SlideShare uma empresa Scribd logo
DIURÉTICOS
Dr. Dahyr Olivas Medina
DIURÉTICOS: CLASIFICACIÓN
ASA
Tiazidas
Ahorradores de K+
Osmóticos
Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica
Diuréticos menores
CASO CLÍNICO
• Paciente de 68 años, masculino, con antecedente de
Insuficiencia cardiaca desde hace 10 años, el cual dejo
de tomarse todo sus medicamentos porque entró en un
cuadro depresivo por que su esposa lo dejó
• Ingresa a la UCI, donde usted se encuentra, lo explora,
encontrando datos de dificultad respiratoria, taquipnea y
estertores crepitantes generalizadas con hipoventilacion
bibasal
• Su TA es de 140/80, tiene una FC de 120, con FR de 36 y
una SATO2 de 70%
• Se toma una radiografía de tórax portátil la cual muestra
grave congestión pulmonar con datos compatible con
edema pulmonar agudo
Decide administrar un diurético IV para
mejorar el edema pulmonar ¿cuál utilizaría?
a) Furosemide
b) Acetazolamida
c) Manitol
d) Hidroclorotiazida
e) Triamtereno
Decide administrar un diurético IV para
mejorar el edema pulmonar ¿cuál utilizaría?
a) Furosemide
b) Acetazolamida
c) Manitol
d) Hidroclorotiazida
e) Triamtereno
DIURÉTICOS DE ASA
De los siguientes diuréticos ¿ cual se
considera de “techo alto”?
a) Hidroclorotizida
b) Clortalidona
c) Espironolactona
d) Bumetanida
e) Amiloride
De los siguientes diuréticos ¿ cual se
considera de “techo alto”?
a) Hidroclorotizida
b) Clortalidona
c) Espironolactona
d) Bumetanida
e) Amiloride
Diuréticos de Asa
Furosemide
Bumetanida
Torasemide
Ac Etacrínico
Diuréticos de asa: Generalidades
• Son derivados de las sulfonamidas a excepción del ac.
Etacrínico
• Se excreta por túbulo contorneado proximal
• Inhiben co-transportador Na/K/2Cl en la rama ascendente
delgada del asa de henle
• Se acumula Na, Cl, K e hidrogeniones en túbulo
• Tolerancia a largo plazo por SRAA
Diuréticos de Asa: INDICACIONES
Insuficiencia cardiáca grave
Edema Pulmonar Agudo
Hipertensión
Crisis hipertensivas
Insuficiencia Renal con retención hidrosalina
Cirrosis hepática con retención de líquidos
Furosemide
Techo alto
Venodilatación
Inicio de acción: 10-20 min IV
Duración: 5-6 horas
Máximo efecto: 1.5 horas
Dosis: 20-250mg al día
Metabolismo y excreción: Renal
Bumetanida
Techo alto
Inhiben co-transportador Na/K/2Cl en la rama ascendente delgada del asa
de henle
Inicio de acción: 30 min
Efecto máximo: 90 min
Duración 4-5 horas
Dosis: 0.5-2mg c12hrs
No se ha demostrado utilidad en HAS
Metabolismo hepático y excreción renal
La Furosemide y en menor medida otros
diuréticos de asa causan:
a) Nefrotoxicidad
b) Ototoxicidad
c) Cardiotoxicidad
d) Edema cerebral
e) Miopatía
La Furosemide y en menor medida otros
diuréticos de asa causan:
a) Nefrotoxicidad
b) Ototoxicidad
c) Cardiotoxicidad
d) Edema cerebral
e) Miopatía
Diuréticos de Asa: Efectos adversos
Ototoxicidad reversible
Sensibilidad cruzada con sulfonamida (excepto ac. Etacrínico)
Hipopotasemia
Hiponatremia
Hipocalcemia (osteoporosis)
Hiperglucemia (menos que tiazidas)
Hipertrigliceridemia (menos que tiazidas)
