O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Accidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpg
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 29 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt (20)

Mais de Carlos Navarro (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt

  1. 1. S E G U R I D A D E N E L H O G A R Y E N E P O C A V A C A C I O N A L Prov.24:3-4: Con sabiduría se construye una casa, y con inteligencia se ponen los cimientos; con conocimientos se llenan sus cuartos de objetos valiosos y de buen gusto. Ing. Carlos Navarro Madueño Especialista en Seguridad Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
  2. 2. Finalidad de la Charla:  Proporcionar los conocimientos Técnicos y destrezas a los participantes en cuanto a la Seguridad y Salud en el hogar  Crear en los participantes una cultura de prevención de accidentes y enfermedades laborales y comunes  Crear actitudes de temple y serenidad en el manejo de emergencias
  3. 3. DATOS INTERESANTES QUE DEBE SABER EN SEGURIDAD DEL HOGAR Más de la mitad de los accidentes infantiles ocurren en el hogar. La seguridad de los más pequeños de la casa empieza en el hogar. Aunque todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un accidente, son los niños los que los sufren con mayor frecuencia, ya que son más vulnerables. Las estadísticas demuestran que es en los hogares, donde niños y niñas de hasta 4 años sufren los accidentes en mayor medida. Los Accidentes más frecuentes son las caídas, los golpes, quemaduras y ahogamientos. Los accidentes en los hogares constituyen uno de los puntos álgidos para los niños. Los accidentes más frecuentes en el hogar están causados por caídas (41,4%), aplastamientos, cortes y desgarros (22,6%), golpes o choques (13,0%), por efectos térmicos o quemaduras (9,6%) y por esfuerzos físicos o agotamiento (4,2%). Poner en marcha planes de seguridad en el hogar es fundamental para la seguridad de los niños. ¡Nada es lo bastante seguro para el cuidado de los más pequeños!.
  4. 4. Los cuidados que se deben tener  La principal causa de siniestralidad infantil dentro del hogar son las intoxicaciones, que ocurren en su mayoría de forma accidental. los principales productos implicados en esas intoxicaciones de menores son los medicamentos, seguidos por los productos de limpieza, los cosméticos, y los productos del hogar. y ocurren por vía oral en un 90% de los casos.  Los niños menores de 3 años son los que más sufren intoxicaciones. Por esa y por otras razones, hay que procurar mantener a los niños siempre vigilados por una persona adulta responsable, aparte de adoptar algunas medidas básicas de seguridad.
  5. 5. Los cuidados que se deben tener No hay que dejarlos nunca solos  Hay que evitar que permanezcan mucho tiempo solos en cualquier habitación sin vigilancia periódica de un adulto.  No permitir bajo ningún concepto que un niño pequeño permanezca en la bañera jugando con el agua sin la adecuada vigilancia de un adulto. Hay que llenar la bañera con la cantidad imprescindible de agua y vigilar durante el baño a niños y a personas con algún tipo de discapacidad que tengan riesgo de caída
  6. 6. LA SEGURIDAD EN EL HOGAR Amor, seguridad, alimento, salud, higiene, abrigo, techo, valores, conocimientos, ocio, creencias… esto es lo que les hace falta a los niños para crecer y desarrollarse física, mental y anímicamente. La principal preocupación que tienen los padres, por tanto, consiste en colmar de la mejor forma posible estas necesidades. Sería inútil disertar acerca de cuál de ellas es más importante, ya que cada uno de nosotros tenemos como padres nuestra propia clasificación, pero lo que es indiscutible es cuál de ellas es la más urgente: No hay hombre o mujer en el mundo que se acuerde de si su hijo ha comido más o menos cuando lo ve acercando los dedos a un enchufe. Sólo hay una cosa que nos hace dar un salto de la silla obviando el resto: Su seguridad.
