SlideShare uma empresa Scribd logo
DIRECCION DE INVESTIGACION
Semana de Investigación Universitaria
SIUDEC2013
Revista ENGI, Un ejemplo de creación de
Revistas Electrónicas en la
Universidad de Cundinamarca
Marcia Catalina Pulido C., Juan Carlos Rodríguez A.
FACULTAD DE INGENIERÍA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “GITEINCO”
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA , FUSAGASUGÁ
Mayo 7 al 10 de 2013
revista_ingenieria@mail.unicundi.edu.co
INTRODUCCIÓN
La divulgación y difusión del conocimiento de trabajos de investigación comienza desde
el momento de plantear la idea a desarrollar, con el fin de que los resultados resulten
útiles para retroalimentar el trabajo académico y generar un impacto social, o sea
beneficioso en el camino hacia la innovación como principal factor de competitividad.
Para ello un medio para dar a conocer estos avances de investigación son las Revistas
Científicas ya que permiten la comunicación científica en un área determinada y son
mecanismo de ayuda al control de calidad de los resultados derivados de la
investigación, con el fin de fortalecer desarrollos tecnológicos y procesos de innovación.
La circulación de dicho conocimiento obtenido es muy importante ya que debe dirigirse
y transmitirse de tal manera que contribuya al desarrollo de la sociedad.
En la Actualidad gracias al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones se
pueden encontrar herramientas que ayudan a mejorar el acceso a la información, ellas
son las revista electrónicas; donde según Fernández (2004) define como aquella a la
que se pueda acceder al texto completo vía web, ya sea una versión
electrónica idéntica a la impresa (mixtas), una versión electrónica
diferente a la impresa y complementaria con nuevos contenidos
y servicios en internet o una revista exclusivamente electrónica (puras).
http://revistas_electronicas.unicundi.edu.co/index.php/Revistas_electronicas
Desde hace varios años la Facultad de Ingeniería viene trabajando en la
creación de la revista, iniciando con la asesoría de la revista Ingeniería e
Investigación de la Universidad Nacional, donde se mostro la estructura de
funcionamiento de la revista y los requerimientos mínimos para llegar a la
indexación.
En cuanto a la estructura de administrativa de la revista está conformada por
el editor, la coordinadora editorial y el Webmaster (manejador de herramienta
de revista), se rige por el reglamento interno de la revista donde se exponen el
objetivo, la periodicidad, el comité editorial y su composición, el comité
científico y sus funciones, el papel del director y/o editor de la revista, el
coordinador editorial con las actividades a desarrollar; la evaluación de
artículos y la función de los evaluadores y por último la reproducción de
artículos.
Calidad Científica
Los artículos recibidos en la revista pueden ser de cualquier tipología
según Publindex, la gran mayoría son el resultado de los trabajos de
grado de los estudiantes en X semestre.
Estos artículos son calificados por pares académicos evaluadores
internos como externos de la Facultad expertos en las líneas de
investigación trabajadas en dichos artículos, estos pares son
designados por el comité editorial y científico de la revista.
Los artículos aceptados para aporte a la comunidad son publicados en
la siguiente edición de la revista.
Calidad Editorial
La revista cuenta con el comité Editorial y Científico, constituido por
los líderes de los grupos y semilleros de investigación de la facultad,
además con apoyo de PhD Internacionales. Este comité es su máximo
organismo de dirección y orienta las políticas editoriales como apoyar
las tareas de control de calidad del contenido de cada uno de los
números de la revista.
Se cuenta con formatos de lineamientos para la presentación de
artículos, carta de derechos de autor y de evaluación de artículos por
parte de los evaluadores académicos
Estabilidad
Para este ítem el comité editorial y científico definió su periodicidad
de publicación dos (2) veces por año.
Visibilidad y reconocimiento nacional
e internacional (1/2)
Este ítem es el más complejo de cumplir a cabalidad ya que la revista hasta
ahora tiene un número publicado y se está gestionando la siguiente edición.
Pero se está tratando de cumplir por los requisitos mínimos que exige
Publindex para la indexación nacional primer paso para visibilidad, y por bases
internacionales como Dialnet, ISI y Scopus que se deben acceder a nivel
internacional, estos procesos son objetivos a largo plazo de la revista ya que se
necesita una antigüedad mínima de dos (2) años) publicación.
A nivel de aprovechar las ventajas de la Web 2.0 ENGI está
desarrollada bajo la herramienta Open Journal System,
diseñada para publicaciones electrónicas, y cuenta los
siguientes beneficios:
Visibilidad y reconocimiento nacional
e internacional (2/2)
A nivel de aprovechar las ventajas de la Web 2.0 ENGI está desarrollada bajo la
herramienta Open Journal System, diseñada para publicaciones electrónicas, y
cuenta los siguientes beneficios:
• Posibilidad comentarios y respuestas rápidas a los artículos
• Introducir sistemas de puntuación de artículos
• Interoperabilidad con otras aplicaciones
• Difundir el contenido de la revista a través de RSS
• Interaccionar con aplicaciones y servicios 2.0:
• Blogs y wikis, grupos de discusión.
• Redes Sociales: Facebook. Microblogging: Twitter
• Open Journal Systems
• Solución de Software Libre para gestionar,
editar y publicar revistas
• Desarrollado por el Public Knowledge
Project (PKP), Canadá
• Con la finalidad de expandir y mejorar el
acceso y la calidad de la investigación
referida, tanto la académica como la pública
¿Qué es OJS?
Fuente: http://pkp.sfu.ca/files/OJS_intro_roles.ppt
• Permite controlar todo el proceso de
publicación
• El envío de los manuscritos, por parte de
los autores
• Selección de los revisores, por parte de los
editores
• La revisión, por parte de los revisores
primero y luego por los autores mismos
¿Para qué sirve OJS?
Fuente: http://pkp.sfu.ca/files/OJS_intro_roles.ppt
• La corrección de estilos y de sintaxis
• La diagramación/maquetación
• La publicación misma del articulo
• Lectura (con herramientas de lectura)
• Indexación en bases de datos y buscadores
¿Para qué sirve OJS?
Fuente: http://pkp.sfu.ca/files/OJS_intro_roles.ppt
Revistas Electrónicas que Usan
OJS por Continentes
Fuente Imagen: http://pkp.sfu.ca/ojs-geog
CONCLUSIONES
• Se está concientizado a la comunidad académica Udecina a la realización de
artículos científicos y académicos que contribuyan a la transmisión de
conocimientos.
• Se ha generado un nuevo medio de divulgación de resultados de proyectos
de investigación de la facultad hacia la comunidad académica nacional e
internacional
• El manejo de la herramienta Open Journal System (OJS), facilita el proceso
editorial de la revista científicas.
PUBLICACIONES
http://revistas_electronicas.unicundi.edu.co/ind
ex.php/Revistas_electronicas/issue/view/2
http://revistas_electronicas.unicundi.edu.co/index.p
hp/Revistas_electronicas/issue/view/1
http://revistas_electronicas.unicundi.edu.co/index.php/Revistas_electronicas
PREGUNTAS!

