SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 50
Datos Informativos
Nombres: Daniela Alexandra
Apellidos: Paute Jumbo
Edad: 17 años
Fecha de Nacimiento: 10 de mayo de 1996
Provincia: Loja
Cantón: Macará
Régimen: Costa
Aspiraciones:
Una de mis mayores aspiraciones es continuar mis estudios hasta llegar a
ser una profesional, cuyo objetivo es poder tener un buen vivir de todos
los que me rodean y para sacar a mi pueblo del estado catastrófico en el
que se encuentra, claro que el camino es difícil pero no imposible.
Estoy segura que cumpliré mi propósito de llegar a ser una gran
profesional y servir no solo a mi pueblo, mi provincia sino incluso a toda
mi Patria porque me he propuesto luchar si es preciso día y noche y ver
cristalizados mi sueños de servicio a la colectividad en general.
“Colegio de Bachillerato Macará”
CURSO: 3er Año de Bachillerato.
ESPECIALIDAD: Aplicaciones Informáticos.
PROFESORA: Lic. Nancy Coronel.

TEMA:

“LAS ETNIAS DEL ECUADOR”
OBJETIVOS:
 Valorar el patrimonio cultural y colaborar en su preservación,
respeto y difusión de sus valores.
 Practicar los deberes y derechos como integrantes de una
sociedad democrática.
 Fortalecer la autoestima y la identidad personal, familiar y
nacional.
 Fundamentar el sentimiento de Ecuatorianidad sobre la base de
hechos históricos y culturales.
METAS:
Mi propósito con este trabajo es dar a conocer a la gente porque
nuestro país es pluriétnico y pluricultural.

"La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de
los pueblos ninguna conducta moral."

3
INTRODUCCIÓN
Ecuador es un país único en el mundo, este cuenta con una exuberante
vegetación y una fauna endémica.
Además, tiene una gran diversidad cultural que se manifiesta en la
existencia de algunas formas de mestizaje, nacionalidades indígenas,
comunidades afro ecuatorianas.
Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador son herederos de
las raíces culturales milenarias que sus antepasados sembraron y
cultivaron en estos territorios ancestrales.
Nuestro país es plurinacional, porque la nacionalidad hace referencia
a la unidad de historia, de lenguaje y cultura de un grupo social
determinado, por lo tanto, al interior de una nación pueden convivir
varias nacionalidades.
Se considera pluriétnico por la existencia de varios grupos étnicos
indígenas y negros; y pluricultural, por la existencia de diversos
grupos con expresiones culturales propias.
La historia de nuestro país ha propiciado que hoy convivamos diversos
pueblos con sus respectivas culturas.
Es así que indios, afros ecuatorianos, mestizos, cholos, montubios,
aspiramos a una convivencia fraterna mediante el respeto a nuestras
culturas y a nuestros derechos, sabiendo que en esto radica la más
grande riqueza de nuestra Patria.
Este tema lo he realizado porque me interesa saber un poco más de las
maravillas que posee mi País, un lugar pequeño pero con un corazón
grande y de esta manera poder dar criterio a ciencia cierta de cuan
maravilloso es este rincón del mundo, mi País, mi Ecuador.

4
ÍNDICE
Etnias de la Costa
 Cayapas
 Colorados
 Awá

Etnias de la Sierra
 Grupos Indígenas de Imbabura
Otavalos
Caranquis
 Grupos indígenas de Quito
Zambiza
Nayón
Cayambe del Pesillo
 Grupos de Cotopaxi
Panzaleo
 Grupos de Tungurahua
Salasacas
Chibuelos
Quisapincha
 Grupos del Cañar
Cañaris
 Grupos de Loja
Saraguro

Etnias del Oriente







Quichuas
Siona – secoya
Huaorani
Shuar
Achuar
Cofanes

Organizaciones Indígenas
 CONAIE
 ECUARUNARI

Anexos
5
6
Los cayapas o chachis son un grupo étnico indígena que
habita en la zona selvática del noroeste de Esmeraldas
sobre la costa norte de Ecuador, pertenecen a la familia
lingüística barba coana , este pueblo también se conoce
como los chachi, quienes hablan el idioma cha'palaa o
cha'palaachi.
Se ubican en las riberas de los ríos Cayapas, Onzole y
Camarones lo que corresponde a la selva tropical de
noroccidente de la provincia de Esmeraldas en la costa
ecuatoriana.
VIVIENDA
La vivienda de este grupo étnico tiene un único
ambiente con un solo desnivel, es de planta
rectangular con un techo inclinado cubierto de
hojas y una habitación que es compartida por
familias grandes.
Está construida de postes de chonta y guadua,
hojas de paja toquilla o lizán, bejucos del monte;
la casa no tiene pared, ellos viven con
ventilación pura. Tienen espacio seleccionada
para cada actividad familiar, la cocina, sala, y
dormitorio.
ECONOMÍA
Su economía era de auto subsistencia, el cultivo del
algodón marrón en sus pequeñas parcelas, hace que
puedan intercambiarlo con otras comunidades y elaborar
los hilos para trabajar en los telares sus prendas de vestir
y varias artesanías como bolsos, fajas, etc.
Cultivan además el tabaco para rituales, la pita similar a la
yuca y la damagua cuya corteza se la usa como tela. La pesca se lo realiza a través
de la atarraya o red cónica arrojadiza, red de inmersión, el arpón y el corral o
trampa encerrada. En la actualidad, su articulación al mercado ha incidido en el
cambio de formas de producción.

7
PRODUCTOS TÍPICOS
Entre los objetos más importantes de esta cultura
tenemos la canoa chachi que es su medio de
transporte, y la Damagua, que es la corteza del árbol
machucada y unificada para formar un tipo de papel o
tela. Uno de los productos más característicos de esta
cultura es la cestería que fabrican y que es vendida en todo el país.
JERARQUÍA
El jefe es conocido como "UNI" o gobernador de autoridades hereditarias y aparte
del tenemos a los "CHAITALAS" o gobernadores menores.
RELIGIÓN
Desde la colonización, su religión es católica y celebran como fechas importantes el
matrimonio, los funerales, la Navidad y la Semana Santa.
POBLACIÓN
La población de la nacionalidad Chachi, según un estudio realizado en 1998 por la
Federación Chachi con apoyo de PRODEPINE, es de 8040 habitantes, de los cuales
3951 son hombres y 4089 mujeres.
EDUCACIÓN
En la actualidad existe un gran porcentaje de personas vinculadas a la docencia
intercultural y trabajan como supervisores o profesores de las comunidades.
Existen escuelas vinculadas al Programa de Educación Bilingüe Intercultural.
VESTIMENTA
Su vestimenta ancestral no se conserva, era una cushma a
rayas, complementada con un pantalón y cintas de colores; en
la actualidad los hombres llevan camisa y un calzón pequeño
ajustado, mientras que las mujeres llevan una manta envuelta
como falda sujeta a la cintura con un cinturón y torso desnudo
con collares de chaquira. Se suelen pintar el rostro, los brazos y
piernas con achiote y pintura negra, llevan pulseras y collares.
ACCESOS
Se puede llegar por la carretera que une a:
 Quito – La Independencia – Esmeraldas – Muisne,
 Esmeraldas – San Lorenzo.
 por la vía que une a Ibarra – Lita – San Lorenzo.

8
COLORADOS – TSÁCHILAS
Los Tsáchila son un grupo étnico distribuido en
comunas ubicadas alrededor de Santo Domingo de
los Colorados. Se los conoce como "Colorados",
debido a su costumbre de pintarse de rojo con
achiote el cuerpo y cabellos.
Los Tsáchila tienen una identidad bien marcada, el
vestido, la pintura roja en los cabellos masculinos,
su lengua el Tsafiqui, que todos siguen utilizando;
su propia alimentación y los poderes de curación
del que tienen gran reputación sus shamanes, son
marcadores de su identidad.
IDIOMA
Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar que este lenguaje
proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda lengua de los Tsáchila es el
español.
VESTIMENTA
El vestido de los Tsáchilas, es sencillo y ligero.
Hombre: El vestuario tradicional en el hombre, consiste en,
una faldilla o conocido también como taparrabos de rayas
horizontales “Mampé Tsampé” de color azul y blanco, que se
envuelven en las piernas de la cintura para bajo, dejando
siempre en la parte delantera un abertura para facilitar los
movimientos al caminar, utilizan, un gran pañuelo “Nanun
Panu” que se ponen en el hombro izquierdo, en colores muy
fuertes como rojo, amarillo, con flores o cualquier otro e
estampado. Traen una faja roja alrededor de la cintura. El
hombre Tsáchila, acompaña al cabello pintado, con una pequeña corona de
algodón “misilí” de forma circular, que se la pone sobre del cabello. Además se
coloca al cuello cintas amarradas y sujetas en la parte delantera con un imperdible.
Mujer: La vestimenta de la mujer Tsáchila es sencilla consiste
en una faldilla “Tunán” de colores como el amarillo, rojo, azul,
tomate, verde, en franjas anchas y angostas. No usan faja para
ceñir su cintura, a la espalda y anudada al cuello llevan una
ligera tela de colores, de unos 90 por 90 cm.. En la antigüedad
las mujeres llevaban el dorso desnudo, hoy en día son pocas
las mujeres que continúan con esta tradición. Las chicas de
hoy en día utilizan blusas como los mestizos, sin embargo el
resto del vestuario lo conservan.

9
Sus principales adornos: Adornan su cuello con, collar o mullos “win”, es el adorno
que distingue a las mujeres Tsáchila, este collar está formado por semillas, churos
pequeños, y pepas de San Pedro, a estos mullos, lo añaden espejos pequeños. Sus
cabezas adornan con una diadema de cintas, que van desde la frente y dejan caer
hacia atrás, son cintas multicolores que representan al arco iris.
ECONOMÍA
La caza, la pesca y la recolección eran las principales actividades de su economía
de subsistencia. Actualmente participan de la economía de mercado mediante la
ganadería, la comercialización del plátano, el cacao, el café, el ecoturismo, además
de la práctica de la medicina tradicional con fines comerciales.
En el trabajo de su chacra, emplean el sistema de rosa y quema que lo practican en
la estación seca; cultivan sus productos a inicios de la estación lluviosa. El hacha y
el machete, son sus herramientas principales de trabajo.
ARTESANÍAS
Las artesanías en la etnia Tsáchila son elaboradas en
su mayoría por la gran habilidad que tiene la mujer
Tsáchila.
En la actualidad elaboran ciertas artesanías que dan
identidad a la etnia, los collares, pulseras, el misilí, la
marimba elaborada de pambil y chonta, el rondador
hecho con hueso de pavo silvestre (chitzo), la
trompeta con hojas de palma. Adornos para el hogar
como: flechas de pambil, muñecas tejidas, churos de
río, piedras talladas, etc..
VIVIENDA
Antes era una sencilla casa rectangular de 7 a 15
metros de longitud y de 5 a 10 metros de ancho. La
casa era una sola pieza. Paredes de guadua o pambil
rajado. Los pilares de pambil rollizo. La cubierta de
dos aguas acabada con paja denominada cade. Ahora,
la mayoría de casas presentan construcciones mixtas
de cemento, madera o caña guadua.

10
MÚSICA
La marimba es uno de los instrumentos principales y está hecha de maderas de bambú y
chonta.
BAILE TÍPICO TSÁCHILA
Para organizar una fiesta en el caserío se forman
los grupos expertos en cada actividad.
Con una anticipación de quince días, algunos se
van a la cacería de animales, otros a la pesca.
Permanecen cuatro a cinco días en la montaña. Así
mismo el jefe de familia invita a la construcción de
la casa con la participación de los jóvenes, adultos,
ancianos
hombres
y
mujeres.
En la celebración de una de las fiestas tienen la costumbre de compartir chicha,
comidas en abundancia y también música. Esta fiesta por lo general dura de 2 a 3
días.
SHAMANISMO
Los Tsáchilas son considerados uno de los
pueblos con más conocimiento médico vegetal
en las Américas. El Shaman "PONE" es un
hombre religioso, autoridad y ministro sagrado.
Su universo es rico en imágenes y elementos
naturales.
El Shamán viaja hacia distintas dimensiones,
recorre el cielo, la tierra y los mundos
subterráneos para visitar al Dios Pipowa y
ofrecerles una serie de presentes en nombre de
su nación, para luego ir en busca de la persona
enferma cuya alma o cuerpo ha sido apresada por las fuerzas del mal y de
enfermedad. Así mismo viaja como guía del alma de un muerto para acompañarlo
hacia otro nivel donde descansará en paz y finalmente, para enriquecer su
conocimiento
mediante
el
trato
con
sus
espíritus
superiores.
Él conduce a su familia y nación en el camino del bien para liberarla del miedo y de
la ambición. Con el adecuado manejo de sus conocimientos los lleva hacia el
conocimiento de lo sagrado.

11
AWÁ KWAIKERS
Los awá, son un pueblo amerindio que habita a ambos
lados de la frontera entre Colombia y Ecuador, en los
bosques muy húmedos de la vertiente occidental de los
Andes; desde el río Telembí, en Nariño, hasta Carchi y
Esmeraldas. La mayoría de ellos habla su lengua
nativa el awa pit.
La nacionalidad Awá, está limitada al norte por
Colombia, al sur por la parroquia de Lita, cantón
Ibarra, Provincia de Imbabura, al este por la parroquia
Chical, del cantón Tulcán, Provincia del Carchi y al
oeste, por la parroquia Tululbí, cantón San Lorenzo,
Provincia de Esmeraldas.
POBLACIÓN
Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082,
se encuentran en el Ecuador.
IDIOMA
Su idioma es el Awapit, en el que Awa significa Gente de Montaña. Este idioma
pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los
Sindaguas.
EDUCACIÓN
El pueblo Awa, por tradición, ha trasmitido sus conocimientos de generación en
generación a través de la comunicación oral; de esta manera, los abuelos se han
convertido en las personas más idóneas para enseñar a los jóvenes quienes han
dedicado su tiempo y esfuerzo a escuchar los consejos y aprender a vivir con el
ejemplo de sus mayores.
VIVIENDA
La casa de los Awa se ubica por lo general en
una parte alta que les permita mirar a los
alrededores, no con propósitos ya que son un
pueblo pacífico que no practica la guerra siendo
indispensable la cercanía a un río como
elemento vital de subsistencia. Las casas se
construyen sobre pilastras, el espacio inferior
es utilizado como corral para los animales y
para guardas algunos objetos como leña y madera.

12
VESTIMENTA
Los hombres y mujeres visten como los campesinos de la zona.
Hombre: utiliza camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho.
Mujer: utiliza vestidos largo s de tela sencilla, blusas de manga corta, zapato y
también gustan de pintarse de rojo las mejillas.
ECONOMÍA
Aunque la caza fue su actividad de subsistencia
tradicional, las condiciones desfavorables de su
entorno los han obligado a desarrollar otras
actividades económicas como la agricultura, la
pesca, la cacería y la crianza de animales
domésticos.
El principal producto es el maíz, el cual se
combina con la siembra de yuca, fríjol, caña de azúcar y plátano, en tiempo de
cosecha, la producción también se destina al mercado. En las tierras no aptas para
la agricultura, se recogen productos comestibles, plantas medicinales y madera
para la construcción.
LOS SUEÑOS EN LOS AWÁ.
Los sueños para esta nacionalidad son elementos simbólicos que anuncian los
acontecimientos que van a pasar en un futuro cercano como ejemplo:







Soñar un caballo rojo es ahogarse en un río.
Soñar una canoa, es muerte de algún familiar.
Soñar un helicóptero es ver a un muerto.
Soñar volando es la cargada de un muerto.
Soñar bailando es enterrar a los muertos.
Soñar a las cucarachas es estar en un velorio de algún familiar.

En la nacionalidad Awá, existe mucha preocupación en relación a la muerte, al
mismo tiempo que la ve como algo natural, la teme.

13
SUS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
La nacionalidad Awá elabora sus propios
instrumentos musicales, aprovecha la riqueza
natural que tiene sus territorios para elaborar
la marimba, el bombo y la flauta, actualmente
se han adoptado de otras culturas
instrumentos que a la hora de producir música,
toman los sonidos propios de esta
nacionalidad, donde interpretan varias
melodías de ritmos alegres y tristes, según la
ocasión.
PRÁCTICAS MEDICINALES
La nacionalidad Awá, aún práctica y conserva la
medicina ancestral, medicina que es practicada
por los curanderos del lugar, por lo general
estos curanderos son los ancianos que conocen
las enfermedades y con que plantas curarlas.
Las enfermedades, como parasitosis, gripes y
las más comunes, las relacionadas al chutón o
tumores que aparecen en el cuerpo, según sus
creencias se producen por haber comido fuera
de horarios establecidos; enfermedades que
sólo el curandero puede aliviar, con hierbas apropiadas: la hierba de cuilde, hierba
luisa, guaipil, romerillo, palmito, papa del monte costero, balsa, achiote e inclusive
con animales como: sardina, gallina, huevo.
ACCESOS
Se puede acceder por la Vía Ibarra-San Lorenzo; ya que esta Nacionalidad se
encuentra ubicada en la Reserva ecológica Cayapas Mataje.

14
15
GRUPOS INDÍGENAS DE IMBABURA
Otavalos
Los Otavalos se encuentran en la provincia de
Imbabura en la región andina del Ecuador.
Cantón Otavalo, Cotacachi e Ibarra
ACCESOS
Se puede llegar por vía terrestre desde Quito por la
carretera Panamericana que une a la capital con
Tabacundo – Cayambe – Otavalo y seguir hacia el
norte hasta Cotacachi – Atuntaqui – Ibarra.
COSTUMBRES

El Inti Raymi, fiesta del Sol, se realiza en
homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra
por las cosechas recibidas, por el solsticio de
verano. De todas las fiestas kichwas, el Inti
raymi constituye uno de los monumentos
culturales vigentes que ha logrado reciclar
sistemas como la invasión, la colonia, y la
república,
sistemas
dictatoriales
y
democráticos que en su momento intentaron
extirpar la vigencia de esta tradición. Son
exigentes en el aseo.
POBLACIÓN
La población de Otavalos en el país supera los
34000 habitantes, esta población al igual que
aquella que se encuentra articulada al comercio en
el exterior, mantiene en su mayoría nexos con sus
comunidades de origen como un factor
fundamental de reiteración de su identidad y de su
sentido de pertenencia.
IDIOMA
Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua usan el español, algunos
Otavaleños incluso son trilingües llegan a dominar a la perfección el inglés.
Educación
La educación bilingüe es muy importante, el poder hablar en los dos idiomas y
tratar de entenderse entre culturas es primordial en los tiempos actuales.
16
ECONOMÍA
La economía de los Otavalos es prioritariamente el comercio, nacional e
internacional de los productos artesanales, la música, el turismo; en pequeña
proporción se dedican a la agricultura. Los Otavalos tienen una larga tradición
comerciantes; antiguamente a los mercaderes se los denominaba mindaláes, el
resto de la gente también comercializaba e intercambiaba productos para
satisfacer sus necesidades.
Otra particularidad es la de ser tejed ores.
VESTIMENTA
Los indígenas otavaleños lucen con mucho
orgullo las vestimentas que en la mayoría son
tejidos a mano por ellos mismos, con colores,
bordados y diseños naturales que simbolizan
el arte, pensamiento y trabajo de los
indígenas. A través de ello exaltan la riqueza
cultural que aún se conservan en nuestros
pueblos
Mujer: Los atuendos que utilizan las mujeres
otavaleñas son muy hermosos y llamativos que han hecho que sean muy conocidas
por su belleza.
Hombre.- Desde los tiempos antiguos el hombre otavaleño ha utilizado un
vestuario sencillo y práctico.
Tanto la vestimenta de la mujer como de los hombres kichwas otavalos han pasado
a ser como trajes de lujo por lo que solo en los actos muy importantes se visten con
toda la vestimenta típica, mientras que los días normales se visten como cualquier
mestizo por lo que el vestido normal de los mestizos se ha adoptado como una
necesidad obligada de ahorro de dinero.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Los Otavalos se encuentran organizados, en su mayoría, en comunidades; unas
relacionadas fundamentalmente con actividades agropecuarias, otras de tejedores
y comerciantes.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
La producción y el comercio de artesanías. Ofrecen
productos textiles, así como sus manifestaciones
culturales (música y danza) en casi todo el mundo.