  7. 7. Los aparatos electrodomésticos proporcionan muchas comodidades en el hogar, pero también pueden ser causa de accidentes, si no adoptamos algunas precauciones al usarlos. • Riesgo: Suelen estar colocados a una altura a la que llegan perfectamente los más pequeños. La edad más peligrosa es desde el gateo a los tres años, porque no tienen noción del peligro y sus pequeños dedos pueden entrar en el enchufe. • Solución: Lo mejor es colocar unas piezas de plástico con dos patas que encajan en los agujeros. Los venden en tiendas de artículos para bebés. Los hay de varias clases y son muy seguros. LA ELECTRICIDAD Enchufes :
  8. 8. Ac c i o n e s p r e ve n t i va s • No se debe tocar ningún aparato eléctrico, con las manos o los pies mojados, estando descalzo, y mucho menos estando en la bañera (riesgo de muerte). • No tirar del cable para desconectar un aparato eléctrico, sino de la clavija de enchufe. • Antes de hacer cualquier reparación eléctrica, se debe desenchufar el aparato o cortar la corriente. • No se debe trasladar de un lugar a otro un aparato eléctrico si no está desconectado. • No manipular ningún aparato cuyo funcionamiento se desconozca. • Aunque sólo sea para cambiar una bombilla, tener la precaución de cortar la corriente.
  9. 9. Los aparatos electrodomésticos proporcionan muchas comodidades en el hogar, pero también pueden ser causa de accidentes, si no adoptamos algunas precauciones al usarlos. Los aparatos utilizados en estos ambientes tales como: Cocinas, Heladeras, Microondas, Lavarropas, Lavavajillas, Horno Eléctrico y Calentadores, por ser metálicos necesita de una efectiva conexión a tierra. En el caso de fallas de aislación, los mismos derivan la corriente originada hacia ella y provocan en consecuencia la apertura automática del Interruptor Diferencial sin riesgo para la persona. • Es necesario realizar revisiones de los equipos electrodoméstico en caso de que se produzcan chispas, se fundan los fusibles o se dispare el interruptor automático. • NO dejar nunca la plancha enchufada al ausentarse de la habitación o donde suele planchar, especialmente en telas propensas a incendiarse y sobre todo habiendo niños. • En las casas donde haya niños, es aconsejable que los tomacorrientes lleven tapones de seguridad, para evitar que puedan meter los dedos, las tijeras, etc. • Es necesario tener los aparatos electrodoméstico con puesta a tierra. L A E L E C T R I C I D AD Lavadero – Baños o Hidromasajes – Cocina:
  10. 10. S E G U R I D A D E N L O S B A Ñ O S Siguiendo con nuestro especial Seguridad en el Hogar, hoy le toca el turno al baño, que posiblemente sea el lugar donde se den más accidentes domésticos después de la cocina, además, suelen ser accidentes con más posibilidades de ser graves, al ser un lugar más estrecho y con mayor intimidad, no es necesario que os hable de lo peligrosas que son las caídas en el baño. La mayoría de nosotros solemos utilizar el baño como almacén para medicamentos y productos de limpieza que pueden producir accidentes sobre todo si tenemos niños en casa, y también al ser un lugar con agua y aparatos eléctricos puede haber peligro de corrientes o quemaduras. Pero no podemos dejar de lado otros accidentes más graves, como que los niños pequeños pueden ahogarse fácilmente en las bañeras si no les prestamos la suficiente atención, y también pueden darse cortes por ejemplo con aparatos para el afeitado o cuchillas.
  11. 11. S E G U R I D A D E N L O S B A Ñ O S Consejos: Lo primero es evitar los resbalones, sobre todo si tenemos alguna persona mayor o niño en casa, los primeros porque suelen tener menos equilibrio y además sus caídas suelen ser mucho más graves, y los segundos porque son más activos y traviesos y eso siempre fomenta las caídas. Para evitar los resbalones hay alfombras especiales tanto para suelos como para los interiores de bañeras y duchas, muy útiles y versátiles, y adecuadas para cualquier tipo de decoración. Mantener un orden y limpieza, tener todo almacenado en su sitio evitando así tropezones, tener sitios destacados para objetos cortantes, de limpieza, o medicamentos. Sitios clave donde los niños no puedan ni ver ni alcanzar, y así evitar problemas de cortes o intoxicaciones. Los aparatos eléctricos, que deben ser desconectados después de cada uso, y sobre todo evitar que estén en el baño o al alcance de los niños cuando se están bañando. Para controlar la temperatura del agua, como un termómetro en la ducha o una grifería que controle la temperatura, así evitaremos quemaduras. Y por supuesto, lo último y más importante: cuando se trata de niños y personas mayores, andar con cinco ojos, porque cualquier despiste puede acabar muy mal, cosas como no dejarles cerrar la puerta del baño con pasador mientras son pequeños o procurar controlar el tiempo que pasan dentro pueden ahorrarnos muchos disgustos.
