SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 20
Baixar para ler offline
Alternancia y política de salud en M xc
                                                  é io

                                                         Carolina Tetelboin
                                                       José Arturo Granados
                                                          Norma Tournier
                                                           Philip Tavernier

Introducción
PARA EL AÑO 2000, MÉXICO HABÍA INAUGURADO un proceso de "alternancia" en
el poder sin precedentes. Ese año, el Partido Revolucionario Institucional
(PRI) fue desplazado del Gobierno Federal por una alianza de derecha coman-
dada por el Partido de Acción Nacional (PAN). Antes, en 1997, el Partido de
la Revolución Democrática (PRD) había hecho lo propio en el Gobierno del
Distrito Federal. A la luz de estos cambios, este trabajo analiza los efectos
que la emergencia del PAN en el gobierno federal está produciendo sobre la
política de salud, entendida ésta como un ámbito de la política social, habida
cuenta que las políticas públicas de cada gobierno suponen representaciones
y orientaciones particulares acerca de la función estatal en salud. Se trata de
mostrar las continuidades o rupturas respecto de la política de salud preceden-
te en las últimas décadas, particularmente, en los dos últimos gobiernos pre-
vios, en cuyos contextos se dieron profundos cambios en salud sin que se
culminara el proyecto esbozado a grandes rasgos.
      Para el caso del Gobierno Federal, le ha correspondido al PRI1 encabe-
zar, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo, las más recientes re-
orientaciones al régimen de bienestar social que no modernizan, sino substi-
tuyen, paulatinamente, el modelo desarrollado desde el gobierno cardenista
en los años treinta.
      1 Ep ci a e t desde los ochenta, particularmente desde los gobiernos de Carlos Sa-
         s e íc m ne
              f
linas de Gortari y Ernesto Zedillo.

                                          75
76                                    ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS X X I I I : 6 7 , 2 0 0 5

      El presente artículo, por lo tanto, da cuenta de las orientaciones que en
materia de salud ha realizado el Gobierno Federal desde la toma de posesión
en 2 0 0 0 , hasta los primeros dos años de desarrollo. Para tal efecto, se realizó
una revisión bibliográfica de los documentos oficiales y otra hemerográfica
de las principales notas y trabajos a a é i o publicados por medios de co-
                                       c d mc s
municación impresos. A través de esta revisión, se identificaron los objetivos
que se planteaban como fines de la política sanitaria, así como las estrategias
mediante las cuales se pretende resolver los problemas de salud del país. Se
realiza a e á una comparación entre estos elementos y los rasgos genera-
            dms
les de la política de salud del gobierno inmediatamente anterior. El propósito
es indagar si, en el marco de un régimen político de signo distinto, el Gobier-
no Federal plantea un proyecto de salud diferente o asume la continuidad del
proyecto anterior. En segundo lugar, se discute la noción de derecho a la sa-
lud del proyecto actual para explorar algunas perspectivas de sus posibles
consecuencias. En síntesis, interesa conocer cuáles son los cambios funda-
mentales del discurso, la continuidad o discontinuidad, los cambios propues-
tos y sus fundamentos. Con todo ello, es posible aproximarse a caracterizar
la situación del sector y atisbar tendencias en la organicidad y funcionalidad
del sistema sanitario.

Antecedentes históricos
En el presente apartado se entrega una visión general —de ninguna manera
exhaustiva— sobre las características del proceso de construcción del siste-
ma de salud del país, que permita ubicar los grandes rasgos de este proceso y
las instituciones principales constitutivas del sistema de salud mexicano. En
México, el FUI permaneció en la presidencia de la República desde el primer ter-
cio del siglo xx hasta el 2 0 0 0 , manteniendo una representación predominante
en el Poder Legislativo. Esto facilitó al Ejecutivo la aprobación e instrumenta-
ción de sus iniciativas. Las políticas públicas y sociales así emanadas mantu-
vieron coherencia con las diversas etapas del proyecto desarrollista del Gobier-
no Federal. No obstante, tal predominio ideológico y político no tuvo un pleno
consenso. Diversos analistas y opositores al régimen caracterizaron las inter-
venciones del Estado en materia de bienestar social como políticas populistas
y clientelares en la medida en que su uso era instrumento para la afiliación al
partido oficial, condicionaba el voto y legitimaba al gobierno en turno. Más tar-
de, dichas críticas se habrían de utilizar para justificar las necesidades de cambio
en el sentido liberalizador neoliberal. Por otro lado, también se han conside-
rado estas políticas como conquistas de las luchas de los trabajadores.
TETELBOIN/GRANADOS/TOURNIER/TAVERNIER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. ..             77
      Durante sus regímenes, el gobierno mexicano fue creando diversas ins-
tituciones que daban respuesta a contingencias de diversos órdenes, principal-
mente de orden estructural, como las generadas por el acelerado proceso de
industrialización y sus efectos colaterales.
      Inicialmente, en los albores del siglo pasado, la intervención del Estado
en salud puede definirse como de "beneficencia". Posteriormente, se crea la
Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), en el gobierno de Lázaro Cárde-
nas, que inicia un cambio en ese sentido, hacia la "asistencia" y la "salubri-
dad", con una perspectiva nacional centralizadora. Más tarde, México siguió
la tendencia mundial de incrementar la participación estatal en salud y desarro-
llar la producción de servicios médicos gubernamentales, articulándose con
el modelo de desarrollo nacional y con la gestión estatal de la fuerza de tra-
bajo. De este modo, la medicina estatal se conformó como modalidad hege-
mónica entre 1935 y 1945 y la estructura de los servicios médicos llegó a
coincidir con la estructura de los sectores de la producción (Hernández Lla-
mas, 1982). La SSA dirigió sus servicios principalmente al proletariado urbano
en situación de subempleo o desempleo, asignándole a la política sanitaria
no sólo la función de otorgar servicios médicos a los "individuos socialmen¬
te débiles" sino hacer de ellos "factores útiles a la colectividad" (Álvarez et
al, 1960).
      En 1943 se promulga la ley del seguro social con el objetivo fundamen-
tal de mantener y recuperar la fuerza de trabajo industrial y crear fondos fi-
nancieros que sirvieran para incrementar la infraestructura sanitaria y exten-
der la cobertura. Con el Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS) se inició
un proceso selectivo de protección destinado a ciertas fracciones del proleta-
riado urbano industrial. Por su parte, mediante un decreto, la Dirección de
Pensiones Civiles se transforma en el Instituto de Seguridad y Servicios So-
ciales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Hernández Llamas, 1982). Es
posible interpretar que la política social se perfilaba como el instrumento
mediante el cual el Estado mexicano fortalecía su legitimidad contribuyen-
do, al mismo tiempo, a la reproducción del modelo de desarrollo vigente, ya
que promovía la acumulación de capital mediante la reproducción de la fuer-
za de trabajo.
      A inicios de la d c d de los setenta, se agudiza la crisis del sector agrícola
                       éa a
con lo que se incrementan las demandas de atención médica por parte de la
población rural. Al mismo tiempo, el Estado se encuentra incapacitado para ex-
tender la cobertura a través de la SSA y crea un programa desde la seguridad
social pero fuera de su régimen ordinario, el Programa de Solidaridad Social,
como una instancia para integrar a nuevos grupos de la población al asegura-
miento. La designación específica de la población susceptible de estos servi-
78                                  ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS X X I I I : 67, 2 0 0 5
cios fue prácticamente una atribución exclusiva del Poder Ejecutivo Federal,
mientras que la administración del Programa se le asignó al JMSS. Entre 1978
y 1979 se determinó que las unidades médicas del Plan de Solidaridad Social
se sumarían a la infraestructura de la Coordinación General del Plan Nacio-
nal de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR); tiempo d s u s  ep é
el programa cambia de denominación a Programa iMss-Solidaridad (Hernán-
dez Llamas, 1982).
     Así, desde el cardenismo se optó por la industria de la transformación y,
aunque en sus inicios se tuvo la intención de industrializar también la produc-
ción agrícola, lo cierto es que predominó el desarrollo de los procesos secun-
darios y terciarios en manos de inversionistas privados fundamentalmente
nacionales. Esta acelerada industrialización trajo consigo la conformación
de una clase obrera que requería y demandaba seguridad social ante lo cual
el Estado medió en la concertación entre trabajadores y patrones, con la crea-
ción de una institución de seguridad social (el miss). La desvalorización del
trabajo agrícola, la migración de la fuerza de trabajo a las zonas urbanas de
México para incorporarse a la manufactura y la incapacidad de la planta pro-
ductiva para absorber dicha mano de obra fueron procesos que se adiciona-
ron al rezago que en materia de atención médica venía teniendo el Estado en
el interior del país. Estos hechos generaron zonas suburbanas con altos índi-
ces de desempleo y empleo informal, compuestas por una población que
requirió servicios médicos, lo cual llevó a los gobiernos a expandir los servi-
cios a población abierta (SSA) a partir de los años setenta. Estos procesos nos
hablan del papel que la medicina estatal ha jugado ya no sólo en la reproduc-
ción de la fuerza de trabajo activa sino también en la potencial en el ejército
industrial de reserva.
     Podemos concluir hasta aquí, entonces, que los procesos que determi-
naron una intervención del Estado en materia de salud y seguridad social
derivaron en la conformación de dos subsectores de asistencia médica y segu-
ridad social, que en sus respectivas coberturas expresan la estructura social.
La estratificación social no sólo refleja la inserción de los individuos en el
aparato productivo y en el acceso al sistema de salud, sino también la des-
igualdad social ante la salud, la enfermedad y la muerte. Tiene su paralelo en
la distribución diferencial (geográfica y socioeconómica) de los servicios
médicos que, en última instancia, conforman un ejercicio desigual del dere-
cho a la salud que se establece constitucionalmente durante este periodo.
     No obstante esta primera distinción, el sistema entraña una mayor comple¬
jidad vinculada con la estructura interna de cada subsector. Así, el de seguri-
dad social está conformado por los ya mencionados IMSS, ISSSTE y otras insti-
tuciones de menor tamaño como Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de
TETELBOIN/GRANADOS/TOURNIER/TAVERNIER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. ..                 79
la Defensa Nacional (SEDEÑA), a e á del Sistema Nacional para el Desarro-
                                   dms
llo Integral de la Familia (DIF), así como algunos sistemas estatales de seguri-
dad social, entre otros. Todo ello conformó, a través del tiempo, un complejo
sistema de seguridad social en atención a las diversas necesidades derivadas
del aparato político, combinadas con las demandas de los trabajadores, me-
diadas por sindicatos generalmente vinculados al PRI que, en conjunto, estruc-
turaron sistemas paralelos con identidades particulares y beneficios diferencia-
les para sus trabajadores, sistemas que, en el futuro, se convertirán en un
tema central de la política.
      A su vez, el sector de asistencia incluye a la SSA, al Programa IMSS-SOIÍ-
daridad y otras instituciones que por su cobertura tienen menor importancia.
Cabe resaltar que en torno a estas instituciones públicas se desarrolla una im-
portante industria privada de atención médica y de insumos para la salud que
abastece tanto al sector público como al privado, lo que ha significado una
fuerte influencia en las características institucionales, reflejadas, por ejem-
plo, en la creación de grandes hospitales que también se convertirán, con el
tiempo, en materia de crítica de la sustentabilidad del sistema de salud.
      Este modelo de atención pública y de seguridad social inicia, en los
ochenta, cambios caracterizados por la b s u d de una mayor coordinación
                                           úq e a
y racionalización intersectorial, y una descentralización de los servicios a la
población abierta (los ofrecidos por la SSA y el Programa Mss-Solidaridad)
que, sin embargo, se trunca en su desarrollo alcanzando sólo los estados con
mayores recursos. En los noventa, en el marco de políticas de corte neoliberal,
las "reformas en salud" sólo constituyen una idea clara en términos de los
objetivos pero no de su implementación. Se orientan a completar la descen-
tralización de la Secretaría de Salud, en un proceso criticado por no ser par-
ticipativo, reducir el monto total destinado a salud, disminuir la capacidad de
resolución, generalizar el pago directo de la población subsidiaria de la ac-
ción pública de salud, congelar prácticamente los salarios, entre otros aspectos
generadores de inequidades regionales y locales. Con respecto a la Seguridad
Social, el primer empeño se orientó, en la última de las acciones de control priis-
ta del congreso, a privatizar la administración de los fondos de pensiones en
 1994,2 con lo que se puso en cuestión el principio de solidaridad del régimen de
protección de los trabajadores; a desestimular el uso de los servicios de segu-
ridad social, otorgando seguros privados financiados por las instituciones pú-
blicas; y a debilitar el financiamiento de las instituciones de seguridad so-
cial, adicional a la disminución de los empleos formales o la evasión. De ahí
    2 La c e c n previa del SAR, en 1992, m ró un cambio en la c n e c n de los fondos,
          rai ó                            ac                   o cpi ó
ta som n oo de universales a individuales.
r nf r á d l s
80                                  ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS X X I I I : 67, 2 0 0 5

en adelante, se continúa la b s u d de alternativas orientadas a separar el
                              úq e a
financiamiento de la provisión de los servicios públicos y sociales; desarro-
llar las competencias de nuevos proveedores privados que puedan optar por
recursos públicos y sociales; incrementar la contribución de las familias al
pago de la atención de la salud; y fortalecer una interpretación de los eventos
sociales de la salud basados en la autorresponsabilidad (el enfoque de riesgo
y los estilos de vida).