17
Pueblo Caranquis
Son indígenas descendientes del grupo
étnico Caranquis que se asentaron en esta
zona de Imbabura. Este grupo en mayor
porcentaje la vestimenta típica, poseen
formas de trabajo muy tradicional como por
ejemplo: utilización de la yunta, igualmente
se fijan o se guían por las estaciones lunares.
UBICACIÓN:
Los Caranquis están ubicados en la Sierra Norte, provincia de Imbabura, en los
siguientes cantones: Ibarra, Antonio Ante, Otavalo.
IDIOMA:
Kichwa y castellano
POBLACIÓN:
Aproximadamente 6.360 habitantes, organizados de 49 comunidades.
ECONOMÍA:
La actividad de la que vive el pueblo Karanki es la agrícola; en los cerros o lugares
altos cultivan productos de acuerdo con el clima frío como el trigo, cebada, papas,
ocas; en los terrenos que se encuentran en las partes más bajas cultivan maíz.
TURISMO:
Laguna de Puruhanta: Es un espejo escondido que por su belleza y ubicación atrae
a muchos turistas nacionales y extranjeros, que continuamente acuden a conocer
esta maravilla natural incrustada entre riscos y montañas en forma de un cráter de
volcán y rodeada de recursos naturales que son su gran atractivo. Este escenario
natural también se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva
Ecológica Cayambe – Coca.
VESTIMENTA:
La mujer con blusa bordados en los cuales impreso dibujos
bordados de planta y aves. La pollera confeccionado de tela
insulana, La chalina confeccionado de algodón o lana de
borrego, en sus pies llevan alpargatas de caucho y alpargatas
de tipo Otavalo, poseen sombreros, fajas de 3 metros de
longitud y 10 centímetros de ancho esto tejido en telares
vestimenta.
TIPOS DE CONSTRUCCIÓN
Chozas de campo, construcción de Bahareque y paja,
tapiales y últimamente se construyen viviendas de
bloque y ladrillo.

18
GRUPOS INDÍGENAS DE QUITO
Zámbiza
Zámbiza fue un asentamiento indígena de gran
importancia en la época preincaica. Es una de las
parroquias más antiguas del Distrito Metropolitano
de Quito. Actualmente Zámbiza está conformada
por 12 barrios.
Su nombre proviene del idioma Colorado, y significa
“cazamos en la arena”: “san” de “tsan” que significa
arena; y “bisa” que proviene de “bisha” cuya traducción es cazar.
Durante La Colonia, Zámbiza estuvo habitada mayoritariamente por indígenas. Por
ser una población que se ubica a pocos kilómetros al noreste de Quito.
La agricultura es una de las actividades fundamentales en esta parroquia, aunque
también hay industrias artesanales. Gran parte de la producción está dirigida al
consumo en la ciudad de Quito, a través de los diferentes mercados y
supermercados; asimismo, la mayoría de sus moradores están empleados en la
capital, por lo que se desplazan a ella diariamente.
Todas estas comunidades indígenas tienen como idioma el Quichua, y un alto
porcentaje hablan el español.

NAYÓN
Es un asentamiento antiguo, que en la época
prehispánica tuvo una relación estrecha con la
parroquia de Zámbiza. Ambos lugares contribuyeron
directamente al fortalecimiento del señorío de Quito.
Durante La Colonia, sus pobladores atendían el aseo
de Quito con los denominados capariches o
barrenderos.
La parroquia está ubicada al nororiente de Quito y es
una de las más cercanas a la zona urbana de la ciudad. Se asienta en una ladera
cerca
del
valle
de
Cumbayá.
Su tierra de gran fertilidad produce una amplia variedad de productos como
guabas, chirimoyas, aguacates, maíz y sobre todo, plantas ornamentales,
aromáticas y medicinales, que son la característica y uno de los atractivos
principales atractivos de Nayón.
Conservan muy poco su vestimenta, ya que la interacción que constante con la
sociedad mestiza ha hecho que estas comunidades pierdan su tradicional
vestuario.
19
Pueblo Cayambe del Pesillo
UBICACIÓN
El pueblo Cayambi habita en la región de
Sierra, al norte de la provincia de Pichincha,
sur de la provincia de Imbabura y al oeste de
provincia de Napo, ocupando un tramo de
cordillera central de los Andes.

la
al
la
la

IDIOMA
Kichwa y castellano (segunda lengua)
ECONOMÍA
Podemos decir que este pueblo es eminentemente agrícola, sus principales
actividades productivas están relacionadas a la agricultura, la ganadería, la
producción de derivados de leche y a la elaboración de productos artesanales.
GASTRONOMÍA
Su alimento se centra en los productos agrícolas que producen; su dieta está
compuesta especialmente de granos como maíz, fréjol, arveja; los mismos que son
complementados con el zambo, zapallo, cebada, trigo, papa oca, zanahoria blanca;
materiales que sirven para preparar una variedad de platos: arroz de cebada,
coladas de harina de haba, arveja, maíz, tostado, habas y choclos tiernos cocinados.
COSTUMBRES
Este pueblo acostumbra en tiempos de verano a subir con los niños a las lomas a
gritar "ya kujuta karangui achili taitico", pedir que el agua llegue, que las lluvias
vengan, esta costumbre se llama "la wuakchakaray". También se invoca a las
montañas que les rodean para obtener una buena cosecha. Para este pueblo el
tiempo de la Colonia dejo muy interiorizado la creencia en el Dios católico,
existiendo muchos ritos en relación a esta creencia. En la actualidad hay un
proceso de recuperación de la relación cósmica ritual con la naturaleza.
VESTIMENTA
Los Cayambi acostumbran a vestir según su identidad, en el
caso de los hombres, visten de camisa y pantalón blanco,
poncho azul, sombrero, oshotas de cualquier color; en el
caso de las mujeres, un centro rosado en la parte interior, y
fuera un centro negro, huallcas, manillas de perlas rojos y
muy grandes, zarcillos de oro, relicarios, camisa blanca larga cosida y bordada a
mano, cinta para el cabello, chimbi (forma de amarrar el anaco) y el sombrero gris.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y TERRITORIOS
La Reserva Ecológica Cayambe-Coca se encuentra parcialmente ubicada en los
espacios que corresponden a la territorialidad tradicional del pueblo Kayambi,
existiendo varias comunidades ya sea al interior de la Reserva (caso de Oyacachi),
como en el área de influencia.
20
GRUPOS INDÍGENAS DE COTOPAXI
Grupo Étnico Panzaleo
Los Panzaleo, denominados también Kichwa del
Cotopaxi, se encuentran en un proceso de autodefinición
y recuperación de su identidad.
UBICACIÓN
Están asentados en la parte central del callejón
Interandino, en la parte sur de la provincia del Cotopaxi, en los siguientes
cantones: Latacunga, La Maná, El Pangua, Pujilí, Salcedo, Saquisilí y Sigchos.
POBLACIÓN
8.738 habitantes aproximadamente, entre: agricultores 85%, profesionales 3%
principalmente profesores, yachaks, parteras 2%, otros 2%, organizada en
alrededor de 850 comunidades.
IDIOMA
Kichwa y Castellano (segunda lengua)
COSTUMBRES, SÍMBOLOS Y CREENCIAS
Acostumbran a realizar la fiesta de Corpus Cristi, en la que actúan los danzantes
recuperando la vestimenta y danzas de los pueblos originarios. Utilizan
instrumentos musicales autóctonos como el churo, flauta, rondador, bocina,
pingullo, arpa y violín, el conocimiento se transmite de forma oral y práctica;
contribuye a la recuperación de su identidad la educación que se proporciona de
abuelos a nietos, de padres a hijos y a través de los consejos de ancianos.
Fiestas de la Mama Negra: Mama Negra Conocida como Santísima Tragedia es
una fiesta tradicional propia de la ciudad de Latacunga, es una simbiosis de las
culturas indígena, española y africana.
VESTIMENTA
Usan camisones de mangas largas de algodón y lana con telas de fina calidad y
mucho colorido. Se adornan con joyas de oro y de plata.
ECONOMÍA
Sus principales actividades económicas están vinculadas a la agricultura,
ganadería, artesanía y a la educación, tiene como ejes económicos la producción
agrícola y pecuaria para el autoconsumo y también para el mercado provincial y
nacional. En la agricultura, los productos más importantes son el maíz, cebada,
trigo, papas, cebolla, mellocos y ajo.
ORGANIZACIÓN SOCIO - POLÍTICA
El núcleo organizativo es el ayllu conformado por padres hijos,
abuelos, bisabuelos, respetando el árbol genealógico.
La instancia máxima de autoridad del pueblo Panzaleo es la
Asamblea General en la que se toman todas las decisiones.
21
GRUPOS INDÍGENAS DE TUNGURAHUA
Grupo Étnico Salasacas
El grupo étnico Salasacas es el más importante de la
provincia y ocupan aproximadamente 20 km2 de una
zona arenisca del cantón Pelileo. Sobre su origen
algunos consideran que son descendientes de antiguos
mitimaes procedentes de Bolivia. Otros estudios
plantean un parentesco con los Puruhaes.
UBICACIÓN
Pueblo ubicado en la provincia de Tungurahua,
específicamente al lado oriente de la ciudad de Ambato, es una población dispersa
en el cantón de San Pedro de Pelileo, parroquias García Moreno y Salasaca.
Una parte del Parque Nacional Sangay se encuentra en espacios de la
territorialidad del pueblo Salasaca y en su interior se encuentran comunidades.
IDIOMA
Su idioma es el Kichwa y español, este último como segunda lengua. Su población
aproximada es de 12 000 habitantes organizados en alrededor de 24 comunidades.
ECONOMÍA
Los Salasaca son un pueblo hegemónicamente agrícola y su producción está
dirigida no solo al consumo propio, también al mercado nacional, aprovechando
los pisos ecológicos que hacen parte de sus territorios, en estos se cultivan y se
crían: Piso ecológico 1: los cultivos de esta zona son maíz, trigo, cebada, fríjol,
papas, col, lechuga, remolacha, coliflor, manzana, peras, duraznos y capulí. Además
de criar animales como ovejas y ganado vacuno y lanar. Piso ecológico 2: la
vegetación natural es el páramo, donde se crían los toros bravos que alquilan para
los festejos de pueblo, incluso para otras provincias y animales menores como el
cuy, los conejos; además se cultiva la papa.
COSTUMBRES:
Este pueblo aun disfruta del bombo, el violín y el pingullo, con estos instrumentos
amenizan sus fiestas, entonando sanjuanitos, albazos, yaravíes. Muy a pesar de que
los jóvenes justan actualmente de la música moderna, a la hora de festejar en la
Comunidad bailan y cantan lo propio.
Los niños de este pueblos acostumbran a jugar el wuiru, las canicas, las planchas, e
incluso se inventaban los juegos y han adoptado juegos como el voleibol, indor
fútbol, etc.
Este pueblo vive recreando sus creencias en base a la religión católica, antes de la
llegada de los españoles. El respeto al más anciano aun se acostumbra, este pueblo
lucha por mantener este valor, sobretodo en la nueva generación. Para este pueblo
la muerte de un Salasaca es cuestión de ceremonias y rituales, con normas rígidas.

22
Pueblo Chibuleos
Chibuleo es un pueblo indígena que se encuentra
ubicado en la sierra central del Ecuador. Su idioma
oficial es el Kichwa, mantienen su vestimenta, fiestas y
tradiciones así como el uso de instrumentos musicales
propios como el pingullo, rondador, huanca, bocina.
UBICACIÓN
El pueblo Chibuleo se encuentra ubicado en la Sierra
Central, al Sur-Oeste de la provincia de Tungurahua,
en el cantón Ambato.
IDIOMA
Kichwa y castellano
POBLACIÓN
Se estima que la población es de 12 000 habitantes organizados en 7 comunidades:
San Francisco, San Luis, San Alfonso, San Pedro, Chacapungo, San Miguel y Pataló
Alto.
ECONOMÍA:
Debido a la poca extensión de sus tierras, el pueblo Chibuleo tiene una economía
de transición al mercado; por lo general, sus productos agrícolas, ganaderos y
artesanales son para el autoconsumo interno (dentro de su familia) y una pequeña
parte para la venta en el mercado (ferias libres).
Sus formas de producción económica son, en primer lugar, la agricultura y sus
principales productos papas, mellocos, cebada, hortalizas y maíz; en segundo lugar,
la ganadería vacuna y caballar y en menor proporción animales domésticos como
borregos, chanchos, gallinas, cuyes, conejos y llamas, ambas formas destinadas
para el auto consumo y para el mercado provincial. Las artesanías de cerámica,
shikras, ponchos, makanas son para el auto consumo y los mercados provincial,
nacional e internacional.
El comercio con el mercado provincial y nacional se realiza con productos
agrícolas como papas, cebolla, ajo, hierbas, así como la producción pecuaria y
artesanal, siendo éstas las principales fuentes de ingresos económicos.
VESTIMENTA
Su vestimenta se caracteriza en los varones por los ponchos de color
rojo que representa a la sangre derramada de los ancestros incas en la
lucha heroica en contra de los colonizadores españoles y sombreros,
camisa y pantalón de color blanco que representa la pureza de la gente;
y en las mujeres por los anacos de color negro que representa la tierra,
sombrero blanco, camisa bordado con flores de todos los colores que
representa la Pacha Mama (madre naturaleza)
MÚSICA
Los instrumentos musicales propios como el pingullo, rondador, huanca, bocina.
Los conocimientos se transmiten en forma oral y práctica.
23
Pueblo Quisapincha
En la provincia de Tungurahua, además de los pueblos
Salasaca y Chibuleo, existen comunidades que se
encuentran en proceso de definición de su identidad y
de reconstrucción como pueblos, tal es el caso del
pueblo Quisapincha cuyo reconocimiento formal se
encuentra en trámite ante el CODENPE.
UBICACIÓN
Las comunidades se encuentran ubicadas en la
provincia del Tungurahua.
IDIOMA
Kichwa y Castellano
ECONOMÍA
Como todos los pueblos de la sierra, los Kichwa del Tungurahua tienen como
principal actividad económica la agricultura; ancestralmente estaba dedicada al
autoconsumo pero ahora la mayoría es destinada al mercado. Los principales
productos agrícolas son la papa (de algunas variedades), cebollas, ajo, habas,
mellocos. El sistema agrícola utilizado es la asociación y rotación de cultivos; la
asociación de cultivos está relacionada con el autoconsumo, mientras que la
rotación de cultivos está asociada con los productos para el mercado y es
combinada con las actividades pecuarias. El destino principal de las actividades
pecuarias es el mercado y, eventualmente el autoconsumo y las fiestas.
VESTIMENTA
La vestimenta de los Quisapincha se ha mantenido a
través de los tiempos, aunque en la actualidad
muchos de jóvenes prefieren utilizar ropa moderna.
Sin embargo los adultos aun ocupan su
vestimenta tradicional que es ponchos rojos con
franjas hacia el borde, pantalón blanco y pequeños
sombreros de copa redonda y baja.
POBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
Los Kichwa del Tungurahua, exceptuando los Chibuleos y Salasacas, se hallan
organizados en aproximadamente 209 comunidades.
ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
En este pueblo, al igual que en gran parte de los de la nacionalidad Kichwa, las
familias se encuentran agrupadas en comunas; además en otras formas de
organización como asociaciones, cooperativas, clubes deportivos, juntas de agua,
grupos artesanales y musicales. Cada comuna tiene su Cabildo.

24
GRUPOS DEL CAÑAR
Grupo Étnico Cañaris
Los Cañaris eran los antiguos pobladores del territorio
de las provincias de Azuay y de Cañar.
El gobierno general de los Cañaris era una monarquía
federativa.
Cada
Curaca
gobernaba
independientemente su propia tribu; pero, en los casos
graves relativos al bien general, todos los jefes se
juntaban a deliberar en asamblea común
UBICACIÓN
Los Cañaris son un grupo étnico de habla quichua, que habita mayoritariamente
en la provincia del cañar y en menor porcentaje en el azuay.
POBLACIÓN
150.000 habitantes aproximadamente
IDIOMA
En el grupo indígena la lengua oficial es el quichua, quedando rezagos de
considerable terminología “cañarí “, que a supervivido al tiempo, luego de la
conquista incas y españoles.
VESTIMENTA
Los tejidos son fabricados con lana de oveja, es de buena
calidad textil y sutil, con ella se confeccionan ponchos,
cuzhmas, fajas que diseñan con sus tejidos variadas formas
llenas de colorido. En la ac tualidad nuestros indígenas
utilizan un sombrero hecho de lana de borrego de color blanco
de forma semiesférica faldeada por una pequeña visera que
está adornada con una elegante trenza.
La mujer viste polleras (faldas) de variados colores y
principalmente negras, lleva consigo blusa blanca bordada, y
reata de preferencia de color negro, con un tupo (pasador) que le da soporte a la
pieza, adornada de collares de perlas rojas, celestes, aretes de plata con motivos
propios de la cosmovisión cañarí y su pelo a manera de trenza.
VIVIENDA
La vivienda tradicional indígena, construida en base de viejas tecnologías
prehispánicas y con los materiales propios del entorno. Por lo general la vivienda
familiar consta de dos chozas: dormitorio y cocina edificados con el material
básico, la tierra, que mezclada con paja sirve para los adobes, apisonada para el
piso, con carrizo para el anchacliado del techo o también para levantar los poyos
de descanso. Además como elementos constructivos también se utiliza los pingos
de madera o chaguarqueros para armar la cubierta y sobre estas se pone la paja
como protección.
25
ARTESANÍAS
Destacan los tejidos de vestimenta en lana, principalmente
elaborados en telares manuales de espalda o cintura
rudimentarios, tales como ponchos y fajas, elementos clásicos
del pueblo cañarí comunes en sus comunidades, además de la
confección
de
sombreros
de
lana.
En la ciudad se desarrolla la talabartería, principalmente la elaboración de
elementos de cuero y suela como monturas y cinturones.
ALIMENTACIÓN
Los productos utilizados en la dieta alimenticia son: el maíz, papa, melloco, oca,
mashua, fréjol y calabazas, en combinación con la carne de res, chancho, borrego y
cuy, que se obtiene mediante la domesticación de animales o la compra en los
mercados.
La bebida principal es la chicha de jora que se prepara en grandes tinajas de barro.
MÚSICA
Conjunto Musical: este conjunto estaba constituido por
cuatro músicos entre ellos un guitarrista, un violinista, un
charango y un tamboreo, vestidos a la usanza de las
costumbres culturales de los cañarís.
TRADICIONES
Inti

Raymi

Fiesta

del

Sol

y

la

Cosecha

El Inti Raymi es en sí el símbolo de la gratitud de los
pueblos andinos que ofrecen a la Paccha Mama (madre
tierra), por la bondad de haber permitido una buena
producción y cosecha de productos tradicionales, la
gratitud se celebra con la presencia de música y danza,
concentrándose más de un centenar de conjuntos
autóctonos.
Este evento cultural ha traspasado las fronteras, puesto que a éste vienen
representantes de la música y danza de países andinos, de similares características
étnicas, para participar de esta
El pase del Niño
Celebración de carácter religioso que se celebra todos los años los días 24 y 25 de
Diciembre, con el tradicional pase del niño Jesús en el centro de la ciudad, donde
participan en la celebración niños y niñas de los centros educativos, así como
también de las comunidades, vestidos de sus mejores trajes y diferentes disfraces
con motivo de celebrar la Navidad o el nacimiento del niño Dios.