  12. 12. S E G U R I D A D E N L A C O C I N A Vigilar siempre la llave de corte del gas de la cocina. Si no se está cocinando, hay que procurar mantener la llave cerrada. Lo mismo se debe hacer con las hornillas y hornos de gas. Hay que evitar dormir con ellas encendidas. Cuidado con la cocina No se debe cocinar con el niño en brazos ni dejarlo en el suelo cerca de la cocina. Las quemaduras son altamente peligrosas. Hay que tratar de mantener alejado al niño a toda costa de la cocina. RECOMENDACIONES PARA EL GAS CIUDAD - No abrir la llave de la cocina o estufa hasta que se haya puesto sobre el quemador una llama o mechero. - Evitar corrientes de aire que puedan apagar la llama, porque seguirá saliendo gas, que es asfixiante. - Cerrar la llave de entrada general, después de haber cerrado las llaves de los aparatos, durante los viajes o por la noche, o cuando queden niños solos. - Hacer revisar la instalación cuando se perciba olor a gas, y no encender ningún aparato eléctrico ni maniobrar ningún interruptor por si salta alguna chispa. RECOMENDACIONES PARA EL GAS BUTANO - Colocar las bombonas en lugares apartados de los focos de calor como hornos, cocinas, etc - Mantener las bombonas en posición vertical - El cambio de bombonas no se debe hacer en la oscuridad, ni en la proximidad de una llama, ni mientras se fuma. - No abrir la llave de la cocina o horno hasta que la llama o mechero esté sobre el quemador.
  13. 13. Dormitorios de Niños. Los tomacorrientes instalados en la pared (próximos al zócalo) son de fácil acceso a los niños. En aquellos, los niños pueden introducir horquillas, agujas, clavos o elementos similares que pueden originar un riesgo grave que debe prevenirse. Esto se logra utilizando tomacorrientes de seguridad que protegen contra el ingreso de dichas piezas metálicas. S E G U R I D A D E N L A S H A B I T A C I O N E S Ventanas - Riesgo: Caída. - Solución: Para las ventanas correderas existen topes que limitan su deslizamiento. Se debe dejar una rendija de no más de 12 cm. por la que se pueda ventilar la habitación y por la que no pase la cabeza de un niño. También hay que evitar colocar bajo las ventanas mobiliario al que se pueda fácilmente escalar, como sillas, sofás, camas, etc. Encendedores. - Riesgo: Incendio de la vivienda o quemaduras en el niño. - Solución: Colóquelos en alto, jamás escondidos en lugares donde lo puedan encontrar. Por supuesto, si es usted fumador ya conoce el los riesgos para la salud de su niño como fumador pasivo.
  14. 14. S E G U R I D A D E N L A S S A L A S , P A S I L L O S y E S C A L E R A S Puertas - Riesgo: Aplastamiento de dedos. - Solución: Es recomendables unos topes anti-portazo que impiden que la puerta se cierre del todo. También los pisas puertas para evitar el cierre. Los hay de suelo (La puerta se queda fija en una posición) o laterales de goma que absorben el golpe. Los muebles. -R i e s g o : Golpes contra picos y esquinas, vuelco de estanterías y otro mobiliario, caída de objetos decorativos. -Solución: Procurar comprar mobiliario sin aristas cortantes ni esquinas puntiagudas. El acero y el vidrio son más duros que la madera y por tanto los golpes son más dolorosos. - R i e s g o : Lo más peligroso es el vuelco de muebles cuando los niños intentan escalarlos, sobre todo estanterías con libros. - S o l u c i ó n : Se deben de fijar a la pared con alcayatas u otro sistema que imposibilite el vuelco. Las escaleras -Riesgo: Caída. Las más peligrosas son las de bajada. Ojo la escalera de bajada a la entrada de la sala y salida de los cuartos son mas peligrosos. - Solución: Se debe colocar una puerta o reja abatible de 1metro de altura con un sistema de apertura de seguridad.
