SlideShare uma empresa Scribd logo
ALDEHÍDOS Y CETONAS
1. Introducción
Clase Fórmula general Clase Fórmula general
Cetonas
Ácidos carboxílicos
Ésteres
Aldehídos
Cloruro de ácido
Amidas
Los compuestos que contienen el grupo carbonilo (C=O) son muy importantes
en química orgánica, bioquímica y biología (Tabla N° 1)
Tabla N° 1. Algunas clases comunes de compuestos carbonílicos.
O
R
R C
O
OH
R C
O
O-R
R C
O
H
R C
O
Cl
R C
O
NH2
R C
1
T. CHIRE M.
2. Estructura del grupo carbonilo
El átomo de carbono del grupo carbonilo tiene hibridación sp2 y está enlazado a otros
tres átomos mediante enlaces sigma coplanares separados 120 ° unos de otros. El
orbital sin hibridar “p” se solapa con un orbital “p” del oxígeno para formar un enlace
pi.
El doble enlace entre el carbono y el oxígeno es similar al doble enlace C=C en un
alqueno, excepto en que el doble enlace carbonilo es más corto, más fuerte y está
polarizado.
cetona, enlace C = O 1.23 °A
Longitud Energía
178 Kcal/mol
alqueno, enlace C = C 1.34 °A 146 Kcal/mol
(745 KJ/mol)
(611 KJ/mol)
El doble enlace del grupo carbonilo tiene mayor momento dipolar debido a que el
oxígeno es más electronegativo que el carbono y los electrones enlazantes no
están igualmente compartidos.
2
T. CHIRE M.
3. Nomenclatura de aldehídos y cetonas
3.1 Nomenclatura sistemática (IUPAC) de aldehídos.
Los aldehídos se nombran reemplazando la –o final del nombre del alcano con la
terminación –al. Un carbono aldehídico queda en el extremo de una cadena y por lo
tanto, su número es el 1. Si el grupo aldehído está unido a un anillo, el nombre del
aldehído se forma agregando “carbaldehído” al nombre del compuesto cíclico.
Ejemplos:
El grupo cetona o aldehído se puede nombrar como grupo sustituyente en una
molécula que tenga otro grupo funcional más importante. El grupo carbonilo de la
cetona se designa con el prefijo –oxo y el grupo –CHO se le denomina grupo
formilo. Ejemplos:
3
T. CHIRE M.
CHO
COOH
O
Acido 3-formilbenzoico
CH3CH2CH2 C CH2CH2CHO
4-oxoheptanal
CH3CH2CH2COCH2CH2COOH
Ácido 4- oxoheptanoico
OH
CH3CHCH2CH2CH2CH2CHO
6-hidroxiheptanal
CHO
CH3
CH2CH3
CH3 - CH2 -CH2 - CH2 - CH = CH - CHO
2-heptenal 2-metilciclopentanocarbaldehído
CH3CH2CHCH2CH2CH2CH2CHO
6-etiloctanal
3.2 Nombres comunes de aldehídos.
Los nombres comunes de los aldehídos se derivan de los ácidos carboxílicos
(Tabla Nº 2). En los nombres comunes de los aldehídos se emplean letras griegas
para indicar la posición de los sustituyentes. La primera letra (α) corresponde al
átomo de carbono más próximo al grupo carbonilo. Ejemplos:
Cl O
CH3 - CH - CH2 - C - H
β - clorobutiraldehído
Nombre común:
Nombre IUPAC: 3-clorobutanal
3.3 Nomenclatura sistemática (IUPAC) de cetonas.
Las cetonas se nombran reemplazando la “o” final del nombre del hidrocarburo
precursor por “ona”. La cadena se numera en la dirección que obtenga el
número menor para el carbono del grupo carbonilo. En el caso de las cetonas
cíclicas no es necesario un número porque se supone que el carbono del grupo
carbonilo está en la posición 1. Ejemplos:
4
T. CHIRE M.
CH3
- C - CH2
- CH2
CH2
-C - CH3
O OH
CH3
O
CH3 CH3
6-hidroxi-6-metil-2-heptanona
4-isopropilcicloheptanona
CH3CH CH2CH2CHCOCH2CH3
4,7-dimetil-3-octanona
Los nombres comunes de las cetonas se forman nombrando los dos grupos
alquilo que van enlazados al grupo carbonilo y añadiendo la palabra cetona. Los
sustituyentes se localizan utilizando letras griegas, comenzando por el carbono
que está más próximo al grupo carbonilo. Ejemplos:
3.4 Nombres comunes de cetonas
Algunas cetonas tienen nombres comunes históricos.
