyt@ricyt.org Sitio web: http://www.ricyt.org Las actualizaciones de la información contenida en este volumen pueden ser consultadas en www.ricyt.org Quedan autorizadas las citas y la reproducción del contenido, con el expreso requerimiento de la mención de la fuente. diseño y diagramación: Florencia Abot Glenz obra de tapa y contratapa: Jorge Abot impresión: Artes Gráficas Integradas (AGI)
  • 5. 7 PRÓLOGO El futuro tampoco está exento de desafíos. Durante la conferencia inaugural del IX Congreso, realizado en Bogotá, el propio Mario Albornoz señalaba algunos de los desafíos que nos toca enfrentar actualmente. Considerando el crecimiento que presentó nuestra región en la última década, incluso en años de fuerte inestabilidad internacional, afirmaba que “América Latina ha tenido una oportunidad que posiblemente se extienda algunos años más. Esta es la ocasión adecuada para pensar a largo plazo, con metas de desarrollo sustentable y equidad social. Aprovechar esa ventana de oportunidad es una tarea que involucra a la ciencia, la tecnología y la educación”. “Esta vez hay menos certidumbres y menos ejemplos para imitar. Los latinoamericanos –los iberoamericanos-habremos de aprender a pensar estrategias propias, para lo cual se requiere nueva información confiable. Aprender a reunir esa información será una tarea convocante para quienes producen indicadores en estos países. La RICYT deberá acompañar y estimular la reflexión sobre estos problemas”. Además de la información estadística recopilada a partir del relevamiento anual a los países de la región -que queda también sintetizada en el primer informe de esta publicación, “El Estado de la Ciencia en Imágenes”- los estudios que se incluyen en esta edición buscan aportar a la discusión de algunas de esas problemáticas. El papel de la educación como un elemento central para el desarrollo de la región se ve abordado en esta oportunidad desde la perspectiva comparativa de los exámenes PISA en Iberoamérica. Este artículo, a cargo de Facundo Albornoz (Universidad de San Andrés y CONICET) y Pablo Warnes (Universidad de San Andrés), presenta la información más actualizada disponible y se focaliza en desempeños que pueden resultar similares, pero que se dan en contextos distintos. Las posibilidades de desarrollo de Iberoamérica a partir de la conjunción del conocimiento científico y las recursos naturales disponibles son analizadas en el estudio de La RICYT publica una nueva edición del Estado de la Ciencia, resultado del esfuerzo conjunto de los países participantes, que ofrecen los datos estadísticos que aquí se publican, y de la activa comunidad de expertos en indicadores que participan de la red. Es producto también del respaldo de varios organismos internacionales que acompañan a la RICYT. Se trata de una red que se ha consolidado a lo largo de 18 años de trabajo en Iberoamérica. Eso se ve reflejado también en los indicadores aquí publicados. Hoy la RICYT cuenta con 48 indicadores, dentro de los cuales 25 países aportan datos de gastos y 18 países cuentan con información sobre recursos humanos. Desde la coordinación de la red se producen indicadores bibliométricos para 28 países y en el sitio web se publica información comparada de 20 encuestas de innovación de 6 países iberoamericanos. Desde sus comienzos, la articulación de una red de actores sumamente heterogéneos fue uno de los principales desafíos. Por un lado fue necesario articular los intereses y demandas de información de los organismos nacionales de ciencia y tecnología de una región con niveles de desarrollo muy diverso. Al mismo tiempo considerar y dar lugar a intereses académicos muy distintos de la comunidad de investigadores y gestores de las actividades de ciencia, tecnología e innovación iberoamericanos. También fue necesario alinear intereses de una cantidad importante de organismos internacionales que sustentaron el desarrollo de la RICYT, algunas veces con apoyo técnico y otras con respaldo económico. Dar respuesta a esos desafíos fue posible bajo el liderazgo y la coordinación de Mario Albornoz, quien tuvo la capacidad de identificar una demanda regional a mediados de los años noventa y darle una respuesta adecuada a la realidad iberoamericana, sin copiar las fórmulas de los países más desarrollados, pero sin perder de vista tampoco la inserción de la región en un contexto global. Quienes tuvimos la fortuna de compartir parte de ese trabajo podemos dar cuenta del esfuerzo que significó.
  • 6. 8 Guillermo Anlló (IIEP-UBA/CONICET) y Mariana Fuchs. En él se señalan las potencialidades de la biotecnología, un área en el que la relación entre los productores de conocimiento y las empresas que lo aplican resulta muy cercana y en el que nuestra región cuenta con ventajas significativas. Se abre así un espacio de discusión cada vez más vigente a nivel mundial: la bioeconomía. Otro aspecto que requiere atención desde la perspectiva de los indicadores es la innovación en servicios. Este sector es muy dinámico en los países iberoamericanos pero ha quedado excluido de la mayor parte de los ejercicios de medición en la región, generando un vacío informativo importante para la toma de decisiones. El artículo de Florencia Barletta, Diana Suárez y Gabriel Yoguel (UNGS) aborda la necesaria discusión conceptual y metodológica para una correcta medición de este fenómeno. Por último, las múltiples bases de datos aparecidas en los últimos años ofrecen nuevas posibilidades en el terreno de la medición. Sin embargo también se requiere del adecuado desarrollo metodológico para obtener indicadores útiles y robustos. Uno de los casos paradigmáticos es el de las bases de CV. El artículo de Santiago Barandiarán y María Guillermina D’Onofrio (MINCYT, Argentina) pone en juego algunos de los indicadores de trayectoria que se están discutiendo para el Manual de Buenos Aires en un interesante ejercicio práctico que arroja resultados alentadores. Este libro se complementa con la información publicada por la RICYT en su sitio web (www.ricyt.org), en el cual se publican los indicadores actualizados y los contenidos surgidos de las actividades de la red. Rodolfo Barrere 1. En el apartado “Organismos y personas de enlace” se brindan las referencias a las fuentes de información en cada país. 2. En algunos casos, a falta de información más reciente, se tomaron en consideración los datos provistos en Relevamientos anteriores o en otras fuentes de información.
  • 7. 3 ORGANISMOS Y PERSONAS DE ENLACE PAÍS CONTACTO E-MAIL ORGANISMO SIGLA ARGENTINA Jorge Robbio jrobbio@mincyt.gov.ar Ministerio de Ciencia, Tecnología MINCYT e Innovación Productiva BARBADOS Lennox Chandler ncst@commerce.gov.bb National Council of Science and NCST Technology BOLIVIA Roberto Sánchez Saravia rsanchez@minedu.gob.bo Viceministerio de Ciencia y VCYT Tecnología BRASIL Renato Baumgratz Viotti rbviotti@mct.gov.br Ministerio da Ciencia e Tecnología MCT CANADÁ Francois Rimbaud Francois.Rimbaud@ic.gc.ca Industry Canada - National IC/NRC Research Council CHILE Mauricio Zepeda Sanchez mzepeda@conicyt.cl Comisión Nacional de Investigación CONICYT Científica y Tecnológica COLOMBIA Mónica Salazar msalazar@ocyt.org.co Observatorio Colombiano de OCYT Ciencia y Tecnología COSTA RICA Eduardo Navarro Ceciliano eduardo.navarro@micit.go.cr Ministerio de Ciencia y Tecnología MICIT CUBA Jesús Chía chia@citma.cu Ministerio de Ciencia, Tecnología CITMA y Medio Ambiente ECUADOR Diego Fernando Cueva dcueva@senescyt.gob.ec Secretaría Nacional de Educación SENESCYT Ochoa Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación EL SALVADOR Doris Ruth Salinas de Alens dsalinas@conacyt.gob.sv Consejo Nacional de Ciencia CONACYT y Tecnología ESPAÑA Belén González Olmos bgolmos@ine.es Instituto Nacional de Estadística INE ESTADOS Robert E. Webber rwebber@nsf.gov National Science Foundation NSF UNIDOS GUATEMALA Miriam Ivonne Rivera ivrivera@concyt.gob.gt Consejo Nacional de Ciencia CONCYT de Lacayo y Tecnología JAMAICA Donald Miller donald.miller@opm.gov.jm National Commission on Science NCST and Technology MÉXICO Octavio Daniel Lázaro Ríos orios@conacyt.mx Consejo Nacional de Ciencia y CONACYT Tecnología NICARAGUA Saray Elizabeth Gaitán saray.gaitan@conicyt.gob.ni Consejo Nicaragüense de Ciencia CONICYT Boudot y Tecnología PANAMÁ Carlos Aguirre caguirre@senacyt.gob.pa Secretaría Nacional de Ciencia, SENACYT Tecnología e Innovación PARAGUAY Nathalie Elizabeth Alderete nalderete@conacyt.gov.py Consejo Nacional de Ciencia y CONACYT Troche Tecnología PERÚ José Luís Segovia Suárez jlsegovia@concytec.gob.pe Consejo Nacional de Ciencia y CONCYTEC Tecnología PORTUGAL José Alexandre da alexandre.paredes@dgeec.mec.pt Direcção Geral das Estatísticas da DGEEC Silva Paredes Educação e Ciência PUERTO RICO Mario Marazzi Santiago mario.marazzi@estadisticas.gobierno.pr Instituto de Estadísticas de Puerto Rico REPÚBLICA Andrés Guerrero aguerrero@seescyt.gov.do Secretaría de Estado de Educación SEESCYT DOMINICANA Superior, Ciencia y Tecnología TRINIDAD Y Sharon Parmanan sparmanan@niherst.gov.tt National Institute of Higher Education, NIHERST TOBAGO Research, Science and Technology URUGUAY Ximena Usher xusher@anii.org.uy Agencia Nacional de Investigación ANII e Innovación VENEZUELA Jerónimo Quintero jquintero@oncti.gob.ve Observatorio Nacional Ciencia, ONCTI Tecnología e Innovación
  • 8. 1. EL ESTADO DE LA CIENCIA
  • 9. 10
  • 10. 11 1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES En el caso de los indicadores de recursos humanos, los valores se presentan en Equivalencia a Jornada Completa (EJC). Se trata de la suma de las dedicaciones parciales a la investigación durante el año, divididas por el número de horas de una dedicación completa a la I+D. La medición en EJC es de particular importancia en sistemas de ciencia y tecnología en los que el sector universitario tiene una presencia preponderante, como es el caso de los países de América Latina, dado que los investigadores dedican una parte de su tiempo a la I+D y otra a la docencia o la transferencia. Para la medición de los resultados de la I+D, se presentan datos acerca de publicaciones científicas y de patentes. Este informe contiene información de bases de datos multidisciplinarias, como Science Citation Index y Pascal, así como también de bases de datos especializadas en diferentes áreas temáticas. En el caso de las patentes, como uno de los productos que refleja el desarrollo tecnológico, se presenta información obtenida de las oficinas de propiedad industrial de cada uno de los países iberoamericanos. Para facilitar la comparación, algunos de los gráficos que se presentan están diseñados en base al año 2002=100. Para ello, se han igualado los valores iniciales de las series (los que corresponden al año 2002) y se trazaron - a partir del año base- sus tasas de evolución, permitiendo así comparar series con valores absolutos de inversión o cantidad de recursos humanos muy dispares. Por último, en el anexo de este volumen, se encuentran las definiciones de cada uno de los indicadores que se utilizan tanto en este resumen gráfico como en las tablas que se presentan en la última sección del libro. Como ya es costumbre, el Estado de la Ciencia comienza con un primer informe gráfico acerca de las principales tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica, en el contexto global. Los gráficos que siguen constituyen un resumen descriptivo de los indicadores que conforman la base de datos de la RICYT y que pueden ser consultados en las tablas de la última sección de este volumen o en el sitio www.ricyt.org. A continuación, se detallan algunas cuestiones técnicas respecto a su construcción. Los valores correspondientes a los países de Iberoamérica son obtenidos de la base de datos de la RICYT la cual contiene la información brindada por los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología de cada país a través del relevamiento anual sobre actividades científicas y tecnológicas que realiza la red. En el caso de los países de la Unión Europea, los de Asia y África se utilizan las bases de datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (http://www.oecd.org) y la del Instituto de Estadísticas de la Unesco (http://www.uis.unesco.org). La mayoría de los gráficos toma como período de referencia los diez años comprendidos entre el 2002 y el 2011, siendo éste el último año para el cual se dispone de información en la mayoría de los países. Los valores relativos a inversión se encuentran expresados en Paridad de Poder de Compra (PPC), con el objetivo de evitar las distorsiones generadas por las diferencias del tipo de cambio en relación al dólar. En el caso de los países de Iberoamérica y el Caribe se han tomado los índices de conversión publicados por el Banco Mundial.