  15. 15. JUEGOS Y DEPORTES INFANTILES En los juegos y deportes de los niños, los mayores riesgos son de caída. Hay que enseñarles algunas normas que deben cumplir para evitar que se accidenten: - No deben correr por lugares recién encerados, ya que en ellos se resbala con facilidad. - Insistir en que lleven los cordones de los zapatos bien atados, porque se los pueden pisar y caerse. - Avisarles de los peligros que encierra jugar a la pelota en la calle. - Si jugando en un parque, la pelota va a la calzada, no deben correr detrás de ella; deben esperar a que no pase ningún vehículo, o pedir ayuda a una persona mayor. -Indicarles las malas consecuencias que traen los empujones y las zancadillas.
  16. 16. JUEGOS Y DEPORTES INFANTILES En los juegos y deportes de los niños, los mayores riesgos son de caída. Hay que enseñarles algunas normas que deben cumplir para evitar que se accidenten: - Ordenen después de jugar. Guardar los juguetes no dejando ninguno abandonado por el suelo, ya que pueden provocar una caída a cualquier persona de la casa. - Hacerles ver los peligros que corren jugando en ciertos sitios, como obras (pinchazos con alambres y clavos, etc.) y basureros (cortes con latas, cristales, etc.), donde existe riesgo de infección grave. - Jugando en el columpio no deben subir ni bajar de él hasta que no esté parado. Tampoco deberán pasar por delante o por detrás, cuando otro niño esté columpiando.
  17. 17. El reto está, por tanto, en garantizar al máximo la seguridad de nuestros niños y hacerla compatible con su libertad para experimentar. Para conseguirlo hay que partir de una premisa muy simple: “Quien evita la ocasión, evita el peligro”. Se trata de poner en marcha una serie de estrategias de seguridad pasiva según en el entorno en el que se encuentren nuestros niños y niñas
  18. 18. S E G U R I D A D E N A R E A S V A C A C I O N A L E S , M O N T A Ñ A S Y P L A Y A S
  19. 19. 1. Antes de viajar verifique la seguridad de su casa u hogar. . Desconecte aquellos aparatos eléctrico no esenciales. Retire las extensiones eléctricas. 2. Verifique el cierre de puertas y ventanas. Revise las rejas y protecciones metálicas y eléctricas. 3. Verifique el cierre de los cilindros de gases, cierre de válvulas de gases y llaves de paso de agua, 4. Encargue a un familiar que periódicamente revise su casa, o encárguesela a su vecino E n p e r i o d o s v a c a c i o n a l e s , n u e s t r o s h i j o s s a l e n d e l l a r g o p e r i o d o d e c l a s e a s í c o m o a l g ú n c o m p a ñ e r o d e t r a b a j o s a l e d e l d i s f r u t e p a r a e l d e s c a n s o f í s i c o y m e n t a l . E n e s t e p e r i o d o v i s i t a m o s n u e s t r o s f a m i l i a r e s , i g l e s i a s , á r e a s t u r í s t i c a s , v i a j a m o s a l c a m p o , l a p l a y a y l a m o n t a ñ a d e b e m o s e s t a r p r e p a r a d o p a r a c u a l q u i e r c o n t i n g e n c i a o e m e r g e n c i a . A c o n t i n u a c i ó n i n d i c a m o s l o s s i g u i e n t e s c o n s e j o s :
  20. 20. 5. Si tiene un perro de mascota y vigilante de su hogar, déjele suficiente alimento. 6. Deje un bombillo encendido del pasillo o sala. 7. Sus vacaciones son un tiempo de descanso, no las recargue con excesivas actividades. 8. Antes de Viajar, previamente descanse, duerma su sueño completo, especialmente si va a conducir un vehículo o si el viaje es muy prolongado. 9. Trace un itinerario con todos los lugares que desee visitar. Ello le permitirá optimizar su tiempo y disfrutar de un viaje placentero y seguro. 10. Haga un presupuesto de acuerdo con el costo de la comida, alojamiento y gasolina, más un 15% para gastos imprevistos..
