Obtención de información
Propósito y característica de las
fichas bibliográficas
• Las fichas bibliográficas son un
elemento que facilita la búsqueda de
libros y documentos de investigación.
Ellas nos permiten recordar un libro o
encontrar la información necesaria para
una investigación. En estas fichas se
plasma el autor, el título del libro, la
edición y año, ciudad de publicación y
su editorial.
BIBLIOGRAFICAS
1) Autor
2) Titulo
3) Lugar de
publicación
4) Editorial y edición
5) Año de
publicación
Katzenbach john,
“psicoanalista”,
Barcelona, edicion
B, octubre 2013,
pag. 457, consultado
el dia 21 de Mayo
del 2018
HEMOROGRAFIAS
1) Nombre del autor
2) Titulo del periódico
3) Años que lleva
publicando
4) Numero de
publicación
5) Ciudad donde fue
la impresión
6) Fecha
Mayte F., “Muy
interesante” (n.a),
no. 38, México, sep-
2016, pagina 34,
consultado el 21 de
mayo del 2018
ELECTRONICAS
1. nombre de autor
2. Año de publicación
3. Titulo
4. Editorial
5. Dirección
electrónica
6. Fecha de consulta
Orlando Cáceres, abril 2017, ¿Qué es un texto literario?,
ABOUTESPAÑOL, https://www.aboutespanol.com/que-
es-un-texto-literario-2879747, Consultado el dia 21 de
Mayo del 2018
Organización de información
•Funciones y características de los componentes
gráficos del texto
• Apartados: parte o capítulos del texto que tratan temas por
separados
• Subapartados. Divisiones de cada apartado
• Índice: Lista ordenada de las partes del texto. Suelen dar una idea
general del tema que será tratado
• Ilustraciones: dibujos y fotografías incluidas en el texto. A veces van
acompañados de un breve texto que los explica, al cual se le llama pie
• Graficas y tablas: organizadores gráficos que sintetizan información
mediante figuras, líneas, flechas recuadros, etc.
• Graficas: representan datos, generalmente numéricos mediante
líneas superficies o barras. Muestran la relación que estos datos
tienen entre si, las variaciones de un proceso o el comportamiento de
un fenómeno. Existen graficas circulares, de barras o columnas.
• Tablas: son cuadros donde se ordenan conjuntos de datos
relacionados entre si. Están compuestas por columnas y filas. Las
columnas especifican categorías y las filas agrupan datos del mismo
tipo
• Cuadros sinópticos: son esquemas que representan la estructurade
un temay sus subtemas. Organizan la información de lo general a lo
particular mediante corchetes o llaves del tema principal.
Tema, subtema, orden cronológico,
problema y su solución
• Tema: Asunto sobre la que se trata en una conversación, un
discurso, un escrito
• Subtema: es una idea que sustenta la idea principal
• Orden cronológico: es un orden establecido en función de una
sucesión temporal.
• Problema: es una carencia, dificultad o cambio de un fenómeno.
• Solución: es una secuencia de acciones que conducen a una meta
definida
• Música 2022
Reggaetón
Pop
Rock
Banda
Tema
Subtema
Orden cronologico
Inicio ¿Qué es la
música?
Desarrollo ¿tipos de
música?
Final música 2022
Problema: esta investigación relatara
acerca de los géneros musicales donde
investigaremos los tipos de música y su
impacto en los adolescentes
Solución: en esta investigación se observo
que en la actualidad los adolescentes se
dejan influenciar por sus amigos para encajar
en un grupo social, por lo cual como posible
hipótesis se recomienda hacer énfasis en los
valores para respetar los gustos propios de
las personas
Recursos que se utilizan para desarrollar las
ideas en los párrafos
• Ejemplificaciones: para reforzar la idea central y hacerla mas
comprensible al lector, utiliza ejemplos o modelos que ilustran o
demuestran lo expresado. Se utiliza para explicar lo abstracto o
teórico y convertirlo en practico.
• Repeticiones: en los textos informativos sobre todo en los de carácter
científico, se utiliza la repetición de los vocablos o enunciados con la
finalidad de fortalecer en la mente de lector la imagen o idea.
• Explicaciones: se utiliza para aclarar o explicar los acontecimientos o
sucesos mediante interrogantes (¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿para que?) que
aclaran el desarrollo del tema