5
T. CHIRE M.
O
CH3
CH3
O
CH3
CH3CH2CH2 - C - CH
isopropil propil cetona
CH3 CH2 C CH CH3
etil isopropilcetona
COCH3
O O
CH3 CO CH3
acetona
acetofenona propiofenona benzofenona
Tabla Nº 2. Nombres comunes de algunos aldehídos
6
T. CHIRE M.
Acido carboxílico Derivación Aldehído
fórmica, “hormiga”
acetum, “vinagre”
protos pion, “primera
grasa”
butyrum, “mantequilla”
componente de la goma
de benzoína
HCOOH
ácido fórmico
CH3COOH
ácido acético
CH3CHO
acetaldehído
CH3CH2COOH
ácido propiónico
CH3CH2CHO
propionaldehído
CH3CH2CH2COOH
ácido butírico
CH3CH2CH2COH
butiraldehído
COOH
ácido benzoico
CHO
benzaldehído
HCHO
formaldehído
4. Propiedades físicas de cetonas y aldehídos
Como el grupo carbonilo es polar, los aldehídos y cetonas poseen temperaturas de
ebullición mayores que las de los hidrocarburos del mismo peso molecular. Sin
embargo, debido a que aldehídos y cetonas no pueden formar enlaces de hidrógeno
fuertes entre sus moléculas, tienen temperaturas de ebullición menores que los
alcoholes correspondientes.
El átomo de oxígeno del carbonilo permite que las moléculas de aldehídos y cetonas
formen enlaces de hidrógeno fuertes con las moléculas de agua. Como resultado, los
aldehídos y cetonas de bajo peso molecular presentan solubilidades apreciables en
agua (Tabla Nº 3)
7
T. CHIRE M.
CH3CH2CH2CH3
butano
pe = 0ºC
CH3- O - CH2CH3
metoxietano
pe = 8ºC
CH3CH2CHO
propanal
pe = 49ºC
CH3COCH3
acetona
pe = 56ºC
CH3CH2CH2 OH
1-propanol
pe = 97ºC
Tabla Nº 3 Propiedades físicas de algunas cetonas representativos
8
T. CHIRE M.
CETONAS
Nomenclatura
UIPAC
Estructura pf
(ºC)
pe
(ºC)
Densidad
(g/cm3)
Solubilidad
en agua (%)
propanona CH3COCH3 -95 56 0.79 miscible
butanona CH3COCH2CH3 -86 80 0.81 25.6
2-pentanona CH3CO(CH2)2CH3 -78 102 0.81 5.5
3-pentanona CH3CH2COCH2CH3 -41 101 0.81 4.8
2-hexanona CH3CO(CH2)3CH3 -57 127 0.83 1.6
3-hexanona CH3CH2CO(CH2)2CH3 124 0.82
2-heptanona CH3CO(CH2)4CH3 -36 151 0.81 1.4
3-heptanona CH3CH2CO(CH2)3CH3 -39 147 0.82 0.4
4-heptanona CH3(CH2)2CO(CH2)2CH3 -34 144 0.82
ciclohexanona C6H10O -16 157 0.94 15
acetofenona C6H5COCH3 21 202 1.02 0.5
benzofenona C6H5COC6H5 48 305 1.08
T. CHIRE M.
9
ALDEHÍDOS
Nomenclatura
UIPAC
Estructura pf (ºC) pe
(ºC)
Densidad
(g/cm3)
Solubilidad
en agua (%)
metanal HCHO -92 -21 0.82 55
etanal CH3CHO -123 21 0.78 miscible
propanal CH3CH2CHO -81 49 0.81 20
butanal CH3CH2CH2CHO -97 75 0.82 7.1
pentanal CH3CH2CH2CH2CHO -66 61 0.79 11
3-metilbutanal (CH3)2CHCH2CHO -91 103 0.82
hexanal CH3(CH2)4CHO -56 129 0.83 0.1
heptanal CH3(CH2)5CHO -45 155 0.85 0.02
benzaldehído C6H5CHO -56 179 1.05 0.3
Tabla Nº 4 Propiedades físicas de algunos aldehídos representativos
5. Reacciones de aldehídos y cetonas.
5.1 Hidratación de cetonas y aldehídos. Los aldehídos y cetonas reaccionan
con el agua en un equilibrio rápido y reversible.
5.2 Adición nucleofílica de alcoholes. Formación de acetales.
Para productos cetónicos, se utilizan los términos hemicetal y cetal.
O OH
OH
R C R + H2O RC R
Aldehído o
cetona
Agua
Diol geminal (hidrato)
R C H
O
ROH, H+
R C H
OR
OH
ROH, H+
R C H
OR
OR
+ H2O
Aldehído Hemiacetal Acetal
Agua
10
T. CHIRE M.
5.3 Formación de cianohidrinas. El cianuro de hidrógeno se adiciona a un
aldehído o cetona.
5.4 Reacción con hidrazina y compuestos relacionados. Las cetonas y
aldehídos condensan con otros derivados del amoniaco, tales como la
hidroxilamina y las hidrazinas sustituidas (Tabla N° 5).
Ejemplos.
11
T. CHIRE M.
C
H3
C = O
H
C
H3
C = NOH
H
C = O
H
C = NNH2
H
+ H2NOH + H2O
Hidroxilamina
+ H2NNH2
Hidracina
+ H2O
una oxima
Hidrazona
H
H
+
+
