SlideShare uma empresa Scribd logo
El punto es una figura
geométrica adimensional:
no tiene
longitud, área, volumen, ni
otro ángulo dimensional. No
es un objeto físico. Describe
una posición en el
espacio, determinada
respecto de un sistema de
coordenadas
preestablecidas
En geometría, el punto es uno de
los entes fundamentales, junto
con la recta y el plano. Son
considerados conceptos
primarios, es decir, que sólo es
posible describirlos en relación
con otros elementos similares o
parecidos.
• Se suelen describir apoyándose en los postulados
característicos, que determinan las relaciones entre los entes
geométricos fundamentales
Se suele utilizar una pequeña cruz
(+), círculo (o), cuadrado o triángulo

El punto marca:
 Los dos extremos de una línea
 La intersección de dos líneas
 El encuentro de líneas en la arista
de un plano o volumen
 El centro de un campo
• Es la representación de una posición fija del espacio. No es un
objeto físico, por lo tanto carece de forma y dimensiones.
• Y se lo representa:
OBELISCOS
•

También llamado TEJEN en la lengua
sagrada de los antiguos egipcios que
significaba protección o defensa.

• Es una piedra con frecuencia
monolítica, de base cuadrangular, puesta
derecha y terminada en punta.
• El obelisco consta de dos partes, el
cuerpo y el piramidón.
Generalmente, llevan inscripciones en las cuatro caras y
en alguno se ha esculpido también el piramidón.
LOS OBELISCOS EN LA ACTUALIDAD
Señala una posición en le
espacio, pero es:
Estático
Central
No direccional
Se debe Proyectar en
alguno de los planos donde
se conserve las propiedades
del punto.
En este caso el plano
vertical.
•

En el cilindro: Se proyecta, y en su interior se tiene un punto
que se desplaza a lo largo del cuerpo.
EL PUNTO
APLICADO EN PERPENDICULARIDAD,RECTAS Y
EJES.
UN PUNTO DEBE PROYECTARSE EN UN ELEMENTO
LINEAL EN POSICION VERTICAL, ESE PUNTO PUEDE SER EL
EJE SIMETRICO DEL CENTRO DE UN CIRCULO.

EJE SIMETRICO
PUNTO DE
PERPENDICULARIDAD
CORTE
VISTA DE PLANTA
•

EJEMPLOS;

•

CUANDO SON PERPENDICULARES

•

CUANDO SON OBLICUOS
TAMBIEN DOS PUNTOS PUEDEN DEFINIR A UNA
RECTA QUE LOS UNE , LO CUAL PUEDE DAR UNA LONGIUD
FINITA E INFIMITAMENTE . Y AL UNIRSE SE OBTIENE UN EJE
DONDE PUEDEN PASAR UN SIN NUMERO DE RECTAS.
A

B

SE OBSERVA EL PREDOMINO DE LA RECTA INFINITA
UBCADA PERPENDICULAR MENTE.
EL PUNTO Y LA RECTA(SEMIRRECTA , SEGMENTO)
• semirrecta: cada

una de las dos
partes en que se divide a una recta
que une cualquiera de sus puntos.

• Segmento: porción de una recta
comprendida entre dos de sus puntos
PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA
EL CONTORNO
Es la principal característica distintiva de las formas
; es fruto de la específica configuración de las
superficies
EL TAMAÑO
Las verdaderas dimensiones de la forma son la longitud, la anchura
y la profundidad; mientras estas dimensiones definen las proporciones
de una forma, su escala esta determinada por su tamaño en relación
al de otras formas del mismo con texto
EL COLOR
Es la matriz , intensidad y el valor de tono que posee la superficie
de una forma ; el color es el atributo que con mas evidencia
distingue una forma de su propio entorno e influye en el valor visual
de la misma.
LA TEXTURA
Es la característica superficial de una forma , la
textura afecta tanto a las cualidades táctiles como a
las de reflexión de la luz en las superficies de las
formas .
LA POSICION
Es la localización de una forma respecto a su entorno o a
su campo de visión
LA ORIENTACION
Es la posición de una forma respecto a su plano de
sustentación, a los puntos cardinales o al observador
LA INERCIA VISUAL
Es el grado de concentración y estabilidad visual
de la forma depende de su geometría así como de
su orientación relativa al plano de sustentación y al
rayo visual propio del observador.
EL PERFIL
EN VOLUMNE ES LA ARISTA PERIMETRAL, POR LO CUAL
PODEMOS APRECIAR LA FORMA DEL OBJETO.

