1.
COLEGIO NACIONAL “ELOY ALFARO”
MANTENIMIENTO Y REDES
Case: La carcasa
La carcasa (o caja) de un equipo es el esqueleto metálico que contiene los diferentes
componentes internos. Las carcasas tienen otros usos, tales como bloquear el ruido que
produce el equipo y la protección contra la radiación electromagnética. Existen normas que
garantizan dicha protección de manera tal que se cumpla con las regulaciones existentes.
El factor de forma es el aspecto más importante al momento de elegir una carcasa: sus
dimensiones, el número de ranuras para unidades que posee, sus requisitos de alimentación,
los conectores externos y por último, su diseño y color. Si bien todas las carcasas de los
primeros equipos eran similares, las carcasas de hoy tienen diferentes formas y las hay incluso
transparentes, lo que le permite a los usuarios "personalizar" sus equipos. Por ejemplo,
pueden instalar luces de neón dentro de la carcasa (esto se denomina "modding").
Arquitecturas
DESKTOP: Sobre escritorio, son aquellos case donde permiten que el monitor vaya
encima de ellos, existen en marcas IBM, COMPAQ DELL entre otros
Tower
Torre grande: Se trata de una carcasa grande (de 60 a 70 cm. de alto), posee de
cuatro a seis ranuras de 5" 1/4 y de dos a tres ranuras laterales de 3" 1/2, como así
también de dos a tres ranuras internas de 3" 1/2.
Torre mediana: Se trata de una carcasa de tamaño medio (de 40 a 50 cm. de alto),
posee de tres a cuatro ranuras laterales de 5" 1/4 y dos ranuras internas de 3" 1/2.
Mini torre: Se trata de una carcasa pequeña (de 35 a 40 cm. de alto), por lo general
tiene tres ranuras de 5" 1/4 y dos ranuras laterales de 3" 1/2. Asimismo, cuenta con
dos ranuras internas de 3" 1/2.
Placa:
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o
mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que
2.
constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC
de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se
encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria
de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Marcas
AMD
INTEL
FOXCONN
GIGABYTE
ASROCK
MSI
Componentes
Zócalo para Microprocesador.
El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión
eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un
microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que
haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En
los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base,
como sucede en las videoconsolas.
Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300
para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión
dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo
ZIF (pines) o LGA (contactos).
Memoria ROM (BIOS).
La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de
read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y
dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su
escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
Chips de soporte o "Chipset": Puente norte y sur, "placas" onboard.
Circuito integrado auxiliar o chipset es el conjunto de circuitos integrados diseñados
con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte
integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en
una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la
3.
placa, como son la |memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón,
teclado, etc.
Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados puente norte y
puente sur, y suelen ser los circuitos integrados más grandes después de la GPU y el
microprocesador. Las últimas placa base carecen de Puente Norte ya que los
procesadores de última generación lo llevan integrado.
Buses internos: de control, de direcciones, de datos
Son el medio de comunicación que utilizan los diferentes componentes del procesador
para intercambiar información entre sí, eventualmente los buses o una parte de ellos
estarán reflejados en los pines del encapsulado del procesador.
En el caso de los microcontroladores, no es común que los buses estén reflejados en el
encapsulado del circuito, ya que estos se destinan básicamente a las E/S de propósito
general y periféricos del sistema.
Existen tres tipos de buses:
Dirección: Se utiliza para seleccionar al dispositivo con el cual se quiere trabajar o en el
caso de las memorias, seleccionar el dato que se desea leer o escribir.
Datos.
Control: Se utiliza para gestionar los distintos procesos de escritura lectura y controlar
la operación de los dispositivos del sistema.
Buses externos: los denominados bancos, zócalos o "slots"
En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere
datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está
formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y
condensadores además de circuitos integrados.
En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de
manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de
cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una
función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de
salida para cada dispositivo.
PILA O BATERÍA
La pila hace que se recuerden los datos que están en la CMOS, también que el reloj
interno siga funcionando cuando el ordenador está apagado. La CMOS, sigla de
Complementary Metal Oxide Semiconductor, recuerda información que uno le da
cuando parte el ordenador y uno deja apretada la tecla Supr en algunos casos, o Esc, o
F2, según el ordenador, y sale una pantalla azul donde uno puede configurar cosas.