R - C - R HCN R - C - R
O OH
CN
+
Un aldehído o
cetona
Una cianohidrina
Cianuro de hidrógeno
Tabla Nº5. Algunos compuestos nitrogenados que forman productos de sustitución
estables con aldehídos y cetonas.
12
T. CHIRE M.
Nombre Estructura Producto con RCHO
Hidroxilamina
Hidrazina
Fenilhidrazina
2,4-dinitrofenilhidrazina
Semicarbazida
HONH2
H2NNH2
NHNH2
NHNH2
NO2
O2
N
O
H2NNHC NH2
RCH=NOH
una oxima
RCH=NNH2
una hidrazona
RCH=NNHC6
H5
una fenilhidrazona
O2
N
NO2
RCH=NNH
una 2,4-dinitrofenilhidrazona
RCH=NNHC NH2
O
una semicarbazona
5.5 Tautomerismo
Un compuesto carbonílico con un hidrógeno alfa ácido, puede existir en dos formas
llamadas tautómeros: una forma tautómera ceto y otra enol.
El tautómero enol,(de eno + ol) que es un alcohol vinílico, se forma por transferencia
de un hidrógeno alfa, al oxígeno carbonílico. En la mayor parte de las cetonas, el
tautómero enol es mucho menos estable que el tautomero ceto.
Ejemplo:
13
T. CHIRE M.
O
R
OH
R
RCH2
C
RCH
C
tautómero ceto
tautómero enol
O
CH3
C
H3
OH
C
H2
CH3
C C
tautómero ceto tautómero enol
> 99.9% < 0.1%
6. Análisis cualitativo: localización de aldehídos y cetonas.
A. 2,4-dinitrofenilhidrazina, el grupo carbonilo de aldehídos y cetonas
reacciona rápido con 2,4-dinitrofenilhidrazina, observándose un precipitado que
va de amarillo a naranja.
Los productos de las reacciones de aldehídos y cetonas con la 2,4-
dinitrofenilhidrazina, la semicarbacida y la hidroxilamina, se usan con frecuencia
para identificar aldehídos y cetonas desconocidos. Estos compuestos, es decir,
las 2,4-dinitrofenilhidrazona, las semicarbazonas y oximas, son en general,
sólidos insolubles que poseen temperaturas de fusión característicos.
14
T. CHIRE M.
R - C - R
O
NO2
NO2
NHNH2
H
+
C = N - NH -
R
R
NO2
NO2
+
Un aldehído o
cetona 2,4-Dinitrofenilhidrazina
(2,4-DNFH ) 2,4-Dinitrofenilhidrazona
(2,4-DNF)
Sólido de amarillo a naranja
B. Prueba de tollens
La mezcla de nitrato de plata acuoso con amoniaco acuoso produce una solución
que se conoce como reactivo de Tollens. Este reactivo contiene al ión
diaminoplata (I), Ag(NH3)2
+.
El reactivo de Tollens oxida a los aldehídos a iones carboxilato. Además éste
reactivo da un resultado negativo con todas las cetonas, con la excepción de las
α – hidroxicetonas.
15
T. CHIRE M.
O
R - C - ONH4 Ag
O
Aldehído
R - C H +
Complejo de plata
amoniacal
Sal de amonio del
ácido carboxílico
Espejo de plata
+
Ag(NH3)2
+
R - C - R
O
+
cetona
No reacciona
Ag(NH3)2
+
C. Prueba de Fehling
El reactivo de Fehling es muy utilizado para la determinación de compuestos
reductores, especialmente en la determinación de azúcares reductores.
El reactivo está formado de dos soluciones:
Fehling A: Solución de sulfato cúprico.
Fehling B: Solución de tartrato de sodio y potasio e hidróxido de sodio.
Esta prueba se efectúa en medio alcalino y con calor. La presencia de un
precipitado de color rojo ladrillo nos indica la presencia de óxido cuproso y por
tanto se trata de un compuesto reductor.
16
T. CHIRE M.
R - C - H
O
Cu
+
O O
OH OH
OH-
R - C - O-
O
Cu2
O
+ -O - C - C H - C H - C - O-
2 +
Aldehído
Complejo de tartrato cúprico
Sal de ácido
carboxílico
Oxido cuproso
precipitado rojo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
J M
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
nadiablanco1
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
Leoncio Tapia
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Angy Leira
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
Edgar García-Hernández
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
chabela1396
 
