O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Tarea de matemáticas (1).docx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
OPERACIONES EN CONJUNTO.ppt
OPERACIONES EN CONJUNTO.ppt
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 2 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Tarea de matemáticas (1).docx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Tarea de matemáticas (1).docx

  1. 1. Tarea de matemáticas  Definición de conjuntos: En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se dice que un elemento pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él.  Operaciones con conjuntos: En matemáticas, álgebra de conjuntos es el estudio de las operaciones básicas que pueden realizarse con conjuntos, como la unión, intersección y complementación. ejemplo  Números reales: Cuando se definen los números reales se dice que son cualquier número que se encuentre o corresponda con la recta real que incluye a los números racionales y números irracionales, Por lo tanto, el dominio de los números reales se encuentra entre menos infinito y más infinito.  Desigualdades: En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos. Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados. La notación a < b significa a es menor que b
  2. 2.  Definición de valor absoluto: El valor absoluto o módulo de un número real cualquiera es el mismo número pero con signo positivo. En otras palabras, es el valor numérico sin tener en cuenta su signo, ya sea positivo o negativo.  Desigualdades con valor absoluto: Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Daniel Goyo, sección 233

×