26
GRUPOS DE LOJA
Grupo Étnico Saraguro
Hablar de Saraguro es adentrarse a las vivencias
de una cultura autóctona muy rica y sabia en
conocimientos, esta es una ciudad que encierra
muchos enigmas que enriquecen el espíritu, aquí
se conserva auténtica toda la riqueza incásica, al
conocer a su gente se siente un aire de misterio y
de respeto por la vida únicos.
UBICACIÓN:
La etnia Saraguro se encuentra asentada en el cantón del mismo nombre
perteneciente a la provincia de Loja al sur de Ecuador.
IDIOMA
Esta etnia habla en lengua o idioma Kichwa.
POBLACIÓN
Cuenta con una población aproximada de 3.000 habitantes.
VESTIMENTA
La mayoría de sus prendas son de color negro
y de lana. Los datos históricos evidencian que
las costumbres y los trajes típicos de los
Saraguros son de origen incaico.
La mujer: Viste una falda ancha que llega más
debajo de la rodilla, esta prenda es de color
negro y de lana, con pliegues verticales y en
unos casos lleva una abertura al costado. La
falda es asegurada a la cintura con una faja de
vistosos colores, Complementa su atuendo
una blusa, bordada en los puños y pechos,
esta puede ser de blanca, verde, azul, rosa, lila u otro color vistoso. Algunas
indígenas utilizan collares de plata o de mullo de diversos colores; lucen anillos de
plata, aluminio, oro.
El hombre: usa poncho, prenda hecha con lana de borrego y fabricado en los
telares artesanales del pueblo, pantalón corto, camisa y sombrero, aunque en
algunas ocasiones especiales usan un pantalón blanco partido en la pierna hecho
de lana de borrego llamado zamarro, esta prenda se la usa en épocas de fiesta por
ser más elegante y tradicional, el sombrero que usan a diario es de color negro,
El Cabello: Una de las características de los indígenas es usar el cabello largo en el
caso de los varones, esto, a decir de ellos mismos es una manifestación cultural,
sinónimo de fuerza, sabiduría y todo un conjunto de creencias propias de la
culturalidad y la cosmovisión indígena

27
MÚSICA Y DANZAS
Al hablar del folklor musical, danzas y canciones
indígenas, es necesario manifestar que su música y su
danza, como el misterio de su permanente luto,
permanecen
todavía
inexplorados.
Existen grupos folklóricos conformados por auténticos
indígenas, que están haciendo posible la trama
maravillosa del artista indio, que reproduce en cada
una de sus interpretaciones los espejismos de una gran
civilización prehistórica.
Merece especial mención el Grupo Folclórico "Saraguro" que ha visitado varios
países haciendo conocer sus danzas como: "EI Sarawi", "El velorio del guagua", "La
Danza de las Ofrendas", "El matrimonio", "Los Danzantes" "Las Mojigangas", "La
Minga",
etc.
En cuanto a la música existen canciones tradicionales y sobre todo compositores
indígenas como Manuel de Jesús Cartuche que es autor de más de cincuenta
canciones típicas, casi todas ellas llenas, de notas de tristeza angelusiana, surgidas
del dolor de una raza que simula la constante agonía del sol en los atardeceres
andinos.
SUS INSTRUMENTOS TÍPICOS
Son la flauta de carrizo, el pingullo, el rondador, la
quipa y el bombo, aunque interpretan con maestría
inigualable el vial indígena y la concertina, así como la
guitarra.

COSTUMBRES Y TRADICIONES
En la cabecera cantonal de Saraguro se realizan festividades típicas, costumbres y
tradiciones, cuya importancia radica en la absoluta naturalidad con que se
cumplen y en su extraordinario colorido y solemnidad, todos giran alrededor del
tema religioso, siendo las principales: Semana Santa, Navidad, Tres Reyes, Corpus
Christi, el 1 de agosto, 24 de mayo y el 10 de marzo. Las comunidades indígenas en
estas fechas, muy especialmente, se dan cita con sus mejores galas.

28
29
QUICHUAS
Existe controversia en cuanto a sus orígenes. En
cualquier caso, son el resultado de la amalgamación de
diferentes grupos cuyos miembros hablan el quichua.
Efectivamente los quichuas del Oriente tienen
múltiples raíces, involucran a todos los grupos étnicos
clasificados como Quijos y como Záparas, Shuar y
Achuar, a los Siona-Secoya, los Cofanes y otros grupos
étnicos.
UBICACIÓN

Provincias de Napo y Pastaza. Los del Napo se ubican en las
bases del río Napo, Aguarico, San Miguel, y Putumayo, en
áreas urbanas de la provincia de Napo y Sucumbíos y en el
Perú. Los de Pastaza se localizan en los bancos de los ríos
Curaray, Bonobonaza y Pastaza, también en áreas urbanas de
la provincia.
IDIOMA
Existen dos dialectos diferentes: el quichua bajo (Runa Shimi) subdividido en
quichua del Napo y de Pastaza; estos dialectos son distinguibles de aquellos
dialectos denominados Quichua alto y Castellano
POBLACIÓN
Aproximadamente 60000 personas. Las personas conocen las cualidades de las
plantas, las voces y movimientos de los animales, las señales del tiempo según las
estaciones de escasez y abundancia. Todos estos conocimientos individuales los
transmiten a su grupo y se va formando una cultura.
VIVIENDA
Las casas son redondas y ovaladas, con pisos de
tierra, en la región baja del río bobonaza,
derivadas del modelo Shuar. En las comunidades
cercanas al Tena y Puyo se encuentran grandes
casas rectangulares, de dos pisos, con paredes de
madera y techo de zinc. Se nota la influencia de
los colonos.
En Loreto-ávila, las casas presentan una
estructura grande y cuadrada, el piso es de tierra
pero la mayoría se levantan sobre postes de 1.5 a 2 m de altura, para evitar el
contacto con reptiles e insectos.

30
ECOMOMÍA Y ACTIVIDADES
Los quichuas se caracterizan por ser unos
excelentes
agricultores,
debido
a
su
localización en las estribaciones de la cordillera
oriental y la Amazonía.
Productos como: plátano, la yuca, la uvilla,
camote, papaya, aguacate, maní de monte, pan
de árbol, algodón, café, cacao, plátano, cañas,
chonta, papaya, frutipan y guayaba., La caza y la
pesca
también
constituyen
actividades
esenciales para su subsistencia, utilizan el barbasco y artesanías en fibra vegetal.
VESTIMENTA
Las mujeres usan vestidos y los hombres camisas o
camisetas y pantalones; sólo los ancianos utilizan la
vestimenta tradicional, con características de su
cultura tradicional. Por ejemplo, los de Loreto-Ávila
llevan un vestido similar al de los quichuas de la
Sierra, los hombres usan pantalón hasta la rodilla y
las mujeres una cutuma, que es una camisa recogida
desde el cuello y un anaco-una tela que se
envuelven a manera de falda-, además llevan
collares de cuenta de vidrio. Aunque no se realizan
tatuajes, hasta hoy hacen mención a la Pepa de witu,
utilizada para tatuar la piel y teñir el pelo, como si hubiera tenido importancia en el
pasado.
COSMOVISIÓN, CULTURA IDENTIDAD
El mundo natural y sobrenatural están ligados, al igual que otras culturas de la
Amazonía los quichuas consideran que lo que ocurre en el mundo sobrenatural
explica los acontecimientos del mundo natural.
Todo lo que existe en el mundo está animado por una fuerza vital llamada “samai”,
todo en la naturaleza tiene un “samai”.
Esta fuerza vital puede separarse del hombre, temporalmente, en el sueño, cuando
se toma alucinógenos, cuando hay pérdida de conocimientos, por susto o espanto o
definitivamente cuando se produce la muerte. Para los quichuas del Napo el
hombre tiene dos almas, una que se va a una tierra sin mal y otra que es el “aya”,
que queda vagando en la selva. El temor que tiene el aya del muerto da lugar a una
serie de actos rituales, orientados a alejar y espantar el alma del lugar
FIESTAS
Fiesta de la Chonta o Iwi
GASTRONOMÍA
Carne de saíno, guatusa, guanta, mono, hormigas y larvas de insectos.
31
SIONA – SECOYA
Siona - Secoya es un pueblo indígena que
pertenece a la familia lingüística tucano occidental
y se encuentra ubicada en el nororiente del
Ecuador, cerca de Colombia. Mantiene hasta el
presente ciertas formas itinerantes y dispersas de
asentamiento en las riberas de los ríos.
Actualmente, se encuentran vivenciando un
proceso de agrupación alrededor de una
infraestructura comunitaria.
POBLACIÓN
360 indígenas siona – secoya
UBICACIÓN
Tienen presencia binacional, en Colombia y en
Ecuador. En Ecuador se encuentran en la
Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo,
parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón
Shushufindi, Parroquia San Roque.
TERRITORIO
En la actualidad tienen su territorio delimitado en 40 000 hectáreas, en convenio
de uso con el INEFAN, dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno.
CHAMANES SIONA
El "curaca" (chamán) tiene un papel importante en la vida
de la comunidad y mediante el consumo ritual del yajé
establece contacto con los cinco niveles del universo y sus
colores. La salud, la caza, la pesca, el ciclo vital humano, el
matrimonio y la seguridad de la comunidad dependen de
las relaciones con los diferentes seres que habitan estos
niveles.
ARTESANÍAS
Las mujeres sionas- secoyas transforman las semillas multicolores que encuentran
en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con hilos de chambira, una
planta del bosque. Para añadirle más color a sus creaciones usan alas de
escarabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos. Las
ofertas de artesanías incluyen las lanzas y cuchillos negros hechos con chonta.

32
IDIOMA
Siona o paicoca, perteneciente a la familia lingüística Tucano Occidental.
ALIMENTACIÓN
El cazabe se elabora con la variedad amarga de la yuca (Manihot esculenta) que
contiene un principio venoso de ácido cianhídrico, que la mujer tiene que sacar
antes de cocinar. Con la pulpa obtenida se procede a cocinar las galletas sobre "la
sartén de barro". El cazabe tiene la ventaja de conservarse bien y de ser fácil de
transportar, durante los viajes.
ECONOMÍA
Su economía depende de la agricultura itinerante. Cultivan yuca, maíz, arroz,
chontaduro, plátanos, piña y naranja. Complementan su alimentación con la pesca
y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cría de gallinas y
cerdos y la recolección de frutos silvestres.
Hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los ríos. Fabrican
hamacas y canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres practican la
alfarería.
ORGNIZACIÓN POLÍTICA
Su organización política es la Organización Indígena Secoya del Ecuador, OISE, que
es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. El presidente de la organización es
elegido en el Congreso de la Nacionalidad Secoya cada dos años.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y TERRITORIOS
En una parte del territorio Siona, el Estado
declaró la Reserva Faunística Cuyabeno; en su
interior se encuentra asentada la comunidad
de Puerto Bolívar, con territorio delimitado y
con convenio de uso en 40 000 hectáreas. Las
otras dos comunidades se encuentran en la
zona de influencia de la Reserva y tienen
convenios para seguir usando sus espacios
tradicionales de cacería y pesca, con algunas
normas de conservación.
CULTURA TRADICIONAL
Dan importancia al arreglo personal, al peinado tradicional y a la pintura del
cuerpo y elaboran y usan aretes y unos 80 collares, entre los que se destaca unos
32 colmillos de jaguar. Llevan en cada brazo o muñeca, como pulsera, la yerba
aromática ma'ya, que les ha valido el nombre sionɨ (perfumados, en lengua
huitoto).
33
HUAORANIS
Los huaorani o waorani (también llamados sabela,
auishiri, auca y huao) son un pueblo amerindio que
habita al noroccidente de la Amazonia, al oriente de
Ecuador.
TERRITORIO
Por siglos los huaorani han defendido su territorio
ancestral de enemigos indígenas y coloniales, pero
actualmente está amenazado por la exploración
petrolífera y prácticas ilegales de registro de tierras.
Está situado entre el río Curaray y el río Napo, cerca
de 80 kilómetros al sur de Dureno, en un área de
aproximadamente 30 mil km².
LENGUA
Los huaorani hablan huao terero, transcrito también como wao tededo, una lengua
aislada, y son unas dos mil personas.
RELACIÓN CON EL MEDIO
El huaorani tiene un conocimiento elaborado de la vida de las plantas de la selva
circundante. Una de sus habilidades más elaboradas es la extracción del curare,
una neurotoxina potente, para su uso en dardos para cerbatanas en la caza y en la
guerra. Actualmente algunos Huao trabajan en un proyecto etnobotánica para
documentar, y preservar su conocimiento de la vida de las plantas y de sus
aplicaciones.
POBLACIÓN
Según la ONHAE actualmente los Huaorani suman cerca de 3 mil habitantes en las
provincias de Pastaza, Napo y Orellana, distribuidos en 22 comunidades, de las
cuales 12 están en Pastaza.
Las comunidades huaorani en Pastaza son: Toñampare (la más poblada e
importante, cuenta con una escuela y colegio), Tzapino, Tihueno, QuiwadoQuihuaro, Quenahueno, Daimutaro, Wamono, Tigüino, Shiripuno, Huahano.
VIVIENDA
Las casas donde habitan tienen el armazón de madera y el
techo cubierto con hojas de palmera, en ella viven entre 10 y
15 personas de una misma familia; dentro de esta casa no hay
habitaciones, pero si espacios asignados a cada miembro
familiar.
34
Estas casas duran mucho tiempo pues el humo de las fogatas de las cocinas
impermeabilizan las hojas del techo y aumenta su vida útil, además evita que los
insectos se coman las hojas y que otros animales se establezcan ahí.
VESTIMENTA
Antiguamente no vestían absolutamente nada, tanto
hombres como mujeres, aún se conserva; usualmente
hombres llevan una fibra vegetan en su miembro como
medio de protección.
BAILE TÍPICO
La fiesta es la ocasión de beber con felicidad, cantar y bailar estas fiestas se
realizan cada que hay abundancia de producción de alimentos todos los
participantes llevan regalos como yuca, hojas de palma joven, plumas de aves,
adornos con dibujos, lanzas, collares y brazaletes. Durante estas fiestas las
mujeres y los hombres permanecen separadas cantando. Estas fiestas duran dos
días hasta que se termine la bebida tiempo en el cual ningún participante de la
fiesta puede dormir.
ALIMENTACIÓN
Los hombres wao cazan monos, tucanes, guantas, guatusas, y otros animales. Los
niños colaboran con la pesca, y nosotras preparamos la comida y unas bebidas a
base del plátano y yuca. Para preparar la "chucula", bebida a base de plátano se
cosechan hasta tres hectáreas de plátano maduro, se cocina y se machaca en la olla
hasta que se forma el líquido.

ECONOMÍA
Su economía es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca
y la recolección de frutos. El medio natural les provee de recursos para la
construcción
de
viviendas,
artesanía
y
la
alimentación.
Algunos tienen contacto directo con el mercado, ya sea a través de la venta de
fuerza de trabajo a las petroleras como de la venta de sus artesanías.
En actividades de interés comunal practican la minga.
LA GUERRA
El carácter guerrero de los huaorani se expresa en los conjuntos
de las cerbatanas, un tubo largo de la planta de chonta, con
accesorios (dardos y algodón) que se colocan en un recipiente de

35
mate. Además, en estos se guarda el veneno con el cual matan a sus presas y
enemigos.

SHUAR O JÍBAROS
Los Shuar son el pueblo amazónico más
numeroso (aproximadamente de 80.000
individuos). Los Shuar habitan entre las selvas
del Perú y Ecuador. Usualmente llamados
Jíbaros, la palabra jibaro es una deformación
de la palabra "xivar" que en lengua shuar
significa "gente".
UBICACIÓN
El territorio tradicional no está bien delimitado, se supone que se encuentra por
las estribaciones de la Cordillera hacia el oeste y se extiende hasta las cuencas del
río Pastaza, Upano, Zamora y parte de los tributarios del Morona de los cuales se
encuentran en Ecuador, pero también hay grandes concentraciones de Shuar en
territorio Peruano al norte de sus departamentos amazónicos.
IDIOMA: Shuar Chicham
POBLACIÓN
Aproximadamente 110.000 habitantes
VIVIENDA
La casa usualmente está localizada en el centro de la
huerta, cerca de un riachuelo, nunca se ubican a las
riberas de un gran río porque resultaría muy
peligroso. Es de forma elíptica, su tamaño varía de
acuerdo al número de coesposas que tenga el dueño.
Hacer una casa es tarea dura y compleja.
Implica cortar y transportar enormes troncos de
palmera y bambú, con los que se amarran las
paredes, y las hojas de palmera con las que se
entretejerá el techo. En total se calcula unas 150 jornadas de trabajo, aunque esto
depende del número de personas que colaboren. La casa puede tomar entre 3 a
9 meses.
COSMOVISIÓN
La creencia Shuar esta representada por una trilogía "Arutam" (Dios supremo de
los Shuar), "Aents" (persona) y "Nunka" (tierra).
"Arutam" se encuentra en las cascadas sagradas y es venerado por los Shuar con la
finalidad de obtener energía positiva, poderes de la sobrevivencia y purificar el
36
cuerpo, de esta manera se eliminan la energía negativa, este acto ritual se realiza
con los jóvenes durante el periodo de la iniciación
VESTIMENTA
La vestimenta de los hombres se denomina “itip,
es una falda hecha a base de algodón y
usualmente los hombres de un alto rango social
llevan en su cabeza un “tawashap”, que es una
corona hecha a base de plumas del tucán. Las
mujeres visten una chusma hecha a base de
algodón y se adorna con un sin número de
collares y pulseras elaborados a base de plumas,
semillas, picos de aves, huesos de mamíferos pequeños.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
El Estado declaró en una parte de su territorio la creación del Parque Nacional
Sangay, encontrándose algunas comunidades a su interior y en la zona de
influencia. Algunos centros Shuar están ubicados también en la zona de influencia
del Parque Nacional Podocarpus y de la Reserva Faunística del Cuyabeno.
FIESTAS Y RITOS
Entre las fiestas que adoptaron de sus ancestros y que aun practican en la mayoría
de sus comunidades Shuar, podemos señalar:
• La Fiesta de la Chonta, que por lo general se celebra cada año en el mes de agosto
por la prosperidad conseguida a lo largo de este tiempo, en cuanto a siembra,
cosecha y al ciclo vital de las personas.
• El Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda significación en el pueblo
Shuar, a través de este rito solicitan al ser supremo Arutam, para que les otorgue
poder, energia positiva para su futura sobrevivencia.
• La celebración del Rito de la Culebra: Esta práctica cultural se realiza solamente
cuando hay mordedura de la culebra, convirtiéndose en una ritualidad que tiene
como finalidad, rendir un homenaje por la salvación de la muerte del accidentado y
para ahuyentar a las serpientes y evitar futuras mordeduras.
CABEZAS REDUCIDAS
Por cientos de años ningún extranjero se atrevió a penetrar
los dominios de los shuar. Se rumoraba que asesinaban a
cualquier forastero que encontraban en sus tierras. No sería
sino hasta el siglo XIX que los misterios de los cazadores de
cabezas se revelarían al mundo. Aventureros europeos que
se adentraron en el Amazonas conocieron tribus que
comerciaban con los shuar.
Aunque cada vez ganen más aliados, los shuar tienen un futuro incierto. Ellos
saben que pronto habrá más bocas hambrientas que alimentos para compartir.
37
ACHUAR
Los Shuar se encuentran ubicados en las provincias
de: Napo, Pastaza Morona Santiago, Zamora
Chinchipe, Sucumbíos, Orellana y en la Costa:
provincias de Esmeraldas en el cantón Quinindé y
Guayas (Ecuador). En Perú, departamento Amazonas,
provincia Cóndor Canqui, distrito Río Santiago,
departamento Loreto, provincia Alto Amazonas,
distritos Barranca y Morona.
IDIOMA
Shuar-Chicham (Perteneciente a la lengua lingüística jibaroano)
POBLACIÓN
La Nacionalidad indígena Achuar está compuesta por unas 6.000 personas (año
2007) cuyo territorio se extiende tanto por suelo ecuatoriano como peruano. Su
territorio en Ecuador tiene una extensión de 681.218 hectáreas.
VESTIMENTA
La vestimenta de los hombres se denomina “itip, es
una falda hecha a base de algodón y usualmente los
hombres de un alto rango social llevan en su cabeza
un “tawashap”, que es una corona hecha a base de
plumas del tucán. Las mujeres visten una chusma
hecha a base de algodón y se adorna con un sin
número de collares y pulseras elaborados a base de
plumas, semillas, picos de aves, huesos de
mamíferos pequeños.
VIVIENDA
La casa usualmente está localizada en el centro de la
huerta, cerca de un riachuelo, nunca se ubican a las
riberas de un gran río porque resultaría muy
peligroso. Es de forma elíptica, su tamaño varía de
acuerdo al número de coesposas que tenga el dueño.
Hacer una casa es tarea dura y compleja.
Implica cortar y transportar enormes troncos de
palmera y bambú, con los que se amarran las
paredes, y las hojas de palmera con las que se

entretejerá el techo.
La casa tiene una división de espacio que toma en cuenta el sexo de los miembros
de las familias. Los hombres se ubican en el extremo denominado “tankamash”
“hacia río arriba”. Y las mujeres en el extremo “ekent”, o “río abajo”. En cada
extremo hay una puerta. El espacio de los hombres excluye totalmente a las
mujeres.
38
ORGANIZACIÓN SOCIO- POLÍTICA
La familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, social,
política y cultural más importante entre los Shuar, sus miembros se encuentran
unidos por lazos de sangre y conformados por familias ampliadas.
PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS
La sobrepresión de cacería es un factor que puede provocar la disminución de los
mamíferos grandes y medianos y en algunos casos la extinción local
principalmente de los primates, perisodáctilos y artiodáctilos. En algunas zonas del
territorio esta actividad ya ha extinguido especies como el mono araña, el mono
lanudo o barrigudo, el pavón carunculado y el pato real
IDENTIDAD, CULTURA, COSTUMBRES
No se mantiene la totalidad de las costumbres tradicionales como producto de la
colonización y la influencia de las religiones católica y evangélica; sin embargo,
mantienen su cultura e identidad bien cimentadas. El dios Arutam representa
hasta la actualidad la “máxima energía” y cuida de la selva. El conocimiento sobre
el medio natural es minucioso.
ARTESANÍAS
Las artesanías son elaboradas a base de semillas de
cumbia, ajulemos, san pedro, nupis, adornadas con
plumas de aves, huesos, carrizos, entre las cuales
resaltan los aretes, manillas, collares, tawasap,
carteras, cinturones, cestos, lanzas y otros.
ECONOMÍA
Se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada
con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos. Utilizan el sistema de cultivo
de roza y quema. Cultivan yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta
y plátano. El cuidado de la parcela y también la recolección, la preparación de la
chicha y la cocina le corresponden a la mujer; la caza y la pesca al hombre.
En la actualidad la mayoría del territorio tradicional de caza está siendo sustituido
por pastizales para ganadería.