La pila tiene un voltaje de 3V cuando está nueva y su modelo es CR2032
Placas para servidores: Intel: XEON s2600GZ, S2600JF; AMD: Opteron
4.
Procesadores:
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más
complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía
como el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado constituido por millones de
componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC
catalogado como microcomputador.
PC Normal
Sempron
Atholn ll
Phenon ll
Intel core2 duo.
Core i3, i5, i7.
Pentium dual core
PC Servidor
INTEL: xeon X7560
AMD: opteron 8400 series.
Memorias
La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory), se utiliza como memoria
de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se
cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se
denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria
con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden
para acceder a la información de la manera más rápida posible.
PC Normal
SIMMS, DIMMS, DRAM, EDO, SDRAM, DDR1, DDR2, DDR3
5.
Discos Duros
En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo
de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un
mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y
en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada
lámina de aire generada por la rotación de los discos.
Sata
Serial Sata es el nuevo estándar de conexión de discos duros. Hasta hace relativamente
poco tiempo, en el mercado del consumo se hacía uso del puerto IDE en los estándares
ATA del que existen variedades de hasta 133MBytes/seg teóricos.
Dicho tipo de conexiones consiste en unas fajas planas a las cuales se puede conectar
hasta 2 discos duros.
Sas
Es una interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del scsi paralelo, aunque sigue
utilizando comandos SCI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad
y permite la conexión y desconexión de forma rápida.
DVD
En informática, el término unidad de disco se refiere a aquel dispositivo o aparato que realiza
las operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma
de disco, refiriéndose a las unidades de disco duro, unidades de discos flexibles (disquetes:
5¼", 3½"), unidades de discos ópticos (CD, DVD, HD DVD o Blu-ray) o unidades de discos
magneto-ópticos (discos Zip, discos Jaz, SuperDisk).
PC Normal
LG
Pioneer
Sony
ASUS
Samsung
6.
PC Servidor
HP
Pasos para ensamblar una máquina:
1. Destapar el case o la carcasa para colocar los componentes.
2. En la mainboard conectar el procesador y el cable de poder del disipador
3. Instalar la memoria RAM en la mainboard
4. Colocar la placa o mainboard dentro del case.
5. Conectar la fuente de poder con la mainboard.
6. Colocar el disco duro en el lugar designado por el fabricante.
7. Conectar el disco duro con la mainboard y con la fuente de poder.
8. Colocar las memorias en las ranuras de la mainboard.
9. Colocar el DVD, conectar a la placa y con la fuente de poder.
10. Verificar que los dispositivos estén correctamente conectados.
11. Prender por primera vez la maquina.
12. Verificar que todos los dispositivos funcione correctamente.
Diferentes errores que puede tener una maquina
No da video.
Cuando ocurre este error posiblemente la placa se puedo haber quemado,
No se prende.
El cable de la fuente de poder esta desconectado, la fuente de poder no sirve.
Los dispositivos no funcionan.
Pueden estar desconectados, no funcionan los dispositivos o no se encuentran instalados lo
drivers.
Se cuelga la máquina.
Puede ser por virus la máquina se encuentra infectada con algún virus que ocasiona este
problema, el cooler de la fuente o del procesador no está funcionando muy bien y esto causa
un recalentamiento en la máquina lo que hace que se cuelgue.
Mensaje “Boot failure, insert system disk and press enter”
Buses de Datos
En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos
entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o
pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de
circuitos integrados.
IDE
7.
Dispositivo con electrónica integrada que controla los dispositivos de almacenamiento masivo
de datos, como los discos duros.
SATA
Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de
transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como
puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u
otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA
sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor
aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de
datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener
que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.
Como Clonar discos duros para Ubuntu y Windows
En Ubuntu para clonar discos duros y particiones tenemos por ejemplo Clonezilla, una
aplicación que tras realizar esta clonación, la imagen podemos usarla para reproducirla en
cualquier otro medio, pudiendo ser grabada como un archivo de imagen o bien una copia
exacta de datos.
Los datos se pueden guardar bien en el propio disco duro o en un servidor SSH. El programa,
por su parte, se puede ejecutar desde la unidad de CD/DVD o bien desde un pendrive.