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...Biblioteca Universidad de Cádiz
 
La bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia y el mejoramient...
La bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia y el mejoramient...La bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia y el mejoramient...
La bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia y el mejoramient...Orlando Gregorio-Chaviano
 
Presentación criterios latindex
Presentación criterios latindexPresentación criterios latindex
Presentación criterios latindexLatindex
 
(04/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - EQUIPO EDITORIAL
(04/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - EQUIPO EDITORIAL(04/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - EQUIPO EDITORIAL
(04/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - EQUIPO EDITORIALhttp://bvsalud.org/
 
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...http://bvsalud.org/
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesella montes
 
Cómo se evalúa y se progresa en la carrera científica [versión 2.0]
Cómo se evalúa y se progresa en la  carrera científica [versión 2.0]Cómo se evalúa y se progresa en la  carrera científica [versión 2.0]
Cómo se evalúa y se progresa en la carrera científica [versión 2.0]Torres Salinas
 
Acreditación y visibilidad de la información científica en Humanidades
Acreditación y visibilidad de la información científica en HumanidadesAcreditación y visibilidad de la información científica en Humanidades
Acreditación y visibilidad de la información científica en HumanidadesJulio Alonso Arévalo
 
Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial de las revistas-Maura ...
Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial de las revistas-Maura ...Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial de las revistas-Maura ...
Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial de las revistas-Maura ...Latindex
 
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportesLos criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportesLatindex
 

Mais procurados (18)

Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
 
La bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia y el mejoramient...
La bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia y el mejoramient...La bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia y el mejoramient...
La bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia y el mejoramient...
 
