SlideShare uma empresa Scribd logo
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el 
año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o 
tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que 
puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. 
Las computadoras están integradas por relevadores (relés) 
electromecánicos como la MARK I, o de tubos de vacío como la ENIAC.
Eran tan grandes que ocupaban espaciosos 
salones, por lo que recibieron el nombre de 
macrocomputadoras. 
Características: 
Estaban construidas con electrónica de 
válvulas. 
Se programaban en lenguaje de máquina. 
Un programa es un conjunto de 
instrucciones para que la máquina efectúe 
alguna tarea, y el lenguaje más simple en el 
que puede especificarse un programa se 
llama lenguaje de máquina (porque el 
programa debe escribirse mediante algún 
conjunto de códigos binarios).
No tenían sistema operativo y utilizaban el 
lenguaje máquina para programarlas, mediante 
cinta o tarjetas perforadas. 
El tubo de vacío 
Las computadoras que se diseñaron y construyeron 
entonces se denominan a veces "primera generación" de 
computadoras. La primera generación de computadoras 
eran usualmente construidas a mano usando circuitos 
que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron 
tarjetas perforadas (punched cards) o cinta de papel 
perforado (punched paper tape) para la entrada de datos 
[input] y como medio de almacenamiento principal (no 
volátil). El almacenamiento temporal fue proporcionado 
por las líneas de retraso acústicas (que usa la 
propagación de tiempo de sonido en un medio tal como 
alambre para almacenar datos) o por los tubos de 
William (que usan la habilidad de un tubo de televisión 
para guardar y recuperar datos).
La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de 
los principales modelos de que constó: 
1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de 
producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se 
trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 
18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. 
Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y 
científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad 
de Pensilvania, en los Estados Unidos. 
1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, 
pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. 
Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis. 
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la 
compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer 
cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos. 
1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que 
habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el 
francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 
1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que 
luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas. 
1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento 
masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco 
magnético.
ENIAC 
UNIVAC IBM 650
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. 
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban 
gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. 
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. 
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado 
de 10,000 dólares). 
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se 
produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria 
secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a 
entrar en este campo e inició la fabricación de 
computadoras en serie. Aplicaciones comerciales. 
La gran novedad fue el uso de la computadora en 
actividades comerciales.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
jasf1995
 
Generaciones de las computadoras exposicion copia 1
Generaciones de las computadoras exposicion   copia 1Generaciones de las computadoras exposicion   copia 1
Generaciones de las computadoras exposicion copia 1
Adrianitalisseth
 
Presentación de la quinta generación de computadoras.
Presentación de la quinta generación de computadoras.Presentación de la quinta generación de computadoras.
Presentación de la quinta generación de computadoras.
javier lara
 

Mais procurados (20)

Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
SEXTA GENERACION DE COMPUTADORAS.pptx
SEXTA GENERACION DE COMPUTADORAS.pptxSEXTA GENERACION DE COMPUTADORAS.pptx
SEXTA GENERACION DE COMPUTADORAS.pptx
 
Linea de tiempo e historia de la computadora.
Linea de tiempo e historia de la computadora.Linea de tiempo e historia de la computadora.
Linea de tiempo e historia de la computadora.
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
Presentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAMPresentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAM
 
La historia de la informática
La historia de la informáticaLa historia de la informática
La historia de la informática
 
Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras exposicion copia 1
Generaciones de las computadoras exposicion   copia 1Generaciones de las computadoras exposicion   copia 1
Generaciones de las computadoras exposicion copia 1
 
Generaciones del computador pdf
Generaciones del computador pdfGeneraciones del computador pdf
Generaciones del computador pdf
 
Las 6 Generaciones De Computadoras
Las 6 Generaciones De ComputadorasLas 6 Generaciones De Computadoras
Las 6 Generaciones De Computadoras
 
Presentación de la quinta generación de computadoras.
Presentación de la quinta generación de computadoras.Presentación de la quinta generación de computadoras.
Presentación de la quinta generación de computadoras.
 
Generaciones del computador power point
Generaciones del computador power pointGeneraciones del computador power point
Generaciones del computador power point
 
Historia De La Computacion
Historia De La ComputacionHistoria De La Computacion
Historia De La Computacion
 
Sistemas operativos/rosbelipolo
Sistemas operativos/rosbelipoloSistemas operativos/rosbelipolo
Sistemas operativos/rosbelipolo
 
Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)
 

Destaque

Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras
joluchocacardenas
 
The reputation insider ausgabe 012012
The reputation insider   ausgabe 012012The reputation insider   ausgabe 012012
The reputation insider ausgabe 012012
Patric Mackenzie
 
Konstruktion von Sonnenuhren
Konstruktion von SonnenuhrenKonstruktion von Sonnenuhren
Konstruktion von Sonnenuhren
Jan Heye Buss
 
6 cuentos cortos Tony de mello
6 cuentos cortos Tony de mello6 cuentos cortos Tony de mello
6 cuentos cortos Tony de mello
T.
 