Soporta los sistemas de archivo EXT2, EXT3, EXT4, Reiserfs, Reiser 4, XFS, JFS, FAT, NTFS de
Windows, HFS+ de Mac OS, UFS de FreeBSD, NetBSD, OpenBSD y VMFS de VMWare ESX
contando además con la ventaja de ser una aplicación gratuita.
Como realizar una maquina virtual en Ubuntu con Windows
Instalar virtual box
Una vez instalado damos doble clic, aparecerá la ventana principal, escogemos nueva.
8.
Se abre el asistente para crear la maquina virtual, damos clic en siguiente.
Ponemos un nombre para la maquina virtual y seleccionamos el sistema operativo con la
versión que deseamos instalar, damos clic en siguiente.
Nos pide que asignemos la memoria RAM que va a utilizar el sistema huésped, por default el
programa nos da uno recomendado, elegimos 350MB, damos clic en siguiente.
Nos pide que seleccionemos el Disco Duro Virtual donde se instalara, damos clic en nuevo.
Aparece el asistente para crear Disco Virtual, damos clic en siguiente.
Seleccionamos el tipo de Disco, se recomienda el “Dynamic spanding storage” ya que esta
opción ocupa el menor espacio posible, y va creciendo en función de la cantidad de archivos o
programas que se vayan creando en el Sistema huésped hasta llegar al límite asignado, damos
clic en siguiente.
Asignamos el tamaño del Disco Duro virtual damos clic en siguiente.
Aparece un menú donde pide escoger donde guardar el disco duro seleccionamos una, le
damos nombre al Disco y clic en guardar.
Pide verificar que todo sea correcto y damos clic en terminar.
Una vez generado el Disco Duro, nos regresamos al asistente de instalación, ahora esta
seleccionado para que se monte el sistema, es indispensable que la casilla “Boot Hard Disk
(Primary Master)” este activada, damos clic en siguiente.
Verificamos que todo sea correcto y damos clic en terminar.
Redes
Segmentación de redes
Cuando tú conectas con cable un número determinado de ordenadores tienes una red física.
Una vez decides utilizar tcp/ip para utilizar esa red puedes decidir en cuantas subredes quieres
dividir esa red física. Puede ser una, pueden ser muchas.
Para reconocer a que red pertenece cada ordenador está lo que se llama dirección de red que
es una dirección ip no asignable que identifica de forma inequívoca una subred.
Cada subred tiene por tanto una dirección de red y también tiene "per se" una dirección de
broadcast (también es no asignable). Todas las direcciones ip que se encuentran entre una y
otra son direcciones válidas y asignables.
Para decidir cada red se utiliza lo que se llama máscara de subred de forma que cada
ordenador tiene una dirección de difusión (que lo identifica en su red) y una máscara de
subred (que identifica a qué red pertenece).
Como segmentar una red
Cuando tu conectas con cable un número determinado de ordenadores tienes una red física.
Una vez decides utilizar tcp/ip para utilizar esa red puedes decidir en cuantas subredes quieres
dividir esa red física. Puede ser una, pueden ser muchas.
9.
Para reconocer a que red pertenece cada ordenador está lo que se llama dirección de red que
es una dirección ip no asignable que identifica de forma inequívoca una subred.
Cada subred tiene por tanto una dirección de red y también tiene "per se" una dirección de
broadcast (también es no asignable). Todas las direcciones ip que se encuentran entre una y
otra son direcciones válidas y asignables.
Para decidir cada red se utiliza lo que se llama máscara de subred de forma que cada
ordenador tiene una dirección de difusión (que lo identifica en su red) y una máscara de
subred (que identifica a qué red pertenece).
Pongamos un ejemplo corriente:
ip ordenador: 192.168.0.20
Máscara: 255.255.255.0
Para entender como funciona una máscara hay que verla en binario:
11111111.11111111.11111111.00000000
Donde hay unos se debe coincidir, donde hay ceros se admiten variaciones.
Así en este caso se indica que este ordenador pertenece a una subred donde 192.168.0 es
obligatorio (no se admiten variaciones, y por tanto las únicas variaciones posibles para cada
ordenador son las del último byte. En el caso de este ordenador su número es 20 y ningún otro
ordenador tendrá ese número.
