SlideShare uma empresa Scribd logo
TEMA 6
LA RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA
El hecho imponible
● Se entiende por relación jurídico-tributaria el conjunto de obligaciones y deberes, derechos y
potestades originados por la aplicación de los tributos (art. 17 LGT).
● La variedad de prestaciones a las que obliga el tributo da lugar a que el mismo se califique como
INSTITUTO JURÍDICO COMPLEJO, ya que consiste en una obligación de contenido económico,
pero no se agota en ella su contenido ya que conlleva la realización de otras obligaciones.
● De la relación jurídico-tributaria pueden derivar obligaciones materiales y formales, para el
obligado o para la Administración, y también puede derivar la imposición de sanciones.
● Obligaciones materiales (son obligaciones de ingresos):
- De los obligados tributarios:
1ª La obligación principal (el pago de la cuota tributaria –art. 17.3 y 19 de la LGT-)
2ª La obligación de realizar pagos a cuenta –arts. 17.3 y 23 de la LGT-. Son obligaciones
instrumentales respecto de la obligación principal.
3ª Las obligaciones establecidas entre particulares resultantes del tributo (repercusión,
retención, etc. –arts. 17.3 y 24 de la LGT-)
4ª Obligaciones accesorias (pago de intereses de demora, recargos por declaración
extemporánea, recargos del período ejecutivo, etc. –arts. 17.3 y 25 LGT-). Se les llama
accesorias porque no existen por sí mismas de manera autónoma e independiente.
- Obligaciones materiales de la administración: devolución del exceso de los pagos a
cuenta sobre la cuota; devolución de ingresos indebidos; reintegro del coste de las
garantías (si la resolución es favorable al obligado tributario).
● Obligaciones formales: Recogidas en el art. 29 de la LGT. No tienen carácter pecuniario:
presentar declaraciones, llevar contabilidad, expedir facturas, aportar los libros que se pidan,
facilitar la inspección, etc.
La obligación tributaria principal.
● Obligación de pago de la cuota tributaria
● Es la que surge de acuerdo con la capacidad económica del sujeto manifestada al realizar el HI
previsto por la ley, con independencia de las restantes cantidades que se puedan exigir por
incumplimiento en tiempo o forma de la obligación principal.
● Obligación ex-lege (creada por la ley), y es una obligación de derecho público, porque tanto su
contenido como su régimen jurídico se establecen al margen de las partes
- Indisponibilidad del crédito tributario (art. 18 LGT): la Administración no puede renunciar al crédito
tributario, ni transmitirlo a un tercero, ni puede aceptar un cambio en el sujeto obligado a pagar.
- No pueden modificarse las situaciones de los sujetos ni de los demás elementos de la deuda por
actos o convenios de los particulares (art. 17.4 LGT).
El hecho imponible (art. 20 LGT).
● La realización del HI tiene como consecuencia el nacimiento de la obligación tributaria.
● En la estructura del hecho imponible pueden diferenciarse varios elementos:
- Elemento objetivo. Distinguir varios aspectos:
Material
Espacial
Temporal.
- Elemento subjetivo
● Es el presupuesto fijado por la Ley para configurar cada tributo.
** Se entiende por tal la relación, de hecho o jurídica, en que debe encontrarse
respecto del elemento material del tributo la persona obligada a satisfacerlo.
** Sirve para distinguir entre impuestos personales y reales.
● El elemento material o riqueza gravada viene a coincidir con lo que se denomina en la
doctrina “el objeto” del tributo.
● Con la expresión «objeto de la imposición», se alude a la sustancia que se pretende gravar,
a la materia imponible o riqueza imponible. Es el propio hecho, acto, negocio, estado o
situación que se grava y que es una manifestación de capacidad económica (por ejemplo, la