Fundamentos teóricos para el análisis
Una vez que hemos establecido, a grandes rasgos, la configuración sociohis-
tórica del sistema sanitario mexicano, es necesario hacer explícitos los funda-
mentos teóricos en que basamos nuestro análisis. El principal fundamento es
la definición conceptual de lo que entendemos por política social y de salud
y, enseguida, clarificar los principios que dan sustento a una forma particu-
lar de concebir éstas bajo nociones de universalidad, solidaridad y equidad,
que las distinguen de otros regímenes de política sanitaria con otros objeti-
vos, los cuales corresponden a una política social particularista que convierte
a la seguridad social en seguridad individual. También haremos referencia a
algunos elementos instrumentales de la política de salud, básicamente con
relación a las formas de financiamiento.
     La política social es el espacio en que tiene lugar la definición de nece-
sidades y satisfactores de una sociedad particular en un periodo histórico de-
terminado; pero, al mismo tiempo, es una arena donde se confrontan concep-
ciones e intereses contradictorios acerca de la forma en que deben resolverse
las necesidades de la sociedad así definidas. La política social no sólo se res-
tringe a su constitución en un contexto específico sino que incluye también
su instrumentación (Tetelboin, 1997). Por lo tanto, consideramos que para el
análisis de las transformaciones recientes no podemos abstraer ni el sistema
de salud, ni las medidas sanitarias del contexto en que ocurren; a e á, se
                                                                     dms
tienen que identificar sus determinaciones económicas, políticas e ideológi-
cas, ya que de éstas se desprenden los principios que sustentan las modalida-
des de financiamiento y prestación de servicios que dan cuerpo a la estructu-
ra misma del sistema de salud.
     Para explicar los principios de orden político que sustentaron la políti-
ca de salud y seguridad social en el régimen de bienestar es necesario remi-
tirnos a la función que ha tenido la práctica médica en el capitalismo, es
decir, la reproducción de la fuerza de trabajo. De ahí que la política social
en México tuvo el fomento del empleo como eje articulador del modelo de
TETELBOIN/GRANADOS/TOURNIER/TAVERNIER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. ..          81
desarrollo. Mediante la gradual incorporación de la fuerza de trabajo al em-
pleo formal se buscó financiar y extender la cobertura de los beneficios so-
ciales.
     Los principios ético-políticos que guiaron la formulación de la política
de salud y seguridad social se plantearon como objetivos la universalidad y
la equidad; la consecución de tales objetivos suponía como necesarios el
ejercicio del poder público, la colectivización de los riesgos a la salud y la
solidaridad social. La consolidación de la intervención del Estado siguió los
modelos de seguridad social de gobiernos socialdemócratas europeos, inspi-
rados especialmente en el alemán que posibilitó la superación de la posgue-
rra y reencauzó a ese país al crecimiento económico. En América Latina se
produjo una versión incompleta en la ejecución de estos principios, pues
cada uno de nuestros países los adoptó con características diversas aunque
siempre con la visibilidad de su ampliación y extensión de los derechos en el
futuro.
     En estos modelos de bienestar social, la universalidad se entiende me-
diante su relación con la ciudadanía, concepto pilar de los Estados modernos
que refiere que todo individuo, por el simple hecho de serlo, debe estar re-
presentado en el Estado mediante la satisfacción del interés común. Esta idea
general y abstracta tiene su expresión concreta en el hecho de que todos los
ciudadanos tienen los mismos derechos, que todos los individuos deben tener
acceso a todos los bienes sociales administrados por el Estado. En materia
de salud, los denominados Estados de bienestar reconocen que las diferen-
cias sociales generan riesgos a la seguridad que no pueden ser enfrentados
por el individuo aislado. En consecuencia, si el Estado es la entidad social que
da carácter orgánico a una sociedad y tiene entre sus funciones la de proveer
seguridad, tales riesgos y sus costos deben ser socializados, compartidos por
la colectividad en virtud de que amenazan el interés común del desarrollo y
del bienestar social. Para ello se estableció la obligatoriedad para el capital
de asumirse como corresponsable de los distintos eventos producto del des-
gaste de la fuerza de trabajo y el retiro.
     En materia de salud, lo anterior tiene ciertas implicaciones: primero, que
los riesgos a la salud tienen un componente causal implícito en la forma de
organización social; esto se refiere, en otras palabras, a los "efectos nocivos
del capitalismo"; segundo, que en la generación de tales riesgos están impli-
cadas las clases sociales y que para enfrentarlos debe establecerse una corres-
ponsabilidad capaz de generar una previsión; y, tercero, lo anterior se traduce
en la constitución de fondos económicos solidarios que financian las contin-
gencias previstas. La socialización de los riesgos y la respuesta solidaria ins-
titucionalizada se relacionan también con el concepto de equidad que, en tér-
82                                   ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS X X I I I : 6 7 , 2 0 0 5
minos simples, significa que, ante una necesidad igual, los ciudadanos requie-
ren y tienen derecho a un servicio igual.
      El financiamiento de la seguridad social expresa muy claramente este
proceso de colectivización de los riesgos: se conforman fondos públicos con
aportaciones de los ciudadanos basadas en el salario; los trabajadores apor-
tan un porcentaje del pago de su fuerza de trabajo; patrones y gobiernos tam-
bién realizan un aporte fijado por el salario de cada trabajador; con estos
fondos se financian los servicios médicos (seguro de enfermedad) y se cu-
bren otros riesgos como el de maternidad, vejez, invalidez, cesantía y muerte
(pago de pensiones, incapacidades, enfermedades, accidentes de trabajo y
estancias infantiles). Los trabajadores retirados ejercen su seguro de vejez al
recibir su pensión, mientras que los trabajadores activos siguen aportando
al fondo para recibir lo propio en un proceso al que se ha denominado solida-
ridad intergeneracional.
      Como las aportaciones de los trabajadores se realizan con un porcentaje
del salario y como el acceso a los servicios médicos se establece por la nece-
sidad y no por el ingreso, podemos asegurar que la seguridad social resulta
a e á un medio aceptable para la redistribución del ingreso, en contra de la
  dms
concentración del mismo, estableciéndose una suerte de solidaridad de los
sectores con mayores ingresos hacia los de menores ingresos.
      Mediante estos principios, el Estado mexicano desarrolló una política
social y de salud con la cual el conflicto producido por la contradicción entre
el capital y el trabajo está mediado por esta relación y amparado en el contra-
to colectivo de trabajo. Por un lado, no sólo no trastoca el modo de produc-
ción, basado en la acumulación de capital, sino que a e á contribuye a
                                                              dms
ésta; y, por otro lado, da respuesta, siempre parcial, a las principales deman-
das de la población. Este tipo de régimen de política social permitió la cons-
titución de uno de los sistemas de salud y seguridad social más importantes
de América Latina que, posteriormente, vio obstaculizadas sus aspiraciones de
universalidad por la gradual disminución del empleo y de la contribución del
Estado en el gasto social, y por el uso de los recursos de las pensiones para la
construcción de la infraestructura (lo cual disminuyó su capacidad de reso-
lución), hechos que se reflejaron en la merma de la calidad de los servicios
y la insatisfacción de los usuarios. Resulta importante recordar lo anterior en
virtud de que, en la actualidad, se alude a la heterogeneidad institucional del
sistema de salud (también llamada fragmentación), a la baja calidad y al des-
contento de los usuarios como los principales problemas del sistema (Frenk
y Londoño, 1997; PEF, 1994:11; PEF, 2 0 0 1 ) , derivando de esto una serie de es-
trategias reformadoras y dejando de lado la discusión sobre las causas estruc-
turales de tales condiciones.
TETELBOIN/GRANADOS/TOURNIER/TAVERNIER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. ..                       83

Encuentros y coincidencias. Alternancia democrática:
¿alternancia en salud?
Desde 1982, la política pública mexicana adoptó los rasgos más sobresalien-
tes del denominado modelo neoliberal (Vilas, 1996), la b s u d de control
                                                            úq e a
de la inflación mediante la reducción del gasto público y la contención sala-
rial. Estos objetivos redefmen drásticamente la política social y, en términos
de salud, se plantea un proceso de reforma que se formaliza y explícita en el
Programa de Reforma del Sector Salud 1995-2000, durante el gobierno de
Ernesto Zedillo. Tal programa justificaba las serias transformaciones de la
política de salud con un diagnóstico que aducía, como principales problemá-
ticas, la baja calidad y eficiencia, la segmentación y falta de coordinación, el
centralismo y la cobertura insuficiente (PEF, 1994:11-14). Se ha comentado
ya que éstos son apenas los efectos más evidentes de las denominadas "pre-
siones al sistema". No obstante, sobre é t s es que se plantean los ejes recto-
                                           sa
res de la reforma, los cuales se traducen en lineamientos básicos como: incre-
mentar la calidad mediante la elección de los usuarios; ampliar la cobertura
incorporando a la seguridad social los sectores no incluidos en el trabajo for-
mal pero con ingresos suficientes para cotizar;3 descentralizar;4 fomentar la
participación municipal; extender la cobertura a través de un paquete básico5
como medio para superar la pobreza. Finalmente, esto desembocaría en una
nueva organización del sistema donde se tiene prevista la plena rectoría de la
SSA, lo cual supone cambios en las otras instituciones. Se originaría con ello
un subsector de seguridad social para la población con posibilidad de pago 6
y otro subsector que, en tanto se dirige a la población pobre, permanecería
bajo la tutela de los servicios ya descentralizados con un paquete básico. En
este subsector no se descarta la posibilidad de que hubiera prestadores priva-
dos que pudieran ofrecer el paquete básico, dado que la población de enfo-
que sería definida por su incapacidad para el prepago que implicaría el régi-
men ya generalizado de la seguridad social homogeneizada.
      3 En tal sentido se f r u lafiguradel seguro de salud para la familia. A u se p ne
                          om l  ó                                              q í l tó a
t m i n una "mayor i t r c i n con el mercado de seguros" (PEF, 1994:16).
 a bé                   ne a có
      4 En cuyo rubro se enfatiza la necesidad de "la d fncó de un conjunto de acciones
                                                         ei i i n
esenciales de salud" y "la p o ii n de un grupo de intervenciones mnm s en salud" que
                              r vsó                                     íi a
"constituye un irreductible"; en este punto se precisa t m in el nuevo papel que se busca para
                                                       a bé
la SSA y que ya s l incluiría "normar y coordinar al sector" (PEF, 1994:17).
                  óo
      5 Que se refiere precisamente al Paquete B s o de Servicios y donde se adopta el térmi-
                                                  ái c
no de servicios esenciales postulado por vez primera por el Banco Mundial (BM, 1993:53-72).
      6 En donde sí o e a í el principio de ee có del usuario y se i t g a í n todas las
                       p r ra                    lci n                   ne r ra
instituciones de seguridad social actuales, lo cual pátc mne i pi a í la d s p rcó del
                                                     r cia e t m lc ra ea a i i n
IMSS y del ISSSTE, propiamente dichos.
84                                   ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS XXIII: 6 7 , 2 0 0 5
     Esta reforma tuvo ya avances significativos. Por una parte, se concluyó
la descentralización, no sin problemas en relación con la integración de las
instituciones que atienden a la población abierta (iMss-Solidaridad y SSA), así
como con otros problemas de carácter técnico-administrativo y financiero
que pusieron en riesgo los alcances de programas sanitarios antes centraliza-
dos; y, por otra parte, se privatizaron los fondos de pensiones del IMSS. ¿Cuá-
les son ahora las propuestas? ¿Reflejan éstas el cambio que se aduce con el
cambio de régimen? ¿Hacia d n e va ese cambio? B s n o o en la infor-
                                  ód                       aá d n s
mación oficial que aportan los documentos y pronunciamientos oficiales, y
con base en una revisión hemerográfica, analizaremos los principales conte-
nidos y tendencias de la política sanitaria del que se ha dado en llamar, "ré-
gimen de la transición democrática".
     Uno de los pronunciamientos del titular del Poder Ejecutivo Federal,
Vicente Fox, fue que las tareas de la nueva política social serían: "desterrar la
pobreza y la ignorancia, así como crear programas que abran oportunidades
e incentiven el esfuerzo individual de cada persona" {Reforma, 25/11/2000).
Llama la atención este primer giro importante en relación con el énfasis de la
individualización; el pronunciamiento supone una resolución individual de
los problemas que en realidad tienen su causa no en decisiones individuales
o en la carencia de voluntad para resolverlos, sino en el orden de las condi-
ciones materiales de vida en que tiene lugar la vida cotidiana de los sujetos
limitados por tales condiciones y que sobreviven a pesar de ellas. Este parece
ser el matiz ideológico que se juega en la génesis de la política social actual.
     Una segunda cuestión destacable se refiere a las características del Gabi-
nete, compuesto por actores vinculados especialmente al mundo de las em-
presas y los negocios y pertenecientes a grupos políticos diversos, incluidos
el PRi y el PRD, elegidos por "ser los mejores para cada cargo". De esta manera
se da una línea pragmática que busca resolver la pugna de intereses también
diversos tratando de ampliar las posibilidades de negociación y consenso.
Sin embargo, la estructura de gobierno constituida con los nuevos responsa-
bles tiene un elemento aglutinador que es la aspiración de "proyectar" al país
en el actual proceso de globalización a través de la modernización que se con-
sidera posible mediante la liberalización de las relaciones sociales, lo cual
plantea una modificación en la relación de lo público y lo privado que se
"carga" hacia este último polo.
     En ese contexto, se entiende el nombramiento del Secretario de Salud,
Julio Frenk, médico salubrista, quien desde hace dos d c d s ha venido reali-
                                                          éa a
zando las principales recomendaciones de reforma en salud, como parte de un
grupo de referencia nacional e internacional (FUNSALUD, 1994) estrechamen-
te vinculado al régimen anterior. A su vez, Santiago Levy es nombrado direc-
TETELBOIN/GRANADOS/TOURNIER/TAVERNIER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. ..          85
tor del MSS, la principal institución de salud. Levy se desempeñó en el sexenio
anterior como el principal asesor en materia económica y de programas con-
tra la pobreza, de claro corte neoliberal; y puede ser considerado como el ar-
tífice de la reforma al sistema de pensiones del MSS. Además, se caracterizó
por ser un duro crítico de las políticas denominas por él como "populistas" y
es reconocido por sus propuestas para la eliminación de subsidios generales
y por sus asesorías al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarro-
llo y a la OCDE. Precisamente en el gobierno de Ernesto Zedillo, desde la sub-
secretaría de Egresos a cargo de Levy, se dio prioridad a la reducción de la
inflación y el déficit fiscal, así como al pago de la deuda externa, hecho que
acentuó la subordinación de la política social a la económica {Reforma, 24/
 11/2000).
      El posicionamiento de estos dos actores sociales nos expresa la confor-
mación de una estructura ejecutiva idónea para la transformación de un sis-
tema de salud con una oferta de servicios "más liberalizada", a la cual se venía
aspirando. Si bien los principios que guían la reforma en marcha no son lo
suficientemente explícitos, éstos pueden identificarse en las declaraciones
de los funcionarios y a través del análisis de los documentos oficiales. Aun-
que es cierto que Frenk ha negado sistemáticamente que las propuestas ten-
gan por objeto la privatización del sistema de salud, y ha aclarado que la pro-
puesta es, más bien, "democratizar" los servicios —lo cual "implica la
participación de la sociedad" {La Jornada, 01/11/2000)—, debe considerar-
se que las estrategias que han caracterizado las reformas de salud de las últi-
mas d c d s tienen un componente privatizador que va más allá del que se
        éa a
deriva de considerar la pobreza o la salud un asunto de los individuos. Lo
anterior se expresa a e á en otros sentidos, que modifican el histórico ca-
                       dms
rácter público que la salud y la seguridad social habían consolidado anterior-
mente. A pesar de la identidad ambigua de los actuales formuladores de la
política de salud, se están abriendo espacios que permitirían la ulterior apli-
cación de medidas privatizadoras.
      La vertiente que parece manifestarse en el caso de las propuestas que
aquí se comentan tiene que ver con el tema del financiamiento y los cambios
de montos administrables por el Estado, así como con la apertura de una
posibilidad que revoluciona la prestación de servicios de salud: la administra-
ción de fondos públicos por particulares, para cumplir objetivos públicos. Si
bien la insistente aclaración de que no se privatizarán los servicios pudiera
disipar las dudas y confirmar la convicción del Ejecutivo Federal de mante-
ner como público el sistema sanitario, sigue siendo necesario aludir a un tér-
mino umversalmente positivo, "democratizar" (que por ello gana de sí una
aceptación a todo lo que acompaña), que se relaciona, en el discurso oficial,
86                                           ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS X X I I I : 6 7 , 2 0 0 5