Una subred con máscara 255.255.255.0 identifica una subred cuya dirección de red es
192.168.0.0, dirección de broadcast: 192.168.0.255 y las intermedias (254) son direcciones
asignables.
Si la máscara fuera 255.255.255.64 entonces
11111111.11111111.11111111.100000000
En este caso hay 64 posibilidades y cuatro redes.
red 1º: 192.168.0.1-192.168.0.62
red 2º: 192.168.0.64-192.168.0.126
red 3º: 192.168.0.128-192.168.0.196
red 4º: 192.168.0.198-192.168.0.254
En todos los casos la ip anterior es la ip de red, la ip posterior es la ip de broadcast.
Así un ordenador con ip 192.168.0.20 pertenece obviamente a la primera red y sin embargo un
ordenador con ip 192.168.0.68 pertenece a la segunda. y no se verán entre sí.
Para ello es necesario enrutar ambas redes.
máscara 255.255.255.254: (11111110) 2 ips válidas y 128 redes
máscara 255.255.255.252: (11111100) 4 ips válidas y 64 redes
máscara 255.255.255.248: (111111000) 8 ips válidas y 32 redes
máscara 255.255.255.240: (11110000) 16 ips válidas y 16 redes
máscara 255.255.255.224: (11100000) 32 ips válidas y 8 redes
máscara 255.255.255.192: (110000000) 64 ips válidas y 4 redes
máscara 255.255.255.128: (100000000): 126 ips válidas y 2 redes
máscara 255.255.255.0: (00000000): 256 ips válidas y 1 red
10.
Como configurar un Router
Los pasos para configurar un router son los siguientes:
1. Entramos al router.
a. Abrimos una ventana en internet Explorer o navegador preferido, y ponemos
la dirección IP.
2. Lo normal es que nos pida contraseña, si el router es nuevo la contraseña es la que nos
da el fabricante que en varias ocasiones es el nombre ADMIN y la contraseña es 1234.
3. Dentro del router abrimos los puertos.
a. Para ello tenemos que poner el puerto que queremos abrir y a que IP privada
queremos redirigirlos.
TeamViewer
TeamViewer es una aplicación intuitiva, rápida y segura para el control remoto del ordenador y
las reuniones en línea. Como solución todo en uno, TeamViewer puede utilizarse:
• Para ofrecer soporte remoto a compañeros, amigos o clientes.
• Para administrar servidores y estaciones de trabajo de Windows. Es posible ejecutar
TeamViewer como un servicio de sistema de Windows. Esto le permite acceder a su
ordenador antes incluso de iniciar sesión en Windows.
• Para conectarse a otras plataformas, como Mac OS X y Linux.
• Para conectarse desde dispositivos móviles Android o iOS a ordenadores Windows, Mac o
Linux.
• Para compartir su escritorio en reuniones, presentaciones o trabajos en equipo.
• Para conectarse a su ordenador de casa cuando está fuera y trabajar con documentos,
consultar el correo electrónico o descargar imágenes desde su ordenador para su edición.
11.
• Para conectarse a su ordenador del trabajo cuando está fuera (por ejemplo, si necesita
información importante durante un viaje de negocios).
TeamViewer puede comunicarse a través de las barreras de firewalls, routers NAT y proxys
sin necesidad de una configuración especial.
Instalación de team viewer
Iniciamos el ejecutable o el archivo Zip.
Se abrirá la siguiente ventana…
Hacemos clic en el botón SIGUIENTE.
Tildamos la casilla de verificación ACEPTO LOS TERMINOS DE LA LICENCIA u hacemos clic en
el botón SIGUIENTE.
Tildamos la casilla de verificación INSTALAR TEAMVIEWER y hacemos clic en el botón
SIGUIENTE.
Tildamos la casilla de verificación USAR VPN DE TEAMVIEWER y hacemos clic en el botón
SIGUIENTE.
12.
Dejamos el directorio que indica el programa de instalación por defecto y hacemos clic en el
botón SIGUIENTE.
En la siguiente ventana hacemos clic en el botón INSTALAR.
Una vez finalizada la instalación hacer clic en el botón TERMINAR.