39
COFANES
POBLACIÓN
En el Ecuador la población Cofán se estima en 800
habitantes distribuidos en las comunidades Duvino,
Sinangüé, Dureno, Zábalo y Chandia N'aen. En
Colombia hay grupos Cofanes que viven en los ríos
Guamés y San Miguel, en las reservas Santa Rosa del
Guamés, Santa Rosa de Sucumbíos, Yarinal y el
Afilador
UBICACIÓN
Tienen presencia binacional en Colombia y Ecuador. Se
encuentran asentados en la Provincia de Sucumbíos, en la
parte superior del río Aguarico, río Sinagüé y en la
frontera con Colombia. Las posesiones territoriales en
Ecuador varían significativamente.
Zábalo dispone de 44.000 hectáreas, territorio sujeto a un plan de manejo por
encontrarse en un área protegida (Reserva Cuyabeno)
IDIOMA
Los indígenas cofanes hablan: A´ingae
.
VESTIMENTA
Ha ido cambiando notablemente en los últimos años,
bajo las influencias externas, particularmente por
los misioneros. Estos introdujeron la chusma de tela de
algodón, una especie de camisón que sustituyó al vestido
tradicional, que lo confeccionaban a base de un tipo de
corteza de árbol. Esta, después de procesarla, quedaba
de color blanco. El inconveniente que tenían tales
vestidos era que se agrandaban con el agua, hasta casi
impedían caminar y al secarse se encogían demasiado. Una de las características de
su atuendo es el uso de grandes cantidades de chaquira (coyares), que llegan a
pesar algunas libras. Inicialmente esan de semillas u otros productos vegetales y
plumas; a partir del contacto con los españoles empezaron a utilizar otros
materiales.

40
VIVIENDA
Se caracteriza por estar construida sobre
pilastras de madera de 105m de altura. El piso
es entablado con tallos de madera, las paredes
se levantan desde el piso pero no llegan a
juntarse con el techo, para permitir la
ventilación de la vivienda. Esto es importante
dado el calor intenso y humedad del medio ambiente. El techo es elaborado con
algunos tipos de hoja de palma. Todo el techo está sostenido por cañas y
amarradas con cuerdas. La cocina es un cajón de madera con tierra, donde se
instala el fogón, encima del cual se cuelga una estera donde se ahúma la carne de
animales y peces para su conservación.
ECONOMÍA
Su base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productos como
plátano, café, frijol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y árboles
frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos
familiares están al cuidado de las mujeres.
Todavía son importantes para su subsistencia la caza y la pesca, la recolección y la
artesanía familiar, pero en pequeña escala debido a que los animales y las plantas
escasean por la destrucción de su hábitat natural y por el tamaño relativamente
pequeño del territorio A'i Cofán por la invasión de sus territorios por los colonos.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
El Estado ha declarado varias áreas
protegidas en espacios territoriales
de la nacionalidad A'I Cofán:
El territorio de la comunidad Zábalo
se encuentra en la zona de influencia
de la Reserva Faunística Cuyabeno y
algunas comunidades tienen sus espacios territoriales al interior de la Reserva
Ecológica Cayambe-Coca, del Bosque Protector Alto Bermejo y del Parque Nacional
Sumaco.
CULTURA, FIESTAS Y COSMOVISIÓN
Por tradición los Cofanes conocedores de la selva y de la biodiversidad.
Las mujeres en periodos menstruales no deben tocar las vajillas, es por eso que
poseen vajillas separadas y deben dormir en un cuarto separados. De igual manera
debe dar luz fuera de la casa y debe regresar en dos semanas.
Cuando se está preparando la Ayahuasca no se debe bañar en el río y tampoco se
debe transitar por el camino hacia casa donde se está preparando la bebida.
Tampoco se debe pasar por la espalda del Shamán, ni palmearla porque se puede
cortar la actividad ritual que se está preparando.
Por tradición las mujeres se casan a los 13 y 14 años. Si pasan de esta edad ya no
son consideradas mujeres buenas.
41
42
CONAIE
(CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL
ECUADOR)
Es una organización indígena e indigenista
ecuatoriana, fundada el 16 de noviembre de
1986, que se atribuye la máxima
representación de los pueblos, etnias, culturas,
nacionalidades indígenas en el Ecuador. Su
objetivo, según sus propias palabras, es
"lograr la unidad de las diversas
organizaciones indígenas que aisladamente
luchaban por sus derechos, así como para
armonizar y compatibilizar las demandas
históricas y la lucha frente al Estado Uninacional Ecuatoriano, sus gobiernos y
autoridades de turno"
Esta identificada como una organización con propuestas de izquierda, su brazo
político es el partido Pachakutik surgido en 1995, de tendencia socialista. Como
movimiento político de nivel nacional, agrupa a la totalidad de los movimientos
indígenas del Ecuador
En 2003 fue creada la Agencia de Noticias Plurinacional del Ecuador como como
organismo de comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador.
ORGANIZACIÓN
La organización de la CONAIE está conformada por tres regionales que envían delegados a
la Asamblea General de la CONAIE:




La ECUARUNARI que representa a los indígenas de la Sierra ecuatoriana y copa
alrededor del 45% de los delegados de la CONAIE,
La CONFENIAE que actúa en la Amazonía ecuatoriana y alcanza el 30% de la
representación en la CONAIE,
LA CONAICE representa a la Costa ecuatoriana y tiene un 25% de los delegados de
la CONAIE.

Dentro de cada una de estas confederaciones están representadas las diversas
etnias y tendencias indigenistas existentes en cada una de las grandes regiones del
país.

43
OBJETIVOS:
Los principales objetivos de la CONAIE, son:













Consolidar a los pueblos y nacionalidades indígenas del país
Luchar por la defensa de tierras, territorios indígenas y los recursos
naturales;
Fortalecer a la educación intercultural bilingüe;
Luchar contra el colonialismo y neocolonialismo (empresas
transnacionales en comunidades indígenas);
Impulsar la autolegislación comunitaria y desarrollar el comunitarismo
integral;
Fortalecer su identidad y sus formas de organización social;
Promover el ejercicio de los Derechos Colectivos de pueblos y
Nacionalidades Indígenas del Ecuador, reconocidos en la Constitución
Política de la República;
Construir una sociedad intercultural; promover la participación mediante
el establecimiento de una democracia participativa, con fines de alcanzar la
descentralización del poder y los recursos económicos, la solidaridad y la
equidad;
Lograr la igualdad y la justicia en los pueblos y nacionalidades indígenas,
por ende en la sociedad en general; y,
Mantener las relaciones internacionales entre las nacionalidades indígenas
del Continente ABYA-YALA, a fin de viabilizar una comunicación alternativa
entre los pueblos indígenas, y con otros sectores sociales comprometidos
con la causa.

DEFENSA DE LAS NACIONALIDADES INDIGENAS
En la defensa de las nacionalidades indígenas ecuatorianas en los frentes
económico, socio-cultural y político; defendiendo el derecho a la autogestión de los
territorios étnicos, la conservación de los rasgos culturales de la identidad
indígena y la plena equiparación del indigenado respecto al resto de los
ciudadanos.
 Que la lucha de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, afro ecuatoriano,
montubio y mestizo se han convertido en una fuerza política alternativa a
nivel nacional e internacional, con legitimidad en la sociedad en general.
 Que las Nacionalidades y Pueblos Indígenas y demás sectores sociales
marginados, explotados y relegados a niveles de vida infrahumanas, y
sometidos a sistemas crueles de explotación y opresión tenemos un solo
camino para solucionar nuestros múltiples problemas, y es la lucha decisiva
por la liberación política y económica, y la construcción del Estado
Plurinacional.

44
RESOLVEMOS:







Mantener nuestra autonomía política e independencia del Gobierno
Presidente Rafael Correa
Mantener la lucha inclaudicable frente al modelo extractivista.
Especialmente a la nueva ronda petrolera en la Amazonia centro – sur y a la
minería a gran escala.
Declarar al Ecuador “Libre de Minería a Gran Escala” especialmente en las
fuentes de agua y cuencas hidrográficas.
Rechazar la criminalización y la persecución a los dirigentes indígenas,
actores sociales y autoridades indígenas.
Promover la lucha por la Defensa de Yasuni ITT, ante la amenaza de la
posible explotación petrolera, porque pone en peligro la vida los pueblos no
contactados.

NIVELES DE DIRECCIÓN
La Conaie tiene los siguientes niveles de dirección:
a. El Congreso
Es la máxima autoridad, donde se toman resoluciones, planifican acciones a
desarrollarse y se eligen a dirigentes nacionales.
b. La Asamblea
Es la instancia donde se evalúa el trabajo realizado por los dirigentes nacionales.
c. Consejo Consultivo
Lo forman todos los cuerpos técnicos de la Conaie y grupos delegados de las tres
regiones.
d. Consejo Directivo
DIVERSOS ASPECTOS DE LA CULTURA
PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EJECUCION DE LA CONAI

ÁREA POLÍTICA
Definición del Proyecto
Político
Asesoría Jurídica y
Defensa Legal
Dialogo con el Gobierno
y con Instituciones
públicas y privadas

ÁREA ECONÓMICA
Definición y difusión de la
Política Económica de las
Nacionalidades Indígenas
Campañas de
Autofinanciamiento
Planificación de programas
de desarrollo
Capacitación en técnicas
contables y 45
administrativas.
administrativas

ÁREA DE IDENTIDAD Y
CULTURA
Programa de Educación
Intercultural Bilingüe
Proyecto Autogestionario
de las Culturas Étnicas
Definición de la Política
de salud de las
Nacionalidades Indígenas
LA ECUARUNARI
(CONFEDERACIÓN DE PUEBLOS DE LA NACIONALIDAD KICHWA
DEL ECUADOR)
Es la organización central de las etnias indígenas
kichwahablantes de la sierra ecuatoriana, fundada en
1972.
ECUARUNARI es miembro de la Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
desde su fundación en 1986 y copa alrededor del 45%
de sus delegados, está vinculada con el partido
Pachakutik surgido en 1995, de tendencia socialista.
ECUARUNARI es también afiliado a la Coordinadora
Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), una red de organizaciones indígenas
de Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y Perú.
Su presidente actual (2010-2013) es Delfín Tenesaca de Mayorazgo (Puruhá,
Guamote, provincia de Chimborazo), sucesor de Humberto Cholango (Cayambe,
provincia de Pichincha).
ECUARUNARI se va definiendo como una organización INDIGENA, cuyo principal
objetivo será el de propiciar dentro de la población indígena la toma de conciencia,
en orden a lograr una recuperación social, económica y política.
En este Congreso también adquiere importancia las discrepancias entre otros dos
sectores: uno, que se opone a dar un carácter "clerical" a la Organización y, otro,
identificado plenamente con la Iglesia, posición que sale triunfadora.
Las conclusiones a que llega este primer Congreso confirmarán el carácter
indígena y eclesial de ECUARUNARI.







Tener reuniones periódicas, las cuales serán convocadas por la Directiva
Nacional.
Impulsar los HUAHUA-RICCHARIMUI, o sea los Movimientos Provinciales,
con sus propias directivas.
Concientizar a todos los indígenas del Ecuador para que se levanten en una
sola masa.
Que sean las bases las que lleven el Movimiento. No se permitirá que
ninguna persona o institución extraña o ajena al Movimiento participe en él
para manipularlo.
La lucha del Movimiento será pacífica, a no ser que en momentos difíciles se
pueda discutir este planteamiento.

46


Como es un Movimiento Clerical, cada Provincia tendrá como asesor a un
sacerdote. (Documento, Primer Congreso).

La ECUARUNARI, impulsa una política de defensa de las condiciones de vida,
cultura y derechos de los pueblos indígenas y campesinos del Ecuador, con las
acciones necesarias para ello.
ETNIAS REPRESENTADAS













Natabuela
Otavalos
Karanki (Caranqui)
Kayampi (Cayambi)
Kitu Kara (Quitu)
Panzaleo
Salasaca
Chibuleo
Puruhá
Guranga
Kañari
Saraguros

ORGANIZACIONES REPRESENTADAS

















Imbabura: FICI - Federación de los pueblos Kichwa de la Sierra Norte del
Ecuador - CHIJALLTA FICI (Karanki, Natabuela, Otavalos, Cayambi),
presidente: Manuel de la Torre
Pichincha: FPP - Pichincha Rikcharimuy (Cayambi, Kitu Kara), presidente:
Ramón Lanchimba
Cotopaxi: MICC - Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi
(Panzaleo), presidente: Jorge Herrera
Tungurahua: MIT - Movimiento Indígena de Tungurahua (Salasaca,
Chibuleo, Tomabela, Kisapincha), presidente: Polibio Punina
Chimborazo: MICH - Movimiento Indígena de Chimborazo (Puruhá),
presidente: Delfín Tenesaca
Bolívar: Fecab Brunari (Waranka), presidente: Vicente Ninabanda
Provincia de Cañar: UPCCC - Unión Provincial de Cooperativas y
Comunidades de Cañar / Kañari Runakunapak Tantanakuy (Kañari),
presidente: Antonio Caizán
Azuay: UCIA (Kañari), presidente: Carlos Carchi
Azuay: UNASAY (Kañari), presidente: Manuel Montero
Loja: CORPUKIS - Corporación de pueblos kichwas de Saraguro / SAKIRTA
– Saraguro Kichwa Runakunapak Jatun Tantanakuy (Saraguro), presidente:
Carlos Sarango
Zamora Chinchipe: ZAMASKIJAT (Saraguro), presidente: Miguel Sarango
Esmeraldas: UOCE (Campesino y Afroecuatorianos), presidente: Mariana
Solórzano
Carchi: CCM (Pasto), presidente: Milton Carapaz

47
48
49
Canción: YO SOY ECUATORIANO
Autor: DAMIANO
Camino, sobre tu piel morena y siento tu latido, y miro, todo lo bueno que los dos hemos
vivido.
Te digo, solo hay razones para estar agradecidos, es lo que somos y lo que siempre hemos
sido.
Amigos, porque ganamos cuando mucho hemos perdido. Somos lo mismo porque
peleamos contra el mismo enemigo,
Yo sigo, hasta el final y tú siempre estás conmigo, hemos caído pero no nos han vencido
Yo soy ecuatoriano si señor y tu eres mi Ecuador, Ecuador ecuatoriano con un solo
corazón
Eres mi alma ecuatoriana soy tu sangre y tu color, Somos dos enamorados tu mi tierra yo
tu flor.
Yo soy ecuatoriano si señor y tú eres mi Ecuador, Ecuador ecuatoriano piel de luna, piel de
sol
Hoy te canto ecuatoriano porque soy el Ecuador, Ecuador ecuatoriano tu mi vida yo tu vos.
Yo soy ecuatoriano
eh ehhh
Yo soy ecuatoriano
Ansío seguir forjando a tu lado mi destino, Tu conmigo empujando nuestros sueños y
Delirios
País querido siempre junto, siempre alegres siempre unidos, No hay espacio para el
miedo y el olvidooooh
Yo soy ecuatoriano si señor y tú eres mi Ecuador, Ecuador ecuatoriano con un solo
Corazón
Eres mi alma ecuatoriana soy tu sangre y tu color, Somos dos enamorados tú mi
tierra yo tu flor.
Yo soy ecuatoriano si señor y tú eres mi Ecuador, Ecuador ecuatoriano piel de luna,
piel de sol
Hoy te canto ecuatoriano porque soy el Ecuador, Ecuador ecuatoriano tu mi vida yo
tuvos.
Yo soy ecuatoriano... ecuatoriano
Yo soy ecuatoriano... ecuatoriano
Yo soy ecuatoriano si señor y tú eres mi Ecuador, Ecuador ecuatoriano con un solo
Corazón
Eres mi alma ecuatoriana soy tu sangre y tu color, Somos dos enamorados tú mi
tierra yo tu flor.
Yo soy ecuatoriano si señor y tú eres mi Ecuador, Ecuador ecuatoriano piel de luna,
piel de sol
Hoy te canto ecuatoriano porque soy el Ecuador, Ecuador ecuatoriano tu mi vida yo
tu vos.
Yo soy ecuatoriano!!!

