SlideShare uma empresa Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PRIVADO
“CIRO ALEGRIA”
ANATOMÍA FUNCIONAL.
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
TÉCNICA.
TEMA:
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
RESPONSABLE DEL CURSO:
OBSTA. RITA PILI FLORES PISCO
2018
HORMONAS Y SU FUNCIÓN
Descripción.- El aparato reproductor masculino se
encarga de producir los espermatozoides y de transportarlos
hasta el aparato reproductor femenino para que ocurra la
fecundación.
Funcionamiento
-Producción de espermatozoides
-Producción de semen
El semen es la mezcla del líquido
seminal y de los espermatozoides
Formado por:
 Las gónadas masculinas o testículos
 Las vías genitales: Epidídimo, conducto
deferente y uretra
 Glándulas anexas: Próstata y vesículas
seminales
 El órgano copulador o pene
 Descripción: Dos glándulas ovaladas que se
alojan en el escroto
 Interior testículos: túbulos seminíferos
(Formación de espermatozoides en cel. de
Sertoli - FSH).
 Encargados de sintetizar hormonas sexuales
masculinas.
 Síntesis de hormonas: Testosterona (células
Leydig)
 Función: Desarrollo de caracteres sexuales
secundarios y estimula formación de
espermios.
Túbulos seminíferos
Testículos
► Dos glándulas de forma ovoidea miden de 3.5 a 5 cm. de largo, y de 1.5 a 2.5
de ancho. En la vida embrionaria se encuentran en la cavidad abdominal, y en
séptimo mes aproximadamente, descienden al escroto. Cada testículo esta
alojado en un compartimiento del escroto; generalmente el testículo izquierdo
desciende un poco mas que el derecho.
Están cubiertos por envolturas como:
El escroto; es una prolongación de la piel de la pared abdominal en forma de
bolsa abajo del pene.
►Epidídimo: Depósito de los espermatozoides
producidos en el testículo.
►Conducto deferente: Se originan en el
epidídimo y desembocan en la uretra.
►Uretra: Conducto de evacuación de la
vejiga, desembocan los conductos deferentes
 Próstata: Produce sustancias alcalinas
que se mezclan con el semen.
 Vesículas seminales: Elabora
sustancias lubricantes.
 Formado por:
 Dos cuerpos cavernosos
 Cuerpo esponjoso
 Glande o dilatación del
cuerpo esponjoso
 Prepucio
Órgano genital masculino análogo al clítoris femenino (los dos
provienen de la misma estructura embrionaria).
Formado por tres masas cilíndricas de tejido eréctil o cavernoso,
incluidas en revestimientos fibrosos individuales y que se mantienen
unidas por el revestimiento de la piel. Los dos cilindros de mayor calibre
y superiores se llaman cuerpos cavernosos, y el menor e inferior, por
el que pasa la uretra se llama cuerpo esponjoso. El tejido eréctil que
forma estas estructuras guarda semejanza con una esponja de caucho,
pues consiste en muchos espacios cavernosos irregulares. El tejido
eréctil se encuentra formando la parte esencial de los cuerpos
cavernosos,.
El pene se divide en tres partes diferenciadas, que son:
Raíz: Parte más próxima al cuerpo, donde comienza el tronco o cuerpo
del pene. Se continúa en su interior por la zona pélvica posterior,
cercana al recto.
Cuerpo o tronco: Parte inferior del pene y la zona visible de este, que
llega desde la raíz hasta el glande, comunicando con éste por la
llamada corona del glande, bajo la que se encuentra el frenillo del
prepucio.
Glande: Extremo o punta del pene (cabeza). Estructura algo abultada,
se encuentra en el extremo distal del pene. Constituye el final del
cuerpo esponjoso y la parte mas ancha del mismo. Compuesto por
tejido esponjoso y múltiples terminaciones nerviosas que lo hacen muy
sensible. Tiene forma de cono y esta recubierto por un pliegue de doble
piel suelta que forma una envoltura mas o menos laxa y que puede
retirarse, llamada prepucio, que puede ser retirado hacia atrás para
dejar el glande expuesto. Si el prepucio queda demasiado ajustado
alrededor del glande, suele practicarse circuncisión para impedir la
irritación.
►Frenillo: está bajo el glande, y sujeta el prepucio, es