  21. 21. 11. Haga una lista de las cosas que llevará. Use esta lista cuando empaque y cargue el automóvil, esto lo ayudará a que no se le queden cosas en casa. 12.En vacaciones es importante tomar en cuenta la exposición al sol, debe evitarse entre las 11 a.m. y 04 p.m. para protegerse de las radiaciones ultravioletas. 13.Haga un servicio de mantenimiento completo a su vehículo. Revise entre otras cosas: neumáticos, frenos, dirección, luces y batería. 14. Disponga de elementos para casos de emergencia: extintor, linterna, botiquín y otros.
  22. 22. EN LA PISCINA 1. Revise las principales características de seguridad con que debe contar su piscina, como escaleras, salvavidas y una pértiga de rescate. 2. Debe tener cuidado con los niños pequeños para que no se introduzcan entre la piscina y el suelo. Podrían perder la orientación y asfixiarse. 3. Aleje los artefactos eléctricos del borde de la piscina, y utilice artefactos a batería si es posible y salidas con interruptores a tierra. 4. Los niños pequeños que no sepan nadar deben usar flotadores. Asegúrese que siempre haya un adulto supervisando el baño de los menores. 5. Trate de no bañarse en horarios en que los rayos del sol son más fuertes. Siga los consejos respecto a los riesgos de exponerse al sol. P i l e t a s d e n a t a c i ó n y a d y a c e n c i a s Todo artefacto de iluminación colocado en el interior de una pileta o en sus adyacencias debe estar alimentado por un transformador de muy baja tensión, no superior a 12 Volts. La persona sumergida en el agua tiene un alto riesgo de recibir una descarga eléctrica por su falta de aislación a tierra, lo que crea la necesidad de utilizar transformadores de MBTS y la inclusión de un Interruptor Diferencial del lado de los 220 V de alta sensibilidad de 30 ó 10 mA.
  23. 23. La playa significa para los niños un lugar favorito de maravillosas diversiones, sin embargo también es fuente de innumerables riesgos y peligros que ni siquiera se pueden imaginar. Ahora bien, aunque es de todos conocido que el principal y más temible peligro de la playa es sin duda alguna el ahogamiento, no hay que olvidar la presencia de otros peligros , principalmente relacionados con el sol, el agua y el calor, los cuales deben tenerse en cuenta al pensar disfrutar de un día de playa Ambiente caluroso Los bebes y los niños pequeños son muy sensibles al calor debido a que su sistema de autorregulación térmica todavía es inmaduro y por tanto su cuerpo no es capaz de estabilizar su propia temperatura (aumentando la transpiración). Por esta razón durante el verano, en que las temperaturas pasan de los 25 grados , es decir en aquellos días en que el calor es excesivo es preferible no ir a la playa . En el caso de no procederse a la reposición de líquidos en aquellos días muy calurosos, el cuerpo del niño puede presentar una deshidratación de consecuencias imprevisibles Es por esta razón que es conveniente administrarles agua con mucha frecuencia para compensar tal cuadro.
