SlideShare uma empresa Scribd logo
La narrativa
¿Cuáles son los dos elementos
        básicos de la narrativa?
   La presencia de un
    narrador
   La presencia de una
    historia
¿Qué diferencia hay entre una
             novela y un cuento?




   Novela:
     –   Mayor extensión y complejidad
     –   Mayor profundidad
     –   Posibilidad de tramas múltiples
     –   Título se indica con bastardillas
   Cuento
     –   Menor extensión
     –   Una sola trama
     –   Título se indica entre “comillas”
La comunicación literaria

    Plano de la emisión                              Plano de la recepción


autor real                                                                 lector real
             {autor implícito                              lector implícito}
                            [narrador/es   narratario/s]
Narrador


   Punto de vista = primera, segunda o tercera
    persona
   Fidedigno o indigno de confianza
   Tono: actitud del narrador ante lo que nos
    cuenta
   Testigo, protagonista u omnisciente
   Focalización
   Casi siempre nos trata de convencer de algo
El narrador comunica una historia
          mediante un discurso
   Historia:
     – la trama (acontecimientos en el orden en que se presentan en el
        relato)
         Puede o no presentarse cronológicamente
         Puede empezar in medias res
         Puede anticipar acontecimientos futuros (prolepsis o anticipación)
         Puede relatar acontecimientos pasados (analepsis o iluminación
          retrospectiva)
         puede emplear el suspenso
         Puede tener un final cerrado o abierto
    – La fábula o argumento (acontecimientos en orden cronológico)
         Generalmente consta de:
             –   La exposición
             –   El desarrollo
             –   El punto decisivo (o el eje de la acción)
             –   El clímax o momento culminante
             –   El desenlace
Discurso
   El modo de transmitir los acontecimientos, las
    técnicas y los recursos empleados
   En general consta de:
    – Descripción
    – Narración
    – Diálogo
    – Soliloquios
    – Comentarios del narrador (generalizaciones, juicios,
      etc.)
    – Comentarios autorreflexivos / metaficticios.
Otros modos de transmitir los
      pensamientos / habla de los
              personajes:
 Discurso directo (diálogo):
Juan estaba agotado. Suspiró y dijo: “Jamás
  vuelvo a subir corriendo”.
 Discurso indirecto
Juan estaba agotado. Suspiró y dijo que jamás
  volvería a subir corriendo.
 Discurso/estilo indirecto libre
Juan estaba agotado y jadeaba; los pensamientos
  se agolpaban en su mente; no, ya jamás
  volvería a subir corriendo.
 Monólogo interior
Otros elementos importantes:
   Marco escénico
   Lenguaje puede ser literal o figurado (figuras
    retóricas y tropos)
   A menudo se remonta a un plano simbólico
   Ironía
   Tema: la idea central de un texto
    – Puede aparecer explícitamente (p.ej. moraleja)
    – O puede estar implícito
    – Puede haber más de un tema
   leitmotivo
En general:
 Trama / historia
 Narrador y discurso
 Tiempo y espacio
 Personajes
 Tema(s) / mensaje
 Video
En grupos de 3 escriban la historia que se
  presenta en el video. Incluyan todos los
  elementos necesarios para un cuento.
  Tendrán que inventar algunas cosas.
Lo que sucedió a un mozo…
   marco narrativo: narradores
   focalización
   tiempo/espacio
   configuración de personajes
   estructura de la trama
    –   exposición
    –   desarrollo
    –   punto decisivo
    –   clímax
    –   desenlace

   final cerrado, abierto
   moraleja
   ideología
Para cada microcuento,
                  identifiquen:
   trama                           Narrador:
   fábula / argumento:              – punto de vista
    –   exposición                   – focalización
    –   desarrollo                   – discurso (descripción,
    –   punto decisivo                 narración, diálogo,
                                       generalizaciones, etc.)
    –   clímax
                                     – tono
    –   desenlace
                                     – ¿fidedigno?
    –   final cerrado, abierto
    –   ¿justicia poética?
                                    Marco escénico
                                    Tema / mensaje

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (13)

Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
Herramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativoHerramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativo
 
Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
Narratología pps
Narratología ppsNarratología pps
Narratología pps
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacionLa narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
 
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barraganActividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
 

Destaque (6)

Presentacion de productos fel
Presentacion de productos felPresentacion de productos fel
Presentacion de productos fel
 
Vocabulary related to food
Vocabulary related to foodVocabulary related to food
Vocabulary related to food
 
Staying Sane Whilst Making Things
Staying Sane Whilst Making ThingsStaying Sane Whilst Making Things
Staying Sane Whilst Making Things
 
新浪内部对腾讯公司的深度解析
新浪内部对腾讯公司的深度解析新浪内部对腾讯公司的深度解析
新浪内部对腾讯公司的深度解析
 
The Big Muzzy
The Big MuzzyThe Big Muzzy
The Big Muzzy
 
Chipotle University Presentation
Chipotle University PresentationChipotle University Presentation
Chipotle University Presentation
 

