SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
Facultad
Filosofía Letras y Ciencias de la Educación.
Carrera
Ciencias de Lenguaje y Literatura.
Literatura Universal IV
MSc. Martha Llerena.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
DATOS BIBLIOGRÁFICOS
Sevilla, 1836 - Madrid, 1870 Poeta español.
Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez
años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla,
donde estudió humanidades y pintura.
Es el máximo representante de la poesía posromántica,
tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática
intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de
la retórica vehemencia del romanticismo.
Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo
nueve meses en cama a causa de una enfermedad;
probablemente se trataba de tuberculosis.
A causa de la muerte de su hermano, en septiembre
de 1870, presiente su propia muerte, entregó a su
amigo Narciso Campillo sus originales para que se
hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría
tres meses después del deValeriano.
OBRA
 Tras la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, sus
amigos publican sus obras en forma de
recopilación, en 1871 aparece “Rimas”.
 Bécquer y sus Rimas son el umbral de la lírica
española del siglo XX.
 El ideal poético de Bécquer era el desarrollo de
una lírica intimista.
 Han considerado a Bécquer como figura
fundacional, descubridora de nuevos mundos para
la sensibilidad y la forma expresiva.
 Rimas, se encuadran dentro de dos corrientes
heredadas del Romanticismo: la revalorización de
la poesía popular y la llamada “estética del
sentimiento”.
 Las Rimas, suman un total de 86 composiciones y
su contenido ha sido dividido en cuatro grupos.
RIMAS SOBRE LA
CREACIÓN
POÉTICA (I- XI)
- Lucha permanente
entre las ideas y
sentimientos y su
expresión.
- Existencia
intrínseca de la
poesía.
- Se encierra en tres
polos: poesía,
sentimiento y
mujer.
RIMAS SOBRE EL
AMOR
AFIRMATIVOY
ESPERANZADO
(XII-XXIX)
- Alimenta un
amor ideal: su
amada no tiene
nombre
- Se trata de
un amor
siempre fugaz.
RIMAS SOBRE LA
RUPTURAY EL
AMOR PERDIDO
(XXX-LI)
- La expresión del
dolor aparece
mezclada siempre
con el desengaño
amoroso
- Difícil
asimilación el
despecho
amoroso y la
traición
RIMAS SOBRE LA
ANGUASTIAY LA
PRESENCIA DE LA
MUERTE (LII-LXXVI)
- El olvido y la
soledad son los
signos patentes de
la presencia de la
muerte
La ruptura con la
amada, la soledad y
la angustia de vivir
llevan al poeta al
deseo de la muerte
RIMAS
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!.
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!
Adolfo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de otero
Monica Ruiz
 

Mais procurados (20)

Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
 
Poemas visuales
Poemas visualesPoemas visuales
Poemas visuales
 
Blanca Varela
Blanca Varela Blanca Varela
Blanca Varela
 
Felix maría samaniego
Felix maría samaniegoFelix maría samaniego
Felix maría samaniego
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismoRepresentantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
Blanca varela
Blanca varelaBlanca varela
Blanca varela
 
Blas de otero
Blas de oteroBlas de otero
Blas de otero
 
Poesia contemporánea
Poesia contemporáneaPoesia contemporánea
Poesia contemporánea
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Blanca Varela Gonnzález
Blanca Varela GonnzálezBlanca Varela Gonnzález
Blanca Varela Gonnzález
 
En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de otero
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Blanca valera final
Blanca valera finalBlanca valera final
Blanca valera final
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)
Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)
Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)
 
ANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZA
ANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZAANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZA
ANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZA
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
LORCA 1936 2016
LORCA 1936 2016LORCA 1936 2016
LORCA 1936 2016
 

Destaque (9)

presentacion los paises
presentacion los paisespresentacion los paises
presentacion los paises
 
Target audience research complete
Target audience research completeTarget audience research complete
Target audience research complete
 
[창업에듀]02. 아이템 성공하는 비즈니스모델 구축전략
[창업에듀]02. 아이템 성공하는 비즈니스모델 구축전략[창업에듀]02. 아이템 성공하는 비즈니스모델 구축전략
[창업에듀]02. 아이템 성공하는 비즈니스모델 구축전략
 