Alcalosis metabólica hipoclorémica a altas dosis
Diuréticos de Asa: Contraindicaciones
Anuria
Deshidrtación
Discrasias
sanguíneas
No usar IV si no se
puede monitorizar
electrolitos séricos
Caso clínico
• Paciente de 78 años de edad, con HAS y osteoporosis
que acude a su consultorio para su cita mensual de
control
• Actualmente tratado con amlodipino 10mg la día
• A la EF se encuentra una TA de 160/90
De lo siguientes fármacos ¿cuál utilizaría
como la mejor opción como
antihipertensivo?
a) Furosemide
b) Bumetanida
c) Ac. Etacrínico
d) Espironolactona
e) Hidroclorotiazida
De lo siguientes fármacos ¿cuál utilizaría
como la mejor opción como
antihipertensivo?
a) Furosemide
b) Bumetanida
c) Ac. Etacrínico
d) Espironolactona
e) Hidroclorotiazida
DIURÉTICOS
TIAZÍDICOS
Acción corta:
Clorotiazida, Hidroclorotiazida
Acción intermedia:
Indapamida, Xipamida
Acción prolongados:
Clortalidona
Diuréticos Tiazidícos: Generalidades
• Tratamiento de primera línea en HAS sin comorbilidades
• Útiles en afroamericanos y >50 años
• Inhibición de la reabsorción de NA y Cl en el túbulo
contorneado distal
• Acúa en luz tubular al ser excretado
• Pueden aumentar las excreción K+
• Son de techo bajo
• Actúan mal con la IRC
Diuréticos Tiazídicos: Indicaciones
Edema
cardiogénico
Antihipertensivo
Retención
Hidrosalina de
cualquier etiología
Hidroclorotiazida
Prototipo tiazídico
HAS: 12.5- 100mg c24hrs
Dosis mayores se correlacionan mas con efectos adversos
Se prefiere la combinación con ARA2 y IECA´s
Inicio de acción: 1-2 horas
Duración: 16-24 hrs
Metabolismo y excreción renal
De los siguientes afectos adveros ¿ Cual
es causado por las tiazidas?
a) Hiperglicemia
b) Hiperuricemia
c) Hipercalcemia
d) Impotencia
e) A y B son correctos
f) Todos menos E son correctos
De los siguientes afectos adveros ¿ Cual
es causado por las tiazidas?
a) Hiperglicemia
b) Hiperuricemia
c) Hipercalcemia
d) Impotencia
e) A y B son correctos
f) Todos menos E son correctos
Tiazidas: Efectos adversos
Hipopotasemia
Hiponatremia
Hiperglicemia (diabetes)
Hiperuricemia (gota)
Dislipidemia
Impotencia
Tiazidas: Contraindicaciones
Insuficiencia
Renal Grave
Hipopotasemia
Arrítmias
ventriculares
Embarazo
Tiazidas: Interacciones farmacológicas
• Esteroides: retención hidrosalina
• AINES: disminución de PG que disminuye su
efecto diurético
• Antiarrítmicos: que prolonguen el periodo QT
pueden desencadenar arrítmias (hipopotasemia)
• Antiobióticos: Aminoglucósidos pueden aumentar
su nefrotoxicidad
• Probenecid: inhibe la excreción renal del diurético
DIURÉTICOS
AHORRADORES DE K+
Diuréticos ahorradores de K+
Inhibidores de los
canales de Na+ de la
membrana epitelial
Amilorida
Triamtereno
Antagonistas de los
receptores de
mineralocorticoides
(no entran a luz tubular)
Espironolactona
Eplerenona
(IECA´s y ARA2)
INDICACIONES
Edema de
origen
cardiáca
Hipertensión
Retención
hidrosalina en
cirrosis
Amiloride y Triamtereno
•Inhiben el intercambiador Na/H+ en
túbulo distal y colector
•De manera indirecta se ahorra el K+ y