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Gix Quiroz
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
Fernando Jiménez
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Karina Galvez
 
eteres
etereseteres
eteres
ronny2702
 
Anhídridos Orgánicos
Anhídridos OrgánicosAnhídridos Orgánicos
Anhídridos Orgánicos
titabarrezueta
 
éTeres
éTereséTeres
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
MariaGabriela273
 
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
angie pertuz
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
CPM "SAN PEDRO CHANEL" - SULLANA
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Yimmy HZ
 
Clases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanosClases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanos
cathycruzvazquez
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 

Mais procurados (20)

Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
eteres
etereseteres
eteres
 
Anhídridos Orgánicos
Anhídridos OrgánicosAnhídridos Orgánicos
Anhídridos Orgánicos
 
éTeres
éTereséTeres
éTeres
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
 
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Clases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanosClases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanos
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 

Semelhante a Aldehídos y cetonas

Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
YANEIDYELGADOD
 
ALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
ALDEHIDOS Y CETONAS.pptALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
ALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
RalOlave
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
leo189
 
Comprensión de información
Comprensión  de informaciónComprensión  de información
Comprensión de información
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Aldehidos y-cetonas.ppt1
Aldehidos y-cetonas.ppt1Aldehidos y-cetonas.ppt1
Aldehidos y-cetonas.ppt1
Lucho Angel Zava
 
Química orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdfQuímica orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdf
LauraPuentes29
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Yimmy HZ
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Gris Ponce
 
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptxAldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
LauraColom3
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
SistemadeEstudiosMed
 
Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.
MINED
 
Química (2)
Química (2)Química (2)
Química (2)
JamesTaborda
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
martisifre
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos  y  cetonasAldehidos  y  cetonas
Aldehidos y cetonas
noemi2010
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
Nafer Mrtnz M
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
LauraTamayo27
 

Semelhante a Aldehídos y cetonas (20)

Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
 
ALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
ALDEHIDOS Y CETONAS.pptALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
ALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Comprensión de información
Comprensión  de informaciónComprensión  de información
Comprensión de información
 
Aldehidos y-cetonas.ppt1
Aldehidos y-cetonas.ppt1Aldehidos y-cetonas.ppt1
Aldehidos y-cetonas.ppt1
 
Química orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdfQuímica orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdf
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptxAldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.
 
Química (2)
Química (2)Química (2)
Química (2)
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos  y  cetonasAldehidos  y  cetonas
Aldehidos y cetonas
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Aldehídos y cetonas