renta que obtiene una persona, el patrimonio, un inmueble, la transmisión de bienes, etc.)
● En relación a una misma materia impositiva u objeto del tributo el legislador puede
seleccionar distintas circunstancias que den lugar a otros tantos hechos imponibles,
determinantes a su vez de figuras tributarias diferentes.
● “Por materia imponible u objeto del tributo debe entenderse toda fuente de riqueza, renta o
cualquier otro elemento de la actividad económica que el legislador decida someter a imposición,
realidad que pertenece al plano de lo fáctico. Por el contrario, el hecho imponible es un concepto
estrictamente jurídico que, en atención a determinadas circunstancias, la Ley fija en cada caso
“para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria”,
● Puede existir una pluralidad de tributos que recaigan sobre un mismo objeto impositivo. Lo
que no puede existir son dos tributos con el mismo hecho imponible.
● No siempre lo que el impuesto dice gravar es lo que verdaderamente se quiere someter a
gravamen.
Aspecto material
Aspecto espacial.
● Expresa el lugar de realización del hecho imponible.
● Relevante en el ámbito internacional para determinar el ente público impositor.
- En función del elemento o dimensión espacial, los hechos imponibles puede que
tengan relación con el territorio de un solo ente público acreedor o con más de uno.
- La cuestión se resuelve con los puntos de conexión: residencia o territorialidad.
● Relevancia en el ámbito interno para deslindar competencias de las CC.AA
- En los impuestos personales se emplea normalmente el criterio de la residencia
- En los impuestos que recaen sobre bienes se atiende al criterio de la situación o
radicación de los bienes.
- En los impuestos que recaen sobre contratos se atiende al lugar de celebración de
los contratos.
Aspecto temporal
- La estructura temporal del hecho imponible (impuestos instantáneos y periódicos).
● Es de especial importancia para determinar:
- El momento del nacimiento de la obligación tributaria.
- La normativa aplicable para la determinación del contenido de dicha obligación
● Devengo
- Definición (art. 21 LGT): momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y en
el que se produce el nacimiento de la obligación tributaria principal.
- Fecha de referencia de gran importancia, porque:
** Supone el nacimiento de los efectos jurídicos derivados de la realización del hecho
imponible.
** Deberá determinarse la normativa vigente en ese momento como la aplicable al tributo
cuyo hecho imponible se ha realizado.
** Se atenderá a las circunstancias personales y familiares que existan en ese momento
para la subjetivización de los tributos.
- Hay que distinguir devengo y exigibilidad (art. 21.2 LGT).
NO SUJECIÓN
● Son supuestos de no sujeción aquellos en los que no se produce el hecho imponible de un
tributo.
● El sentido de estas normas de no sujeción es aclarar o completar la definición del hecho
imponible. No son auténtico mandato.
● ART. 20.2 LGT
● Son supuestos de exención, aquellos en que, a pesar de realizarse el hecho imponible, la
ley exime del cumplimiento de la obligación tributaria principal (art. 22 LGT).
● Realizar un supuesto exento determina la sujeción al tributo. para que un supuesto este
exento primero tiene que estar sujeto y un supuesto no sujeto no puede estar exento.
● La exención constituye una especie de un género más amplio, que es el de los beneficios
fiscales. Su alcance puede ser total (exención total) o bien producir un aligeramiento de la
carga tributaria (exención parcial).
● Las exenciones sólo pueden venir establecidas por ley (art. 8.d) y no se pueden aplicar por
analogía (art. 14).
EXENCIONES