decir, la piel que cubre el glande si no hay circuncisión.
►Prepucio es la piel que cubre la cabeza del pene.
Cuando se produce la erección deja el glande al
descubierto.
►Escroto: es una bolsa que cuelga bajo el pene.
Consta de una capa muscular revestida de piel muy
sensible.
►Meato: es la abertura por donde salen la orina o el
semen. Terminación de la uretra.
►Uretra: es un tubo que contiene el cuerpo del pene.
Se inicia en la vejiga, atraviesa el cuerpo esponjoso
del pene y termina en un orificio conocido como meato
urinario, el cual se encuentra en el extremo del glande.
Es nombrado también conducto urogenital, porque
corresponde tanto al aparato urinario como al aparato
genital; el tramo en que ambos aparatos se unen se
inicia en el punto en el que se unen los conductos
eyaculadores y tiene lugar en el interior de la próstata.
►Glándula.
►Forma comparada con la de una castaña.
►Localizada frente al recto, debajo y a la
salida de la vejiga urinaria.
►Secreta una sustancia alcalina y acuosa
que forma la mayor parte del liquido seminal.
Su alcalinidad ayuda a proteger a los
espermatozoides del medio acido de la
uretra masculina y la vagina femenina. De
esta manera aumenta la motilidad de los
espermas.
Próstata
EPIDÍDIMO. Conductos derecho e izquierdo, que se
encuentran arriba de cada testículo; cada uno desciende a lo
largo del borde superior del testículo, describe una curva y
haciende para continuarse con el conducto deferente.
Tiene como función: 1) Recogida 2) Almacenamiento de los
espermatozoides antes de la eyaculación 3) Se termina la
maduración de los espermatozoides.
CONDUCTO DEFERENTE. Conducto, que es la
continuación del epidídimo, que asciende a lo largo del
testículo y del epidídimo hacia la ingle, donde pasa a través
del canal inguinal para dirigirse hacia la vejiga; se une al
conducto eyaculador, e cual desemboca en la uretra
prostática.
Tiene como función conducir a los espermatozoides.
VESICULAS SEMINALES. Estructuras localizadas a través
de la vejiga y adelante del recto, tiene el aspecto de una
bolsa alargada y su extremidad anterior se funde con el
conducto deferente para dar origen al conducto eyaculador.
Produce un liquido viscoso.
CONDUCTOS EYACULADORES. Conductos paralelos,
situados en el centro de la próstata, que se extiende desde
las vesículas seminales hasta la uretra prostática. Conducen
al esperma.
Vías Espermáticas
VESICULA SEMINAL
 Son dos órganos internos en forma de saco de
unos 7 cm., que se encuentran situados detrás
de la vejiga y los lados de la próstata.
 Sus funciones son proteger, nutrir y transportar
a los espermatozoides.
CONDUCTOS
DEFERENTES
 Son dos conductos o canales por donde se
conduce al espermatozoide desde el epidídimo
a las vesículas seminales.
URETRA
 Conducto que nace de la vejiga y termina en el
meato urinario. Su función es doble: Elimina la
orina y conduce el semen en el momento de la
eyaculación.
 Promueve el crecimiento del escroto, pene
y glándulas secretorias sexuales.
 Aumenta el peso y crecimiento testicular.
 Estimula la espermatogénesis en los
túbulos seminíferos.
 Estimula la maduración de la espermátida
en espermatozoide.
 Completa las características del semen y
estimula la constitución definitiva en su
paso por el epidídimo y los conductos
deferentes
 Aumenta la libido o deseo sexual.
 Incremento de la masa muscular (acción
anabólica)
 Proliferación de las glándulas sebáceas.
Aparición de acné
 Engrosamiento de la piel.
 Hipertrofia de la laringe y producción de
una voz grave permanente.
 Distribución del vello masculino en: pubis,
tronco, extremidades y barba. La
testosterona tiene una relación determinada
genéticamente con la aparición de calvicie
en el hombre.
 Comportamiento más agresivo y mayor
vigor físico y muscular en el hombre que en
la mujer.
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a 11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt

7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
jhonathanJC2
 

Semelhante a 11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt (20)

anatomia, fecundacion.ppt
anatomia, fecundacion.pptanatomia, fecundacion.ppt
anatomia, fecundacion.ppt
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aarato reproductor
Aarato reproductorAarato reproductor
Aarato reproductor
 
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoo
Sistema reproductor-masculino-y-femeninooSistema reproductor-masculino-y-femeninoo
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoo
 
aparato_reproductor Sexualidad.ppt
aparato_reproductor Sexualidad.pptaparato_reproductor Sexualidad.ppt
aparato_reproductor Sexualidad.ppt
 
Aparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partesAparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partes
 
aparato_reproductor.ppt
aparato_reproductor.pptaparato_reproductor.ppt
aparato_reproductor.ppt
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
7_aparato_reproductor (1).ppt
7_aparato_reproductor (1).ppt7_aparato_reproductor (1).ppt
7_aparato_reproductor (1).ppt
 
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.pptGUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
 
7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Aparato reproductor masculino.ppt
Aparato reproductor masculino.pptAparato reproductor masculino.ppt
Aparato reproductor masculino.ppt
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 

Mais de CORPOMEDICSANMARTIN (8)

Sistema nervioso T1 Liz.pdf
Sistema nervioso T1 Liz.pdfSistema nervioso T1 Liz.pdf
Sistema nervioso T1 Liz.pdf
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO .pdf
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO .pdfESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO .pdf
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO .pdf
 
Gestante_suplemento.pptx
Gestante_suplemento.pptxGestante_suplemento.pptx
Gestante_suplemento.pptx
 
LLENADO_HIS_EDUCACION_PARA_SALUD.pptx
LLENADO_HIS_EDUCACION_PARA_SALUD.pptxLLENADO_HIS_EDUCACION_PARA_SALUD.pptx
LLENADO_HIS_EDUCACION_PARA_SALUD.pptx
 
CAPACITACION EN TRATAMIENTO FOCAL DS ULTIMO.pptx
CAPACITACION EN TRATAMIENTO FOCAL DS ULTIMO.pptxCAPACITACION EN TRATAMIENTO FOCAL DS ULTIMO.pptx
CAPACITACION EN TRATAMIENTO FOCAL DS ULTIMO.pptx
 
QUE ES EL DENGUE Y COMO SE TRANSMITE.pptx
QUE ES EL DENGUE Y COMO SE TRANSMITE.pptxQUE ES EL DENGUE Y COMO SE TRANSMITE.pptx
QUE ES EL DENGUE Y COMO SE TRANSMITE.pptx
 
