SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
Baixar para ler offline
“Aprendizaje desde la Práctica”
para crear Comunidades Resilientes
en Nicaragua
El avance de la frontera agrícola y las prácticas agrícolas inadecuadas
han contribuido a la degradación ambiental en las subcuencas de los
ríos Tapacalí e Inali, departamento de Madriz, Nicaragua. La falta de co-
nocimiento y de conciencia ambiental, aumenta la vulnerabilidad ante
amenazas socio-naturales de las comunidades. Abordando dicha vulne-
rabilidad con un enfoque innovador que integra la reducción de riesgo
de desastres, adaptación al cambio climático y el manejo y restauración
de ecosistemas (RRD/ACC/MRE), los socios de la Alianza por la Resi-
liencia aplicaron la modalidad de “Aprendizaje desde la Práctica” en su
programa de Escuelas de Aprendizajes y Escuelas de Campo.
Escuelas interactivas aplicadas en el campo
Este tipo de aprendizaje aplicado e interactivo, además de fortalecer las capacidades
y conocimientos de los comunitarios, también generó beneficios directos en temas
de ahorro de recursos económicos, aumento de la productividad, mejora del ambien-
te y avances en el tema de equidad de género.
Autores: Alonso Espinoza Torrez1
y Omar Jiménez García2
Editor: Sander Carpay3
1	 Coordinador Técnico, Wetlands International Nicaragua.
2	 Técnico Microproyectos, Wetlands International Nicaragua.
3	 Coordinador de Comunicaciones, Wetlands International Latinoamérica y el Caribe.
“Para mí y mi familia esta escuela
de aprendizaje fue un gran éxito.
Pienso que ahora soy un produc-
tor con conocimientos y estoy más
adaptado ante el cambio climá-
tico, porque implemento los sis-
temas agroforestales. Así tendré
más comida: no solo maíz y frijol
sino frutas, guineos, yuca, horta-
lizas. Mejoro la fertilidad de mis
suelos y produzco más.”
ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE
1
Las Escuelas de Aprendizaje y Escuelas de Campo ya han sido aplicadas en varios
partes de mundo; la parte innovador del trabajo en Nicaragua es que aplican el enfo-
que integral que combina la reducción de riesgos de desastres (RRD), adaptación al
cambio climático (ACC) y el manejo y restauración de ecosistemas (MRE), abreviado
por RRD/ACC/MRE. De esta manera las escuelas han significado un paso importante
hacia la resiliencia comunitaria frente a desastres y conforma un componente impor-
tante del trabajo de la Alianza por la Resiliencia en Nicaragua. La resiliencia comuni-
taria se define como: la capacidad de una comunidad de (1) anticipar el riesgo, limitar
los impactos, y recuperarse rápidamente, y (2) del aprendizaje, adaptabilidad, y creci-
miento de cara al cambio inesperado. Este importante trabajo, aplicado exitosamente,
puede ser replicado en otras comunidades del país y la región.
1. Contexto local: prácticas, conocimiento
y vulnerabilidad
Las escuelas fueron aplicadas en las comunidades de los municipios de San Lucas,
San José de Cusmapa y Las Sabanas del Departamento de Madriz, Nicaragua. Sus
comunidades son vulnerables ante eventos climáticos extremos, relacionados al
cambio climático, siendo los más comunes la sequía y las lluvias fuertes que causan
9
Fuente: CARE
José Santos González, graduado de la escuela de
aprendizaje de la comunidad de El Coyolito, San Lucas.
“Los conocimientos que adquirí
en la escuela nadie me lo va a qui-
tar. Para mi es mejor que un ma-
chete, porque esto se va a gastar
y mis conocimientos no”
los deslizamientos. Como indican los diagnósticos de vulnerabilidad AVC y CVCA
de la Alianza por la Resiliencia, su vulnerabilidad está fuertemente relacionada con
un desequilibrio agroecológico. En la actualidad gran parte de los suelos de las co-
munidades tradicionalmente son utilizados para el cultivo de granos básicos como
frijol y maíz, así como para el establecimiento de plantaciones de café y aumento de
la actividad ganadera. Esto ha significado un impacto negativo sobre los medios de
vida y el ambiente, puesto que estas actividades han sido desarrolladas sin planifi-
cación alguna, sin tomar en cuenta criterios técnicos y la vocación o productividad
de los suelos. Además, estos comunitarios aplican técnicas tradicionales y no-tradi-
cionales que aumentan la degradación ambiental, tales como:
• 	Quemas en áreas agropecuarias y áreas de reserva.
• 	Deforestación de microcuencas ocasionadas por la expansión de la frontera
agrícola.
• 	Establecimiento de cultivos en áreas de laderas sin establecer obras de conserva-
ción de suelos y aguas.
• 	Contaminación de fuentes de aguas por el uso inadecuado de pesticidas.
Estas prácticas inapropiadas son causadas en algunas ocasiones por la falta de ca-
pacidades técnicas y conocimiento de buenas prácticas de los comunitarios, com-
binado con un bajo nivel de educación formal. Como parte del programa de reduc-
ción y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria mediante la aplicación del
enfoque que integra la reducción del riesgo de desastre, adaptación al cambio cli-
mático y manejo y restauración de ecosistemas (RRD/ACC/MRE), la Alianza por la
Resiliencia decidió abordar los aspectos relacionados al conocimiento y prácticas
inadecuadas de esta situación mediante el desarrollo de procesos de enseñanza-
aprendizaje con actores claves de cada comunidad.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se concretó en el municipio de San Lucas me-
diante la creación de “Escuelas de Aprendizaje” que vienen a dar una respuesta
positiva dando herramientas teóricas y prácticas. Participando en estas escuelas
interactivas, los productores aprenden e implementan buenas prácticas en sus
terrenos y áreas comunales, tales como un pozo comunitario y área de captación
de agua. En comunidades del municipio de San José de Cusmapa y Las Sabanas, el