Tarea 3 t.a.e
Tarea 3 t.a.eTarea 3 t.a.e
Tarea 3 t.a.e
 
NIDIAG PROJECT FINAL REPORT
NIDIAG PROJECT FINAL REPORTNIDIAG PROJECT FINAL REPORT
NIDIAG PROJECT FINAL REPORT
 
정품비아그라 『 W6.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비아그라판매, 비아그라 효과,비아그라 정품구입,비아그라부작용,비아그라지속시간
정품비아그라 『 W6.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비아그라판매, 비아그라 효과,비아그라 정품구입,비아그라부작용,비아그라지속시간정품비아그라 『 W6.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비아그라판매, 비아그라 효과,비아그라 정품구입,비아그라부작용,비아그라지속시간
정품비아그라 『 W6.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비아그라판매, 비아그라 효과,비아그라 정품구입,비아그라부작용,비아그라지속시간
 
Increasing content discoverability_LI
Increasing content discoverability_LIIncreasing content discoverability_LI
Increasing content discoverability_LI
 
біологія грибний календар
біологія грибний календарбіологія грибний календар
біологія грибний календар
 
Nikhil Aggarwal portfolio
Nikhil Aggarwal portfolioNikhil Aggarwal portfolio
Nikhil Aggarwal portfolio
 

Semelhante a Adolfo

Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
adamaria
 
Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)
kafir14
 
Salvador espriu
Salvador espriu  Salvador espriu
Salvador espriu
Amparo
 
Lírica romántica
Lírica románticaLírica romántica
Lírica romántica
iesclarin
 
Esquema Romanticismo
Esquema RomanticismoEsquema Romanticismo
Esquema Romanticismo
raqqqel93
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
blogliter
 

Semelhante a Adolfo (20)

Castellano lirica romantica
Castellano lirica romanticaCastellano lirica romantica
Castellano lirica romantica
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
 
G eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literaturaG eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literatura
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Género lírico-parte 2
Género lírico-parte 2Género lírico-parte 2
Género lírico-parte 2
 
Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
 
Salvador espriu
Salvador espriu  Salvador espriu
Salvador espriu
 
Mayores exponente de los géneros literarios
Mayores exponente de los géneros literariosMayores exponente de los géneros literarios
Mayores exponente de los géneros literarios
 
Lírica romántica
Lírica románticaLírica romántica
Lírica romántica
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Esquema Romanticismo
Esquema RomanticismoEsquema Romanticismo
Esquema Romanticismo
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
 
MHP3
MHP3MHP3
MHP3
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Adolfo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad Filosofía Letras y Ciencias de la Educación. Carrera Ciencias de Lenguaje y Literatura. Literatura Universal IV MSc. Martha Llerena.
  • 3. DATOS BIBLIOGRÁFICOS Sevilla, 1836 - Madrid, 1870 Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. Es el máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del romanticismo.
  • 4. Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a causa de una enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis. A causa de la muerte de su hermano, en septiembre de 1870, presiente su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del deValeriano.
  • 5. OBRA  Tras la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, sus amigos publican sus obras en forma de recopilación, en 1871 aparece “Rimas”.  Bécquer y sus Rimas son el umbral de la lírica española del siglo XX.  El ideal poético de Bécquer era el desarrollo de una lírica intimista.
  • 6.  Han considerado a Bécquer como figura fundacional, descubridora de nuevos mundos para la sensibilidad y la forma expresiva.  Rimas, se encuadran dentro de dos corrientes heredadas del Romanticismo: la revalorización de la poesía popular y la llamada “estética del sentimiento”.  Las Rimas, suman un total de 86 composiciones y su contenido ha sido dividido en cuatro grupos.
  • 7. RIMAS SOBRE LA CREACIÓN POÉTICA (I- XI) - Lucha permanente entre las ideas y sentimientos y su expresión. - Existencia intrínseca de la poesía. - Se encierra en tres polos: poesía, sentimiento y mujer. RIMAS SOBRE EL AMOR AFIRMATIVOY ESPERANZADO (XII-XXIX) - Alimenta un amor ideal: su amada no tiene nombre - Se trata de un amor siempre fugaz. RIMAS SOBRE LA RUPTURAY EL AMOR PERDIDO (XXX-LI) - La expresión del dolor aparece mezclada siempre con el desengaño amoroso - Difícil asimilación el despecho amoroso y la traición RIMAS SOBRE LA ANGUASTIAY LA PRESENCIA DE LA MUERTE (LII-LXXVI) - El olvido y la soledad son los signos patentes de la presencia de la muerte La ruptura con la amada, la soledad y la angustia de vivir llevan al poeta al deseo de la muerte
  • 8. RIMAS Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres... ¡esas... no volverán!. Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquellas, cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... ¡esas... no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido...; desengáñate, ¡así... no te querrán!