50

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORPablo Molina Molina
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORLenin Quilisimba
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuadorproyecto10i
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador LUIS000063
 
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuadorTradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuadorDaysi Chang Yagual
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuadorpatyarcos2014
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaMargarita
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónDarling Nogales
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorMPE =)
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorNicoleArequipa
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)faustito2015
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorvip internet
 
Etnias Del Ecuador[1]
Etnias Del Ecuador[1]Etnias Del Ecuador[1]
Etnias Del Ecuador[1]Caro davalos
 

Mais procurados (20)

CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
 
ETNIA OTAVALO
ETNIA  OTAVALOETNIA  OTAVALO
ETNIA OTAVALO
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuadorTradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Etnias Del Ecuador[1]
Etnias Del Ecuador[1]Etnias Del Ecuador[1]
Etnias Del Ecuador[1]
 

Destaque

Lenguas del Ecuador
Lenguas del Ecuador Lenguas del Ecuador
Lenguas del Ecuador Ritha Amalia
 
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural EcuadorCuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural EcuadorMELANIE SARMIENTO
 
Relaciones socioculturales.docx
Relaciones socioculturales.docxRelaciones socioculturales.docx
Relaciones socioculturales.docxAlexis Vizuete
 
CARCHI Y SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
CARCHI Y  SUS  MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOSCARCHI Y  SUS  MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
CARCHI Y SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOSlauryles
 
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realGrupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realana maria cordero
 
Traje típico de chimborazo
Traje típico de chimborazoTraje típico de chimborazo
Traje típico de chimborazoDaya Alvarez
 
Situacion de las frutas amazonicas ecuador
Situacion de las frutas amazonicas ecuadorSituacion de las frutas amazonicas ecuador
Situacion de las frutas amazonicas ecuadorMarcelo Caiza
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloMaria Dolores
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorSara Guzmán
 
Grupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Grupos Etnicos Del Ecuador.PameGrupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Grupos Etnicos Del Ecuador.PameUniversidad Israel
 

Destaque (20)

Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Lenguas del Ecuador
Lenguas del Ecuador Lenguas del Ecuador
Lenguas del Ecuador
 
1. cha'palaa
1. cha'palaa1. cha'palaa
1. cha'palaa
 
Provincia de carchi
Provincia de carchiProvincia de carchi
Provincia de carchi
 
Idiomas ILMAV
Idiomas ILMAVIdiomas ILMAV
Idiomas ILMAV
 
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural EcuadorCuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
 
Relaciones socioculturales.docx
Relaciones socioculturales.docxRelaciones socioculturales.docx
Relaciones socioculturales.docx
 
CARCHI Y SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
CARCHI Y  SUS  MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOSCARCHI Y  SUS  MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
CARCHI Y SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
 
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realGrupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
 
Traje típico de chimborazo
Traje típico de chimborazoTraje típico de chimborazo
Traje típico de chimborazo
 
Situacion de las frutas amazonicas ecuador
Situacion de las frutas amazonicas ecuadorSituacion de las frutas amazonicas ecuador
Situacion de las frutas amazonicas ecuador
 
Cultura puruhá
Cultura puruháCultura puruhá
Cultura puruhá
 
QUECHUA DE CAJAMARCA
QUECHUA DE CAJAMARCAQUECHUA DE CAJAMARCA
QUECHUA DE CAJAMARCA
 
Ecuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y culturaEcuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y cultura
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavalo
 
Natural social 3_3
Natural social 3_3Natural social 3_3
Natural social 3_3
 
Materia final kichwa
Materia final kichwaMateria final kichwa
Materia final kichwa
 
REGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULARREGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULAR
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Grupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Grupos Etnicos Del Ecuador.PameGrupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Grupos Etnicos Del Ecuador.Pame
 

Semelhante a GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS

Comunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroComunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroSYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaCARO_9618
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORSYLVIA HERRERA DÍAZ
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasANDRESFELIPERAMIREZO
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfEvelynCevallos7
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASValeria Tana
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorAndresFranco83
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador JohnTorres110
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamialexandra_tamami
 
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...lasusana
 
Asentamientosindigenas
AsentamientosindigenasAsentamientosindigenas
AsentamientosindigenasSandra
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorprimero a
 

Semelhante a GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS (20)

Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Comunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroComunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte Centro
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
 
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...
 
Asentamientosindigenas
AsentamientosindigenasAsentamientosindigenas
Asentamientosindigenas
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
 
Los salasacas
Los salasacasLos salasacas
Los salasacas
 
Danza folklórica
Danza folklóricaDanza folklórica
Danza folklórica
 

Mais de Daniiela10

QUITO LUZ DE AMERICA
QUITO LUZ DE AMERICAQUITO LUZ DE AMERICA
QUITO LUZ DE AMERICADaniiela10
 
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENTOPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENTDaniiela10
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOSDaniiela10
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del ComputadorDaniiela10
 
Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
 Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del HardwareDaniiela10
 
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Funciones Exponenciales y LogaritmicasFunciones Exponenciales y Logaritmicas
Funciones Exponenciales y LogaritmicasDaniiela10
 
Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.Daniiela10
 
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.Daniiela10
 
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.Daniiela10
 
FORMATOS DE IMAGEN
FORMATOS DE IMAGENFORMATOS DE IMAGEN
FORMATOS DE IMAGENDaniiela10
 
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOSREPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOSDaniiela10
 
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESAEQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESADaniiela10
 
RED DE COMUNICACION EN Y
RED DE COMUNICACION EN YRED DE COMUNICACION EN Y
RED DE COMUNICACION EN YDaniiela10
 
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTERTIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTERDaniiela10
 
Sistema de Autor
Sistema de AutorSistema de Autor
Sistema de AutorDaniiela10
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuarioDaniiela10
 
Que es video y algunos formatos de video.
Que es video y algunos formatos de video.Que es video y algunos formatos de video.
Que es video y algunos formatos de video.Daniiela10
 
La Contabilidad En La Empresa
La Contabilidad En La EmpresaLa Contabilidad En La Empresa
La Contabilidad En La EmpresaDaniiela10
 
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.Daniiela10
 

Mais de Daniiela10 (20)

QUITO LUZ DE AMERICA
QUITO LUZ DE AMERICAQUITO LUZ DE AMERICA
QUITO LUZ DE AMERICA
 
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENTOPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del Computador
 
Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
 Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
 
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Funciones Exponenciales y LogaritmicasFunciones Exponenciales y Logaritmicas
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
 
Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.
 
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.
 
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
 
MAPA DE BITS
MAPA DE BITSMAPA DE BITS
MAPA DE BITS
 
FORMATOS DE IMAGEN
FORMATOS DE IMAGENFORMATOS DE IMAGEN
FORMATOS DE IMAGEN
 
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOSREPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
 
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESAEQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
 
RED DE COMUNICACION EN Y
RED DE COMUNICACION EN YRED DE COMUNICACION EN Y
RED DE COMUNICACION EN Y
 
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTERTIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
 
Sistema de Autor
Sistema de AutorSistema de Autor
Sistema de Autor
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Que es video y algunos formatos de video.
Que es video y algunos formatos de video.Que es video y algunos formatos de video.
Que es video y algunos formatos de video.
 
La Contabilidad En La Empresa
La Contabilidad En La EmpresaLa Contabilidad En La Empresa
La Contabilidad En La Empresa
 
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.
 

