III. FLUJO DE ACCIÓN
- Si la acción fluye, será un mensaje claro; sin acción no hay mensaje -
La línea de acción en acción
En una persecución, la línea sigue el movimiento
de los dos autos
Al encontrarse a un lado del otro
se introduce una nueva línea de
acción.
Esta nueva línea se considera una
línea de visión “implícita” en base a
los personajes que “están” en la escena
Cambiando la línea de acción en secuencias de acción
- Se aplican las mismas reglas que en secuencias normales
1) Cuando el sujeto cruza la línea
2) Cuando la cámara cruza la línea
3) Cuando un nuevo sujeto entra en la línea
- La línea de acción es reemplazada por la línea de visión
Cuando la cámara se encuentra
sobre la línea de acción, se
pueden usar las dos tomas sin que
se vuelvan confusas…
TIP:
Las reglas solo son absolutas
si tu así lo decides. Experimenta
con las líneas y sus diferentes
Posibilidades.
FLUJO DE TOMAS
Es el nombre dado al efecto
kinestésico creado por una
secuencia de tomas…
FUNCIONAN COMO RÍO
Existen 2 elementos principales en el entendimiento de una secuencia:
1) Tamaño de Toma o Encuadre 2) Ángulo de la cámara
ECU – Extreme Close Up MS – Medium Shot BG – Background Shot
MCU – Medium Close Up WS – Wide Shot FG – Foreground Shot
CU – Close Up LS – Long Shot OTS – Over the Shoulder
ELS – Extreme Long Shot POV – Point of View
El TAMAÑO de la toma tiene un efecto directo en la narrativa
Esto afecta el ánimo, punto de vista, ritmo, tempo,
distancia emocional e intención dramática de la narrativa.
Ej1. poco cambio cambio moderado
cambio moderado mucho cambio
Casi llena el encuadre
Imagina la secuencia en movimiento, con música y sonido…
En el Ej1. nos acercamos, pero no vimos información nueva.
Ej2.
Rango más extenso de tomas y cambios
poco cambio mucho cambio (nueva información)
ELS LS CU
poco cambio cambio extremo
LS MS ECU
Los puntos intermedios siempre son importantes para mantener unidad espacial
Ej3. Tomas aéreas de la misma casa:
cambio ligero cambio mediano
LS MS CU
MS MS MS
sin cambio (rotación) sin cambio (rotación)
Ej3. Tomas aéreas de la misma casa:
cambio medio (más giro) cambio medio (más giro)
CU
LS MS
cambio medio (más giro y ángulo) cambio medio (más giro y ángulo)
ELS FS MS
Ej4. Pullback y cambio de ángulo:
cambio directo-lineal cambio angular
CU FS LS
cambio directo-lineal (drástico) cambio angular
ECU FS LS
Ej5. Creando una locación solo con detalles
El observador construye el “todo” en su mente
Contexto Narrativo:
Un divorcio ha partido a la familia en dos, la casa en la que habitaban, ahora se
encuentra a la venta. --
Listado de imágenes que podrían ayudar a expresar la idea:
Bicicleta oxidada abandonada fuera de la casa
Buzón yace en el suelo
Montón de correo sin recoger en la entrada
Paneles rotos de las ventanas
Cuartos vacíos
Letrero de “Se Vende”
Graffiti en la entrada
PRÁCTICA
Crear contexto narrativo para una historia de 2 minutos
Todos los equipos usarán el mismo contexto
Se usarán los encuadres necesarios para que tenga sentido
El flujo de tomas debe de narrar una historia continua
Se deben respetar las reglas de los ejes de acción
Cada equipo presentará su clip de 2 minutos (+ créditos)
y explicará como fue el proceso
¡¡¡TIENE QUE DURAR 2 MINUTOS EXACTOS!!!
Cada equipo requiere generar una cuenta de YouTube para subir su clip
Entrega: Link con el clip en el GRUPO DE FACEBOOK
Entrega de todo el material usado para “visualizar” el proyecto
Listado de “quien-hizo-que”