  • 11. 12 PRINCIPALES EVIDENCIAS El contexto económico La economía de los países de América Latina y el Caribe (ALC) continuó en proceso de expansión, luego de la caída como producto de la crisis económica de 2008. Su crecimiento entre 2010 y 2011 fue uno de los más acelerados del mundo, sólo superado por el bloque asiático. La inversión en I+D La inversión en I+D para ALC en 2011 alcanzó casi los 44 mil millones de dólares (medidos en PPC), lo cual implicó duplicar los valores con los que inició la serie en 2002. El impacto de la crisis sólo se observó en una leve desaceleración en 2009, explicada principalmente por Brasil y México. El panorama en Iberoamérica es algo diferente, dado que la crisis se notó de forma mucho más cruda en España y Portugal. Ambos países (que explican el 35% del bloque) tuvieron un descenso en su inversión en I+D, cercano al 5%. De todas formas, a lo largo de diez años, ALC e Iberoamérica sólo aparecen detrás de Ásia en tasa de crecimiento, replicando la tendencia del PBI. Sin embargo, no hay que perder de vista que la inversión de ALC en I+D para 2011 representó tan sólo el 3,2% del total mundial. Entre los países latinoamericanos y caribeños existe también un fuerte fenómeno de concentración. En 2011, Brasil representó el 63% de la inversión de ALC, México el 18% y Argentina el 11%. Sólo entre esos tres países alcanzan el 92% de la inversión total del bloque. En 2011 el conjunto de países latinoamericanos y caribeños realizó una inversión equivalente al 0,78% del producto bruto regional. Con la excepción de Brasil, todos los países presentaron valores por debajo de la media latinoamericana. Iberoamérica invierte el 0,93% de su producto bruto en I+D gracias al esfuerzo de Portugal y España con 1,49% y 1,33%, respectivamente. Comparativamente, la inversión de ALC e Iberoamérica continúa siendo marcadamente inferior a la inversión realizada, por ejemplo, por el conjunto de países que conforman la Unión Europea, que destinan el 1.95% de su PBI a la I+D. Una característica distintiva de los países de ALC es la baja participación del sector empresas en el financiamiento de la I+D. Si bien se ha registrado un cierto incremento desde 2002, evolucionado desde el 39% de la inversión total en I+D en ese año, a casi el 42% del total alcanzado en 2011, los valores están por debajo de la Unión Europea o de EEUU y Canadá, con un 53% y 59% respectivamente. Investigadores y tecnólogos La evolución del número de investigadores, tanto de Iberoamérica como de ALC, ha seguido una evolución semejante a la de la inversión en I+D en el transcurso del decenio. Así la cantidad de investigadores y tecnólogos de Iberoamérica aumentó un 73% habiendo superado el total de 450.000 personas en EJC en 2011. En ALC creció un 71% habiendo registrado más de 271.000 investigadores y tecnólogos en 2011. La proporción de los investigadores en EJC de ALC, en relación al total mundial, alcanzó en 2011 un porcentaje del 3,8%. Se trata de un valor algo superior a la participación regional en la inversión mundial en I+D, que fue en ese año del 3,2%. La marcada concentración de los recursos en pocos países de ALC se replica con los investigadores y tecnólogos. En 2011, Brasil concentraba más de la mitad de los investigadores y tecnólogos en EJC de la región. Si además se agrega a México, Argentina y Colombia, se alcanza al 93% del número total de los investigadores de la región.
  • 12. 13 Graduados Las ciencias sociales continúan siendo las más elegidas por los estudiantes de grado en Iberoamérica y por lo tanto las que registran el mayor número de graduados con un crecimiento constante a lo largo del decenio. En 2011 más del 55% de los titulados de grado provenían de estas áreas. En el caso de los graduados en maestrías, el predominio de las ciencia sociales aparece matizado por el aumento en el número de graduados en humanidades, seguidos por de los graduados en ingeniera y tecnología y ciencias médicas. En los últimos 10 años, el número total de graduados de doctorados en Iberoamérica ha tenido un crecimiento del 87%. A diferencia del caso de los titulados de grado y de maestría, la mayor cantidad de graduados de doctorado corresponde a humanidades seguido de las ciencias sociales y ciencias naturales y exactas. Publicaciones Entre 2002 y 2011 se duplicó la cantidad de artículos publicados en revistas científicas registradas en el Science Citation Index (SCI) por autores de ALC. El crecimiento del número de autores latinoamericanos se explica, en parte, por un aumento de la presencia de revistas regionales en la colección de esta base. De todas formas, destaca una vez más el crecimiento de Brasil que supera el 140% de crecimiento en esta serie. El crecimiento de la producción científica local se registra en todas las bases de datos internacionales. En promedio, en todas estas bases se observó un crecimiento del 1,8% en la década analizada, aunque en SCI, PASCAL y MEDLINE superó el 2,2%. De esta forma queda en evidencia el crecimiento sostenido del aporte regional a la producción científica de la “corriente principal”. Patentes El volumen de las solicitudes de patentes varía considerablemente entre países, reflejando en buena medida el interés de los mercados locales en la comercialización de los productos que se busca proteger, aunque también se ve influenciado por las características de los sistemas locales de protección intelectual. Mientras la cantidad de solicitudes en Brasil creció un 57% entre 2002 y 2011, las solicitudes en México lo hicieron en un 8% y en Argentina sufrieron una leve disminución del 1%. En Iberoamérica el 95% de las solicitudes de patentes corresponde a no residentes, principalmente a empresas extranjeras protegiendo productos en los mercados de la región. Para 2011, España es el país en el que este fenómeno es más marcado, con un 99% del total de las solicitudes en manos de no residentes. En México ese valor alcanza al 92% y en Argentina al 86%. Uno de los valores más bajos de ALC lo obtiene Brasil, donde el 76% de las solicitudes corresponden a no residentes.
  • 13. 1. EL CONTEXTO ECONÓMICO 1.1. Evolución del PBI en PPC por bloques geográficos. La inversión en I+D para ALC en 2011 alcanzó casi los 44 mil millones de dólares (medidos en PPC), lo cual implicó duplicar los valores con los que inició la serie en 2002. La línea de evolución de inversión en I+D de Iberoamérica, que incluye a España y Portugal muestra un crecimeinto menor al de ALC en los últimos tres años. Esto se debe a que ambos países tuvieron un leve descenso en su inversión en I+D. 14 La evolución de la economía mundial mostró una tendencia positiva desde el 2002 hasta el 2008, año marcado por la crisis económica a nivel mundial que se vio reflejada en la caída de la evolución del PBI de la Unión Europea, EEUU y Canadá y ALC en ese mismo año. A partir de entonces, la mejora de los niveles de crecimiento del PBI presentó variaciones según la región, siendo la Unión Europea el bloque regional que mostró una recuperación más paulatina. 220 200 180 160 140 120 100 80 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 evolución porcentual (%), 2002 año base Unión Europea Asia Oceanía EEUU y Canadá ALC 2. RECURSOS ECONÓMICOS DEDICADOS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2.1. Inversión en I+D de ALC e Iberoamérica en PPC, años 2002-2011. 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Millones de dólares corrientes en PPC Iberoamérica ALC
  • 14. 15 2.2. Evolución de la Inversión en I+D en PPC por bloques geográficos. Si comparamos la evolución de la inversión en I+D de ALC e Iberoamérica con el resto de bloques geográficos observamos que ambas trayectorias han tenido un desempeño muy destacado. En el decenio analizado en este informe, el crecimiento de este indicador para ALC e Iberoamérica superó el 110% - porcentaje tan solo superado por Asia con una evolución del 140%. Por su parte, y a pesar de que su inversión en términos nominales es considerablemente superior, la evolución de la inversión en el resto de bloques de los países desarrollados presenta valores más moderados aunque sostenidos a lo largo de la serie como el caso de Estados Unidos y Canadá. 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 Iberoamérica ALC EEUU y Canadá Asia Unión Europea 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 evolución porcentual (%), año base 2002 2.3. Distribución de la inversión mundial en I+D en PPC, por bloques geográficos. Año 2011* 39,1% 2,7% Año 2002 30,7% 25,2% 1,4% 0,9% 33,7% 3,2% 1,8% 0,7% EEUU y Canadá Unión Europea Asia ALC Oceanía Africa 32,4% 28,3% * O último año disponible. En este caso se advierte que más allá de los esfuerzos realizados en incrementar la inversión en I+D, el aporte de ALC a la inversión mundial continúa siendo bajo. Durante toda la serie representó el 3% del total mundial invertido, comenzando con un 2,7% en 2002 y finalizando con el 3,2% en 2011. También se observa un marcado detrimento de la participación de la Unión Europea y de Estados Unidos junto a Canadá, a raíz del crecimiento asiático impulsado por la inversión realizada por Israel, Japón y China, principalmente.
