SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 36
Baixar para ler offline
a

DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


Febrero 2005                    Número 410




    Las batallas del traductor




    El Desdichado, de Gérard de Nerval,   ¿Cómo y por qué traducir?         ¿A quién traducir?
    en versiones de Octavio Paz,          ■   Josu Landa sobre              ■   Dulce María Granja Castro
    Salvador Elizondo, Homero Aridjis,
                                              la traducción de poesía           e Immanuel Kant
    Elsa Cross y Francisco Serrano
                                          ■   Arturo Vázquez Barrón sobre   ■   Sarah Glazer y Simone de Beauvoir
                                              la crítica de la traducción   ■   Jeffrey Browitt y Carlos Monsiváis
    ISSN 0185-3716




                                          ■   Alfonso Montelongo sobre      ■   Marie-José Lamorlette
                                              los retos de la traducción        y la literatura juvenil



                                                                                                                a
a




a
Las batallas del traductor                                               Sumario
Recuerda Josu Landa, al inicio del texto que abre este número,           Entrar en otra casa                                      2
que etimológicamente traducir supone “llevar de un lugar a                  Josu Landa
otro”. Y aunque la raíz latina de editar sea distinta, pues alude a      El surco y la brasa                                      4
echar algo hacia afuera, hay un necesario vínculo semántico en-             Marco Antonio Montes de Oca
tre ambos verbos, que ha funcionado como bandera en el fce               El Desdichado                                            6
desde su nacimiento. En franca oposición al simplista y menti-              Gérard de Nerval
roso apotegma que, en italiano, equipara la traducción a la trai-
ción, para nosotros traducir es practicar la lealtad: a las ideas, a        Versión de Salvador Elizondo                          6
los lectores, a la propia lengua española. Ese nexo entre traduc-           Versión de Homero Aridjis                             6
ción y edición da pie al presente número, en el que se exploran             Primera versión de Octavio Paz                        7
algunas de las infinitas caras de ese apasionante y complejo ofi-             Segunda versión de Octavio Paz                        7
cio de poner en un idioma lo que alguien más produjo en otro.               Versión de Elsa Cross                                 7
    Aunque parece tautológico, conviene tener presente que el               Versión de Francisco Serrano                          7
traductor es un lector. A partir de esa noción, Josu Landa se
acerca a las dificultades que implica la traducción poética, que          Ô violet coquelicot / De la vallée où je suis né         8
él ha realizado con autores como Octavio Paz o José Gorosti-                Correspondencia entre Alfonso Reyes
za. Que un poeta traduzca a otro poeta parece la única solución             y Émilie Noulet de Carner
posible al enigma que plantean los versos, como parecen afir-             Crítica y traducción literaria                          10
mar los autores que fueron compilados por Marco Antonio                     Arturo Vázquez Barrón
Montes de Oca en el célebre El surco y la brasa, de cuyo texto           La llamada del sentido                                  14
introductorio hemos tomado un fragmento. Además de reme-                    Alfonso Montelongo
morar la existencia de ese volumen, buscamos emparentarlo                El segundo sexo (según un zoólogo)                      16
con el que Tedi López Mills prepara para el fce, con las versio-            Sarah Glazer
nes en español producidas por poetas mexicanos que, en orden             La tarea de traducir                                    19
cronológico de nacimiento, van de José Emilio Pacheco a Al-                 Dulce María Granja Castro de Probert
fonso D’Aquino. Así, ofrecemos un muestrario de cómo un                  Traducir el catecismo                                   23
mismo original puede migrar de modos sensiblemente distin-                  Jeffrey Browitt
tos a otra lengua: seis versiones de El Desdichado, de Gérard de         ¡Dibújame un traductor!                                 25
Nerval, dos debidas al propio Paz y una por persona a Salvador              Marie-José Lamorlette
Elizondo, Homero Aridjis, Elsa Cross y Francisco Serrano.                Traducir: puente hacia mundos ajenos                    29
Como remate de nuestro recorrido por ese exigente ámbito,                   Günter W. Lorenz
presentamos extractos de la detallada correspondencia, editada           Memorias y desmemorias de un traductor                  30
por Martí Soler, que Alfonso Reyes sostuvo con Émilie Nou-                  Carlos Valdés
let mientras ésta traducía una veintena de poemas de aquél.              ¿Las bellas infieles?                                    31
    A su turno, Arturo Vázquez Barrón levanta la mano para lla-
mar la atención de lectores, estudiosos y practicantes sobre la          Josu Landa ha traducido a Octavio Paz y José Gorostiza
necesidad de ejercer la crítica de la traducción, con reglas pro-        al euskera ■ Marco Antonio Montes de Oca es poeta y
pias. Porque, como sostiene Alfonso Montelongo, la búsqueda              editor ■ Gérard de Nerval, poeta, era el seudónimo de
de sentido, primero en la lengua de origen y luego en la de lle-         Gérard Labrunie ■ Octavio Paz, Salvador Elizondo, Ho-
gada, exige del traductor una comprensión global del entorno en          mero Aridjis, Elsa Cross y Francisco Serrano son poetas
que se gestó una obra, sin la cual la nueva versión puede que-           y traductores ■ Émilie Noulet de Carner tradujo al fran-
dar hueca. Como ejemplo del peligro que corre una obra al ser            cés poemas de Alfonso Reyes ■ Arturo Vázquez Barrón es
vertida obtusamente a otro idioma leeremos en el artículo de             traductor y formador de traductores ■ Alfonso Monte-
Sarah Glazer la sorprendente historia de El segundo sexo cuando          longo es académico de la Universidad de las Américas, en
fue llevada con torpeza al inglés. Y es que traducir textos con          Puebla ■ Sarah Glazer ha escrito sobre género para The
un alto contenido filosófico, como expresa Dulce María Gran-               Washington Post ■ Dulce María Granja Castro de Probert
ja en su artículo, está mucho más cerca del quehacer literario           ha traducido a Immanuel Kant al español ■ Jeffrey Bro-
que del meramente técnico. Jeffrey Browitt y Marie-José La-              witt ha traducido a Carlos Monsiváis al inglés ■ Marie-
morlette, por su lado, continúan con la presentación de sus ex-          José Lamorlette es traductora de literatura juvenil ■
periencias personales en esta profesión, aquél con la versión en         Günter W. Lorenz es traductor y crítico literario ■ Carlos
inglés de un libro de Carlos Monsiváis y ésta con una suerte de          Valdés ha traducido libros para el fce
autobiografía como traductora de libros para niños y jóvenes.
    Rematamos esta entrega releyendo textos que habían apare-
cido, hace más de 30 años, en las páginas de La Gaceta: de             el desternillante ejemplo de humor involuntario producido por
Günter W. Lorenz, un ditirambo a los puentes construidos por           un espontáneo que se acercó a la casa para ofrecerse como tra-
el traductor; de Carlos Valdés, un manojo de recuerdos, no             ductor. Confiamos en que estas miradas darán parte del modo
exentos de ironía, sobre su ejercicio profesional, y finalmente         en que se libran algunas de las batallas del traductor.


número 410, febrero 2005                                                                                                    la Gaceta 1
a
                                               Entrar en otra casa
  DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
                                               Josu Landa
                                                                              A Pilartxo Etxeberria, Joxe Azurmendi y Xabier Apaolaza
   Directora del FCE
   Consuelo Sáizar
                                               Traducir poesía tensa al máximo el músculo de quien pone un idioma al servicio
   Director de La Gaceta                       de otro. Para salir de ese grato atolladero, el traductor debe ejercer antes que
   Tomás Granados Salinas                      otra cosa el oficio de lector y luego el aún más esquivo de poeta. En este artículo
                                               Landa explora los límites que, en su práctica directa, ha enfrentado a la hora de
   Consejo editorial                           verter al euskera la lírica de autores como Octavio Paz y José Gorostiza
   Consuelo Sáizar, Ricardo Nudelman,
   Joaquín Díez-Canedo, Martí Soler, Ma-
   ría del Carmen Farías, Áxel Retiff, Jime-
   na Gallardo, Laura González Durán,          Es posible descifrar un cuadro. Es posible interpretar una pieza musical. Es posible
   Carolina Cordero, Nina Álvarez-Icaza,       leer un mapa. Pero no es posible traducir ninguna de esas cosas. No es posible “lle-
   Paola Morán, Luis Arturo Pelayo, Pablo      var de un lugar a otro” —que es lo que significa el verbo latino traducere— lo que ca-
   Martínez Lozada, Álvaro Enrigue, Pie-       da uno de esos objetos es, expresa o comunica, sin que el eventual intento resulte
   tra Escalante, Miriam Martínez Garza,
                                               bien una reproducción del original —un ocioso mapa del mapa, por ejemplo—, bien
   Fausto Hernández Trillo, Karla López
   G., Alejandro Valles Santo Tomás, Héc-
                                               algo completamente nuevo y distinto: otra pintura, otra sinfonía…
   tor Chávez, Delia Peña, Antonio Her-            Lo que en rigor se traduce, pues, son textos: obras hechas con palabras que pre-
   nández Estrella, Juan Camilo Sierra         tenden decir algo. Pero esta verdad de Perogrullo no pone fin a las perplejidades en
   (Colombia), Marcelo Díaz (España),          torno a la traducción. Por ejemplo y en primer término: ¿qué es lo que “traslada” el
   Leandro de Sagastizábal (Argentina),        traductor?, ¿cuál y qué es ese “otro lugar” al que dirige eso que transporta, según la
   Julio Sau (Chile), Carlos Maza (Perú),      mencionada definición etimológica?
   Isaac Vinic (Brasil), Pedro Juan Tucat
                                                   La metáfora de la casa tiene suficiente abolengo teórico como para responder la
   (Venezuela), Ignacio de Echevarria
   (Estados Unidos), César Ángel Aguilar       segunda pregunta. Wilhelm von Humboldt sistematizó y apuntaló la intuición ro-
   Asiain (Guatemala)                          mántica de la lengua como expresión y soporte de determinada visión del mundo. El
                                               archiconocido apotegma heideggeriano —“la palabra es la morada del ser”— suena
   Impresión                                   como un eco radicalizado de lo que vieron los románticos y sus adeptos. Y si, como
   Impresora y Encuadernadora                  dice Mounin en Problemas teóricos de la traducción, esta actividad comporta siempre
   Progreso, sa de cv                          “un contacto de lenguas”, no es descabellado figurarse la labor de traducir como la
   Diseño y formación
                                               de trasladar lo que resuena bajo el techo de un idioma a la calidez del hogar de otro.
   Marina Garone                                   Junto a la buena casa está el huerto. Una implica al otro. Y esta implicación mutua
   y Cristóbal Henestrosa                      entre dos cosas parece justificar y estimular la que también se ha propuesto entre las dos
                                               metáforas que le corresponden: la de la morada y la de la cultura; pues no se olvide que
   Ilustraciones                               esta última es lo que resulta de cultivar las potencialidades creativas de los seres huma-
   Raúl G. Plancarte                           nos en pro de una vida mejor. La traducción comporta, entonces, una relación entre
                                               culturas: la posibilidad de acceder a otro modo de ser y acaso acontezca otro modo del
   La Gaceta del Fondo de Cultura Económica
   es una publicación mensual editada por
                                               ser. Algo que vio con perspicacia y audacia extremas el poeta brasileño Oswald de An-
   el Fondo de Cultura Económica, con          drade, en el primer cuarto del siglo xx, cuando asumió esa labor de transportar signifi-
   domicilio en Carretera Picacho-Ajusco       cados, sentidos y resonancias de un idioma a otro, al modo de una “antropofagia” ne-
   227, Colonia Bosques del Pedregal, De-      cesaria para la renovación de las letras y todo el erario humanístico de su país.
   legación Tlalpan, Distrito Federal, Mé-         La actitud de De Andrade puede parecer un tanto desesperada, aun en el caso de
   xico. Editor responsable: Tomás Granados    que llegue a evocar el extraño sibaritismo caníbal de un lejano antecesor (siglo xvi),
   Salinas. Certificado de Licitud de Títu-
                                               como Joachim du Bellay. Pero no hay que perder de vista que, una vez situada en el
   lo 8635 y de Licitud de Contenido 6080,
   expedidos por la Comisión Calificadora       terreno de las metáforas relativas a la morada, la traducción aparece como un acto de
   de Publicaciones y Revistas Ilustradas el   hospitalidad, una de las posibilidades del diálogo enriquecedor entre los seres huma-
   15 de junio de 1995. La Gaceta del Fondo    nos, un paso en favor de la habitabilidad del mundo. Así, traducir viene a ser como
   de Cultura Económica es un nombre re-       abrir de buena gana y con fruición las puertas de una casa a lo que viene de otra.
   gistrado en el Instituto Nacional del           Dice Suzanne Jill Levine, en Escriba subversiva: una poética de la traducción, que la
   Derecho de Autor, con el número 04-         labor del traductor “desenmascara y parodia el proceso creativo del original”. Es po-
   2001-112210102100, el 22 de noviem-
   bre de 2001. Registro Postal, Publicación
                                               sible que esta mirada psicoanalítica al trasfondo de la traducción cuente con funda-
   Periódica: pp09-0206. Distribuida por el    mentos atendibles. Pero, por ejemplo, tampoco parecía faltarle buenas razones a Sch-
   propio Fondo de Cultura Económica.          leiermacher, cuando reclamaba que el acto de traducir fuera más allá de la paráfrasis
                                               —para el caso de textos científicos— y la “imitación” (Nachbildung) —para los de ca-
   Correo electrónico                          rácter artístico—. En Über die verschiedenen Methoden des Übersetzens, la conciencia de
   gacetafce@fce.com.mx                        la imposible identidad entre un escrito y sus versiones a cualesquiera otros idiomas
                                               deriva en la exigencia de que éstas faciliten el encuentro de los nuevos lectores con el


2 la Gaceta                                                                                                 número 410, febrero 2005

                                                                                                                                      a
autor del original y viceversa. En definitiva: un modo de acti-       sino sentido por sentido”. Esta advertencia ilustra y reafirma el
                                                                                                                                          a
tud hospitalaria.                                                    peso de la interpretación en el proceso de traducción.
    Esa hospitalidad, ejercida durante siglos, es una de las me-        Pero hablar de interpretación equivale a reconocer, de en-
jores derivaciones de la fallida maldición de Babel y una de las     trada, una tensión en las correspondencias con significados y
bases del rico pluralismo cultural que los tiempos anuncian,         sentidos. La labor de traducir no consiste en reproducir nada.
pese a ciertos signos en sentido contrario.                          Una reproducción tal se antojaría una suerte de clon y no una
    Esa generosidad, bien practicada, está lejos de ser una trai-    traducción. Lo que implica esta última es más bien un arte de
ción. Traducir implica, por fuerza, leer. La buena traducción es     las equivalencias: un saber hacer al que le acompaña como
un modo ostensiblemente hospitalario de la lectura. Es ridículo,     sombra la conciencia de que “toda traducción, aunque tienda
pues, suponer que el traduttore sea más traditore que cualquier      al calco ideal, supone a la vez una pérdida y una ganancia se-
lector. El acto de leer comporta el de in-                                                   mánticas”, como observa Albert Ben-
terpretar y —según nos enseña, por             Traducir implica, por fuerza, leer.           soussan, en Confesiones de un traidor. En-
ejemplo, Borges, en Pierre Menard, autor       La buena traducción es un modo                sayo sobre la traducción.
del Quijote— el de crear. En suma, una         ostensiblemente hospitalario                     Esa asimetría entre el original y sus
sucesión de procesos cuyas diferencias         de la lectura. Es ridículo, pues,             versiones es lo que resuena en la con-
con los que realiza quien traduce son só-      suponer que el traduttore sea más             ciencia de que “la traducción es más que
lo accidentales.                               traditore que cualquier lector                comunicación”, expresada por Walter
    Así que leer es traducir y traducir es                                                   Benjamin. También es la que justifica las
leer, sólo que las derivaciones creativas de un modo y otro de       actualizaciones semánticas en que se afanan la filología y cier-
acción difieren, según se trate de producir nuevos discursos en       tas ramas de la historia. Y es más problemática en el caso de la
el mismo idioma en que fue escrito el original de referencia o       traducción de textos poéticos, acto que no puede limitarse a la
en otro que abre sus puertas a tal fin.                               traslación de palabras ni a la de sentidos.
    La decisión del lector frente al texto original es lo que de-       Puesto que el poema sólo acontece en la medida en que se
termina la diferencia entre la lectura privada y la crítica de in-   rebasa su componente semántico, cae de suyo que la traducción
terés público, por un lado, y aquella que procura albergar los       de poesía consistirá siempre en proponer sentidos poéticos
contenidos interpretados en la morada de un idioma diferente,        equivalentes en un idioma anfitrión. Esto es, en abrir la posibi-
por el otro.                                                         lidad de una nueva extralimitación de la carga significativa de
    Todo lo dicho vale para la traducción en general, pero hay       determinada obra poética. Así como “leer el pensamiento” de
que tener en cuenta la evidente existencia de diversas clases de     alguien comporta tener en cuenta un más allá de las palabras y
textos. No es lo mismo un discurso religioso que uno científico,      los gestos de ese alguien, verter un poema implica captar su in-
uno ensayístico que otro jurídico… Cada avatar de la escritura       tención estética, de forma tal que pueda acontecer lo poético en
supone modos propios de traslación. Y esta especificidad es más       el ámbito de otra lengua y otra comunidad poética de referen-
notoria y problemática en el caso del poema. La traducción de        cia. En eso consiste la hospitalidad de la traducción de poesía.
una obra con intención artística sólo puede operar a satisfacción,   Así es como se le abre a un poema la puerta de la nueva casa.
cuando el idioma anfitrión ofrece a los contenidos originales una        Por eso, “la traducción de la poesía es poesía en sí misma”,
casa de dos recámaras: la del nuevo lenguaje en sí y la que remi-    como sostiene Yves Bonnefoy. Y, por lo mismo, se trata de una
te a la atmósfera de una tradición y una comunidad poéticas.         labor a realizar por “poetas”, es decir, por personas enfática-
    La libertad del momento creativo de la traducción tiene un       mente dispuestas a realizar lecturas y escrituras de más radical
límite obvio: el texto original. La imagen de un Pierre Menard       compromiso estético, sibaritas del lenguaje y virtuosos en el
escribiendo El ingenioso hidalgo don Qui-
jote de la Mancha, en una proyección de
los poderes miríficos del sujeto que lee,
puede resultar muy seductora. De hecho
reverbera con nitidez en obras insosla-
yables como Después de Babel, de George
Steiner. Pero, al margen de los más refi-
nados subjetivismos, no es concebible el
juego de la traslación, sin el reconoci-
miento de un punto de origen y otro de
destino. El traductor está condenado a
moverse en un espacio determinado por
significados y sentidos establecidos por
un discurso de origen.
    Esta sencilla verdad, sin embargo,
trae a colación un viejo problema ya for-
mulado al principio: ¿qué es lo que el
traductor traslada desde el texto origi-
nal? En su epístola a Pamaquio, san Je-
rónimo precisa que, al traducir a los
griegos no vierte “palabra por palabra,


número 410, febrero 2005                                                                                                   la Gaceta 3

                                                                                                                                          a
uso de uno y otro idioma, aunque no necesariamente se dedi-        quiero comunicar en las líneas precedentes, cuando tuve el
                                                                                                                                    a
quen a componer poemas propios.                                    gusto de traducir Piedra de sol, de Octavio Paz, al vascuence.
   La libertad poética del traductor se topa con la presencia del  Justo en este momento puedo congratularme de parecida ven-
poema original. Este hecho, este límite, comporta exigencias y     tura, pues vengo haciendo lo mismo con Muerte sin fin, de Jo-
concita decisiones diversas. Hay quienes, con buenas razones,      sé Gorostiza. Y, en verdad, no sólo me mueve a ello la satisfac-
abogan por una muy amplia discrecionalidad. Pero Bonnefoy,         ción de intentar que la poesía de, por ejemplo, “qué agua tan
por mencionar un poeta de gran estima, exige “ser, del comien-     agua” rebrote en la poesía de “zein ur hain ura”, o la de “¡oh
zo al fin, fieles al texto que traducimos”. Y la razón de su pos-    inteligencia, soledad en llamas!” en la de “oi adimena, garretan
tura se antoja apreciable en grado sumo.                                                  bakartasuna!”. También me ilusiona la
Como se lee, otra vez, en La traducción       Traducir bien un poema no es un             posibilidad —no importa cuán grande o
de la poesía, se trata de respetar la obra    asunto de simples equivalencias             magra— de propiciar en algo el diálogo
ajena “en un momento en que tenemos           semánticas y aun prosódicas, sino de        fecundante entre la prodigiosa tradición
la necesidad de saber respetar”.              recibir con respeto una intención           poética mexicana y la pujante literatura
   Al menos en el caso de la poesía, se       poética para que los efectos                en euskera del presente. Me arrebata, lo
diría que la traducción vista como “es-       probables de un artificio estético           confieso, el impulso de hacer que Prime-
cuela de respeto” y labor de hospitalidad     puedan operar al cobijo de una              ro sueño, de sor Juana Inés de la Cruz,
deriva en una sana disolución del viejo       nueva lengua, una nueva morada              resuene en la lengua de sus antepasados,
problema relativo a los niveles de con-                                                   igual que Tercera Tenochtitlan, de Eduar-
cordancia entre el original y la versión a la lengua anfitriona.    do Lizalde, pongo por caso. Pero ese ímpetu puede alcanzar
Traducir bien un poema no es un asunto de simples equivalen-       también a Canto a un dios mineral, de Jorge Cuesta, o Incurable,
cias semánticas y aun prosódicas, sino de recibir con respeto      de David Huerta o cualquier otro gran poema de los que se
una intención poética para que los efectos probables de un ar-     han compuesto en México y aun en América Latina, con inde-
tificio estético puedan operar al cobijo de una nueva lengua,       pendencia de sus nexos con el mundo vasco.
una nueva morada.                                                     ¿Mero delirio de poeta, pura pasión inútil…? Tal vez, tal
   Hace unos ocho años viví con singular intensidad lo que         vez.