  • 1. ALDEHÍDOS Y CETONAS 1. Introducción Clase Fórmula general Clase Fórmula general Cetonas Ácidos carboxílicos Ésteres Aldehídos Cloruro de ácido Amidas Los compuestos que contienen el grupo carbonilo (C=O) son muy importantes en química orgánica, bioquímica y biología (Tabla N° 1) Tabla N° 1. Algunas clases comunes de compuestos carbonílicos. O R R C O OH R C O O-R R C O H R C O Cl R C O NH2 R C 1 T. CHIRE M.
  • 2. 2. Estructura del grupo carbonilo El átomo de carbono del grupo carbonilo tiene hibridación sp2 y está enlazado a otros tres átomos mediante enlaces sigma coplanares separados 120 ° unos de otros. El orbital sin hibridar “p” se solapa con un orbital “p” del oxígeno para formar un enlace pi. El doble enlace entre el carbono y el oxígeno es similar al doble enlace C=C en un alqueno, excepto en que el doble enlace carbonilo es más corto, más fuerte y está polarizado. cetona, enlace C = O 1.23 °A Longitud Energía 178 Kcal/mol alqueno, enlace C = C 1.34 °A 146 Kcal/mol (745 KJ/mol) (611 KJ/mol) El doble enlace del grupo carbonilo tiene mayor momento dipolar debido a que el oxígeno es más electronegativo que el carbono y los electrones enlazantes no están igualmente compartidos. 2 T. CHIRE M.
  • 3. 3. Nomenclatura de aldehídos y cetonas 3.1 Nomenclatura sistemática (IUPAC) de aldehídos. Los aldehídos se nombran reemplazando la –o final del nombre del alcano con la terminación –al. Un carbono aldehídico queda en el extremo de una cadena y por lo tanto, su número es el 1. Si el grupo aldehído está unido a un anillo, el nombre del aldehído se forma agregando “carbaldehído” al nombre del compuesto cíclico. Ejemplos: El grupo cetona o aldehído se puede nombrar como grupo sustituyente en una molécula que tenga otro grupo funcional más importante. El grupo carbonilo de la cetona se designa con el prefijo –oxo y el grupo –CHO se le denomina grupo formilo. Ejemplos: 3 T. CHIRE M. CHO COOH O Acido 3-formilbenzoico CH3CH2CH2 C CH2CH2CHO 4-oxoheptanal CH3CH2CH2COCH2CH2COOH Ácido 4- oxoheptanoico OH CH3CHCH2CH2CH2CH2CHO 6-hidroxiheptanal CHO CH3 CH2CH3 CH3 - CH2 -CH2 - CH2 - CH = CH - CHO 2-heptenal 2-metilciclopentanocarbaldehído CH3CH2CHCH2CH2CH2CH2CHO 6-etiloctanal
  • 4. 3.2 Nombres comunes de aldehídos. Los nombres comunes de los aldehídos se derivan de los ácidos carboxílicos (Tabla Nº 2). En los nombres comunes de los aldehídos se emplean letras griegas para indicar la posición de los sustituyentes. La primera letra (α) corresponde al átomo de carbono más próximo al grupo carbonilo. Ejemplos: Cl O CH3 - CH - CH2 - C - H β - clorobutiraldehído Nombre común: Nombre IUPAC: 3-clorobutanal 3.3 Nomenclatura sistemática (IUPAC) de cetonas. Las cetonas se nombran reemplazando la “o” final del nombre del hidrocarburo precursor por “ona”. La cadena se numera en la dirección que obtenga el número menor para el carbono del grupo carbonilo. En el caso de las cetonas cíclicas no es necesario un número porque se supone que el carbono del grupo carbonilo está en la posición 1. Ejemplos: 4 T. CHIRE M. CH3 - C - CH2 - CH2 CH2 -C - CH3 O OH CH3 O CH3 CH3 6-hidroxi-6-metil-2-heptanona 4-isopropilcicloheptanona CH3CH CH2CH2CHCOCH2CH3 4,7-dimetil-3-octanona