con la "mayor participación de la sociedad". Ambas expresiones son um-
versalmente aceptables; sin embargo, no se explicitan, lo cual resulta grave
porque por mayor participación de la sociedad puede entenderse una mayor
injerencia de agentes privados que, por lo d m s siempre han demandado
                                                e á,
una mayor participación en la oferta de servicios médicos.
      Al respecto es pertinente precisar que privatizar no significa únicamente
vender activos, sino que la transferencia, a particulares, de responsabilida-
des anteriormente públicas, con presupuesto público o social, es una modali-
dad de la privatización (Collins, 1994) y tal posibilidad queda abierta con las
propuestas poco definidas de "democratizar", "mayor participación de la so-
ciedad" y "diversificar el financiamiento". Sin embargo, el propio secretario
ha evitado el debate público y responde que por una mayor participación de
la sociedad debe entenderse que "implica la participación de la sociedad"
(así, en general) y pidió que se quite del debate público el fantasma de la pri-
vatización, porque "es un distractor" {La Jomada, 01/11/2000).
      El matiz privatizador, de orden ideológico, permea y determina la forma
en que se concreta la actual política de salud. Esta última se condensa en el
Programa Nacional de Salud 2 0 0 1 - 2 0 0 6 que presenta un diagnóstico muy
similar al Programa de Reforma del régimen anterior; el actual se formula en
términos de "retos" del sistema sanitario: "equidad, calidad y protección financie-
ra" (PEF, 2001). El hecho con el que se argumenta el primer punto es la amplia
diferencia en la esperanza de vida al nacer entre las regiones del país, hecho
por d m s incuestionable. Al segundo punto se le vincula con "respetar la au-
      e á
tonomía de la gente, para que pueda participar en la toma de decisiones sobre
su propia salud", noción que conecta la libre elección con las decisiones, lo
cual se relaciona a su vez con la tendencia a la responsabilización por parte de
los individuos y las familias de sus condiciones de salud.7 En relación con el
tercer reto, se menciona que los servicios médicos "lejos de ser un instrumen-
to para superar la pobreza, se vuelven en sí mismos una causa de empobreci-
miento para las familias" ya que "más de la mitad del gasto en salud lo pagan
las familias de su bolsillo en el momento mismo de usar los servicios".8
      7 Con ello se anula el reconocimiento previo de la desigualdad ante la salud y se omite la re-
l có que guarda ét con la c n e t a i n del ingreso, el crecimiento de la pobreza y la crisis
ai n                 sa           o c nr có
eo ó ia
 c n mc .
      8 Aunque falta por confirmar fehacientemente que los datos que se aducen para tal afirma-
có fueron obtenidos de manera correcta, su ag mnai n no incopora la r l có que existe
 in                                              r u e t có                       ea i n
entre el mayor gasto familiar por servicios md o con la progresiva r d c i n de la participa-
                                               éi s
                                                  c                       e u có
có estatal en salud, e tn in oe entonces que tal argumento justifica mas la i pe e t có
 in                     ne dé d s                                                   m lmnai n
del prepago que se planea {Reforma, 22/01/2001). A e á, tal aim có se basa en una línea de
                                                     dm s fr ai n
i v si a i n desarrollada en los útm s años, cuyo valor es mt d l gc mne discutible y
n etg có                             li o                           eo oó ia e t
no puede ser generalizado.
TETELBOIN/GRANADOS/TOURNTER/TAVERMER: ALTERNANCLA Y POLÍTICA. ..              87
      La actual política de salud dice tener por objetivos mejorar las condicio-
nes de salud de los mexicanos, abatir las desigualdades en salud, garantizar
un trato adecuado en los servicios públicos y privados de salud, asegurar la
justicia en elfínanciamientoen materia de salud y fortalecer el Sistema Nacio-
nal de Salud, en particular sus instituciones públicas (PEF, 2001). Llama la
atención el orden en que se presentan. La pregunta es ¿por qué el primer ob-
jetivo de mejorar las condiciones de salud no lleva implícita la condición de
disminuir las desigualdades planteadas en el segundo? ¿Por qué aparece, en
el tercer objetivo, garantizar un trato adecuado en los servicios públicos y
privados de salud como si ello fuera posible sin el fortalecimiento del Siste-
ma Nacional de Salud, en particular de sus instituciones públicas, que es la
condición para garantizar aquello, pero que se plantea en el quinto objetivo?
Por último, parece más importante garantizar la justicia del fínanciamiento
 que el tema delfínanciamientomismo; es decir, no se trata de reestablecer
éste para garantizar aquel.
      Uno de los problemas a los que más hace referencia el Programa Nacio-
nal de Salud actual es el de la cobertura: se plantea que ésta debe ser amplia-
 da y se ha fijado como objetivo alcanzar la universalidad. Estos propósitos
 se vinculan con el prepago y la oferta de los particulares que vendrían a ser la
traducción concreta de la "mayor participación de la sociedad"; es decir, en
 sus términos, de la "democratización" del sistema. Para ampliar la seguridad
 social se ha diseñado el Seguro Popular, que sería la versión actual del Segu-
ro para la Familia previsto en el Programa de Reforma del Sector Salud de
 1995. Consiste en un conjunto de servicios que serían prestados por la infra-
 estructura del IMSS y el ISSSTE, contribuyendo así a desarticular los principios
 de solidaridad en que se b s la seguridad social mexicana. Dado que la am-
                              aó
pliación de cobertura se buscaría con otras modalidades de afiliación, inclu-
 yendo a personas no incorporadas al empleo formal pero con capacidad de
pago {Reforma, 19/06/2001; PEF, 2001), se asume que el Estado abandona su
 compromiso con el fomento del empleo y se acepta implícitamente que no se
 podrá incrementar a la población económicamente activa.
      Lo anterior implica una transformación radical de las instituciones de
 seguridad social; su autonomía financiera y regulatoria se quebranta y pare-
 ce ser el inicio de su transformación en instituciones exclusivamente presta-
 doras de servicios que posteriormente competirían con las actuales y futuras
 empresas privadas. El primer paso en la desarticulación orgánica de estos
 institutos se dio con la privatización de los fondos de pensiones en el IMSS y
 ahora se buscará avanzar hacia la reforma del ISSSTE. "La reforma del MSS en
 1997 fue separar las pensiones de la salud. La crisis se alimentó porque am-
 bos rubros estaban revueltos. La separación fue buena, igual que el nuevo
88                                         ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS XXIII: 6 7 , 2 0 0 5
sistema de pensiones. Ahora hay que hacerlo en el ISSSTE. ES cierto que aun
con las reformas del IMSS hay otros problemas que se deben resolver, pero en
 1997 se dio un paso en la dirección correcta" {La Jomada, 27/07/2000).
        En esa misma tendencia resulta explicable el planteamiento de hacer efec-
tiva la función exclusivamente regulatoria que se dice "debiera" tener, por su
carácter de ministerio, la Secretaría de Salud y que en el Plan Nacional de
Salud se expresa con los objetivos de fortalecer el Sistema Nacional de Salud
y el papel rector de la ss (PEF, 2001:81 -82). Dado que el IMSS y el ISSSTE se trans-
formarían en dos instituciones más en el mercado de la prestación de servi-
cios, la SSA abandonaría su papel de prestadora de atención médica para ser
solamente reguladora o, en todo caso, proveer servicios restringidos a la po-
blación en pobreza extrema (PEF, 1994; PEF, 2 0 0 1 ; El Universal, 14/11/2001).
En este orden, quedaría una importante proporción de la denominada "pobla-
ción abierta" que tendría la cobertura del Seguro Popular y otra a la que, para
no quedar en el desamparo de la protección estatal y contradecir la universali-
dad, se le asignaría el "paquete básico de salud". De hecho, se ha dicho que
éste es la medida para lograr la universalidad y que se define como un "con-
junto esencial de intervenciones de salud" (PEF, 1994:18), una serie de medi-
das puntuales, de bajo costo y con grandes externalidades,9 que no es otra
cosa que medidas puntuales, de bajo costo y alto impacto que el Banco Mun-
dial define como bienes públicos con grandes externalidades, con las que el
organismo financiero formula sus recomendaciones para lo que considera
debe ser el nuevo papel del Estado en salud (BM, 1993). Fueron diversas las
críticas a esta estrategia (Laurell, 1997) ya que rompe con el principio de
universalidad en su sentido de "a necesidad igual, servicio igual" y de "todos
los servicios para todos".
        Esta serie de medidas ha encontrado su nueva edición, en el sexenio ac-
tual, en su versión de una reformulación del cuadro básico de medicamentos
y la propuesta de gravar el resto con el impuesto al valor agregado (IVA), pro-
movida, precisamente, por el actual secretario de salud {El Financiero, 16/
0 1 / 2 0 0 1 ) ; o mediante el paquete básico a pobres {Milenio, 2 8 / 0 9 / 2 0 0 1 ; La

      9 El concepto de grandes externalidades t m in es el que ha definido el Banco Mundial
                                                a bé
en su informe (BM,1993), que se compone, ya sea por aquellas medidas de salud por las cuales
los individuos no compiten y que tienen alto impacto en las tasas de morbimortalidad (infor-
m có para la p e e có y el cambio de h bt s, o por las medidas que gracias a las p ltc s
   ai n           rvni n                       á io)                                        oíi a
anteriores consiguieron la u i e s lz có (n u i a i n en la p ba i n infantil). De hecho
                            nv rai a i n i m nz có                   o l có
son estas medidas a las que se restringe el nuevo papel de los gobiernos en materia de salud que
recomienda el mencionado informe, tareas a las que se agregan aquellas acciones que los par-
ticulares no et n "interesados" en proveer y así generar "las condiciones adecuadas" para la
              sé
dv r ii a i n en el mercado de seguros (BM, 1993:53-72).
  i e sfc có
TETELBOIN/GRANADOS/TOURNTER/TAVERNTER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. ..               89

Jornada, 2 8 / 0 9 / 2 0 0 1 ) , estrategia que se vincula a e á con la denominada
                                                            dms
federalización fiscal (La Jornada, 2 7 / 0 7 / 2 0 0 0 ) y que se auxilia de la con-
cluida descentralización sanitaria. En este aspecto se asignaría a las instan-
cias sanitarias estatales (que sería el reducto del sistema público) la adminis-
tración del paquete básico de acuerdo con los recursos financieros que sean
capaces de recaudar con autonomía del gobierno central, aunque de inicio
contarían con el apoyo económico del centro, sin dejar de parecer una inver-
sión de "arranque" del programa para su posterior autosuficiencia.
      Como puede verse, la revisión revela que, lejos de tratarse de un "cam-
bio" real, de un gobierno de transición, el actual es un gobierno de continui-
dad de las mismas políticas que han venido implementándose en las dos úl-
timas décadas. No sólo se trata de un gobierno de continuidad del proyecto
neoliberal, sino parece tratarse de una actitud más decidida en el tránsito a un
sistema integrado de salud (PEF, 2001) que dice combatir la estratificación
social dada por la multi-institucionalidad del sistema actual mediante la con-
formación de tres instancias: la SSA, como reguladora; las actuales institucio-
nes de seguridad social, como prestadoras de servicios; y programas focali-
zados para la población en extrema pobreza (que tienen ya sus primeros
antecedentes en el PROGRESA y en el actual OPORTUNIDADES). Sin embargo, al
mismo tiempo divide a la población y polariza la desigualdad que dice com-
batir, pues, por un lado, se encuentran los pobres extremos sin recursos, be-
neficiarios de una suerte de "caridad" sanitaria y, por el otro, la población
con recursos para atender sus necesidades de salud en el mercado.
      El actual secretario de salud resalta la importancia de la situación económi-
ca del país en el terreno de la salud, pero sus propuestas van encaminadas, en
coincidencia con los postulados del Banco Mundial (BM, 1993), a responsabi-
lizar a los individuos y sus familias de la satisfacción o no de sus necesidades
de atención médica. Trata de enfocar la crisis del sistema sanitario como un
problema de recursos monetarios escasos, imponiéndose a sí mismo los techos
financieros fijados por la política económica, sin cuestionarse en ningún mo-
mento si la política de salud debe ser prioritaria financieramente. De este modo
de ver la política de salud se derivan mecanismos para incrementar la recaud-
ación, asignando a las personas, las familias y aun a los gobiernos locales la
disyuntiva de c m obtener más recursos y pagar más impuestos.
                     ó o
      Las similitudes entre el régimen anterior y el actual van desde los postu-
lados más generales hasta las medidas más instrumentales; no parece haber
mucha dificultad en encontrarlas en el Programa de Reforma del Sector Sa-
lud ( 1 9 9 5 ) y el Plan Nacional de Salud (2001). Todo parecía estarse configu-
rando con anterioridad; la diferencia actual parece ser solamente haber encon-
trado el mejor terreno posible.
90                                  ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS X X I I I : 6 7 , 2 0 0 5