El surco y la brasa
Marco Antonio Montes de Oca

Publicada en 1974, la antología de poesía traducida al               cosmovisión implicada en toda obra de arte. Mas lo primero
español que prepararon Marco Antonio y Ana Luisa V. de               que debe probarse es la identidad de lo trasplantado, aun si se
Montes de Oca fue no sólo un audaz ejercicio compilatorio            piensa en la paráfrasis, cuya naturaleza original trasparece a ca-
sino una declaración de principios acerca de la importancia          da momento seguramente porque el planteo y confrontación
de llevar a nuestra lengua poemas nodales de la literatura           de dos procesos que se disparan en distinta dirección no borra
universal. Reproducimos aquí parte del prólogo, cuya                 nunca el nudo de su intencionalidad común. Mediante la tra-
vitalidad es notoria tres décadas después de haberse escrito         ducción, una escritura específica se asoma a otra lengua con
                                                                     pretensiones de subsistir y dilapidar en otro ámbito su aura na-
                                                                     tal. Esto es apenas posible desde que la lengua activa o traduc-
Sería absurdo afirmar que un poema o un fruto se vuelven ar-          tora opera sobre la pasiva y viceversa, sin que sea posible man-
tificiales al cambiar de clima. En el plano de la traducción, el      tener en todo momento la indudable primacía exigida por el
trasplante idiomático comporta metamorfosis parciales en que         texto original. Dos idiomas que manipulan y son manipulados
el aporte creativo opera a escala restringida: el lenguaje se        conservan su capacidad de reproducir pensamientos mediante
mueve tan arduamente como el sujeto que cree usarlo cuando           palabras cuyo distinto origen no anula el diálogo de las equiva-
confronta dos lenguas cuya capilaridad recíproca resulta un          lencias, si bien el poema, en cuanto a la preservación de su va-
atributo dado de por sí en cuanto a estructura y no menos gra-       lor unívoco, no encuentra tamaña suerte.
tuito si se considera que tal capilaridad inicia su puesta en mar-       Crítica y traducción no nacen del vacío: son fuentes nacidas
cha desde las catacumbas de una sensibilidad anónima. Hablo          sobre otras fuentes; avanzan en sentido bifronte: extienden la
al principio de cambio de clima y trasplante idiomático como         vigencia de un ser literario determinado y ganan para sí mis-
si me aprestase a ubicar una metáfora ecológica. Así es en par-      mas otra nueva. Son recreaciones, remodelamientos que ex-
te: traducir es trasplantar entidades escritas, a otro tiempo y      panden fronteras ajenas al tiempo que acotan su propio feudo
otro espacio en que el riesgo de una alquimia al revés amenaza       autónomo. La crítica aclara; la traducción difunde. La segunda
de firme a la obra constituida. Por fortuna los cambios son más       no carece de un andamiaje crítico, ni la primera deja de ser otra
frecuentes en la zona del signo que en la del significado, más en     forma de traducción. Ambas se polarizan en apariencia para
ésta que en la del sentido, piedra de toque donde se asienta la      luego constituir un circuito de fluidez complementaria. Sin pa-


4 la Gaceta                                                                                                número 410, febrero 2005

                                                                                                                                    a
rentesco a simple vista, resultan vástagos
                                                                                                                                           a
de una obra de arte que las engloba en
complicidades a flor de piel: ambas des-
doblan al poema, se tornan vehículos de
su trascendencia previa.
    Dentro del mundo natural, los seres se
transforman pero no se traducen en otros.
Las mutaciones agreden a las esencias.
Aparecen cambios tajantes y ni siquiera
consentiríamos en acordar la misma no-
menclatura a especímenes casi homólogos
que la historia natural discrimina celosa-
mente. En el orbe cultural, la palabra tra-
duce al pensamiento. Por más que el soni-
do o la grafía nos hagan pensar en trans-
formaciones básicas en cuanto a ritmo y
expresión, es preferible pensar en un sis-
tema de traducciones que se propaga en
cadenas de sucesión reconocible: pensa-
mientos, palabras, frases discursos, totalidades radiadas que cre-  abolir la materia de su cuerpo real, pero sin descarnarlo de su
cen a partir de una almendra irrepetible hasta llegar a lo que se-  esencia. Su peso y otras propiedades corporales se disuelven; no
gún Walter Benjamin constituye la sobrevivencia misma del poe-      así la nueva figura, luz de otro modo, claridad distinta de la que
ma: la traducción en cuanto tal, que por supuesto no es el clímax   absorbe el ser natural engastado en su irreductible objetividad
del fenómeno poético sino la última, junto con la crítica, de sus   empírica. El poema traducido es el mismo y no es lo mismo.
consecuencias escritas.                                             Hamlet se desgarra ante el fantasma de su padre, sabe que es él,
    No pretendo aquí formular precisiones exhaustivas sobre         oye su voz de ultratumba y advierte quizá el agua carnal de los
una materia tan escrupulosamente controvertida. Más bien su-        ojos o su intranquilidad frente al rojizo hervor de un alba inusi-
brayo analogías, evidencias que dejan de serlo apenas se echa       tada que primero respira y luego nace. No obstante, no se le
mano de un análisis más panorámico que delimitativo. Por            ocurre asir al espectro; sabe que esa existencia es inexistencia y
ejemplo, ¿no sería remunerativo enfrentar el concepto religio-      que al volver al mundo propaga su memoria, estira la saga de su
so de sobrevivencia a la idea misma de traducción? Se dice que      vida mortal. Desfigurado, transfigurado, vuelto a construir, el
un alma transmigra cuando pasa por varios estadios corporales       poema sobreviviente se toca de un ropaje al que nadie se atre-
hasta que, ya purificada, accede a un orden extraterreno en que      vería a confundir con luz postiza: se trata del cambio requerido
sus dotes empolvadas se abrillantan de nuevo, esplenden sin in-     para seguir siendo idéntico a sí mismo.
termitencia en torno a la presencia divina, eje solar que le otor-      No se agota el trasiego de un tema como éste. Decía Valéry
ga sustento eterno. El poema, en cambio, transmigra a medias;       que un poema “no se termina, se abandona”. Algunos traducto-
en vez de purificarse contrae adherencias imprevistas, la cárcel     res, los de mejor puntería, retoman al poema abandonado sin
de otra estructura lingüística que lo sitúa frente al sol primige-  intención de completarlo aunque añadan hilos a la trama incon-
nio pero sólo como una refracción de su propia sustancia alie-      clusa y no con respecto a su realidad intrínseca sino en cuanto
nada. Tampoco la reencarnación es posi-                                                      se refiere a los accidentes lingüísticos que
ble. Cada obra viaja de lengua a lengua        Los mejores poetas-traductores                hacen factible su propagación espacio-
regida por un código de signos arbitra-        son esclavos en cuanto al ritmo,              temporal. Hay siempre agujeros en cuyo
rios que no suplantan la identidad del         fieles en cuanto al sentido y libres           vacío se acueva la centella nocturna de
mensaje transmitido aunque la traduc-          por cuanto eluden aquellos                    un último sentido que se adelgaza frente
ción —ser independiente— rompa con             matices que se vuelven peso                   a la inquisición racional o la cacería me-
su origen pasivo y su desembocadura ac-        muerto en otro idioma                         tódica. Su condición inasible reaparece
tiva según leyes que no sólo regulan a ca-                                                   mediante procedimientos cumplidos por
da idioma sino a las relaciones que marcan la interdependencia      la intuición o los recursos secretos del lenguaje. Un traductor no
de todos ellos. El poema así desfigurado no reencarna, porque        elige siempre la forma menos atenuada del sometimiento, olvi-
conserva rasgos inequívocos de su vida anterior. Surge luego un     dando en ocasiones que el apego servil a un texto acaba por en-
tejido de correspondencias más definido, si comparamos a la          redar la malla de los significados. Tampoco el poeta-traductor
obra traducida con el fenómeno de la transfiguración. El len-        encuentra con frecuencia argolla plausible de la cual asirse: timi-
guaje para decirse a sí mismo necesita mediación y destino, al-     dez o atrevimiento excesivo soplan sobre la selva encantada y
go a su vez menesteroso de una comunicación que le permita          pocos ven cómo se parte la encina sagrada en el momento de dar
manifestar su propia naturaleza aleatoria. El lenguaje expresa al   a luz a la diosa. En una grafía hecha con un estilo tan quebradi-
hombre para expresarse a sí mismo. La palabra articulada es su      zo, no cabe la infame tarea del amanuense ni la subversión inte-
transfiguración: la prueba de su existencia y de gran parte de su    resada. Algunos, siempre los mejores, optan por una amalgama
ausencia puesto que no puede acuerparse como totalidad en un        paradojalmente fructífera: son esclavos en cuanto al ritmo, fie-
conjunto limitado de sonidos. Una traducción transfigura a su        les en cuanto al sentido y libres por cuanto eluden aquellos ma-
original, lo hace pasar a través de los muros de otra lengua al     tices que se vuelven peso muerto en otro idioma.


número 410, febrero 2005                                                                                                    la Gaceta 5

                                                                                                                                           a
a
  El Desdichado
  Gérard de Nerval

  Je suis le Ténébreux, – le Veuf, – l’Inconsolé,      ¿Qué late en los oscuros versos de este poema de
  Le Prince d’Aquitaine à la Tour abolie :             Gérard de Nerval? No lo sabemos. Pero sí sabemos
  Ma seule Étoile est morte, – et mon luth constellé   que contienen una seductora fuerza que ha invitado
  Porte le Soleil noir de la Mélancolie.               a muchos poetas a poner en nuestra lengua las
                                                       imágenes concebidas por el escritor francés. En esta
  Dans la nuit du Tombeau, Toi qui m’as consolé,       doble página ofrecemos seis versiones de El Desdichado
  Rends-moi le Pausilippe et la mer d’Italie,          —así, en español, en el original—, que forman
  La fleur qui plaisait tant à mon coeur désolé,        un extraño coro gracias a sus semejanzas y sus
  Et la treille où le Pampre à la Rose s’allie.        marcadas diferencias, impronta de cada uno de los
                                                       traductores. Las de Octavio Paz y Salvador Elizondo
  Suis-je Amour ou Phébus ? … Lusignan ou Biron ?      proceden de El surco y la brasa, la antología
  Mon front est rouge encore du baiser de la Reine ;   preparada por los Montes de Oca hace tres décadas,
  J’ai rêvé dans la Grotte où nage la Syrène …         mientras que las de Elsa Cross, Homero Aridjis y
                                                       Francisco Serrano formarán parte de Traslaciones.
  Et j’ai deux fois vainqueur traversé l’Achéron:      Poetas traductores: 1939-1959, un volumen preparado
  Modulant tour à tour sur la lyre d’Orphée            por Tedi López Mills y que será por el Fondo en
  Les soupirs de la Sainte et les cris de la Fée.      los próximos meses




Versión de Salvador Elizondo

Yo soy el tenebroso, el viudo, el desdichado,
Príncipe de Arquitania de la Torre Abatida,
mi estrella ya está muerta; mi laúd se constela
con el Sol tenebroso de la Melancolía.

En la noche del féretro, tú que me has consolado,      Versión de Homero Aridjis
devuélveme el Pausílipo y los mares de Italia;
la flor que tanto amaba mi pecho desolado               Yo Soy el Tenebroso —el Viudo—, el Desconsolado,
y el jardín en que el pámpano con la rosa se liaba.    El príncipe de Aquitania de la torre abolida:
                                                       Mi sola estrella ha muerto, y mi laúd constelado
¿Soy Amor o soy Febo? ¿Lusiñán o Birón?                lleva el Sol negro de la Melancolía.
Mi frente está ofuscada del beso de la Reina
y he soñado con grutas en que nadan sirenas.           En la noche de la tumba, tú que me has consolado.
                                                       Dame el Pausilipo y la mar de Italia.
Dos veces victorioso travesé el Aqueronte              La flor que tanto placía a mi corazón desolado.
y he modulado a veces en la lira de Orfeo              La parra donde el pámpano a la rosa se alía.
los suspiros del mártir y el grito de las hadas.
                                                       ¿Soy Amor o Febo?… ¿Lusignan o Biron?
                                                       Mi frente todavía está roja por el beso de la Reina.
                                                       Yo he soñado en la gruta donde nada la Sirena.

                                                       Vencedor dos veces atravesé el Aqueronte.
                                                       Modulando la lira de Orfeo he alternado
                                                       Los suspiros de la Santa y los gritos del Hada.




6 la Gaceta                                                                                número 410, febrero 2005

                                                                                                                a
Primera versión de Octavio Paz
                                                                                                                    a
Yo soy el tenebroso —el viudo —el sin consuelo,    Segunda versión de Octavio Paz
Príncipe de Aquitania de la torre abolida,
Murió mi sola estrella —mi laúd constelado                       A mi amigo, el poeta Marco Antonio Montes de Oca
Ostenta el negro Sol de la Melancolía.
                                                   Yo soy el tenebroso —el viudo —el desolado,
En noches sepulcrales tú que me consolaste         Príncipe de Aquitania de la torre hoy ería,
El Pausílipo dame, la mar de Italia vuélveme,      Murió mi sola estrella —mi laúd constelado
La flor que amaba tanto mi desolado espíritu,       Ostenta el negro sol de la Melancolía.
La parra donde el pámpano a la rosa se alía.
                                                   Tú que en la noche tumularia me has consolado
¿Soy el Amor o Febo? ¿Lusignan o Biron?;           El Pausílipo vuélveme, la mar que lo ceñía,
Roja mi frente está del beso de la reina;          La flor que amaba tanto mi espíritu enlutado,
Yo he soñado en la gruta que habita la sirena;     La parra donde el pámpano a la rosa se alía.

Yo crucé el Aqueronte, vencedor por dos veces,     ¿Soy Lusiñán, Biron? ¿Soy Apolo o soy Eros?
Y la lira de Orfeo he pulsado alternando           El beso de la reina tornó aurora mi frente;
El llanto de la santa con los gritos del hada.     en tu gruta, sirena, manó el sueño veneros.

                                                   El Aquerón vencí dos veces, dos la nada,
                                                   Y en la lira de Orfeo pulsé alternadamente
                                                   El llanto de la santa, los clamores del hada.




                                                   Versión de Francisco Serrano

Versión de Elsa Cross                              Yo soy el Tenebroso —el Viudo—, el Desolado,
                                                   Príncipe de Aquitania cuya Torre es ería:
Yo soy el Tenebroso, —el Viudo—el Desolado,        mi única Estrella ha muerto —mi laúd constelado
Príncipe de Aquitania de laTorre abatida:          el negro Sol ostenta de la Melancolía.
Mi sola Estrella ha muerto—Mi laúd constelado
Lleva hoy el Sol Negro de la Melancolía.           En la noche del Túmulo, Tú que me has consolado,
                                                   devuélveme el Pausílipo y el mar de Italia un día,
En la Tumba y su noche, Tú que me has consolado,   la flor que amaba tanto mi pecho desolado,
Vuélveme el Pausílipo y la mar que fue mía,        la parra donde el Pámpano a la Rosa se alía.
La flor que tanto amaba mi pecho desolado,
La parra donde el Pámpano a la Rosa se alía.       ¿Soy Lusiñán, Birón?… ¿Soy Febo o el Amor?
                                                   El beso de la Reina mi frente aún calcina;
¿Soy Amor o soy Febo?… ¿Lusignan o Biron?          he soñado, Sirena, en tu gruta marina.
Del beso de la Reina roja está aún mi frente;
He soñado en la gruta la Sirena que nada…          Y crucé el Aqueronte dos veces vencedor,
                                                   modulando, alternados, en la lira sagrada
Y venciendo dos veces traspasé el Aquerón;         suspiros de la Santa y los gritos del Hada.
En la lira de Orfeo pulsé alternadamente
Suspiros de la Santa y los gritos del Hada.



número 410, febrero 2005                                                                              la Gaceta 7

                                                                                                                    a
a
Ô violet coquelicot
De la vallée où je suis né
Correspondencia entre Alfonso Reyes y Émilie Noulet de Carner

Qué mejor herramienta de trabajo para el traductor de              cia al poema (Glosa de mi tierra). Amapolita morada: ¿no nom-
poesía que la propia voz del autor. Hemos tomado                   bra la amapolita a otra flor que no sea el coquelicot [amapola]?
fragmentos de la correspondencia —compilada, traducida y               Traducciones: a) ô mon mauve coquelicot permitiría la traduc-
anotada por Martí Soler, y que será publicada por nuestra          ción del poema en octosílabos, pero tiene un inconveniente: co-
casa en un futuro no lejano— que el máximo escritor                quelicot es masculino, mientras que el poema se dirige a una
regiomontano sostuvo con una de sus traductores al                 mujer… pero, resumiendo, a veces se le dice a una mujer: mon
francés, en la que se ven las graciosas y complejas                petit chat, mon petit loup [mi gatito, mi lobezno]. Otro inconve-
entretelas de esa metamorfosis lingüística                         niente: en Europa, la amapola no es morada sino siempre roja.
                                                                       b) ô ma mauve pervenche (seis sílabas, será dificil hacer todo
                                                                   el poema de esta manera…) “pervenche” [vincapervinca] es
   Bruselas, 6 de abril de 1954                                    una interpretación, no una traducción, pero se dice de los ojos
   Querido e ilustre amigo:                                        que son azules, pero tirando un poco al violeta, que son ojos de
   […] me pasa que, al ver de nuevo páginas traducidas hace 4      vincapervinca.
o 5 meses, encuentro de golpe la solución. que me había pare-          Hay otros tres nombres de flor de los que José no ha encon-
cido imposible. Por lo demás, he tomado la costumbre de dár-       trado la traducción y que por lo tanto son flores de México:
melas de autoridad, sin que sea demasiado tarde, a indicación      monacilla (1ª estrofa), alfombrilla (2ª estrofa) y anacua (2ª es-
suya, para volver hacia atrás. Creo que será más sencillo y más    trofa). Si estas tres palabras no tienen equivalentes franceses,
directo que usted haga, hecha la traducción, las observaciones     será necesario darme nombres de flores europeas parecidas y
necesarias, y que ahora lo preciso es que yo avance, que yo si-    de las que usted autorice su empleo en la traducción. Debo en-
ga adelante. Evidentemente, me pesa no poder darle todas mis       viar mis traducciones para el 15 de mayo: estaría muy conten-
justificaciones, detallarlas, enseñarle mis dudas como lo hacía     ta, por lo tanto, si usted me respondiera rápidamente… […]
en México. Pero usted las adivinará, usted las imaginará. […]          Émilie Noulet de Carner
   Émilie Noulet de Carner

                                                                      México, 9 de abril de 1954
   Bruselas, 6 de abril de 1954                                       Querida y recordada amiga: […]
   Querido y gran amigo:                                              1. Me siento incapaz de resolver sus dudas de traducción
   Me ha sido encargada parte de la traducción (para la cual       (Glosa de mi tierra). Sin remedio:
pude escoger los autores) de una antología publicada por la           a) Amapola: coquelicot.
Unesco, de poetas de lengua española. Contiene uno de sus             b) Morado: violet foncé.
poemas. José y yo hemos protestado contra la elección: poetas         c) Monacillo: es una pequeña flor roja, en forma de paraguas
secundarios están representados por cuatro o cinco poemas,         cerrado, que se chupa y tiene miel.
mientras que usted lo está con uno solo: Pero no hay nada que         d) Alfombrilla: una florecita menuda y apretada que cubre el
hacer: la elección la hizo una comisión de la Unesco: nosotros     suelo como una alfombra.
no estamos en ella.                                                   e) anacua: un arbusto silvestre.
   Ahora bien, el poema que debo traducir de Alfonso Reyes            No traduzca literalmente: invente lo que le plazca.
presenta, a pesar de su aparente y dulce simplicidad, dificulta-       2. Le mando dos traducciones de francés de este poemita:
des insuperables en francés. Pero ya que usted está en el con-        a) La de Mathilde Pomés (la más fiel) no recuerdo si se pu-
fín de una carta por avión, quería consultarle para hacer una      blicó.
traducción que le guste.                                              b) La de A. Godoy (la más libre y que imita mi estrofa) apa-
   Se trata en principio del primer verso que le da toda al gra-   reció en Le Manuscrit Autographe, París, marzo-abril de 1930.
                                                                      Mis versos no le gustan a nadie. He marcado el año pitagó-
                                                                   rico de 2000 para que empiecen a ser apreciados. Por desgra-
   Glose de mon pays                                               cia, para entonces serán ya cosa de museo. En el caso, es lásti-
                                                                   ma no poner más, porque tengo (amén de otros poemas tradu-
   Ô violet coquelicot                                             cidos por Jean Camp, Marcelle Auclair y Jean Prevost, etc.),
   De la vallée où je suis né,                                     algunos traducidos por Jules Supervielle y Valery Larbaud, cu-
   Si tu n’es encore amoureuse,                                    yas firmas valen mucho, y otro admirablemente puesto en fran-
   Sois donc amoureuse de moi.                                     cés por F. Berveiller.
                                                                      Alfonso Reyes


8 la Gaceta                                                                                             número 410, febrero 2005

                                                                                                                                 a
15 de enero 1955
                                                                                                                                           a
   Querido y gran amigo: […]                                             Absences
   He hecho: Noche desnuda en versos irregulares para consevar
el movimiento. Y Ausencias en decasílabos regulares pues el rit-         L’ombre de ceux que j’ai le plus aimés,
mo sostenido me parecía convenir al tono elegíaco de ese so-             —M’ayant quitté dans un très bref espace,—
neto. Pero, aunque he dejado reposar estas traducciones, no es-          Ne cesse de glisser autour de moi,
tán todavía a punto: pero no puedo retrabajarlas sin tener su            Faible secours à ma mélancolie.
opinión obre los puntos anteriores.
   Émilie Noulet                                                         Avec ma voix se confondent leurs voix.
                                                                         Je demeure iminobile et sans sommeil
                                                                         Dans mon désir de traverser le gué
   México, D. F., 27 de enero de 1955                                    Qui me tient éloigné de leurs présences.
   Amiga querida: […]
   A sus traducciones: Nuit denudée me parece inobjetable. Ab-           Je cède enfin à l’enivrant appel
sences: los versos 11 y 12, literalmente y en lengua bárbara in-         Tandis que se transforme la durée,
termedia significan esto:                                                 Et que chaque heure épure un infini.
   Et il semble qu’il y a un changement dans la durée,
   et chaque heure se concentre (ou s°entasse) dans un infini.            Car je passe outre aux humaines limites
   ¿Entiende usted este horrible galimatías? Su genio literario          Et, par le coeur, j’explore les espaces
sabrá descifrarlo y urbanizarlo.                                         Pour devenir familier de la mort.
   Alfonso Reyes