tema de enseñanza fue integrada en los microproyectos comunitarios de la Alianza
por la Resiliencia. Allá, las Escuelas de Campo tenían el objetivo de asegurar el éxito
de los microproyectos al largo plazo.
ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE
2
Bayardo Jiménez de la comunidad de
Los Mangos, San Lucas. Fuente: CARE
Presentacion de resultados del trabajo. Fuente: CARE
Fuente: CARE
2. Metodología de “Aprendizaje desde la Práctica”
Basándose en las características de las comunidades, los socios de la Alianza por
la Resiliencia desarrollaron la currícula de enseñanza. En estas comunidades, los
conocimientos y experiencias mayormente se aprenden fuera de la escuela. Los
conocimientos de los comunitarios son transferidos de generación en generación,
incluso los conocimientos relacionados al uso de los recursos naturales y los me-
dios de vida. Básicamente, el conocimiento transmitido está ligado a la cultura de
producción para la subsistencia y uso irracional de los recursos naturales.
Por ende, para efectivamente promover el aprendizaje, se aplica el concepto
Figura I Metodología de Aprendizaje desde la Práctica
Aprendizaje
desde
la práctica
Teoría de los enfoques
RRD/ACC/MRE para
mejorar la calidad
de vida de los
comunitarios y
fortalecer la resiliencia
Metodología de
extensión basada en los
principios de Educación
de Adultos con el enfoque
de aprender haciendo
Replicación:
transferencia del
conocimiento
“productor a productor”
Trabajo en campo:
plani�icación de la �inca,
la comunidad
y el territorio
Mediante el “Aprendizaje desde la
Práctica” se realiza el cambio de com-
portamiento y de la cultura productiva
de los comunitarios. La metodología
combina una fase teórica de enseñan-
za y su posterior aplicación en campo.
La metodología toma en cuenta el as-
pecto de trabajo en el campo, procesos
de validación y métodos de enseñanza
como los talleres e intercambios de
experiencia. Aterrizándola en las co-
munidades, se facilita que los produc-
tores líderes y promotores enseñen a
los demás productores, aplicando la
metodología de transferencia de cono-
cimiento de “campesino a campesino”
(en este caso “productor a productor”)
implementada por la UNAG-PCAC4
.
Además, formando parte del progra-
ma de la Alianza por la Resiliencia, se
integra sus elementos claves del en-
foque innovador integral, compuesto
por la reducción de los riesgos a de-
sastres (RRD), la adaptación al cambio
climático (ACC), y el manejo y restau-
ración de los ecosistemas.
Significa que la toma de decisiones en
las comunidades, incluso los aprendi-
zajes y capacitaciones, toma en cuen-
ta los riesgos, el contexto del clima
cambiante y el valor de los servicios
ecosistémicos. Con esta metodología,
los comunitarios no solamente adop-
tan técnicas de manejo apropiadas a
las características de sus medios de
vida, sino también les preparan para
el cambio climático y manejan bien su
entorno natural.
ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE
3
de “aprendizaje desde la práctica”. Para generar una mayor apropiación por los comunitarios, se enseña los enfoques para
mejorar la calidad de vida. Es una metodología de extensión basada en los principios de Educación de Adultos con el enfoque
de aprender-haciendo. Ajustándola al nivel comunitario, se aplica el trabajo de micro-planificación a partir de las unidades de
finca, la comunidad y el territorio. Esto permitió impulsar la implementación de los planes de cuencas y estrategias de adap-
tación al cambio climático de los municipios.
“La escuela de aprendizaje
inicia aquí en la escuela y
termina en nuestra parce-
la porque implementamos
todo lo aprendido.”
4	 Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos
(UNAG) y el Programa Campesino a Campesino
(PCAC).
José Santos Gonzalez,
El Coyolito, San Lucas.
Fuente: CARE
Fuente: CARE
ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE
4
3. El camino hacia el aprendizaje
Basado en el principio de “Aprendizaje desde la Práctica”, los socios de la Alianza por la Resiliencia CARE Nicaragua (a través
de su socio el Instituto de Promoción Humana INPRHU - Somoto) junto con Wetlands International, y la Cruz Roja Nicara-
güense lo ajustaron al contexto local y aplicaron las Escuelas de Aprendizajes y las Escuelas de Campo respectivamente.
Curso Introductorio de enfoques: reducción de los riesgos a
desastres (RRD), adaptación al cambio climático (ACC), manejo
y restauración de los ecosistemas (MRE) y Género
Aplicación de herramientas y prácticas de adaptación al cambio
climático: juegos de cuenca-arriba y cuenca abajo6
, buen manejada
y mal-manejada, de cambio climático, siembra de yuca y arroz
Establecimiento de parcelas demostrativas: cultivos de maíz
y frijol (distancia y métodos de siembre, variedades criollas y
acriolladas)
Salud del suelo: microorganismos, no quema, etc.
Fertilidad de suelos: tipo de suelo, biofertilizante/abono
orgánico, pruebas de filtración, fertilidad y materia orgánica
Obras de conservación de suelo y agua (OCSAS): prácticas para
la reducción de riesgos de desastres: barrera vivas y muertas, cerca
viva y muerta, acequias, fosos de infiltración, diques, e incorporación
de rastrojo.
Buenas Prácticas agrícolas: manejo integrado de plagas,
productos orgánicos, buen manejo de pesticida, calibraciones de
bomba, etc.
Sistemas Agroforestales: banco forrajero, patio, sistemas
silvopastoril, cultivos en callejón, etc.
Agua y Análisis Agroecológico: plan de finca, contaminación de
fuentes de agua, manejo de áreas de recarga hídrica
Intercambio de experiencias: experiencias en áreas secas
y húmedas
Manejo y construcción de Pluviómetro artesanal: información
clave para tomar decisiones
Día de campo: evaluación de los resultados de la escuela.
Figura 2. Módulos de la escuela de aprendizaje
3.1 Las Escuelas de Aprendizaje