  • 5. Los nombres comunes de las cetonas se forman nombrando los dos grupos alquilo que van enlazados al grupo carbonilo y añadiendo la palabra cetona. Los sustituyentes se localizan utilizando letras griegas, comenzando por el carbono que está más próximo al grupo carbonilo. Ejemplos: 3.4 Nombres comunes de cetonas Algunas cetonas tienen nombres comunes históricos. 5 T. CHIRE M. O CH3 CH3 O CH3 CH3CH2CH2 - C - CH isopropil propil cetona CH3 CH2 C CH CH3 etil isopropilcetona COCH3 O O CH3 CO CH3 acetona acetofenona propiofenona benzofenona
  • 6. Tabla Nº 2. Nombres comunes de algunos aldehídos 6 T. CHIRE M. Acido carboxílico Derivación Aldehído fórmica, “hormiga” acetum, “vinagre” protos pion, “primera grasa” butyrum, “mantequilla” componente de la goma de benzoína HCOOH ácido fórmico CH3COOH ácido acético CH3CHO acetaldehído CH3CH2COOH ácido propiónico CH3CH2CHO propionaldehído CH3CH2CH2COOH ácido butírico CH3CH2CH2COH butiraldehído COOH ácido benzoico CHO benzaldehído HCHO formaldehído
  • 7. 4. Propiedades físicas de cetonas y aldehídos Como el grupo carbonilo es polar, los aldehídos y cetonas poseen temperaturas de ebullición mayores que las de los hidrocarburos del mismo peso molecular. Sin embargo, debido a que aldehídos y cetonas no pueden formar enlaces de hidrógeno fuertes entre sus moléculas, tienen temperaturas de ebullición menores que los alcoholes correspondientes. El átomo de oxígeno del carbonilo permite que las moléculas de aldehídos y cetonas formen enlaces de hidrógeno fuertes con las moléculas de agua. Como resultado, los aldehídos y cetonas de bajo peso molecular presentan solubilidades apreciables en agua (Tabla Nº 3) 7 T. CHIRE M. CH3CH2CH2CH3 butano pe = 0ºC CH3- O - CH2CH3 metoxietano pe = 8ºC CH3CH2CHO propanal pe = 49ºC CH3COCH3 acetona pe = 56ºC CH3CH2CH2 OH 1-propanol pe = 97ºC
  • 8. Tabla Nº 3 Propiedades físicas de algunas cetonas representativos 8 T. CHIRE M. CETONAS Nomenclatura UIPAC Estructura pf (ºC) pe (ºC) Densidad (g/cm3) Solubilidad en agua (%) propanona CH3COCH3 -95 56 0.79 miscible butanona CH3COCH2CH3 -86 80 0.81 25.6 2-pentanona CH3CO(CH2)2CH3 -78 102 0.81 5.5 3-pentanona CH3CH2COCH2CH3 -41 101 0.81 4.8 2-hexanona CH3CO(CH2)3CH3 -57 127 0.83 1.6 3-hexanona CH3CH2CO(CH2)2CH3 124 0.82 2-heptanona CH3CO(CH2)4CH3 -36 151 0.81 1.4 3-heptanona CH3CH2CO(CH2)3CH3 -39 147 0.82 0.4 4-heptanona CH3(CH2)2CO(CH2)2CH3 -34 144 0.82 ciclohexanona C6H10O -16 157 0.94 15 acetofenona C6H5COCH3 21 202 1.02 0.5 benzofenona C6H5COC6H5 48 305 1.08
  • 9. T. CHIRE M. 9 ALDEHÍDOS Nomenclatura UIPAC Estructura pf (ºC) pe (ºC) Densidad (g/cm3) Solubilidad en agua (%) metanal HCHO -92 -21 0.82 55 etanal CH3CHO -123 21 0.78 miscible propanal CH3CH2CHO -81 49 0.81 20 butanal CH3CH2CH2CHO -97 75 0.82 7.1 pentanal CH3CH2CH2CH2CHO -66 61 0.79 11 3-metilbutanal (CH3)2CHCH2CHO -91 103 0.82 hexanal CH3(CH2)4CHO -56 129 0.83 0.1 heptanal CH3(CH2)5CHO -45 155 0.85 0.02 benzaldehído C6H5CHO -56 179 1.05 0.3 Tabla Nº 4 Propiedades físicas de algunos aldehídos representativos
  • 10. 5. Reacciones de aldehídos y cetonas. 5.1 Hidratación de cetonas y aldehídos. Los aldehídos y cetonas reaccionan con el agua en un equilibrio rápido y reversible. 5.2 Adición nucleofílica de alcoholes. Formación de acetales. Para productos cetónicos, se utilizan los términos hemicetal y cetal. O OH OH R C R + H2O RC R Aldehído o cetona Agua Diol geminal (hidrato) R C H O ROH, H+ R C H OR OH ROH, H+ R C H OR OR + H2O Aldehído Hemiacetal Acetal Agua 10 T. CHIRE M.