                                                                      convenue du poéte ¡me quedé horrorizada de esta mala traduc-
   Bruselas, 8 de febrero                                             ción! (a dios gracias, reencontré a quien se lo había enviado,
   Querido y gran amigo:                                              —a Marginales— y asimismo escribí a la revista que me remi-
   Hice algunas correcciones a Absences que ya di a Lettres Nou-      tiera ese poema pues les daría otro). Intenté entonces retraba-
velles: ¿quiere usted ver si le parecen bien? Si le parece, para el   jar esta traducción, pero me encontré ante problemas insolu-
último terceto quiero regresar a la primera versión. Me gusta         bles: por ejemplo: no lo dejaba ver = l’empéchait de voir. No lo-
más igualmente “l’insidieux o mystérieux” en lugar de enivrant        gro dar una traducción poética de ese verso: toda traducción
(que no me gusta) […]                                                 es de un deplorable prosaísmo. Ídem para: que ya nada dejan
   Émilie Noulet                                                      entender.
                                                                         Otros pasajes igualmente no logran abrirse. En resumen,
                                                                      después de muchos intentos, he decidido abandonarlo: espero
    México, D. F., 27 de marzo de 1956                                que esto no le cause pena. Varias veces me ha dicho usted que
    Mi muy querida amiga: […]                                         su elección no era más que una indicación y que en suma yo
    En Absences, pensamos que concentre (verso n° 11) no da bien      podía elegir otro. Así que remplazaré este poema y me excuso
el sentido de acendra, que es “depuración”, ni es bastante poé-       por ello… Por el momento trabajo en L’heure d’Anahuac.
tico. Pero no hallo la solución.                                         Émilie Noulet
    En el verso 5, no es “sus voces se confundían” en tiempo pa-
sado, sino se confunden. Ahora que mis amigos han muerto, sus
voces se confunden con la mía: los oigo, oyéndome a mí mismo.            Bruselas, 25 de septiembre de 1956
¿Hay arreglo posible? […]                                                Querido poeta y amigo:
    Alfonso Reyes                                                        De vacaciones, en descanso laborioso (sigo traduciéndolo),
                                                                      apenas hoy encontré su carta del 3 de septiembre en la que
                                                                      aprueba la última versión de Ausencias. Pero no me dice usted
   Bruselas, 29 de julio                                              nada sobre el tema de mis “dudas”. Aquí van otros dos poe-
   Querido y gran amigo:                                              mas… y “algunas dudas”. Ahora me pondré a trabajar en: Yer-
   He aquí tres nuevas traducciones: Hamadryade: en decasíla-         bas del tarahumara. Pero cómo traducir las siguientes palabras
bos, Chasseurs: en versos libres como el original, Va el vient de     que José no conoce y que no están en el diccionario de la Aca-
Ste. Thérèse en heptasílabos. Para este último poema, sería ne-       demia española: pinole, tesgüino, peyote, simonillo, chuchu-
cesario poner una nota respecto del título, para que el lector        paste.
sepa lo que se entiende por Va et vient de Santa Teresa! […]             Interrumpí la carta para verificar en la Anthologie de la poésie
   Ém Noulet                                                          mexicaine si no se encontraba ahí el poema. Ahí está, traducido
                                                                      por Guy Levis Mano: y bien traducido, me parece a simple vista.
                                                                      Le pido pues: 1) ¿puedo tomar las traducciones que él da de las
   Bruselas, 30 de agosto de 1956                                     plantas mexicanas? 2) O bien tomamos el poema tal cual con la
   Querido poeta y amigo:                                             traducción firmada por él incorporándola a las mías —pues no
   Adjunto la traducción heptasilábica de Insomnies —y algu-          creo que represente una gran diferencia si hago la traducción
nas observaciones para los demás poemas: estaría feliz de te-         yo misma. Por lo demás, como acabo de descubrir la de Guy
ner su opinión. Y Absences, vuelto a copiar. Cuando recibí Dé-        Levis Mano, ya le escribiré al respecto.


número 410, febrero 2005                                                                                                    la Gaceta 9

                                                                                                                                           a
a
Crítica y traducción literaria
Arturo Vázquez Barrón

No está bien establecido el ámbito en que deba practicarse           académico y la así llamada crítica de traducción literaria, que se
la crítica de la traducción, esa pariente pobre de la crítica        ejerce en casi todas las publicaciones periódicas que cuentan
literaria. Ni en las escuelas donde se forman los nuevos             con espacios para reseñistas, articulistas y críticos.
traductores ni en el terreno de la opinión bibliográfica se              Como traductor literario profesional dedicado también a la
presta suficiente espacio a la crítica del quehacer de los            enseñanza de la traducción, uno de los aspectos que más lla-
“intermediarios” entre un original en lengua extranjera y            man mi atención es la crítica en el medio académico. Al respec-
los lectores. Aquí ofrecemos un propositivo ensayo sobre             to, estoy convencido de que la crítica de traducción debe for-
el arte de juzgar y evaluar traducciones                             mar parte de los planes de estudio, debe quedar integrada de
                                                                     manera permanente en todo programa de formación de tra-
                                                                     ductores y, al mismo tiempo, debe considerarse como algo pro-
En el inagotable espacio de la traducción literaria, uno de los      pio de los procesos de evaluación. Ciertamente, se trata de una
temas menos explorados es el de la crítica. Si bien es cierto que    crítica hasta cierto punto irreconocible como tal, pues al tener
las traducciones siempre se han analizado desde todas las pers-      una vocación escolar, su finalidad primordial es la de evaluar
pectivas posibles, con las más diversas finalidades y en ámbitos      traducciones que son producto de un proceso de enseñanza-
por completo divergentes, también lo es el hecho de que, so-         aprendizaje, y se la percibe muy alejada de lo que solemos con-
bre todo en nuestro país, esta forma de análisis literario tan ca-   siderar como crítica en el medio profesional. Pero esta forma
racterístico no ha encontrado todavía el lugar en que ha de          de evaluación, según la veo, tendría que plantearse ante todo
construirse. Por lo mismo, resulta apetecible empezar a elabo-       como una más de las formas de la crítica, dado que nos servi-
rar algunos planteamientos que puedan ayudarnos a lanzar, en         mos de ella para juzgar y atribuir, de la manera más “objetiva”
un contexto local, un debate sobre el concepto de crítica de tra-    posible, una apreciación, una nota, una calificación a las tra-
ducción, para lo cual me parece oportuno explorar algunas de         ducciones realizadas por los alumnos. El análisis que tiene por
las perspectivas desde las que puede abordarse esta forma espe-      objeto evaluar las capacidades de un alumno para traducir
cífica de la crítica. Me limitaré aquí a evocar sólo dos de sus       “bien” un texto a partir de la adquisición progresiva de compe-
vertientes, que a pesar de ser interdependientes están todavía       tencias de traducción de índole muy variada, es sin duda una
muy lejos de considerarse como vinculadas una a la otra: la crí-     forma de crítica. No obstante, el contexto escolar en el que
tica de traducción como ejercicio de evaluación en el medio          ocurre, que por lo general exige más una sanción en forma de




10 la Gaceta                                                                                               número 410, febrero 2005

                                                                                                                                    a
nota que un dictamen de traducción amplio y profundo, hace                      afirmarse que hay tantos modelos de evaluación no asociada al
                                                                                                                                                      a
que se pierda de vista su cualidad primordial de crítica, y se de-              concepto de crítica como profesores de traducción pueden
semboca casi siempre en un ejercicio de anotación de errores                    existir. Y así, cada profesor aplica sus muy personales criterios
muy anodino, circunscrito a determinar de manera por demás                      —asentados en la creencia universal de que la traducción pro-
arbitraria si la traducción es “correcta” o “incorrecta”, siempre               pia siempre será mejor que la ajena— para dictaminar lo que es
en función de los criterios personales de quien hace las veces                  un error y para asignar calificaciones, casi siempre sin tomar en
de profesor-corrector. Estos criterios son por lo general subje-                consideración las estrategias que muy probablemente el alum-
tivos y poco explícitos, como lo señala Katharina Reiss: “cuan-                 no estableció para su llevar a cabo su proyecto de traducción.
do se hacen ejercicios y exámenes de                                                                        Por todo esto, creo que en el ámbito
traducción, el producto traducido que                Si bien es cierto que las                           académico deberíamos empezar a consi-
presenta el alumno se ‘corrige’ y se san-            traducciones siempre se han                         derar la evaluación de traducciones co-
ciona mediante una nota, es decir, se cri-           analizado desde todas las                           mo una forma de crítica no desprovista
tica y se juzga. Conviene preguntarse si             perspectivas posibles, también lo es                de sus características profesionales, que
el corrector tiene una conciencia sufi-               el hecho de que esta forma de                       nos permitiera volver objetivas las inevi-
ciente de las razones por las cuales pro-            análisis literario tan característico               tables sanciones inherentes al contexto
pone, espera o hasta exige otras solucio-            no ha encontrado todavía el lugar                   escolar, y además poner en relieve una
nes. ¿Con base en qué criterios funda-               en que ha de construirse                            serie de elementos muy complejos, fun-
menta sus correcciones, que van más                                                                      damentales, como por ejemplo si la tra-
allá de las palabras y de las estructuras sintácticas que al pare-              ducción propuesta por el alumno tiene sustento en un proyec-
cer el estudiante no conoce o no entiende bien? ¿En qué me-                     to —por más elemental que fuera— determinado de antemano
dida este corrector se fía de lo que llama su ‘sentido de la len-               en función de las características del texto y en qué medida se
gua’?”1                                                                         ajusta a dicho proyecto, o si no lo hace. De manera ideal, ten-
    Así, el problema de la sanción impuesta por un traductor                    dríamos que concebir una crítica-evaluación que, al dejar atrás
que hace las veces de profesor tiene que ver sin duda con un                    los clásicos e insuficientes binomios bueno/malo, elegante/tor-
ejercicio que, muy frecuentemente, es arbitrario y carece de los                pe, literal/libre (sustentados en una bipolaridad que deja de la-
requerimientos básicos de una crítica objetiva y, digámoslo así,                do los aspectos más interesantes de una traducción), nos per-
profesional. La explicación de esto es que no son muchos los                    mitiera adentrarnos en una crítica de mayor complejidad con-
traductores profesionales que cuentan con una formación en                      ceptual, en la que por fuerza el proyecto de traducción de un
didáctica y pedagogía (por el hecho de que, en nuestro medio,                   alumno (expresado ya sea en el espacio mínimo de un ejercicio
quien se dedica a dar clases lo hace casi siempre por necesidad                 en clase o de un examen de grado) puede resultar tan intere-
de supervivencia), y muchos menos son aquellos que han teni-                    sante como el de un traductor con muchas horas de vuelo.
do un entrenamiento específico en el muy complejo campo de                          Además, el alumno suele verse obligado a asumir como
la crítica. Así, en la vorágine de una práctica que se ejerce sin               irrefutables las correcciones de sus profesores, que en muchos
experiencia previa y sin la reflexión necesaria, casi nadie está a               casos solo atienden de manera superficial los niveles léxico,
salvo de imponer a los alumnos una idea bastante arbitraria de                  morfosintáctico y semántico de un texto traducido, pues es de
lo que es una “buena” traducción, y se opta por el camino fácil                 ahí de donde el profesor puede obtener los elementos para
de la descalificación abusiva, injustificada, que además se ve es-                descalificar —por no destruir— las soluciones propuestas por
timulada por la posición de poder que se asume ante el alum-                    el alumno, sin tener que justificarse mucho. Y santo remedio.
no. Por otra parte, es común que en el seno de una misma ins-                   Pero esto implica que al alumno se le vaya inculcando, por
titución no exista entre profesores el consenso mínimo desea-                   medio del ejemplo, una total falta de conciencia crítica, tanto
ble que les permita establecer parámetros objetivos y explícitos                del trabajo propio como del ajeno, y corre el riesgo de quedar
de evaluación. Por eso, a partir de los diversos problemas de                   convertido en un traductor imposibilitado para ejercer tareas
traducción que puede plantear un determinado texto utilizado                    muy complejas, como las que se supone que un crítico de tra-
como examen, tendrían que establecerse de antemano los cri-                     ducción debe realizar. Por eso resulta deseable que al alumno
terios de crítica que habrá de adoptar quien evalúa. Pero como                  le quede muy claro, desde el principio de su formación, que
en los actuales planes de estudio tampoco existe —o por lo me-                  las evaluaciones sobre sus textos traducidos están fuertemente
nos no de manera formal— la materia de crítica traductológi-                    ancladas en un concepto de crítica que tiende más a observar
ca, que debería proporcionar a los futuros traductores profe-                   y analizar sus competencias que a simplemente desautorizar y
sionales la competencia para dictaminar (dentro o fuera del                     condenar.
medio académico) de manera objetiva2 una traducción, puede                         También es común que en el medio escolar se practique
                                                                                preferentemente la evaluación de los textos, a partir de su re-
    1 Katharina Reiss, La Critique des traductions, ses possibilités et ses li-
                                                                                formulación en la lengua de llegada. Sin objetar a priori esta
                                                                                forma de pensar la crítica (y, por ende, la traducción misma),
mites, Université d’Artois, 2002, pp. 15-16, traducción del alemán de
                                                                                diré que resulta al menos insuficiente, cuando de lo que se tra-
C. Boquet. [La traducción al español es mía.]
    2 En este campo, ciertamente, es imposible establecer un concep-            ta es de poner en práctica ante los alumnos formas de evaluar
to de “objetividad” absoluto, por el simple hecho de que el conjunto            traducciones con un enfoque mucho más amplio. Esta forma
de todas las teorías de la traducción no ha logrado llegar a un acuer-          de crítica es la que da prioridad al texto traducido, y se aplica
do en cuanto a qué es una buena traducción, y porque tampoco existe
un modelo de crítica que sea aplicable a todos los textos traducidos.      tes en función del proyecto de traducción planteado, de manera que
Pero es posible, sin embargo, establecer los criterios más convenien-      se reduzca al máximo el riesgo de arbitrariedad.


número 410, febrero 2005                                                                                                             la Gaceta 11

                                                                                                                                                      a
en particular a los textos informativos,3 pues por lo general se      jado su impronta en el nuevo texto, ¿cómo puede entonces lle-
                                                                                                                                               a
considera que, para su adecuada traducción, este tipo de textos       var a cabo su análisis? Una traducción, por más lograda que
no merece mayor trámite que el simple traspaso de sus conte-          pueda considerarse, no es un original. Pero si nos atenemos a
nidos explícitos de información. El profesor considera, y así lo      la enorme cantidad de reseñistas que analizan traducciones co-
hace sentir, que lo más importante en este caso es que el texto       mo si de originales se tratara, podría pensarse que esta obvie-
esté escrito en “buen español”, cualquier cosa que semejante          dad, a fin de cuentas, no lo es tanto. Es por eso que, ante tan-
vaguedad pueda significar en un contexto de formación de pro-          tos casos de flagrante omisión, el crítico tiene el deber ético de
fesionales, en donde tendría que preva-                                                        restituirle al traductor literario su lugar,
lecer una idea mucho menos fragmenta-            Si por crítica de una traducción              y de plantear en sus textos los elementos
ria del acto de traducir. Pero cuando se         hemos de entender juicio y                    de análisis que mejor puedan orientar a
trata de traducción literaria, este fenó-        evaluación de la misma, entonces el           los lectores de la obra, es decir, los ras-
meno tiene repercusiones mucho más               que la practica tendría que echar             gos fundamentales de la traducción, el
graves, y no sólo en el campo de la for-         mano del análisis riguroso del                proyecto en que encontró sustento y,
mación. Sobre todo, como veremos en-             proyecto que le dio origen, de sus            sobre todo, la posición teórica del tra-
seguida, genera carencias alarmantes en          posibilidades como obra literaria,            ductor, el horizonte a partir del cual rea-
el medio de la crítica profesional.              del horizonte traductológico desde            lizó su labor creativa.
   La mayor parte del tiempo, la crítica         el que fue pensada                               Ahora bien, hay veces que sí se hace
de traducción, tal como se practica en                                                         alusión al trabajo del traductor, pero por
México, se confunde con la crítica de originales. Existe, en          desgracia la reseña suele encomendarse a críticos que se limi-
efecto, un cuantioso conjunto de estudios, miniensayos, rese-         tan a hacer un cotejo muy superficial entre texto original y tex-
ñas y artículos que, a pesar de estar dirigidos a un público lec-     to traducido, quienes, por carecer de un fundamento metodo-
tor de literatura traducida, tienen el defecto de no considerar       lógico apropiado, plantean una simple “comprobación” de las
su objeto de análisis como resultado de un proceso traductorio.       diferencias.6 Al respecto, Antoine Berman, uno de los teóricos
Casi siempre nos enfrentamos al hecho de que el crítico pien-         de la traducción que más luces ha arrojado en los últimos años
sa en el texto traducido como si fuera un original, y es común        sobre el concepto de crítica y los diferentes modelos de los que
que ni siquiera mencione que se trata de una traducción. Esto         puede valerse el crítico, dice con razón: “No hay, en tales ca-
plantea un problema en dos niveles: al crítico le genera una          sos, ni estudio del sistema de estas diferencias, ni de los porqués
percepción errónea del texto traducido, y al lector potencial         de dicho sistema. No hay reflexión sobre el concepto de tra-
del texto así analizado le proporciona una perspectiva literaria      ducción que, de manera invisible, desempeña el papel de ter-
inexacta, que es apenas una aproximación.4 Si se supone que           tium comparationis. De igual manera, estos estudios —que van
estos análisis tienen como objetivo servir de guía autorizada en      de la evaluación directa (bueno/regular/malo) a análisis más
lo que se refiere al autor, a la obra, a la riqueza de su estilo, a    neutros, más objetivos— no tienen las más de las veces una am-
sus formas expresivas reconocibles y distinguibles de las de          bición particular. No aspiran (¿acaso lo consideran siquiera?) a
otros autores, a su manera personal de presentarnos en forma          darse una forma rigurosa, que marcaría su especificidad, ni a
de creación literaria una realidad determinada, a su relación         proveerse de una metodología. Sólo comparan, confrontan, in-
con otras obras y, por último, a la relevancia y las repercusio-      genuamente.”7
nes que por todo lo anterior dicha obra puede tener en el con-            Esto explica que dichos análisis planteen aseveraciones tan
texto literario que la recibe, resulta evidente que no mencionar      vagas como “es una excelente traducción”, “es una traducción
que se trata de una obra traducida es invalidar de entrada el         muy literal”, “está escrita en muy buen español”, “es muy libre,
análisis realizado. Dicho de otra manera, se estudia la obra del      se aleja mucho del espíritu de la obra”, “se lee tan bien como
autor mediante la obra del traductor, pero sin otorgarle a este       el original” o, incluso, “sin duda es mejor que el original”. Y por
último el espacio específico que por derecho le corresponde. Y         ninguna parte aparecen argumentos concretos o verificables.
si para establecer sus puntos de vista, el crítico no toma en         Siguiendo a Berman, aceptaremos que esta forma tan elemental
cuenta que entre la obra original y la traducida —que es en rea-      de crítica de traducción tiene insuficiencias descomunales y aca-
lidad el objeto sobre el cual ejerce su análisis— hay un segun-       rrea más perjuicios que ventajas. Pero como estas carencias de la
do creador, un intermediario5 que, para bien o para mal, ha de-       crítica no se originan de la nada, lo más importante es determi-
                                                                      nar sus causas, y no sólo sus efectos. Estas labores las realizan
   3 En cuanto al concepto de texto “informativo”, retomo aquí la ti- por lo general personas que tienen una excelente formación
pología propuesta por K. Reiss en la obra citada, que comprende,      literaria, eso no debe ponerse en duda. Son críticos profesiona-
esencialmente, cuatro categorías de textos: informativos, expresivos, les dedicados con ahínco a desmenuzar textos, tanto buenos
incitativos y escritosonoros.
    4 Suele considerarse que el escritor y el traductor literario proce-

den, en lo que se refiere a sus respectivos procesos creativos, de ma-      nar a aquel que se encarga de escribir el texto en la lengua de lle-
nera muy distinta. No hay duda de que esto resulta cierto en todos los     gada.
casos, incluso en aquellos de máximo alejamiento —en los que la tra-           6 Esto puede deberse a que un editor casi nunca es consciente de

ducción se concibe como recreación o paráfrasis— por el simple he-         la enorme complejidad que supone hacer un trabajo de crítica de tra-
cho de que siempre existe un antecedente, un texto original previo que     ducción y, por lo mismo, no percibe la necesidad de encargar estas la-
es el punto de partida y que no puede dejar de tomarse en cuenta pa-       bores a quien cuente con el perfil metodológico adecuado para reali-
ra cualquier forma de análisis del texto traducido.                        zarlas.
    5 Obviamente, “intermediario” no tiene aquí ninguna conno-                 7 Antoine Berman, Pour un critique des traductions: John Donne, Pa-

tación negativa particular. Tiene sólo un uso práctico para desig-         rís, Gallimard, 1995, p. 44.