CON ESTO SE EVIDENCIA LA SEPARACION DE SU FORMA Y
FONDO FISUAL.
PERFILES DE PLANOS

PERFIL DE PLANOS

-PAREDES
-TECHOS

PERFIL DE ABERTURAS

-VENTANAS
-PUERTAS

LAS SILUETAS DE
FORMAS CONSTRUCTIVAS
PERFIL DE PLANOS
PERFIL DE ABERTURAS
SILUETAS FORMAS CONSTRUCTIVAS
LOS SOLIDOS PLATONICOS
Son poliedros convexos
cuyas caras son polígonos regulares
iguales y en cuyos vértices se unen el
mismo número de caras. Reciben este
nombre en honor al filósofo griego
Platón (ca. 427 adC/428 adC – 347
adC), a quien se atribuye haberlos
estudiado en primera instancia.
También se conocen como cuerpos
platónicos, cuerpos cósmicos, sólidos
pitagóricos, sólidos
perfectos, poliedros de Platón o, con
más precisión, poliedros regulares
convexos..
La esfera:
como sólido de revolución, se genera
haciendo girar una superficie
semicircular alrededor de su diámetro

El cilindro:
como sólido de revolución, se
genera haciendo girar una
superficie rectangular alrededor
de uno de sus costados o por el
desplazamiento de una
circunferencia en sentido
longitudinal
La esfera:
como sólido de revolución, se genera
haciendo girar una superficie
semicircular alrededor de su diámetro

El cilindro:
como sólido de revolución, se
genera haciendo girar una
superficie rectangular alrededor
de uno de sus costados o por el
desplazamiento de una
circunferencia en sentido
longitudinal
El cono:
Se genera por el giro de un triángulo
equilátero alrededor de su eje vertical

La pirámide:
pirámide es un poliedro limitado
por una base, que es un polígono
con una cara; y por caras, que son
triángulos coincidentes en un punto
denominado ápice.

El cubo:
Es una forma prismática de 6
caras iguales y cuadradas
Regularidad
Todas las caras de un sólido platónico son polígonos regulares iguales.
En todos los vértices de un sólido platónico concurren el mismo número de caras y
de aristas.

Todas las aristas de un
sólido platónico tienen la
misma longitud.

Todos los ángulos diedros
que forman las caras de un
sólido platónico entre sí son
iguales.
Simetría
Los sólidos platónicos son fuertemente simétricos:
Todos ellos gozan de simetría central respecto a un punto del
espacio (centro de simetría) que equidista de sus caras, de sus
vértices y de sus aristas.
Todos ellos tienen además simetría axial respecto a una serie de
ejes de simetría que pasan por el centro de simetría anterior.
Todos ellos tienen también simetría especular respecto a una
serie de planos de simetría (o planos principales), que los
dividen en dos partes iguales.
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitectura

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaROYMARIANN
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFacultad de Arquitectura UNAM
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaangigaliano
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Edy Hm
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialdanilo chaves
 
Contraste
ContrasteContraste
ContrasteEdy Hm
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacionEdy Hm
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Gabriel Buda
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialsignarq
 
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoTecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoJuan Manuel Cáceres G
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseñofridavelderrain1
 

Mais procurados (20)

Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Los elementos primarios en la arquitectura
Los elementos primarios en la arquitecturaLos elementos primarios en la arquitectura
Los elementos primarios en la arquitectura
 
Adición y sustraccíón
Adición y sustraccíónAdición y sustraccíón
Adición y sustraccíón
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacion
 
Todos los equilibrios
Todos los equilibriosTodos los equilibrios
Todos los equilibrios
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
 