Como parte de la Alianza por la Resiliencia, CARE Nicaragua - a través de su socio INPRHU Somoto – y Wetlands International,
impulsaron 2 Escuelas de Aprendizaje con las 6 comunidades de El Rodeo, Cuyás, El Coyolito, Los Mangos, San Francisco de
la Camayra y Rio Arriba en el municipio de San Lucas. Se han graduado 70 comunitarios de los cuales 34 son varones y 36
mujeres. Los objetivos principales de estas escuelas de aprendizaje fueron:
1.	 Sensibilizar a los participantes mediante el desarrollo de actividades de reducción de riesgos a desastres, adaptación al
cambio climático y el manejo y restauración de ecosistemas
2.	 Aprovechar los recursos existentes en las comunidades: humanos, económicos y sociales
3.	 Impulsar la participación de la mujer en el desarrollo comunitario
En las Escuelas de Aprendizaje se integraron temas productivos, tales como la producción de granos básicos, hortalizas y
ganadería. Se enseñó a pensar en el contexto de un clima cambiante, tomando la perspectiva de las cuencas hidrográficas, y
de la agroecología. Los conocimientos se pusieron en la práctica en el desarrollo de planes de finca. Además, enseñaron sobre
el uso de semillas criollas, los sistemas agroforestales, obras de conservación de suelo y agua, alimentación de verano para el
ganado e hicieron intercambios de experiencia con diferentes comunidades a base de transferencia “productor a productor”.5
Las practicas enseñadas incluyeron: obras de conservación de suelo y agua, sistemas agroforestales y silvo-pastoriles, implan-
tación de abonos e insecticidas orgánicos con el objetivo de preservar la fertilidad del suelo, añadiendo materia orgánica y
fijando el nitrógeno disminuyendo paulatinamente la necesidad de utilizar abonos químicos, mejorando el micro clima. Tam-
bién se obtiene alimento para animales, madera para construcción y leña de las podas mejorando así los ingresos de la familia
por venta de leña y madera. Estas prácticas se enseñaron mediante una currícula conformado por 12 módulos:
5	 Vea o descarga el documento de la Metodología en SlideShare: http://www.slideshare.net/CARENIC/herramientas-metodolgicas-paraunaescueladeaprendiza-je2
6	 http://www.slideshare.net/CARENIC/juego-cuenca-arriba-cuenca-abajo
ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE
5
La aplicación de las Escuelas de Aprendizaje, por su metodología activa, participa-
tiva, y dinámica, convirtió los participantes en experimentadores y replicadores
del conocimiento. Con el aprendizaje del contexto de riesgos, cambio climático y
ecosistemas, los productores adquieren una visión más amplia de su parcela y del
cultivo. Además, las Escuelas de Aprendizaje convirtieron sus parcelas un campo de
aprendizaje y de demonstración. Mediante la transferencia del conocimiento los
mismos comunitarios que participaron de los eventos enseñaron efectivamente a
otros comunitarios las buenas prácticas adquiridas, por ejemplo, en un intercambio
de experiencias con otras comunidades.
El enfoque integral de la reducción de los riesgos a desastres (RRD), adaptación al
cambio climático (ACC) y el manejo y restauración de los ecosistemas (MRE) real-
mente se vinculó e implementó en la vida diaria de los productores:
3.2 Las Escuelas de Campo
Como parte integral de los microproyectos comunitarios de la Alianza por la Resiliencia, la Cruz Roja Nicaragüense desarrolló
las Escuelas de Campo en las comunidades de La Fuente y El Rodeo en el municipio de San José de Cusmapa y Miramar, el Cas-
tillito y El Pegador en el municipio de Las Sabanas. Las Escuelas de Campo integraron el enfoque innovador que combina la re-
ducción del riesgo de desastre, adaptación al cambio climático y manejo y restauración de ecosistemas (RRD/ACC/MRE). Las
Escuelas de Campo fueron diseñados para transferir el conocimiento necesario para llevar a cabo las actividades productivas y
de gestión de riesgo y ecosistemas, garantizar su sostenibilidad a largo plazo y sensibilizar a los comunitarios en las temas de
riesgo, clima y ecosistemas. Con la participación total de 132 personas, de cual fueron 52 varones y 80 mujeres.
Estos microproyectos fueron diseñados de manera participativa mediante talleres con los comunitarios; así que los comu-
nitarios igualmente decidieron sobre las temáticas de las escuelas de campo. Por este proceso participativo, se asegura el
apropiamiento de los microproyectos por los comunitarios. Igualmente asegura el aprendizaje y su aplicación de las escuelas
de campo.
Con las escuelas de campo se tocaron temas no muy comunes,
tales como el ecoturismo, producción de flores, construcción de
eco-fogones (o estufas mejoradas ahorradoras de leña) y esta-
blecimiento de sistemas agroforestales. Las comunidades se han
apropiado de los temas impartidos, y los participantes han expre-
sado que les parece una manera distinta de recibir enseñanzas y
de ser testigos de que las tecnologías y prácticas funcionan bien.
La metodología permite delimitar, organizar y vincular los con-
tenidos para que los participantes comprendan mejor la temáti-
ca desarrollada en su globalidad. Por ejemplo, en la comunidad
El Pegador el proceso inició con charlas de sensibilización sobre
conceptos de ecoturismo. El proceso finalizará con el funciona-
miento del sistema (infraestructura de servicio) establecido en los
alrededores de la laguna La Bruja, que está en proceso de ser de-
clarada humedal. En El Castillito se inició con conocer el potencial
ecosistémico de la comunidad en relación a su microclima y finali-
zará con un proceso de evaluación y retroalimentación cuando se
estará vendiendo la producción de flores. En el caso de la comunidad el Rodeo la capacitación inició con el diseño de huertos
familiares y cerró con la preparación y consumo de esos productos dentro de la dieta de la comunidad.