  24. 24. G O L P E D E C A L O R - I N S O L A C I O N Por otra parte hay que tener presente que un ejercicio agotador (inevitable en los niños cuando están en la playa) junto a una exposición prologada altas temperaturas pueden conducir al llamado golpe de calor. No hay que olvidar que si el niño ha estado expuesto al sol sin las debidas precauciones puede ser victima de una insolación . Insolación Si un niño ha estado expuesto al sol sin las debidas protecciones puede ser victima de una insolación. Ahora bien a pesar de lo que indica su nombre la insolación no esta forzosamente relacionada con el sol pues en ocasiones puede presentarse después de una exposición excesivamente prolongada a una atmosfera cálida y húmeda. La insolación se desencadena cuando el cuerpo es incapaz de regular su temperatura mediante la transpiración
  25. 25. I N S O L A C I O N La insolación se caracteriza por la presencia de nauseas y vómitos, piel caliente, ausencia de sudor, cara enrojecida, elevación de la temperatura corporal, dolor de cabeza, malestar, agitación y en ocasiones pérdida del conocimiento. En estos casos el niño debe ser acostado ligeramente incorporado debajo de cualquier sombra o lugar fresco (habitación bien ventilada) . A continuación deben aflojarse sus ropas para que así respire mejor y aplicarle compresas de agua tibia en la nuca, cara y pecho ya que ello permitirá que la temperatura de su cuerpo descienda debido a que el agua se va evaporando sobre la piel. Hay que tener la precaución de no utilizar bolsas de hielo ya que es indispensable, en estos casos, que la temperatura corporal descienda gradualmente. Si el niño presenta vómitos, es preciso, para prevenir su aspiración, colocarlo en la llamada posición lateral de seguridad o simplemente acostarlo sobre un lado de su cuerpo
  26. 26. En la playa 1. La exposición al sol puede causar cáncer a cualquier edad. Su piel y sus ojos son los más susceptibles a los daños causados por el sol. Debe ser especialmente cuidadoso al exponerse al sol si usted: • tiene una gran cantidad de lunares, lunares irregulares o lunares grandes; • tiene pecas o se quema antes de broncearse; • tiene piel clara o cabello rubio, rojo o castaño claro; o • pasa mucho tiempo al aire libre. Cúbrase. Use ropa que proteja su piel lo más posible. Use ropa que no deje pasar la luz visible. 2. Use un bloqueador solar con un FPS de 15 o más. Los expertos recomiendan productos con un factor de protección solar (FPS) de al menos 15. El número del FPS (o SPF por sus siglas en inglés) representa el nivel de protección contra quemaduras del sol que proporciona la pantalla solar. Un FPS 15 bloquea un 93 porciento de los rayos UV que causan quemaduras; un FPS 30 bloquea un 97 porciento de los rayos UV que causan quemaduras.
  27. 27. ACCIDENTES DE MONTAÑA Como prevención: • Escoja bien sus excursiones; no sobrevalore sus fuerzas y nunca salga solo sino con compañeros experimentados. • Utilice mapas y libros y si es necesario, a los guías profesionales de montaña. • Avise a dónde va y cuándo piensa regresar a su familia, amigos, bomberos o policía del último pueblo. • Consulte las previsiones meteorológicas y de aludes. • Atención a las tormentas en los barrancos.
  28. 28. ACCIDENTES DE MONTAÑA Como prevención: • Piense que los cambios bruscos de tiempo son frecuentes en la montaña y lo fácil se vuelve difícil y peligroso; aprenda a desistir. • Lleve siempre equipo suficiente y adecuado, es conveniente incluir silbato, linterna y teléfono móvil. • El conocimiento de la montaña y su técnica sólo se adquieren con una larga y prudente práctica. • No tenga prisa ni llegue nunca a la extenuación. • Lleve siempre comida ligera y aliméntese a menudo efectuando cortos descansos en lugares abrigados. • En zonas fáciles también hay peligro: no olvide su seguridad. • Cuando alcance la cima, recuerde que la excursión acaba en el valle; guarde fuerzas para el regreso. • Si no sube hoy, subirá mañana. Si se accidenta es posible que no suba nunca.
  29. 29. AREA VACACIONAL 1. No acampar en lugares excesivamente alejados de centros poblados. 2. No lleve prendas de valor, joyas, relojes, anillos, ya que constituye una potencial victima de la delincuencia 3. Haga una inspección visual del lugar a acampar para detectar posibles peligros como: vientos, avalanchas, cursos de agua, árboles secos, etc. 4. No bote colillas de cigarrillos durante el trayecto ni en lugares con riesgos de incendio. 5. Báñese sólo en las zonas permitidas y respete las indicaciones del salvavidas. 6. Evite exponerse a los rayos directos del sol. Utilice bloqueadores solares, gorra, sombrero o sombrilla. 7. Mantenga un control permanente sobre los niños, observando que sus actividades o juegos

×