T1 propiedades visuales
T1 propiedades visualesT1 propiedades visuales
T1 propiedades visuales
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoTecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
 

Semelhante a El punto en la arquitectura (20)

Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3
 
2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)
 
2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)
 
Trabajo resumen libro.pptx
Trabajo resumen libro.pptxTrabajo resumen libro.pptx
Trabajo resumen libro.pptx
 
2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)
 
2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
EL PUNTO.pptx
EL PUNTO.pptxEL PUNTO.pptx
EL PUNTO.pptx
 
Trabajo de geometria
Trabajo de geometriaTrabajo de geometria
Trabajo de geometria
 
Isotemas
IsotemasIsotemas
Isotemas
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Areavolumen2010
Areavolumen2010Areavolumen2010
Areavolumen2010
 
Areavolumen2010
Areavolumen2010Areavolumen2010
Areavolumen2010
 
Areavolumen2010
Areavolumen2010Areavolumen2010
Areavolumen2010
 
Geometría y nuestro mundo
Geometría y nuestro mundoGeometría y nuestro mundo
Geometría y nuestro mundo
 
Esfera
EsferaEsfera
Esfera
 
Figuras geométricas conceptos
Figuras geométricas conceptosFiguras geométricas conceptos
Figuras geométricas conceptos
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

El punto en la arquitectura

  • 1. El punto es una figura geométrica adimensional: no tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. No es un objeto físico. Describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecidas
  • 2. En geometría, el punto es uno de los entes fundamentales, junto con la recta y el plano. Son considerados conceptos primarios, es decir, que sólo es posible describirlos en relación con otros elementos similares o parecidos.
  • 3. • Se suelen describir apoyándose en los postulados característicos, que determinan las relaciones entre los entes geométricos fundamentales
  • 4. Se suele utilizar una pequeña cruz (+), círculo (o), cuadrado o triángulo El punto marca:  Los dos extremos de una línea  La intersección de dos líneas  El encuentro de líneas en la arista de un plano o volumen  El centro de un campo
  • 5. • Es la representación de una posición fija del espacio. No es un objeto físico, por lo tanto carece de forma y dimensiones. • Y se lo representa:
  • 7. • También llamado TEJEN en la lengua sagrada de los antiguos egipcios que significaba protección o defensa. • Es una piedra con frecuencia monolítica, de base cuadrangular, puesta derecha y terminada en punta. • El obelisco consta de dos partes, el cuerpo y el piramidón.
  • 8.
  • 9. Generalmente, llevan inscripciones en las cuatro caras y en alguno se ha esculpido también el piramidón.
  • 10. LOS OBELISCOS EN LA ACTUALIDAD
  • 11. Señala una posición en le espacio, pero es: Estático Central No direccional
  • 12. Se debe Proyectar en alguno de los planos donde se conserve las propiedades del punto. En este caso el plano vertical.
  • 13. • En el cilindro: Se proyecta, y en su interior se tiene un punto que se desplaza a lo largo del cuerpo.
  • 14. EL PUNTO APLICADO EN PERPENDICULARIDAD,RECTAS Y EJES. UN PUNTO DEBE PROYECTARSE EN UN ELEMENTO LINEAL EN POSICION VERTICAL, ESE PUNTO PUEDE SER EL EJE SIMETRICO DEL CENTRO DE UN CIRCULO. EJE SIMETRICO PUNTO DE PERPENDICULARIDAD CORTE VISTA DE PLANTA
  • 16. TAMBIEN DOS PUNTOS PUEDEN DEFINIR A UNA RECTA QUE LOS UNE , LO CUAL PUEDE DAR UNA LONGIUD FINITA E INFIMITAMENTE . Y AL UNIRSE SE OBTIENE UN EJE DONDE PUEDEN PASAR UN SIN NUMERO DE RECTAS. A B SE OBSERVA EL PREDOMINO DE LA RECTA INFINITA UBCADA PERPENDICULAR MENTE.
  • 17. EL PUNTO Y LA RECTA(SEMIRRECTA , SEGMENTO) • semirrecta: cada una de las dos partes en que se divide a una recta que une cualquiera de sus puntos. • Segmento: porción de una recta comprendida entre dos de sus puntos