Automáticamente se iniciara el programa que se encuentra listo para ser usado.
Acceso remoto
En informática, se considera Administración Remota a la funcionalidad de algunos programas
que permiten realizar ciertos tipos de acciones desde un equipo local y que las mismas se
ejecuten en otro equipo remoto.
Por ejemplo, con una herramienta o aplicación de administración remota, el responsable de
una red informática puede acceder a otra computadora para ver si la misma tiene problemas,
sin necesidad de moverse de su escritorio.
Configurar una impresora en red
Paso 1. Compartir los recursos
Lo primero que debemos hacer es que el resto de ordenadores puedan acceder a esta
impresora. Para ello tenemos que trabajar sobre la configuración de la misma y especificar que
la queremos en modo compartido. Para esto debemos activar la opción Compartir impresoras y
archivos. Para llegar a este punto, iremos al menú Inicio, haremos clic con el botón derecho
sobre Mis sitios de red ->Propiedades y a continuación, de nuevo con el botón derecho haremos
clic sobre Propiedades. Ahora, debemos comprobar que está activada la opción anteriormente
mencionada.
13.
Paso 2. Instalar la impresora
El siguiente paso es conectar la impresora e instalar los controladores. Una vez instalada,
debería aparecer en la lista de dispositivos del sistema, para lo que acudiremos al menú Inicio -
> Impresoras y faxes (en el caso de XP) y Panel de control –
Impresoras (en el caso de Vista). En ambos casos la impresora debería aparecer como
instalada.
Paso 3. Compartir el equipo
A continuación, configuraremos la impresora como un recurso compartido de la red. Para
conseguirlo tendremos que acceder a las propiedades de la impresora y cambiar su
configuración. Al igual que en el paso anterior, dentro del menú Inicio nos dirigiremos para XP
a Impresoras y faxes, y para Vista iremos a Panel de control -> Impresoras. Los pasos siguientes
son iguales para ambos casos: pincharemos con el botón derecho sobre la impresora a
compartir y haremos clic en Propiedades. Surgirá una ventana con varias pestañas, debemos
elegir Compartir y haremos clic sobre la casilla Compartir esta impresora.
14.
Paso 4. Instalación en el resto de equipos
Ahora vamos a configurar la impresora para otro de los equipos conectados en red.
Acudiremos al equipo en el que queramos hacer la instalación y haremos lo mismo que si
quisiéramos instalar una impresora local, con la diferencia que la conexión no se hace a través
del puerto USB o paralelo sino por red local por cable o conexión inalámbrica.
Lo primero es localizar en la red el equipo que tiene conectada la impresora y luego instalarla
para que funcione en nuestro ordenador.
En el caso de XP iremos a Inicio -> Mis sitios de red y haremos clic en la opción Ver equipos del
grupo de trabajo. Entonces aparece una lista, donde está el equipo que tiene conectada la
impresora. Hay que hacer doble clic sobre el icono que lo representa y aparecerán los recursos
compartidos, entre ellos la impresora. Hacemos doble clic sobre ella y comenzará la
instalación.
15.
En el caso de Vista, abriremos el menú Inicio -> Equipo. Nos colocaremos en el elemento de red
y localizamos al ordenador que tiene conectada la impresora. En cuanto la veamos en la
ventana hacemos doble clic sobre ella para que comience la instalación.
Mantenimiento impresora láser
Como regla general para el mantenimiento de las impresoras, este se debe realizar estando la
impresora apagada, la impresora laser no es la excepción de esta regla, es mas se debe agregar
desconectarla de la fuente de poder.
Procuremos mantener la bandeja de papel limpia y libre de partículas que afecten su correcto
funcionamiento. En algunos tóner tienen una palanca que se manipula para su limpieza, es
recomendable utilizarla frecuentemente.
Mantenimiento impresora matricial
El rodillo con el paso del tiempo y el uso, acumula tinta, debido a que esta traspasa por el
papel y en ocasiones no tenemos en cuenta que no hay papel en la bandeja y enviamos una
impresión la cual es registrada en el rodillo.
Otro punto que puede ser un obstáculo para su funcionamiento es que pierda adherencia.