Bibliometría y evaluación de la ciencia
Bibliometría y evaluación de la cienciaBibliometría y evaluación de la ciencia
Bibliometría y evaluación de la ciencia
 
Presentación criterios latindex
Presentación criterios latindexPresentación criterios latindex
Presentación criterios latindex
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
 
Bibliometria y evaluacion cientifica
Bibliometria y evaluacion cientificaBibliometria y evaluacion cientifica
Bibliometria y evaluacion cientifica
 
(04/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - EQUIPO EDITORIAL
(04/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - EQUIPO EDITORIAL(04/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - EQUIPO EDITORIAL
(04/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - EQUIPO EDITORIAL
 
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
 
Bibliometría y Evaluación Científica
Bibliometría y Evaluación CientíficaBibliometría y Evaluación Científica
Bibliometría y Evaluación Científica
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Revision protocolos
Revision protocolosRevision protocolos
Revision protocolos
 
Cómo se evalúa y se progresa en la carrera científica [versión 2.0]
Cómo se evalúa y se progresa en la  carrera científica [versión 2.0]Cómo se evalúa y se progresa en la  carrera científica [versión 2.0]
Cómo se evalúa y se progresa en la carrera científica [versión 2.0]
 
Acreditación y visibilidad de la información científica en Humanidades
Acreditación y visibilidad de la información científica en HumanidadesAcreditación y visibilidad de la información científica en Humanidades
Acreditación y visibilidad de la información científica en Humanidades
 
Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial de las revistas-Maura ...
Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial de las revistas-Maura ...Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial de las revistas-Maura ...
Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial de las revistas-Maura ...
 
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportesLos criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
 
Primer taller del DICCA
Primer taller del DICCAPrimer taller del DICCA
Primer taller del DICCA
 
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
 
Acerca de las Sesiones de 2019
Acerca de las Sesiones de 2019Acerca de las Sesiones de 2019
Acerca de las Sesiones de 2019
 

Destaque (7)

Inducción a la Dirección de Investigacion 2014
Inducción a la Dirección de Investigacion 2014Inducción a la Dirección de Investigacion 2014
Inducción a la Dirección de Investigacion 2014
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
 
La critica literaria
La critica literariaLa critica literaria
La critica literaria
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
 
Los generos periodisticos[1]
Los generos periodisticos[1]Los generos periodisticos[1]
Los generos periodisticos[1]
 
Critica de cine
Critica de cineCritica de cine
Critica de cine
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevista
 

Semelhante a Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universidad de cundinamarca

La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...Carolina De Volder
 
Taller "Creación y evaluación de revistas"
Taller "Creación y evaluación de revistas"Taller "Creación y evaluación de revistas"
Taller "Creación y evaluación de revistas"Carolina De Volder
 
Algunas pautas para la escritura de artículos científicos
Algunas pautas para la escritura de artículos científicosAlgunas pautas para la escritura de artículos científicos
Algunas pautas para la escritura de artículos científicosAndres Olaya
 
Referencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Referencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSReferencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Referencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSDiana Catherine Castro Jiménez
 
Pautas para redactar articulos cientificos
Pautas para redactar articulos cientificosPautas para redactar articulos cientificos
Pautas para redactar articulos cientificosJuan pablo Peñuela
 
La Paz Antonio Sanchez Evaluacion
La  Paz  Antonio  Sanchez  EvaluacionLa  Paz  Antonio  Sanchez  Evaluacion
La Paz Antonio Sanchez EvaluacionLatindex
 
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...Biblioteca Universidad de Cádiz
 
Manual para la elaboración de trabajo de grado
Manual  para la elaboración de trabajo de gradoManual  para la elaboración de trabajo de grado
Manual para la elaboración de trabajo de gradoelizabeth a
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiTensor
 
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...Silvana Aquino Remigio
 
Roman maria guia_didactica_v1_1
Roman maria guia_didactica_v1_1Roman maria guia_didactica_v1_1
Roman maria guia_didactica_v1_1Maria Elizabeth
 