Último

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 

Último (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS

  • 1.
  • 2. Datos Informativos Nombres: Daniela Alexandra Apellidos: Paute Jumbo Edad: 17 años Fecha de Nacimiento: 10 de mayo de 1996 Provincia: Loja Cantón: Macará Régimen: Costa Aspiraciones: Una de mis mayores aspiraciones es continuar mis estudios hasta llegar a ser una profesional, cuyo objetivo es poder tener un buen vivir de todos los que me rodean y para sacar a mi pueblo del estado catastrófico en el que se encuentra, claro que el camino es difícil pero no imposible. Estoy segura que cumpliré mi propósito de llegar a ser una gran profesional y servir no solo a mi pueblo, mi provincia sino incluso a toda mi Patria porque me he propuesto luchar si es preciso día y noche y ver cristalizados mi sueños de servicio a la colectividad en general.
  • 3. “Colegio de Bachillerato Macará” CURSO: 3er Año de Bachillerato. ESPECIALIDAD: Aplicaciones Informáticos. PROFESORA: Lic. Nancy Coronel. TEMA: “LAS ETNIAS DEL ECUADOR” OBJETIVOS:  Valorar el patrimonio cultural y colaborar en su preservación, respeto y difusión de sus valores.  Practicar los deberes y derechos como integrantes de una sociedad democrática.  Fortalecer la autoestima y la identidad personal, familiar y nacional.  Fundamentar el sentimiento de Ecuatorianidad sobre la base de hechos históricos y culturales. METAS: Mi propósito con este trabajo es dar a conocer a la gente porque nuestro país es pluriétnico y pluricultural. "La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral." 3
  • 4. INTRODUCCIÓN Ecuador es un país único en el mundo, este cuenta con una exuberante vegetación y una fauna endémica. Además, tiene una gran diversidad cultural que se manifiesta en la existencia de algunas formas de mestizaje, nacionalidades indígenas, comunidades afro ecuatorianas. Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador son herederos de las raíces culturales milenarias que sus antepasados sembraron y cultivaron en estos territorios ancestrales. Nuestro país es plurinacional, porque la nacionalidad hace referencia a la unidad de historia, de lenguaje y cultura de un grupo social determinado, por lo tanto, al interior de una nación pueden convivir varias nacionalidades. Se considera pluriétnico por la existencia de varios grupos étnicos indígenas y negros; y pluricultural, por la existencia de diversos grupos con expresiones culturales propias. La historia de nuestro país ha propiciado que hoy convivamos diversos pueblos con sus respectivas culturas. Es así que indios, afros ecuatorianos, mestizos, cholos, montubios, aspiramos a una convivencia fraterna mediante el respeto a nuestras culturas y a nuestros derechos, sabiendo que en esto radica la más grande riqueza de nuestra Patria. Este tema lo he realizado porque me interesa saber un poco más de las maravillas que posee mi País, un lugar pequeño pero con un corazón grande y de esta manera poder dar criterio a ciencia cierta de cuan maravilloso es este rincón del mundo, mi País, mi Ecuador. 4
  • 5. ÍNDICE Etnias de la Costa  Cayapas  Colorados  Awá Etnias de la Sierra  Grupos Indígenas de Imbabura Otavalos Caranquis  Grupos indígenas de Quito Zambiza Nayón Cayambe del Pesillo  Grupos de Cotopaxi Panzaleo  Grupos de Tungurahua Salasacas Chibuelos Quisapincha  Grupos del Cañar Cañaris  Grupos de Loja Saraguro Etnias del Oriente       Quichuas Siona – secoya Huaorani Shuar Achuar Cofanes Organizaciones Indígenas  CONAIE  ECUARUNARI Anexos 5
  • 6. 6
  • 7. Los cayapas o chachis son un grupo étnico indígena que habita en la zona selvática del noroeste de Esmeraldas sobre la costa norte de Ecuador, pertenecen a la familia lingüística barba coana , este pueblo también se conoce como los chachi, quienes hablan el idioma cha'palaa o cha'palaachi. Se ubican en las riberas de los ríos Cayapas, Onzole y Camarones lo que corresponde a la selva tropical de noroccidente de la provincia de Esmeraldas en la costa ecuatoriana. VIVIENDA La vivienda de este grupo étnico tiene un único ambiente con un solo desnivel, es de planta rectangular con un techo inclinado cubierto de hojas y una habitación que es compartida por familias grandes. Está construida de postes de chonta y guadua, hojas de paja toquilla o lizán, bejucos del monte; la casa no tiene pared, ellos viven con ventilación pura. Tienen espacio seleccionada para cada actividad familiar, la cocina, sala, y dormitorio. ECONOMÍA Su economía era de auto subsistencia, el cultivo del algodón marrón en sus pequeñas parcelas, hace que puedan intercambiarlo con otras comunidades y elaborar los hilos para trabajar en los telares sus prendas de vestir y varias artesanías como bolsos, fajas, etc. Cultivan además el tabaco para rituales, la pita similar a la yuca y la damagua cuya corteza se la usa como tela. La pesca se lo realiza a través de la atarraya o red cónica arrojadiza, red de inmersión, el arpón y el corral o trampa encerrada. En la actualidad, su articulación al mercado ha incidido en el cambio de formas de producción. 7
  • 8. PRODUCTOS TÍPICOS Entre los objetos más importantes de esta cultura tenemos la canoa chachi que es su medio de transporte, y la Damagua, que es la corteza del árbol machucada y unificada para formar un tipo de papel o tela. Uno de los productos más característicos de esta cultura es la cestería que fabrican y que es vendida en todo el país. JERARQUÍA El jefe es conocido como "UNI" o gobernador de autoridades hereditarias y aparte del tenemos a los "CHAITALAS" o gobernadores menores. RELIGIÓN Desde la colonización, su religión es católica y celebran como fechas importantes el matrimonio, los funerales, la Navidad y la Semana Santa. POBLACIÓN La población de la nacionalidad Chachi, según un estudio realizado en 1998 por la Federación Chachi con apoyo de PRODEPINE, es de 8040 habitantes, de los cuales 3951 son hombres y 4089 mujeres. EDUCACIÓN En la actualidad existe un gran porcentaje de personas vinculadas a la docencia intercultural y trabajan como supervisores o profesores de las comunidades. Existen escuelas vinculadas al Programa de Educación Bilingüe Intercultural. VESTIMENTA Su vestimenta ancestral no se conserva, era una cushma a rayas, complementada con un pantalón y cintas de colores; en la actualidad los hombres llevan camisa y un calzón pequeño ajustado, mientras que las mujeres llevan una manta envuelta como falda sujeta a la cintura con un cinturón y torso desnudo con collares de chaquira. Se suelen pintar el rostro, los brazos y piernas con achiote y pintura negra, llevan pulseras y collares. ACCESOS Se puede llegar por la carretera que une a:  Quito – La Independencia – Esmeraldas – Muisne,  Esmeraldas – San Lorenzo.  por la vía que une a Ibarra – Lita – San Lorenzo. 8
  • 9. COLORADOS – TSÁCHILAS Los Tsáchila son un grupo étnico distribuido en comunas ubicadas alrededor de Santo Domingo de los Colorados. Se los conoce como "Colorados", debido a su costumbre de pintarse de rojo con achiote el cuerpo y cabellos. Los Tsáchila tienen una identidad bien marcada, el vestido, la pintura roja en los cabellos masculinos, su lengua el Tsafiqui, que todos siguen utilizando; su propia alimentación y los poderes de curación del que tienen gran reputación sus shamanes, son marcadores de su identidad. IDIOMA Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar que este lenguaje proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda lengua de los Tsáchila es el español. VESTIMENTA El vestido de los Tsáchilas, es sencillo y ligero. Hombre: El vestuario tradicional en el hombre, consiste en, una faldilla o conocido también como taparrabos de rayas horizontales “Mampé Tsampé” de color azul y blanco, que se envuelven en las piernas de la cintura para bajo, dejando siempre en la parte delantera un abertura para facilitar los movimientos al caminar, utilizan, un gran pañuelo “Nanun Panu” que se ponen en el hombro izquierdo, en colores muy fuertes como rojo, amarillo, con flores o cualquier otro e estampado. Traen una faja roja alrededor de la cintura. El hombre Tsáchila, acompaña al cabello pintado, con una pequeña corona de algodón “misilí” de forma circular, que se la pone sobre del cabello. Además se coloca al cuello cintas amarradas y sujetas en la parte delantera con un imperdible. Mujer: La vestimenta de la mujer Tsáchila es sencilla consiste en una faldilla “Tunán” de colores como el amarillo, rojo, azul, tomate, verde, en franjas anchas y angostas. No usan faja para ceñir su cintura, a la espalda y anudada al cuello llevan una ligera tela de colores, de unos 90 por 90 cm.. En la antigüedad las mujeres llevaban el dorso desnudo, hoy en día son pocas las mujeres que continúan con esta tradición. Las chicas de hoy en día utilizan blusas como los mestizos, sin embargo el resto del vestuario lo conservan. 9
  • 10. Sus principales adornos: Adornan su cuello con, collar o mullos “win”, es el adorno que distingue a las mujeres Tsáchila, este collar está formado por semillas, churos pequeños, y pepas de San Pedro, a estos mullos, lo añaden espejos pequeños. Sus cabezas adornan con una diadema de cintas, que van desde la frente y dejan caer hacia atrás, son cintas multicolores que representan al arco iris. ECONOMÍA La caza, la pesca y la recolección eran las principales actividades de su economía de subsistencia. Actualmente participan de la economía de mercado mediante la ganadería, la comercialización del plátano, el cacao, el café, el ecoturismo, además de la práctica de la medicina tradicional con fines comerciales. En el trabajo de su chacra, emplean el sistema de rosa y quema que lo practican en la estación seca; cultivan sus productos a inicios de la estación lluviosa. El hacha y el machete, son sus herramientas principales de trabajo. ARTESANÍAS Las artesanías en la etnia Tsáchila son elaboradas en su mayoría por la gran habilidad que tiene la mujer Tsáchila. En la actualidad elaboran ciertas artesanías que dan identidad a la etnia, los collares, pulseras, el misilí, la marimba elaborada de pambil y chonta, el rondador hecho con hueso de pavo silvestre (chitzo), la trompeta con hojas de palma. Adornos para el hogar como: flechas de pambil, muñecas tejidas, churos de río, piedras talladas, etc.. VIVIENDA Antes era una sencilla casa rectangular de 7 a 15 metros de longitud y de 5 a 10 metros de ancho. La casa era una sola pieza. Paredes de guadua o pambil rajado. Los pilares de pambil rollizo. La cubierta de dos aguas acabada con paja denominada cade. Ahora, la mayoría de casas presentan construcciones mixtas de cemento, madera o caña guadua. 10
  • 11. MÚSICA La marimba es uno de los instrumentos principales y está hecha de maderas de bambú y chonta. BAILE TÍPICO TSÁCHILA Para organizar una fiesta en el caserío se forman los grupos expertos en cada actividad. Con una anticipación de quince días, algunos se van a la cacería de animales, otros a la pesca. Permanecen cuatro a cinco días en la montaña. Así mismo el jefe de familia invita a la construcción de la casa con la participación de los jóvenes, adultos, ancianos hombres y mujeres. En la celebración de una de las fiestas tienen la costumbre de compartir chicha, comidas en abundancia y también música. Esta fiesta por lo general dura de 2 a 3 días. SHAMANISMO Los Tsáchilas son considerados uno de los pueblos con más conocimiento médico vegetal en las Américas. El Shaman "PONE" es un hombre religioso, autoridad y ministro sagrado. Su universo es rico en imágenes y elementos naturales. El Shamán viaja hacia distintas dimensiones, recorre el cielo, la tierra y los mundos subterráneos para visitar al Dios Pipowa y ofrecerles una serie de presentes en nombre de su nación, para luego ir en busca de la persona enferma cuya alma o cuerpo ha sido apresada por las fuerzas del mal y de enfermedad. Así mismo viaja como guía del alma de un muerto para acompañarlo hacia otro nivel donde descansará en paz y finalmente, para enriquecer su conocimiento mediante el trato con sus espíritus superiores. Él conduce a su familia y nación en el camino del bien para liberarla del miedo y de la ambición. Con el adecuado manejo de sus conocimientos los lleva hacia el conocimiento de lo sagrado. 11
  • 12. AWÁ KWAIKERS Los awá, son un pueblo amerindio que habita a ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador, en los bosques muy húmedos de la vertiente occidental de los Andes; desde el río Telembí, en Nariño, hasta Carchi y Esmeraldas. La mayoría de ellos habla su lengua nativa el awa pit. La nacionalidad Awá, está limitada al norte por Colombia, al sur por la parroquia de Lita, cantón Ibarra, Provincia de Imbabura, al este por la parroquia Chical, del cantón Tulcán, Provincia del Carchi y al oeste, por la parroquia Tululbí, cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas. POBLACIÓN Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador. IDIOMA Su idioma es el Awapit, en el que Awa significa Gente de Montaña. Este idioma pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas. EDUCACIÓN El pueblo Awa, por tradición, ha trasmitido sus conocimientos de generación en generación a través de la comunicación oral; de esta manera, los abuelos se han convertido en las personas más idóneas para enseñar a los jóvenes quienes han dedicado su tiempo y esfuerzo a escuchar los consejos y aprender a vivir con el ejemplo de sus mayores. VIVIENDA La casa de los Awa se ubica por lo general en una parte alta que les permita mirar a los alrededores, no con propósitos ya que son un pueblo pacífico que no practica la guerra siendo indispensable la cercanía a un río como elemento vital de subsistencia. Las casas se construyen sobre pilastras, el espacio inferior es utilizado como corral para los animales y para guardas algunos objetos como leña y madera. 12
  • 13. VESTIMENTA Los hombres y mujeres visten como los campesinos de la zona. Hombre: utiliza camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho. Mujer: utiliza vestidos largo s de tela sencilla, blusas de manga corta, zapato y también gustan de pintarse de rojo las mejillas. ECONOMÍA Aunque la caza fue su actividad de subsistencia tradicional, las condiciones desfavorables de su entorno los han obligado a desarrollar otras actividades económicas como la agricultura, la pesca, la cacería y la crianza de animales domésticos. El principal producto es el maíz, el cual se combina con la siembra de yuca, fríjol, caña de azúcar y plátano, en tiempo de cosecha, la producción también se destina al mercado. En las tierras no aptas para la agricultura, se recogen productos comestibles, plantas medicinales y madera para la construcción. LOS SUEÑOS EN LOS AWÁ. Los sueños para esta nacionalidad son elementos simbólicos que anuncian los acontecimientos que van a pasar en un futuro cercano como ejemplo:       Soñar un caballo rojo es ahogarse en un río. Soñar una canoa, es muerte de algún familiar. Soñar un helicóptero es ver a un muerto. Soñar volando es la cargada de un muerto. Soñar bailando es enterrar a los muertos. Soñar a las cucarachas es estar en un velorio de algún familiar. En la nacionalidad Awá, existe mucha preocupación en relación a la muerte, al mismo tiempo que la ve como algo natural, la teme. 13
  • 14. SUS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS La nacionalidad Awá elabora sus propios instrumentos musicales, aprovecha la riqueza natural que tiene sus territorios para elaborar la marimba, el bombo y la flauta, actualmente se han adoptado de otras culturas instrumentos que a la hora de producir música, toman los sonidos propios de esta nacionalidad, donde interpretan varias melodías de ritmos alegres y tristes, según la ocasión. PRÁCTICAS MEDICINALES La nacionalidad Awá, aún práctica y conserva la medicina ancestral, medicina que es practicada por los curanderos del lugar, por lo general estos curanderos son los ancianos que conocen las enfermedades y con que plantas curarlas. Las enfermedades, como parasitosis, gripes y las más comunes, las relacionadas al chutón o tumores que aparecen en el cuerpo, según sus creencias se producen por haber comido fuera de horarios establecidos; enfermedades que sólo el curandero puede aliviar, con hierbas apropiadas: la hierba de cuilde, hierba luisa, guaipil, romerillo, palmito, papa del monte costero, balsa, achiote e inclusive con animales como: sardina, gallina, huevo. ACCESOS Se puede acceder por la Vía Ibarra-San Lorenzo; ya que esta Nacionalidad se encuentra ubicada en la Reserva ecológica Cayapas Mataje. 14
  • 15. 15
  • 16. GRUPOS INDÍGENAS DE IMBABURA Otavalos Los Otavalos se encuentran en la provincia de Imbabura en la región andina del Ecuador. Cantón Otavalo, Cotacachi e Ibarra ACCESOS Se puede llegar por vía terrestre desde Quito por la carretera Panamericana que une a la capital con Tabacundo – Cayambe – Otavalo y seguir hacia el norte hasta Cotacachi – Atuntaqui – Ibarra. COSTUMBRES El Inti Raymi, fiesta del Sol, se realiza en homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas recibidas, por el solsticio de verano. De todas las fiestas kichwas, el Inti raymi constituye uno de los monumentos culturales vigentes que ha logrado reciclar sistemas como la invasión, la colonia, y la república, sistemas dictatoriales y democráticos que en su momento intentaron extirpar la vigencia de esta tradición. Son exigentes en el aseo. POBLACIÓN La población de Otavalos en el país supera los 34000 habitantes, esta población al igual que aquella que se encuentra articulada al comercio en el exterior, mantiene en su mayoría nexos con sus comunidades de origen como un factor fundamental de reiteración de su identidad y de su sentido de pertenencia. IDIOMA Su idioma es el quichua, pero como segunda lengua usan el español, algunos Otavaleños incluso son trilingües llegan a dominar a la perfección el inglés. Educación La educación bilingüe es muy importante, el poder hablar en los dos idiomas y tratar de entenderse entre culturas es primordial en los tiempos actuales. 16
  • 17. ECONOMÍA La economía de los Otavalos es prioritariamente el comercio, nacional e internacional de los productos artesanales, la música, el turismo; en pequeña proporción se dedican a la agricultura. Los Otavalos tienen una larga tradición comerciantes; antiguamente a los mercaderes se los denominaba mindaláes, el resto de la gente también comercializaba e intercambiaba productos para satisfacer sus necesidades. Otra particularidad es la de ser tejed ores. VESTIMENTA Los indígenas otavaleños lucen con mucho orgullo las vestimentas que en la mayoría son tejidos a mano por ellos mismos, con colores, bordados y diseños naturales que simbolizan el arte, pensamiento y trabajo de los indígenas. A través de ello exaltan la riqueza cultural que aún se conservan en nuestros pueblos Mujer: Los atuendos que utilizan las mujeres otavaleñas son muy hermosos y llamativos que han hecho que sean muy conocidas por su belleza. Hombre.- Desde los tiempos antiguos el hombre otavaleño ha utilizado un vestuario sencillo y práctico. Tanto la vestimenta de la mujer como de los hombres kichwas otavalos han pasado a ser como trajes de lujo por lo que solo en los actos muy importantes se visten con toda la vestimenta típica, mientras que los días normales se visten como cualquier mestizo por lo que el vestido normal de los mestizos se ha adoptado como una necesidad obligada de ahorro de dinero. ORGANIZACIÓN SOCIAL Los Otavalos se encuentran organizados, en su mayoría, en comunidades; unas relacionadas fundamentalmente con actividades agropecuarias, otras de tejedores y comerciantes. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS La producción y el comercio de artesanías. Ofrecen productos textiles, así como sus manifestaciones culturales (música y danza) en casi todo el mundo. 17
  • 18. Pueblo Caranquis Son indígenas descendientes del grupo étnico Caranquis que se asentaron en esta zona de Imbabura. Este grupo en mayor porcentaje la vestimenta típica, poseen formas de trabajo muy tradicional como por ejemplo: utilización de la yunta, igualmente se fijan o se guían por las estaciones lunares. UBICACIÓN: Los Caranquis están ubicados en la Sierra Norte, provincia de Imbabura, en los siguientes cantones: Ibarra, Antonio Ante, Otavalo. IDIOMA: Kichwa y castellano POBLACIÓN: Aproximadamente 6.360 habitantes, organizados de 49 comunidades. ECONOMÍA: La actividad de la que vive el pueblo Karanki es la agrícola; en los cerros o lugares altos cultivan productos de acuerdo con el clima frío como el trigo, cebada, papas, ocas; en los terrenos que se encuentran en las partes más bajas cultivan maíz. TURISMO: Laguna de Puruhanta: Es un espejo escondido que por su belleza y ubicación atrae a muchos turistas nacionales y extranjeros, que continuamente acuden a conocer esta maravilla natural incrustada entre riscos y montañas en forma de un cráter de volcán y rodeada de recursos naturales que son su gran atractivo. Este escenario natural también se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cayambe – Coca. VESTIMENTA: La mujer con blusa bordados en los cuales impreso dibujos bordados de planta y aves. La pollera confeccionado de tela insulana, La chalina confeccionado de algodón o lana de borrego, en sus pies llevan alpargatas de caucho y alpargatas de tipo Otavalo, poseen sombreros, fajas de 3 metros de longitud y 10 centímetros de ancho esto tejido en telares vestimenta. TIPOS DE CONSTRUCCIÓN Chozas de campo, construcción de Bahareque y paja, tapiales y últimamente se construyen viviendas de bloque y ladrillo. 18
  • 19. GRUPOS INDÍGENAS DE QUITO Zámbiza Zámbiza fue un asentamiento indígena de gran importancia en la época preincaica. Es una de las parroquias más antiguas del Distrito Metropolitano de Quito. Actualmente Zámbiza está conformada por 12 barrios. Su nombre proviene del idioma Colorado, y significa “cazamos en la arena”: “san” de “tsan” que significa arena; y “bisa” que proviene de “bisha” cuya traducción es cazar. Durante La Colonia, Zámbiza estuvo habitada mayoritariamente por indígenas. Por ser una población que se ubica a pocos kilómetros al noreste de Quito. La agricultura es una de las actividades fundamentales en esta parroquia, aunque también hay industrias artesanales. Gran parte de la producción está dirigida al consumo en la ciudad de Quito, a través de los diferentes mercados y supermercados; asimismo, la mayoría de sus moradores están empleados en la capital, por lo que se desplazan a ella diariamente. Todas estas comunidades indígenas tienen como idioma el Quichua, y un alto porcentaje hablan el español. NAYÓN Es un asentamiento antiguo, que en la época prehispánica tuvo una relación estrecha con la parroquia de Zámbiza. Ambos lugares contribuyeron directamente al fortalecimiento del señorío de Quito. Durante La Colonia, sus pobladores atendían el aseo de Quito con los denominados capariches o barrenderos. La parroquia está ubicada al nororiente de Quito y es una de las más cercanas a la zona urbana de la ciudad. Se asienta en una ladera cerca del valle de Cumbayá. Su tierra de gran fertilidad produce una amplia variedad de productos como guabas, chirimoyas, aguacates, maíz y sobre todo, plantas ornamentales, aromáticas y medicinales, que son la característica y uno de los atractivos principales atractivos de Nayón. Conservan muy poco su vestimenta, ya que la interacción que constante con la sociedad mestiza ha hecho que estas comunidades pierdan su tradicional vestuario. 19
  • 20. Pueblo Cayambe del Pesillo UBICACIÓN El pueblo Cayambi habita en la región de Sierra, al norte de la provincia de Pichincha, sur de la provincia de Imbabura y al oeste de provincia de Napo, ocupando un tramo de cordillera central de los Andes. la al la la IDIOMA Kichwa y castellano (segunda lengua) ECONOMÍA Podemos decir que este pueblo es eminentemente agrícola, sus principales actividades productivas están relacionadas a la agricultura, la ganadería, la producción de derivados de leche y a la elaboración de productos artesanales. GASTRONOMÍA Su alimento se centra en los productos agrícolas que producen; su dieta está compuesta especialmente de granos como maíz, fréjol, arveja; los mismos que son complementados con el zambo, zapallo, cebada, trigo, papa oca, zanahoria blanca; materiales que sirven para preparar una variedad de platos: arroz de cebada, coladas de harina de haba, arveja, maíz, tostado, habas y choclos tiernos cocinados. COSTUMBRES Este pueblo acostumbra en tiempos de verano a subir con los niños a las lomas a gritar "ya kujuta karangui achili taitico", pedir que el agua llegue, que las lluvias vengan, esta costumbre se llama "la wuakchakaray". También se invoca a las montañas que les rodean para obtener una buena cosecha. Para este pueblo el tiempo de la Colonia dejo muy interiorizado la creencia en el Dios católico, existiendo muchos ritos en relación a esta creencia. En la actualidad hay un proceso de recuperación de la relación cósmica ritual con la naturaleza. VESTIMENTA Los Cayambi acostumbran a vestir según su identidad, en el caso de los hombres, visten de camisa y pantalón blanco, poncho azul, sombrero, oshotas de cualquier color; en el caso de las mujeres, un centro rosado en la parte interior, y fuera un centro negro, huallcas, manillas de perlas rojos y muy grandes, zarcillos de oro, relicarios, camisa blanca larga cosida y bordada a mano, cinta para el cabello, chimbi (forma de amarrar el anaco) y el sombrero gris. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y TERRITORIOS La Reserva Ecológica Cayambe-Coca se encuentra parcialmente ubicada en los espacios que corresponden a la territorialidad tradicional del pueblo Kayambi, existiendo varias comunidades ya sea al interior de la Reserva (caso de Oyacachi), como en el área de influencia. 20