Conclusiones
Haciendo una valoración de los propósitos de nuestro análisis podemos de-
cir que, en lo que se refiere a la política de salud, más que rupturas hemos
distinguido continuidades. La reforma sanitaria emprendida en los últimos go-
biernos del PRI parece verse fortalecida en sus rasgos neoliberales ahora con
el gobierno del PAN; entre los más importantes podemos mencionar la ruptura
con las nociones previas de ciudadanía, solidaridad y equidad. De hecho,
estos términos continúan siendo usados en el discurso oficial; incluso son
postulados como los compromisos que justifican la reforma. No obstante, se
trata de una utilización demagógica en virtud de que no se hace explícito su
contenido y la perspectiva política en que se sustentan.
     La universalidad se ve reducida a un conjunto, siempre mínimo, de me-
didas de atención médica dirigida a los sectores más pobres. No se trata ya
de que todos los servicios sean susceptibles de ser usados por los individuos de
acuerdo a sus necesidades, sino de que a los clasificados como pobres les
toque algo del Estado, aunque ese "algo" no les permita resolver contingen-
cias no contempladas en los paquetes básicos o seguros populares. El efecto
implícito es el fomento de la participación de los particulares en la oferta de
servicios médicos. Si el Estado no provee más servicios integrales en los tres
niveles de atención sino solo algunos, resulta obvio que el resto de necesi-
dades deberán resolverlas los individuos en el mercado. Así comprobamos
una tendencia privatizadora que se renueva y coincide con las recomenda-
ciones del Banco Mundial en torno a la "diversificación de los seguros" (BM,
1993:1-17).
     Otro de los hallazgos que podemos destacar es el que se refiere a la re-
lativa autonomía que guarda la política de salud respecto del régimen de go-
bierno: una misma política de salud puede ser instrumentada por regímenes
de gobierno distintos. La llamada "transición a la democracia" puede ser in-
dicador de un avance sustancial en materia de derechos políticos pero eso no
necesariamente se corresponde con un avance en el ejercicio de los derechos
sociales en los que, por lo menos en salud, podemos corroborar un retroceso.
El régimen revolucionario logró avances sustanciales en materia de dere-
chos sociales, no sin deficiencias. Tales avances están en riesgo desde los
últimos gobiernos de dicho régimen, pero la amenaza parece mayor en tanto
que quienes formularon los primeros cambios han conseguido ubicarse en
posiciones decisivas de la vida pública, ya sea en el mismo Poder Ejecutivo
Federal, a través de sus secretarías, o a través de otros funcionarios.
     En relación con el propósito de evaluar las posibles consecuencias en la
salud de la población, debemos admitir que la aparición de evidencias empíri-
TETELBOIN/GRANADOS/TOURNIER/TAVERNIER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. ..              91

cas en las condiciones en que enferman y mueren los sectores más afectados
requiere de un mayor periodo de tiempo. Por lo tanto, es indispensable mante-
ner una vigilancia epidemiológica que informe sobre el resurgimiento de pade-
cimientos antes controlados y vinculados a las malas condiciones de vida, así
como del impacto de estas transformaciones en los programas que consiguie-
ron amplias coberturas (como la inmunización infantil). Tendrá que evaluar-
se a e á la selección adversa de asegurados y la explosión de costos que son
     dms
comunes en los modelos privatizados de seguridad social. Mientras la multi-
plicidad de instituciones en el sistema sanitario nacional tenía un efecto impor-
tante de estratificación de la población, las medidas actuales que incluyen la
creación de paquetes básicos de servicios y el seguro popular disminuyen el
número de estratos, pero consiguen un efecto de polarización de la sociedad:
en un extremo se encuentra un sector que accede a la salud mediante el sis-
tema estatal o los servicios privados y, en el otro extremo, un sector cada vez
más amplio que sólo tiene derecho a algunas medidas sanitarias.
      Hasta antes de 1982, la política social mexicana se sustentaba en un ré-
gimen de bienestar social concebido como una obligación estatal, sustraída
del mercado y llevada al terreno de lo político. Con el sexenio de Salinas de
Gortari (1988-1994) la política social alcanza una mayor definición neoliberal.
Lo anterior se explica no sólo como un proyecto de carácter nacional, sino
inmerso en la crisis del patrón de acumulación capitalista mundial actual y
en la b s u d de nuevos ámbitos para la generación de plusvalor. Tal crisis
        úq e a
tiene un mayor impacto en los países en desarrollo a causa de la deuda exter-
na, cuyo pago va acompañado de la negociación de nuevos créditos que se
otorgan condicionados a la adopción de medidas reformadoras, quedando
vulnerada la soberanía del Estado nacional, sustituyéndose así los proyectos
nacionales por un proyecto global que excluye a grandes sectores de la hu-
manidad.
      El nuevo principio sobre el que se desglosa la actual política sanitaria es
que la salud es un bien cuya responsabilidad es de los individuos y las fami-
lias (BM, 1993). Con el fortalecimiento del régimen de política social de cor-
te neoliberal se inicia una nueva etapa en materia de políticas de salud; se
dice que mediante la reforma que se deriva de ella se conseguirá el mejora-
miento de la calidad, la eficiencia y la equidad (PEF, 1994; PEF, 2 0 0 1 ) . Vistas
así, desprovistas de su contexto, las propuestas ganan consenso pero el princi-
pio que las origina radica en una concepción que las hace derivar en acciones
que reformulan la relación de lo público y lo privado. Hasta el momento, las
acciones implementadas llevan al sistema de salud a un estadio de modelo
mixto, un símil de la transición democrática que se ha adjudicado como ad-
jetivo el actual régimen.
92                                    ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS XXIII: 67, 2005
     En ese sentido, conviene esclarecer y hacer explícitos los contenidos de
tales propuestas y sus posibles consecuencias en las condiciones de salud de la
sociedad. La desregulación, la diversifícación en el fmanciamiento, la promo-
ción de la competitividad, la calidad, el federalismo corporativo en salud, la
integración del sistema, la ampliación de la participación ciudadana y la li-
bre elección (PEF, 2001; PEF, 1994) tienen serias implicaciones en el acceso a
los servicios públicos de salud; la reducción de éstos a paquetes definidos
por el ingreso no sólo no da respuesta a las posibles contingencias en salud
que puedan presentar las familias pobres, sino tampoco a las necesidades bá-
sicas de salud. Los paquetes básicos han tenido sus propias versiones en otros
países (plan básico de salud en Venezuela por ejemplo) (Díaz Polanco, 1995)
y han mostrado ya sus complicaciones. La pregunta es ¿por qué en el actual
régimen hay una férrea convicción de que es el camino correcto e incluso el
único?
                                                       Recibido: marzo, 2003
                                                       Revisado: agosto, 2004
Correspondencia: Maestría en Medicina Social/Universidad Autónoma Me-
tropolitana-Xochimilco/Calzada del Hueso num. 1100/Colonia Villa Quie-
tud/04960 México D. F./tel.: 54 83 72 04/correo electrónico: ctetelbo@correo.
xoc.uam.mx

Bibliografía
Álvarez, J., M. Bustamante, A. López y F. F r á d z del Castillo (1960), Historia de
                                           en n e
     la Salubridad y de la Asistencia en México, México, SSA.
BM (Banco Mundial) (1993), Invertir en Salud: Indicadores del desarrollo mundial.
    Informe sobre el desarrollo mundial, México, BM.
Collins, Ch. y A. Green (1994), "Decentralization and Primary Health Care: Some
     Negative Implications in Developing Countries", International Journal of Health
     Services, vol. 24, núm. 3, pp. 459-475.
Díaz Polanco, J. (1995), "El plan básico de salud y la legitimidad del Estado demo-
     crático en Venezuela", XX Congreso Latinoamericano de Sociología, México,
     Asociación Latinoamericana de Sociología.
El Financiero, 16/01/2001.
Frenk, J. y J. Londofío (1997), "Pluralismo estructurado: hacia un modelo innovador
     para la reforma de los sistemas de salud en América Latina", Salud y gerencia,
     núm. 15, pp. 5-28.
FUNSALUD (Fundación Mexicana para la Salud) (1994), Economía y Salud: propues-
     tas para el avance del sistema de salud en México. Informe Final, México,
     FUNSALUD.
TETELBOIN/GRANADOS/TOURMER/TAVERMER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. ..                 93
H r á d z Llamas, H. (1982), "Historia de la participación del Estado en las institu-
  en n e
     ciones de atención médica en México 1935-1980", en F. Ortiz (éd.), Vida y
     muerte del mexicano, vol. II, México, Folios Ediciones, pp. 49-96.
La Jornada, 01/11/2000.
La Jornada, 01/11/2000.
La Jornada, 27/07/2000.
La Jornada, 28/09/2001.
Laurell, A. (1997), La reforma contra la salud y la seguridad social, México, Era/
     Fundación Friedrich Ebert Stiñung.
Milenio, 28/09/2001.
PEF (Poder Ejecutivo Federal) (2001), Programa Nacional de Salud 2001-2006,
     México, PEF.
     (1994), Programa de Reforma del Sector Salud 1995-2000, México, PEF.
Reforma, 19/06/2001.
Reforma, 22/01/2001.
Reforma, 24/11/2000.
Reforma, 25/11/2000.
Tetelboin, C. (1997), "Problemas en la conceptualización de la práctica médica",
    Estudios en Antropología Biológica, vol. VII, pp. 487-510.
El Universal, 14/11/2001.
Vilas, C. (1996), "De ambulancias, bomberos y policías: la política social del neoli¬
     beralismo (notas para una perspectiva macro)", en varios autores, Las políticas
     sociales de México en los años noventa, México, Instituto Mora/uNAM/FLAcso/
     Plaza y Valdés, pp. 111-141.
Alternancia y políticas de salud en méxico

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
nekochocolat
 

Mais procurados (20)

Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Sem 4  LicObstetricia FCM UNL Sem 4  LicObstetricia FCM UNL
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
 
Políticas Sociales, Guia
Políticas Sociales, GuiaPolíticas Sociales, Guia
Políticas Sociales, Guia
 
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
 
Catedra Internacional UNL 2018
Catedra Internacional UNL 2018Catedra Internacional UNL 2018
Catedra Internacional UNL 2018
 
Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1
 
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtualTema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtual
 
TeóRico 2 SP(Resumen)
TeóRico 2 SP(Resumen)TeóRico 2 SP(Resumen)
TeóRico 2 SP(Resumen)
 
Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019
 
Salud tres sexenios_proyecto_final
Salud tres sexenios_proyecto_finalSalud tres sexenios_proyecto_final
Salud tres sexenios_proyecto_final
 
Estado del Bienestar. La especificidad del modelo español. Políticas Sociales...
Estado del Bienestar. La especificidad del modelo español. Políticas Sociales...Estado del Bienestar. La especificidad del modelo español. Políticas Sociales...
Estado del Bienestar. La especificidad del modelo español. Políticas Sociales...
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Cap 2
Cap 2Cap 2
Cap 2
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
Apunte 5 sistema de salud chileno
Apunte 5 sistema de salud chilenoApunte 5 sistema de salud chileno
Apunte 5 sistema de salud chileno
 
10894 41906-2-pb
10894 41906-2-pb10894 41906-2-pb
10894 41906-2-pb
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
 
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
 
Comentarios al Articulo 9 de la Constitución Política del Perú
Comentarios al Articulo 9 de la Constitución Política del PerúComentarios al Articulo 9 de la Constitución Política del Perú
Comentarios al Articulo 9 de la Constitución Política del Perú
 

Semelhante a Alternancia y políticas de salud en méxico

Estado y salud_arg
Estado y salud_argEstado y salud_arg
Estado y salud_arg
albertososa
 
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.docSituación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Jorge Balzan
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
Elianita Vargas
 

Semelhante a Alternancia y políticas de salud en méxico (20)

Estado y salud_arg
Estado y salud_argEstado y salud_arg
Estado y salud_arg
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-salud
 
Aspectos sociales politicos_2014
Aspectos sociales politicos_2014Aspectos sociales politicos_2014
Aspectos sociales politicos_2014
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Derecho a la_salud
Derecho a la_saludDerecho a la_salud
Derecho a la_salud
 
Guillermo fuentes
Guillermo fuentesGuillermo fuentes
Guillermo fuentes
 
Guillermo fuentes
Guillermo fuentesGuillermo fuentes
Guillermo fuentes
 
Guillermo fuentes
Guillermo fuentesGuillermo fuentes
Guillermo fuentes
 
Administracion salud
Administracion saludAdministracion salud
Administracion salud
 
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICOLA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
 
Medicina estatal
Medicina estatalMedicina estatal
Medicina estatal
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.docSituación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Sociedad y salud
Sociedad y saludSociedad y salud
Sociedad y salud
 
Sistemas de salud argentina 1
Sistemas de salud   argentina 1Sistemas de salud   argentina 1
Sistemas de salud argentina 1
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
a20v31n4.pdf
a20v31n4.pdfa20v31n4.pdf
a20v31n4.pdf
 
1.4 y 1.5
1.4 y 1.51.4 y 1.5
1.4 y 1.5
 
Laurell contradicciones en salud... (1)
Laurell contradicciones en salud... (1)Laurell contradicciones en salud... (1)
Laurell contradicciones en salud... (1)
 