Como resultado se ve una mejor apropiación de los temas por parte de los involucrados y por ende más motivación. Esto es
porque aprenden a hacer las cosas de manera práctica. Se evidenció en los conocimientos y prácticas que los participantes han
adquirido después de varios meses de trabajo mediante estos procesos. Por ejemplo, en la comunidad El Rodeo, del municipio
de San José de Cusmapa, 25 familias han mejorado su dieta alimenticia incorporando hortalizas que ellos mismos producen en
sus patios, aun en tiempo de sequía. Esto es el resultado del desarrollo de una escuela de campo denominada Agro forestaría
Comunitaria y Conservación del Bosque realizada durante siete meses. Se impartieron temas en manejo de huertos familiares,
control de plagas y enfermedades mediante productos orgánicos, abonos orgánicos, producción artesanal de semilla de horta-
lizas, cultivos de parra y sistemas agroforestales.
Limpieza de la laguna La Bruja en la comunidad El Pegador
en la escuela de campo Ecoturismo Comunitario.
Fuente: Cruz Roja Nicaragüense
Fuente: CARE
4. Historias exitosas
En adelante se describe las experiencias exitosas de ambas tipos de escuelas que
aplico la Alianza por la Resiliencia en Madriz.
4.1 Historia exitosa I - Escuela de Aprendizaje en Chilamate
mejora la producción y la participación de la mujer
La Escuela de Aprendizaje se estableció en la finca del señor Pedro Godoy, llamada
el Chilamate y de ahí salió el nombre de la escuela. Esta finca está ubicada en la
comunidad de Moropoto del municipio de San Lucas, en la cual se realizaban todas
las actividades teóricas y prácticas. El proceso de enseñanza de esta Escuela de
Aprendizaje tuvo una duración de 4 meses. La frecuencia ajustada a los horarios
de trabajo en el campo de los productores, se definió en una vez por semana los
días viernes de 8a.m. a 1p.m. Participaron un total de 26 personas: 13 productores
y 13 productoras siendo jefas y jefes de familias, promotores y promotoras de las
comunidades de El Coyolito, Los Mangos, Moropoto y El Cuyas del municipio de San
Lucas del departamento de Madriz Nicaragua.
El señor Bayardo Cruz Miranda Jiménez (35 años) de la comunidad de Los Mangos
es uno de los productores graduados con méritos. Fue un ejemplo a seguir, porque
todo lo aprendido fue puesto en práctica. El trabajo realizado en su parcela produc-
tiva fue replicado con los demás estudiantes de la escuela y algunos productores de
su comunidad.
La Escuela de Aprendizaje logro un avance significativo en aumentar la participa-
ción en el desarrollo comunitario de las mujeres. Sonia Miranda, productora de gra-
nos básicos de la comunidad Moropoto, municipio de San Lucas, participante en la
Escuela de Aprendizaje, declaró:
4.2 Historia Exitosa II: Intercambio de experiencias
para la replicación en otras comunidades
El intercambio de experiencias de diferentes comunidades es una historia exitosa
de replicación y transferencia del conocimiento. Productores y productoras afilia-
dos a la Asociación para el desarrollo Pecuario de Achuapa (ASODEPA) León, Ni-
caragua, realizaron una visita a la Escuela de Aprendizaje que se desarrolló en la
comunidad de Moropoto para intercambiar experiencias con sus participantes. Se-
leccionaron Moropoto porque está en una zona seca, igual que Achuapa. Durante la
visita a Moropoto presentaron las vivencias, conocimientos y experiencias adquiri-
dos en la escuela.
La Ing. Eva María Reyes Calderón, técnica de ASODEPA-Achuapa expresó: “Este in-
tercambio es de mucha importancia y fue muy exitosa. A pesar de estar en una zona
seca, nuestro compromiso es replicar la experiencia con nuestros productores del mu-
nicipio. Lo más característico de esta escuela es como los productores integran la teo-
ría del cambio climático y la reducción de riesgos, aprendidos en esta escuela, en sus
parcelas. Y por eso, el empoderamiento que ellos tienen.”
“Antes yo sembraba empíri-
camente y con fe que llovería.
Ahora realizo obras de con-
servación de suelo para evitar
la erosión de mi tierra y para
que mi suelo sea más fértil.
Produzco más frijol con menos
cantidad de semilla y menos
tierra ya, porque las distan-
cias de siembra son las correc-
tas. Ahora saque con 10 libras
(4.5 kg) de semilla, 200 libras
(90.9 kg) de frijol para el con-
sumo y semilla para siembra
del próximo ciclo, en esta se-
quía, gracias a que incorporo
rastrojos. Esto me ha servido
para que mi suelo tenga ferti-
lidad y la humedad sea mejor.
Ciento que logre mucho.”
Para mí fue muy importante estar en esta escuela de aprendizaje como
mujer, porque aprendí que nosotras también podemos opinar en nues-
tra familia y decidir con mi esposo sobre los trabajos en la parcela.”
ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE
6
Don Jose Ramón Rivera calibrando el nivel tipo A en la
escuela de campo sobre café agroecológico en la
comunidad de La Fuente.
Fuente: Cruz Roja Nicaragüense
Bayardo Cruz Miranda Jiménez, de la comunidad
de Los Mangos. Fuente: CARE
4.3 Historia exitosa III - Las mujeres protectoras de la biodiversi-
dad desde la floricultura
El Castillito es una comunidad localizada en la zona núcleo de la Reserva Natural
Tepesomoto - La Patasta en el municipio de Las Sabanas. Sus pobladores se han
dedicado a actividades agrícolas y pecuarias, de manera intensiva provocando alte-
ración en sus recursos naturales, por lo que la inestabilidad de laderas se ha vuelto
una de sus mayores amenazas. En los últimos años la comunidad también ha no-
tado un cambio en las precipitaciones, siendo estas más irregulares afectando sus
cultivos.
Partiendo de esa realidad nació la necesidad de desarrollar una escuela de campo
que les ayude a entender mejor su entorno y desarrollar nuevas alternativas pro-
ductivas protegiendo el medio ambiente. Debido a las condiciones agroclimáticas