Mg+ al solo perder Na+
•Acción independiente de la
aldosterona
Amiloride/ Triamtereno: Efectos Adversos
Hiperpotasemia
Acidocis
Hipotensión ortostática
Anorexia, nauseas,
vómito
Discrasias sanguíneas
Toxicidad digitálica
(hiperpotasemia)
Hiponatremia
Amiloride/ Triamtereno:
Contraindicaciones
Hipersensibilidad
Hiperpotasemia
Insuficiencia Renal
Aguda
Uso de
Suplementos de K+
DIURÉTICOS
OSMÓTICOS
Manitol es el útil clínicamente…
Manitol
Urea
Glicerol
Isosorbide
Diuréticos osmóticos: Generalidades
• Al filtrarse a luz tubular ejerce su efecto diurético al atraer
agua por ósmosis logrando una orina isosmótica
• Tienen una natriuresis variable
• El fármaco que se últiliza casi de forma exclusiva en la
clínica es el manitol
• Sus indicaciones son diferentes en comparación a los
demás diuréticos
Manitol: Indicaciones
Reducción de la presión intracraneal
asociada a edema cerebral.
Disminución de la presión intraocular,
mientras se realizan otras medidas.
Oliguria o fracaso renal agudo.
Manitol
Diuresis: 15-30 min
Reducción de la presión intracraneal: 15 min
Efecto máximo Diuresis: 1h
Reducción de la presión intracraneal: 3-8h
Duración: Diuresis 3-8h, Reducción de la presión intracraneal 3-8h
90% del manitol se filtra por el glomérulo y 10% se reabsorbe
Metabolismo: poco pero es hepático
Eliminación: Renal
Manitol: Efectos Adversos
SNC. Convulsiones, mareos, cefalea, visión borrosa.
Cardiovascular. Edema, hiper/hipotensión, taquicardia
Pulmonar. Edema pulmonar
Gastrointestinal. Náuseas, vómitos, diarrea
Metabólico. Hiper/hiponatremia, hiperkaliemia, acidosis, deshidratación
Dermatológico. Urticaria, necrosis cutánea
Otros. Fiebre, rinitis, boca seca, escalofríos, sed.
Manitol: Contraindicaciones
Insuficiencia cardíaca congestiva.
Edema pulmonar.
Anuria.
Hemorragia intracraneal activa.
Deshidratación severa.
Administración concomitante de sangre completa.
DIURÉTICOS
INHIBIDORES DE LA
ANHIDRASA
CARBÓNICA
Acetazolamida
• Suprime la absorción de HCO3 en el túbulo contorneado
proximal
• Alcalinización de la orina
• Diurético débil
• Raramente se usan como diuréticos
• Aplicación más utilizada es con el glaucoma
• Tiene propiedades anticonvulsivas
• Se utiliza en el “mal de la montaña”
Acetazolamida: Efectos adversos
Hipersensibilidad (rash→Steven –Johnson)
Parestesias
Tinnitus
Anorexia
Alteraciones del gusto y trastornos gastrointestinales
Acidosis metabólica
Alteración del balance electrolítico
Discrasias sanguíneas
Acetazolamida: Contraindicaciones
Hipersensibilidad
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia Renal avanzada
Acidosis hiperclorémica
Hiperclorémia
Embarazo y Lactancia
Glaucoma de ángulo cerrado crónico
DIURÉTICOS MENORES
Efectos diuréticos indirectos
Antagonistas de Ca+ tipo dihidropiridina:
inhibición de la liberación de aldosterona por
angiotensina
Dopamina por medio de los receptores D1,
inhibe la acción de la aldosterona
Adenosina, por medio del receptor A1, dilata
la arteria aferente glomerular.
Diuréticos
Diuréticos