13. Los Sentidos.ppt
13. Los Sentidos.ppt13. Los Sentidos.ppt
13. Los Sentidos.ppt
 
12. Tejido tegumentario.ppt
12. Tejido tegumentario.ppt12. Tejido tegumentario.ppt
12. Tejido tegumentario.ppt
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CIRO ALEGRIA” ANATOMÍA FUNCIONAL. CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA. TEMA: APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. RESPONSABLE DEL CURSO: OBSTA. RITA PILI FLORES PISCO 2018
  • 2. HORMONAS Y SU FUNCIÓN
  • 3. Descripción.- El aparato reproductor masculino se encarga de producir los espermatozoides y de transportarlos hasta el aparato reproductor femenino para que ocurra la fecundación. Funcionamiento -Producción de espermatozoides -Producción de semen El semen es la mezcla del líquido seminal y de los espermatozoides
  • 4.
  • 5. Formado por:  Las gónadas masculinas o testículos  Las vías genitales: Epidídimo, conducto deferente y uretra  Glándulas anexas: Próstata y vesículas seminales  El órgano copulador o pene
  • 6.  Descripción: Dos glándulas ovaladas que se alojan en el escroto  Interior testículos: túbulos seminíferos (Formación de espermatozoides en cel. de Sertoli - FSH).  Encargados de sintetizar hormonas sexuales masculinas.
  • 7.  Síntesis de hormonas: Testosterona (células Leydig)  Función: Desarrollo de caracteres sexuales secundarios y estimula formación de espermios.
  • 9. ► Dos glándulas de forma ovoidea miden de 3.5 a 5 cm. de largo, y de 1.5 a 2.5 de ancho. En la vida embrionaria se encuentran en la cavidad abdominal, y en séptimo mes aproximadamente, descienden al escroto. Cada testículo esta alojado en un compartimiento del escroto; generalmente el testículo izquierdo desciende un poco mas que el derecho. Están cubiertos por envolturas como: El escroto; es una prolongación de la piel de la pared abdominal en forma de bolsa abajo del pene.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ►Epidídimo: Depósito de los espermatozoides producidos en el testículo. ►Conducto deferente: Se originan en el epidídimo y desembocan en la uretra. ►Uretra: Conducto de evacuación de la vejiga, desembocan los conductos deferentes
  • 13.  Próstata: Produce sustancias alcalinas que se mezclan con el semen.  Vesículas seminales: Elabora sustancias lubricantes.
  • 14.
  • 15.  Formado por:  Dos cuerpos cavernosos  Cuerpo esponjoso  Glande o dilatación del cuerpo esponjoso  Prepucio
  • 16. Órgano genital masculino análogo al clítoris femenino (los dos provienen de la misma estructura embrionaria). Formado por tres masas cilíndricas de tejido eréctil o cavernoso, incluidas en revestimientos fibrosos individuales y que se mantienen unidas por el revestimiento de la piel. Los dos cilindros de mayor calibre y superiores se llaman cuerpos cavernosos, y el menor e inferior, por el que pasa la uretra se llama cuerpo esponjoso. El tejido eréctil que forma estas estructuras guarda semejanza con una esponja de caucho, pues consiste en muchos espacios cavernosos irregulares. El tejido eréctil se encuentra formando la parte esencial de los cuerpos cavernosos,. El pene se divide en tres partes diferenciadas, que son: Raíz: Parte más próxima al cuerpo, donde comienza el tronco o cuerpo del pene. Se continúa en su interior por la zona pélvica posterior, cercana al recto. Cuerpo o tronco: Parte inferior del pene y la zona visible de este, que llega desde la raíz hasta el glande, comunicando con éste por la llamada corona del glande, bajo la que se encuentra el frenillo del prepucio. Glande: Extremo o punta del pene (cabeza). Estructura algo abultada, se encuentra en el extremo distal del pene. Constituye el final del cuerpo esponjoso y la parte mas ancha del mismo. Compuesto por tejido esponjoso y múltiples terminaciones nerviosas que lo hacen muy sensible. Tiene forma de cono y esta recubierto por un pliegue de doble piel suelta que forma una envoltura mas o menos laxa y que puede retirarse, llamada prepucio, que puede ser retirado hacia atrás para dejar el glande expuesto. Si el prepucio queda demasiado ajustado alrededor del glande, suele practicarse circuncisión para impedir la irritación.
  • 17. ►Frenillo: está bajo el glande, y sujeta el prepucio, es decir, la piel que cubre el glande si no hay circuncisión. ►Prepucio es la piel que cubre la cabeza del pene. Cuando se produce la erección deja el glande al descubierto. ►Escroto: es una bolsa que cuelga bajo el pene. Consta de una capa muscular revestida de piel muy sensible. ►Meato: es la abertura por donde salen la orina o el semen. Terminación de la uretra. ►Uretra: es un tubo que contiene el cuerpo del pene. Se inicia en la vejiga, atraviesa el cuerpo esponjoso del pene y termina en un orificio conocido como meato urinario, el cual se encuentra en el extremo del glande. Es nombrado también conducto urogenital, porque corresponde tanto al aparato urinario como al aparato genital; el tramo en que ambos aparatos se unen se inicia en el punto en el que se unen los conductos eyaculadores y tiene lugar en el interior de la próstata.
  • 18. ►Glándula. ►Forma comparada con la de una castaña. ►Localizada frente al recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. ►Secreta una sustancia alcalina y acuosa que forma la mayor parte del liquido seminal. Su alcalinidad ayuda a proteger a los espermatozoides del medio acido de la uretra masculina y la vagina femenina. De esta manera aumenta la motilidad de los espermas. Próstata
  • 19. EPIDÍDIMO. Conductos derecho e izquierdo, que se encuentran arriba de cada testículo; cada uno desciende a lo largo del borde superior del testículo, describe una curva y haciende para continuarse con el conducto deferente. Tiene como función: 1) Recogida 2) Almacenamiento de los espermatozoides antes de la eyaculación 3) Se termina la maduración de los espermatozoides. CONDUCTO DEFERENTE. Conducto, que es la continuación del epidídimo, que asciende a lo largo del testículo y del epidídimo hacia la ingle, donde pasa a través del canal inguinal para dirigirse hacia la vejiga; se une al conducto eyaculador, e cual desemboca en la uretra prostática. Tiene como función conducir a los espermatozoides. VESICULAS SEMINALES. Estructuras localizadas a través de la vejiga y adelante del recto, tiene el aspecto de una bolsa alargada y su extremidad anterior se funde con el conducto deferente para dar origen al conducto eyaculador. Produce un liquido viscoso. CONDUCTOS EYACULADORES. Conductos paralelos, situados en el centro de la próstata, que se extiende desde las vesículas seminales hasta la uretra prostática. Conducen al esperma. Vías Espermáticas
  • 20. VESICULA SEMINAL  Son dos órganos internos en forma de saco de unos 7 cm., que se encuentran situados detrás de la vejiga y los lados de la próstata.  Sus funciones son proteger, nutrir y transportar a los espermatozoides.
  • 21. CONDUCTOS DEFERENTES  Son dos conductos o canales por donde se conduce al espermatozoide desde el epidídimo a las vesículas seminales.
  • 22. URETRA  Conducto que nace de la vejiga y termina en el meato urinario. Su función es doble: Elimina la orina y conduce el semen en el momento de la eyaculación.
  • 23.  Promueve el crecimiento del escroto, pene y glándulas secretorias sexuales.  Aumenta el peso y crecimiento testicular.  Estimula la espermatogénesis en los túbulos seminíferos.  Estimula la maduración de la espermátida en espermatozoide.  Completa las características del semen y estimula la constitución definitiva en su paso por el epidídimo y los conductos deferentes  Aumenta la libido o deseo sexual.
  • 24.  Incremento de la masa muscular (acción anabólica)  Proliferación de las glándulas sebáceas. Aparición de acné  Engrosamiento de la piel.  Hipertrofia de la laringe y producción de una voz grave permanente.  Distribución del vello masculino en: pubis, tronco, extremidades y barba. La testosterona tiene una relación determinada genéticamente con la aparición de calvicie en el hombre.  Comportamiento más agresivo y mayor vigor físico y muscular en el hombre que en la mujer.