  • 15. Entre los países que más invierten en I+D en Iberoamérica (medido en PPC) se destaca Brasil, país que desde el año 2004 inició un proceso de crecimiento acelerado de su inversión llegando a casi duplicar el valor con el que inició la serie con una inversión de 27,69 mil millones de dólares. Argentina tuvo un desempeño de crecimiento sostenido durante los diez años y para 2011 registró una inversión de 4,63 mil millones de dólares. México también mostró una evolución positiva y sostenida de su inversión en I+D a lo largo del tiempo, con un salto en 2010 al invertir 21% más que en 2009. España, por su parte, comenzó a disminuir su inversión en I+D desde 2008, terminando la serie con un valor de 19,7 mil millones de dólares, producto de la crisis económica que afecta al país. 16 2.4. Evolución de la inversión en I+D en PPC, en países seleccionados. 30000 25000 20000 15000 10000 2.5. Evolución de la inversión en I+D en PPC en países seleccionados. Este gráfico muestra la evolución porcentual de la inversión en I+D de los cuatro países iberoamericanos seleccionados. Se puede observar claramente el esfuerzo realizado por Argentina en los últimos 10 años, al cuadruplicar la inversión con la que inicia la serie. La trayectoria del crecimiento de inversión de Brasil también ha sido ascendente durante todo el periodo y desde 2010 llega a superar los niveles de crecimiento de España. México, por su parte, en 2011 mostró un crecimiento moderado con respecto a lo invertido en 2010. 5000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Millones de dólares corrientes en PPC Argentina Brasil España México 380 330 280 230 180 130 80 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 evolución porcentual (%), año base 2002 Argentina Brasil España México
  • 16. Al analizar la evolución de la participación de los países latinoamericanos en la inversión regional en I+D, se puede observar una evolución positiva de Argentina quien pasó de representar el 6% del total de ALC en 2002 al 11% en 2011. La participación de Brasil superó el 60% del total de la inversión durante toda la serie, mientras México rondó el 20%. 17 2.6. Evolución de la participación en la Inversión en I+D de ALC (PPC). 10% 10% 11% 9% 9% 7% 8% 8% 8% 8% 6% 6% 7% 8% 9% 8% 8% 9% 10% 11% 21% 22% 22% 21% 20% 18% 18% 17% 19% 18% 2.7. Inversión en I+D en relación al PBI por regiones y países seleccionados, año 2011*. 0,19 0,48 0,46 0,45 Israel Corea Finlandia Japón Alemania EEUU Francia Unión Europea China Reino Unido Canadá Portugal España Brasil Iberoamérica ALC Argentina Costa Rica México Chile Uruguay Panamá * O último dato disponible. En 2011 el conjunto de países latinoamericanos y caribeños realizó una inversión que constituye el 0,78% del producto bruto regional. Con la excepción de Brasil, todos los países de la región presentaron valores por debajo de la media latinoamericana. El resto de los países latinoamericanos invirtieron menos del 0,5% de sus productos en I+D, con excepción de Argentina quien presentó una inversión equivalente al 0,65 %. Iberoamérica invierte el 0,93% de su producto bruto en I+D gracias al esfuerzo de Portugal y España con 1,49% y 1,33%, respectivamente. Comparativamente, la inversión de ALC e Iberoamérica continúa siendo inferior a la inversión realizada, por ejemplo, por el conjunto de países que conforman la Unión Europea, que destinan el 1.95% de su PBI a la I+D. 21% 22% 22% 21% 20% 18% 18% 17% 19% 18% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Brasil México Argentina Resto de ALC 0,06 0,43 1,49 1,95 4,03 Paraguay 0,78 0,65 0,93 1,33 1,21 1,84 1,77 1,74 2,24 2,88 2,84 3,39 3,78 4,38
  • 17. 18 2.8. Inversión en I+D en relación al PBI por bloques geográficos, años 2002 y 2011*. 2,73 2,66 2,60 2,58 1,85 1,95 2002 2011 Asia EEUU y Canadá Unión Europea ALC * O último dato disponible 2.9. Inversión en I+D con relación al PBI en algunos países de Iberoamérica, años 2002 y 2011. 0,67 1,33 0,99 0,98 0,53 0,78 2002 2011 0,39 0,39 1,21 0,65 0,46 1,52 0,73 0,93 Iberoamérica España Brasil Portugal Argentina México La relación entre la inversión en I+D y el PBI de los países de ALC pasó de una equivalencia del 0,53% en el año 2002 al 0,78% en 2011. A nivel mundial, Asia ha desplazado a Estados Unidos y Canadá de la cabecera en la relación entre inversión en I+D y su PBI. Los países asiáticos registraron en 2011 una versión equivalente al 2,73% del PBI regional mientras que Estados Unidos y Canadá registraron un menor crecimiento equivalente al 2,66% de su producto. Este cambio de liderazgo se debe a que el ritmo de crecimiento de la inversión en I+D en ambos países no acompañó al del PBI. Por su parte, en la Unión Europea la relación entre la inversión en I+D y el PBI muestra un crecimiento del 1,85% en 2002 al 1,95% en 2011. Si se observa el comportamiento de la relación entre la inversión en I+D y el PBI del conjunto de países de Iberoamérica seleccionados se puede apreciar que Portugal es el que presenta un mayor crecimiento de este indicador entre 2002 y 2011, pasando de 0,73% al 1,52%. De la misma forma, España también experimentó un notable crecimiento de su gasto en I+D en relación su PBI durante el decenio aunque registró una caída en este porcentaje del 1,39% en 2010 al 1,33% en 2011. Por su parte, Brasil pasó de invertir en I+D el 0,98% al 1,21%. En conjunto, estos tres países han tenido una fuerte influencia en el crecimiento de este indicador para Iberoamérica que alcanzó el 0,93% del PBI regional en 2011.
  • 18. 19 2.10. Participación de empresas en la inversión en I+D por bloques geográficos, años 2002 y 2011*. 55% 65% 42% 2002 2011 39% 53% 59% 41% 42% Unión Europea EEUU y Canadá Iberoamérica ALC * O último año disponible. La participación del sector empresas en los países de ALC ha evolucionado desde el 39% del total de la inversión en I+D realizada en 2002 al 42% del total en 2011, siendo el único bloque geográfico que ve incrementada la participación de las empresas en su inversión. En Iberoamérica el porcentaje prácticamente no ha tenido variaciones aunque se debe destacar que en 2006 este indicador alcanzó el 45% del total de la región. Iniciando la serie con un porcentaje del 65%, a partir de 2007 la participación de las empresas de Estados Unidos y Canadá ha venido mostrando una tendencia declinante. En 2011 este porcentaje cayó más de cinco puntos porcentuales y se ubicó en 59%. En la Unión Europea también es posible observar una tendencia declinante aunque más moderada. Con un financiamiento por parte de las empresas que superó siempre el 50%, en 2011 el porcentaje no ha experimentado variaciones con respecto a los dos años anteriores y se ha vuelto a situar en el 53% aunque menor con respecto a 2002. 3. RECURSOS HUMANOS DEDICADOS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3.1. Evolución del número total de investigadores EJC en ALC e Iberoamérica. 500000 450000 400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 cantidad de investigadores y becarios EJC ALC Iberoamérica La evolución del número de investigadores, tanto de Iberoamérica como de ALC, ha seguido una evolución semejante a la de la inversión en I+D en el transcurso del decenio. Así la cantidad de investigadores y tecnólogos de Iberoamérica aumentó un 73% habiendo superado el total de 450.000 personas en EJC en 2011. El capital humano en ciencia y tecnología en ALC creció un 71% habiendo registrado más de 271.000 investigadores y tecnólogos en 2011.
  • 19. 20 3.2. Distribución de investigadores en EJC por bloques geográficos, años 2002 y 2011*. Año 2002 Año 2011 3.3. Evolución del número total de investigadores EJC en países seleccionados. 160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 evolución porcentual (%), año base 2002 Argentina Brasil Colombia México 35,3% 31,5% 26,3% 2,9% 2,6% 1,5% 39,9% 30,5% 22,0% 3,8% 2,3% 1,6% Asia Unión Europea EEUU y Canadá ALC Africa Oceanía * O último dato disponible. A lo largo de estos diez años, la proporción de investigadores en EJC de ALC creció notablemente y alcanzó su máximo porcentaje de participación con el 3,8% del total mundial en 2011. Además, se observa un notable crecimiento del capital humano en ciencia y tecnología por parte de Asia con valores cercanos al 40% del total en detrimento de la participación de EEUU y Canadá y la Unión Europea. El número total de investigadores en EJC de Brasil ha experimentado un fuerte crecimiento a lo largo del decenio en análisis, comenzando la serie con un poco más de 82 mil investigadores y finalizando con casi un 80% más. Argentina, por su parte, muestra un crecimiento sostenido, acompañando la evolución de su inversión en I+D. En el caso de México existen algunos altibajos, pero desde 2006 el país mantiene volúmenes muy similares a los de Argentina. Por último, la cantidad de investigadores en Colombia pasa de alrededor de 5200 a 8600 investigadores.
  • 20. 21 3.4. Distribución de los investigadores EJC en ALC, en países seleccionados, año 2011*. 18,5% 51,5% 17% 3,2% 9,8% Argentina Brasil Colombia México Resto de ALC * O último año disponible. 4. FLUJO DE GRADUADOS 4.1. Evolución del número de titulados de grado en Iberoamérica. 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 cantidad de títulos de grado Cs. Naturales y Exactas Ingeniería y Tecnología Ciencias Médicas Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades La distribución de los recursos humanos en ciencia y tecnología en ALC sigue una pauta similar al de la inversión en I+D (ver gráfico 2.6). En 2011 Brasil continúa concentrando más de la mitad de los investigadores y tecnólogos en EJC de la región. Cuatro países – Brasil, Argentina México y Colombia – aportan el 90% del capital humano en ciencia y tecnología mientras que el 10% restante se distribuye entre los demás países latinoamericanos. Las ciencias sociales continúan siendo las más elegidas por los estudiantes de grado en Iberoamérica y por lo tanto las que registran el mayor número de graduados con un crecimiento constante a lo largo del decenio. En 2011 más del 55% de los titulados de grado provenían de estas áreas. Por el contrario, el número de graduados en ciencias agrícolas, así como en ciencias naturales y exactas se ha mantenido prácticamente sin modificaciones. Por último, cabe destacar el crecimiento leve que se viene produciendo en los últimos años en las ciencias médicas así como en ingeniera y tecnología en la región.