  • 21. GRUPOS INDÍGENAS DE COTOPAXI Grupo Étnico Panzaleo Los Panzaleo, denominados también Kichwa del Cotopaxi, se encuentran en un proceso de autodefinición y recuperación de su identidad. UBICACIÓN Están asentados en la parte central del callejón Interandino, en la parte sur de la provincia del Cotopaxi, en los siguientes cantones: Latacunga, La Maná, El Pangua, Pujilí, Salcedo, Saquisilí y Sigchos. POBLACIÓN 8.738 habitantes aproximadamente, entre: agricultores 85%, profesionales 3% principalmente profesores, yachaks, parteras 2%, otros 2%, organizada en alrededor de 850 comunidades. IDIOMA Kichwa y Castellano (segunda lengua) COSTUMBRES, SÍMBOLOS Y CREENCIAS Acostumbran a realizar la fiesta de Corpus Cristi, en la que actúan los danzantes recuperando la vestimenta y danzas de los pueblos originarios. Utilizan instrumentos musicales autóctonos como el churo, flauta, rondador, bocina, pingullo, arpa y violín, el conocimiento se transmite de forma oral y práctica; contribuye a la recuperación de su identidad la educación que se proporciona de abuelos a nietos, de padres a hijos y a través de los consejos de ancianos. Fiestas de la Mama Negra: Mama Negra Conocida como Santísima Tragedia es una fiesta tradicional propia de la ciudad de Latacunga, es una simbiosis de las culturas indígena, española y africana. VESTIMENTA Usan camisones de mangas largas de algodón y lana con telas de fina calidad y mucho colorido. Se adornan con joyas de oro y de plata. ECONOMÍA Sus principales actividades económicas están vinculadas a la agricultura, ganadería, artesanía y a la educación, tiene como ejes económicos la producción agrícola y pecuaria para el autoconsumo y también para el mercado provincial y nacional. En la agricultura, los productos más importantes son el maíz, cebada, trigo, papas, cebolla, mellocos y ajo. ORGANIZACIÓN SOCIO - POLÍTICA El núcleo organizativo es el ayllu conformado por padres hijos, abuelos, bisabuelos, respetando el árbol genealógico. La instancia máxima de autoridad del pueblo Panzaleo es la Asamblea General en la que se toman todas las decisiones. 21
  • 22. GRUPOS INDÍGENAS DE TUNGURAHUA Grupo Étnico Salasacas El grupo étnico Salasacas es el más importante de la provincia y ocupan aproximadamente 20 km2 de una zona arenisca del cantón Pelileo. Sobre su origen algunos consideran que son descendientes de antiguos mitimaes procedentes de Bolivia. Otros estudios plantean un parentesco con los Puruhaes. UBICACIÓN Pueblo ubicado en la provincia de Tungurahua, específicamente al lado oriente de la ciudad de Ambato, es una población dispersa en el cantón de San Pedro de Pelileo, parroquias García Moreno y Salasaca. Una parte del Parque Nacional Sangay se encuentra en espacios de la territorialidad del pueblo Salasaca y en su interior se encuentran comunidades. IDIOMA Su idioma es el Kichwa y español, este último como segunda lengua. Su población aproximada es de 12 000 habitantes organizados en alrededor de 24 comunidades. ECONOMÍA Los Salasaca son un pueblo hegemónicamente agrícola y su producción está dirigida no solo al consumo propio, también al mercado nacional, aprovechando los pisos ecológicos que hacen parte de sus territorios, en estos se cultivan y se crían: Piso ecológico 1: los cultivos de esta zona son maíz, trigo, cebada, fríjol, papas, col, lechuga, remolacha, coliflor, manzana, peras, duraznos y capulí. Además de criar animales como ovejas y ganado vacuno y lanar. Piso ecológico 2: la vegetación natural es el páramo, donde se crían los toros bravos que alquilan para los festejos de pueblo, incluso para otras provincias y animales menores como el cuy, los conejos; además se cultiva la papa. COSTUMBRES: Este pueblo aun disfruta del bombo, el violín y el pingullo, con estos instrumentos amenizan sus fiestas, entonando sanjuanitos, albazos, yaravíes. Muy a pesar de que los jóvenes justan actualmente de la música moderna, a la hora de festejar en la Comunidad bailan y cantan lo propio. Los niños de este pueblos acostumbran a jugar el wuiru, las canicas, las planchas, e incluso se inventaban los juegos y han adoptado juegos como el voleibol, indor fútbol, etc. Este pueblo vive recreando sus creencias en base a la religión católica, antes de la llegada de los españoles. El respeto al más anciano aun se acostumbra, este pueblo lucha por mantener este valor, sobretodo en la nueva generación. Para este pueblo la muerte de un Salasaca es cuestión de ceremonias y rituales, con normas rígidas. 22
  • 23. Pueblo Chibuleos Chibuleo es un pueblo indígena que se encuentra ubicado en la sierra central del Ecuador. Su idioma oficial es el Kichwa, mantienen su vestimenta, fiestas y tradiciones así como el uso de instrumentos musicales propios como el pingullo, rondador, huanca, bocina. UBICACIÓN El pueblo Chibuleo se encuentra ubicado en la Sierra Central, al Sur-Oeste de la provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato. IDIOMA Kichwa y castellano POBLACIÓN Se estima que la población es de 12 000 habitantes organizados en 7 comunidades: San Francisco, San Luis, San Alfonso, San Pedro, Chacapungo, San Miguel y Pataló Alto. ECONOMÍA: Debido a la poca extensión de sus tierras, el pueblo Chibuleo tiene una economía de transición al mercado; por lo general, sus productos agrícolas, ganaderos y artesanales son para el autoconsumo interno (dentro de su familia) y una pequeña parte para la venta en el mercado (ferias libres). Sus formas de producción económica son, en primer lugar, la agricultura y sus principales productos papas, mellocos, cebada, hortalizas y maíz; en segundo lugar, la ganadería vacuna y caballar y en menor proporción animales domésticos como borregos, chanchos, gallinas, cuyes, conejos y llamas, ambas formas destinadas para el auto consumo y para el mercado provincial. Las artesanías de cerámica, shikras, ponchos, makanas son para el auto consumo y los mercados provincial, nacional e internacional. El comercio con el mercado provincial y nacional se realiza con productos agrícolas como papas, cebolla, ajo, hierbas, así como la producción pecuaria y artesanal, siendo éstas las principales fuentes de ingresos económicos. VESTIMENTA Su vestimenta se caracteriza en los varones por los ponchos de color rojo que representa a la sangre derramada de los ancestros incas en la lucha heroica en contra de los colonizadores españoles y sombreros, camisa y pantalón de color blanco que representa la pureza de la gente; y en las mujeres por los anacos de color negro que representa la tierra, sombrero blanco, camisa bordado con flores de todos los colores que representa la Pacha Mama (madre naturaleza) MÚSICA Los instrumentos musicales propios como el pingullo, rondador, huanca, bocina. Los conocimientos se transmiten en forma oral y práctica. 23
  • 24. Pueblo Quisapincha En la provincia de Tungurahua, además de los pueblos Salasaca y Chibuleo, existen comunidades que se encuentran en proceso de definición de su identidad y de reconstrucción como pueblos, tal es el caso del pueblo Quisapincha cuyo reconocimiento formal se encuentra en trámite ante el CODENPE. UBICACIÓN Las comunidades se encuentran ubicadas en la provincia del Tungurahua. IDIOMA Kichwa y Castellano ECONOMÍA Como todos los pueblos de la sierra, los Kichwa del Tungurahua tienen como principal actividad económica la agricultura; ancestralmente estaba dedicada al autoconsumo pero ahora la mayoría es destinada al mercado. Los principales productos agrícolas son la papa (de algunas variedades), cebollas, ajo, habas, mellocos. El sistema agrícola utilizado es la asociación y rotación de cultivos; la asociación de cultivos está relacionada con el autoconsumo, mientras que la rotación de cultivos está asociada con los productos para el mercado y es combinada con las actividades pecuarias. El destino principal de las actividades pecuarias es el mercado y, eventualmente el autoconsumo y las fiestas. VESTIMENTA La vestimenta de los Quisapincha se ha mantenido a través de los tiempos, aunque en la actualidad muchos de jóvenes prefieren utilizar ropa moderna. Sin embargo los adultos aun ocupan su vestimenta tradicional que es ponchos rojos con franjas hacia el borde, pantalón blanco y pequeños sombreros de copa redonda y baja. POBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL Los Kichwa del Tungurahua, exceptuando los Chibuleos y Salasacas, se hallan organizados en aproximadamente 209 comunidades. ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA En este pueblo, al igual que en gran parte de los de la nacionalidad Kichwa, las familias se encuentran agrupadas en comunas; además en otras formas de organización como asociaciones, cooperativas, clubes deportivos, juntas de agua, grupos artesanales y musicales. Cada comuna tiene su Cabildo. 24
  • 25. GRUPOS DEL CAÑAR Grupo Étnico Cañaris Los Cañaris eran los antiguos pobladores del territorio de las provincias de Azuay y de Cañar. El gobierno general de los Cañaris era una monarquía federativa. Cada Curaca gobernaba independientemente su propia tribu; pero, en los casos graves relativos al bien general, todos los jefes se juntaban a deliberar en asamblea común UBICACIÓN Los Cañaris son un grupo étnico de habla quichua, que habita mayoritariamente en la provincia del cañar y en menor porcentaje en el azuay. POBLACIÓN 150.000 habitantes aproximadamente IDIOMA En el grupo indígena la lengua oficial es el quichua, quedando rezagos de considerable terminología “cañarí “, que a supervivido al tiempo, luego de la conquista incas y españoles. VESTIMENTA Los tejidos son fabricados con lana de oveja, es de buena calidad textil y sutil, con ella se confeccionan ponchos, cuzhmas, fajas que diseñan con sus tejidos variadas formas llenas de colorido. En la ac tualidad nuestros indígenas utilizan un sombrero hecho de lana de borrego de color blanco de forma semiesférica faldeada por una pequeña visera que está adornada con una elegante trenza. La mujer viste polleras (faldas) de variados colores y principalmente negras, lleva consigo blusa blanca bordada, y reata de preferencia de color negro, con un tupo (pasador) que le da soporte a la pieza, adornada de collares de perlas rojas, celestes, aretes de plata con motivos propios de la cosmovisión cañarí y su pelo a manera de trenza. VIVIENDA La vivienda tradicional indígena, construida en base de viejas tecnologías prehispánicas y con los materiales propios del entorno. Por lo general la vivienda familiar consta de dos chozas: dormitorio y cocina edificados con el material básico, la tierra, que mezclada con paja sirve para los adobes, apisonada para el piso, con carrizo para el anchacliado del techo o también para levantar los poyos de descanso. Además como elementos constructivos también se utiliza los pingos de madera o chaguarqueros para armar la cubierta y sobre estas se pone la paja como protección. 25
  • 26. ARTESANÍAS Destacan los tejidos de vestimenta en lana, principalmente elaborados en telares manuales de espalda o cintura rudimentarios, tales como ponchos y fajas, elementos clásicos del pueblo cañarí comunes en sus comunidades, además de la confección de sombreros de lana. En la ciudad se desarrolla la talabartería, principalmente la elaboración de elementos de cuero y suela como monturas y cinturones. ALIMENTACIÓN Los productos utilizados en la dieta alimenticia son: el maíz, papa, melloco, oca, mashua, fréjol y calabazas, en combinación con la carne de res, chancho, borrego y cuy, que se obtiene mediante la domesticación de animales o la compra en los mercados. La bebida principal es la chicha de jora que se prepara en grandes tinajas de barro. MÚSICA Conjunto Musical: este conjunto estaba constituido por cuatro músicos entre ellos un guitarrista, un violinista, un charango y un tamboreo, vestidos a la usanza de las costumbres culturales de los cañarís. TRADICIONES Inti Raymi Fiesta del Sol y la Cosecha El Inti Raymi es en sí el símbolo de la gratitud de los pueblos andinos que ofrecen a la Paccha Mama (madre tierra), por la bondad de haber permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales, la gratitud se celebra con la presencia de música y danza, concentrándose más de un centenar de conjuntos autóctonos. Este evento cultural ha traspasado las fronteras, puesto que a éste vienen representantes de la música y danza de países andinos, de similares características étnicas, para participar de esta El pase del Niño Celebración de carácter religioso que se celebra todos los años los días 24 y 25 de Diciembre, con el tradicional pase del niño Jesús en el centro de la ciudad, donde participan en la celebración niños y niñas de los centros educativos, así como también de las comunidades, vestidos de sus mejores trajes y diferentes disfraces con motivo de celebrar la Navidad o el nacimiento del niño Dios. 26
  • 27. GRUPOS DE LOJA Grupo Étnico Saraguro Hablar de Saraguro es adentrarse a las vivencias de una cultura autóctona muy rica y sabia en conocimientos, esta es una ciudad que encierra muchos enigmas que enriquecen el espíritu, aquí se conserva auténtica toda la riqueza incásica, al conocer a su gente se siente un aire de misterio y de respeto por la vida únicos. UBICACIÓN: La etnia Saraguro se encuentra asentada en el cantón del mismo nombre perteneciente a la provincia de Loja al sur de Ecuador. IDIOMA Esta etnia habla en lengua o idioma Kichwa. POBLACIÓN Cuenta con una población aproximada de 3.000 habitantes. VESTIMENTA La mayoría de sus prendas son de color negro y de lana. Los datos históricos evidencian que las costumbres y los trajes típicos de los Saraguros son de origen incaico. La mujer: Viste una falda ancha que llega más debajo de la rodilla, esta prenda es de color negro y de lana, con pliegues verticales y en unos casos lleva una abertura al costado. La falda es asegurada a la cintura con una faja de vistosos colores, Complementa su atuendo una blusa, bordada en los puños y pechos, esta puede ser de blanca, verde, azul, rosa, lila u otro color vistoso. Algunas indígenas utilizan collares de plata o de mullo de diversos colores; lucen anillos de plata, aluminio, oro. El hombre: usa poncho, prenda hecha con lana de borrego y fabricado en los telares artesanales del pueblo, pantalón corto, camisa y sombrero, aunque en algunas ocasiones especiales usan un pantalón blanco partido en la pierna hecho de lana de borrego llamado zamarro, esta prenda se la usa en épocas de fiesta por ser más elegante y tradicional, el sombrero que usan a diario es de color negro, El Cabello: Una de las características de los indígenas es usar el cabello largo en el caso de los varones, esto, a decir de ellos mismos es una manifestación cultural, sinónimo de fuerza, sabiduría y todo un conjunto de creencias propias de la culturalidad y la cosmovisión indígena 27
  • 28. MÚSICA Y DANZAS Al hablar del folklor musical, danzas y canciones indígenas, es necesario manifestar que su música y su danza, como el misterio de su permanente luto, permanecen todavía inexplorados. Existen grupos folklóricos conformados por auténticos indígenas, que están haciendo posible la trama maravillosa del artista indio, que reproduce en cada una de sus interpretaciones los espejismos de una gran civilización prehistórica. Merece especial mención el Grupo Folclórico "Saraguro" que ha visitado varios países haciendo conocer sus danzas como: "EI Sarawi", "El velorio del guagua", "La Danza de las Ofrendas", "El matrimonio", "Los Danzantes" "Las Mojigangas", "La Minga", etc. En cuanto a la música existen canciones tradicionales y sobre todo compositores indígenas como Manuel de Jesús Cartuche que es autor de más de cincuenta canciones típicas, casi todas ellas llenas, de notas de tristeza angelusiana, surgidas del dolor de una raza que simula la constante agonía del sol en los atardeceres andinos. SUS INSTRUMENTOS TÍPICOS Son la flauta de carrizo, el pingullo, el rondador, la quipa y el bombo, aunque interpretan con maestría inigualable el vial indígena y la concertina, así como la guitarra. COSTUMBRES Y TRADICIONES En la cabecera cantonal de Saraguro se realizan festividades típicas, costumbres y tradiciones, cuya importancia radica en la absoluta naturalidad con que se cumplen y en su extraordinario colorido y solemnidad, todos giran alrededor del tema religioso, siendo las principales: Semana Santa, Navidad, Tres Reyes, Corpus Christi, el 1 de agosto, 24 de mayo y el 10 de marzo. Las comunidades indígenas en estas fechas, muy especialmente, se dan cita con sus mejores galas. 28
  • 29. 29
  • 30. QUICHUAS Existe controversia en cuanto a sus orígenes. En cualquier caso, son el resultado de la amalgamación de diferentes grupos cuyos miembros hablan el quichua. Efectivamente los quichuas del Oriente tienen múltiples raíces, involucran a todos los grupos étnicos clasificados como Quijos y como Záparas, Shuar y Achuar, a los Siona-Secoya, los Cofanes y otros grupos étnicos. UBICACIÓN Provincias de Napo y Pastaza. Los del Napo se ubican en las bases del río Napo, Aguarico, San Miguel, y Putumayo, en áreas urbanas de la provincia de Napo y Sucumbíos y en el Perú. Los de Pastaza se localizan en los bancos de los ríos Curaray, Bonobonaza y Pastaza, también en áreas urbanas de la provincia. IDIOMA Existen dos dialectos diferentes: el quichua bajo (Runa Shimi) subdividido en quichua del Napo y de Pastaza; estos dialectos son distinguibles de aquellos dialectos denominados Quichua alto y Castellano POBLACIÓN Aproximadamente 60000 personas. Las personas conocen las cualidades de las plantas, las voces y movimientos de los animales, las señales del tiempo según las estaciones de escasez y abundancia. Todos estos conocimientos individuales los transmiten a su grupo y se va formando una cultura. VIVIENDA Las casas son redondas y ovaladas, con pisos de tierra, en la región baja del río bobonaza, derivadas del modelo Shuar. En las comunidades cercanas al Tena y Puyo se encuentran grandes casas rectangulares, de dos pisos, con paredes de madera y techo de zinc. Se nota la influencia de los colonos. En Loreto-ávila, las casas presentan una estructura grande y cuadrada, el piso es de tierra pero la mayoría se levantan sobre postes de 1.5 a 2 m de altura, para evitar el contacto con reptiles e insectos. 30
  • 31. ECOMOMÍA Y ACTIVIDADES Los quichuas se caracterizan por ser unos excelentes agricultores, debido a su localización en las estribaciones de la cordillera oriental y la Amazonía. Productos como: plátano, la yuca, la uvilla, camote, papaya, aguacate, maní de monte, pan de árbol, algodón, café, cacao, plátano, cañas, chonta, papaya, frutipan y guayaba., La caza y la pesca también constituyen actividades esenciales para su subsistencia, utilizan el barbasco y artesanías en fibra vegetal. VESTIMENTA Las mujeres usan vestidos y los hombres camisas o camisetas y pantalones; sólo los ancianos utilizan la vestimenta tradicional, con características de su cultura tradicional. Por ejemplo, los de Loreto-Ávila llevan un vestido similar al de los quichuas de la Sierra, los hombres usan pantalón hasta la rodilla y las mujeres una cutuma, que es una camisa recogida desde el cuello y un anaco-una tela que se envuelven a manera de falda-, además llevan collares de cuenta de vidrio. Aunque no se realizan tatuajes, hasta hoy hacen mención a la Pepa de witu, utilizada para tatuar la piel y teñir el pelo, como si hubiera tenido importancia en el pasado. COSMOVISIÓN, CULTURA IDENTIDAD El mundo natural y sobrenatural están ligados, al igual que otras culturas de la Amazonía los quichuas consideran que lo que ocurre en el mundo sobrenatural explica los acontecimientos del mundo natural. Todo lo que existe en el mundo está animado por una fuerza vital llamada “samai”, todo en la naturaleza tiene un “samai”. Esta fuerza vital puede separarse del hombre, temporalmente, en el sueño, cuando se toma alucinógenos, cuando hay pérdida de conocimientos, por susto o espanto o definitivamente cuando se produce la muerte. Para los quichuas del Napo el hombre tiene dos almas, una que se va a una tierra sin mal y otra que es el “aya”, que queda vagando en la selva. El temor que tiene el aya del muerto da lugar a una serie de actos rituales, orientados a alejar y espantar el alma del lugar FIESTAS Fiesta de la Chonta o Iwi GASTRONOMÍA Carne de saíno, guatusa, guanta, mono, hormigas y larvas de insectos. 31
  • 32. SIONA – SECOYA Siona - Secoya es un pueblo indígena que pertenece a la familia lingüística tucano occidental y se encuentra ubicada en el nororiente del Ecuador, cerca de Colombia. Mantiene hasta el presente ciertas formas itinerantes y dispersas de asentamiento en las riberas de los ríos. Actualmente, se encuentran vivenciando un proceso de agrupación alrededor de una infraestructura comunitaria. POBLACIÓN 360 indígenas siona – secoya UBICACIÓN Tienen presencia binacional, en Colombia y en Ecuador. En Ecuador se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque. TERRITORIO En la actualidad tienen su territorio delimitado en 40 000 hectáreas, en convenio de uso con el INEFAN, dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno. CHAMANES SIONA El "curaca" (chamán) tiene un papel importante en la vida de la comunidad y mediante el consumo ritual del yajé establece contacto con los cinco niveles del universo y sus colores. La salud, la caza, la pesca, el ciclo vital humano, el matrimonio y la seguridad de la comunidad dependen de las relaciones con los diferentes seres que habitan estos niveles. ARTESANÍAS Las mujeres sionas- secoyas transforman las semillas multicolores que encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con hilos de chambira, una planta del bosque. Para añadirle más color a sus creaciones usan alas de escarabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos. Las ofertas de artesanías incluyen las lanzas y cuchillos negros hechos con chonta. 32
  • 33. IDIOMA Siona o paicoca, perteneciente a la familia lingüística Tucano Occidental. ALIMENTACIÓN El cazabe se elabora con la variedad amarga de la yuca (Manihot esculenta) que contiene un principio venoso de ácido cianhídrico, que la mujer tiene que sacar antes de cocinar. Con la pulpa obtenida se procede a cocinar las galletas sobre "la sartén de barro". El cazabe tiene la ventaja de conservarse bien y de ser fácil de transportar, durante los viajes. ECONOMÍA Su economía depende de la agricultura itinerante. Cultivan yuca, maíz, arroz, chontaduro, plátanos, piña y naranja. Complementan su alimentación con la pesca y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cría de gallinas y cerdos y la recolección de frutos silvestres. Hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los ríos. Fabrican hamacas y canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres practican la alfarería. ORGNIZACIÓN POLÍTICA Su organización política es la Organización Indígena Secoya del Ecuador, OISE, que es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. El presidente de la organización es elegido en el Congreso de la Nacionalidad Secoya cada dos años. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y TERRITORIOS En una parte del territorio Siona, el Estado declaró la Reserva Faunística Cuyabeno; en su interior se encuentra asentada la comunidad de Puerto Bolívar, con territorio delimitado y con convenio de uso en 40 000 hectáreas. Las otras dos comunidades se encuentran en la zona de influencia de la Reserva y tienen convenios para seguir usando sus espacios tradicionales de cacería y pesca, con algunas normas de conservación. CULTURA TRADICIONAL Dan importancia al arreglo personal, al peinado tradicional y a la pintura del cuerpo y elaboran y usan aretes y unos 80 collares, entre los que se destaca unos 32 colmillos de jaguar. Llevan en cada brazo o muñeca, como pulsera, la yerba aromática ma'ya, que les ha valido el nombre sionɨ (perfumados, en lengua huitoto). 33
  • 34. HUAORANIS Los huaorani o waorani (también llamados sabela, auishiri, auca y huao) son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonia, al oriente de Ecuador. TERRITORIO Por siglos los huaorani han defendido su territorio ancestral de enemigos indígenas y coloniales, pero actualmente está amenazado por la exploración petrolífera y prácticas ilegales de registro de tierras. Está situado entre el río Curaray y el río Napo, cerca de 80 kilómetros al sur de Dureno, en un área de aproximadamente 30 mil km². LENGUA Los huaorani hablan huao terero, transcrito también como wao tededo, una lengua aislada, y son unas dos mil personas. RELACIÓN CON EL MEDIO El huaorani tiene un conocimiento elaborado de la vida de las plantas de la selva circundante. Una de sus habilidades más elaboradas es la extracción del curare, una neurotoxina potente, para su uso en dardos para cerbatanas en la caza y en la guerra. Actualmente algunos Huao trabajan en un proyecto etnobotánica para documentar, y preservar su conocimiento de la vida de las plantas y de sus aplicaciones. POBLACIÓN Según la ONHAE actualmente los Huaorani suman cerca de 3 mil habitantes en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana, distribuidos en 22 comunidades, de las cuales 12 están en Pastaza. Las comunidades huaorani en Pastaza son: Toñampare (la más poblada e importante, cuenta con una escuela y colegio), Tzapino, Tihueno, QuiwadoQuihuaro, Quenahueno, Daimutaro, Wamono, Tigüino, Shiripuno, Huahano. VIVIENDA Las casas donde habitan tienen el armazón de madera y el techo cubierto con hojas de palmera, en ella viven entre 10 y 15 personas de una misma familia; dentro de esta casa no hay habitaciones, pero si espacios asignados a cada miembro familiar. 34