Mais de Colectivo Desarrollo Reg

El financiamiento de la salud en méxico. algunas evidencias para las politica...
El financiamiento de la salud en méxico. algunas evidencias para las politica...El financiamiento de la salud en méxico. algunas evidencias para las politica...
El financiamiento de la salud en méxico. algunas evidencias para las politica...
Colectivo Desarrollo Reg
 
El desarrollo económico endógeno y local. reflexiones sobre su enfoque interp...
El desarrollo económico endógeno y local. reflexiones sobre su enfoque interp...El desarrollo económico endógeno y local. reflexiones sobre su enfoque interp...
El desarrollo económico endógeno y local. reflexiones sobre su enfoque interp...
Colectivo Desarrollo Reg
 
El desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regional
El desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regionalEl desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regional
El desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regional
Colectivo Desarrollo Reg
 
El derecho social en méxico. problemas y perspectivas
El derecho social en méxico. problemas y perspectivasEl derecho social en méxico. problemas y perspectivas
El derecho social en méxico. problemas y perspectivas
Colectivo Desarrollo Reg
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Colectivo Desarrollo Reg
 
Economía y sostenibilidad. La economía ecológica en perspectiva.
Economía y sostenibilidad. La economía ecológica en perspectiva.Economía y sostenibilidad. La economía ecológica en perspectiva.
Economía y sostenibilidad. La economía ecológica en perspectiva.
Colectivo Desarrollo Reg
 
Desempeño del sector privado de la salud en México
Desempeño del sector privado de la salud en MéxicoDesempeño del sector privado de la salud en México
Desempeño del sector privado de la salud en México
Colectivo Desarrollo Reg
 
Desarrollo regional y competitividadd en méxico
Desarrollo regional y competitividadd en méxicoDesarrollo regional y competitividadd en méxico
Desarrollo regional y competitividadd en méxico
Colectivo Desarrollo Reg
 
Desarrollo a escala humana. opciones para el futuro
Desarrollo a escala humana. opciones para el futuroDesarrollo a escala humana. opciones para el futuro
Desarrollo a escala humana. opciones para el futuro
Colectivo Desarrollo Reg
 
Contextos del desarrrollo regional en México
Contextos del desarrrollo regional en MéxicoContextos del desarrrollo regional en México
Contextos del desarrrollo regional en México
Colectivo Desarrollo Reg
 
Experiencias y metodología de la investgación participativa
Experiencias y metodología de la investgación participativaExperiencias y metodología de la investgación participativa
Experiencias y metodología de la investgación participativa
Colectivo Desarrollo Reg
 
El impacto de la tecnología en la transformación del mundo
El impacto de la tecnología en la transformación del mundoEl impacto de la tecnología en la transformación del mundo
El impacto de la tecnología en la transformación del mundo
Colectivo Desarrollo Reg
 
El consumo en la sociedad y su globalización
El consumo en la sociedad y su globalizaciónEl consumo en la sociedad y su globalización
El consumo en la sociedad y su globalización
Colectivo Desarrollo Reg
 

Mais de Colectivo Desarrollo Reg (20)

El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El financiamiento de la salud en méxico. algunas evidencias para las politica...
El financiamiento de la salud en méxico. algunas evidencias para las politica...El financiamiento de la salud en méxico. algunas evidencias para las politica...
El financiamiento de la salud en méxico. algunas evidencias para las politica...
 
El desarrollo económico endógeno y local. reflexiones sobre su enfoque interp...
El desarrollo económico endógeno y local. reflexiones sobre su enfoque interp...El desarrollo económico endógeno y local. reflexiones sobre su enfoque interp...
El desarrollo económico endógeno y local. reflexiones sobre su enfoque interp...
 
El desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regional
El desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regionalEl desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regional
El desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regional
 
El derecho social en méxico. problemas y perspectivas
El derecho social en méxico. problemas y perspectivasEl derecho social en méxico. problemas y perspectivas
El derecho social en méxico. problemas y perspectivas
 
El concepto de calidad de vida
El concepto de calidad de vidaEl concepto de calidad de vida
El concepto de calidad de vida
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
 
Economía y sostenibilidad. La economía ecológica en perspectiva.
Economía y sostenibilidad. La economía ecológica en perspectiva.Economía y sostenibilidad. La economía ecológica en perspectiva.
Economía y sostenibilidad. La economía ecológica en perspectiva.
 
Diseño y gestión de proyectos
Diseño y gestión de proyectosDiseño y gestión de proyectos
Diseño y gestión de proyectos
 
Desempeño del sector privado de la salud en México
Desempeño del sector privado de la salud en MéxicoDesempeño del sector privado de la salud en México
Desempeño del sector privado de la salud en México
 
Desarrollo regional y competitividadd en méxico
Desarrollo regional y competitividadd en méxicoDesarrollo regional y competitividadd en méxico
Desarrollo regional y competitividadd en méxico
 
Desarrollo a escala humana. opciones para el futuro
Desarrollo a escala humana. opciones para el futuroDesarrollo a escala humana. opciones para el futuro
Desarrollo a escala humana. opciones para el futuro
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Como elaborar un buen proyecto
Como elaborar un buen proyectoComo elaborar un buen proyecto
Como elaborar un buen proyecto
 
Contextos del desarrrollo regional en México
Contextos del desarrrollo regional en MéxicoContextos del desarrrollo regional en México
Contextos del desarrrollo regional en México
 
12 consejos para hacer un buen taller
12 consejos para hacer un buen taller12 consejos para hacer un buen taller
12 consejos para hacer un buen taller
 
Experiencias y metodología de la investgación participativa
Experiencias y metodología de la investgación participativaExperiencias y metodología de la investgación participativa
Experiencias y metodología de la investgación participativa
 
El impacto de la tecnología en la transformación del mundo
El impacto de la tecnología en la transformación del mundoEl impacto de la tecnología en la transformación del mundo
El impacto de la tecnología en la transformación del mundo
 
Evolución del concepto de desarrollo
Evolución del concepto de desarrolloEvolución del concepto de desarrollo
Evolución del concepto de desarrollo
 
El consumo en la sociedad y su globalización
El consumo en la sociedad y su globalizaciónEl consumo en la sociedad y su globalización
El consumo en la sociedad y su globalización
 