  • 21. 22 4.2. Evolución del número de titulados de maestrías en Iberoamérica Cs. Naturales y Exactas Ingeniería y Tecnología Ciencias Médicas En el caso de los graduados en maestrías, el Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades predominio de las ciencia sociales aparece matizado por el aumento en el número de 70000 graduados en humanidades, seguidos por de 60000 los graduados en ingeniera y tecnología y ciencias médicas. La cantidad de graduados de 50000 maestrías en Iberoamérica prácticamente se ha triplicado con respecto a 2002. 40000 30000 20000 4.3. Evolución del número de doctores en Iberoamérica 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 cantidad de títulos de doctorados Cs. Naturales y Exactas Ingeniería y Tecnología Ciencias Médicas Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades 10000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 cantidad de títulos de maestrías En los últimos 10 años, el número total de graduados de doctorados en Iberoamérica ha tenido un crecimiento del 87%. A diferencia del caso de los titulados de grado y de maestría, la mayor cantidad de graduados de doctorado corresponde a humanidades seguido de las ciencias sociales y ciencias naturales y exactas. Cabe aclarar que las trayectorias de titulados por disciplinas de Iberoamérica se modificó respecto a lo informado en publicaciones anteriores. A principios del 2013, el Ministério da Ciência e Tecnologia (MCT) de Brasil informó nuevos datos para las series de titulados de grado, maestrías y doctorados desde los años 1998 al 2011. Si bien el número total de doctorados no se vio afectado, sí se modificaron los valores por disciplina. La diferencia fundamental respecto a los datos informados en relevamientos anteriores, consistió en una menor cantidad de titulados en ciencias naturales y exactas y un crecimiento en los titulados de humanidades. Consecuentemente, los valores de graduados en éstas disciplinas para Iberoamérica también se vieron afectados.
  • 22. 23 5. INDICADORES DE PRODUCTO 5.1. Evolución del número de publicaciones en el Science Citation Index (SCI)* 280 240 200 160 120 5.2. Publicaciones en la base SCI en relación al número de investigadores en EJC 35 30 25 20 15 10 5 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Publicaciones en SCI cada 100 investigadores EJC ALC Iberoamérica 80 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 evolución porcentual (%), año base 2002 Argentina Brasil España EEUU México ALC Total En los años comprendidos en esta serie, la cantidad de artículos publicados en revistas científicas registradas en el Science Citation Index (SCI) por autores de ALC creció un 109%. El crecimiento del número de autores latinoamericanos se explica, en parte, por un aumento de la presencia de revistas regionales en la colección de esta base. De todas formas, destaca una vez más el crecimiento de Brasil que supera el 140% de crecimiento en esta serie. Con todo, es necesario advertir que las diferentes tasas de crecimiento están relacionadas directamente con el volumen de la producción científica de cada país o grupo regional, ya que Estados Unidos es el líder mundial en este indicador y por ello su tasa de crecimiento muestra una evolución más estable. El crecimiento de las publicaciones de ALC observado en el gráfico anterior acompaña la evolución de la inversión y de los recursos humanos en estos años. Tanto para el caso de ALC como para Iberoamérica, la relación entre las publicaciones y el número de investigadores se ha mantenido relativamente constante durante los años que ocupa esta serie. Si bien es posible observar un marcado crecimiento, a partir de 2005, las publicaciones de estos países han oscilado entre las 20 y 29 por cada 100 investigadores en EJC.
  • 23. 24 5.3. Participación de Iberoamérica en distintas bases de datos, años 2002 y 2011 5.4. Solicitudes de patentes en países seleccionados. 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 SCI 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Pascal 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Cantidad de solicitudes, en miles Argentina Brasil México INSPEC BIOSIS COMPENDEX MEDLINE CAB 2002 La participación de autores pertenecientes a 2011 países de Iberoamérica en las bases de datos bases CAB (Ciencias Agrícolas), SCI (Multidisciplinaria), BIOSIS (Biología), PASCAL (Multidisciplinaria), MEDLINE (Salud), Compendex (Ingeniería) e Inspec (Física) ha aumentado considerablemente en el decenio analizado. En promedio, en todas estas bases se observó un crecimiento del 1,8% en la década analizado, aunque en SCI, PASCAL y MEDLINE superó el 2,2%. De esta forma queda en evidencia el crecimiento sostenido del aporte regional a la producción científica de la “corriente principal”. En este gráfico se ilustra el número de solicitudes de patentes de los 3 países de que concentran la mayor participación en la inversión de I+D de ALC. Mientras la cantidad de solicitudes en Brasil creció un 57% entre 2002 y 2011, las solicitudes en México lo hicieron en un 8% y en Argentina sufrieron una leve disminución del 1%.
  • 24. 25 5.5. Solicitudes de patentes por no residentes en relación al total de solicitudes*. 86% 76% 92% 99% 84% 95% Argentina Brasil México España ALC Iberoamérica * 2011 o último año disponible. Resulta interesante analizar estos valores de acuerdo al lugar de residencia de los solicitantes. Así, se observa que en Iberoamérica el 95% de las solicitudes de patentes corresponde a no residentes, principalmente a empresas extranjeras protegiendo productos en los mercados de la región. Para el 2011, España es el país en el que este fenómeno es más marcado, con un 99% del total de las solicitudes en manos de no residentes. En México ese valor alcanza al 92% y en Argentina al 86%. Uno de los valores más bajos de ALC lo obtiene Brasil, donde el 76% de las solicitudes corresponden a no residentes. En conjunto, las solicitudes de no residentes alcanzan al 95% en Iberoamérica y al 84% en ALC.
  • 25. 27 1.2. RESULTADOS PISA EN IBEROAMÉRICA: DESEMPEÑOS SIMILARES, DISTINTOS CONTEXTOS FACUNDO ALBORNOZ* Y PABLO E. WARNES** INTRODUCCIÓN En este capítulo damos cuenta del desempeño de los países iberoamericanos en la evaluación estandarizada a estudiantes de 15 años que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través del PISA (Programme for International Student Assesment). Más allá de los debates sobre su relevancia, el PISA permite estudiar la acumulación de una serie de capacidades en las áreas de lectura, matemática y ciencias. Más relevante aún para nuestro propósito, el PISA brinda información comparable entre países, y a lo largo del tiempo, sobre el ambiente, los medios y las características del alumnado y sus profesores. De esta manera, el PISA va más allá de calificar y clasificar a los países de acuerdo a un test de conocimientos y otorga al investigador y hacedor de política una herramienta para identificar debilidades en el proceso de aprendizaje y detectar cambios en el comportamiento de los distintos actores que componen el sistema educativo. En la primera parte de este trabajo se analiza, para los países iberoamericanos que participaron del PISA, la evolución de los resultados en las tres disciplinas mencionadas tanto en sus valores promedio como en los porcentajes de estudiantes con alto y bajo desempeño. En la segunda parte se brinda información que permite verificar cómo la desigualdad material condiciona el desempeño educativo. Más allá de la particularidad de cada caso, es posible mostrar que la desigualdad material se refleja en desigualdad educativa y que ésta se manifiesta en peores desempeños a nivel de los países. Un canal en que la desigualdad económica deriva en desigualdad educativa es a través del acceso a escuelas privadas y en cómo éstas conllevan mejores resultados educativos. La tercera parte de este trabajo muestra el peso relativo de la escuela privada para cada país de Iberoamérica que accedió a la evaluación del PISA y determina si el tipo de escuela impone diferentes desempeños promedios. La cuarta parte del trabajo se concentra en el acceso a tecnologías por parte de los estudiantes. La posesión de computadoras introduce una fuente de heterogeneidad muy fuerte entre los distintos países de la región y entre estudiantes de escuelas públicas y privadas. Se identifican países con gran acceso a computadoras por parte de los estudiantes y pequeñas diferencias generadas por el distinto tipo de escuelas como en los casos de España, Portugal, Argentina Uruguay y Chile. Otros países como Brasil, México y Perú tienen relativamente menos estudiantes propietarios de computadoras y reflejan fuertes disparidades entre quienes van a escuelas privadas y públicas. El hecho de que ambos grupos contengan países con similares niveles de ingreso y desempeños educativos sugiere que los diferentes niveles de propiedad de computadoras pueden estar vinculados a acciones de política educativa. Este trabajo culmina mostrando cómo los estudiantes perciben que su educación puede potenciar sus oportunidades laborales futuras. Esta es la única dimensión en que las diferencias entre la región ibérica y la latinoamericana se diluyen. En general, el 60% de los estudiantes iberoamericanos considera que la escuela ayuda a obtener trabajo. Este valor es menor al promedio de la OCDE (90%) y a varios países avanzados como Alemania (84%) y Estados Unidos (93%). El resultado es consistente con el hecho de que no sólo el nivel de desarrollo afecta las expectativas asociadas a la educación, sino que también éstas se ven afectadas por las situaciones de alto desempleo como las experimentadas en España y Portugal durante estos últimos años. * Universidad de San Andrés – CONICET ** Universidad de San Andrés
  • 26. 28 1. EL DESEMPEÑO DE LA REGIÓN EN EL PISA Los Gráficos 1, 2 y 3 muestran la evolución de los promedios nacionales de los resultados de los exámenes PISA en matemática, lectura y ciencia en los diferentes años en los que se realizó (2000, 2003, 2006, 2009 y 2012) para los países iberoamericanos que participaron en el programa de evaluación. Se pueden observar dos grupos claros de países que convergen entre sí a rangos de valores similares. Por un lado, debido a una mejora sistemática de Portugal y al poco cambio de los resultados agregados en España, estos dos países convergieron a valores cercanos al promedio de los países de la OCDE (500 para todos los años salvo para el 2012 donde el promedio en matemática de la OCDE fue estandarizado a 494). Por otro lado, el resto de los países iberoamericanos (los países latinoamericanos) muestran una dinámica de convergencia hacia valores entre 400 y 450 en lectura y ciencia, y entre 370 y 420 en matemática. Dentro de esta dinámica general de convergencia existen trayectorias muy diferentes, desde el caso de Perú que posee un resultado promedio en matemática de 292 en el 2000 y aumenta hasta alcanzar el valor de 368 en el 2009 y mantenerlo en el 2012, hasta casos como los de Argentina y Uruguay cuyos resultados prácticamente no se modifican entre el 2000 y el 2012 (aunque sí sufren una ligera caída en el 2006 y posterior recuperación en el 2009). Se puede observar además que el fenómeno de convergencia se dio con mucha mayor velocidad hasta el 2009, mientras que entre el 2009 y el 2012 en todos los casos pareciera haberse estancado el crecimiento. Por fuera de la dinámica de los promedios agregados a nivel nacional es relevante observar la distribución de resultados dentro de cada país. Para ello recurrimos a una clasificación de niveles de competencia realizada por la OCDE, que establece puntajes mínimos asociados a capacidades que los alumnos con esos resultados deberían tener en cada disciplina. La Tabla 1 muestra el porcentaje de alumnos en cada par de niveles de competencia en matemática (se agregaron de a dos los niveles de competencia para facilitar la legibilidad), según los resultados del PISA 2012.1 Gráfico 1. Evolución resultados promedio PISA en matemáticas 550 500 450 400 350 300 250 Costa Rica Argentina Brasil Colombia Chile España Perú México Portugal Uruguay 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Valores promedio Años Evolución en el tiempo de los resultados promedio por país de PISA matemática, para los países de Iberoamérica que participaron en PISA al menos una vez. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. Gráfico 2. Evolución resultados promedio PISA en lectura 550 500 450 400 350 300 250 Costa Rica Argentina Brasil Colombia Chile España Perú México Portugal Uruguay 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Valores promedio Años Evolución en el tiempo de los resultados promedio por país de PISA lectura, para los países de Iberoamérica que participaron en PISA al menos una vez. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. 1. Los resultados son cualitativamente equivalentes para las otras dos disciplinas testeadas.