y eco sistémicas del Castillito variedades de flores crecen de una manera natural
embelleciendo los patios de sus habitantes.
La floricultura se identificó mediante un proceso participativo como una medida
de diversificación de medios de vida favoreciendo la reducción de riesgo de desli-
zamiento, la adaptación a un clima más impredecible y la regeneración del bosque.
“Mediante asambleas comunitarias realizadas por la Cruz Roja Nicaragüense, vimos
las necesidades que la comunidad presentaba, y descubrimos la oportunidad de culti-
var y comercializar flores para tener más ingresos para nuestras familias” afirma la
señora Digna Amparo López, participante de la escuela de campo de Floricultura
Comunitaria.
La escuela de campo contó con la participación de 27 mujeres, la metodología de
enseñanza permitió que se organizaran 4 grupos en cuatro jardines. A cada grupo
se les facilitó todas las condiciones para que el aprendizaje se desarrollara de una
manera aprender- haciendo. La formación recibida fue en administración, manejo
agronómico, técnicas agroecológicas y valor agregado para la comercialización. Las
especies de flores cultivadas son: rosas, anturios, margaritas, calas, helechos, heli-
conias y hortensias7
. Concluye doña Digna Amparo López.
“Estoy muy contenta y agrade-
cida con este proyecto porque
nos ha venido a beneficiar a
nosotras las mujeres que somos
madres y amas de casa; para
mejorar nuestras vidas y darles
un mejor futuro a nuestros hi-
jos. Hemos aprendido mucho en
las capacitaciones que nos ha
dado los muchachos de la Cruz
Roja sobre cómo darle manejo
a nuestro jardín y como cuidar
las flores y poder venderlas.”
Afirmó la señora Digna Ampa-
ro López.
ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE
7
5. Lecciones aprendidas
Las experiencias de las Escuelas de Aprendizaje y Escuelas de Campo generaron
unas lecciones aprendidas, cuales son clave para su replicación en otras áreas del
país, de la región o del mundo.
•	 La incorporación de la teoría del enfoque integral de reducción de riesgo de de-
sastres, adaptación al cambio climático y el manejo y restauración de ecosiste-
mas (RRD/ACC/MRE), permite a los comunitarios tener una perspectiva más
amplia que sus propias parcelas, sino del territorio, la cuenca y los cambios en el
clima
•	 La construcción participativa de las escuelas garantiza el interés en el desarro-
llo de los módulos y la apropiación del contenido en la currícula. Igualmente, la
construcción del consenso con los participantes para definir fechas y temas es
muy importante, porque garantiza la retención escolar.
•	 La ubicación de parcelas de validación y aplicación de prácticas genera una inte-
gración dinámica de los participantes
•	 Planificar tema y métodos de prácticas que son fáciles de adoptar y de replicar en
las fincas de los productores y productoras
•	 Los intercambios de experiencia donde los productores/as participaron son
7	 Nombres científicos: Rosas (Rosaceae), anturios (Anthurium andreanum linden), margaritas (Bellis perennis),
calas (Zantedeschia aethiopica), helechos (Pteridium aquilinum L. kinth), heliconias (Heliconia bihai) y hortensias
(Hydrangea macrophylla).
Mujeres de El Castillito elaborando ramos de flores
en la escuela de campo de floricultura comunitaria.
Fuente: Cruz Roja Nicaragüense
“Se ha venido trabajando
en el manejo de plantas
forestales, como se van a ma-
nejar, que pueden regular som-
bra. Antes no se usaba esto, se
cortaban los arboles - esto ha
venido cambiando durante las
escuelas de aprendizaje.
Hoy la comunidad está bas-
tante sensibilizada en es-
tos aspectos. Nosotros los
comunitarios manejamos
lo que son las curvas a
niveles, lo que es la acequia, la
zanja de infiltración, las barre-
ras vivas y barreras muertas.
Ya en las parcelas se ven mu-
chas mejoradas.”
6. Conclusiones: escuelas aptas para replicar
La metodología de “Aprendizaje desde la Práctica” que incorpora el enfoque inno-
vador integral de reducción del riesgo de desastre, adaptación al cambio climático
y manejo y restauración de ecosistemas, juntos abreviados por RRD/ACC/MRE, es
una manera efectiva de fortalecer la resiliencia en las comunidades vulnerables
ante desastres, a base de la transferencia del conocimiento práctico. Los partici-
pantes adquirieron el conocimiento y a su vez se volvieron promotores, porque
transfieren el conocimiento directamente a otros miembros de sus comunidades.
La metodología tiene el potencial de replicación en otras áreas, no solamente de
Nicaragua o América Central, sino en otras comunidades vulnerables en el mundo,
siempre y cuando se ajusta el conocimiento al contexto local de vulnerabilidad.
metodologías de afianzamiento de aprendizaje que se realizaron de manera coor-
dinada los cuales dieron excelentes resultados en las temáticas de reforzamiento
como bancos comunitarios de semillas, cuencas hidrográficas y establecimiento
de sistemas agroforestales
•	 A pesar que las comunidades tienen dificultades, limitaciones y problemáticas,
ellas también tienen potencialidades que hay que destacar y descubrirlas con los
mismos beneficiarios.
•	 Este tipo de aprendizaje aplicado e interactivo puede generar beneficios direc-
tos en temas de ahorro de recursos económicos, aumento de la productividad y
avances en tema de equidad de género.
ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE
8
Fuente: CARE
Efrain Reyes Jiménez, comunidad de
Moropoto, San Lucas. Fuente: CARE
Wetlands International: wi.nicaragua1@gmail.com
Panamá (507) 317-1674
pfrprogramaca@gmail.com
Contact person: Alonso Espinoza Torrez
Nicaraguan Red Cross: prensa@humanidad.org.ni
Managua (505) 22 65 14 19 | Somoto (505) 27 22 22 85
CARE Nicaragua: nicaragua@care.org
Managua (505) 22 78 00 18 | Somoto (505) 27 22 09 09