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Codigo tributario

Presentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributarioPresentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributario
Enciclopedia Jurídica
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
Lilianark15
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
albanysira2
 
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Americo Ramirez
 
Hecho impunible
Hecho impunibleHecho impunible
Hecho impunible
isys devides
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
ts2525
 
Trabajo práctico n° 11. Derecho Tributario MaterialL.docx
Trabajo práctico n° 11. Derecho Tributario MaterialL.docxTrabajo práctico n° 11. Derecho Tributario MaterialL.docx
Trabajo práctico n° 11. Derecho Tributario MaterialL.docx
Ramona Rosa Fernandez
 
Amnistía fiscal
Amnistía fiscalAmnistía fiscal
Amnistía fiscal
Emilio Pérez Pombo
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
paola morales
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
elaiger perez
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Maple
 
Hecho imponible 28 febrero
Hecho imponible 28 febreroHecho imponible 28 febrero
Hecho imponible 28 febrero
Deivip17
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
Manuel Molinari
 
Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)
Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)
Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)
yamileth gil
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
MariaVargas327
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
andres_martinez_123
 
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uftNacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Elismaryctss
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Lorayne finol
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
yessenia1969
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 

Semelhante a Codigo tributario (20)

Presentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributarioPresentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributario
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
 
Hecho impunible
Hecho impunibleHecho impunible
Hecho impunible
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Trabajo práctico n° 11. Derecho Tributario MaterialL.docx
Trabajo práctico n° 11. Derecho Tributario MaterialL.docxTrabajo práctico n° 11. Derecho Tributario MaterialL.docx
Trabajo práctico n° 11. Derecho Tributario MaterialL.docx
 
Amnistía fiscal
Amnistía fiscalAmnistía fiscal
Amnistía fiscal
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
 
Hecho imponible 28 febrero
Hecho imponible 28 febreroHecho imponible 28 febrero
Hecho imponible 28 febrero
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)
Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)
Act nro. 6 ensayo tema 2. hecho imponible (1)
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
 
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uftNacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Codigo tributario