Semelhante a Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universidad de cundinamarca (20)

La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
 
Creación y evaluación de revistas
Creación y evaluación de revistasCreación y evaluación de revistas
Creación y evaluación de revistas
 
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
 
Taller "Creación y evaluación de revistas"
Taller "Creación y evaluación de revistas"Taller "Creación y evaluación de revistas"
Taller "Creación y evaluación de revistas"
 
Manual editorial
Manual editorialManual editorial
Manual editorial
 
Ojs Unirecs
Ojs UnirecsOjs Unirecs
Ojs Unirecs
 
Revistas arbitradas
Revistas arbitradasRevistas arbitradas
Revistas arbitradas
 
Algunas pautas para la escritura de artículos científicos
Algunas pautas para la escritura de artículos científicosAlgunas pautas para la escritura de artículos científicos
Algunas pautas para la escritura de artículos científicos
 
Referencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Referencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSReferencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Referencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
 
Pautas para redactar articulos cientificos
Pautas para redactar articulos cientificosPautas para redactar articulos cientificos
Pautas para redactar articulos cientificos
 
Referencia 1 (8)
Referencia 1 (8)Referencia 1 (8)
Referencia 1 (8)
 
La Paz Antonio Sanchez Evaluacion
La  Paz  Antonio  Sanchez  EvaluacionLa  Paz  Antonio  Sanchez  Evaluacion
La Paz Antonio Sanchez Evaluacion
 
Apoyo a la investigación y la docencia
Apoyo a la investigación y la docenciaApoyo a la investigación y la docencia
Apoyo a la investigación y la docencia
 
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
 
Manual para la elaboración de trabajo de grado
Manual  para la elaboración de trabajo de gradoManual  para la elaboración de trabajo de grado
Manual para la elaboración de trabajo de grado
 
Curso especializado de revistas 2013-14
Curso especializado de revistas 2013-14Curso especializado de revistas 2013-14
Curso especializado de revistas 2013-14
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
 
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
 
Roman maria guia_didactica_v1_1
Roman maria guia_didactica_v1_1Roman maria guia_didactica_v1_1
Roman maria guia_didactica_v1_1
 
La biblioteca universitaria como centro de apoyo a la enseñanza del español c...
La biblioteca universitaria como centro de apoyo a la enseñanza del español c...La biblioteca universitaria como centro de apoyo a la enseñanza del español c...
La biblioteca universitaria como centro de apoyo a la enseñanza del español c...
 

Mais de Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca

Mais de Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca (20)

Introducción a la búsqueda de información científica en la Web
Introducción a la búsqueda de información científica en la WebIntroducción a la búsqueda de información científica en la Web
Introducción a la búsqueda de información científica en la Web
 
Registro de la flora arbórea del barrio Rosablanca (Girardot - Cundinamarca)
Registro de la flora arbórea del barrio Rosablanca (Girardot - Cundinamarca)Registro de la flora arbórea del barrio Rosablanca (Girardot - Cundinamarca)
Registro de la flora arbórea del barrio Rosablanca (Girardot - Cundinamarca)
 
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
 
Investigación de sustratos líquidos y sistemas de hidroponía con fines de pro...
Investigación de sustratos líquidos y sistemas de hidroponía con fines de pro...Investigación de sustratos líquidos y sistemas de hidroponía con fines de pro...
Investigación de sustratos líquidos y sistemas de hidroponía con fines de pro...
 
Determinación de las etapas fenológicas de la mejorana (origanum majorana l.)
Determinación de las etapas fenológicas de la mejorana (origanum majorana l.)Determinación de las etapas fenológicas de la mejorana (origanum majorana l.)
Determinación de las etapas fenológicas de la mejorana (origanum majorana l.)
 
Modelamiento y simulación de proceso de producción de biogás a partir de resi...
Modelamiento y simulación de proceso de producción de biogás a partir de resi...Modelamiento y simulación de proceso de producción de biogás a partir de resi...
Modelamiento y simulación de proceso de producción de biogás a partir de resi...
 