  • 27. 29 Al igual que con los gráficos anteriores, se observa una clara diferencia entre los países europeos de Iberoamérica y los americanos. España y Portugal poseen una distribución de alumnos según competencias muy similar a la del promedio de los países desarrollados, mientras que los países americanos poseen, en el mejor de los casos, 2,75 veces los alumnos por debajo del nivel mínimo de competencia (en el caso de Chile) y, en el peor de los casos, 5,87 veces el porcentaje de alumnos por debajo de ese nivel (en Perú) con respecto al promedio de la OCDE. Esto significa que en países como Perú, Colombia o Brasil, según los datos de PISA 2012, el 47%, 41,6% y 35,2% de los alumnos escolarizados de 15 años son incapaces de llevar a cabo de forma exitosa las tareas más elementales que evalúa el PISA en matemática. Esto es, son incapaces de identificar la información y llevar a cabo procedimientos rutinarios siguiendo instrucciones directas en situaciones explícitas; no saben responder a preguntas relacionadas con contextos cotidianos, en los que se explicita toda la información relevante y las preguntas están claramente definidas y no pueden realizar acciones obvias que se deducen inmediatamente de los estímulos presentados. Por otro lado, a excepción de Chile y Uruguay, ninguno de los países Gráfico 3. Evolución resultados promedio PISA en ciencia 550 500 450 400 350 300 250 Costa Rica Argentina Brasil Colombia Chile España Perú México Portugal Uruguay 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Valores promedio Años Evolución en el tiempo de los resultados promedio por país de PISA ciencia, para los países de Iberoamérica que participaron en PISA al menos una vez. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. Tabla 1. Desempeño en PISA matemáticas según niveles de competencia Sistema educativo Menor a nivel 1 (%) Niveles 1 y 2 (%) Niveles 3 y 4 (%) Niveles 5 y 6 (%) Promedio OCDE 8 37,5 41,9 12,6 España 7,8 40,7 43,6 8 Portugal 8,9 38,8 41,7 10,6 Chile 22 54,8 21,6 1,6 México 22,8 59,7 16,8 0,6 Costa Rica 23,6 63 12,7 0,5 Uruguay 29,2 49,5 19,8 1,3 Argentina 34,9 53,8 11 0,3 Brasil 35,2 52,3 11,8 0,7 Colombia 41,6 50 8 0,3 Perú 47 43,7 8,8 0,5 Porcentaje de alumnos cuyos resultados en matemática en PISA 2012 no alcanzan el nivel 1 de competencia, porcentaje de alumnos que alcanzan los niveles 1 o 2 de competencia, niveles 3 o 4 y niveles 5 o 6, por país (además del promedio para la OCDE), para los países de Iberoamérica que participaron en PISA 2012. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.
  • 28. latinoamericanos estudiados posee más de un 1% de estudiantes notables en matemática (estudiantes con competencias avanzadas) y aún Chile y Uruguay están muy por debajo de los valores de España y Portugal con respecto a la proporción de alumnos notables. 1. DESEMPEÑO EDUCATIVO Y RIQUEZA MATERIAL EN IBEROAMÉRICA Otro aspecto relevante de los resultados del PISA es que éstos permiten evaluar el nivel de desigualdad educativa entre diferentes grupos de un mismo país. En particular es relevante la diferencia en la calidad educativa que reciben aquellos con escasos recursos económicos y aquella que reciben los que se encuentran en la parte superior de la distribución de la riqueza. Para poder estimar el nivel de riqueza de los alumnos que son examinados en el PISA se les solicita que completen un cuestionario con información personal. Dentro de este cuestionario se les pide que respondan si poseen o no una serie de objetos, de lo que se deduce el nivel económico relativo entre los estudiantes y se construye un índice de riqueza estandarizado. Utilizando este índice calculamos en cada país el promedio de los resultados en cada disciplina de aquellos alumnos que se encuentran en el decil más bajo de la distribución de riqueza y el promedio de aquellos que se encuentran en el decil más alto. Luego calculamos la diferencia entre estos valores. Esta diferencia es una medida simple de la desigualdad educativa causada por diferencias socioeconómicas. La Tabla 2 y el Gráfico 4 muestran los resultados de esta diferencia para matemática para PISA 2012 (las conclusiones son cualitativamente equivalentes para lectura y ciencia). En todos los casos, como es de esperar, los estudiantes pertenecientes al último decil de riqueza tienen mejor desempeño que los del primer decil, sin embargo, esta diferencia es heterogénea entre países. En la tabla 2 se observa que los países con mayor desigualdad son Perú, Uruguay y Chile, mientras que los de menor desigualdad son España, México y Argentina. Salvo por el caso de España, que casi no posee diferencia entre deciles de riqueza en términos de resultados, para todos los demás la diferencia es cuantitativamente relevante. Los 64 puntos de diferencia en México son suficientes para pasar de un nivel de competencia al siguiente, mientras que los 122 puntos de Perú corresponden a dos niveles de competencia de diferencia. Esto significa que si en promedio un estudiante del nivel 30 Tabla 2. Diferencia de resultados del decil 10 al 1 de riqueza País Diferencia Perú 121.951 Uruguay 107.492 Chile 105.897 Brasil 91.365 Colombia 87.693 Costa Rica 78.418 Portugal 72.744 Argentina 65.052 México 64.667 España 18.875 Gráfico 4. Diferencia de resultados del decil 10 al 1 de riqueza 0 20 40 60 80 100 120 140 España México Argentina Portugal Costa Rica Colombia Brasil Chile Uruguay Perú Diferencia de deciles 10 a 1 Diferencia entre los resultados promedio de matemática en PISA 2012 de los alumnos en el primer decil de riqueza y aquellos en el último decil de riqueza, por país, para los países de Iberoamérica que participaron en PISA 2012. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. económico más bajo se encuentra por debajo del nivel 1 en Perú, es decir, sin reunir las competencias básicas para poder desempeñarse correctamente en el examen PISA, un estudiante del nivel más alto se encuentra en promedio en el nivel 2 o 3, que corresponde a un nivel de desempeño medio. El Gráfico 5 muestra que la desigualdad en desempeños por diferencias socioeconómicas se encuentra relacionada negativamente con el desempeño promedio de todos los alumnos del país. Es decir, mayor desigualdad se relaciona con un menor resultado en PISA 2012. Sin embargo, la relación no es perfectamente lineal, algunos países como Portugal y Chile son particularmente desiguales para el nivel de resultados promedio en matemática que poseen y, de forma inversa, Argentina y Colombia tienen resultados excesivamente menores a lo que la relación lineal predice, dado sus bajos niveles de desigualdad.
  • 29. 2. DESEMPEÑO EDUCATIVO Y TIPO DE ESCUELA EN IBEROAMÉRICA Una manera alternativa de identificar la desigualdad entre grupos en términos de desempeño en PISA 2012 es a través de la diferencia en el promedio de los resultados entre alumnos de escuelas públicas y los de escuelas privadas. El Gráfico 6 muestra la proporción de estudiantes de 15 años escolarizados que asisten a escuelas privadas y la proporción que asiste a escuelas públicas, según datos de PISA 2012, por país. Como se puede observar, en todos los países iberoamericanos que participaron en PISA 2012, a excepción de Chile, la mayoría de los alumnos asisten a escuelas públicas. Sin embargo, tanto en Argentina, como en España y Perú, entre un tercio y un quinto de los alumnos de 15 años asisten a escuelas privadas. Esto implica que el peso de la educación privada en estos países no es despreciable y por lo tanto la comparación en resultados entre tipos de escuela parecería ser atinada. El Gráfico 7 muestra los resultados promedios por país de alumnos en escuelas públicas, alumnos en escuelas privadas y la diferencia entre estos dos resultados, para matemática en PISA 2012. En todos los casos los alumnos de escuelas privadas en promedio tienen mejores resultados que los alumnos en escuelas públicas (al menos en parte esto se debe a la correlación entre nivel de riqueza y asistencia a escuela privada). Los países donde esta diferencia es menor son España, México y Chile, mientras que los que manifiestan mayor diferencia son Perú, Brasil y Uruguay. Las diferencias entre escuelas públicas y privadas son del mismo orden de magnitud, y en muchos países similares en valor, que las diferencias entre el primer y último decil de riqueza. El único caso con alta desigualdad medida por diferencias en riqueza pero baja desigualdad de desempeños entre escuelas públicas y privadas es Chile. Esto podría estar relacionado con la inusualmente alta proporción de estudiantes de 15 años que atienden escuelas privadas en este país. Esto podría estar reflejando una menor vinculación entre ingresos y capacidad de asistir a una escuela privada en Chile que en los demás países. Si la diferencia entre escuelas públicas y privadas estuviera causada en parte por el nivel de ingreso de los alumnos que atienden a un tipo de escuela y a otro, entonces en un país con menor relación entre estas variables habría menor desigualdad en escuelas públicas y privadas. Este potencialmente podría ser el caso de Chile. 31 Gráfico 5. Relación entre desempeño en PISA matemática y desigualdad económica por países ARG BRA CHL COL MEX CRI PER ESP PRT URY 500 480 460 440 420 400 380 360 340 320 300 0 20 40 60 80 100 120 140 Valores promedio Diferencias de puntaje entre decil 1 y 10 de riqueza Relación entre los valores promedio de los resultados a nivel país en matemática de PISA 2012 y la diferencia en resultado promedio en matemática para PISA 2012 entre los alumnos en el primer decil de riqueza y aquellos en el último decil de riqueza, por país, para los países de Iberoamérica que formaron parte de PISA 2012. Además de las observaciones para cada país se incluye una recta que surge de una estimación lineal por mínimos cuadrados ordinarios de la relación entre las variables. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. Gráfico 6. Porcentaje de estudiantes en escuelas públicas y privadas por países 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Chile Argentina España Perú Brasil Uruguay Colombia Costa Rica México Portugal Pública Privada Porcentaje de alumnos de 15 años escolarizados que asiste a escuela privada y porcentaje que asiste a escuela pública, según datos de PISA 2012, por país, para los países de Iberoamérica que participaron en PISA 2012. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.