12 la Gaceta                                                                                                       número 410, febrero 2005

                                                                                                                                               a
a




como malos. Pero, y aquí es donde se manifiesta la carencia            eso resulta urgente que, por una parte, siempre se practique te-
fundamental, estas personas tan capaces para la crítica de obras      niendo en mente al autor del texto traducido,8 y que por la otra
originales tienen apenas una idea aproximada de lo que es la          renuncie a la arbitrariedad, dejando atrás las tradicionales ad-
traducción literaria, de lo que implica su gran complejidad, de       jetivaciones impresionistas a las que por lo general recurre.9
las cualidades y competencias que requiere como proceso crea-         Decir de una traducción que es “regular”, “insuficiente”, “ma-
tivo, y de los muy diversos proyectos de traducción que para un       la”, “torpe”, “fea”, “traicionera” o “aberrante”, o por el contra-
mismo texto se pueden plantear. De ahí que la formación, el           rio, “brillante”, “bonita”, “elegante”, “bella”, “magistral”, “in-
entrenamiento y la profesionalización de críticos de traducción       superable” o “excelsa”, es condenarla —mediante un simple
resulte fundamental. Es menester formar no sólo buenos pro-           trabajo de destrucción o de enaltecimiento— a que sus posibi-
fesionales de la traducción, sino también traductores profesio-       lidades literarias reales queden reducidas a una anécdota edito-
nales capacitados para ejercer este tipo de crítica. Porque con-      rial, y sin que para ello medie el análisis apropiado. Tal vez es-
vendría preguntarse, insisto, si un crítico literario tiene atribu-   to explique la incongruencia de que algunos lectores digan de
tos para juzgar una traducción. No podemos negar que sabe de          una obra bien traducida que se trata de una “pésima” traduc-
literatura, que posee gran sensibilidad y un sentido muy desa-        ción… En todo caso, el deber del crítico (y aquí señalo que el
rrollado para juzgar calidades y defectos literarios, siempre en      del profesor de traducción es el mismo) es explicar hasta don-
función de sus personales criterios artísticos y estéticos. Pero      de sea posible la razones del fracaso de una traducción, y con
todo esto no le otorga las competencias que exigen el análisis y      ello, ir preparando el espacio necesario para posteriores retra-
la dictaminación de una traducción. Y en cuanto a nosotros, los       ducciones.
traductores, por el solo hecho de serlo, ¿estamos capacitados             Si por crítica de una traducción hemos de entender juicio y
para hacer crítica de traducción? Es evidente que no. Por eso         evaluación de la misma, entonces el que la practica tendría que
creo que deberíamos abrir los espacios para debatir amplia-           echar mano del análisis riguroso del proyecto que le dio ori-
mente estas cuestiones de primer orden. Revisar el estado que         gen, de sus posibilidades como obra literaria, del horizonte tra-
guarda en estos momentos la crítica de obras traducidas, sobre        ductológico desde el que fue pensada. El crítico, en resumidas
todo en nuestro país. ¿Quiénes la practican? ¿En qué forma la         cuentas, tendría que ser capaz de explicar cómo fue que llegó
llevan a cabo? ¿Cuáles son las limitaciones que se les imponen        al descubrimiento de la verdad de esa traducción.
desde fuera? ¿A partir de qué modelos conceptuales trabajan?
Y por último, ¿qué efectos tiene la crítica sobre la forma en que        8 Véase “À la recherche du traducteur”, en A. Berman, op. cit., pp.
nuestra cultura recibe y percibe las literaturas extranjeras?         73-82.
    Toda obra traducida, al igual que toda obra original, tiene          9 Berman, en gran medida, logró demostrar que la crítica de tra-

necesidad de quedar iluminada por la crítica, por la sencilla ra-     ducción puede tener una base no subjetiva, no dogmática, no normati-
zón de que la crítica, en su esencia primaria, es ilustrativa. Por    va y no prescriptiva, es decir, una base de juicio consensual.


número 410, febrero 2005                                                                                                      la Gaceta 13

                                                                                                                                               a
a
La llamada del sentido
Alfonso Montelongo

No existe la traducción perfecta, la que iguala en la                 “Ahí donde la calca no permite el juego, ahí donde el desarro-
lengua de destino los efectos sensoriales y semánticos                llo discursivo destruye los efectos de sonoridad, la re-produc-
del texto original. El traductor busca localizar una                  ción del sistema general de la lengua latina, sin sujetarse rígida-
esencia fundamental y emularla en la lengua de llegada,               mente a la materialidad del original, sino sometida solamente a
así como el autor aspiró a sembrar una semilla que                    la ley que rige esa materialidad, permite ‘reconstituir’ todo. Li-
germina en cada lector. Traducir, entonces, es prestar                bertad y literalidad se unen.”3 Con esto se especifica el lugar pri-
oído, y boca, a la más íntima llamada del sentido                     vilegiado de la traducción en nuestra cultura: el traductor tiene
                                                                      que buscar constantemente las zonas, los intersticios de su len-
                                                                      gua que no han sido normados. Él puede hacerlo; el escritor no,
Desde tiempo inmemorial se ha observado que entre las es-             o sólo en raras ocasiones. La traducción consiste precisamente
tructuras superficiales de dos lenguas cualesquiera hay una dis-       en encontrar lo no normado de la lengua materna para introdu-
paridad enorme, que hace muy difícil traducir de una a otra ha-       cir en ella la lengua extranjera y su manera de decir. Benjamin
ciendo justicia a ambas. El problema se complica si se trata de       lo había planteado así: “La tarea del traductor es absorber en la
poesía, que se caracteriza por emplear de manera óptima los           lengua propia esa lengua pura que está desterrada como ajena,
recursos de su propio idioma. Esto ha llevado a afirmar tajan-         liberar en la recomposición la atrapada en el original. Por ella
temente que la traducción es imposible, como lo hicieron Frie-        rompe el traductor las apolilladas barreras de su lengua: Lute-
drich Schleiermacher y José Ortega y Gasset, entre otros pen-         ro, Voss, Hölderlin y George ampliaron las fronteras del ale-
sadores célebres. No obstante, el ilustre Valentín García Yebra       mán.”4 La mayoría de los traductores opta por una vía interme-
nos recuerda que otro tanto puede decirse de la comprensión:          dia entre las dos tendencias mencionadas.
“Si la comprensión de un texto pudiera ser total, sería también           El gran poeta, ensayista y traductor Tomás Segovia admite
posible que varios lectores, al leer ese texto, comprendieran         como obvia la imposibilidad de traducir, pues ninguna traduc-
exactamente lo mismo. Ahora bien, es seguro que nunca dos             ción real pretende legítimamente ser inmejorable. “[S]iempre
lectores perciben exactamente lo mismo en un texto de alguna          es posible otra versión […] siempre es posible seguir tradu-
amplitud y de cierta riqueza.”1 Por supuesto, esto no nos im-         ciendo; en una palabra: decir que nunca es posible traducir
pide tratar de comprender y de traducir; son actividades tan          significa que siempre es posible traducir, que siempre sigue
importantes, tan fundamentales para la humanidad, que no po-          siendo posible la traducción.”5 Esta apertura infinita, esta im-
demos prescindir de sus logros, aunque sean parciales.                posibilidad de establecer una ecuación entre dos enunciados
    Ya Cicerón intentó orientar las tentativas en este campo:         no afecta sólo al ámbito de la traducción. Obsérvese la fre-
“traducir sentido por sentido, y no pala-                                                        cuencia con que se emplean, en todo ti-
bra por palabra”. En la historia de la tra-     La traducción consiste precisamente              po de discursos, frases como “es decir”,
ducción en occidente se observan dos            en encontrar lo no normado                       “en otras palabras”, etcétera. Así, pues,
grandes tendencias, dos maneras de su-          de la lengua materna para                        normalmente aceptamos que lo que se
perar la imposibilidad de traducir. Gar-        introducir en ella la lengua                     dice en unas palabras puede decirse en
cía Yebra representa la que predomina           extranjera y su manera de decir                  otras, y lo que se ha dicho de otro mo-
cuantitativamente: “la traducción no                                                             do sigue siendo lo mismo. Segovia in-
consiste en reproducir exactamente las estructuras formales de        fiere: “no es sólo que siempre hubiera podido traducirse de
un texto —eso sería copiar el texto, no traducirlo—, sino en re-      otro modo lo que dice un original, es que también pudo decir-
producir su contenido (y, en lo posible, su estilo)”.    2 Quizás el  se de otro modo (en su lengua original). Vemos entonces que
caso extremo de esta tendencia sea el de Nicolas Perrot d’A-
blancourt (1606-1664), quien hizo escuela al adaptar autores              3 “Là où le calque ne permet pas de jeu, là où le déroulement dis-

latinos a veces ásperos (Tácito, Tucídides, Jenofonte) al gusto       cursif détruit les effets de sonorités, la re-production du système géné-
de los lectores contemporáneos, al grado de que sus traduccio-        ral de la langue latine, n’étant pas rigidement assujettie au factuel de
nes son conocidas como belles infidèles.                               l’original, mais liée seulement a la loi régissant cette facticité, permet
    La segunda tendencia privilegia el texto original, por lo que     de tout ‘reconstituer’. Liberté et littéralité s’unissent”, Antoine Berman,
se inclina a la literalidad. Se trata de ensanchar la lengua propia   La Traduction et la lettre ou l’auberge du lointain, París, Seuil, 1999, p.
                                                                      131. [Las traducciones incluidas aquí son del autor del artículo.]
y de enriquecer su literatura pasando por la obra extranjera, a           4 “Jene reine Sprache, die in fremde gebannt ist, in der eigenen zu
fin de alcanzar lo universal. Entre los paladines de esta corrien-
                                                                      erlöschen, die im Werk gefangene in der Umdichtung zu befreien, ist
te están los románticos alemanes, a quienes siguen Walter Ben-        die Aufgabe des Übersetzers. Um ihretwillen bricht er morsche Sch-
jamin y Antoine Berman. Este último expresa su misión así:            ranken der eigenen Sprache: Luther, Voss, Hölderlin, George haben
                                                                           die Grenzen des Deutschen erweitert”, Walter Benjamin, Illuminatio-
   1 Valentín  García Yebra, Teoría y práctica de la traducción, Madrid,   nen, Francfort, Suhrkamp, 1977, p. 60.
Gredos, 1984, 2a. ed., vol. 1, p. 31.                                         5 Tomás Segovia, Páginas de ida y vuelta, México, El Equilibrista,
  2 Ibid., p. 34.
                                                                           1993, p. 215.


14 la Gaceta                                                                                                       número 410, febrero 2005

                                                                                                                                              a
los supuestos que nos llevan a afirmar que la traducción de               Generalmente el traductor intenta comunicar a su lector la
                                                                                                                                           a
poesía es imposible implican también que la significación, to-       experiencia de una lengua y un mundo extraños, acercándo-
da significación, es imposible.”6 Ver con escepticismo las tra-      los en la medida de lo posible a la experiencia lingüística y
ducciones (especialmente las de poesía), a diferencia de los        cultural que le es familiar, al mismo tiempo que aproxima es-
textos originales, sean poéticos o prosaicos, es injusto e impli-   ta experiencia al mundo y la lengua del texto original. Ahora
ca ignorar el verdadero proceso de la significación, “ese mun-       bien, ¿no es esto lo característico de la significación en gene-
do donde la palabra ‘mismo’ va siempre                                                          ral? Significar, o sea representar con
entre comillas”.7 Por eso, cuando lee-        El traductor intenta comunicar                    nexos de sustitución o de equivalencia
mos un texto original y lo juzgamos (ac-      a su lector la experiencia de una                 humanos e históricos, no automáticos
ciones inseparables), oscuramente pre-        lengua y un mundo extraños,                       ni naturales, ¿no es encontrar bajo la
sentimos otras posibilidades del texto,       acercándolos en la medida de lo                   forma de un signo lo que está significa-
textos que dirían “lo mismo”, aunque          posible a la experiencia lingüística              do, gracias a ciertas condiciones que
de otra manera; pero esa “misma” cosa         y cultural que le es familiar, y                  hacen que sólo encontremos lo mismo
que se diría de otras formas no puede         aproximando esta experiencia al                   por encontrar otra cosa? “En particu-
haber salido sino del texto: es el mismo      mundo y la lengua del texto original.             lar, cuando el hombre quiere significar
texto el que nos la sugiere.                  ¿No es esto lo característico                     lo nuevo, lo extraño, no puede sino re-
   Todo enunciado es innecesario, o sea       de la significación en general?                    currir a lo conocido y ponerlo a decir
que pudo no decirse y pudo decirse de                                                           otra cosa, pactando con su interlocutor
otra manera: ser otro enunciado. Pero lo que se llama texto es      sobre una ficción: que lo desconocido fuese como lo conocido,
un tipo de enunciado, generalmente escrito, que tiende a sa-        y viceversa.”11
cralizarse, a presentarse como intocable. El traductor profana           Si el traductor vive agudamente la experiencia originaria
el texto al convertirlo en otro, con lo que pone en juego el        de la significación, no es de extrañarse que Benjamin viera en
propio fundamento del lenguaje: la posibilidad de tener otra        la traducción la fase superior de la creación literaria: “[N]in-
cosa que es “la misma”, otro texto que es “el mismo”, otro          guna traducción sería posible si, por su esencia, tuviera que
poema que es “el mismo”. Así, el traductor vuelve a la contin-      buscar la semejanza con el original; pues éste se prolonga en
gencia original del lenguaje, a ese nivel donde el enunciado, al    una ‘sobre-vida’ que no debería llamarse así si no fuera trans-
emerger, antes de solidificarse en texto, podría haber sido muy      formación y renovación de lo vivo. Las palabras, aun fijas, si-
diferente: “También el poema es una traducción de no se sabe        guen madurando.”12 Como escribió Berman,13 para el cora-
bien qué.”8                                                         zón materno de cada lengua todas las otras son parientes pró-
   Aun a pesar de sus convicciones teóricas, el traductor expe-     ximas; por eso el traductor, que atiende la llamada del
rimenta un regreso a lo anterior al texto, al auténtico sentido,    sentido, descubre el parentesco no filológico ni lingüístico
que no es perceptible (o simplemente no existe) hasta que su        entre las lenguas.
enunciación lo hace aparecer como la llamada de lo que pedía
ser enunciado pero no es el enunciado mismo, sino que sigue              11 Segovia, Páginas, p. 243.
siendo esa llamada que puede tener otras respuestas, otros               12 “[K]eine Übersetzung möglich wäre, wenn sie Ähnlichkeit mit
enunciados: “lo único, en resumen, desde donde es posible otra      dem Orignal ihrem letzten Wesen nach anstreben würde. Denn in
versión, y que hace de todo enunciado versión, versión de los       seinem Fortleben, das so nicht heißen dürfte, wenn es nicht Wand-
hechos, versión de la verdad, incluso, si se quiere, versión de sí  lung und Erneuerung des Lebendig wäre, ändert sich das Original.
mismo”.9 A esa experiencia primigenia podría apuntar la famo-       Es gibt eine Nachreife auch der festgelegten Worte”, Benjamin, op.
sa frase de Marcel Proust, generalmente citada fuera de con-        cit., p. 53.
                                                                         13 Berman, op. cit., pp. 141-142.
texto: “[E]se libro esencial, el único verdadero, un gran escri-
tor no tiene que inventarlo en el sentido
corriente (puesto que ya existe en cada
uno de nosotros), sino traducirlo. El de-
ber y la tarea de un escritor son los de un
traductor.”10

   6 Ibid.,p. 216.
   7 Ibid.,p. 217.
    8 Tomás Segovia, Resistencia. Ensayos y no-

tas 1997-2000, México, Ediciones Sin Nom-
bre-unam, 2000, p. 206.
    9 Segovia, Páginas…, p. 224.
    10 “[C]e livre essentiel, le seul livre vrai,

un grand écrivain n’a pas dans le sens cou-
rant à l’inventer puisqu’il existe dèjà en cha-
cun de nous, mais à le traduire. Le devoir et
la tâche d’un écrivain sont ceux d’un tra-
ducteur”, Marcel Proust, À la Recherche du
temps perdu, París, Robert Laffont, 1987,
vol. 3, p. 721.


número 410, febrero 2005                                                                                                   la Gaceta 15

                                                                                                                                           a
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética
Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Oscar Ramirez - Arquitectura de un día común
Oscar Ramirez - Arquitectura de un día comúnOscar Ramirez - Arquitectura de un día común
Oscar Ramirez - Arquitectura de un día comúnoscarramirez23
 
Los poetas del 45 m2 uruguay
Los poetas del 45 m2 uruguayLos poetas del 45 m2 uruguay
Los poetas del 45 m2 uruguayMarisa Negri
 
Borges funes el memorioso
Borges   funes el memoriosoBorges   funes el memorioso
Borges funes el memoriosoAamarov
 
Funes el memorioso
Funes el memoriosoFunes el memorioso
Funes el memoriosoJuan Franco
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"ileniapelaez
 
La mirada renacida: Con la soga al cuello, de Flavia Company Navau
La mirada renacida: Con la soga al cuello, de  Flavia Company NavauLa mirada renacida: Con la soga al cuello, de  Flavia Company Navau
La mirada renacida: Con la soga al cuello, de Flavia Company NavauEva Gutiérrez Pardina
 
El aleph de jorge luis borges laura
El aleph de jorge luis borges lauraEl aleph de jorge luis borges laura
El aleph de jorge luis borges laurableidy_prieto
 
Maria de jorge isaac
Maria de jorge isaacMaria de jorge isaac
Maria de jorge isaacNoe Macz
 
Actividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xxActividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xxPau Sentis
 
Generación de los 50 y Jaime Gil de Biedma
Generación de los 50 y Jaime Gil de BiedmaGeneración de los 50 y Jaime Gil de Biedma
Generación de los 50 y Jaime Gil de Biedmaluisa_pla
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosEduardo Rubio Hidalgo
 

Mais procurados (20)

Oscar Ramirez - Arquitectura de un día común
Oscar Ramirez - Arquitectura de un día comúnOscar Ramirez - Arquitectura de un día común
Oscar Ramirez - Arquitectura de un día común
 
Los poetas del 45 m2 uruguay
Los poetas del 45 m2 uruguayLos poetas del 45 m2 uruguay
Los poetas del 45 m2 uruguay
 
Borges funes el memorioso
Borges   funes el memoriosoBorges   funes el memorioso
Borges funes el memorioso
 
"Funes el memorioso"
"Funes el memorioso""Funes el memorioso"
"Funes el memorioso"
 
Funes el memorioso
Funes el memoriosoFunes el memorioso
Funes el memorioso
 
Aquellos campos tan criollitos
Aquellos campos tan criollitosAquellos campos tan criollitos
Aquellos campos tan criollitos
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
 
La mirada renacida: Con la soga al cuello, de Flavia Company Navau
La mirada renacida: Con la soga al cuello, de  Flavia Company NavauLa mirada renacida: Con la soga al cuello, de  Flavia Company Navau
La mirada renacida: Con la soga al cuello, de Flavia Company Navau
 
El aleph de jorge luis borges laura
El aleph de jorge luis borges lauraEl aleph de jorge luis borges laura
El aleph de jorge luis borges laura
 
Funes el memorioso
Funes el memoriosoFunes el memorioso
Funes el memorioso
 
Jaime gil de biedma
Jaime gil de biedmaJaime gil de biedma
Jaime gil de biedma
 
Himnos de orfeo..
Himnos de orfeo..Himnos de orfeo..
Himnos de orfeo..
 