Alternancia y políticas de salud en méxico

  • 1. Alternancia y política de salud en M xc é io Carolina Tetelboin José Arturo Granados Norma Tournier Philip Tavernier Introducción PARA EL AÑO 2000, MÉXICO HABÍA INAUGURADO un proceso de "alternancia" en el poder sin precedentes. Ese año, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue desplazado del Gobierno Federal por una alianza de derecha coman- dada por el Partido de Acción Nacional (PAN). Antes, en 1997, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) había hecho lo propio en el Gobierno del Distrito Federal. A la luz de estos cambios, este trabajo analiza los efectos que la emergencia del PAN en el gobierno federal está produciendo sobre la política de salud, entendida ésta como un ámbito de la política social, habida cuenta que las políticas públicas de cada gobierno suponen representaciones y orientaciones particulares acerca de la función estatal en salud. Se trata de mostrar las continuidades o rupturas respecto de la política de salud preceden- te en las últimas décadas, particularmente, en los dos últimos gobiernos pre- vios, en cuyos contextos se dieron profundos cambios en salud sin que se culminara el proyecto esbozado a grandes rasgos. Para el caso del Gobierno Federal, le ha correspondido al PRI1 encabe- zar, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo, las más recientes re- orientaciones al régimen de bienestar social que no modernizan, sino substi- tuyen, paulatinamente, el modelo desarrollado desde el gobierno cardenista en los años treinta. 1 Ep ci a e t desde los ochenta, particularmente desde los gobiernos de Carlos Sa- s e íc m ne f linas de Gortari y Ernesto Zedillo. 75
  • 2. 76 ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS X X I I I : 6 7 , 2 0 0 5 El presente artículo, por lo tanto, da cuenta de las orientaciones que en materia de salud ha realizado el Gobierno Federal desde la toma de posesión en 2 0 0 0 , hasta los primeros dos años de desarrollo. Para tal efecto, se realizó una revisión bibliográfica de los documentos oficiales y otra hemerográfica de las principales notas y trabajos a a é i o publicados por medios de co- c d mc s municación impresos. A través de esta revisión, se identificaron los objetivos que se planteaban como fines de la política sanitaria, así como las estrategias mediante las cuales se pretende resolver los problemas de salud del país. Se realiza a e á una comparación entre estos elementos y los rasgos genera- dms les de la política de salud del gobierno inmediatamente anterior. El propósito es indagar si, en el marco de un régimen político de signo distinto, el Gobier- no Federal plantea un proyecto de salud diferente o asume la continuidad del proyecto anterior. En segundo lugar, se discute la noción de derecho a la sa- lud del proyecto actual para explorar algunas perspectivas de sus posibles consecuencias. En síntesis, interesa conocer cuáles son los cambios funda- mentales del discurso, la continuidad o discontinuidad, los cambios propues- tos y sus fundamentos. Con todo ello, es posible aproximarse a caracterizar la situación del sector y atisbar tendencias en la organicidad y funcionalidad del sistema sanitario. Antecedentes históricos En el presente apartado se entrega una visión general —de ninguna manera exhaustiva— sobre las características del proceso de construcción del siste- ma de salud del país, que permita ubicar los grandes rasgos de este proceso y las instituciones principales constitutivas del sistema de salud mexicano. En México, el FUI permaneció en la presidencia de la República desde el primer ter- cio del siglo xx hasta el 2 0 0 0 , manteniendo una representación predominante en el Poder Legislativo. Esto facilitó al Ejecutivo la aprobación e instrumenta- ción de sus iniciativas. Las políticas públicas y sociales así emanadas mantu- vieron coherencia con las diversas etapas del proyecto desarrollista del Gobier- no Federal. No obstante, tal predominio ideológico y político no tuvo un pleno consenso. Diversos analistas y opositores al régimen caracterizaron las inter- venciones del Estado en materia de bienestar social como políticas populistas y clientelares en la medida en que su uso era instrumento para la afiliación al partido oficial, condicionaba el voto y legitimaba al gobierno en turno. Más tar- de, dichas críticas se habrían de utilizar para justificar las necesidades de cambio en el sentido liberalizador neoliberal. Por otro lado, también se han conside- rado estas políticas como conquistas de las luchas de los trabajadores.
  • 3. TETELBOIN/GRANADOS/TOURNIER/TAVERNIER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. .. 77 Durante sus regímenes, el gobierno mexicano fue creando diversas ins- tituciones que daban respuesta a contingencias de diversos órdenes, principal- mente de orden estructural, como las generadas por el acelerado proceso de industrialización y sus efectos colaterales. Inicialmente, en los albores del siglo pasado, la intervención del Estado en salud puede definirse como de "beneficencia". Posteriormente, se crea la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), en el gobierno de Lázaro Cárde- nas, que inicia un cambio en ese sentido, hacia la "asistencia" y la "salubri- dad", con una perspectiva nacional centralizadora. Más tarde, México siguió la tendencia mundial de incrementar la participación estatal en salud y desarro- llar la producción de servicios médicos gubernamentales, articulándose con el modelo de desarrollo nacional y con la gestión estatal de la fuerza de tra- bajo. De este modo, la medicina estatal se conformó como modalidad hege- mónica entre 1935 y 1945 y la estructura de los servicios médicos llegó a coincidir con la estructura de los sectores de la producción (Hernández Lla- mas, 1982). La SSA dirigió sus servicios principalmente al proletariado urbano en situación de subempleo o desempleo, asignándole a la política sanitaria no sólo la función de otorgar servicios médicos a los "individuos socialmen¬ te débiles" sino hacer de ellos "factores útiles a la colectividad" (Álvarez et al, 1960). En 1943 se promulga la ley del seguro social con el objetivo fundamen- tal de mantener y recuperar la fuerza de trabajo industrial y crear fondos fi- nancieros que sirvieran para incrementar la infraestructura sanitaria y exten- der la cobertura. Con el Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS) se inició un proceso selectivo de protección destinado a ciertas fracciones del proleta- riado urbano industrial. Por su parte, mediante un decreto, la Dirección de Pensiones Civiles se transforma en el Instituto de Seguridad y Servicios So- ciales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Hernández Llamas, 1982). Es posible interpretar que la política social se perfilaba como el instrumento mediante el cual el Estado mexicano fortalecía su legitimidad contribuyen- do, al mismo tiempo, a la reproducción del modelo de desarrollo vigente, ya que promovía la acumulación de capital mediante la reproducción de la fuer- za de trabajo. A inicios de la d c d de los setenta, se agudiza la crisis del sector agrícola éa a con lo que se incrementan las demandas de atención médica por parte de la población rural. Al mismo tiempo, el Estado se encuentra incapacitado para ex- tender la cobertura a través de la SSA y crea un programa desde la seguridad social pero fuera de su régimen ordinario, el Programa de Solidaridad Social, como una instancia para integrar a nuevos grupos de la población al asegura- miento. La designación específica de la población susceptible de estos servi-
  • 4. 78 ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS X X I I I : 67, 2 0 0 5 cios fue prácticamente una atribución exclusiva del Poder Ejecutivo Federal, mientras que la administración del Programa se le asignó al JMSS. Entre 1978 y 1979 se determinó que las unidades médicas del Plan de Solidaridad Social se sumarían a la infraestructura de la Coordinación General del Plan Nacio- nal de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR); tiempo d s u s ep é el programa cambia de denominación a Programa iMss-Solidaridad (Hernán- dez Llamas, 1982). Así, desde el cardenismo se optó por la industria de la transformación y, aunque en sus inicios se tuvo la intención de industrializar también la produc- ción agrícola, lo cierto es que predominó el desarrollo de los procesos secun- darios y terciarios en manos de inversionistas privados fundamentalmente nacionales. Esta acelerada industrialización trajo consigo la conformación de una clase obrera que requería y demandaba seguridad social ante lo cual el Estado medió en la concertación entre trabajadores y patrones, con la crea- ción de una institución de seguridad social (el miss). La desvalorización del trabajo agrícola, la migración de la fuerza de trabajo a las zonas urbanas de México para incorporarse a la manufactura y la incapacidad de la planta pro- ductiva para absorber dicha mano de obra fueron procesos que se adiciona- ron al rezago que en materia de atención médica venía teniendo el Estado en el interior del país. Estos hechos generaron zonas suburbanas con altos índi- ces de desempleo y empleo informal, compuestas por una población que requirió servicios médicos, lo cual llevó a los gobiernos a expandir los servi- cios a población abierta (SSA) a partir de los años setenta. Estos procesos nos hablan del papel que la medicina estatal ha jugado ya no sólo en la reproduc- ción de la fuerza de trabajo activa sino también en la potencial en el ejército industrial de reserva. Podemos concluir hasta aquí, entonces, que los procesos que determi- naron una intervención del Estado en materia de salud y seguridad social derivaron en la conformación de dos subsectores de asistencia médica y segu- ridad social, que en sus respectivas coberturas expresan la estructura social. La estratificación social no sólo refleja la inserción de los individuos en el aparato productivo y en el acceso al sistema de salud, sino también la des- igualdad social ante la salud, la enfermedad y la muerte. Tiene su paralelo en la distribución diferencial (geográfica y socioeconómica) de los servicios médicos que, en última instancia, conforman un ejercicio desigual del dere- cho a la salud que se establece constitucionalmente durante este periodo. No obstante esta primera distinción, el sistema entraña una mayor comple¬ jidad vinculada con la estructura interna de cada subsector. Así, el de seguri- dad social está conformado por los ya mencionados IMSS, ISSSTE y otras insti- tuciones de menor tamaño como Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de
  • 5. TETELBOIN/GRANADOS/TOURNIER/TAVERNIER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. .. 79 la Defensa Nacional (SEDEÑA), a e á del Sistema Nacional para el Desarro- dms llo Integral de la Familia (DIF), así como algunos sistemas estatales de seguri- dad social, entre otros. Todo ello conformó, a través del tiempo, un complejo sistema de seguridad social en atención a las diversas necesidades derivadas del aparato político, combinadas con las demandas de los trabajadores, me- diadas por sindicatos generalmente vinculados al PRI que, en conjunto, estruc- turaron sistemas paralelos con identidades particulares y beneficios diferencia- les para sus trabajadores, sistemas que, en el futuro, se convertirán en un tema central de la política. A su vez, el sector de asistencia incluye a la SSA, al Programa IMSS-SOIÍ- daridad y otras instituciones que por su cobertura tienen menor importancia. Cabe resaltar que en torno a estas instituciones públicas se desarrolla una im- portante industria privada de atención médica y de insumos para la salud que abastece tanto al sector público como al privado, lo que ha significado una fuerte influencia en las características institucionales, reflejadas, por ejem- plo, en la creación de grandes hospitales que también se convertirán, con el tiempo, en materia de crítica de la sustentabilidad del sistema de salud. Este modelo de atención pública y de seguridad social inicia, en los ochenta, cambios caracterizados por la b s u d de una mayor coordinación úq e a y racionalización intersectorial, y una descentralización de los servicios a la población abierta (los ofrecidos por la SSA y el Programa Mss-Solidaridad) que, sin embargo, se trunca en su desarrollo alcanzando sólo los estados con mayores recursos. En los noventa, en el marco de políticas de corte neoliberal, las "reformas en salud" sólo constituyen una idea clara en términos de los objetivos pero no de su implementación. Se orientan a completar la descen- tralización de la Secretaría de Salud, en un proceso criticado por no ser par- ticipativo, reducir el monto total destinado a salud, disminuir la capacidad de resolución, generalizar el pago directo de la población subsidiaria de la ac- ción pública de salud, congelar prácticamente los salarios, entre otros aspectos generadores de inequidades regionales y locales. Con respecto a la Seguridad Social, el primer empeño se orientó, en la última de las acciones de control priis- ta del congreso, a privatizar la administración de los fondos de pensiones en 1994,2 con lo que se puso en cuestión el principio de solidaridad del régimen de protección de los trabajadores; a desestimular el uso de los servicios de segu- ridad social, otorgando seguros privados financiados por las instituciones pú- blicas; y a debilitar el financiamiento de las instituciones de seguridad so- cial, adicional a la disminución de los empleos formales o la evasión. De ahí 2 La c e c n previa del SAR, en 1992, m ró un cambio en la c n e c n de los fondos, rai ó ac o cpi ó ta som n oo de universales a individuales. r nf r á d l s
  • 6. 80 ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS X X I I I : 67, 2 0 0 5 en adelante, se continúa la b s u d de alternativas orientadas a separar el úq e a financiamiento de la provisión de los servicios públicos y sociales; desarro- llar las competencias de nuevos proveedores privados que puedan optar por recursos públicos y sociales; incrementar la contribución de las familias al pago de la atención de la salud; y fortalecer una interpretación de los eventos sociales de la salud basados en la autorresponsabilidad (el enfoque de riesgo y los estilos de vida). Fundamentos teóricos para el análisis Una vez que hemos establecido, a grandes rasgos, la configuración sociohis- tórica del sistema sanitario mexicano, es necesario hacer explícitos los funda- mentos teóricos en que basamos nuestro análisis. El principal fundamento es la definición conceptual de lo que entendemos por política social y de salud y, enseguida, clarificar los principios que dan sustento a una forma particu- lar de concebir éstas bajo nociones de universalidad, solidaridad y equidad, que las distinguen de otros regímenes de política sanitaria con otros objeti- vos, los cuales corresponden a una política social particularista que convierte a la seguridad social en seguridad individual. También haremos referencia a algunos elementos instrumentales de la política de salud, básicamente con relación a las formas de financiamiento. La política social es el espacio en que tiene lugar la definición de nece- sidades y satisfactores de una sociedad particular en un periodo histórico de- terminado; pero, al mismo tiempo, es una arena donde se confrontan concep- ciones e intereses contradictorios acerca de la forma en que deben resolverse las necesidades de la sociedad así definidas. La política social no sólo se res- tringe a su constitución en un contexto específico sino que incluye también su instrumentación (Tetelboin, 1997). Por lo tanto, consideramos que para el análisis de las transformaciones recientes no podemos abstraer ni el sistema de salud, ni las medidas sanitarias del contexto en que ocurren; a e á, se dms tienen que identificar sus determinaciones económicas, políticas e ideológi- cas, ya que de éstas se desprenden los principios que sustentan las modalida- des de financiamiento y prestación de servicios que dan cuerpo a la estructu- ra misma del sistema de salud. Para explicar los principios de orden político que sustentaron la políti- ca de salud y seguridad social en el régimen de bienestar es necesario remi- tirnos a la función que ha tenido la práctica médica en el capitalismo, es decir, la reproducción de la fuerza de trabajo. De ahí que la política social en México tuvo el fomento del empleo como eje articulador del modelo de
  • 7. TETELBOIN/GRANADOS/TOURNIER/TAVERNIER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. .. 81 desarrollo. Mediante la gradual incorporación de la fuerza de trabajo al em- pleo formal se buscó financiar y extender la cobertura de los beneficios so- ciales. Los principios ético-políticos que guiaron la formulación de la política de salud y seguridad social se plantearon como objetivos la universalidad y la equidad; la consecución de tales objetivos suponía como necesarios el ejercicio del poder público, la colectivización de los riesgos a la salud y la solidaridad social. La consolidación de la intervención del Estado siguió los modelos de seguridad social de gobiernos socialdemócratas europeos, inspi- rados especialmente en el alemán que posibilitó la superación de la posgue- rra y reencauzó a ese país al crecimiento económico. En América Latina se produjo una versión incompleta en la ejecución de estos principios, pues cada uno de nuestros países los adoptó con características diversas aunque siempre con la visibilidad de su ampliación y extensión de los derechos en el futuro. En estos modelos de bienestar social, la universalidad se entiende me- diante su relación con la ciudadanía, concepto pilar de los Estados modernos que refiere que todo individuo, por el simple hecho de serlo, debe estar re- presentado en el Estado mediante la satisfacción del interés común. Esta idea general y abstracta tiene su expresión concreta en el hecho de que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos, que todos los individuos deben tener acceso a todos los bienes sociales administrados por el Estado. En materia de salud, los denominados Estados de bienestar reconocen que las diferen- cias sociales generan riesgos a la seguridad que no pueden ser enfrentados por el individuo aislado. En consecuencia, si el Estado es la entidad social que da carácter orgánico a una sociedad y tiene entre sus funciones la de proveer seguridad, tales riesgos y sus costos deben ser socializados, compartidos por la colectividad en virtud de que amenazan el interés común del desarrollo y del bienestar social. Para ello se estableció la obligatoriedad para el capital de asumirse como corresponsable de los distintos eventos producto del des- gaste de la fuerza de trabajo y el retiro. En materia de salud, lo anterior tiene ciertas implicaciones: primero, que los riesgos a la salud tienen un componente causal implícito en la forma de organización social; esto se refiere, en otras palabras, a los "efectos nocivos del capitalismo"; segundo, que en la generación de tales riesgos están impli- cadas las clases sociales y que para enfrentarlos debe establecerse una corres- ponsabilidad capaz de generar una previsión; y, tercero, lo anterior se traduce en la constitución de fondos económicos solidarios que financian las contin- gencias previstas. La socialización de los riesgos y la respuesta solidaria ins- titucionalizada se relacionan también con el concepto de equidad que, en tér-