  • 1. TEMA 6 LA RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA El hecho imponible
  • 2. ● Se entiende por relación jurídico-tributaria el conjunto de obligaciones y deberes, derechos y potestades originados por la aplicación de los tributos (art. 17 LGT). ● La variedad de prestaciones a las que obliga el tributo da lugar a que el mismo se califique como INSTITUTO JURÍDICO COMPLEJO, ya que consiste en una obligación de contenido económico, pero no se agota en ella su contenido ya que conlleva la realización de otras obligaciones. ● De la relación jurídico-tributaria pueden derivar obligaciones materiales y formales, para el obligado o para la Administración, y también puede derivar la imposición de sanciones. ● Obligaciones materiales (son obligaciones de ingresos): - De los obligados tributarios: 1ª La obligación principal (el pago de la cuota tributaria –art. 17.3 y 19 de la LGT-) 2ª La obligación de realizar pagos a cuenta –arts. 17.3 y 23 de la LGT-. Son obligaciones instrumentales respecto de la obligación principal. 3ª Las obligaciones establecidas entre particulares resultantes del tributo (repercusión, retención, etc. –arts. 17.3 y 24 de la LGT-) 4ª Obligaciones accesorias (pago de intereses de demora, recargos por declaración extemporánea, recargos del período ejecutivo, etc. –arts. 17.3 y 25 LGT-). Se les llama accesorias porque no existen por sí mismas de manera autónoma e independiente. - Obligaciones materiales de la administración: devolución del exceso de los pagos a cuenta sobre la cuota; devolución de ingresos indebidos; reintegro del coste de las garantías (si la resolución es favorable al obligado tributario). ● Obligaciones formales: Recogidas en el art. 29 de la LGT. No tienen carácter pecuniario: presentar declaraciones, llevar contabilidad, expedir facturas, aportar los libros que se pidan, facilitar la inspección, etc.
  • 3. La obligación tributaria principal. ● Obligación de pago de la cuota tributaria ● Es la que surge de acuerdo con la capacidad económica del sujeto manifestada al realizar el HI previsto por la ley, con independencia de las restantes cantidades que se puedan exigir por incumplimiento en tiempo o forma de la obligación principal. ● Obligación ex-lege (creada por la ley), y es una obligación de derecho público, porque tanto su contenido como su régimen jurídico se establecen al margen de las partes - Indisponibilidad del crédito tributario (art. 18 LGT): la Administración no puede renunciar al crédito tributario, ni transmitirlo a un tercero, ni puede aceptar un cambio en el sujeto obligado a pagar. - No pueden modificarse las situaciones de los sujetos ni de los demás elementos de la deuda por actos o convenios de los particulares (art. 17.4 LGT).
  • 4. El hecho imponible (art. 20 LGT). ● La realización del HI tiene como consecuencia el nacimiento de la obligación tributaria. ● En la estructura del hecho imponible pueden diferenciarse varios elementos: - Elemento objetivo. Distinguir varios aspectos: Material Espacial Temporal. - Elemento subjetivo ● Es el presupuesto fijado por la Ley para configurar cada tributo. ** Se entiende por tal la relación, de hecho o jurídica, en que debe encontrarse respecto del elemento material del tributo la persona obligada a satisfacerlo. ** Sirve para distinguir entre impuestos personales y reales.
  • 5. ● El elemento material o riqueza gravada viene a coincidir con lo que se denomina en la doctrina “el objeto” del tributo. ● Con la expresión «objeto de la imposición», se alude a la sustancia que se pretende gravar, a la materia imponible o riqueza imponible. Es el propio hecho, acto, negocio, estado o situación que se grava y que es una manifestación de capacidad económica (por ejemplo, la renta que obtiene una persona, el patrimonio, un inmueble, la transmisión de bienes, etc.) ● En relación a una misma materia impositiva u objeto del tributo el legislador puede seleccionar distintas circunstancias que den lugar a otros tantos hechos imponibles, determinantes a su vez de figuras tributarias diferentes. ● “Por materia imponible u objeto del tributo debe entenderse toda fuente de riqueza, renta o cualquier otro elemento de la actividad económica que el legislador decida someter a imposición, realidad que pertenece al plano de lo fáctico. Por el contrario, el hecho imponible es un concepto estrictamente jurídico que, en atención a determinadas circunstancias, la Ley fija en cada caso “para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria”, ● Puede existir una pluralidad de tributos que recaigan sobre un mismo objeto impositivo. Lo que no puede existir son dos tributos con el mismo hecho imponible. ● No siempre lo que el impuesto dice gravar es lo que verdaderamente se quiere someter a gravamen. Aspecto material
  • 6. Aspecto espacial. ● Expresa el lugar de realización del hecho imponible. ● Relevante en el ámbito internacional para determinar el ente público impositor. - En función del elemento o dimensión espacial, los hechos imponibles puede que tengan relación con el territorio de un solo ente público acreedor o con más de uno. - La cuestión se resuelve con los puntos de conexión: residencia o territorialidad. ● Relevancia en el ámbito interno para deslindar competencias de las CC.AA - En los impuestos personales se emplea normalmente el criterio de la residencia - En los impuestos que recaen sobre bienes se atiende al criterio de la situación o radicación de los bienes. - En los impuestos que recaen sobre contratos se atiende al lugar de celebración de los contratos.
  • 7. Aspecto temporal - La estructura temporal del hecho imponible (impuestos instantáneos y periódicos). ● Es de especial importancia para determinar: - El momento del nacimiento de la obligación tributaria. - La normativa aplicable para la determinación del contenido de dicha obligación ● Devengo - Definición (art. 21 LGT): momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y en el que se produce el nacimiento de la obligación tributaria principal. - Fecha de referencia de gran importancia, porque: ** Supone el nacimiento de los efectos jurídicos derivados de la realización del hecho imponible. ** Deberá determinarse la normativa vigente en ese momento como la aplicable al tributo cuyo hecho imponible se ha realizado. ** Se atenderá a las circunstancias personales y familiares que existan en ese momento para la subjetivización de los tributos. - Hay que distinguir devengo y exigibilidad (art. 21.2 LGT).
  • 8. NO SUJECIÓN ● Son supuestos de no sujeción aquellos en los que no se produce el hecho imponible de un tributo. ● El sentido de estas normas de no sujeción es aclarar o completar la definición del hecho imponible. No son auténtico mandato. ● ART. 20.2 LGT ● Son supuestos de exención, aquellos en que, a pesar de realizarse el hecho imponible, la ley exime del cumplimiento de la obligación tributaria principal (art. 22 LGT). ● Realizar un supuesto exento determina la sujeción al tributo. para que un supuesto este exento primero tiene que estar sujeto y un supuesto no sujeto no puede estar exento. ● La exención constituye una especie de un género más amplio, que es el de los beneficios fiscales. Su alcance puede ser total (exención total) o bien producir un aligeramiento de la carga tributaria (exención parcial). ● Las exenciones sólo pueden venir establecidas por ley (art. 8.d) y no se pueden aplicar por analogía (art. 14). EXENCIONES