Borges, Traductor De Virgilio
Borges, Traductor De VirgilioBorges, Traductor De Virgilio
Borges, Traductor De Virgilio
 
Maria de jorge isaac
Maria de jorge isaacMaria de jorge isaac
Maria de jorge isaac
 
Actividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xxActividades antologia poetica_s._xx
Actividades antologia poetica_s._xx
 
Trabajo de-cristino (1)
Trabajo de-cristino (1)Trabajo de-cristino (1)
Trabajo de-cristino (1)
 
Generación de los 50 y Jaime Gil de Biedma
Generación de los 50 y Jaime Gil de BiedmaGeneración de los 50 y Jaime Gil de Biedma
Generación de los 50 y Jaime Gil de Biedma
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
 
FUNES EL MEMORIOSO
FUNES EL MEMORIOSOFUNES EL MEMORIOSO
FUNES EL MEMORIOSO
 

Destaque

The Seven Most Important (Non Technical) SharePoint Success Factors
The Seven Most Important (Non Technical) SharePoint Success FactorsThe Seven Most Important (Non Technical) SharePoint Success Factors
The Seven Most Important (Non Technical) SharePoint Success FactorsRichard Harbridge
 
Ejercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondasEjercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondasTito Ibarra
 
Presente Pasado y Futuro del SEO | Iván Ruiz | SEOCOM
Presente Pasado y Futuro del SEO | Iván Ruiz | SEOCOMPresente Pasado y Futuro del SEO | Iván Ruiz | SEOCOM
Presente Pasado y Futuro del SEO | Iván Ruiz | SEOCOMSmash Tech
 
Six Immutable Laws Of Mobile Business Presentation
Six Immutable Laws Of Mobile Business PresentationSix Immutable Laws Of Mobile Business Presentation
Six Immutable Laws Of Mobile Business Presentationsiximmutablelaws
 
Sage Schweiz SBU Produktvergleich Q4/2010
Sage Schweiz SBU Produktvergleich Q4/2010Sage Schweiz SBU Produktvergleich Q4/2010
Sage Schweiz SBU Produktvergleich Q4/2010Kunz Michael
 
Pontis Digest - New Literacy and The Changemaker Generation
Pontis Digest - New Literacy and The Changemaker GenerationPontis Digest - New Literacy and The Changemaker Generation
Pontis Digest - New Literacy and The Changemaker GenerationSote ICT
 
Transport expresso-combined-feature-sheets
Transport expresso-combined-feature-sheetsTransport expresso-combined-feature-sheets
Transport expresso-combined-feature-sheetsBasis Technologies
 
KoCoS Master Presentation 2016
KoCoS Master Presentation 2016KoCoS Master Presentation 2016
KoCoS Master Presentation 2016Patrick Krey
 
Eines de muntar i desmuntar
Eines de muntar i desmuntarEines de muntar i desmuntar
Eines de muntar i desmuntarAleixSalvany
 
Kalgidhar Trust - Baru Sahib: Case statement 2012
Kalgidhar Trust - Baru Sahib: Case statement 2012Kalgidhar Trust - Baru Sahib: Case statement 2012
Kalgidhar Trust - Baru Sahib: Case statement 2012JIVO WELLNESS PVT LTD
 
GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE NUTRICIÓN 2016 - VENI UBA
GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE NUTRICIÓN 2016 - VENI UBAGUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE NUTRICIÓN 2016 - VENI UBA
GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE NUTRICIÓN 2016 - VENI UBALara Couronne
 
Carrera car wash -
Carrera car wash - Carrera car wash -
Carrera car wash - kristenjames
 
Teacher resume sample cover letter
Teacher resume sample cover letterTeacher resume sample cover letter
Teacher resume sample cover lettercoverle
 

Destaque (20)

BIOMETRIC SENSOR- La ciencia Biométrica aplicada al Retail
BIOMETRIC SENSOR- La ciencia Biométrica aplicada al RetailBIOMETRIC SENSOR- La ciencia Biométrica aplicada al Retail
BIOMETRIC SENSOR- La ciencia Biométrica aplicada al Retail
 
Monitorización de Consumos
Monitorización de ConsumosMonitorización de Consumos
Monitorización de Consumos
 
Chapter 010
Chapter 010Chapter 010
Chapter 010
 
Apuntes y reflexiones Primeros Pasos para Emprender Vegadeo 28 abril 2015
Apuntes y reflexiones Primeros Pasos para Emprender Vegadeo 28 abril 2015Apuntes y reflexiones Primeros Pasos para Emprender Vegadeo 28 abril 2015
Apuntes y reflexiones Primeros Pasos para Emprender Vegadeo 28 abril 2015
 
The Seven Most Important (Non Technical) SharePoint Success Factors
The Seven Most Important (Non Technical) SharePoint Success FactorsThe Seven Most Important (Non Technical) SharePoint Success Factors
The Seven Most Important (Non Technical) SharePoint Success Factors
 
Ejercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondasEjercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondas
 
Presente Pasado y Futuro del SEO | Iván Ruiz | SEOCOM
Presente Pasado y Futuro del SEO | Iván Ruiz | SEOCOMPresente Pasado y Futuro del SEO | Iván Ruiz | SEOCOM
Presente Pasado y Futuro del SEO | Iván Ruiz | SEOCOM
 
Six Immutable Laws Of Mobile Business Presentation
Six Immutable Laws Of Mobile Business PresentationSix Immutable Laws Of Mobile Business Presentation
Six Immutable Laws Of Mobile Business Presentation
 
Sage Schweiz SBU Produktvergleich Q4/2010
Sage Schweiz SBU Produktvergleich Q4/2010Sage Schweiz SBU Produktvergleich Q4/2010
Sage Schweiz SBU Produktvergleich Q4/2010
 
Pontis Digest - New Literacy and The Changemaker Generation
Pontis Digest - New Literacy and The Changemaker GenerationPontis Digest - New Literacy and The Changemaker Generation
Pontis Digest - New Literacy and The Changemaker Generation
 
Transport expresso-combined-feature-sheets
Transport expresso-combined-feature-sheetsTransport expresso-combined-feature-sheets
Transport expresso-combined-feature-sheets
 
Catalogo Simtechpro
Catalogo SimtechproCatalogo Simtechpro
Catalogo Simtechpro
 
KoCoS Master Presentation 2016
KoCoS Master Presentation 2016KoCoS Master Presentation 2016
KoCoS Master Presentation 2016
 
Cómo Aumntar las interacciones en twitter
Cómo Aumntar las interacciones en twitterCómo Aumntar las interacciones en twitter
Cómo Aumntar las interacciones en twitter
 
Eines de muntar i desmuntar
Eines de muntar i desmuntarEines de muntar i desmuntar
Eines de muntar i desmuntar
 
2013 Corrine Baby & Wedding catalog
2013 Corrine Baby & Wedding catalog2013 Corrine Baby & Wedding catalog
2013 Corrine Baby & Wedding catalog
 
Kalgidhar Trust - Baru Sahib: Case statement 2012
Kalgidhar Trust - Baru Sahib: Case statement 2012Kalgidhar Trust - Baru Sahib: Case statement 2012
Kalgidhar Trust - Baru Sahib: Case statement 2012
 
GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE NUTRICIÓN 2016 - VENI UBA
GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE NUTRICIÓN 2016 - VENI UBAGUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE NUTRICIÓN 2016 - VENI UBA
GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE NUTRICIÓN 2016 - VENI UBA
 
Carrera car wash -
Carrera car wash - Carrera car wash -
Carrera car wash -
 
Teacher resume sample cover letter
Teacher resume sample cover letterTeacher resume sample cover letter
Teacher resume sample cover letter
 

Semelhante a Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética

Revista Xul sobre Juan L. Ortiz
Revista Xul sobre Juan L. OrtizRevista Xul sobre Juan L. Ortiz
Revista Xul sobre Juan L. OrtizFernando Belottini
 
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez ReyesJuan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyesalfredomolmeda
 
Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2Alex Cortazar
 
De granito y encinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y encinas. La obra de Alejandro López AndradaDe granito y encinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y encinas. La obra de Alejandro López Andradaguest3a053f9
 
De granito y ncinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y ncinas. La obra de Alejandro López AndradaDe granito y ncinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y ncinas. La obra de Alejandro López Andradaeluque
 
184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje
184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje
184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguajeElena Arcaus de Labadie
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Revista Encuentros nueva epoca nº 4 2 semesrtre 2009 definitiva
Revista Encuentros nueva epoca nº 4   2 semesrtre 2009 definitivaRevista Encuentros nueva epoca nº 4   2 semesrtre 2009 definitiva
Revista Encuentros nueva epoca nº 4 2 semesrtre 2009 definitivaEncuentros Universitarios 3 Cantos
 
Analisis de reseña Desde una habitación contigua
Analisis de reseña Desde una habitación contiguaAnalisis de reseña Desde una habitación contigua
Analisis de reseña Desde una habitación contiguaHector Man Carlos H
 
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)Aldo Sanchez
 
Un Cuento En Verso Sobre Los Buenos Modales
Un Cuento En Verso Sobre Los Buenos Modales
Un Cuento En Verso Sobre Los Buenos Modales
Un Cuento En Verso Sobre Los Buenos Modales incandescentlou82
 
Compilaran Poemas Musicalizados De Ruben D. En Centenario De Fallecimiento
Compilaran Poemas Musicalizados De Ruben D. En Centenario De Fallecimiento
Compilaran Poemas Musicalizados De Ruben D. En Centenario De Fallecimiento
Compilaran Poemas Musicalizados De Ruben D. En Centenario De Fallecimiento ivan5joyner52
 
Fray luis de león documento corregido
Fray luis de león documento corregidoFray luis de león documento corregido
Fray luis de león documento corregidoViviana3133
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaMariopoma
 
Artículo sobre el quijote
Artículo sobre el quijoteArtículo sobre el quijote
Artículo sobre el quijotemonicasalum
 
Cantos populares
Cantos popularesCantos populares
Cantos popularesMaddy889
 
4 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 2000
4 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 20004 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 2000
4 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 2000guest48ecd8b
 
4 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 2000
4 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 20004 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 2000
4 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 2000Eva Gutiérrez Pardina
 

Semelhante a Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética (20)

Revista Xul sobre Juan L. Ortiz
Revista Xul sobre Juan L. OrtizRevista Xul sobre Juan L. Ortiz
Revista Xul sobre Juan L. Ortiz
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
 
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez ReyesJuan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
 
Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2
 
De granito y encinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y encinas. La obra de Alejandro López AndradaDe granito y encinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y encinas. La obra de Alejandro López Andrada
 
De granito y ncinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y ncinas. La obra de Alejandro López AndradaDe granito y ncinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y ncinas. La obra de Alejandro López Andrada
 
184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje
184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje
184287138 ana-maria-barrenechea-borges-y-el-lenguaje
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Revista Encuentros nueva epoca nº 4 2 semesrtre 2009 definitiva
Revista Encuentros nueva epoca nº 4   2 semesrtre 2009 definitivaRevista Encuentros nueva epoca nº 4   2 semesrtre 2009 definitiva
Revista Encuentros nueva epoca nº 4 2 semesrtre 2009 definitiva
 
Analisis de reseña Desde una habitación contigua
Analisis de reseña Desde una habitación contiguaAnalisis de reseña Desde una habitación contigua
Analisis de reseña Desde una habitación contigua
 
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
 
Un Cuento En Verso Sobre Los Buenos Modales
Un Cuento En Verso Sobre Los Buenos Modales
Un Cuento En Verso Sobre Los Buenos Modales
Un Cuento En Verso Sobre Los Buenos Modales
 
Compilaran Poemas Musicalizados De Ruben D. En Centenario De Fallecimiento
Compilaran Poemas Musicalizados De Ruben D. En Centenario De Fallecimiento
Compilaran Poemas Musicalizados De Ruben D. En Centenario De Fallecimiento
Compilaran Poemas Musicalizados De Ruben D. En Centenario De Fallecimiento
 
Fray luis de león documento corregido
Fray luis de león documento corregidoFray luis de león documento corregido
Fray luis de león documento corregido
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Artículo sobre el quijote
Artículo sobre el quijoteArtículo sobre el quijote
Artículo sobre el quijote
 
Cantos populares
Cantos popularesCantos populares
Cantos populares
 
Dber compu
Dber compuDber compu
Dber compu
 
4 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 2000
4 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 20004 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 2000
4 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 2000
 
4 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 2000
4 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 20004 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 2000
4 Vida Y Obra De Flavia Company 1963 2000
 

Mais de Cushitomare

Articulo14.trabajo de varacion ling y tradu
Articulo14.trabajo de varacion ling y traduArticulo14.trabajo de varacion ling y tradu
Articulo14.trabajo de varacion ling y traduCushitomare
 
La subtitulación en la traducción audiovisual
La subtitulación en la traducción audiovisualLa subtitulación en la traducción audiovisual
La subtitulación en la traducción audiovisualCushitomare
 
Trabajo de grado juan david glez-igl
Trabajo de grado   juan david glez-iglTrabajo de grado   juan david glez-igl
Trabajo de grado juan david glez-iglCushitomare
 
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risaAieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risaCushitomare
 
Aieti 2 bsl_traduccion
Aieti 2 bsl_traduccionAieti 2 bsl_traduccion
Aieti 2 bsl_traduccionCushitomare
 
Humor y traduccion, segun nos.
Humor y traduccion, segun nos.Humor y traduccion, segun nos.
Humor y traduccion, segun nos.Cushitomare
 
La traducción analisis de la ironia
La traducción analisis de la ironiaLa traducción analisis de la ironia
La traducción analisis de la ironiaCushitomare
 
Tesis en español
Tesis en españolTesis en español
Tesis en españolCushitomare
 
Vandaele humor in translation proofs
Vandaele humor in translation proofsVandaele humor in translation proofs
Vandaele humor in translation proofsCushitomare
 

Mais de Cushitomare (11)

Articulo14.trabajo de varacion ling y tradu
Articulo14.trabajo de varacion ling y traduArticulo14.trabajo de varacion ling y tradu
Articulo14.trabajo de varacion ling y tradu
 
La subtitulación en la traducción audiovisual
La subtitulación en la traducción audiovisualLa subtitulación en la traducción audiovisual
La subtitulación en la traducción audiovisual
 
Quiénes somos
Quiénes somosQuiénes somos
Quiénes somos
 
Trabajo de grado juan david glez-igl
Trabajo de grado   juan david glez-iglTrabajo de grado   juan david glez-igl
Trabajo de grado juan david glez-igl
 
23
2323
23
 
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risaAieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
 
Aieti 2 bsl_traduccion
Aieti 2 bsl_traduccionAieti 2 bsl_traduccion
Aieti 2 bsl_traduccion
 
Humor y traduccion, segun nos.
Humor y traduccion, segun nos.Humor y traduccion, segun nos.
Humor y traduccion, segun nos.
 
La traducción analisis de la ironia
La traducción analisis de la ironiaLa traducción analisis de la ironia
La traducción analisis de la ironia
 
Tesis en español
Tesis en españolTesis en español
Tesis en español
 
Vandaele humor in translation proofs
Vandaele humor in translation proofsVandaele humor in translation proofs
Vandaele humor in translation proofs
 