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICASCURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICASRoxana Montenegro
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpiadec-admin3
 
Llanogrande prae
Llanogrande prae Llanogrande prae
Llanogrande prae milena1016
 
Proyecto ambiental escolar la madera
Proyecto ambiental escolar la maderaProyecto ambiental escolar la madera
Proyecto ambiental escolar la maderaLiliana Velasquez
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"Roxana Montenegro
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalWilmer Flores Castro
 
2. educacion en ecoeficiencia ecolegios+++ 1
2. educacion en ecoeficiencia ecolegios+++ 12. educacion en ecoeficiencia ecolegios+++ 1
2. educacion en ecoeficiencia ecolegios+++ 1JORGEADEMIR
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalI. E. N 1230
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Oscar Raymundo
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICnacaryavellam
 

Mais procurados (20)

CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICASCURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
 
082 proyecto presentado a la cam parque bosque
082 proyecto presentado a la cam parque bosque082 proyecto presentado a la cam parque bosque
082 proyecto presentado a la cam parque bosque
 
Basierra trabajo final
Basierra trabajo finalBasierra trabajo final
Basierra trabajo final
 
basierra viscisitudes
basierra viscisitudesbasierra viscisitudes
basierra viscisitudes
 
Informe bimestral mayo junio
Informe bimestral mayo junioInforme bimestral mayo junio
Informe bimestral mayo junio
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
 
basierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidadbasierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidad
 
Proyecto de tesis 2016-2-ucv2
Proyecto de tesis 2016-2-ucv2Proyecto de tesis 2016-2-ucv2
Proyecto de tesis 2016-2-ucv2
 
Llanogrande prae
Llanogrande prae Llanogrande prae
Llanogrande prae
 
Proyecto ambiental escolar la madera
Proyecto ambiental escolar la maderaProyecto ambiental escolar la madera
Proyecto ambiental escolar la madera
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambiental
 
2. educacion en ecoeficiencia ecolegios+++ 1
2. educacion en ecoeficiencia ecolegios+++ 12. educacion en ecoeficiencia ecolegios+++ 1
2. educacion en ecoeficiencia ecolegios+++ 1
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
 
Modelo de peai
Modelo de peaiModelo de peai
Modelo de peai
 
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TICProyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TIC
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
 

Destaque

Normas básicas para la reducción climáticamente inteligente del riesgo de des...
Normas básicas para la reducción climáticamente inteligente del riesgo de des...Normas básicas para la reducción climáticamente inteligente del riesgo de des...
Normas básicas para la reducción climáticamente inteligente del riesgo de des...CARE Nicaragua
 
Accion contra el Hambre - The Flying Challenge
Accion contra el Hambre - The Flying ChallengeAccion contra el Hambre - The Flying Challenge
Accion contra el Hambre - The Flying ChallengeAcción contra el Hambre
 
Laying the foundations for safer schools
Laying the foundations for safer schoolsLaying the foundations for safer schools
Laying the foundations for safer schoolsCARE Nicaragua
 
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica CARE Nicaragua
 
Collaboration with universities
Collaboration with universitiesCollaboration with universities
Collaboration with universitiesCARE Nicaragua
 
Metodología para la implementación de escuelas de aprendizaje
Metodología para la implementación de escuelas de aprendizajeMetodología para la implementación de escuelas de aprendizaje
Metodología para la implementación de escuelas de aprendizajeCARE Nicaragua
 
Creando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más segurasCreando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más segurasCARE Nicaragua
 
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...CARE Nicaragua
 
Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...
Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...
Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...Acción contra el Hambre
 
Climate change and climate variability adaptation measures
Climate change and climate variability adaptation measuresClimate change and climate variability adaptation measures
Climate change and climate variability adaptation measuresCARE Nicaragua
 
Plato completo y saludable
Plato completo y saludable Plato completo y saludable
Plato completo y saludable CARE Nicaragua
 
Ecofogones y hornos ecológicos
Ecofogones y hornos ecológicos Ecofogones y hornos ecológicos
Ecofogones y hornos ecológicos CARE Nicaragua
 
Sequía
SequíaSequía
SequíaRafael
 
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.CARE Nicaragua
 

Destaque (16)

Normas básicas para la reducción climáticamente inteligente del riesgo de des...
Normas básicas para la reducción climáticamente inteligente del riesgo de des...Normas básicas para la reducción climáticamente inteligente del riesgo de des...
Normas básicas para la reducción climáticamente inteligente del riesgo de des...
 
Accion contra el Hambre - The Flying Challenge
Accion contra el Hambre - The Flying ChallengeAccion contra el Hambre - The Flying Challenge
Accion contra el Hambre - The Flying Challenge
 
Laying the foundations for safer schools
Laying the foundations for safer schoolsLaying the foundations for safer schools
Laying the foundations for safer schools
 
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
 
Collaboration with universities
Collaboration with universitiesCollaboration with universities
Collaboration with universities
 
Metodología para la implementación de escuelas de aprendizaje
Metodología para la implementación de escuelas de aprendizajeMetodología para la implementación de escuelas de aprendizaje
Metodología para la implementación de escuelas de aprendizaje
 
Creando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más segurasCreando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más seguras
 
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
 
Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...
Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...
Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...
 
Climate change and climate variability adaptation measures
Climate change and climate variability adaptation measuresClimate change and climate variability adaptation measures
Climate change and climate variability adaptation measures
 
Plato completo y saludable
Plato completo y saludable Plato completo y saludable
Plato completo y saludable
 
Ecofogones y hornos ecológicos
Ecofogones y hornos ecológicos Ecofogones y hornos ecológicos
Ecofogones y hornos ecológicos
 
Escuelas de campo
Escuelas de campo Escuelas de campo
Escuelas de campo
 
Sequía
SequíaSequía
Sequía
 
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
 
Cosecha de agua
Cosecha de agua Cosecha de agua
Cosecha de agua
 

Semelhante a “Aprendizaje desde la Práctica”

PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdfPDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdfBrayamPaul
 
Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosFernando Camacho
 
Articulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambienteArticulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambientejhanirapatzi
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativojorozcoospino
 
Analisis de las dimensiones de la agenda 21
Analisis de las dimensiones de la agenda 21Analisis de las dimensiones de la agenda 21
Analisis de las dimensiones de la agenda 21Karem Klare
 
Trabajo individual orozco javier
Trabajo individual orozco javierTrabajo individual orozco javier
Trabajo individual orozco javierjorozcoospino
 