  • 35. Estas casas duran mucho tiempo pues el humo de las fogatas de las cocinas impermeabilizan las hojas del techo y aumenta su vida útil, además evita que los insectos se coman las hojas y que otros animales se establezcan ahí. VESTIMENTA Antiguamente no vestían absolutamente nada, tanto hombres como mujeres, aún se conserva; usualmente hombres llevan una fibra vegetan en su miembro como medio de protección. BAILE TÍPICO La fiesta es la ocasión de beber con felicidad, cantar y bailar estas fiestas se realizan cada que hay abundancia de producción de alimentos todos los participantes llevan regalos como yuca, hojas de palma joven, plumas de aves, adornos con dibujos, lanzas, collares y brazaletes. Durante estas fiestas las mujeres y los hombres permanecen separadas cantando. Estas fiestas duran dos días hasta que se termine la bebida tiempo en el cual ningún participante de la fiesta puede dormir. ALIMENTACIÓN Los hombres wao cazan monos, tucanes, guantas, guatusas, y otros animales. Los niños colaboran con la pesca, y nosotras preparamos la comida y unas bebidas a base del plátano y yuca. Para preparar la "chucula", bebida a base de plátano se cosechan hasta tres hectáreas de plátano maduro, se cocina y se machaca en la olla hasta que se forma el líquido. ECONOMÍA Su economía es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la recolección de frutos. El medio natural les provee de recursos para la construcción de viviendas, artesanía y la alimentación. Algunos tienen contacto directo con el mercado, ya sea a través de la venta de fuerza de trabajo a las petroleras como de la venta de sus artesanías. En actividades de interés comunal practican la minga. LA GUERRA El carácter guerrero de los huaorani se expresa en los conjuntos de las cerbatanas, un tubo largo de la planta de chonta, con accesorios (dardos y algodón) que se colocan en un recipiente de 35
  • 36. mate. Además, en estos se guarda el veneno con el cual matan a sus presas y enemigos. SHUAR O JÍBAROS Los Shuar son el pueblo amazónico más numeroso (aproximadamente de 80.000 individuos). Los Shuar habitan entre las selvas del Perú y Ecuador. Usualmente llamados Jíbaros, la palabra jibaro es una deformación de la palabra "xivar" que en lengua shuar significa "gente". UBICACIÓN El territorio tradicional no está bien delimitado, se supone que se encuentra por las estribaciones de la Cordillera hacia el oeste y se extiende hasta las cuencas del río Pastaza, Upano, Zamora y parte de los tributarios del Morona de los cuales se encuentran en Ecuador, pero también hay grandes concentraciones de Shuar en territorio Peruano al norte de sus departamentos amazónicos. IDIOMA: Shuar Chicham POBLACIÓN Aproximadamente 110.000 habitantes VIVIENDA La casa usualmente está localizada en el centro de la huerta, cerca de un riachuelo, nunca se ubican a las riberas de un gran río porque resultaría muy peligroso. Es de forma elíptica, su tamaño varía de acuerdo al número de coesposas que tenga el dueño. Hacer una casa es tarea dura y compleja. Implica cortar y transportar enormes troncos de palmera y bambú, con los que se amarran las paredes, y las hojas de palmera con las que se entretejerá el techo. En total se calcula unas 150 jornadas de trabajo, aunque esto depende del número de personas que colaboren. La casa puede tomar entre 3 a 9 meses. COSMOVISIÓN La creencia Shuar esta representada por una trilogía "Arutam" (Dios supremo de los Shuar), "Aents" (persona) y "Nunka" (tierra). "Arutam" se encuentra en las cascadas sagradas y es venerado por los Shuar con la finalidad de obtener energía positiva, poderes de la sobrevivencia y purificar el 36
  • 37. cuerpo, de esta manera se eliminan la energía negativa, este acto ritual se realiza con los jóvenes durante el periodo de la iniciación VESTIMENTA La vestimenta de los hombres se denomina “itip, es una falda hecha a base de algodón y usualmente los hombres de un alto rango social llevan en su cabeza un “tawashap”, que es una corona hecha a base de plumas del tucán. Las mujeres visten una chusma hecha a base de algodón y se adorna con un sin número de collares y pulseras elaborados a base de plumas, semillas, picos de aves, huesos de mamíferos pequeños. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS El Estado declaró en una parte de su territorio la creación del Parque Nacional Sangay, encontrándose algunas comunidades a su interior y en la zona de influencia. Algunos centros Shuar están ubicados también en la zona de influencia del Parque Nacional Podocarpus y de la Reserva Faunística del Cuyabeno. FIESTAS Y RITOS Entre las fiestas que adoptaron de sus ancestros y que aun practican en la mayoría de sus comunidades Shuar, podemos señalar: • La Fiesta de la Chonta, que por lo general se celebra cada año en el mes de agosto por la prosperidad conseguida a lo largo de este tiempo, en cuanto a siembra, cosecha y al ciclo vital de las personas. • El Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda significación en el pueblo Shuar, a través de este rito solicitan al ser supremo Arutam, para que les otorgue poder, energia positiva para su futura sobrevivencia. • La celebración del Rito de la Culebra: Esta práctica cultural se realiza solamente cuando hay mordedura de la culebra, convirtiéndose en una ritualidad que tiene como finalidad, rendir un homenaje por la salvación de la muerte del accidentado y para ahuyentar a las serpientes y evitar futuras mordeduras. CABEZAS REDUCIDAS Por cientos de años ningún extranjero se atrevió a penetrar los dominios de los shuar. Se rumoraba que asesinaban a cualquier forastero que encontraban en sus tierras. No sería sino hasta el siglo XIX que los misterios de los cazadores de cabezas se revelarían al mundo. Aventureros europeos que se adentraron en el Amazonas conocieron tribus que comerciaban con los shuar. Aunque cada vez ganen más aliados, los shuar tienen un futuro incierto. Ellos saben que pronto habrá más bocas hambrientas que alimentos para compartir. 37
  • 38. ACHUAR Los Shuar se encuentran ubicados en las provincias de: Napo, Pastaza Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Orellana y en la Costa: provincias de Esmeraldas en el cantón Quinindé y Guayas (Ecuador). En Perú, departamento Amazonas, provincia Cóndor Canqui, distrito Río Santiago, departamento Loreto, provincia Alto Amazonas, distritos Barranca y Morona. IDIOMA Shuar-Chicham (Perteneciente a la lengua lingüística jibaroano) POBLACIÓN La Nacionalidad indígena Achuar está compuesta por unas 6.000 personas (año 2007) cuyo territorio se extiende tanto por suelo ecuatoriano como peruano. Su territorio en Ecuador tiene una extensión de 681.218 hectáreas. VESTIMENTA La vestimenta de los hombres se denomina “itip, es una falda hecha a base de algodón y usualmente los hombres de un alto rango social llevan en su cabeza un “tawashap”, que es una corona hecha a base de plumas del tucán. Las mujeres visten una chusma hecha a base de algodón y se adorna con un sin número de collares y pulseras elaborados a base de plumas, semillas, picos de aves, huesos de mamíferos pequeños. VIVIENDA La casa usualmente está localizada en el centro de la huerta, cerca de un riachuelo, nunca se ubican a las riberas de un gran río porque resultaría muy peligroso. Es de forma elíptica, su tamaño varía de acuerdo al número de coesposas que tenga el dueño. Hacer una casa es tarea dura y compleja. Implica cortar y transportar enormes troncos de palmera y bambú, con los que se amarran las paredes, y las hojas de palmera con las que se entretejerá el techo. La casa tiene una división de espacio que toma en cuenta el sexo de los miembros de las familias. Los hombres se ubican en el extremo denominado “tankamash” “hacia río arriba”. Y las mujeres en el extremo “ekent”, o “río abajo”. En cada extremo hay una puerta. El espacio de los hombres excluye totalmente a las mujeres. 38
  • 39. ORGANIZACIÓN SOCIO- POLÍTICA La familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, social, política y cultural más importante entre los Shuar, sus miembros se encuentran unidos por lazos de sangre y conformados por familias ampliadas. PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS La sobrepresión de cacería es un factor que puede provocar la disminución de los mamíferos grandes y medianos y en algunos casos la extinción local principalmente de los primates, perisodáctilos y artiodáctilos. En algunas zonas del territorio esta actividad ya ha extinguido especies como el mono araña, el mono lanudo o barrigudo, el pavón carunculado y el pato real IDENTIDAD, CULTURA, COSTUMBRES No se mantiene la totalidad de las costumbres tradicionales como producto de la colonización y la influencia de las religiones católica y evangélica; sin embargo, mantienen su cultura e identidad bien cimentadas. El dios Arutam representa hasta la actualidad la “máxima energía” y cuida de la selva. El conocimiento sobre el medio natural es minucioso. ARTESANÍAS Las artesanías son elaboradas a base de semillas de cumbia, ajulemos, san pedro, nupis, adornadas con plumas de aves, huesos, carrizos, entre las cuales resaltan los aretes, manillas, collares, tawasap, carteras, cinturones, cestos, lanzas y otros. ECONOMÍA Se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos. Utilizan el sistema de cultivo de roza y quema. Cultivan yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano. El cuidado de la parcela y también la recolección, la preparación de la chicha y la cocina le corresponden a la mujer; la caza y la pesca al hombre. En la actualidad la mayoría del territorio tradicional de caza está siendo sustituido por pastizales para ganadería. 39
  • 40. COFANES POBLACIÓN En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes distribuidos en las comunidades Duvino, Sinangüé, Dureno, Zábalo y Chandia N'aen. En Colombia hay grupos Cofanes que viven en los ríos Guamés y San Miguel, en las reservas Santa Rosa del Guamés, Santa Rosa de Sucumbíos, Yarinal y el Afilador UBICACIÓN Tienen presencia binacional en Colombia y Ecuador. Se encuentran asentados en la Provincia de Sucumbíos, en la parte superior del río Aguarico, río Sinagüé y en la frontera con Colombia. Las posesiones territoriales en Ecuador varían significativamente. Zábalo dispone de 44.000 hectáreas, territorio sujeto a un plan de manejo por encontrarse en un área protegida (Reserva Cuyabeno) IDIOMA Los indígenas cofanes hablan: A´ingae . VESTIMENTA Ha ido cambiando notablemente en los últimos años, bajo las influencias externas, particularmente por los misioneros. Estos introdujeron la chusma de tela de algodón, una especie de camisón que sustituyó al vestido tradicional, que lo confeccionaban a base de un tipo de corteza de árbol. Esta, después de procesarla, quedaba de color blanco. El inconveniente que tenían tales vestidos era que se agrandaban con el agua, hasta casi impedían caminar y al secarse se encogían demasiado. Una de las características de su atuendo es el uso de grandes cantidades de chaquira (coyares), que llegan a pesar algunas libras. Inicialmente esan de semillas u otros productos vegetales y plumas; a partir del contacto con los españoles empezaron a utilizar otros materiales. 40
  • 41. VIVIENDA Se caracteriza por estar construida sobre pilastras de madera de 105m de altura. El piso es entablado con tallos de madera, las paredes se levantan desde el piso pero no llegan a juntarse con el techo, para permitir la ventilación de la vivienda. Esto es importante dado el calor intenso y humedad del medio ambiente. El techo es elaborado con algunos tipos de hoja de palma. Todo el techo está sostenido por cañas y amarradas con cuerdas. La cocina es un cajón de madera con tierra, donde se instala el fogón, encima del cual se cuelga una estera donde se ahúma la carne de animales y peces para su conservación. ECONOMÍA Su base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productos como plátano, café, frijol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y árboles frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos familiares están al cuidado de las mujeres. Todavía son importantes para su subsistencia la caza y la pesca, la recolección y la artesanía familiar, pero en pequeña escala debido a que los animales y las plantas escasean por la destrucción de su hábitat natural y por el tamaño relativamente pequeño del territorio A'i Cofán por la invasión de sus territorios por los colonos. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS El Estado ha declarado varias áreas protegidas en espacios territoriales de la nacionalidad A'I Cofán: El territorio de la comunidad Zábalo se encuentra en la zona de influencia de la Reserva Faunística Cuyabeno y algunas comunidades tienen sus espacios territoriales al interior de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, del Bosque Protector Alto Bermejo y del Parque Nacional Sumaco. CULTURA, FIESTAS Y COSMOVISIÓN Por tradición los Cofanes conocedores de la selva y de la biodiversidad. Las mujeres en periodos menstruales no deben tocar las vajillas, es por eso que poseen vajillas separadas y deben dormir en un cuarto separados. De igual manera debe dar luz fuera de la casa y debe regresar en dos semanas. Cuando se está preparando la Ayahuasca no se debe bañar en el río y tampoco se debe transitar por el camino hacia casa donde se está preparando la bebida. Tampoco se debe pasar por la espalda del Shamán, ni palmearla porque se puede cortar la actividad ritual que se está preparando. Por tradición las mujeres se casan a los 13 y 14 años. Si pasan de esta edad ya no son consideradas mujeres buenas. 41
  • 42. 42
  • 43. CONAIE (CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR) Es una organización indígena e indigenista ecuatoriana, fundada el 16 de noviembre de 1986, que se atribuye la máxima representación de los pueblos, etnias, culturas, nacionalidades indígenas en el Ecuador. Su objetivo, según sus propias palabras, es "lograr la unidad de las diversas organizaciones indígenas que aisladamente luchaban por sus derechos, así como para armonizar y compatibilizar las demandas históricas y la lucha frente al Estado Uninacional Ecuatoriano, sus gobiernos y autoridades de turno" Esta identificada como una organización con propuestas de izquierda, su brazo político es el partido Pachakutik surgido en 1995, de tendencia socialista. Como movimiento político de nivel nacional, agrupa a la totalidad de los movimientos indígenas del Ecuador En 2003 fue creada la Agencia de Noticias Plurinacional del Ecuador como como organismo de comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. ORGANIZACIÓN La organización de la CONAIE está conformada por tres regionales que envían delegados a la Asamblea General de la CONAIE:    La ECUARUNARI que representa a los indígenas de la Sierra ecuatoriana y copa alrededor del 45% de los delegados de la CONAIE, La CONFENIAE que actúa en la Amazonía ecuatoriana y alcanza el 30% de la representación en la CONAIE, LA CONAICE representa a la Costa ecuatoriana y tiene un 25% de los delegados de la CONAIE. Dentro de cada una de estas confederaciones están representadas las diversas etnias y tendencias indigenistas existentes en cada una de las grandes regiones del país. 43
  • 44. OBJETIVOS: Los principales objetivos de la CONAIE, son:           Consolidar a los pueblos y nacionalidades indígenas del país Luchar por la defensa de tierras, territorios indígenas y los recursos naturales; Fortalecer a la educación intercultural bilingüe; Luchar contra el colonialismo y neocolonialismo (empresas transnacionales en comunidades indígenas); Impulsar la autolegislación comunitaria y desarrollar el comunitarismo integral; Fortalecer su identidad y sus formas de organización social; Promover el ejercicio de los Derechos Colectivos de pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador, reconocidos en la Constitución Política de la República; Construir una sociedad intercultural; promover la participación mediante el establecimiento de una democracia participativa, con fines de alcanzar la descentralización del poder y los recursos económicos, la solidaridad y la equidad; Lograr la igualdad y la justicia en los pueblos y nacionalidades indígenas, por ende en la sociedad en general; y, Mantener las relaciones internacionales entre las nacionalidades indígenas del Continente ABYA-YALA, a fin de viabilizar una comunicación alternativa entre los pueblos indígenas, y con otros sectores sociales comprometidos con la causa. DEFENSA DE LAS NACIONALIDADES INDIGENAS En la defensa de las nacionalidades indígenas ecuatorianas en los frentes económico, socio-cultural y político; defendiendo el derecho a la autogestión de los territorios étnicos, la conservación de los rasgos culturales de la identidad indígena y la plena equiparación del indigenado respecto al resto de los ciudadanos.  Que la lucha de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, afro ecuatoriano, montubio y mestizo se han convertido en una fuerza política alternativa a nivel nacional e internacional, con legitimidad en la sociedad en general.  Que las Nacionalidades y Pueblos Indígenas y demás sectores sociales marginados, explotados y relegados a niveles de vida infrahumanas, y sometidos a sistemas crueles de explotación y opresión tenemos un solo camino para solucionar nuestros múltiples problemas, y es la lucha decisiva por la liberación política y económica, y la construcción del Estado Plurinacional. 44
  • 45. RESOLVEMOS:      Mantener nuestra autonomía política e independencia del Gobierno Presidente Rafael Correa Mantener la lucha inclaudicable frente al modelo extractivista. Especialmente a la nueva ronda petrolera en la Amazonia centro – sur y a la minería a gran escala. Declarar al Ecuador “Libre de Minería a Gran Escala” especialmente en las fuentes de agua y cuencas hidrográficas. Rechazar la criminalización y la persecución a los dirigentes indígenas, actores sociales y autoridades indígenas. Promover la lucha por la Defensa de Yasuni ITT, ante la amenaza de la posible explotación petrolera, porque pone en peligro la vida los pueblos no contactados. NIVELES DE DIRECCIÓN La Conaie tiene los siguientes niveles de dirección: a. El Congreso Es la máxima autoridad, donde se toman resoluciones, planifican acciones a desarrollarse y se eligen a dirigentes nacionales. b. La Asamblea Es la instancia donde se evalúa el trabajo realizado por los dirigentes nacionales. c. Consejo Consultivo Lo forman todos los cuerpos técnicos de la Conaie y grupos delegados de las tres regiones. d. Consejo Directivo DIVERSOS ASPECTOS DE LA CULTURA PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EJECUCION DE LA CONAI ÁREA POLÍTICA Definición del Proyecto Político Asesoría Jurídica y Defensa Legal Dialogo con el Gobierno y con Instituciones públicas y privadas ÁREA ECONÓMICA Definición y difusión de la Política Económica de las Nacionalidades Indígenas Campañas de Autofinanciamiento Planificación de programas de desarrollo Capacitación en técnicas contables y 45 administrativas. administrativas ÁREA DE IDENTIDAD Y CULTURA Programa de Educación Intercultural Bilingüe Proyecto Autogestionario de las Culturas Étnicas Definición de la Política de salud de las Nacionalidades Indígenas
  • 46. LA ECUARUNARI (CONFEDERACIÓN DE PUEBLOS DE LA NACIONALIDAD KICHWA DEL ECUADOR) Es la organización central de las etnias indígenas kichwahablantes de la sierra ecuatoriana, fundada en 1972. ECUARUNARI es miembro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) desde su fundación en 1986 y copa alrededor del 45% de sus delegados, está vinculada con el partido Pachakutik surgido en 1995, de tendencia socialista. ECUARUNARI es también afiliado a la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), una red de organizaciones indígenas de Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y Perú. Su presidente actual (2010-2013) es Delfín Tenesaca de Mayorazgo (Puruhá, Guamote, provincia de Chimborazo), sucesor de Humberto Cholango (Cayambe, provincia de Pichincha). ECUARUNARI se va definiendo como una organización INDIGENA, cuyo principal objetivo será el de propiciar dentro de la población indígena la toma de conciencia, en orden a lograr una recuperación social, económica y política. En este Congreso también adquiere importancia las discrepancias entre otros dos sectores: uno, que se opone a dar un carácter "clerical" a la Organización y, otro, identificado plenamente con la Iglesia, posición que sale triunfadora. Las conclusiones a que llega este primer Congreso confirmarán el carácter indígena y eclesial de ECUARUNARI.      Tener reuniones periódicas, las cuales serán convocadas por la Directiva Nacional. Impulsar los HUAHUA-RICCHARIMUI, o sea los Movimientos Provinciales, con sus propias directivas. Concientizar a todos los indígenas del Ecuador para que se levanten en una sola masa. Que sean las bases las que lleven el Movimiento. No se permitirá que ninguna persona o institución extraña o ajena al Movimiento participe en él para manipularlo. La lucha del Movimiento será pacífica, a no ser que en momentos difíciles se pueda discutir este planteamiento. 46
  • 47.  Como es un Movimiento Clerical, cada Provincia tendrá como asesor a un sacerdote. (Documento, Primer Congreso). La ECUARUNARI, impulsa una política de defensa de las condiciones de vida, cultura y derechos de los pueblos indígenas y campesinos del Ecuador, con las acciones necesarias para ello. ETNIAS REPRESENTADAS             Natabuela Otavalos Karanki (Caranqui) Kayampi (Cayambi) Kitu Kara (Quitu) Panzaleo Salasaca Chibuleo Puruhá Guranga Kañari Saraguros ORGANIZACIONES REPRESENTADAS              Imbabura: FICI - Federación de los pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador - CHIJALLTA FICI (Karanki, Natabuela, Otavalos, Cayambi), presidente: Manuel de la Torre Pichincha: FPP - Pichincha Rikcharimuy (Cayambi, Kitu Kara), presidente: Ramón Lanchimba Cotopaxi: MICC - Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (Panzaleo), presidente: Jorge Herrera Tungurahua: MIT - Movimiento Indígena de Tungurahua (Salasaca, Chibuleo, Tomabela, Kisapincha), presidente: Polibio Punina Chimborazo: MICH - Movimiento Indígena de Chimborazo (Puruhá), presidente: Delfín Tenesaca Bolívar: Fecab Brunari (Waranka), presidente: Vicente Ninabanda Provincia de Cañar: UPCCC - Unión Provincial de Cooperativas y Comunidades de Cañar / Kañari Runakunapak Tantanakuy (Kañari), presidente: Antonio Caizán Azuay: UCIA (Kañari), presidente: Carlos Carchi Azuay: UNASAY (Kañari), presidente: Manuel Montero Loja: CORPUKIS - Corporación de pueblos kichwas de Saraguro / SAKIRTA – Saraguro Kichwa Runakunapak Jatun Tantanakuy (Saraguro), presidente: Carlos Sarango Zamora Chinchipe: ZAMASKIJAT (Saraguro), presidente: Miguel Sarango Esmeraldas: UOCE (Campesino y Afroecuatorianos), presidente: Mariana Solórzano Carchi: CCM (Pasto), presidente: Milton Carapaz 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. Canción: YO SOY ECUATORIANO Autor: DAMIANO Camino, sobre tu piel morena y siento tu latido, y miro, todo lo bueno que los dos hemos vivido. Te digo, solo hay razones para estar agradecidos, es lo que somos y lo que siempre hemos sido. Amigos, porque ganamos cuando mucho hemos perdido. Somos lo mismo porque peleamos contra el mismo enemigo, Yo sigo, hasta el final y tú siempre estás conmigo, hemos caído pero no nos han vencido Yo soy ecuatoriano si señor y tu eres mi Ecuador, Ecuador ecuatoriano con un solo corazón Eres mi alma ecuatoriana soy tu sangre y tu color, Somos dos enamorados tu mi tierra yo tu flor. Yo soy ecuatoriano si señor y tú eres mi Ecuador, Ecuador ecuatoriano piel de luna, piel de sol Hoy te canto ecuatoriano porque soy el Ecuador, Ecuador ecuatoriano tu mi vida yo tu vos. Yo soy ecuatoriano eh ehhh Yo soy ecuatoriano Ansío seguir forjando a tu lado mi destino, Tu conmigo empujando nuestros sueños y Delirios País querido siempre junto, siempre alegres siempre unidos, No hay espacio para el miedo y el olvidooooh Yo soy ecuatoriano si señor y tú eres mi Ecuador, Ecuador ecuatoriano con un solo Corazón Eres mi alma ecuatoriana soy tu sangre y tu color, Somos dos enamorados tú mi tierra yo tu flor. Yo soy ecuatoriano si señor y tú eres mi Ecuador, Ecuador ecuatoriano piel de luna, piel de sol Hoy te canto ecuatoriano porque soy el Ecuador, Ecuador ecuatoriano tu mi vida yo tuvos. Yo soy ecuatoriano... ecuatoriano Yo soy ecuatoriano... ecuatoriano Yo soy ecuatoriano si señor y tú eres mi Ecuador, Ecuador ecuatoriano con un solo Corazón Eres mi alma ecuatoriana soy tu sangre y tu color, Somos dos enamorados tú mi tierra yo tu flor. Yo soy ecuatoriano si señor y tú eres mi Ecuador, Ecuador ecuatoriano piel de luna, piel de sol Hoy te canto ecuatoriano porque soy el Ecuador, Ecuador ecuatoriano tu mi vida yo tu vos. Yo soy ecuatoriano!!! 50