Mopa groupe de travail marques de pays 21 fev 2013
Mopa groupe de travail marques de pays 21 fev 2013Mopa groupe de travail marques de pays 21 fev 2013
Mopa groupe de travail marques de pays 21 fev 2013
Hélène Hyon Pro
 
Sara Noblejas
Sara NoblejasSara Noblejas
Sara Noblejas
School
 
2010.05.28 vitrine juin 10
2010.05.28 vitrine juin 102010.05.28 vitrine juin 10
2010.05.28 vitrine juin 10
Lollipops Paris
 
Amoileweb Checklist Referencement Pps
Amoileweb Checklist Referencement PpsAmoileweb Checklist Referencement Pps
Amoileweb Checklist Referencement Pps
guest5b764eaa
 
Presentation algo-irem-2x2
Presentation algo-irem-2x2Presentation algo-irem-2x2
Presentation algo-irem-2x2
Wael Ismail
 

Destaque (20)

Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras Diapositivas generacion de las computadoras
Diapositivas generacion de las computadoras
 
De l'Amour Partie I
De l'Amour Partie IDe l'Amour Partie I
De l'Amour Partie I
 
Beethoven et la_lune
Beethoven et la_luneBeethoven et la_lune
Beethoven et la_lune
 
Sincropool
SincropoolSincropool
Sincropool
 
Master
MasterMaster
Master
 
GenY und der Arbeitsmarkt - eine Liebesbeziehung?!
GenY und der Arbeitsmarkt - eine Liebesbeziehung?!GenY und der Arbeitsmarkt - eine Liebesbeziehung?!
GenY und der Arbeitsmarkt - eine Liebesbeziehung?!
 
The reputation insider ausgabe 012012
The reputation insider   ausgabe 012012The reputation insider   ausgabe 012012
The reputation insider ausgabe 012012
 
Konstruktion von Sonnenuhren
Konstruktion von SonnenuhrenKonstruktion von Sonnenuhren
Konstruktion von Sonnenuhren
 
6 cuentos cortos Tony de mello
6 cuentos cortos Tony de mello6 cuentos cortos Tony de mello
6 cuentos cortos Tony de mello
 
Shareconomy - auf dem Weg in eine neue Konsumkultur?
Shareconomy - auf dem Weg in eine neue Konsumkultur?Shareconomy - auf dem Weg in eine neue Konsumkultur?
Shareconomy - auf dem Weg in eine neue Konsumkultur?
 
Mopa groupe de travail marques de pays 21 fev 2013
Mopa groupe de travail marques de pays 21 fev 2013Mopa groupe de travail marques de pays 21 fev 2013
Mopa groupe de travail marques de pays 21 fev 2013
 
Deber 12.
Deber 12.Deber 12.
Deber 12.
 
Sara Noblejas
Sara NoblejasSara Noblejas
Sara Noblejas
 
Mobile Love: Mobile Dating Studie 2012
Mobile Love: Mobile Dating Studie 2012Mobile Love: Mobile Dating Studie 2012
Mobile Love: Mobile Dating Studie 2012
 
ELABORACION DE REACTIVOS
ELABORACION DE REACTIVOS ELABORACION DE REACTIVOS
ELABORACION DE REACTIVOS
 
2010.05.28 vitrine juin 10
2010.05.28 vitrine juin 102010.05.28 vitrine juin 10
2010.05.28 vitrine juin 10
 
Amoileweb Checklist Referencement Pps
Amoileweb Checklist Referencement PpsAmoileweb Checklist Referencement Pps
Amoileweb Checklist Referencement Pps
 
Preguntas Frecuentes Tellmemore
Preguntas Frecuentes TellmemorePreguntas Frecuentes Tellmemore
Preguntas Frecuentes Tellmemore
 
Presentation algo-irem-2x2
Presentation algo-irem-2x2Presentation algo-irem-2x2
Presentation algo-irem-2x2
 
Leadership mobilisateur
Leadership mobilisateurLeadership mobilisateur
Leadership mobilisateur
 

Semelhante a Primera generacion de computadoras

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Jesus Arrieta
 
Historia de las pc benito manuel
Historia de las pc benito manuelHistoria de las pc benito manuel
Historia de las pc benito manuel
BenitoMRodriguezF
 
Desarrollo de computadoras
Desarrollo de computadorasDesarrollo de computadoras
Desarrollo de computadoras
manuel
 

Semelhante a Primera generacion de computadoras (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Primeras computaodras
Primeras computaodrasPrimeras computaodras
Primeras computaodras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Historia de las pc benito manuel
Historia de las pc benito manuelHistoria de las pc benito manuel
Historia de las pc benito manuel
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia y generacion del pc
Historia y generacion del pcHistoria y generacion del pc
Historia y generacion del pc
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
Desarrollo de computadoras
Desarrollo de computadorasDesarrollo de computadoras
Desarrollo de computadoras
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docxGENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
 
1historia Comput
1historia Comput1historia Comput
1historia Comput
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Stalin lopez
Stalin lopezStalin lopez
Stalin lopez
 
Koky 2009
Koky 2009Koky 2009
Koky 2009
 
Newman berrios
Newman berriosNewman berrios
Newman berrios
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Trabajo generacion
Trabajo generacionTrabajo generacion
Trabajo generacion
 

Último

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 

Primera generacion de computadoras

  • 1. La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Las computadoras están integradas por relevadores (relés) electromecánicos como la MARK I, o de tubos de vacío como la ENIAC.
  • 2. Eran tan grandes que ocupaban espaciosos salones, por lo que recibieron el nombre de macrocomputadoras. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
  • 3. No tenían sistema operativo y utilizaban el lenguaje máquina para programarlas, mediante cinta o tarjetas perforadas. El tubo de vacío Las computadoras que se diseñaron y construyeron entonces se denominan a veces "primera generación" de computadoras. La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas (punched cards) o cinta de papel perforado (punched paper tape) para la entrada de datos [input] y como medio de almacenamiento principal (no volátil). El almacenamiento temporal fue proporcionado por las líneas de retraso acústicas (que usa la propagación de tiempo de sonido en un medio tal como alambre para almacenar datos) o por los tubos de William (que usan la habilidad de un tubo de televisión para guardar y recuperar datos).
  • 4. La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó: 1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos. 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis. 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos. 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas. 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
  • 6. Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares). La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • 7. Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie. Aplicaciones comerciales. La gran novedad fue el uso de la computadora en actividades comerciales.