Para realizar el mantenimiento del rodillo debe limpiar con alcohol de manera periódica con
un trapo bien humedecido, ejerciendo buena presión sobre este y luego quitar cualquier
muestra de humedad.
Un factor importante es estar pendiente del estado de la cinta, debido a que con el fuerte
trabajo se desgasta bastante y en ocasiones se rompe o suelen desprenderse desecho, por el
16.
material que esta hecha. Es por eso que se deben cambiar de manera frecuente, lo cual no
resulta muy costoso.
Los carros de tracción de las impresoras matriciales son vitales para le funcionamiento
correcto de estas; para su mantenimiento utilicemos una brocha pequeña o usar aire a presión
para sacar cualquier muestra de elementos extraños que dificulten su correcto
funcionamiento.
La cabeza de impresión ejerce su desplazamiento sobre una guía metálica, esta debe
permanecer bien lubricada, para esto utilizaremos grasa con base de grafito, es importante no
utilizar otro elemento ya que suelen secarse con facilidad.
Domótica
Como medir una resistencia
Es muy fácil obtener el valor de una resistencia para ello usaremos la siguiente tabla:
Para medir una resistencia se utiliza los colores especificados en la tabla.
Dispositivos utilizados en el proyecto domotica
Diodos led
17.
Un led1 (de la sigla inglesa LED: Light-Emitting Diode: "diodo emisor de luz", también "diodo
luminoso") es un diodo semiconductor que emite luz. Se usan como indicadores en muchos
dispositivos, y cada vez con mucha más frecuencia, en iluminación. Presentado como un
componente electrónico en 1962, los primeros led emitían luz roja de baja intensidad, pero los
dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.
Reles
El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor
controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se
acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos
eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.
Borneras
Los cables de mando que van del gabinete de la lógica cableada a la planta o al campo, son
cables armados, rígidos debido al fleje de protección mecánica y/o a una pantalla de cobre o
aluminio, la cual es aterrada en ambos extremos. Esa rigidez impide realizar el cableado
directamente hasta los bornes de los relés de la lógica cableada. Para resolver este problema
se utilizan borneras frontera, donde llegan los cables armados desde la planta y salen hacia el
interior del gabinete cables monopolares y flexibles, cables de mando o de potencia. Para el
ingreso de los cables al gabinete se emplean los llamados pasa cables o prensaestopas, que
impiden la entrada de insectos, polvo y humedad al gabinete.
Resistencias
18.
Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia
eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En el propio argot eléctrico y
electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las
planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el
efecto Joule.
Diodo
Un diodo es un componente electrónico de dos
terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido.
Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la
actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales
eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta
potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo.
Baquelita
La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 y nombrada
así en honor a su creador, el belga Leo Baekeland (el Premio Nobel en Química). Adolf von
Baeyer experimentó con este material en 1872 pero no completó su desarrollo). Fue también
uno de los primeros polímeros sintéticos termoestables conocidos. Se trata de un fenoplástico
que hoy en día aún tiene aplicaciones interesantes. Este producto puede moldearse a medida
que se forma y endurece al solidificarse. No conduce la electricidad, es resistente al agua y los
solventes, pero fácilmente mecanizable. El alto grado de entrecruzamiento de la estructura
molecular de la baquelita le confiere la propiedad de ser un plástico termoestable: una vez que
se enfría no puede volver a ablandarse. Esto lo diferencia de los polímeros termoplásticos, que
pueden fundirse y moldearse varias veces, debido a que las cadenas pueden ser lineales o
ramificadas pero no presentan entrecruzamiento.
______________________
Profesor Coordinador de Área Vicerrector
Ing. Robert Procel Ing. Carlos Pincha Ing. Fausto
Parece que tem um bloqueador de anúncios ativo. Ao listar o SlideShare no seu bloqueador de anúncios, está a apoiar a nossa comunidade de criadores de conteúdo.
Odeia anúncios?
Atualizámos a nossa política de privacidade.
Atualizámos a nossa política de privacidade de modo a estarmos em conformidade com os regulamentos de privacidade em constante mutação a nível mundial e para lhe fornecer uma visão sobre as formas limitadas de utilização dos seus dados.
Pode ler os detalhes abaixo. Ao aceitar, está a concordar com a política de privacidade atualizada.