Las batallas del traductor: explorando los límites de la traducción poética

  • 1. a DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Febrero 2005 Número 410 Las batallas del traductor El Desdichado, de Gérard de Nerval, ¿Cómo y por qué traducir? ¿A quién traducir? en versiones de Octavio Paz, ■ Josu Landa sobre ■ Dulce María Granja Castro Salvador Elizondo, Homero Aridjis, la traducción de poesía e Immanuel Kant Elsa Cross y Francisco Serrano ■ Arturo Vázquez Barrón sobre ■ Sarah Glazer y Simone de Beauvoir la crítica de la traducción ■ Jeffrey Browitt y Carlos Monsiváis ISSN 0185-3716 ■ Alfonso Montelongo sobre ■ Marie-José Lamorlette los retos de la traducción y la literatura juvenil a
  • 2. a a
  • 3. Las batallas del traductor Sumario Recuerda Josu Landa, al inicio del texto que abre este número, Entrar en otra casa 2 que etimológicamente traducir supone “llevar de un lugar a Josu Landa otro”. Y aunque la raíz latina de editar sea distinta, pues alude a El surco y la brasa 4 echar algo hacia afuera, hay un necesario vínculo semántico en- Marco Antonio Montes de Oca tre ambos verbos, que ha funcionado como bandera en el fce El Desdichado 6 desde su nacimiento. En franca oposición al simplista y menti- Gérard de Nerval roso apotegma que, en italiano, equipara la traducción a la trai- ción, para nosotros traducir es practicar la lealtad: a las ideas, a Versión de Salvador Elizondo 6 los lectores, a la propia lengua española. Ese nexo entre traduc- Versión de Homero Aridjis 6 ción y edición da pie al presente número, en el que se exploran Primera versión de Octavio Paz 7 algunas de las infinitas caras de ese apasionante y complejo ofi- Segunda versión de Octavio Paz 7 cio de poner en un idioma lo que alguien más produjo en otro. Versión de Elsa Cross 7 Aunque parece tautológico, conviene tener presente que el Versión de Francisco Serrano 7 traductor es un lector. A partir de esa noción, Josu Landa se acerca a las dificultades que implica la traducción poética, que Ô violet coquelicot / De la vallée où je suis né 8 él ha realizado con autores como Octavio Paz o José Gorosti- Correspondencia entre Alfonso Reyes za. Que un poeta traduzca a otro poeta parece la única solución y Émilie Noulet de Carner posible al enigma que plantean los versos, como parecen afir- Crítica y traducción literaria 10 mar los autores que fueron compilados por Marco Antonio Arturo Vázquez Barrón Montes de Oca en el célebre El surco y la brasa, de cuyo texto La llamada del sentido 14 introductorio hemos tomado un fragmento. Además de reme- Alfonso Montelongo morar la existencia de ese volumen, buscamos emparentarlo El segundo sexo (según un zoólogo) 16 con el que Tedi López Mills prepara para el fce, con las versio- Sarah Glazer nes en español producidas por poetas mexicanos que, en orden La tarea de traducir 19 cronológico de nacimiento, van de José Emilio Pacheco a Al- Dulce María Granja Castro de Probert fonso D’Aquino. Así, ofrecemos un muestrario de cómo un Traducir el catecismo 23 mismo original puede migrar de modos sensiblemente distin- Jeffrey Browitt tos a otra lengua: seis versiones de El Desdichado, de Gérard de ¡Dibújame un traductor! 25 Nerval, dos debidas al propio Paz y una por persona a Salvador Marie-José Lamorlette Elizondo, Homero Aridjis, Elsa Cross y Francisco Serrano. Traducir: puente hacia mundos ajenos 29 Como remate de nuestro recorrido por ese exigente ámbito, Günter W. Lorenz presentamos extractos de la detallada correspondencia, editada Memorias y desmemorias de un traductor 30 por Martí Soler, que Alfonso Reyes sostuvo con Émilie Nou- Carlos Valdés let mientras ésta traducía una veintena de poemas de aquél. ¿Las bellas infieles? 31 A su turno, Arturo Vázquez Barrón levanta la mano para lla- mar la atención de lectores, estudiosos y practicantes sobre la Josu Landa ha traducido a Octavio Paz y José Gorostiza necesidad de ejercer la crítica de la traducción, con reglas pro- al euskera ■ Marco Antonio Montes de Oca es poeta y pias. Porque, como sostiene Alfonso Montelongo, la búsqueda editor ■ Gérard de Nerval, poeta, era el seudónimo de de sentido, primero en la lengua de origen y luego en la de lle- Gérard Labrunie ■ Octavio Paz, Salvador Elizondo, Ho- gada, exige del traductor una comprensión global del entorno en mero Aridjis, Elsa Cross y Francisco Serrano son poetas que se gestó una obra, sin la cual la nueva versión puede que- y traductores ■ Émilie Noulet de Carner tradujo al fran- dar hueca. Como ejemplo del peligro que corre una obra al ser cés poemas de Alfonso Reyes ■ Arturo Vázquez Barrón es vertida obtusamente a otro idioma leeremos en el artículo de traductor y formador de traductores ■ Alfonso Monte- Sarah Glazer la sorprendente historia de El segundo sexo cuando longo es académico de la Universidad de las Américas, en fue llevada con torpeza al inglés. Y es que traducir textos con Puebla ■ Sarah Glazer ha escrito sobre género para The un alto contenido filosófico, como expresa Dulce María Gran- Washington Post ■ Dulce María Granja Castro de Probert ja en su artículo, está mucho más cerca del quehacer literario ha traducido a Immanuel Kant al español ■ Jeffrey Bro- que del meramente técnico. Jeffrey Browitt y Marie-José La- witt ha traducido a Carlos Monsiváis al inglés ■ Marie- morlette, por su lado, continúan con la presentación de sus ex- José Lamorlette es traductora de literatura juvenil ■ periencias personales en esta profesión, aquél con la versión en Günter W. Lorenz es traductor y crítico literario ■ Carlos inglés de un libro de Carlos Monsiváis y ésta con una suerte de Valdés ha traducido libros para el fce autobiografía como traductora de libros para niños y jóvenes. Rematamos esta entrega releyendo textos que habían apare- cido, hace más de 30 años, en las páginas de La Gaceta: de el desternillante ejemplo de humor involuntario producido por Günter W. Lorenz, un ditirambo a los puentes construidos por un espontáneo que se acercó a la casa para ofrecerse como tra- el traductor; de Carlos Valdés, un manojo de recuerdos, no ductor. Confiamos en que estas miradas darán parte del modo exentos de ironía, sobre su ejercicio profesional, y finalmente en que se libran algunas de las batallas del traductor. número 410, febrero 2005 la Gaceta 1
  • 4. a Entrar en otra casa DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Josu Landa A Pilartxo Etxeberria, Joxe Azurmendi y Xabier Apaolaza Directora del FCE Consuelo Sáizar Traducir poesía tensa al máximo el músculo de quien pone un idioma al servicio Director de La Gaceta de otro. Para salir de ese grato atolladero, el traductor debe ejercer antes que Tomás Granados Salinas otra cosa el oficio de lector y luego el aún más esquivo de poeta. En este artículo Landa explora los límites que, en su práctica directa, ha enfrentado a la hora de Consejo editorial verter al euskera la lírica de autores como Octavio Paz y José Gorostiza Consuelo Sáizar, Ricardo Nudelman, Joaquín Díez-Canedo, Martí Soler, Ma- ría del Carmen Farías, Áxel Retiff, Jime- na Gallardo, Laura González Durán, Es posible descifrar un cuadro. Es posible interpretar una pieza musical. Es posible Carolina Cordero, Nina Álvarez-Icaza, leer un mapa. Pero no es posible traducir ninguna de esas cosas. No es posible “lle- Paola Morán, Luis Arturo Pelayo, Pablo var de un lugar a otro” —que es lo que significa el verbo latino traducere— lo que ca- Martínez Lozada, Álvaro Enrigue, Pie- da uno de esos objetos es, expresa o comunica, sin que el eventual intento resulte tra Escalante, Miriam Martínez Garza, bien una reproducción del original —un ocioso mapa del mapa, por ejemplo—, bien Fausto Hernández Trillo, Karla López G., Alejandro Valles Santo Tomás, Héc- algo completamente nuevo y distinto: otra pintura, otra sinfonía… tor Chávez, Delia Peña, Antonio Her- Lo que en rigor se traduce, pues, son textos: obras hechas con palabras que pre- nández Estrella, Juan Camilo Sierra tenden decir algo. Pero esta verdad de Perogrullo no pone fin a las perplejidades en (Colombia), Marcelo Díaz (España), torno a la traducción. Por ejemplo y en primer término: ¿qué es lo que “traslada” el Leandro de Sagastizábal (Argentina), traductor?, ¿cuál y qué es ese “otro lugar” al que dirige eso que transporta, según la Julio Sau (Chile), Carlos Maza (Perú), mencionada definición etimológica? Isaac Vinic (Brasil), Pedro Juan Tucat La metáfora de la casa tiene suficiente abolengo teórico como para responder la (Venezuela), Ignacio de Echevarria (Estados Unidos), César Ángel Aguilar segunda pregunta. Wilhelm von Humboldt sistematizó y apuntaló la intuición ro- Asiain (Guatemala) mántica de la lengua como expresión y soporte de determinada visión del mundo. El archiconocido apotegma heideggeriano —“la palabra es la morada del ser”— suena Impresión como un eco radicalizado de lo que vieron los románticos y sus adeptos. Y si, como Impresora y Encuadernadora dice Mounin en Problemas teóricos de la traducción, esta actividad comporta siempre Progreso, sa de cv “un contacto de lenguas”, no es descabellado figurarse la labor de traducir como la Diseño y formación de trasladar lo que resuena bajo el techo de un idioma a la calidez del hogar de otro. Marina Garone Junto a la buena casa está el huerto. Una implica al otro. Y esta implicación mutua y Cristóbal Henestrosa entre dos cosas parece justificar y estimular la que también se ha propuesto entre las dos metáforas que le corresponden: la de la morada y la de la cultura; pues no se olvide que Ilustraciones esta última es lo que resulta de cultivar las potencialidades creativas de los seres huma- Raúl G. Plancarte nos en pro de una vida mejor. La traducción comporta, entonces, una relación entre culturas: la posibilidad de acceder a otro modo de ser y acaso acontezca otro modo del La Gaceta del Fondo de Cultura Económica es una publicación mensual editada por ser. Algo que vio con perspicacia y audacia extremas el poeta brasileño Oswald de An- el Fondo de Cultura Económica, con drade, en el primer cuarto del siglo xx, cuando asumió esa labor de transportar signifi- domicilio en Carretera Picacho-Ajusco cados, sentidos y resonancias de un idioma a otro, al modo de una “antropofagia” ne- 227, Colonia Bosques del Pedregal, De- cesaria para la renovación de las letras y todo el erario humanístico de su país. legación Tlalpan, Distrito Federal, Mé- La actitud de De Andrade puede parecer un tanto desesperada, aun en el caso de xico. Editor responsable: Tomás Granados que llegue a evocar el extraño sibaritismo caníbal de un lejano antecesor (siglo xvi), Salinas. Certificado de Licitud de Títu- como Joachim du Bellay. Pero no hay que perder de vista que, una vez situada en el lo 8635 y de Licitud de Contenido 6080, expedidos por la Comisión Calificadora terreno de las metáforas relativas a la morada, la traducción aparece como un acto de de Publicaciones y Revistas Ilustradas el hospitalidad, una de las posibilidades del diálogo enriquecedor entre los seres huma- 15 de junio de 1995. La Gaceta del Fondo nos, un paso en favor de la habitabilidad del mundo. Así, traducir viene a ser como de Cultura Económica es un nombre re- abrir de buena gana y con fruición las puertas de una casa a lo que viene de otra. gistrado en el Instituto Nacional del Dice Suzanne Jill Levine, en Escriba subversiva: una poética de la traducción, que la Derecho de Autor, con el número 04- labor del traductor “desenmascara y parodia el proceso creativo del original”. Es po- 2001-112210102100, el 22 de noviem- bre de 2001. Registro Postal, Publicación sible que esta mirada psicoanalítica al trasfondo de la traducción cuente con funda- Periódica: pp09-0206. Distribuida por el mentos atendibles. Pero, por ejemplo, tampoco parecía faltarle buenas razones a Sch- propio Fondo de Cultura Económica. leiermacher, cuando reclamaba que el acto de traducir fuera más allá de la paráfrasis —para el caso de textos científicos— y la “imitación” (Nachbildung) —para los de ca- Correo electrónico rácter artístico—. En Über die verschiedenen Methoden des Übersetzens, la conciencia de gacetafce@fce.com.mx la imposible identidad entre un escrito y sus versiones a cualesquiera otros idiomas deriva en la exigencia de que éstas faciliten el encuentro de los nuevos lectores con el 2 la Gaceta número 410, febrero 2005 a
  • 5. autor del original y viceversa. En definitiva: un modo de acti- sino sentido por sentido”. Esta advertencia ilustra y reafirma el a tud hospitalaria. peso de la interpretación en el proceso de traducción. Esa hospitalidad, ejercida durante siglos, es una de las me- Pero hablar de interpretación equivale a reconocer, de en- jores derivaciones de la fallida maldición de Babel y una de las trada, una tensión en las correspondencias con significados y bases del rico pluralismo cultural que los tiempos anuncian, sentidos. La labor de traducir no consiste en reproducir nada. pese a ciertos signos en sentido contrario. Una reproducción tal se antojaría una suerte de clon y no una Esa generosidad, bien practicada, está lejos de ser una trai- traducción. Lo que implica esta última es más bien un arte de ción. Traducir implica, por fuerza, leer. La buena traducción es las equivalencias: un saber hacer al que le acompaña como un modo ostensiblemente hospitalario de la lectura. Es ridículo, sombra la conciencia de que “toda traducción, aunque tienda pues, suponer que el traduttore sea más traditore que cualquier al calco ideal, supone a la vez una pérdida y una ganancia se- lector. El acto de leer comporta el de in- mánticas”, como observa Albert Ben- terpretar y —según nos enseña, por Traducir implica, por fuerza, leer. soussan, en Confesiones de un traidor. En- ejemplo, Borges, en Pierre Menard, autor La buena traducción es un modo sayo sobre la traducción. del Quijote— el de crear. En suma, una ostensiblemente hospitalario Esa asimetría entre el original y sus sucesión de procesos cuyas diferencias de la lectura. Es ridículo, pues, versiones es lo que resuena en la con- con los que realiza quien traduce son só- suponer que el traduttore sea más ciencia de que “la traducción es más que lo accidentales. traditore que cualquier lector comunicación”, expresada por Walter Así que leer es traducir y traducir es Benjamin. También es la que justifica las leer, sólo que las derivaciones creativas de un modo y otro de actualizaciones semánticas en que se afanan la filología y cier- acción difieren, según se trate de producir nuevos discursos en tas ramas de la historia. Y es más problemática en el caso de la el mismo idioma en que fue escrito el original de referencia o traducción de textos poéticos, acto que no puede limitarse a la en otro que abre sus puertas a tal fin. traslación de palabras ni a la de sentidos. La decisión del lector frente al texto original es lo que de- Puesto que el poema sólo acontece en la medida en que se termina la diferencia entre la lectura privada y la crítica de in- rebasa su componente semántico, cae de suyo que la traducción terés público, por un lado, y aquella que procura albergar los de poesía consistirá siempre en proponer sentidos poéticos contenidos interpretados en la morada de un idioma diferente, equivalentes en un idioma anfitrión. Esto es, en abrir la posibi- por el otro. lidad de una nueva extralimitación de la carga significativa de Todo lo dicho vale para la traducción en general, pero hay determinada obra poética. Así como “leer el pensamiento” de que tener en cuenta la evidente existencia de diversas clases de alguien comporta tener en cuenta un más allá de las palabras y textos. No es lo mismo un discurso religioso que uno científico, los gestos de ese alguien, verter un poema implica captar su in- uno ensayístico que otro jurídico… Cada avatar de la escritura tención estética, de forma tal que pueda acontecer lo poético en supone modos propios de traslación. Y esta especificidad es más el ámbito de otra lengua y otra comunidad poética de referen- notoria y problemática en el caso del poema. La traducción de cia. En eso consiste la hospitalidad de la traducción de poesía. una obra con intención artística sólo puede operar a satisfacción, Así es como se le abre a un poema la puerta de la nueva casa. cuando el idioma anfitrión ofrece a los contenidos originales una Por eso, “la traducción de la poesía es poesía en sí misma”, casa de dos recámaras: la del nuevo lenguaje en sí y la que remi- como sostiene Yves Bonnefoy. Y, por lo mismo, se trata de una te a la atmósfera de una tradición y una comunidad poéticas. labor a realizar por “poetas”, es decir, por personas enfática- La libertad del momento creativo de la traducción tiene un mente dispuestas a realizar lecturas y escrituras de más radical límite obvio: el texto original. La imagen de un Pierre Menard compromiso estético, sibaritas del lenguaje y virtuosos en el escribiendo El ingenioso hidalgo don Qui- jote de la Mancha, en una proyección de los poderes miríficos del sujeto que lee, puede resultar muy seductora. De hecho reverbera con nitidez en obras insosla- yables como Después de Babel, de George Steiner. Pero, al margen de los más refi- nados subjetivismos, no es concebible el juego de la traslación, sin el reconoci- miento de un punto de origen y otro de destino. El traductor está condenado a moverse en un espacio determinado por significados y sentidos establecidos por un discurso de origen. Esta sencilla verdad, sin embargo, trae a colación un viejo problema ya for- mulado al principio: ¿qué es lo que el traductor traslada desde el texto origi- nal? En su epístola a Pamaquio, san Je- rónimo precisa que, al traducir a los griegos no vierte “palabra por palabra, número 410, febrero 2005 la Gaceta 3 a
  • 6. uso de uno y otro idioma, aunque no necesariamente se dedi- quiero comunicar en las líneas precedentes, cuando tuve el a quen a componer poemas propios. gusto de traducir Piedra de sol, de Octavio Paz, al vascuence. La libertad poética del traductor se topa con la presencia del Justo en este momento puedo congratularme de parecida ven- poema original. Este hecho, este límite, comporta exigencias y tura, pues vengo haciendo lo mismo con Muerte sin fin, de Jo- concita decisiones diversas. Hay quienes, con buenas razones, sé Gorostiza. Y, en verdad, no sólo me mueve a ello la satisfac- abogan por una muy amplia discrecionalidad. Pero Bonnefoy, ción de intentar que la poesía de, por ejemplo, “qué agua tan por mencionar un poeta de gran estima, exige “ser, del comien- agua” rebrote en la poesía de “zein ur hain ura”, o la de “¡oh zo al fin, fieles al texto que traducimos”. Y la razón de su pos- inteligencia, soledad en llamas!” en la de “oi adimena, garretan tura se antoja apreciable en grado sumo. bakartasuna!”. También me ilusiona la Como se lee, otra vez, en La traducción Traducir bien un poema no es un posibilidad —no importa cuán grande o de la poesía, se trata de respetar la obra asunto de simples equivalencias magra— de propiciar en algo el diálogo ajena “en un momento en que tenemos semánticas y aun prosódicas, sino de fecundante entre la prodigiosa tradición la necesidad de saber respetar”. recibir con respeto una intención poética mexicana y la pujante literatura Al menos en el caso de la poesía, se poética para que los efectos en euskera del presente. Me arrebata, lo diría que la traducción vista como “es- probables de un artificio estético confieso, el impulso de hacer que Prime- cuela de respeto” y labor de hospitalidad puedan operar al cobijo de una ro sueño, de sor Juana Inés de la Cruz, deriva en una sana disolución del viejo nueva lengua, una nueva morada resuene en la lengua de sus antepasados, problema relativo a los niveles de con- igual que Tercera Tenochtitlan, de Eduar- cordancia entre el original y la versión a la lengua anfitriona. do Lizalde, pongo por caso. Pero ese ímpetu puede alcanzar Traducir bien un poema no es un asunto de simples equivalen- también a Canto a un dios mineral, de Jorge Cuesta, o Incurable, cias semánticas y aun prosódicas, sino de recibir con respeto de David Huerta o cualquier otro gran poema de los que se una intención poética para que los efectos probables de un ar- han compuesto en México y aun en América Latina, con inde- tificio estético puedan operar al cobijo de una nueva lengua, pendencia de sus nexos con el mundo vasco. una nueva morada. ¿Mero delirio de poeta, pura pasión inútil…? Tal vez, tal Hace unos ocho años viví con singular intensidad lo que vez. El surco y la brasa Marco Antonio Montes de Oca Publicada en 1974, la antología de poesía traducida al cosmovisión implicada en toda obra de arte. Mas lo primero español que prepararon Marco Antonio y Ana Luisa V. de que debe probarse es la identidad de lo trasplantado, aun si se Montes de Oca fue no sólo un audaz ejercicio compilatorio piensa en la paráfrasis, cuya naturaleza original trasparece a ca- sino una declaración de principios acerca de la importancia da momento seguramente porque el planteo y confrontación de llevar a nuestra lengua poemas nodales de la literatura de dos procesos que se disparan en distinta dirección no borra universal. Reproducimos aquí parte del prólogo, cuya nunca el nudo de su intencionalidad común. Mediante la tra- vitalidad es notoria tres décadas después de haberse escrito ducción, una escritura específica se asoma a otra lengua con pretensiones de subsistir y dilapidar en otro ámbito su aura na- tal. Esto es apenas posible desde que la lengua activa o traduc- Sería absurdo afirmar que un poema o un fruto se vuelven ar- tora opera sobre la pasiva y viceversa, sin que sea posible man- tificiales al cambiar de clima. En el plano de la traducción, el tener en todo momento la indudable primacía exigida por el trasplante idiomático comporta metamorfosis parciales en que texto original. Dos idiomas que manipulan y son manipulados el aporte creativo opera a escala restringida: el lenguaje se conservan su capacidad de reproducir pensamientos mediante mueve tan arduamente como el sujeto que cree usarlo cuando palabras cuyo distinto origen no anula el diálogo de las equiva- confronta dos lenguas cuya capilaridad recíproca resulta un lencias, si bien el poema, en cuanto a la preservación de su va- atributo dado de por sí en cuanto a estructura y no menos gra- lor unívoco, no encuentra tamaña suerte. tuito si se considera que tal capilaridad inicia su puesta en mar- Crítica y traducción no nacen del vacío: son fuentes nacidas cha desde las catacumbas de una sensibilidad anónima. Hablo sobre otras fuentes; avanzan en sentido bifronte: extienden la al principio de cambio de clima y trasplante idiomático como vigencia de un ser literario determinado y ganan para sí mis- si me aprestase a ubicar una metáfora ecológica. Así es en par- mas otra nueva. Son recreaciones, remodelamientos que ex- te: traducir es trasplantar entidades escritas, a otro tiempo y panden fronteras ajenas al tiempo que acotan su propio feudo otro espacio en que el riesgo de una alquimia al revés amenaza autónomo. La crítica aclara; la traducción difunde. La segunda de firme a la obra constituida. Por fortuna los cambios son más no carece de un andamiaje crítico, ni la primera deja de ser otra frecuentes en la zona del signo que en la del significado, más en forma de traducción. Ambas se polarizan en apariencia para ésta que en la del sentido, piedra de toque donde se asienta la luego constituir un circuito de fluidez complementaria. Sin pa- 4 la Gaceta número 410, febrero 2005 a