  • 11. 5.3 Formación de cianohidrinas. El cianuro de hidrógeno se adiciona a un aldehído o cetona. 5.4 Reacción con hidrazina y compuestos relacionados. Las cetonas y aldehídos condensan con otros derivados del amoniaco, tales como la hidroxilamina y las hidrazinas sustituidas (Tabla N° 5). Ejemplos. 11 T. CHIRE M. C H3 C = O H C H3 C = NOH H C = O H C = NNH2 H + H2NOH + H2O Hidroxilamina + H2NNH2 Hidracina + H2O una oxima Hidrazona H H + + R - C - R HCN R - C - R O OH CN + Un aldehído o cetona Una cianohidrina Cianuro de hidrógeno
  • 12. Tabla Nº5. Algunos compuestos nitrogenados que forman productos de sustitución estables con aldehídos y cetonas. 12 T. CHIRE M. Nombre Estructura Producto con RCHO Hidroxilamina Hidrazina Fenilhidrazina 2,4-dinitrofenilhidrazina Semicarbazida HONH2 H2NNH2 NHNH2 NHNH2 NO2 O2 N O H2NNHC NH2 RCH=NOH una oxima RCH=NNH2 una hidrazona RCH=NNHC6 H5 una fenilhidrazona O2 N NO2 RCH=NNH una 2,4-dinitrofenilhidrazona RCH=NNHC NH2 O una semicarbazona
  • 13. 5.5 Tautomerismo Un compuesto carbonílico con un hidrógeno alfa ácido, puede existir en dos formas llamadas tautómeros: una forma tautómera ceto y otra enol. El tautómero enol,(de eno + ol) que es un alcohol vinílico, se forma por transferencia de un hidrógeno alfa, al oxígeno carbonílico. En la mayor parte de las cetonas, el tautómero enol es mucho menos estable que el tautomero ceto. Ejemplo: 13 T. CHIRE M. O R OH R RCH2 C RCH C tautómero ceto tautómero enol O CH3 C H3 OH C H2 CH3 C C tautómero ceto tautómero enol > 99.9% < 0.1%
  • 14. 6. Análisis cualitativo: localización de aldehídos y cetonas. A. 2,4-dinitrofenilhidrazina, el grupo carbonilo de aldehídos y cetonas reacciona rápido con 2,4-dinitrofenilhidrazina, observándose un precipitado que va de amarillo a naranja. Los productos de las reacciones de aldehídos y cetonas con la 2,4- dinitrofenilhidrazina, la semicarbacida y la hidroxilamina, se usan con frecuencia para identificar aldehídos y cetonas desconocidos. Estos compuestos, es decir, las 2,4-dinitrofenilhidrazona, las semicarbazonas y oximas, son en general, sólidos insolubles que poseen temperaturas de fusión característicos. 14 T. CHIRE M. R - C - R O NO2 NO2 NHNH2 H + C = N - NH - R R NO2 NO2 + Un aldehído o cetona 2,4-Dinitrofenilhidrazina (2,4-DNFH ) 2,4-Dinitrofenilhidrazona (2,4-DNF) Sólido de amarillo a naranja
  • 15. B. Prueba de tollens La mezcla de nitrato de plata acuoso con amoniaco acuoso produce una solución que se conoce como reactivo de Tollens. Este reactivo contiene al ión diaminoplata (I), Ag(NH3)2 +. El reactivo de Tollens oxida a los aldehídos a iones carboxilato. Además éste reactivo da un resultado negativo con todas las cetonas, con la excepción de las α – hidroxicetonas. 15 T. CHIRE M. O R - C - ONH4 Ag O Aldehído R - C H + Complejo de plata amoniacal Sal de amonio del ácido carboxílico Espejo de plata + Ag(NH3)2 + R - C - R O + cetona No reacciona Ag(NH3)2 +
  • 16. C. Prueba de Fehling El reactivo de Fehling es muy utilizado para la determinación de compuestos reductores, especialmente en la determinación de azúcares reductores. El reactivo está formado de dos soluciones: Fehling A: Solución de sulfato cúprico. Fehling B: Solución de tartrato de sodio y potasio e hidróxido de sodio. Esta prueba se efectúa en medio alcalino y con calor. La presencia de un precipitado de color rojo ladrillo nos indica la presencia de óxido cuproso y por tanto se trata de un compuesto reductor. 16 T. CHIRE M. R - C - H O Cu + O O OH OH OH- R - C - O- O Cu2 O + -O - C - C H - C H - C - O- 2 + Aldehído Complejo de tartrato cúprico Sal de ácido carboxílico Oxido cuproso precipitado rojo