Evaluación del potencial energético del biogás: Aproximación al estado del arte
Evaluación del potencial energético del biogás: Aproximación al estado del arteEvaluación del potencial energético del biogás: Aproximación al estado del arte
Evaluación del potencial energético del biogás: Aproximación al estado del arte
 
Evaluación de potencial energético del Biogás: Experimento Piloto
Evaluación de potencial energético del Biogás: Experimento PilotoEvaluación de potencial energético del Biogás: Experimento Piloto
Evaluación de potencial energético del Biogás: Experimento Piloto
 
Redes comunitarias libres verdadera inclusión social
Redes comunitarias libres verdadera inclusión socialRedes comunitarias libres verdadera inclusión social
Redes comunitarias libres verdadera inclusión social
 
Locxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemas
Locxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemasLocxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemas
Locxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemas
 
Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...
Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...
Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...
 
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
 
Caracterización socioeconómica provincia región Sabana Occidente
Caracterización socioeconómica provincia región Sabana OccidenteCaracterización socioeconómica provincia región Sabana Occidente
Caracterización socioeconómica provincia región Sabana Occidente
 
Historiografía empresarial, deuda pendiente que la academia debe saldar
Historiografía empresarial, deuda pendiente que la academia debe saldarHistoriografía empresarial, deuda pendiente que la academia debe saldar
Historiografía empresarial, deuda pendiente que la academia debe saldar
 
La empleablidad desde los sectores económicos: servicio, comercio e industria...
La empleablidad desde los sectores económicos: servicio, comercio e industria...La empleablidad desde los sectores económicos: servicio, comercio e industria...
La empleablidad desde los sectores económicos: servicio, comercio e industria...
 
En el mundo desde nuestro mundo
En el mundo desde nuestro mundoEn el mundo desde nuestro mundo
En el mundo desde nuestro mundo
 
Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...
Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...
Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...
 
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del SumapazLa Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
 
I.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenible
I.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenibleI.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenible
I.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenible
 
La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...
La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...
La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxssusere34b451
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALGuadalinfoHuscarGuad
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universidad de cundinamarca