Proyecto de aula el progreso final
Proyecto de aula el progreso finalProyecto de aula el progreso final
Proyecto de aula el progreso finalelprogreso201310
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...Sharon Gutiérrez
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaYanelia Roussey
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioYanelia Roussey
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfjulissa997712
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraCésar López
 
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilelaPresentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilelaASOCAM
 

Semelhante a “Aprendizaje desde la Práctica” (20)

PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdfPDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
 
Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidos
 
Articulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambienteArticulo 2 medio ambiente
Articulo 2 medio ambiente
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Analisis de las dimensiones de la agenda 21
Analisis de las dimensiones de la agenda 21Analisis de las dimensiones de la agenda 21
Analisis de las dimensiones de la agenda 21
 
Trabajo individual orozco javier
Trabajo individual orozco javierTrabajo individual orozco javier
Trabajo individual orozco javier
 
Proyecto de aula el progreso final
Proyecto de aula el progreso finalProyecto de aula el progreso final
Proyecto de aula el progreso final
 
Presentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambientalPresentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambiental
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Analisis yeni
Analisis yeniAnalisis yeni
Analisis yeni
 
Analisis (2) yeni
Analisis (2) yeniAnalisis (2) yeni
Analisis (2) yeni
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aula
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
 
Proyectodeaula
ProyectodeaulaProyectodeaula
Proyectodeaula
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
 
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilelaPresentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
 
Grupo 23 c
Grupo 23 cGrupo 23 c
Grupo 23 c
 

Mais de CARE Nicaragua

“Practice-based learning”
“Practice-based learning”“Practice-based learning”
“Practice-based learning”CARE Nicaragua
 
Awareness-raising and education campaigns to strengthen resilience
Awareness-raising and education campaigns to strengthen resilienceAwareness-raising and education campaigns to strengthen resilience
Awareness-raising and education campaigns to strengthen resilienceCARE Nicaragua
 
Good Governance: A pathway to local resilience
Good Governance: A pathway to local resilienceGood Governance: A pathway to local resilience
Good Governance: A pathway to local resilienceCARE Nicaragua
 
Strengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of Somoto
Strengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of SomotoStrengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of Somoto
Strengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of SomotoCARE Nicaragua
 
Harmonizing indigenous and local knowledge
Harmonizing indigenous and local knowledgeHarmonizing indigenous and local knowledge
Harmonizing indigenous and local knowledgeCARE Nicaragua
 
Community micro-projects
Community micro-projectsCommunity micro-projects
Community micro-projectsCARE Nicaragua
 
Inalí River and Tapacalí River Sub-watersheds
Inalí River and Tapacalí River Sub-watershedsInalí River and Tapacalí River Sub-watersheds
Inalí River and Tapacalí River Sub-watershedsCARE Nicaragua
 
Footsteps in adapting to climate change
Footsteps in adapting to climate changeFootsteps in adapting to climate change
Footsteps in adapting to climate changeCARE Nicaragua
 
A new vision of community resilience
A new vision of community resilienceA new vision of community resilience
A new vision of community resilienceCARE Nicaragua
 
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia localColaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia localCARE Nicaragua
 
Campañas de sensibilización y educación para fortalecer la resiliencia
Campañas de sensibilización y educación para fortalecer la resilienciaCampañas de sensibilización y educación para fortalecer la resiliencia
Campañas de sensibilización y educación para fortalecer la resilienciaCARE Nicaragua
 
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localCARE Nicaragua
 
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalArmonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalCARE Nicaragua
 
Microproyectos Comunitarios
Microproyectos ComunitariosMicroproyectos Comunitarios
Microproyectos ComunitariosCARE Nicaragua
 
Subcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
Subcuencas Río Inalí y Río TapacalíSubcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
Subcuencas Río Inalí y Río TapacalíCARE Nicaragua
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoCARE Nicaragua
 
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resilienciaLa integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resilienciaCARE Nicaragua
 
Una visión nueva sobre resiliencia comunitaria
Una visión nueva sobre resiliencia comunitaria Una visión nueva sobre resiliencia comunitaria
Una visión nueva sobre resiliencia comunitaria CARE Nicaragua
 
Boletín Institucional CARE- Enero 2015
Boletín Institucional CARE- Enero 2015Boletín Institucional CARE- Enero 2015
Boletín Institucional CARE- Enero 2015CARE Nicaragua
 
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...CARE Nicaragua
 

Mais de CARE Nicaragua (20)

“Practice-based learning”
“Practice-based learning”“Practice-based learning”
“Practice-based learning”
 
Awareness-raising and education campaigns to strengthen resilience
Awareness-raising and education campaigns to strengthen resilienceAwareness-raising and education campaigns to strengthen resilience
Awareness-raising and education campaigns to strengthen resilience
 
Good Governance: A pathway to local resilience
Good Governance: A pathway to local resilienceGood Governance: A pathway to local resilience
Good Governance: A pathway to local resilience
 
Strengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of Somoto
Strengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of SomotoStrengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of Somoto
Strengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of Somoto
 
Harmonizing indigenous and local knowledge
Harmonizing indigenous and local knowledgeHarmonizing indigenous and local knowledge
Harmonizing indigenous and local knowledge
 
Community micro-projects
Community micro-projectsCommunity micro-projects
Community micro-projects
 
Inalí River and Tapacalí River Sub-watersheds
Inalí River and Tapacalí River Sub-watershedsInalí River and Tapacalí River Sub-watersheds
Inalí River and Tapacalí River Sub-watersheds
 
Footsteps in adapting to climate change
Footsteps in adapting to climate changeFootsteps in adapting to climate change
Footsteps in adapting to climate change
 
A new vision of community resilience
A new vision of community resilienceA new vision of community resilience
A new vision of community resilience
 
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia localColaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
 
Campañas de sensibilización y educación para fortalecer la resiliencia
Campañas de sensibilización y educación para fortalecer la resilienciaCampañas de sensibilización y educación para fortalecer la resiliencia
Campañas de sensibilización y educación para fortalecer la resiliencia
 