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
 
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
 
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
 
Diuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticosDiuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticos
 
Antitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantesAntitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantes
 
Antidepresivos triciclicos
Antidepresivos triciclicosAntidepresivos triciclicos
Antidepresivos triciclicos
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
Toxicología Digitálicos
Toxicología DigitálicosToxicología Digitálicos
Toxicología Digitálicos
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
 
Diureticoss 2014
Diureticoss 2014Diureticoss 2014
Diureticoss 2014
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
 
Diureticos De Asa
Diureticos De AsaDiureticos De Asa
Diureticos De Asa
 

Destaque

Fisioterapia cardiaca farmacos
Fisioterapia cardiaca farmacosFisioterapia cardiaca farmacos
Fisioterapia cardiaca farmacosLaura Espinosa
 
Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)mechasvr
 
GuíA FarmacolóGica
GuíA FarmacolóGicaGuíA FarmacolóGica
GuíA FarmacolóGicavfarbal
 
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUDPro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Uso y mecanismo del manitol en el edema cerebral
Uso y mecanismo del manitol en el edema cerebralUso y mecanismo del manitol en el edema cerebral
Uso y mecanismo del manitol en el edema cerebralEnzo Olivera Laureano
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos Maria Anillo
 

Destaque (6)

Fisioterapia cardiaca farmacos
Fisioterapia cardiaca farmacosFisioterapia cardiaca farmacos
Fisioterapia cardiaca farmacos
 
Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)
 
GuíA FarmacolóGica
GuíA FarmacolóGicaGuíA FarmacolóGica
GuíA FarmacolóGica
 
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUDPro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
 
Uso y mecanismo del manitol en el edema cerebral
Uso y mecanismo del manitol en el edema cerebralUso y mecanismo del manitol en el edema cerebral
Uso y mecanismo del manitol en el edema cerebral
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
 

Semelhante a Diuréticos

Semelhante a Diuréticos (20)

fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Tiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorioTiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorio
 
Hta tto
Hta ttoHta tto
Hta tto
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Calcio Antagonistas .pdf
Calcio Antagonistas .pdfCalcio Antagonistas .pdf
Calcio Antagonistas .pdf
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
 
Amparo iraola siadh
Amparo iraola siadhAmparo iraola siadh
Amparo iraola siadh
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
 
Diabetes y anestesia
Diabetes y anestesiaDiabetes y anestesia
Diabetes y anestesia
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
 
Manejo de hipertensión arterial en el paciente críticamente
Manejo de hipertensión arterial en el paciente críticamenteManejo de hipertensión arterial en el paciente críticamente
Manejo de hipertensión arterial en el paciente críticamente
 

Mais de Cesar gaytan

farmacos Antianginosos
farmacos Antianginososfarmacos Antianginosos
farmacos AntianginososCesar gaytan
 
Fistula enterocutanea
Fistula enterocutaneaFistula enterocutanea
Fistula enterocutaneaCesar gaytan
 
Indicaciones de intubacion endotraqueal
Indicaciones de intubacion endotraquealIndicaciones de intubacion endotraqueal
Indicaciones de intubacion endotraquealCesar gaytan
 
Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...
Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...
Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...Cesar gaytan
 
Complicaciones más comunes del caterismo central
Complicaciones más comunes del caterismo centralComplicaciones más comunes del caterismo central
Complicaciones más comunes del caterismo centralCesar gaytan
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nuevaCesar gaytan
 

Mais de Cesar gaytan (11)

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Antiarrítmicos
Antiarrítmicos Antiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
farmacos Antianginosos
farmacos Antianginososfarmacos Antianginosos
farmacos Antianginosos
 
Fistula enterocutanea
Fistula enterocutaneaFistula enterocutanea
Fistula enterocutanea
 
peritonitis
peritonitisperitonitis
peritonitis
 
Solución dakin
Solución dakinSolución dakin
Solución dakin
 
Indicaciones de intubacion endotraqueal
Indicaciones de intubacion endotraquealIndicaciones de intubacion endotraqueal
Indicaciones de intubacion endotraqueal
 
Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...
Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...
Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del hospital univer...
 
Complicaciones más comunes del caterismo central
Complicaciones más comunes del caterismo centralComplicaciones más comunes del caterismo central
Complicaciones más comunes del caterismo central
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Diuréticos