  • 30. 32 3. EL ACCESO ESCOLAR A COMPUTADORAS EN IBEROAMÉRICA A través del cuestionario completado por los estudiantes en los exámenes PISA es posible estimar el porcentaje de alumnos de 15 años de cada país que poseen computadoras. La tabla 3 muestra este porcentaje, desagregado además entre el grupo de alumnos que asisten a una escuela pública y aquellos que asisten a escuela privada. Como es de esperar, en todos los países los alumnos de escuelas privadas tienen en promedio más acceso a computadoras que los de escuelas públicas. Sin embargo, estas diferencias (que se pueden observar en el Gráfico 8) varían sustancialmente entre países. España posee el segundo mayor porcentaje de alumnos con computadoras (después de Portugal) y el primero en porcentaje de alumnos de escuelas públicas con computadoras. En todos los países el porcentaje de alumnos en escuelas privadas con posesión de una computadora supera el 80%, mientras que en escuelas públicas los porcentajes van desde una cobertura casi total (como es el caso de España y Portugal) a una cobertura muy baja, como sucede en Perú y México, donde casi la mitad de los alumnos de 15 años de escuelas públicas (que además constituyen la mayoría de los alumnos, ver Gráfico 6) no poseen computadoras. Gráfico 7. Desempeño en PISA de estudiantes de escuela pública y privada Privada - Pública Privada Pública 0 100 200 300 400 500 600 España México Chile Colombia Argentina Portugal Costa Rica Perú Brasil Uruguay Resultados promedio Resultados promedio en matemática de PISA 2012 desagregado por tipo de escuela a la que asisten los alumnos (pública o privada) y diferencia entre el resultado promedio en escuela privada y el de escuela pública, por país, para los países de Iberoamérica que participaron en PISA 2012. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. Tabla 3. Porcentaje de estudiantes que poseen computadora en escuelas públicas y privadas Poseen Computadora Total Pública Privada Privada - Pública España 94.8% 94.5% 95.5% 1.0% Portugal 95.2% 94.7% 99.0% 4.3% Argentina 80.4% 77.0% 87.1% 10.1% Chile 84.3% 76.9% 88.9% 12.0% Uruguay 83.1% 80.2% 97.4% 17.2% Colombia 59.8% 55.5% 83.2% 27.7% Costa Rica 71.1% 66.4% 97.8% 31.4% Brasil 66.0% 60.3% 93.7% 33.4% México 55.3% 50.5% 90.5% 40.0% Perú 50.0% 40.2% 81.9% 41.7% Porcentaje de alumnos de 15 años escolarizados que poseen computadoras, según datos de PISA 2012, en total en cada país, solamente en escuelas públicas y en escuelas privadas. Además, la última columna reporta la diferencia entre el porcentaje en escuelas privadas y el de escuelas públicas, por país, para los países de Iberoamérica que participaron en PISA 2012. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.
  • 31. lado, en Colombia y Perú una cantidad menor de alumnos está fuertemente de acuerdo. Además, cabe destacar que en ningún país es significativa la proporción de alumnos que está en desacuerdo con la afirmación (a excepción de Colombia, donde más del 8% está en desacuerdo). Es decir, en todos los países iberoamericanos los alumnos le atribuyen a la educación una esperanza de mejores oportunidades laborales. Sin embargo, tal certeza alcanza tan sólo a alrededor del 60% de los estudiantes, con cierta heterogeneidad regional que pone a Colombia y Perú entre los países con menor vínculo entre la educación y las expectativas laborales. Es curioso, además, que tanto Portugal y España tienen estudiantes con expectativas similares a las de los estudiantes de Latinoamérica. Esto sugiere que las diferencias en el desempeño entre los países ibéricos y los latinoamericanos surgen de diferentes recursos y capacidades institucionales, no tanto de cuál es el beneficio laboral de una mejor educación. Por otro lado, en la primera columna de la Tabla 4 se puede observar que en promedio en la OCDE el 90% de los estudiantes de 15 años están al menos de acuerdo con que el esfuerzo en su educación les ayudará a obtener trabajo. Esta cifra es considerablemente mayor a los valores entre 50% y 60% de los países iberoamericanos, incluyendo a los dos integrantes de la OCDE, Portugal y España. El hecho de que España y Portugal posean valores cercanos a los de los países latinoamericanos con respecto a la expectativa laboral de sus estudiantes, cuando sus resultados están claramente más cercanos a los del promedio de la OCDE, podría ser producto de la situación de alto desempleo en la que se encuentran estos dos países. 33 Gráfico 8. Diferencia en tenencia de computadoras entre estudiantes de escuelas públicas y privadas Perú México Brasil Costa Rica Colombia Uruguay Chile Argentina Portugal España Privada - Pública 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% Diferencia en tenencia de computadoras para alumnos de 15 años escolarizados entre aquellos que asisten a escuelas privadas y los que asisten a escuelas públicas, por país, para los países de Iberoamérica que participaron en PISA 2012. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012. 4. LA EDUCACIÓN Y SU IMPACTO LABORAL EN IBEROAMÉRICA Uno de los objetivos de las encuestas que complementan a los exámenes de PISA es caracterizar en forma general aspectos de comportamiento y actitudes de los alumnos en los diferentes países. Un aspecto motivacional relevante para alumnos de nivel secundario podría ser la relación percibida entre el esfuerzo realizado en la escuela y sus posteriores oportunidades laborales. Para ello se incluye en el cuestionario una afirmación específica: “esforzarme en la escuela me ayudará a obtener un trabajo”. Se le pide al alumno que elija qué tan de acuerdo está con esa afirmación. Como se puede observar, en todos los países un porcentaje mayor o igual al 50% de los alumnos está de acuerdo con la afirmación (a excepción de Colombia, donde la cifra es 49,3%). Chile, Uruguay y Costa Rica son los países en que más alumnos están fuertemente de acuerdo con la afirmación. Por otro Tabla 4. Nivel de acuerdo con la afirmación: "esforzarme en la escuela me ayudará a obtener un trabajo" OCDE ARG BRA ESP MEX CHL URY COL CRI PER PRT Fuertemente de acuerdo 45,15 37,4 35,6 37,7 37,3 42,9 40,9 22,1 45,3 31,0 36,2 De acuerdo 44,61 22,4 22,9 23,3 25,2 19,7 19,2 27,2 15,2 24,1 27,4 En desacuerdo 7,19 1,91 2,16 3,28 2,17 2,06 0,926 7,05 1,11 2,45 1,80 Fuertemente en desacuerdo 1,34 0,714 0,382 0,664 0,527 0,343 0,367 0,967 0,270 0,270 0,296 NR - 33,2 34,4 33,7 33,6 34,3 34,0 33,3 36,9 33,7 33,7 Inválida 1,73 8,96 10,8 1,63 0,027 0,203 0,102 0,140 0,0531 0,042 0,011 Ausente - 4,33 4,42 1,35 1,21 0,522 4,55 9,19 1,27 8,42 0,557 Porcentaje de alumnos de 15 años que está fuertemente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o fuertemente en desacuerdo con la afirmación “esforzarme en la escuela me ayudará a obtener un trabajo”; por país, para los países de Iberoamérica que participaron en PISA 2012. En la segunda columna se encuentran los valores correspondientes al promedio de las respuestas de los países de la OCDE. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.
  • 32. 2.1. BIOECONOMÍA Y LOS DESAFÍOS FUTUROS. LA BIOTECNOLOGÍA COMO VENTANA DE OPORTUNIDAD PARA IBEROAMÉRICA GUILLERMO ANLLÓ* Y MARIANA FUCHS 45 INTRODUCCIÓN El mundo enfrenta una perspectiva de crecimiento demográfico y ascenso social masivo que pone en riesgo la sustentabilidad ecológica y la sostenibilidad del estilo de consumo occidental actual. Estos desequilibrios e inconsistencias temporales ya eran señaladas a mediados del siglo pasado desde la bioeconomía, pero hoy, con las proyecciones de aumento de la población, se tornan una realidad más palpable. Esta perspectiva plantea un desafío a la humanidad a ser resuelto en simultáneo, desde la demanda, a partir de modificar los hábitos de consumo y estilo de vida; y desde la oferta, a partir de incorporar mayor conocimiento al sistema productivo y obtener soluciones más productivas, eficientes y amigables con el medio ambiente. Los avances en la biotecnología están trazando un sendero en este sentido y abren la puerta a pensar el ingreso a un nuevo paradigma tecno-productivo (Freeman y Soete, 1997). ¿Cómo se encuentra Iberoamérica para ingresar a este nuevo paradigma? ¿Qué le exige el mismo? El próximo paradigma –el cual, en teoría, debiera estar gestándose actualmente- muy probablemente se vinculará con la biotecnología, la nanotecnología, la bioelectrónica, los nuevos materiales y fuentes alternativas de energía. En todos los casos, las industrias de proceso serán las grandes protagonistas –el tipo de industria con mayor presencia en Iberoamérica-1 y, si acaso la historia sirve de ejemplo, la transición hacia la nueva era podrá ocurrir en las próximas dos o tres décadas, y cuando ello suceda es importante posicionarse desde hoy (Perez, C., 2010). Es por ello que vale la pena imaginar el futuro más inmediato en términos de desafíos tecnológicos, relevar lo mejor posible los activos con que cuenta la región en la materia y, a partir de ello, vislumbrar las oportunidades que se presentan a futuro. En este nuevo paradigma que se abre, existe una fuerte correlación entre la investigación en Biotecnología y las Empresas Dedicadas a Biotecnología (EDB). Más adelante se podrá ver que, de hecho, la propia definición adoptada globalmente así lo plantea, ya que para ser una EDB es necesario utilizar técnicas de biotecnología moderna ya sea en actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) o en actividades productivas. Esta interrelación lleva a que en los emprendimientos de base biotecnológica el modelo lineal sea el que mejor explica su dinámica –para obtener una innovación (un producto comercializable y novedoso) previamente es necesario todo el desarrollo de I+D-. Por esto, también existe un vínculo directo entre la creación de empresas y la inversión en investigación biotecnológica en universidades e institutos públicos. Al mismo tiempo, dadas las particularidades del desarrollo de un producto biotecnológico (intensivo en I+D, con largos tiempos para su descubrimiento, largos plazos para su puesta en punto e incertidumbres mayores por trabajar con organismos vivos que mutan) en general la base de la I+D del área es prioritariamente de origen público. De esta manera, para poder determinar la potencialidad de desarrollo del sector empresarial biotecnológico en un determinado país o región hay que comenzar por relevar sus activos de investigación y desarrollo, al tiempo de observar las vinculaciones y entramados institucionales que se establecen a su alrededor, ya que la biotecnología demanda trabajo en equipo e interacción para la generación de conocimiento. * IIEP - UBA/CONICET 1. Joan Woodward, en su trabajo de 1965, Industrial organization: Theory and Practices; Oxford University Press,z define a las “industrias de fabricación” como la manufactura de productos mediante el ensamblaje de partes diferentes (automóviles, equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos, ropa, y otros) generalmente en talleres y línea de ensamblaje usando mano de obra; y a las “industrias de procesos” como a aquellas que realizan la transformación directa de materias primas mediante métodos químicos, eléctricos, calor u otros (acero, papel, alimentos y bebidas, gasolina, plásticos), y servicios como las telecomunicaciones. La diferencia principal entre ambas reside en que el proceso de producción tiene lugar “dentro” del sistema de equipamiento y el personal supervisa y apoya el proceso en lugar de ejecutarlo. (Perez, 2010).