  • 7. rentesco a simple vista, resultan vástagos a de una obra de arte que las engloba en complicidades a flor de piel: ambas des- doblan al poema, se tornan vehículos de su trascendencia previa. Dentro del mundo natural, los seres se transforman pero no se traducen en otros. Las mutaciones agreden a las esencias. Aparecen cambios tajantes y ni siquiera consentiríamos en acordar la misma no- menclatura a especímenes casi homólogos que la historia natural discrimina celosa- mente. En el orbe cultural, la palabra tra- duce al pensamiento. Por más que el soni- do o la grafía nos hagan pensar en trans- formaciones básicas en cuanto a ritmo y expresión, es preferible pensar en un sis- tema de traducciones que se propaga en cadenas de sucesión reconocible: pensa- mientos, palabras, frases discursos, totalidades radiadas que cre- abolir la materia de su cuerpo real, pero sin descarnarlo de su cen a partir de una almendra irrepetible hasta llegar a lo que se- esencia. Su peso y otras propiedades corporales se disuelven; no gún Walter Benjamin constituye la sobrevivencia misma del poe- así la nueva figura, luz de otro modo, claridad distinta de la que ma: la traducción en cuanto tal, que por supuesto no es el clímax absorbe el ser natural engastado en su irreductible objetividad del fenómeno poético sino la última, junto con la crítica, de sus empírica. El poema traducido es el mismo y no es lo mismo. consecuencias escritas. Hamlet se desgarra ante el fantasma de su padre, sabe que es él, No pretendo aquí formular precisiones exhaustivas sobre oye su voz de ultratumba y advierte quizá el agua carnal de los una materia tan escrupulosamente controvertida. Más bien su- ojos o su intranquilidad frente al rojizo hervor de un alba inusi- brayo analogías, evidencias que dejan de serlo apenas se echa tada que primero respira y luego nace. No obstante, no se le mano de un análisis más panorámico que delimitativo. Por ocurre asir al espectro; sabe que esa existencia es inexistencia y ejemplo, ¿no sería remunerativo enfrentar el concepto religio- que al volver al mundo propaga su memoria, estira la saga de su so de sobrevivencia a la idea misma de traducción? Se dice que vida mortal. Desfigurado, transfigurado, vuelto a construir, el un alma transmigra cuando pasa por varios estadios corporales poema sobreviviente se toca de un ropaje al que nadie se atre- hasta que, ya purificada, accede a un orden extraterreno en que vería a confundir con luz postiza: se trata del cambio requerido sus dotes empolvadas se abrillantan de nuevo, esplenden sin in- para seguir siendo idéntico a sí mismo. termitencia en torno a la presencia divina, eje solar que le otor- No se agota el trasiego de un tema como éste. Decía Valéry ga sustento eterno. El poema, en cambio, transmigra a medias; que un poema “no se termina, se abandona”. Algunos traducto- en vez de purificarse contrae adherencias imprevistas, la cárcel res, los de mejor puntería, retoman al poema abandonado sin de otra estructura lingüística que lo sitúa frente al sol primige- intención de completarlo aunque añadan hilos a la trama incon- nio pero sólo como una refracción de su propia sustancia alie- clusa y no con respecto a su realidad intrínseca sino en cuanto nada. Tampoco la reencarnación es posi- se refiere a los accidentes lingüísticos que ble. Cada obra viaja de lengua a lengua Los mejores poetas-traductores hacen factible su propagación espacio- regida por un código de signos arbitra- son esclavos en cuanto al ritmo, temporal. Hay siempre agujeros en cuyo rios que no suplantan la identidad del fieles en cuanto al sentido y libres vacío se acueva la centella nocturna de mensaje transmitido aunque la traduc- por cuanto eluden aquellos un último sentido que se adelgaza frente ción —ser independiente— rompa con matices que se vuelven peso a la inquisición racional o la cacería me- su origen pasivo y su desembocadura ac- muerto en otro idioma tódica. Su condición inasible reaparece tiva según leyes que no sólo regulan a ca- mediante procedimientos cumplidos por da idioma sino a las relaciones que marcan la interdependencia la intuición o los recursos secretos del lenguaje. Un traductor no de todos ellos. El poema así desfigurado no reencarna, porque elige siempre la forma menos atenuada del sometimiento, olvi- conserva rasgos inequívocos de su vida anterior. Surge luego un dando en ocasiones que el apego servil a un texto acaba por en- tejido de correspondencias más definido, si comparamos a la redar la malla de los significados. Tampoco el poeta-traductor obra traducida con el fenómeno de la transfiguración. El len- encuentra con frecuencia argolla plausible de la cual asirse: timi- guaje para decirse a sí mismo necesita mediación y destino, al- dez o atrevimiento excesivo soplan sobre la selva encantada y go a su vez menesteroso de una comunicación que le permita pocos ven cómo se parte la encina sagrada en el momento de dar manifestar su propia naturaleza aleatoria. El lenguaje expresa al a luz a la diosa. En una grafía hecha con un estilo tan quebradi- hombre para expresarse a sí mismo. La palabra articulada es su zo, no cabe la infame tarea del amanuense ni la subversión inte- transfiguración: la prueba de su existencia y de gran parte de su resada. Algunos, siempre los mejores, optan por una amalgama ausencia puesto que no puede acuerparse como totalidad en un paradojalmente fructífera: son esclavos en cuanto al ritmo, fie- conjunto limitado de sonidos. Una traducción transfigura a su les en cuanto al sentido y libres por cuanto eluden aquellos ma- original, lo hace pasar a través de los muros de otra lengua al tices que se vuelven peso muerto en otro idioma. número 410, febrero 2005 la Gaceta 5 a
  • 8. a El Desdichado Gérard de Nerval Je suis le Ténébreux, – le Veuf, – l’Inconsolé, ¿Qué late en los oscuros versos de este poema de Le Prince d’Aquitaine à la Tour abolie : Gérard de Nerval? No lo sabemos. Pero sí sabemos Ma seule Étoile est morte, – et mon luth constellé que contienen una seductora fuerza que ha invitado Porte le Soleil noir de la Mélancolie. a muchos poetas a poner en nuestra lengua las imágenes concebidas por el escritor francés. En esta Dans la nuit du Tombeau, Toi qui m’as consolé, doble página ofrecemos seis versiones de El Desdichado Rends-moi le Pausilippe et la mer d’Italie, —así, en español, en el original—, que forman La fleur qui plaisait tant à mon coeur désolé, un extraño coro gracias a sus semejanzas y sus Et la treille où le Pampre à la Rose s’allie. marcadas diferencias, impronta de cada uno de los traductores. Las de Octavio Paz y Salvador Elizondo Suis-je Amour ou Phébus ? … Lusignan ou Biron ? proceden de El surco y la brasa, la antología Mon front est rouge encore du baiser de la Reine ; preparada por los Montes de Oca hace tres décadas, J’ai rêvé dans la Grotte où nage la Syrène … mientras que las de Elsa Cross, Homero Aridjis y Francisco Serrano formarán parte de Traslaciones. Et j’ai deux fois vainqueur traversé l’Achéron: Poetas traductores: 1939-1959, un volumen preparado Modulant tour à tour sur la lyre d’Orphée por Tedi López Mills y que será por el Fondo en Les soupirs de la Sainte et les cris de la Fée. los próximos meses Versión de Salvador Elizondo Yo soy el tenebroso, el viudo, el desdichado, Príncipe de Arquitania de la Torre Abatida, mi estrella ya está muerta; mi laúd se constela con el Sol tenebroso de la Melancolía. En la noche del féretro, tú que me has consolado, Versión de Homero Aridjis devuélveme el Pausílipo y los mares de Italia; la flor que tanto amaba mi pecho desolado Yo Soy el Tenebroso —el Viudo—, el Desconsolado, y el jardín en que el pámpano con la rosa se liaba. El príncipe de Aquitania de la torre abolida: Mi sola estrella ha muerto, y mi laúd constelado ¿Soy Amor o soy Febo? ¿Lusiñán o Birón? lleva el Sol negro de la Melancolía. Mi frente está ofuscada del beso de la Reina y he soñado con grutas en que nadan sirenas. En la noche de la tumba, tú que me has consolado. Dame el Pausilipo y la mar de Italia. Dos veces victorioso travesé el Aqueronte La flor que tanto placía a mi corazón desolado. y he modulado a veces en la lira de Orfeo La parra donde el pámpano a la rosa se alía. los suspiros del mártir y el grito de las hadas. ¿Soy Amor o Febo?… ¿Lusignan o Biron? Mi frente todavía está roja por el beso de la Reina. Yo he soñado en la gruta donde nada la Sirena. Vencedor dos veces atravesé el Aqueronte. Modulando la lira de Orfeo he alternado Los suspiros de la Santa y los gritos del Hada. 6 la Gaceta número 410, febrero 2005 a
  • 9. Primera versión de Octavio Paz a Yo soy el tenebroso —el viudo —el sin consuelo, Segunda versión de Octavio Paz Príncipe de Aquitania de la torre abolida, Murió mi sola estrella —mi laúd constelado A mi amigo, el poeta Marco Antonio Montes de Oca Ostenta el negro Sol de la Melancolía. Yo soy el tenebroso —el viudo —el desolado, En noches sepulcrales tú que me consolaste Príncipe de Aquitania de la torre hoy ería, El Pausílipo dame, la mar de Italia vuélveme, Murió mi sola estrella —mi laúd constelado La flor que amaba tanto mi desolado espíritu, Ostenta el negro sol de la Melancolía. La parra donde el pámpano a la rosa se alía. Tú que en la noche tumularia me has consolado ¿Soy el Amor o Febo? ¿Lusignan o Biron?; El Pausílipo vuélveme, la mar que lo ceñía, Roja mi frente está del beso de la reina; La flor que amaba tanto mi espíritu enlutado, Yo he soñado en la gruta que habita la sirena; La parra donde el pámpano a la rosa se alía. Yo crucé el Aqueronte, vencedor por dos veces, ¿Soy Lusiñán, Biron? ¿Soy Apolo o soy Eros? Y la lira de Orfeo he pulsado alternando El beso de la reina tornó aurora mi frente; El llanto de la santa con los gritos del hada. en tu gruta, sirena, manó el sueño veneros. El Aquerón vencí dos veces, dos la nada, Y en la lira de Orfeo pulsé alternadamente El llanto de la santa, los clamores del hada. Versión de Francisco Serrano Versión de Elsa Cross Yo soy el Tenebroso —el Viudo—, el Desolado, Príncipe de Aquitania cuya Torre es ería: Yo soy el Tenebroso, —el Viudo—el Desolado, mi única Estrella ha muerto —mi laúd constelado Príncipe de Aquitania de laTorre abatida: el negro Sol ostenta de la Melancolía. Mi sola Estrella ha muerto—Mi laúd constelado Lleva hoy el Sol Negro de la Melancolía. En la noche del Túmulo, Tú que me has consolado, devuélveme el Pausílipo y el mar de Italia un día, En la Tumba y su noche, Tú que me has consolado, la flor que amaba tanto mi pecho desolado, Vuélveme el Pausílipo y la mar que fue mía, la parra donde el Pámpano a la Rosa se alía. La flor que tanto amaba mi pecho desolado, La parra donde el Pámpano a la Rosa se alía. ¿Soy Lusiñán, Birón?… ¿Soy Febo o el Amor? El beso de la Reina mi frente aún calcina; ¿Soy Amor o soy Febo?… ¿Lusignan o Biron? he soñado, Sirena, en tu gruta marina. Del beso de la Reina roja está aún mi frente; He soñado en la gruta la Sirena que nada… Y crucé el Aqueronte dos veces vencedor, modulando, alternados, en la lira sagrada Y venciendo dos veces traspasé el Aquerón; suspiros de la Santa y los gritos del Hada. En la lira de Orfeo pulsé alternadamente Suspiros de la Santa y los gritos del Hada. número 410, febrero 2005 la Gaceta 7 a
  • 10. a Ô violet coquelicot De la vallée où je suis né Correspondencia entre Alfonso Reyes y Émilie Noulet de Carner Qué mejor herramienta de trabajo para el traductor de cia al poema (Glosa de mi tierra). Amapolita morada: ¿no nom- poesía que la propia voz del autor. Hemos tomado bra la amapolita a otra flor que no sea el coquelicot [amapola]? fragmentos de la correspondencia —compilada, traducida y Traducciones: a) ô mon mauve coquelicot permitiría la traduc- anotada por Martí Soler, y que será publicada por nuestra ción del poema en octosílabos, pero tiene un inconveniente: co- casa en un futuro no lejano— que el máximo escritor quelicot es masculino, mientras que el poema se dirige a una regiomontano sostuvo con una de sus traductores al mujer… pero, resumiendo, a veces se le dice a una mujer: mon francés, en la que se ven las graciosas y complejas petit chat, mon petit loup [mi gatito, mi lobezno]. Otro inconve- entretelas de esa metamorfosis lingüística niente: en Europa, la amapola no es morada sino siempre roja. b) ô ma mauve pervenche (seis sílabas, será dificil hacer todo el poema de esta manera…) “pervenche” [vincapervinca] es Bruselas, 6 de abril de 1954 una interpretación, no una traducción, pero se dice de los ojos Querido e ilustre amigo: que son azules, pero tirando un poco al violeta, que son ojos de […] me pasa que, al ver de nuevo páginas traducidas hace 4 vincapervinca. o 5 meses, encuentro de golpe la solución. que me había pare- Hay otros tres nombres de flor de los que José no ha encon- cido imposible. Por lo demás, he tomado la costumbre de dár- trado la traducción y que por lo tanto son flores de México: melas de autoridad, sin que sea demasiado tarde, a indicación monacilla (1ª estrofa), alfombrilla (2ª estrofa) y anacua (2ª es- suya, para volver hacia atrás. Creo que será más sencillo y más trofa). Si estas tres palabras no tienen equivalentes franceses, directo que usted haga, hecha la traducción, las observaciones será necesario darme nombres de flores europeas parecidas y necesarias, y que ahora lo preciso es que yo avance, que yo si- de las que usted autorice su empleo en la traducción. Debo en- ga adelante. Evidentemente, me pesa no poder darle todas mis viar mis traducciones para el 15 de mayo: estaría muy conten- justificaciones, detallarlas, enseñarle mis dudas como lo hacía ta, por lo tanto, si usted me respondiera rápidamente… […] en México. Pero usted las adivinará, usted las imaginará. […] Émilie Noulet de Carner Émilie Noulet de Carner México, 9 de abril de 1954 Bruselas, 6 de abril de 1954 Querida y recordada amiga: […] Querido y gran amigo: 1. Me siento incapaz de resolver sus dudas de traducción Me ha sido encargada parte de la traducción (para la cual (Glosa de mi tierra). Sin remedio: pude escoger los autores) de una antología publicada por la a) Amapola: coquelicot. Unesco, de poetas de lengua española. Contiene uno de sus b) Morado: violet foncé. poemas. José y yo hemos protestado contra la elección: poetas c) Monacillo: es una pequeña flor roja, en forma de paraguas secundarios están representados por cuatro o cinco poemas, cerrado, que se chupa y tiene miel. mientras que usted lo está con uno solo: Pero no hay nada que d) Alfombrilla: una florecita menuda y apretada que cubre el hacer: la elección la hizo una comisión de la Unesco: nosotros suelo como una alfombra. no estamos en ella. e) anacua: un arbusto silvestre. Ahora bien, el poema que debo traducir de Alfonso Reyes No traduzca literalmente: invente lo que le plazca. presenta, a pesar de su aparente y dulce simplicidad, dificulta- 2. Le mando dos traducciones de francés de este poemita: des insuperables en francés. Pero ya que usted está en el con- a) La de Mathilde Pomés (la más fiel) no recuerdo si se pu- fín de una carta por avión, quería consultarle para hacer una blicó. traducción que le guste. b) La de A. Godoy (la más libre y que imita mi estrofa) apa- Se trata en principio del primer verso que le da toda al gra- reció en Le Manuscrit Autographe, París, marzo-abril de 1930. Mis versos no le gustan a nadie. He marcado el año pitagó- rico de 2000 para que empiecen a ser apreciados. Por desgra- Glose de mon pays cia, para entonces serán ya cosa de museo. En el caso, es lásti- ma no poner más, porque tengo (amén de otros poemas tradu- Ô violet coquelicot cidos por Jean Camp, Marcelle Auclair y Jean Prevost, etc.), De la vallée où je suis né, algunos traducidos por Jules Supervielle y Valery Larbaud, cu- Si tu n’es encore amoureuse, yas firmas valen mucho, y otro admirablemente puesto en fran- Sois donc amoureuse de moi. cés por F. Berveiller. Alfonso Reyes 8 la Gaceta número 410, febrero 2005 a
  • 11. 15 de enero 1955 a Querido y gran amigo: […] Absences He hecho: Noche desnuda en versos irregulares para consevar el movimiento. Y Ausencias en decasílabos regulares pues el rit- L’ombre de ceux que j’ai le plus aimés, mo sostenido me parecía convenir al tono elegíaco de ese so- —M’ayant quitté dans un très bref espace,— neto. Pero, aunque he dejado reposar estas traducciones, no es- Ne cesse de glisser autour de moi, tán todavía a punto: pero no puedo retrabajarlas sin tener su Faible secours à ma mélancolie. opinión obre los puntos anteriores. Émilie Noulet Avec ma voix se confondent leurs voix. Je demeure iminobile et sans sommeil Dans mon désir de traverser le gué México, D. F., 27 de enero de 1955 Qui me tient éloigné de leurs présences. Amiga querida: […] A sus traducciones: Nuit denudée me parece inobjetable. Ab- Je cède enfin à l’enivrant appel sences: los versos 11 y 12, literalmente y en lengua bárbara in- Tandis que se transforme la durée, termedia significan esto: Et que chaque heure épure un infini. Et il semble qu’il y a un changement dans la durée, et chaque heure se concentre (ou s°entasse) dans un infini. Car je passe outre aux humaines limites ¿Entiende usted este horrible galimatías? Su genio literario Et, par le coeur, j’explore les espaces sabrá descifrarlo y urbanizarlo. Pour devenir familier de la mort. Alfonso Reyes convenue du poéte ¡me quedé horrorizada de esta mala traduc- Bruselas, 8 de febrero ción! (a dios gracias, reencontré a quien se lo había enviado, Querido y gran amigo: —a Marginales— y asimismo escribí a la revista que me remi- Hice algunas correcciones a Absences que ya di a Lettres Nou- tiera ese poema pues les daría otro). Intenté entonces retraba- velles: ¿quiere usted ver si le parecen bien? Si le parece, para el jar esta traducción, pero me encontré ante problemas insolu- último terceto quiero regresar a la primera versión. Me gusta bles: por ejemplo: no lo dejaba ver = l’empéchait de voir. No lo- más igualmente “l’insidieux o mystérieux” en lugar de enivrant gro dar una traducción poética de ese verso: toda traducción (que no me gusta) […] es de un deplorable prosaísmo. Ídem para: que ya nada dejan Émilie Noulet entender. Otros pasajes igualmente no logran abrirse. En resumen, después de muchos intentos, he decidido abandonarlo: espero México, D. F., 27 de marzo de 1956 que esto no le cause pena. Varias veces me ha dicho usted que Mi muy querida amiga: […] su elección no era más que una indicación y que en suma yo En Absences, pensamos que concentre (verso n° 11) no da bien podía elegir otro. Así que remplazaré este poema y me excuso el sentido de acendra, que es “depuración”, ni es bastante poé- por ello… Por el momento trabajo en L’heure d’Anahuac. tico. Pero no hallo la solución. Émilie Noulet En el verso 5, no es “sus voces se confundían” en tiempo pa- sado, sino se confunden. Ahora que mis amigos han muerto, sus voces se confunden con la mía: los oigo, oyéndome a mí mismo. Bruselas, 25 de septiembre de 1956 ¿Hay arreglo posible? […] Querido poeta y amigo: Alfonso Reyes De vacaciones, en descanso laborioso (sigo traduciéndolo), apenas hoy encontré su carta del 3 de septiembre en la que aprueba la última versión de Ausencias. Pero no me dice usted Bruselas, 29 de julio nada sobre el tema de mis “dudas”. Aquí van otros dos poe- Querido y gran amigo: mas… y “algunas dudas”. Ahora me pondré a trabajar en: Yer- He aquí tres nuevas traducciones: Hamadryade: en decasíla- bas del tarahumara. Pero cómo traducir las siguientes palabras bos, Chasseurs: en versos libres como el original, Va el vient de que José no conoce y que no están en el diccionario de la Aca- Ste. Thérèse en heptasílabos. Para este último poema, sería ne- demia española: pinole, tesgüino, peyote, simonillo, chuchu- cesario poner una nota respecto del título, para que el lector paste. sepa lo que se entiende por Va et vient de Santa Teresa! […] Interrumpí la carta para verificar en la Anthologie de la poésie Ém Noulet mexicaine si no se encontraba ahí el poema. Ahí está, traducido por Guy Levis Mano: y bien traducido, me parece a simple vista. Le pido pues: 1) ¿puedo tomar las traducciones que él da de las Bruselas, 30 de agosto de 1956 plantas mexicanas? 2) O bien tomamos el poema tal cual con la Querido poeta y amigo: traducción firmada por él incorporándola a las mías —pues no Adjunto la traducción heptasilábica de Insomnies —y algu- creo que represente una gran diferencia si hago la traducción nas observaciones para los demás poemas: estaría feliz de te- yo misma. Por lo demás, como acabo de descubrir la de Guy ner su opinión. Y Absences, vuelto a copiar. Cuando recibí Dé- Levis Mano, ya le escribiré al respecto. número 410, febrero 2005 la Gaceta 9 a
  • 12. a Crítica y traducción literaria Arturo Vázquez Barrón No está bien establecido el ámbito en que deba practicarse académico y la así llamada crítica de traducción literaria, que se la crítica de la traducción, esa pariente pobre de la crítica ejerce en casi todas las publicaciones periódicas que cuentan literaria. Ni en las escuelas donde se forman los nuevos con espacios para reseñistas, articulistas y críticos. traductores ni en el terreno de la opinión bibliográfica se Como traductor literario profesional dedicado también a la presta suficiente espacio a la crítica del quehacer de los enseñanza de la traducción, uno de los aspectos que más lla- “intermediarios” entre un original en lengua extranjera y man mi atención es la crítica en el medio académico. Al respec- los lectores. Aquí ofrecemos un propositivo ensayo sobre to, estoy convencido de que la crítica de traducción debe for- el arte de juzgar y evaluar traducciones mar parte de los planes de estudio, debe quedar integrada de manera permanente en todo programa de formación de tra- ductores y, al mismo tiempo, debe considerarse como algo pro- En el inagotable espacio de la traducción literaria, uno de los pio de los procesos de evaluación. Ciertamente, se trata de una temas menos explorados es el de la crítica. Si bien es cierto que crítica hasta cierto punto irreconocible como tal, pues al tener las traducciones siempre se han analizado desde todas las pers- una vocación escolar, su finalidad primordial es la de evaluar pectivas posibles, con las más diversas finalidades y en ámbitos traducciones que son producto de un proceso de enseñanza- por completo divergentes, también lo es el hecho de que, so- aprendizaje, y se la percibe muy alejada de lo que solemos con- bre todo en nuestro país, esta forma de análisis literario tan ca- siderar como crítica en el medio profesional. Pero esta forma racterístico no ha encontrado todavía el lugar en que ha de de evaluación, según la veo, tendría que plantearse ante todo construirse. Por lo mismo, resulta apetecible empezar a elabo- como una más de las formas de la crítica, dado que nos servi- rar algunos planteamientos que puedan ayudarnos a lanzar, en mos de ella para juzgar y atribuir, de la manera más “objetiva” un contexto local, un debate sobre el concepto de crítica de tra- posible, una apreciación, una nota, una calificación a las tra- ducción, para lo cual me parece oportuno explorar algunas de ducciones realizadas por los alumnos. El análisis que tiene por las perspectivas desde las que puede abordarse esta forma espe- objeto evaluar las capacidades de un alumno para traducir cífica de la crítica. Me limitaré aquí a evocar sólo dos de sus “bien” un texto a partir de la adquisición progresiva de compe- vertientes, que a pesar de ser interdependientes están todavía tencias de traducción de índole muy variada, es sin duda una muy lejos de considerarse como vinculadas una a la otra: la crí- forma de crítica. No obstante, el contexto escolar en el que tica de traducción como ejercicio de evaluación en el medio ocurre, que por lo general exige más una sanción en forma de 10 la Gaceta número 410, febrero 2005 a
  • 13. nota que un dictamen de traducción amplio y profundo, hace afirmarse que hay tantos modelos de evaluación no asociada al a que se pierda de vista su cualidad primordial de crítica, y se de- concepto de crítica como profesores de traducción pueden semboca casi siempre en un ejercicio de anotación de errores existir. Y así, cada profesor aplica sus muy personales criterios muy anodino, circunscrito a determinar de manera por demás —asentados en la creencia universal de que la traducción pro- arbitraria si la traducción es “correcta” o “incorrecta”, siempre pia siempre será mejor que la ajena— para dictaminar lo que es en función de los criterios personales de quien hace las veces un error y para asignar calificaciones, casi siempre sin tomar en de profesor-corrector. Estos criterios son por lo general subje- consideración las estrategias que muy probablemente el alum- tivos y poco explícitos, como lo señala Katharina Reiss: “cuan- no estableció para su llevar a cabo su proyecto de traducción. do se hacen ejercicios y exámenes de Por todo esto, creo que en el ámbito traducción, el producto traducido que Si bien es cierto que las académico deberíamos empezar a consi- presenta el alumno se ‘corrige’ y se san- traducciones siempre se han derar la evaluación de traducciones co- ciona mediante una nota, es decir, se cri- analizado desde todas las mo una forma de crítica no desprovista tica y se juzga. Conviene preguntarse si perspectivas posibles, también lo es de sus características profesionales, que el corrector tiene una conciencia sufi- el hecho de que esta forma de nos permitiera volver objetivas las inevi- ciente de las razones por las cuales pro- análisis literario tan característico tables sanciones inherentes al contexto pone, espera o hasta exige otras solucio- no ha encontrado todavía el lugar escolar, y además poner en relieve una nes. ¿Con base en qué criterios funda- en que ha de construirse serie de elementos muy complejos, fun- menta sus correcciones, que van más damentales, como por ejemplo si la tra- allá de las palabras y de las estructuras sintácticas que al pare- ducción propuesta por el alumno tiene sustento en un proyec- cer el estudiante no conoce o no entiende bien? ¿En qué me- to —por más elemental que fuera— determinado de antemano dida este corrector se fía de lo que llama su ‘sentido de la len- en función de las características del texto y en qué medida se gua’?”1 ajusta a dicho proyecto, o si no lo hace. De manera ideal, ten- Así, el problema de la sanción impuesta por un traductor dríamos que concebir una crítica-evaluación que, al dejar atrás que hace las veces de profesor tiene que ver sin duda con un los clásicos e insuficientes binomios bueno/malo, elegante/tor- ejercicio que, muy frecuentemente, es arbitrario y carece de los pe, literal/libre (sustentados en una bipolaridad que deja de la- requerimientos básicos de una crítica objetiva y, digámoslo así, do los aspectos más interesantes de una traducción), nos per- profesional. La explicación de esto es que no son muchos los mitiera adentrarnos en una crítica de mayor complejidad con- traductores profesionales que cuentan con una formación en ceptual, en la que por fuerza el proyecto de traducción de un didáctica y pedagogía (por el hecho de que, en nuestro medio, alumno (expresado ya sea en el espacio mínimo de un ejercicio quien se dedica a dar clases lo hace casi siempre por necesidad en clase o de un examen de grado) puede resultar tan intere- de supervivencia), y muchos menos son aquellos que han teni- sante como el de un traductor con muchas horas de vuelo. do un entrenamiento específico en el muy complejo campo de Además, el alumno suele verse obligado a asumir como la crítica. Así, en la vorágine de una práctica que se ejerce sin irrefutables las correcciones de sus profesores, que en muchos experiencia previa y sin la reflexión necesaria, casi nadie está a casos solo atienden de manera superficial los niveles léxico, salvo de imponer a los alumnos una idea bastante arbitraria de morfosintáctico y semántico de un texto traducido, pues es de lo que es una “buena” traducción, y se opta por el camino fácil ahí de donde el profesor puede obtener los elementos para de la descalificación abusiva, injustificada, que además se ve es- descalificar —por no destruir— las soluciones propuestas por timulada por la posición de poder que se asume ante el alum- el alumno, sin tener que justificarse mucho. Y santo remedio. no. Por otra parte, es común que en el seno de una misma ins- Pero esto implica que al alumno se le vaya inculcando, por titución no exista entre profesores el consenso mínimo desea- medio del ejemplo, una total falta de conciencia crítica, tanto ble que les permita establecer parámetros objetivos y explícitos del trabajo propio como del ajeno, y corre el riesgo de quedar de evaluación. Por eso, a partir de los diversos problemas de convertido en un traductor imposibilitado para ejercer tareas traducción que puede plantear un determinado texto utilizado muy complejas, como las que se supone que un crítico de tra- como examen, tendrían que establecerse de antemano los cri- ducción debe realizar. Por eso resulta deseable que al alumno terios de crítica que habrá de adoptar quien evalúa. Pero como le quede muy claro, desde el principio de su formación, que en los actuales planes de estudio tampoco existe —o por lo me- las evaluaciones sobre sus textos traducidos están fuertemente nos no de manera formal— la materia de crítica traductológi- ancladas en un concepto de crítica que tiende más a observar ca, que debería proporcionar a los futuros traductores profe- y analizar sus competencias que a simplemente desautorizar y sionales la competencia para dictaminar (dentro o fuera del condenar. medio académico) de manera objetiva2 una traducción, puede También es común que en el medio escolar se practique preferentemente la evaluación de los textos, a partir de su re- 1 Katharina Reiss, La Critique des traductions, ses possibilités et ses li- formulación en la lengua de llegada. Sin objetar a priori esta forma de pensar la crítica (y, por ende, la traducción misma), mites, Université d’Artois, 2002, pp. 15-16, traducción del alemán de diré que resulta al menos insuficiente, cuando de lo que se tra- C. Boquet. [La traducción al español es mía.] 2 En este campo, ciertamente, es imposible establecer un concep- ta es de poner en práctica ante los alumnos formas de evaluar to de “objetividad” absoluto, por el simple hecho de que el conjunto traducciones con un enfoque mucho más amplio. Esta forma de todas las teorías de la traducción no ha logrado llegar a un acuer- de crítica es la que da prioridad al texto traducido, y se aplica do en cuanto a qué es una buena traducción, y porque tampoco existe un modelo de crítica que sea aplicable a todos los textos traducidos. tes en función del proyecto de traducción planteado, de manera que Pero es posible, sin embargo, establecer los criterios más convenien- se reduzca al máximo el riesgo de arbitrariedad. número 410, febrero 2005 la Gaceta 11 a