  • 8. 82 ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS X X I I I : 6 7 , 2 0 0 5 minos simples, significa que, ante una necesidad igual, los ciudadanos requie- ren y tienen derecho a un servicio igual. El financiamiento de la seguridad social expresa muy claramente este proceso de colectivización de los riesgos: se conforman fondos públicos con aportaciones de los ciudadanos basadas en el salario; los trabajadores apor- tan un porcentaje del pago de su fuerza de trabajo; patrones y gobiernos tam- bién realizan un aporte fijado por el salario de cada trabajador; con estos fondos se financian los servicios médicos (seguro de enfermedad) y se cu- bren otros riesgos como el de maternidad, vejez, invalidez, cesantía y muerte (pago de pensiones, incapacidades, enfermedades, accidentes de trabajo y estancias infantiles). Los trabajadores retirados ejercen su seguro de vejez al recibir su pensión, mientras que los trabajadores activos siguen aportando al fondo para recibir lo propio en un proceso al que se ha denominado solida- ridad intergeneracional. Como las aportaciones de los trabajadores se realizan con un porcentaje del salario y como el acceso a los servicios médicos se establece por la nece- sidad y no por el ingreso, podemos asegurar que la seguridad social resulta a e á un medio aceptable para la redistribución del ingreso, en contra de la dms concentración del mismo, estableciéndose una suerte de solidaridad de los sectores con mayores ingresos hacia los de menores ingresos. Mediante estos principios, el Estado mexicano desarrolló una política social y de salud con la cual el conflicto producido por la contradicción entre el capital y el trabajo está mediado por esta relación y amparado en el contra- to colectivo de trabajo. Por un lado, no sólo no trastoca el modo de produc- ción, basado en la acumulación de capital, sino que a e á contribuye a dms ésta; y, por otro lado, da respuesta, siempre parcial, a las principales deman- das de la población. Este tipo de régimen de política social permitió la cons- titución de uno de los sistemas de salud y seguridad social más importantes de América Latina que, posteriormente, vio obstaculizadas sus aspiraciones de universalidad por la gradual disminución del empleo y de la contribución del Estado en el gasto social, y por el uso de los recursos de las pensiones para la construcción de la infraestructura (lo cual disminuyó su capacidad de reso- lución), hechos que se reflejaron en la merma de la calidad de los servicios y la insatisfacción de los usuarios. Resulta importante recordar lo anterior en virtud de que, en la actualidad, se alude a la heterogeneidad institucional del sistema de salud (también llamada fragmentación), a la baja calidad y al des- contento de los usuarios como los principales problemas del sistema (Frenk y Londoño, 1997; PEF, 1994:11; PEF, 2 0 0 1 ) , derivando de esto una serie de es- trategias reformadoras y dejando de lado la discusión sobre las causas estruc- turales de tales condiciones.
  • 9. TETELBOIN/GRANADOS/TOURNIER/TAVERNIER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. .. 83 Encuentros y coincidencias. Alternancia democrática: ¿alternancia en salud? Desde 1982, la política pública mexicana adoptó los rasgos más sobresalien- tes del denominado modelo neoliberal (Vilas, 1996), la b s u d de control úq e a de la inflación mediante la reducción del gasto público y la contención sala- rial. Estos objetivos redefmen drásticamente la política social y, en términos de salud, se plantea un proceso de reforma que se formaliza y explícita en el Programa de Reforma del Sector Salud 1995-2000, durante el gobierno de Ernesto Zedillo. Tal programa justificaba las serias transformaciones de la política de salud con un diagnóstico que aducía, como principales problemá- ticas, la baja calidad y eficiencia, la segmentación y falta de coordinación, el centralismo y la cobertura insuficiente (PEF, 1994:11-14). Se ha comentado ya que éstos son apenas los efectos más evidentes de las denominadas "pre- siones al sistema". No obstante, sobre é t s es que se plantean los ejes recto- sa res de la reforma, los cuales se traducen en lineamientos básicos como: incre- mentar la calidad mediante la elección de los usuarios; ampliar la cobertura incorporando a la seguridad social los sectores no incluidos en el trabajo for- mal pero con ingresos suficientes para cotizar;3 descentralizar;4 fomentar la participación municipal; extender la cobertura a través de un paquete básico5 como medio para superar la pobreza. Finalmente, esto desembocaría en una nueva organización del sistema donde se tiene prevista la plena rectoría de la SSA, lo cual supone cambios en las otras instituciones. Se originaría con ello un subsector de seguridad social para la población con posibilidad de pago 6 y otro subsector que, en tanto se dirige a la población pobre, permanecería bajo la tutela de los servicios ya descentralizados con un paquete básico. En este subsector no se descarta la posibilidad de que hubiera prestadores priva- dos que pudieran ofrecer el paquete básico, dado que la población de enfo- que sería definida por su incapacidad para el prepago que implicaría el régi- men ya generalizado de la seguridad social homogeneizada. 3 En tal sentido se f r u lafiguradel seguro de salud para la familia. A u se p ne om l ó q í l tó a t m i n una "mayor i t r c i n con el mercado de seguros" (PEF, 1994:16). a bé ne a có 4 En cuyo rubro se enfatiza la necesidad de "la d fncó de un conjunto de acciones ei i i n esenciales de salud" y "la p o ii n de un grupo de intervenciones mnm s en salud" que r vsó íi a "constituye un irreductible"; en este punto se precisa t m in el nuevo papel que se busca para a bé la SSA y que ya s l incluiría "normar y coordinar al sector" (PEF, 1994:17). óo 5 Que se refiere precisamente al Paquete B s o de Servicios y donde se adopta el térmi- ái c no de servicios esenciales postulado por vez primera por el Banco Mundial (BM, 1993:53-72). 6 En donde sí o e a í el principio de ee có del usuario y se i t g a í n todas las p r ra lci n ne r ra instituciones de seguridad social actuales, lo cual pátc mne i pi a í la d s p rcó del r cia e t m lc ra ea a i i n IMSS y del ISSSTE, propiamente dichos.
  • 10. 84 ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS XXIII: 6 7 , 2 0 0 5 Esta reforma tuvo ya avances significativos. Por una parte, se concluyó la descentralización, no sin problemas en relación con la integración de las instituciones que atienden a la población abierta (iMss-Solidaridad y SSA), así como con otros problemas de carácter técnico-administrativo y financiero que pusieron en riesgo los alcances de programas sanitarios antes centraliza- dos; y, por otra parte, se privatizaron los fondos de pensiones del IMSS. ¿Cuá- les son ahora las propuestas? ¿Reflejan éstas el cambio que se aduce con el cambio de régimen? ¿Hacia d n e va ese cambio? B s n o o en la infor- ód aá d n s mación oficial que aportan los documentos y pronunciamientos oficiales, y con base en una revisión hemerográfica, analizaremos los principales conte- nidos y tendencias de la política sanitaria del que se ha dado en llamar, "ré- gimen de la transición democrática". Uno de los pronunciamientos del titular del Poder Ejecutivo Federal, Vicente Fox, fue que las tareas de la nueva política social serían: "desterrar la pobreza y la ignorancia, así como crear programas que abran oportunidades e incentiven el esfuerzo individual de cada persona" {Reforma, 25/11/2000). Llama la atención este primer giro importante en relación con el énfasis de la individualización; el pronunciamiento supone una resolución individual de los problemas que en realidad tienen su causa no en decisiones individuales o en la carencia de voluntad para resolverlos, sino en el orden de las condi- ciones materiales de vida en que tiene lugar la vida cotidiana de los sujetos limitados por tales condiciones y que sobreviven a pesar de ellas. Este parece ser el matiz ideológico que se juega en la génesis de la política social actual. Una segunda cuestión destacable se refiere a las características del Gabi- nete, compuesto por actores vinculados especialmente al mundo de las em- presas y los negocios y pertenecientes a grupos políticos diversos, incluidos el PRi y el PRD, elegidos por "ser los mejores para cada cargo". De esta manera se da una línea pragmática que busca resolver la pugna de intereses también diversos tratando de ampliar las posibilidades de negociación y consenso. Sin embargo, la estructura de gobierno constituida con los nuevos responsa- bles tiene un elemento aglutinador que es la aspiración de "proyectar" al país en el actual proceso de globalización a través de la modernización que se con- sidera posible mediante la liberalización de las relaciones sociales, lo cual plantea una modificación en la relación de lo público y lo privado que se "carga" hacia este último polo. En ese contexto, se entiende el nombramiento del Secretario de Salud, Julio Frenk, médico salubrista, quien desde hace dos d c d s ha venido reali- éa a zando las principales recomendaciones de reforma en salud, como parte de un grupo de referencia nacional e internacional (FUNSALUD, 1994) estrechamen- te vinculado al régimen anterior. A su vez, Santiago Levy es nombrado direc-
  • 11. TETELBOIN/GRANADOS/TOURNIER/TAVERNIER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. .. 85 tor del MSS, la principal institución de salud. Levy se desempeñó en el sexenio anterior como el principal asesor en materia económica y de programas con- tra la pobreza, de claro corte neoliberal; y puede ser considerado como el ar- tífice de la reforma al sistema de pensiones del MSS. Además, se caracterizó por ser un duro crítico de las políticas denominas por él como "populistas" y es reconocido por sus propuestas para la eliminación de subsidios generales y por sus asesorías al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarro- llo y a la OCDE. Precisamente en el gobierno de Ernesto Zedillo, desde la sub- secretaría de Egresos a cargo de Levy, se dio prioridad a la reducción de la inflación y el déficit fiscal, así como al pago de la deuda externa, hecho que acentuó la subordinación de la política social a la económica {Reforma, 24/ 11/2000). El posicionamiento de estos dos actores sociales nos expresa la confor- mación de una estructura ejecutiva idónea para la transformación de un sis- tema de salud con una oferta de servicios "más liberalizada", a la cual se venía aspirando. Si bien los principios que guían la reforma en marcha no son lo suficientemente explícitos, éstos pueden identificarse en las declaraciones de los funcionarios y a través del análisis de los documentos oficiales. Aun- que es cierto que Frenk ha negado sistemáticamente que las propuestas ten- gan por objeto la privatización del sistema de salud, y ha aclarado que la pro- puesta es, más bien, "democratizar" los servicios —lo cual "implica la participación de la sociedad" {La Jornada, 01/11/2000)—, debe considerar- se que las estrategias que han caracterizado las reformas de salud de las últi- mas d c d s tienen un componente privatizador que va más allá del que se éa a deriva de considerar la pobreza o la salud un asunto de los individuos. Lo anterior se expresa a e á en otros sentidos, que modifican el histórico ca- dms rácter público que la salud y la seguridad social habían consolidado anterior- mente. A pesar de la identidad ambigua de los actuales formuladores de la política de salud, se están abriendo espacios que permitirían la ulterior apli- cación de medidas privatizadoras. La vertiente que parece manifestarse en el caso de las propuestas que aquí se comentan tiene que ver con el tema del financiamiento y los cambios de montos administrables por el Estado, así como con la apertura de una posibilidad que revoluciona la prestación de servicios de salud: la administra- ción de fondos públicos por particulares, para cumplir objetivos públicos. Si bien la insistente aclaración de que no se privatizarán los servicios pudiera disipar las dudas y confirmar la convicción del Ejecutivo Federal de mante- ner como público el sistema sanitario, sigue siendo necesario aludir a un tér- mino umversalmente positivo, "democratizar" (que por ello gana de sí una aceptación a todo lo que acompaña), que se relaciona, en el discurso oficial,
  • 12. 86 ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS X X I I I : 6 7 , 2 0 0 5 con la "mayor participación de la sociedad". Ambas expresiones son um- versalmente aceptables; sin embargo, no se explicitan, lo cual resulta grave porque por mayor participación de la sociedad puede entenderse una mayor injerencia de agentes privados que, por lo d m s siempre han demandado e á, una mayor participación en la oferta de servicios médicos. Al respecto es pertinente precisar que privatizar no significa únicamente vender activos, sino que la transferencia, a particulares, de responsabilida- des anteriormente públicas, con presupuesto público o social, es una modali- dad de la privatización (Collins, 1994) y tal posibilidad queda abierta con las propuestas poco definidas de "democratizar", "mayor participación de la so- ciedad" y "diversificar el financiamiento". Sin embargo, el propio secretario ha evitado el debate público y responde que por una mayor participación de la sociedad debe entenderse que "implica la participación de la sociedad" (así, en general) y pidió que se quite del debate público el fantasma de la pri- vatización, porque "es un distractor" {La Jomada, 01/11/2000). El matiz privatizador, de orden ideológico, permea y determina la forma en que se concreta la actual política de salud. Esta última se condensa en el Programa Nacional de Salud 2 0 0 1 - 2 0 0 6 que presenta un diagnóstico muy similar al Programa de Reforma del régimen anterior; el actual se formula en términos de "retos" del sistema sanitario: "equidad, calidad y protección financie- ra" (PEF, 2001). El hecho con el que se argumenta el primer punto es la amplia diferencia en la esperanza de vida al nacer entre las regiones del país, hecho por d m s incuestionable. Al segundo punto se le vincula con "respetar la au- e á tonomía de la gente, para que pueda participar en la toma de decisiones sobre su propia salud", noción que conecta la libre elección con las decisiones, lo cual se relaciona a su vez con la tendencia a la responsabilización por parte de los individuos y las familias de sus condiciones de salud.7 En relación con el tercer reto, se menciona que los servicios médicos "lejos de ser un instrumen- to para superar la pobreza, se vuelven en sí mismos una causa de empobreci- miento para las familias" ya que "más de la mitad del gasto en salud lo pagan las familias de su bolsillo en el momento mismo de usar los servicios".8 7 Con ello se anula el reconocimiento previo de la desigualdad ante la salud y se omite la re- l có que guarda ét con la c n e t a i n del ingreso, el crecimiento de la pobreza y la crisis ai n sa o c nr có eo ó ia c n mc . 8 Aunque falta por confirmar fehacientemente que los datos que se aducen para tal afirma- có fueron obtenidos de manera correcta, su ag mnai n no incopora la r l có que existe in r u e t có ea i n entre el mayor gasto familiar por servicios md o con la progresiva r d c i n de la participa- éi s c e u có có estatal en salud, e tn in oe entonces que tal argumento justifica mas la i pe e t có in ne dé d s m lmnai n del prepago que se planea {Reforma, 22/01/2001). A e á, tal aim có se basa en una línea de dm s fr ai n i v si a i n desarrollada en los útm s años, cuyo valor es mt d l gc mne discutible y n etg có li o eo oó ia e t no puede ser generalizado.