  • 18.
  • 20. EL CONTORNO Es la principal característica distintiva de las formas ; es fruto de la específica configuración de las superficies
  • 21. EL TAMAÑO Las verdaderas dimensiones de la forma son la longitud, la anchura y la profundidad; mientras estas dimensiones definen las proporciones de una forma, su escala esta determinada por su tamaño en relación al de otras formas del mismo con texto
  • 22. EL COLOR Es la matriz , intensidad y el valor de tono que posee la superficie de una forma ; el color es el atributo que con mas evidencia distingue una forma de su propio entorno e influye en el valor visual de la misma.
  • 23. LA TEXTURA Es la característica superficial de una forma , la textura afecta tanto a las cualidades táctiles como a las de reflexión de la luz en las superficies de las formas .
  • 24. LA POSICION Es la localización de una forma respecto a su entorno o a su campo de visión LA ORIENTACION Es la posición de una forma respecto a su plano de sustentación, a los puntos cardinales o al observador
  • 25. LA INERCIA VISUAL Es el grado de concentración y estabilidad visual de la forma depende de su geometría así como de su orientación relativa al plano de sustentación y al rayo visual propio del observador.
  • 26. EL PERFIL EN VOLUMNE ES LA ARISTA PERIMETRAL, POR LO CUAL PODEMOS APRECIAR LA FORMA DEL OBJETO. CON ESTO SE EVIDENCIA LA SEPARACION DE SU FORMA Y FONDO FISUAL.
  • 27. PERFILES DE PLANOS PERFIL DE PLANOS -PAREDES -TECHOS PERFIL DE ABERTURAS -VENTANAS -PUERTAS LAS SILUETAS DE FORMAS CONSTRUCTIVAS
  • 31. LOS SOLIDOS PLATONICOS Son poliedros convexos cuyas caras son polígonos regulares iguales y en cuyos vértices se unen el mismo número de caras. Reciben este nombre en honor al filósofo griego Platón (ca. 427 adC/428 adC – 347 adC), a quien se atribuye haberlos estudiado en primera instancia. También se conocen como cuerpos platónicos, cuerpos cósmicos, sólidos pitagóricos, sólidos perfectos, poliedros de Platón o, con más precisión, poliedros regulares convexos..
  • 32. La esfera: como sólido de revolución, se genera haciendo girar una superficie semicircular alrededor de su diámetro El cilindro: como sólido de revolución, se genera haciendo girar una superficie rectangular alrededor de uno de sus costados o por el desplazamiento de una circunferencia en sentido longitudinal
  • 33. La esfera: como sólido de revolución, se genera haciendo girar una superficie semicircular alrededor de su diámetro El cilindro: como sólido de revolución, se genera haciendo girar una superficie rectangular alrededor de uno de sus costados o por el desplazamiento de una circunferencia en sentido longitudinal
  • 34. El cono: Se genera por el giro de un triángulo equilátero alrededor de su eje vertical La pirámide: pirámide es un poliedro limitado por una base, que es un polígono con una cara; y por caras, que son triángulos coincidentes en un punto denominado ápice. El cubo: Es una forma prismática de 6 caras iguales y cuadradas
  • 35. Regularidad Todas las caras de un sólido platónico son polígonos regulares iguales. En todos los vértices de un sólido platónico concurren el mismo número de caras y de aristas. Todas las aristas de un sólido platónico tienen la misma longitud. Todos los ángulos diedros que forman las caras de un sólido platónico entre sí son iguales.
  • 36. Simetría Los sólidos platónicos son fuertemente simétricos: Todos ellos gozan de simetría central respecto a un punto del espacio (centro de simetría) que equidista de sus caras, de sus vértices y de sus aristas. Todos ellos tienen además simetría axial respecto a una serie de ejes de simetría que pasan por el centro de simetría anterior. Todos ellos tienen también simetría especular respecto a una serie de planos de simetría (o planos principales), que los dividen en dos partes iguales.