  • 14. en particular a los textos informativos,3 pues por lo general se jado su impronta en el nuevo texto, ¿cómo puede entonces lle- a considera que, para su adecuada traducción, este tipo de textos var a cabo su análisis? Una traducción, por más lograda que no merece mayor trámite que el simple traspaso de sus conte- pueda considerarse, no es un original. Pero si nos atenemos a nidos explícitos de información. El profesor considera, y así lo la enorme cantidad de reseñistas que analizan traducciones co- hace sentir, que lo más importante en este caso es que el texto mo si de originales se tratara, podría pensarse que esta obvie- esté escrito en “buen español”, cualquier cosa que semejante dad, a fin de cuentas, no lo es tanto. Es por eso que, ante tan- vaguedad pueda significar en un contexto de formación de pro- tos casos de flagrante omisión, el crítico tiene el deber ético de fesionales, en donde tendría que preva- restituirle al traductor literario su lugar, lecer una idea mucho menos fragmenta- Si por crítica de una traducción y de plantear en sus textos los elementos ria del acto de traducir. Pero cuando se hemos de entender juicio y de análisis que mejor puedan orientar a trata de traducción literaria, este fenó- evaluación de la misma, entonces el los lectores de la obra, es decir, los ras- meno tiene repercusiones mucho más que la practica tendría que echar gos fundamentales de la traducción, el graves, y no sólo en el campo de la for- mano del análisis riguroso del proyecto en que encontró sustento y, mación. Sobre todo, como veremos en- proyecto que le dio origen, de sus sobre todo, la posición teórica del tra- seguida, genera carencias alarmantes en posibilidades como obra literaria, ductor, el horizonte a partir del cual rea- el medio de la crítica profesional. del horizonte traductológico desde lizó su labor creativa. La mayor parte del tiempo, la crítica el que fue pensada Ahora bien, hay veces que sí se hace de traducción, tal como se practica en alusión al trabajo del traductor, pero por México, se confunde con la crítica de originales. Existe, en desgracia la reseña suele encomendarse a críticos que se limi- efecto, un cuantioso conjunto de estudios, miniensayos, rese- tan a hacer un cotejo muy superficial entre texto original y tex- ñas y artículos que, a pesar de estar dirigidos a un público lec- to traducido, quienes, por carecer de un fundamento metodo- tor de literatura traducida, tienen el defecto de no considerar lógico apropiado, plantean una simple “comprobación” de las su objeto de análisis como resultado de un proceso traductorio. diferencias.6 Al respecto, Antoine Berman, uno de los teóricos Casi siempre nos enfrentamos al hecho de que el crítico pien- de la traducción que más luces ha arrojado en los últimos años sa en el texto traducido como si fuera un original, y es común sobre el concepto de crítica y los diferentes modelos de los que que ni siquiera mencione que se trata de una traducción. Esto puede valerse el crítico, dice con razón: “No hay, en tales ca- plantea un problema en dos niveles: al crítico le genera una sos, ni estudio del sistema de estas diferencias, ni de los porqués percepción errónea del texto traducido, y al lector potencial de dicho sistema. No hay reflexión sobre el concepto de tra- del texto así analizado le proporciona una perspectiva literaria ducción que, de manera invisible, desempeña el papel de ter- inexacta, que es apenas una aproximación.4 Si se supone que tium comparationis. De igual manera, estos estudios —que van estos análisis tienen como objetivo servir de guía autorizada en de la evaluación directa (bueno/regular/malo) a análisis más lo que se refiere al autor, a la obra, a la riqueza de su estilo, a neutros, más objetivos— no tienen las más de las veces una am- sus formas expresivas reconocibles y distinguibles de las de bición particular. No aspiran (¿acaso lo consideran siquiera?) a otros autores, a su manera personal de presentarnos en forma darse una forma rigurosa, que marcaría su especificidad, ni a de creación literaria una realidad determinada, a su relación proveerse de una metodología. Sólo comparan, confrontan, in- con otras obras y, por último, a la relevancia y las repercusio- genuamente.”7 nes que por todo lo anterior dicha obra puede tener en el con- Esto explica que dichos análisis planteen aseveraciones tan texto literario que la recibe, resulta evidente que no mencionar vagas como “es una excelente traducción”, “es una traducción que se trata de una obra traducida es invalidar de entrada el muy literal”, “está escrita en muy buen español”, “es muy libre, análisis realizado. Dicho de otra manera, se estudia la obra del se aleja mucho del espíritu de la obra”, “se lee tan bien como autor mediante la obra del traductor, pero sin otorgarle a este el original” o, incluso, “sin duda es mejor que el original”. Y por último el espacio específico que por derecho le corresponde. Y ninguna parte aparecen argumentos concretos o verificables. si para establecer sus puntos de vista, el crítico no toma en Siguiendo a Berman, aceptaremos que esta forma tan elemental cuenta que entre la obra original y la traducida —que es en rea- de crítica de traducción tiene insuficiencias descomunales y aca- lidad el objeto sobre el cual ejerce su análisis— hay un segun- rrea más perjuicios que ventajas. Pero como estas carencias de la do creador, un intermediario5 que, para bien o para mal, ha de- crítica no se originan de la nada, lo más importante es determi- nar sus causas, y no sólo sus efectos. Estas labores las realizan 3 En cuanto al concepto de texto “informativo”, retomo aquí la ti- por lo general personas que tienen una excelente formación pología propuesta por K. Reiss en la obra citada, que comprende, literaria, eso no debe ponerse en duda. Son críticos profesiona- esencialmente, cuatro categorías de textos: informativos, expresivos, les dedicados con ahínco a desmenuzar textos, tanto buenos incitativos y escritosonoros. 4 Suele considerarse que el escritor y el traductor literario proce- den, en lo que se refiere a sus respectivos procesos creativos, de ma- nar a aquel que se encarga de escribir el texto en la lengua de lle- nera muy distinta. No hay duda de que esto resulta cierto en todos los gada. casos, incluso en aquellos de máximo alejamiento —en los que la tra- 6 Esto puede deberse a que un editor casi nunca es consciente de ducción se concibe como recreación o paráfrasis— por el simple he- la enorme complejidad que supone hacer un trabajo de crítica de tra- cho de que siempre existe un antecedente, un texto original previo que ducción y, por lo mismo, no percibe la necesidad de encargar estas la- es el punto de partida y que no puede dejar de tomarse en cuenta pa- bores a quien cuente con el perfil metodológico adecuado para reali- ra cualquier forma de análisis del texto traducido. zarlas. 5 Obviamente, “intermediario” no tiene aquí ninguna conno- 7 Antoine Berman, Pour un critique des traductions: John Donne, Pa- tación negativa particular. Tiene sólo un uso práctico para desig- rís, Gallimard, 1995, p. 44. 12 la Gaceta número 410, febrero 2005 a
  • 15. a como malos. Pero, y aquí es donde se manifiesta la carencia eso resulta urgente que, por una parte, siempre se practique te- fundamental, estas personas tan capaces para la crítica de obras niendo en mente al autor del texto traducido,8 y que por la otra originales tienen apenas una idea aproximada de lo que es la renuncie a la arbitrariedad, dejando atrás las tradicionales ad- traducción literaria, de lo que implica su gran complejidad, de jetivaciones impresionistas a las que por lo general recurre.9 las cualidades y competencias que requiere como proceso crea- Decir de una traducción que es “regular”, “insuficiente”, “ma- tivo, y de los muy diversos proyectos de traducción que para un la”, “torpe”, “fea”, “traicionera” o “aberrante”, o por el contra- mismo texto se pueden plantear. De ahí que la formación, el rio, “brillante”, “bonita”, “elegante”, “bella”, “magistral”, “in- entrenamiento y la profesionalización de críticos de traducción superable” o “excelsa”, es condenarla —mediante un simple resulte fundamental. Es menester formar no sólo buenos pro- trabajo de destrucción o de enaltecimiento— a que sus posibi- fesionales de la traducción, sino también traductores profesio- lidades literarias reales queden reducidas a una anécdota edito- nales capacitados para ejercer este tipo de crítica. Porque con- rial, y sin que para ello medie el análisis apropiado. Tal vez es- vendría preguntarse, insisto, si un crítico literario tiene atribu- to explique la incongruencia de que algunos lectores digan de tos para juzgar una traducción. No podemos negar que sabe de una obra bien traducida que se trata de una “pésima” traduc- literatura, que posee gran sensibilidad y un sentido muy desa- ción… En todo caso, el deber del crítico (y aquí señalo que el rrollado para juzgar calidades y defectos literarios, siempre en del profesor de traducción es el mismo) es explicar hasta don- función de sus personales criterios artísticos y estéticos. Pero de sea posible la razones del fracaso de una traducción, y con todo esto no le otorga las competencias que exigen el análisis y ello, ir preparando el espacio necesario para posteriores retra- la dictaminación de una traducción. Y en cuanto a nosotros, los ducciones. traductores, por el solo hecho de serlo, ¿estamos capacitados Si por crítica de una traducción hemos de entender juicio y para hacer crítica de traducción? Es evidente que no. Por eso evaluación de la misma, entonces el que la practica tendría que creo que deberíamos abrir los espacios para debatir amplia- echar mano del análisis riguroso del proyecto que le dio ori- mente estas cuestiones de primer orden. Revisar el estado que gen, de sus posibilidades como obra literaria, del horizonte tra- guarda en estos momentos la crítica de obras traducidas, sobre ductológico desde el que fue pensada. El crítico, en resumidas todo en nuestro país. ¿Quiénes la practican? ¿En qué forma la cuentas, tendría que ser capaz de explicar cómo fue que llegó llevan a cabo? ¿Cuáles son las limitaciones que se les imponen al descubrimiento de la verdad de esa traducción. desde fuera? ¿A partir de qué modelos conceptuales trabajan? Y por último, ¿qué efectos tiene la crítica sobre la forma en que 8 Véase “À la recherche du traducteur”, en A. Berman, op. cit., pp. nuestra cultura recibe y percibe las literaturas extranjeras? 73-82. Toda obra traducida, al igual que toda obra original, tiene 9 Berman, en gran medida, logró demostrar que la crítica de tra- necesidad de quedar iluminada por la crítica, por la sencilla ra- ducción puede tener una base no subjetiva, no dogmática, no normati- zón de que la crítica, en su esencia primaria, es ilustrativa. Por va y no prescriptiva, es decir, una base de juicio consensual. número 410, febrero 2005 la Gaceta 13 a
  • 16. a La llamada del sentido Alfonso Montelongo No existe la traducción perfecta, la que iguala en la “Ahí donde la calca no permite el juego, ahí donde el desarro- lengua de destino los efectos sensoriales y semánticos llo discursivo destruye los efectos de sonoridad, la re-produc- del texto original. El traductor busca localizar una ción del sistema general de la lengua latina, sin sujetarse rígida- esencia fundamental y emularla en la lengua de llegada, mente a la materialidad del original, sino sometida solamente a así como el autor aspiró a sembrar una semilla que la ley que rige esa materialidad, permite ‘reconstituir’ todo. Li- germina en cada lector. Traducir, entonces, es prestar bertad y literalidad se unen.”3 Con esto se especifica el lugar pri- oído, y boca, a la más íntima llamada del sentido vilegiado de la traducción en nuestra cultura: el traductor tiene que buscar constantemente las zonas, los intersticios de su len- gua que no han sido normados. Él puede hacerlo; el escritor no, Desde tiempo inmemorial se ha observado que entre las es- o sólo en raras ocasiones. La traducción consiste precisamente tructuras superficiales de dos lenguas cualesquiera hay una dis- en encontrar lo no normado de la lengua materna para introdu- paridad enorme, que hace muy difícil traducir de una a otra ha- cir en ella la lengua extranjera y su manera de decir. Benjamin ciendo justicia a ambas. El problema se complica si se trata de lo había planteado así: “La tarea del traductor es absorber en la poesía, que se caracteriza por emplear de manera óptima los lengua propia esa lengua pura que está desterrada como ajena, recursos de su propio idioma. Esto ha llevado a afirmar tajan- liberar en la recomposición la atrapada en el original. Por ella temente que la traducción es imposible, como lo hicieron Frie- rompe el traductor las apolilladas barreras de su lengua: Lute- drich Schleiermacher y José Ortega y Gasset, entre otros pen- ro, Voss, Hölderlin y George ampliaron las fronteras del ale- sadores célebres. No obstante, el ilustre Valentín García Yebra mán.”4 La mayoría de los traductores opta por una vía interme- nos recuerda que otro tanto puede decirse de la comprensión: dia entre las dos tendencias mencionadas. “Si la comprensión de un texto pudiera ser total, sería también El gran poeta, ensayista y traductor Tomás Segovia admite posible que varios lectores, al leer ese texto, comprendieran como obvia la imposibilidad de traducir, pues ninguna traduc- exactamente lo mismo. Ahora bien, es seguro que nunca dos ción real pretende legítimamente ser inmejorable. “[S]iempre lectores perciben exactamente lo mismo en un texto de alguna es posible otra versión […] siempre es posible seguir tradu- amplitud y de cierta riqueza.”1 Por supuesto, esto no nos im- ciendo; en una palabra: decir que nunca es posible traducir pide tratar de comprender y de traducir; son actividades tan significa que siempre es posible traducir, que siempre sigue importantes, tan fundamentales para la humanidad, que no po- siendo posible la traducción.”5 Esta apertura infinita, esta im- demos prescindir de sus logros, aunque sean parciales. posibilidad de establecer una ecuación entre dos enunciados Ya Cicerón intentó orientar las tentativas en este campo: no afecta sólo al ámbito de la traducción. Obsérvese la fre- “traducir sentido por sentido, y no pala- cuencia con que se emplean, en todo ti- bra por palabra”. En la historia de la tra- La traducción consiste precisamente po de discursos, frases como “es decir”, ducción en occidente se observan dos en encontrar lo no normado “en otras palabras”, etcétera. Así, pues, grandes tendencias, dos maneras de su- de la lengua materna para normalmente aceptamos que lo que se perar la imposibilidad de traducir. Gar- introducir en ella la lengua dice en unas palabras puede decirse en cía Yebra representa la que predomina extranjera y su manera de decir otras, y lo que se ha dicho de otro mo- cuantitativamente: “la traducción no do sigue siendo lo mismo. Segovia in- consiste en reproducir exactamente las estructuras formales de fiere: “no es sólo que siempre hubiera podido traducirse de un texto —eso sería copiar el texto, no traducirlo—, sino en re- otro modo lo que dice un original, es que también pudo decir- producir su contenido (y, en lo posible, su estilo)”. 2 Quizás el se de otro modo (en su lengua original). Vemos entonces que caso extremo de esta tendencia sea el de Nicolas Perrot d’A- blancourt (1606-1664), quien hizo escuela al adaptar autores 3 “Là où le calque ne permet pas de jeu, là où le déroulement dis- latinos a veces ásperos (Tácito, Tucídides, Jenofonte) al gusto cursif détruit les effets de sonorités, la re-production du système géné- de los lectores contemporáneos, al grado de que sus traduccio- ral de la langue latine, n’étant pas rigidement assujettie au factuel de nes son conocidas como belles infidèles. l’original, mais liée seulement a la loi régissant cette facticité, permet La segunda tendencia privilegia el texto original, por lo que de tout ‘reconstituer’. Liberté et littéralité s’unissent”, Antoine Berman, se inclina a la literalidad. Se trata de ensanchar la lengua propia La Traduction et la lettre ou l’auberge du lointain, París, Seuil, 1999, p. 131. [Las traducciones incluidas aquí son del autor del artículo.] y de enriquecer su literatura pasando por la obra extranjera, a 4 “Jene reine Sprache, die in fremde gebannt ist, in der eigenen zu fin de alcanzar lo universal. Entre los paladines de esta corrien- erlöschen, die im Werk gefangene in der Umdichtung zu befreien, ist te están los románticos alemanes, a quienes siguen Walter Ben- die Aufgabe des Übersetzers. Um ihretwillen bricht er morsche Sch- jamin y Antoine Berman. Este último expresa su misión así: ranken der eigenen Sprache: Luther, Voss, Hölderlin, George haben die Grenzen des Deutschen erweitert”, Walter Benjamin, Illuminatio- 1 Valentín García Yebra, Teoría y práctica de la traducción, Madrid, nen, Francfort, Suhrkamp, 1977, p. 60. Gredos, 1984, 2a. ed., vol. 1, p. 31. 5 Tomás Segovia, Páginas de ida y vuelta, México, El Equilibrista, 2 Ibid., p. 34. 1993, p. 215. 14 la Gaceta número 410, febrero 2005 a
  • 17. los supuestos que nos llevan a afirmar que la traducción de Generalmente el traductor intenta comunicar a su lector la a poesía es imposible implican también que la significación, to- experiencia de una lengua y un mundo extraños, acercándo- da significación, es imposible.”6 Ver con escepticismo las tra- los en la medida de lo posible a la experiencia lingüística y ducciones (especialmente las de poesía), a diferencia de los cultural que le es familiar, al mismo tiempo que aproxima es- textos originales, sean poéticos o prosaicos, es injusto e impli- ta experiencia al mundo y la lengua del texto original. Ahora ca ignorar el verdadero proceso de la significación, “ese mun- bien, ¿no es esto lo característico de la significación en gene- do donde la palabra ‘mismo’ va siempre ral? Significar, o sea representar con entre comillas”.7 Por eso, cuando lee- El traductor intenta comunicar nexos de sustitución o de equivalencia mos un texto original y lo juzgamos (ac- a su lector la experiencia de una humanos e históricos, no automáticos ciones inseparables), oscuramente pre- lengua y un mundo extraños, ni naturales, ¿no es encontrar bajo la sentimos otras posibilidades del texto, acercándolos en la medida de lo forma de un signo lo que está significa- textos que dirían “lo mismo”, aunque posible a la experiencia lingüística do, gracias a ciertas condiciones que de otra manera; pero esa “misma” cosa y cultural que le es familiar, y hacen que sólo encontremos lo mismo que se diría de otras formas no puede aproximando esta experiencia al por encontrar otra cosa? “En particu- haber salido sino del texto: es el mismo mundo y la lengua del texto original. lar, cuando el hombre quiere significar texto el que nos la sugiere. ¿No es esto lo característico lo nuevo, lo extraño, no puede sino re- Todo enunciado es innecesario, o sea de la significación en general? currir a lo conocido y ponerlo a decir que pudo no decirse y pudo decirse de otra cosa, pactando con su interlocutor otra manera: ser otro enunciado. Pero lo que se llama texto es sobre una ficción: que lo desconocido fuese como lo conocido, un tipo de enunciado, generalmente escrito, que tiende a sa- y viceversa.”11 cralizarse, a presentarse como intocable. El traductor profana Si el traductor vive agudamente la experiencia originaria el texto al convertirlo en otro, con lo que pone en juego el de la significación, no es de extrañarse que Benjamin viera en propio fundamento del lenguaje: la posibilidad de tener otra la traducción la fase superior de la creación literaria: “[N]in- cosa que es “la misma”, otro texto que es “el mismo”, otro guna traducción sería posible si, por su esencia, tuviera que poema que es “el mismo”. Así, el traductor vuelve a la contin- buscar la semejanza con el original; pues éste se prolonga en gencia original del lenguaje, a ese nivel donde el enunciado, al una ‘sobre-vida’ que no debería llamarse así si no fuera trans- emerger, antes de solidificarse en texto, podría haber sido muy formación y renovación de lo vivo. Las palabras, aun fijas, si- diferente: “También el poema es una traducción de no se sabe guen madurando.”12 Como escribió Berman,13 para el cora- bien qué.”8 zón materno de cada lengua todas las otras son parientes pró- Aun a pesar de sus convicciones teóricas, el traductor expe- ximas; por eso el traductor, que atiende la llamada del rimenta un regreso a lo anterior al texto, al auténtico sentido, sentido, descubre el parentesco no filológico ni lingüístico que no es perceptible (o simplemente no existe) hasta que su entre las lenguas. enunciación lo hace aparecer como la llamada de lo que pedía ser enunciado pero no es el enunciado mismo, sino que sigue 11 Segovia, Páginas, p. 243. siendo esa llamada que puede tener otras respuestas, otros 12 “[K]eine Übersetzung möglich wäre, wenn sie Ähnlichkeit mit enunciados: “lo único, en resumen, desde donde es posible otra dem Orignal ihrem letzten Wesen nach anstreben würde. Denn in versión, y que hace de todo enunciado versión, versión de los seinem Fortleben, das so nicht heißen dürfte, wenn es nicht Wand- hechos, versión de la verdad, incluso, si se quiere, versión de sí lung und Erneuerung des Lebendig wäre, ändert sich das Original. mismo”.9 A esa experiencia primigenia podría apuntar la famo- Es gibt eine Nachreife auch der festgelegten Worte”, Benjamin, op. sa frase de Marcel Proust, generalmente citada fuera de con- cit., p. 53. 13 Berman, op. cit., pp. 141-142. texto: “[E]se libro esencial, el único verdadero, un gran escri- tor no tiene que inventarlo en el sentido corriente (puesto que ya existe en cada uno de nosotros), sino traducirlo. El de- ber y la tarea de un escritor son los de un traductor.”10 6 Ibid.,p. 216. 7 Ibid.,p. 217. 8 Tomás Segovia, Resistencia. Ensayos y no- tas 1997-2000, México, Ediciones Sin Nom- bre-unam, 2000, p. 206. 9 Segovia, Páginas…, p. 224. 10 “[C]e livre essentiel, le seul livre vrai, un grand écrivain n’a pas dans le sens cou- rant à l’inventer puisqu’il existe dèjà en cha- cun de nous, mais à le traduire. Le devoir et la tâche d’un écrivain sont ceux d’un tra- ducteur”, Marcel Proust, À la Recherche du temps perdu, París, Robert Laffont, 1987, vol. 3, p. 721. número 410, febrero 2005 la Gaceta 15 a