  • 1. DIRECCION DE INVESTIGACION Semana de Investigación Universitaria SIUDEC2013
  • 2. Revista ENGI, Un ejemplo de creación de Revistas Electrónicas en la Universidad de Cundinamarca Marcia Catalina Pulido C., Juan Carlos Rodríguez A. FACULTAD DE INGENIERÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “GITEINCO” UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA , FUSAGASUGÁ Mayo 7 al 10 de 2013 revista_ingenieria@mail.unicundi.edu.co
  • 3. INTRODUCCIÓN La divulgación y difusión del conocimiento de trabajos de investigación comienza desde el momento de plantear la idea a desarrollar, con el fin de que los resultados resulten útiles para retroalimentar el trabajo académico y generar un impacto social, o sea beneficioso en el camino hacia la innovación como principal factor de competitividad. Para ello un medio para dar a conocer estos avances de investigación son las Revistas Científicas ya que permiten la comunicación científica en un área determinada y son mecanismo de ayuda al control de calidad de los resultados derivados de la investigación, con el fin de fortalecer desarrollos tecnológicos y procesos de innovación. La circulación de dicho conocimiento obtenido es muy importante ya que debe dirigirse y transmitirse de tal manera que contribuya al desarrollo de la sociedad. En la Actualidad gracias al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones se pueden encontrar herramientas que ayudan a mejorar el acceso a la información, ellas son las revista electrónicas; donde según Fernández (2004) define como aquella a la que se pueda acceder al texto completo vía web, ya sea una versión electrónica idéntica a la impresa (mixtas), una versión electrónica diferente a la impresa y complementaria con nuevos contenidos y servicios en internet o una revista exclusivamente electrónica (puras).
  • 5. Desde hace varios años la Facultad de Ingeniería viene trabajando en la creación de la revista, iniciando con la asesoría de la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional, donde se mostro la estructura de funcionamiento de la revista y los requerimientos mínimos para llegar a la indexación. En cuanto a la estructura de administrativa de la revista está conformada por el editor, la coordinadora editorial y el Webmaster (manejador de herramienta de revista), se rige por el reglamento interno de la revista donde se exponen el objetivo, la periodicidad, el comité editorial y su composición, el comité científico y sus funciones, el papel del director y/o editor de la revista, el coordinador editorial con las actividades a desarrollar; la evaluación de artículos y la función de los evaluadores y por último la reproducción de artículos.
  • 6. Calidad Científica Los artículos recibidos en la revista pueden ser de cualquier tipología según Publindex, la gran mayoría son el resultado de los trabajos de grado de los estudiantes en X semestre. Estos artículos son calificados por pares académicos evaluadores internos como externos de la Facultad expertos en las líneas de investigación trabajadas en dichos artículos, estos pares son designados por el comité editorial y científico de la revista. Los artículos aceptados para aporte a la comunidad son publicados en la siguiente edición de la revista.
  • 7. Calidad Editorial La revista cuenta con el comité Editorial y Científico, constituido por los líderes de los grupos y semilleros de investigación de la facultad, además con apoyo de PhD Internacionales. Este comité es su máximo organismo de dirección y orienta las políticas editoriales como apoyar las tareas de control de calidad del contenido de cada uno de los números de la revista. Se cuenta con formatos de lineamientos para la presentación de artículos, carta de derechos de autor y de evaluación de artículos por parte de los evaluadores académicos
  • 8. Estabilidad Para este ítem el comité editorial y científico definió su periodicidad de publicación dos (2) veces por año.
  • 9. Visibilidad y reconocimiento nacional e internacional (1/2) Este ítem es el más complejo de cumplir a cabalidad ya que la revista hasta ahora tiene un número publicado y se está gestionando la siguiente edición. Pero se está tratando de cumplir por los requisitos mínimos que exige Publindex para la indexación nacional primer paso para visibilidad, y por bases internacionales como Dialnet, ISI y Scopus que se deben acceder a nivel internacional, estos procesos son objetivos a largo plazo de la revista ya que se necesita una antigüedad mínima de dos (2) años) publicación. A nivel de aprovechar las ventajas de la Web 2.0 ENGI está desarrollada bajo la herramienta Open Journal System, diseñada para publicaciones electrónicas, y cuenta los siguientes beneficios:
  • 10. Visibilidad y reconocimiento nacional e internacional (2/2) A nivel de aprovechar las ventajas de la Web 2.0 ENGI está desarrollada bajo la herramienta Open Journal System, diseñada para publicaciones electrónicas, y cuenta los siguientes beneficios: • Posibilidad comentarios y respuestas rápidas a los artículos • Introducir sistemas de puntuación de artículos • Interoperabilidad con otras aplicaciones • Difundir el contenido de la revista a través de RSS • Interaccionar con aplicaciones y servicios 2.0: • Blogs y wikis, grupos de discusión. • Redes Sociales: Facebook. Microblogging: Twitter
  • 11. • Open Journal Systems • Solución de Software Libre para gestionar, editar y publicar revistas • Desarrollado por el Public Knowledge Project (PKP), Canadá • Con la finalidad de expandir y mejorar el acceso y la calidad de la investigación referida, tanto la académica como la pública ¿Qué es OJS? Fuente: http://pkp.sfu.ca/files/OJS_intro_roles.ppt
  • 12. • Permite controlar todo el proceso de publicación • El envío de los manuscritos, por parte de los autores • Selección de los revisores, por parte de los editores • La revisión, por parte de los revisores primero y luego por los autores mismos ¿Para qué sirve OJS? Fuente: http://pkp.sfu.ca/files/OJS_intro_roles.ppt
  • 13. • La corrección de estilos y de sintaxis • La diagramación/maquetación • La publicación misma del articulo • Lectura (con herramientas de lectura) • Indexación en bases de datos y buscadores ¿Para qué sirve OJS? Fuente: http://pkp.sfu.ca/files/OJS_intro_roles.ppt
  • 14. Revistas Electrónicas que Usan OJS por Continentes Fuente Imagen: http://pkp.sfu.ca/ojs-geog
  • 15.
  • 16. CONCLUSIONES • Se está concientizado a la comunidad académica Udecina a la realización de artículos científicos y académicos que contribuyan a la transmisión de conocimientos. • Se ha generado un nuevo medio de divulgación de resultados de proyectos de investigación de la facultad hacia la comunidad académica nacional e internacional • El manejo de la herramienta Open Journal System (OJS), facilita el proceso editorial de la revista científicas.