  • 13. TETELBOIN/GRANADOS/TOURNTER/TAVERMER: ALTERNANCLA Y POLÍTICA. .. 87 La actual política de salud dice tener por objetivos mejorar las condicio- nes de salud de los mexicanos, abatir las desigualdades en salud, garantizar un trato adecuado en los servicios públicos y privados de salud, asegurar la justicia en elfínanciamientoen materia de salud y fortalecer el Sistema Nacio- nal de Salud, en particular sus instituciones públicas (PEF, 2001). Llama la atención el orden en que se presentan. La pregunta es ¿por qué el primer ob- jetivo de mejorar las condiciones de salud no lleva implícita la condición de disminuir las desigualdades planteadas en el segundo? ¿Por qué aparece, en el tercer objetivo, garantizar un trato adecuado en los servicios públicos y privados de salud como si ello fuera posible sin el fortalecimiento del Siste- ma Nacional de Salud, en particular de sus instituciones públicas, que es la condición para garantizar aquello, pero que se plantea en el quinto objetivo? Por último, parece más importante garantizar la justicia del fínanciamiento que el tema delfínanciamientomismo; es decir, no se trata de reestablecer éste para garantizar aquel. Uno de los problemas a los que más hace referencia el Programa Nacio- nal de Salud actual es el de la cobertura: se plantea que ésta debe ser amplia- da y se ha fijado como objetivo alcanzar la universalidad. Estos propósitos se vinculan con el prepago y la oferta de los particulares que vendrían a ser la traducción concreta de la "mayor participación de la sociedad"; es decir, en sus términos, de la "democratización" del sistema. Para ampliar la seguridad social se ha diseñado el Seguro Popular, que sería la versión actual del Segu- ro para la Familia previsto en el Programa de Reforma del Sector Salud de 1995. Consiste en un conjunto de servicios que serían prestados por la infra- estructura del IMSS y el ISSSTE, contribuyendo así a desarticular los principios de solidaridad en que se b s la seguridad social mexicana. Dado que la am- aó pliación de cobertura se buscaría con otras modalidades de afiliación, inclu- yendo a personas no incorporadas al empleo formal pero con capacidad de pago {Reforma, 19/06/2001; PEF, 2001), se asume que el Estado abandona su compromiso con el fomento del empleo y se acepta implícitamente que no se podrá incrementar a la población económicamente activa. Lo anterior implica una transformación radical de las instituciones de seguridad social; su autonomía financiera y regulatoria se quebranta y pare- ce ser el inicio de su transformación en instituciones exclusivamente presta- doras de servicios que posteriormente competirían con las actuales y futuras empresas privadas. El primer paso en la desarticulación orgánica de estos institutos se dio con la privatización de los fondos de pensiones en el IMSS y ahora se buscará avanzar hacia la reforma del ISSSTE. "La reforma del MSS en 1997 fue separar las pensiones de la salud. La crisis se alimentó porque am- bos rubros estaban revueltos. La separación fue buena, igual que el nuevo
  • 14. 88 ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS XXIII: 6 7 , 2 0 0 5 sistema de pensiones. Ahora hay que hacerlo en el ISSSTE. ES cierto que aun con las reformas del IMSS hay otros problemas que se deben resolver, pero en 1997 se dio un paso en la dirección correcta" {La Jomada, 27/07/2000). En esa misma tendencia resulta explicable el planteamiento de hacer efec- tiva la función exclusivamente regulatoria que se dice "debiera" tener, por su carácter de ministerio, la Secretaría de Salud y que en el Plan Nacional de Salud se expresa con los objetivos de fortalecer el Sistema Nacional de Salud y el papel rector de la ss (PEF, 2001:81 -82). Dado que el IMSS y el ISSSTE se trans- formarían en dos instituciones más en el mercado de la prestación de servi- cios, la SSA abandonaría su papel de prestadora de atención médica para ser solamente reguladora o, en todo caso, proveer servicios restringidos a la po- blación en pobreza extrema (PEF, 1994; PEF, 2 0 0 1 ; El Universal, 14/11/2001). En este orden, quedaría una importante proporción de la denominada "pobla- ción abierta" que tendría la cobertura del Seguro Popular y otra a la que, para no quedar en el desamparo de la protección estatal y contradecir la universali- dad, se le asignaría el "paquete básico de salud". De hecho, se ha dicho que éste es la medida para lograr la universalidad y que se define como un "con- junto esencial de intervenciones de salud" (PEF, 1994:18), una serie de medi- das puntuales, de bajo costo y con grandes externalidades,9 que no es otra cosa que medidas puntuales, de bajo costo y alto impacto que el Banco Mun- dial define como bienes públicos con grandes externalidades, con las que el organismo financiero formula sus recomendaciones para lo que considera debe ser el nuevo papel del Estado en salud (BM, 1993). Fueron diversas las críticas a esta estrategia (Laurell, 1997) ya que rompe con el principio de universalidad en su sentido de "a necesidad igual, servicio igual" y de "todos los servicios para todos". Esta serie de medidas ha encontrado su nueva edición, en el sexenio ac- tual, en su versión de una reformulación del cuadro básico de medicamentos y la propuesta de gravar el resto con el impuesto al valor agregado (IVA), pro- movida, precisamente, por el actual secretario de salud {El Financiero, 16/ 0 1 / 2 0 0 1 ) ; o mediante el paquete básico a pobres {Milenio, 2 8 / 0 9 / 2 0 0 1 ; La 9 El concepto de grandes externalidades t m in es el que ha definido el Banco Mundial a bé en su informe (BM,1993), que se compone, ya sea por aquellas medidas de salud por las cuales los individuos no compiten y que tienen alto impacto en las tasas de morbimortalidad (infor- m có para la p e e có y el cambio de h bt s, o por las medidas que gracias a las p ltc s ai n rvni n á io) oíi a anteriores consiguieron la u i e s lz có (n u i a i n en la p ba i n infantil). De hecho nv rai a i n i m nz có o l có son estas medidas a las que se restringe el nuevo papel de los gobiernos en materia de salud que recomienda el mencionado informe, tareas a las que se agregan aquellas acciones que los par- ticulares no et n "interesados" en proveer y así generar "las condiciones adecuadas" para la sé dv r ii a i n en el mercado de seguros (BM, 1993:53-72). i e sfc có
  • 15. TETELBOIN/GRANADOS/TOURNTER/TAVERNTER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. .. 89 Jornada, 2 8 / 0 9 / 2 0 0 1 ) , estrategia que se vincula a e á con la denominada dms federalización fiscal (La Jornada, 2 7 / 0 7 / 2 0 0 0 ) y que se auxilia de la con- cluida descentralización sanitaria. En este aspecto se asignaría a las instan- cias sanitarias estatales (que sería el reducto del sistema público) la adminis- tración del paquete básico de acuerdo con los recursos financieros que sean capaces de recaudar con autonomía del gobierno central, aunque de inicio contarían con el apoyo económico del centro, sin dejar de parecer una inver- sión de "arranque" del programa para su posterior autosuficiencia. Como puede verse, la revisión revela que, lejos de tratarse de un "cam- bio" real, de un gobierno de transición, el actual es un gobierno de continui- dad de las mismas políticas que han venido implementándose en las dos úl- timas décadas. No sólo se trata de un gobierno de continuidad del proyecto neoliberal, sino parece tratarse de una actitud más decidida en el tránsito a un sistema integrado de salud (PEF, 2001) que dice combatir la estratificación social dada por la multi-institucionalidad del sistema actual mediante la con- formación de tres instancias: la SSA, como reguladora; las actuales institucio- nes de seguridad social, como prestadoras de servicios; y programas focali- zados para la población en extrema pobreza (que tienen ya sus primeros antecedentes en el PROGRESA y en el actual OPORTUNIDADES). Sin embargo, al mismo tiempo divide a la población y polariza la desigualdad que dice com- batir, pues, por un lado, se encuentran los pobres extremos sin recursos, be- neficiarios de una suerte de "caridad" sanitaria y, por el otro, la población con recursos para atender sus necesidades de salud en el mercado. El actual secretario de salud resalta la importancia de la situación económi- ca del país en el terreno de la salud, pero sus propuestas van encaminadas, en coincidencia con los postulados del Banco Mundial (BM, 1993), a responsabi- lizar a los individuos y sus familias de la satisfacción o no de sus necesidades de atención médica. Trata de enfocar la crisis del sistema sanitario como un problema de recursos monetarios escasos, imponiéndose a sí mismo los techos financieros fijados por la política económica, sin cuestionarse en ningún mo- mento si la política de salud debe ser prioritaria financieramente. De este modo de ver la política de salud se derivan mecanismos para incrementar la recaud- ación, asignando a las personas, las familias y aun a los gobiernos locales la disyuntiva de c m obtener más recursos y pagar más impuestos. ó o Las similitudes entre el régimen anterior y el actual van desde los postu- lados más generales hasta las medidas más instrumentales; no parece haber mucha dificultad en encontrarlas en el Programa de Reforma del Sector Sa- lud ( 1 9 9 5 ) y el Plan Nacional de Salud (2001). Todo parecía estarse configu- rando con anterioridad; la diferencia actual parece ser solamente haber encon- trado el mejor terreno posible.
  • 16. 90 ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS X X I I I : 6 7 , 2 0 0 5 Conclusiones Haciendo una valoración de los propósitos de nuestro análisis podemos de- cir que, en lo que se refiere a la política de salud, más que rupturas hemos distinguido continuidades. La reforma sanitaria emprendida en los últimos go- biernos del PRI parece verse fortalecida en sus rasgos neoliberales ahora con el gobierno del PAN; entre los más importantes podemos mencionar la ruptura con las nociones previas de ciudadanía, solidaridad y equidad. De hecho, estos términos continúan siendo usados en el discurso oficial; incluso son postulados como los compromisos que justifican la reforma. No obstante, se trata de una utilización demagógica en virtud de que no se hace explícito su contenido y la perspectiva política en que se sustentan. La universalidad se ve reducida a un conjunto, siempre mínimo, de me- didas de atención médica dirigida a los sectores más pobres. No se trata ya de que todos los servicios sean susceptibles de ser usados por los individuos de acuerdo a sus necesidades, sino de que a los clasificados como pobres les toque algo del Estado, aunque ese "algo" no les permita resolver contingen- cias no contempladas en los paquetes básicos o seguros populares. El efecto implícito es el fomento de la participación de los particulares en la oferta de servicios médicos. Si el Estado no provee más servicios integrales en los tres niveles de atención sino solo algunos, resulta obvio que el resto de necesi- dades deberán resolverlas los individuos en el mercado. Así comprobamos una tendencia privatizadora que se renueva y coincide con las recomenda- ciones del Banco Mundial en torno a la "diversificación de los seguros" (BM, 1993:1-17). Otro de los hallazgos que podemos destacar es el que se refiere a la re- lativa autonomía que guarda la política de salud respecto del régimen de go- bierno: una misma política de salud puede ser instrumentada por regímenes de gobierno distintos. La llamada "transición a la democracia" puede ser in- dicador de un avance sustancial en materia de derechos políticos pero eso no necesariamente se corresponde con un avance en el ejercicio de los derechos sociales en los que, por lo menos en salud, podemos corroborar un retroceso. El régimen revolucionario logró avances sustanciales en materia de dere- chos sociales, no sin deficiencias. Tales avances están en riesgo desde los últimos gobiernos de dicho régimen, pero la amenaza parece mayor en tanto que quienes formularon los primeros cambios han conseguido ubicarse en posiciones decisivas de la vida pública, ya sea en el mismo Poder Ejecutivo Federal, a través de sus secretarías, o a través de otros funcionarios. En relación con el propósito de evaluar las posibles consecuencias en la salud de la población, debemos admitir que la aparición de evidencias empíri-
  • 17. TETELBOIN/GRANADOS/TOURNIER/TAVERNIER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. .. 91 cas en las condiciones en que enferman y mueren los sectores más afectados requiere de un mayor periodo de tiempo. Por lo tanto, es indispensable mante- ner una vigilancia epidemiológica que informe sobre el resurgimiento de pade- cimientos antes controlados y vinculados a las malas condiciones de vida, así como del impacto de estas transformaciones en los programas que consiguie- ron amplias coberturas (como la inmunización infantil). Tendrá que evaluar- se a e á la selección adversa de asegurados y la explosión de costos que son dms comunes en los modelos privatizados de seguridad social. Mientras la multi- plicidad de instituciones en el sistema sanitario nacional tenía un efecto impor- tante de estratificación de la población, las medidas actuales que incluyen la creación de paquetes básicos de servicios y el seguro popular disminuyen el número de estratos, pero consiguen un efecto de polarización de la sociedad: en un extremo se encuentra un sector que accede a la salud mediante el sis- tema estatal o los servicios privados y, en el otro extremo, un sector cada vez más amplio que sólo tiene derecho a algunas medidas sanitarias. Hasta antes de 1982, la política social mexicana se sustentaba en un ré- gimen de bienestar social concebido como una obligación estatal, sustraída del mercado y llevada al terreno de lo político. Con el sexenio de Salinas de Gortari (1988-1994) la política social alcanza una mayor definición neoliberal. Lo anterior se explica no sólo como un proyecto de carácter nacional, sino inmerso en la crisis del patrón de acumulación capitalista mundial actual y en la b s u d de nuevos ámbitos para la generación de plusvalor. Tal crisis úq e a tiene un mayor impacto en los países en desarrollo a causa de la deuda exter- na, cuyo pago va acompañado de la negociación de nuevos créditos que se otorgan condicionados a la adopción de medidas reformadoras, quedando vulnerada la soberanía del Estado nacional, sustituyéndose así los proyectos nacionales por un proyecto global que excluye a grandes sectores de la hu- manidad. El nuevo principio sobre el que se desglosa la actual política sanitaria es que la salud es un bien cuya responsabilidad es de los individuos y las fami- lias (BM, 1993). Con el fortalecimiento del régimen de política social de cor- te neoliberal se inicia una nueva etapa en materia de políticas de salud; se dice que mediante la reforma que se deriva de ella se conseguirá el mejora- miento de la calidad, la eficiencia y la equidad (PEF, 1994; PEF, 2 0 0 1 ) . Vistas así, desprovistas de su contexto, las propuestas ganan consenso pero el princi- pio que las origina radica en una concepción que las hace derivar en acciones que reformulan la relación de lo público y lo privado. Hasta el momento, las acciones implementadas llevan al sistema de salud a un estadio de modelo mixto, un símil de la transición democrática que se ha adjudicado como ad- jetivo el actual régimen.
  • 18. 92 ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS XXIII: 67, 2005 En ese sentido, conviene esclarecer y hacer explícitos los contenidos de tales propuestas y sus posibles consecuencias en las condiciones de salud de la sociedad. La desregulación, la diversifícación en el fmanciamiento, la promo- ción de la competitividad, la calidad, el federalismo corporativo en salud, la integración del sistema, la ampliación de la participación ciudadana y la li- bre elección (PEF, 2001; PEF, 1994) tienen serias implicaciones en el acceso a los servicios públicos de salud; la reducción de éstos a paquetes definidos por el ingreso no sólo no da respuesta a las posibles contingencias en salud que puedan presentar las familias pobres, sino tampoco a las necesidades bá- sicas de salud. Los paquetes básicos han tenido sus propias versiones en otros países (plan básico de salud en Venezuela por ejemplo) (Díaz Polanco, 1995) y han mostrado ya sus complicaciones. La pregunta es ¿por qué en el actual régimen hay una férrea convicción de que es el camino correcto e incluso el único? Recibido: marzo, 2003 Revisado: agosto, 2004 Correspondencia: Maestría en Medicina Social/Universidad Autónoma Me- tropolitana-Xochimilco/Calzada del Hueso num. 1100/Colonia Villa Quie- tud/04960 México D. F./tel.: 54 83 72 04/correo electrónico: ctetelbo@correo. xoc.uam.mx Bibliografía Álvarez, J., M. Bustamante, A. López y F. F r á d z del Castillo (1960), Historia de en n e la Salubridad y de la Asistencia en México, México, SSA. BM (Banco Mundial) (1993), Invertir en Salud: Indicadores del desarrollo mundial. Informe sobre el desarrollo mundial, México, BM. Collins, Ch. y A. Green (1994), "Decentralization and Primary Health Care: Some Negative Implications in Developing Countries", International Journal of Health Services, vol. 24, núm. 3, pp. 459-475. Díaz Polanco, J. (1995), "El plan básico de salud y la legitimidad del Estado demo- crático en Venezuela", XX Congreso Latinoamericano de Sociología, México, Asociación Latinoamericana de Sociología. El Financiero, 16/01/2001. Frenk, J. y J. Londofío (1997), "Pluralismo estructurado: hacia un modelo innovador para la reforma de los sistemas de salud en América Latina", Salud y gerencia, núm. 15, pp. 5-28. FUNSALUD (Fundación Mexicana para la Salud) (1994), Economía y Salud: propues- tas para el avance del sistema de salud en México. Informe Final, México, FUNSALUD.
  • 19. TETELBOIN/GRANADOS/TOURMER/TAVERMER: ALTERNANCIA Y POLÍTICA. .. 93 H r á d z Llamas, H. (1982), "Historia de la participación del Estado en las institu- en n e ciones de atención médica en México 1935-1980", en F. Ortiz (éd.), Vida y muerte del mexicano, vol. II, México, Folios Ediciones, pp. 49-96. La Jornada, 01/11/2000. La Jornada, 01/11/2000. La Jornada, 27/07/2000. La Jornada, 28/09/2001. Laurell, A. (1997), La reforma contra la salud y la seguridad social, México, Era/ Fundación Friedrich Ebert Stiñung. Milenio, 28/09/2001. PEF (Poder Ejecutivo Federal) (2001), Programa Nacional de Salud 2001-2006, México, PEF. (1994), Programa de Reforma del Sector Salud 1995-2000, México, PEF. Reforma, 19/06/2001. Reforma, 22/01/2001. Reforma, 24/11/2000. Reforma, 25/11/2000. Tetelboin, C. (1997), "Problemas en la conceptualización de la práctica médica", Estudios en Antropología Biológica, vol. VII, pp. 487-510. El Universal, 14/11/2001. Vilas, C. (1996), "De ambulancias, bomberos y policías: la política social del neoli¬ beralismo (notas para una perspectiva macro)", en varios autores, Las políticas sociales de México en los años noventa, México, Instituto Mora/uNAM/FLAcso/ Plaza y Valdés, pp. 111-141.