  • 33. 46 Este documento busca revisar aquellas áreas en las que la biotecnología podría brindar respuestas productivas a los problemas que se prevén con la futura explosión demográfica, de qué manera se están estructurando organizativamente los modelos empresariales para proveer esas respuestas y qué activos presenta la región para sumarse a esta nueva ola. Evidentemente, este mundo con incremento demográfico, creciente demandas por alimento y salud y consecuencias ambientales que plantea un conjunto de desafíos acuciantes, no será ni necesaria, ni exclusivamente, atendido desde la biotecnología. Otras disciplinas de investigación se irán desplazando (quizás, el ejemplo más claro se encuentra asociado al desarrollo de energías alternativas), lo que también tendrá su correlato sobre el futuro derrotero de la “bioeconomía” y la región. Así, el trabajo aquí planteado se estructura, en su primera parte, en un breve repaso de los desafíos más sobresalientes del cambio de composición demográfica y geopolítica global, para luego en la segunda parte revisar aquellas áreas en las que la biotecnología podría brindar respuestas productivas a estos problemas. A continuación, en la tercera parte, se describen las principales características del modelo de negocios que acompaña las iniciativas biotecnológicas, con una somera aproximación cuantitativa para poder dimensionar la magnitud que significan estas iniciativas para la economía global. En la cuarta y última sección, se describe brevemente, a través de los indicadores de insumo más tradicionales (publicaciones, índice de citas, patentes, formación de recursos humanos) y otras fuentes secundarias, los recursos científicos y académicos que posee la región que permiten vislumbrar la potencialidad de desarrollo de la bioeconomía. I. UN MUNDO EN EXPANSIÓN. NUEVOS DESAFÍOS GLOBALES Y LA BIOECONOMÍA La evolución de la humanidad se encuentra indisolublemente atada a la domesticación de la energía y de los alimentos -como fuente de energía-, lo que, a medida que fue sucediendo, derivó en cambios sociales de enorme trascendencia y magnitud. Teniendo en cuenta que hoy somos el resultado de diversos hechos que sucedieron en el pasado y que, muchos de ellos –por no decir los más trascendentales en términos de consecuencias futuras- estuvieron vinculados a la intervención del hombre sobre la naturaleza en un intento por controlar cada vez más el ciclo natural de reproducción de los seres vivos, es importante hacer un pequeño ejercicio de prospectiva para imaginar qué puede pasar en el futuro, sobre todo ahora que la biotecnología aplicada viene avanzando a paso firme. A principios de siglo XX, la población mundial mostraba por primera vez indicios de un crecimiento acelerado, superando la barrera de los 1000 millones de habitantes (se estima una población de 1600 millones, para ese momento); a fines de octubre del 2011, Naciones Unidas ungía a una beba nacida en filipinas como el habitante 7000 millón del planeta, con proyecciones demográficas que especulan con un ritmo de crecimiento en torno a los mil millones más por década durante los próximos cuarenta años. Esta tendencia plantea, para el año 2030, una población de 9000 millones de habitantes, lo que supone un gran desafío para la sustentabilidad futura del planeta, dado que las proyecciones señalan que los recursos naturales no son suficientes para esa población al actual ritmo de consumo. Por lo tanto, es importante modificar los hábitos de consumo hacia modelos más sustentables y responsables, así como también incrementar la oferta de bienes, también responsable y sustentablemente. ¿Quién proveerá de alimentos a toda esa población? ¿Dónde se originará la materia prima? ¿Cuál será su fuente de energía? Las proyecciones de FAO (Food and Agricultural Organization) prevén que el 90% del crecimiento de la producción mundial de granos se deberá por mayores cosechas gracias a una mayor productividad, y sólo un 10% por el corrimiento de la frontera agrícola2 (el 80% de ese incremento se espera que provenga de países en desarrollo). Es decir, la mayor parte del aumento en la producción granaria se deberá a una mejora tecnológica continua, aunque no todos podrán garantizar el autoabastecimiento. Las esperanzas, por lo tanto, se encuentran fuertemente depositadas sobre los progresos biotecnológicos en la producción primaria. La biotecnología promete aportar mejoras en los procesos, gracias a la mayor precisión del manejo de lo biológico, al mismo tiempo que una mejor eficiencia genética –mejores granos, diseñados para obtener mejores resultados según el destino final de lo producido- y un mejor aprovechamiento del “ambiente” natural en el cual se vaya a desarrollar el emprendimiento agrícola. La FAO menciona que para 2050 las estimaciones para el cercano oriente y el norte de África continuarán siendo deficitarias en cuanto a la producción de cereales (base de la pirámide alimenticia) y que sólo Latinoamérica y el Caribe se volverán superavitarias (es decir, es la región que más crecerá como proveedora del mundo de insumos en base a semillas, volviéndose en el exportador global de las mismas). Las otras regiones se mantendrán cerca del equilibrio, aunque con una tendencia deficitaria. (Gráfico 1) La población mundial crece gracias a los avances técnicos y cierto progreso social, lo que se verifica tanto en una reducción en las tasas de mortalidad infantil, como en una prolongación en la esperanza de vida. Si bien esto es fruto –en parte- a una mejora en el sistema de salud a escala global, el envejecimiento y crecimiento poblacional vendrá acompañado de nuevas y mayores demandas por salud, las que presionaran sobre el costo del sistema y empujarán 2. Las fronteras agrícolas también sufrirán modificaciones: el incremento neto será de unas 70 millones de hectáreas, que surgen de un aporte positivo en 120 millones por parte de los países en desarrollo (básicamente el África sub-sahariana y Latinoamérica) y un retiro de unas 50 millones de hectáreas por parte de los países desarrollados (FAO, 2009).
  • 34. 47 Gráfico 1. Estimación de producción de cereales – 2005 a 2050 50 40 30 20 10 0 -10 -20 -30 -40 América Latina y el Caribe 2005/07 2015 2030 2050 Oriente y África del Norte a buscar nuevas alternativas, más eficientes y menos costosas -la biotecnología también está llamada a jugar un rol determinante en este sentido-. Asia (principalmente China e India)3, está recorriendo un proceso de modernización e industrialización que ha llevado a que gran parte de su población migre desde su origen rural (donde se autoabastecían y, por lo tanto, no existían para el mercado global) a las ciudades donde, si bien, por un lado contribuyen a la producción y crecimiento económico de esos países -al tiempo que aspiran a un ascenso social-, ahora son nuevos consumidores ávidos por adquirir bienes y servicios. Estas grandes migraciones, que suceden a la par del incremento de la población, vienen acompañadas de cambios de hábitos y estilos de vida que no son inocuos en materia de salud asociada a la alimentación –y, por lo tanto, en términos de consumo-.4 Por lo tanto, se verifican dos fenómenos concurrentes asociados al incremento de la población mundial con consecuencias sobre el patrón de demanda global: una mejora en la esperanza de vida (por acceso y mayor conocimiento) junto a cambios en los hábitos y costumbres hacia posiciones más suntuarias (por mayor riqueza y potencial económico).5 Estas circunstancias han derivado en un escenario que presenta severas dudas sobre la sostenibilidad en el tiempo del modelo de desarrollo social imperante. Para diversas proyecciones futuras, el mundo, tal cual lo conocemos, no es sostenible y, por voluntad u omisión, va a tener que modificarse (Visión 2050, 2010). Es sumamente relevante comprender los desafíos que se vislumbran en el horizonte para continuar el desarrollo y las respuestas que puede brindar la tecnología y la ciencia a los mismos –particularmente, la biotecnología-. El estudio de estas cuestiones ha vuelto a poner en boga a la bioeconomía.6 En contra de un espíritu un tanto pesimista que imbuía al termino en sus orígenes -si bien continúa pendiente la necesidad por modificar los hábitos de consumo de la población-, existe la buena nueva de que mediante la moderna biotecnología, muchos de los problemas y desafíos que plantea el escenario futuro pueden ser atendidos, de forma tal de incrementar la oferta, procurando un sendero más sustentable. La OECD (Organization for Economic Cooperation and Development) plantea que la bioeconomía puede ser pensada como un mundo donde la biotecnología 3. China e India explican un tercio de la población mundial y, si se le añaden los países aledaños, probablemente se llegue a los dos tercios. Esta región del planeta está viendo salir de la mayor de las pobrezas a su población media; lo que lleva a un ingente número de personas sumarse al consumo mundial, con consecuencias que amenazan la sustentabilidad global. Ciertos estudios señalan que, si las nuevas capas medias asiáticas replican el patrón de consumo promedio occidental, harán falta 2,3 mundos para sostener ese nivel de consumo (Visión 2050, 2010). 4. Una mayor urbanización quita tiempo en la cocina, lo que lleva a -junto a un mayor acceso a alimentos procesados-, dietas desbalanceadas con altos contenidos en hidratos de carbono. Así, mientras globalmente se seguirán enfrentando problemas de desnutrición, también serán cada vez más los problemas de obesidad y otras cuestiones asociadas a la malnutrición (Bisang, et.al 2013). 5. A medida que la población mejora sus ingresos, su demanda por alimentos se modifica, hacia gustos más sofisticados, mutando del consumo de proteína verde (vegetales), hacia proteínas rojas (carne) y blancas (lácteos), las que implican mayores transformaciones de energía (Bisang, et al, 2013). 6. La bioeconomía es la administración eficiente de los recursos escasos de origen biológico. El origen del término puede rastrearse hasta fines de la década del 50 y a Nicholas Georgescu-Roegen, matemático y estadístico reconocido, como su autor. La bioeconomía nace con una visión un tanto fatalista –ya que, en apariencia, no hay mucho margen para modificar el sendero- que establece que, ante una oferta limitada y finita de recursos de origen biológico, la demanda debe modificar su conducta para adaptarse a esa realidad ya que no hay posibilidades de alcanzar el crecimiento infinito. Fuente: Van der Mensbrugghe, D. FAO. IADB y Seminario CIAT, Marzo 2012. Asia oriental Asia del sur África subsahariana