Semelhante a La narrativa

Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
José Zavaleta
 
La narración
La narración La narración
La narración
Adrialhama
 
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
teresac1978
 
La narración
La narración La narración
La narración
Adrialhama
 
La narración
La narración La narración
La narración
Adrialhama
 

Semelhante a La narrativa (20)

Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Sandra 3
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
U2-Comunicación Humana: La narración y el ensayo
U2-Comunicación Humana: La narración y el ensayoU2-Comunicación Humana: La narración y el ensayo
U2-Comunicación Humana: La narración y el ensayo
 
La narración
La narración La narración
La narración
 
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
 
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
 
Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento
 
.tnd
.tnd.tnd
.tnd
 
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.pptDIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
 
La narración
La narración La narración
La narración
 
La narración
La narración La narración
La narración
 

Mais de Javi Javivi

Walter benjamin la literatura infantil
Walter benjamin   la literatura infantilWalter benjamin   la literatura infantil
Walter benjamin la literatura infantil
Javi Javivi
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
Javi Javivi
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
Javi Javivi
 

Mais de Javi Javivi (6)

Walter benjamin la literatura infantil
Walter benjamin   la literatura infantilWalter benjamin   la literatura infantil
Walter benjamin la literatura infantil
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La narrativa

  • 2. ¿Cuáles son los dos elementos básicos de la narrativa?  La presencia de un narrador  La presencia de una historia
  • 3. ¿Qué diferencia hay entre una novela y un cuento?  Novela: – Mayor extensión y complejidad – Mayor profundidad – Posibilidad de tramas múltiples – Título se indica con bastardillas  Cuento – Menor extensión – Una sola trama – Título se indica entre “comillas”
  • 4. La comunicación literaria Plano de la emisión Plano de la recepción autor real lector real {autor implícito lector implícito} [narrador/es narratario/s]
  • 5. Narrador  Punto de vista = primera, segunda o tercera persona  Fidedigno o indigno de confianza  Tono: actitud del narrador ante lo que nos cuenta  Testigo, protagonista u omnisciente  Focalización  Casi siempre nos trata de convencer de algo
  • 6. El narrador comunica una historia mediante un discurso  Historia: – la trama (acontecimientos en el orden en que se presentan en el relato)  Puede o no presentarse cronológicamente  Puede empezar in medias res  Puede anticipar acontecimientos futuros (prolepsis o anticipación)  Puede relatar acontecimientos pasados (analepsis o iluminación retrospectiva)  puede emplear el suspenso  Puede tener un final cerrado o abierto – La fábula o argumento (acontecimientos en orden cronológico)  Generalmente consta de: – La exposición – El desarrollo – El punto decisivo (o el eje de la acción) – El clímax o momento culminante – El desenlace
  • 7. Discurso  El modo de transmitir los acontecimientos, las técnicas y los recursos empleados  En general consta de: – Descripción – Narración – Diálogo – Soliloquios – Comentarios del narrador (generalizaciones, juicios, etc.) – Comentarios autorreflexivos / metaficticios.
  • 8. Otros modos de transmitir los pensamientos / habla de los personajes:  Discurso directo (diálogo): Juan estaba agotado. Suspiró y dijo: “Jamás vuelvo a subir corriendo”.  Discurso indirecto Juan estaba agotado. Suspiró y dijo que jamás volvería a subir corriendo.  Discurso/estilo indirecto libre Juan estaba agotado y jadeaba; los pensamientos se agolpaban en su mente; no, ya jamás volvería a subir corriendo.  Monólogo interior
  • 9. Otros elementos importantes:  Marco escénico  Lenguaje puede ser literal o figurado (figuras retóricas y tropos)  A menudo se remonta a un plano simbólico  Ironía  Tema: la idea central de un texto – Puede aparecer explícitamente (p.ej. moraleja) – O puede estar implícito – Puede haber más de un tema  leitmotivo
  • 10. En general:  Trama / historia  Narrador y discurso  Tiempo y espacio  Personajes  Tema(s) / mensaje
  • 11.  Video En grupos de 3 escriban la historia que se presenta en el video. Incluyan todos los elementos necesarios para un cuento. Tendrán que inventar algunas cosas.
  • 12. Lo que sucedió a un mozo…  marco narrativo: narradores  focalización  tiempo/espacio  configuración de personajes  estructura de la trama – exposición – desarrollo – punto decisivo – clímax – desenlace  final cerrado, abierto  moraleja  ideología
  • 13. Para cada microcuento, identifiquen:  trama  Narrador:  fábula / argumento: – punto de vista – exposición – focalización – desarrollo – discurso (descripción, – punto decisivo narración, diálogo, generalizaciones, etc.) – clímax – tono – desenlace – ¿fidedigno? – final cerrado, abierto – ¿justicia poética?  Marco escénico  Tema / mensaje