  • 35. 48 contribuya con una parte importante del PBI global7 y colabore a que la producción se guíe por los principios de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambiental, involucrando tres elementos fundamentales: la generación de conocimiento biotecnológico, la existencia de biomasa renovable y su integración a través de diversas aplicaciones (OECD, 2009). Las áreas involucradas donde la biotecnología actualmente tiene conocimiento y puede aportar para atender los desafíos bioeconómicos son: la producción de recursos renovables de origen biológico (seguir llamándolo producción primaria parece quitarle trascendencia a la incorporación de conocimiento y cambio tecnológico que está llevando adelante),8 el sector de la salud y la producción industrial. Al mismo tiempo, las tendencias futuras que despiertan señales de alerta no impactarán de igual modo en las áreas mencionadas: el incremento de la población y los niveles de ingreso demandarán con mayor fuerza recursos renovables; los cambios demográficos –especialmente en los países desarrollados- demandarán mayor atención sobre el sector salud; el cambio climático y desafíos ambientales afectarán, por un lado, la agricultura, pero sobre todo impulsarán a tomar acciones sobre la producción industrial contaminante. Más allá de algunos factores exógenos –regulación, estrategias de negocio, financiamiento a la I+D- algunos senderos de la biotecnología pueden estimarse mejor que otros. Según la OECD, las plataformas tecnológicas que se prevé tendrán mayores impactos en el corto plazo son la bioinformática, la secuenciación genética, la interferencia de ANR (RNAi), la ingeniería metabólica, la síntesis de ADN y, posiblemente, la biología sintética (OECD, 2009). Los desarrollos tecnológicos del futuro inmediato en este sector hacen prever que el número de aplicaciones de la biotecnología se encuentra en expansión. Las plataformas tecnológicas seguirán consolidándose y las nuevas aplicaciones desarrolladas a partir de ellas llevarán a un mayor uso de la biotecnología en muchas más áreas. Pronto, casi todos los productos farmacéuticos, así como las nuevas variedades de granos, se desarrollarán aplicando biotecnología en su proceso. También se irá incrementando la participación de ésta en la producción de químicos y plásticos. En este proceso, la frontera entre el sector agrícola y el industrial continuará desdibujándose, de tal forma que cada vez más el primero producirá insumos específicos para el segundo, trasladando lógicas y rutinas propias de la industria a la organización y gestión del agro; es decir, mucho de lo que la industria produzca, tendrá origen en procesos que se dieron al momento de plantar la semilla –o incluso antes cuando se “diseñó” la semilla-. El avance en la biología sintética podría funcionar como contrapeso a esta imbricación entre industria y agro, ya que lo biológico producido en el laboratorio evitaría tener que pasar por el “laboratorio de la tierra” –después de todo, el suelo actúa como un gran laboratorio-. Estas opciones, también serán diferentes según el país y región del mundo del que se trate, en función de los recursos relativamente abundantes con los que cuente. La OECD prevé para la biotecnología avances evolutivos del tipo “innovaciones incrementales”. Es decir, en salud se irán observando avances paulatinos y constantes, pero no un cambio de paradigma, la producción industrial se volverá más amigable ambientalmente, pero no modificará sus procesos o productos; en la agricultura, se tendrán granos que demanden menos agua, sean más productivos y, por lo tanto, más eficientes en su resultado, pero tampoco serán saltos por fuera de lo previsible. Al mismo tiempo, es importante señalar que el desarrollo de la bioeconomía no depende exclusivamente de los avances tecnológicos. El marco regulatorio (derechos de propiedad intelectual, leyes sanitarias, etc.); cómo se estructura el mercado (regulado/intervenido, monopolizado, atomizado, etc.); el conjunto de empresas existentes (grandes, pequeñas, trasnacionales, familiares, etc.); cómo se forman los recursos humanos; y cómo son los canales de venta y distribución impactan sobre la forma en que los productos serán comercial y económicamente viables, y, por lo tanto, tienen relación directa con quién y cómo va a financiar la investigación y desarrollo necesarios para poder avanzar en biotecnología (una actividad altamente dependiente de la I+D). El cómo se estructuren estas variables determinará fuertemente cómo se desarrollará el sector a futuro. II. LA BIOTECNOLOGÍA HOY. SUS APLICACIONES La OECD identifica dos factores claves para poder pensar el futuro desarrollo de la bioeconomía: i) la tasa de innovaciones exitosas que alcance la investigación biotecnológica en los próximos años; entendida como la comercialización exitosa de los productos biotecnológicos –dependientes del grado de avance y competitividad alcanzada por la I+D del área en relación a otras disciplinas; y ii) los cambios en la matriz político- 7. La OECD, en una estimación conservadora, presupone que en sus países miembros para el año 2030 la biotecnología contribuirá con, al menos, el 2,7% del PBI. 8. En Brasil, en 2012, se produjeron 166 millones de toneladas de granos en 55 millones de Hectáreas. Según expertos de EMBRAPA, alcanzar esa producción con la misma tecnología que se aplicaba cuarenta años atrás, hubiera implicado involucrar 155 millones de hectáreas más a la producción. Es decir, en ese lapso de tiempo la producción se incrementó en más de un 500%, mientras que la superficie implantada creció tan sólo un 80%. En Argentina se pueden observar cifras semejantes. La producción de granos superó en el 2012/3 los 100 millones de toneladas, con perspectivas de crecimiento superiores a los 160 millones en unos pocos años más, siendo que, de la década del ´20 a la década del ´60 la producción oscilaba los 20 millones de toneladas y durante los años 80 se había logrado duplicar esa cifra, pero en un esfuerzo que estaba erosionando fuertemente los suelos cultivables. En términos de superficie, este salto productivo se dio con un incremento en la superficie cultivada de un poco más de 20 millones de ha, a cultivar, en la actualidad, un poco más de 30 millones de ha. 9. La apreciación conservadora sobre los escenarios a futuro se basa tanto en los largos períodos que hacen falta para poder comercializar los descubrimientos biotecnológicos; como en cuanto a que la mayoría de los cambios regulatorios e institucionales -la matriz política- tienden a ser reactivos a las modificaciones que van sucediendo –su tendencia es más bien conservadora, tradicionalmente-.
  • 36. Tabla 1. Biotecnologías con alta probabilidad de llegar al mercado para el año 2030 según la OECD 49 institucional regulatoria; la calidad de gobierno. A partir de ello, plantean la construcción de dos escenarios, con una perspectiva conservadora –es decir, una expectativa de cambio moderado para los próximos 15 años-9, en los cuales se desenvolverá la investigación biotecnológica. Los dos escenarios descriptos por la OECD buscan destacar, por sobre todo, cómo se pueden desenvolver diversas realidades que condicionarán los disparadores y eventos que pueden llegar a ocurrir y moldear el futuro de la bioeconomía. Al contrario de los tradicionales trabajos con escenarios (una bueno, uno regular y otro malo), en este caso, ambos presentan aspectos positivos y negativos, sin resultar uno mejor que otro. Comparten la idea de un mundo multipolar, con ningún país o región con dominio por sobre las demás; e incluyen eventos y sucesos plausibles de suceder con influencia sobre el sendero de la bioeconomía (como ser la degradación ambiental, grandes sequías, falta de agua, epidemias y algún suceso de bioterrorismo). Al mismo tiempo, auguran que gran parte de los productos de Producción Primaria Salud Industria Amplio uso de marcadores moleculares en Aprobación anual de muchas vacunas Enzimas mejoradas para un amplio rango cría de animales, peces, mariscos y plantas nuevas y productos farmacéuticos de aplicaciones en el sector químico. basados en avances biotecnológicos. Variedades OGM de los principales granos Gran uso de farmogenéticos en Microorganismos mejorados para y árboles con mejoras en contenidos de tratamientos clínicos y en la práctica producir un creciente número de almidón, lignina y aceites para su posterior de prescripciones, con una caída en productos químicos en un solo paso, procesamiento industrial. los pacientes elegibles para algunos a partir de genes identificados con ciertas terapias dadas. tratamientos por biopropección. Plantas y animales OGM para producir Seguridad mejorada y eficacia para Biosensores para monitorear en farmacéuticos y otros componentes valiosos. los tratamientos terapéuticos, gracias tiempo real contaminantes ambientales a la vinculación entre información e identificaciones biométricas de gente. farmogenética, de prescripción y resultados de salud de largo plazo. Variedades mejoradas de los principales Blindaje extensivo para múltiples Biocombustibles de segunda generación granos para alimentación, con mayores factores de riesgo genético para (alta densidad energética en base rindes por cosecha, tolerancia al estrés, enfermedades comunes (como artritis). a caña de azúcar y biomasa). resistencia a pesticidas, por OGM, marcadores moleculares, cisgénesis o intragénesis. Más diagnósticos para rasgos y Sistema de administración de drogas Mayores porciones de mercado enfermedades genéticas de animales. mejorado a partir de la convergencia atendidas por biomateriales entre la bio y la nanotecnología. (como bioplásticos). Clonaciones de animales de alto Nuevos nutracéuticos, producidos valor en los stocks de cría. a partir de microorganismos OGM, y plantas o extractos marinos. Principales granos de los países en Test genéticos de bajo costo para desarrollo reforzados con vitaminas y factores de riesgo en enfermedades nutrientes a partir de crónicas (artritis, diabetes II, coronarias, modificaciones genéticas. algunos cánceres) Microbiología de suelos La medicina regenerativa proveerá mejor manejo de la diabetes y el reemplazo o reparación de ciertos tipos de tejidos dañados. Fuente: Tabla 7.1 de la página 195 del informe The Bioeconomy of 2030; OECD, 2009.