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
 
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalArmonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
 
Microproyectos Comunitarios
Microproyectos ComunitariosMicroproyectos Comunitarios
Microproyectos Comunitarios
 
Subcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
Subcuencas Río Inalí y Río TapacalíSubcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
Subcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
 
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resilienciaLa integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
 
Una visión nueva sobre resiliencia comunitaria
Una visión nueva sobre resiliencia comunitaria Una visión nueva sobre resiliencia comunitaria
Una visión nueva sobre resiliencia comunitaria
 
Boletín Institucional CARE- Enero 2015
Boletín Institucional CARE- Enero 2015Boletín Institucional CARE- Enero 2015
Boletín Institucional CARE- Enero 2015
 
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
 

Último

Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALhenryalberx
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZAhenryalberx
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdfCorona51
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y floraSundarAlejandroMarti
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxTroxGt2011
 
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarSundarAlejandroMarti
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdfCorona51
 

Último (20)

El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
 
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
 

“Aprendizaje desde la Práctica”

  • 1. “Aprendizaje desde la Práctica” para crear Comunidades Resilientes en Nicaragua El avance de la frontera agrícola y las prácticas agrícolas inadecuadas han contribuido a la degradación ambiental en las subcuencas de los ríos Tapacalí e Inali, departamento de Madriz, Nicaragua. La falta de co- nocimiento y de conciencia ambiental, aumenta la vulnerabilidad ante amenazas socio-naturales de las comunidades. Abordando dicha vulne- rabilidad con un enfoque innovador que integra la reducción de riesgo de desastres, adaptación al cambio climático y el manejo y restauración de ecosistemas (RRD/ACC/MRE), los socios de la Alianza por la Resi- liencia aplicaron la modalidad de “Aprendizaje desde la Práctica” en su programa de Escuelas de Aprendizajes y Escuelas de Campo. Escuelas interactivas aplicadas en el campo Este tipo de aprendizaje aplicado e interactivo, además de fortalecer las capacidades y conocimientos de los comunitarios, también generó beneficios directos en temas de ahorro de recursos económicos, aumento de la productividad, mejora del ambien- te y avances en el tema de equidad de género. Autores: Alonso Espinoza Torrez1 y Omar Jiménez García2 Editor: Sander Carpay3 1 Coordinador Técnico, Wetlands International Nicaragua. 2 Técnico Microproyectos, Wetlands International Nicaragua. 3 Coordinador de Comunicaciones, Wetlands International Latinoamérica y el Caribe. “Para mí y mi familia esta escuela de aprendizaje fue un gran éxito. Pienso que ahora soy un produc- tor con conocimientos y estoy más adaptado ante el cambio climá- tico, porque implemento los sis- temas agroforestales. Así tendré más comida: no solo maíz y frijol sino frutas, guineos, yuca, horta- lizas. Mejoro la fertilidad de mis suelos y produzco más.” ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE 1 Las Escuelas de Aprendizaje y Escuelas de Campo ya han sido aplicadas en varios partes de mundo; la parte innovador del trabajo en Nicaragua es que aplican el enfo- que integral que combina la reducción de riesgos de desastres (RRD), adaptación al cambio climático (ACC) y el manejo y restauración de ecosistemas (MRE), abreviado por RRD/ACC/MRE. De esta manera las escuelas han significado un paso importante hacia la resiliencia comunitaria frente a desastres y conforma un componente impor- tante del trabajo de la Alianza por la Resiliencia en Nicaragua. La resiliencia comuni- taria se define como: la capacidad de una comunidad de (1) anticipar el riesgo, limitar los impactos, y recuperarse rápidamente, y (2) del aprendizaje, adaptabilidad, y creci- miento de cara al cambio inesperado. Este importante trabajo, aplicado exitosamente, puede ser replicado en otras comunidades del país y la región. 1. Contexto local: prácticas, conocimiento y vulnerabilidad Las escuelas fueron aplicadas en las comunidades de los municipios de San Lucas, San José de Cusmapa y Las Sabanas del Departamento de Madriz, Nicaragua. Sus comunidades son vulnerables ante eventos climáticos extremos, relacionados al cambio climático, siendo los más comunes la sequía y las lluvias fuertes que causan 9 Fuente: CARE José Santos González, graduado de la escuela de aprendizaje de la comunidad de El Coyolito, San Lucas.
  • 2. “Los conocimientos que adquirí en la escuela nadie me lo va a qui- tar. Para mi es mejor que un ma- chete, porque esto se va a gastar y mis conocimientos no” los deslizamientos. Como indican los diagnósticos de vulnerabilidad AVC y CVCA de la Alianza por la Resiliencia, su vulnerabilidad está fuertemente relacionada con un desequilibrio agroecológico. En la actualidad gran parte de los suelos de las co- munidades tradicionalmente son utilizados para el cultivo de granos básicos como frijol y maíz, así como para el establecimiento de plantaciones de café y aumento de la actividad ganadera. Esto ha significado un impacto negativo sobre los medios de vida y el ambiente, puesto que estas actividades han sido desarrolladas sin planifi- cación alguna, sin tomar en cuenta criterios técnicos y la vocación o productividad de los suelos. Además, estos comunitarios aplican técnicas tradicionales y no-tradi- cionales que aumentan la degradación ambiental, tales como: • Quemas en áreas agropecuarias y áreas de reserva. • Deforestación de microcuencas ocasionadas por la expansión de la frontera agrícola. • Establecimiento de cultivos en áreas de laderas sin establecer obras de conserva- ción de suelos y aguas. • Contaminación de fuentes de aguas por el uso inadecuado de pesticidas. Estas prácticas inapropiadas son causadas en algunas ocasiones por la falta de ca- pacidades técnicas y conocimiento de buenas prácticas de los comunitarios, com- binado con un bajo nivel de educación formal. Como parte del programa de reduc- ción y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria mediante la aplicación del enfoque que integra la reducción del riesgo de desastre, adaptación al cambio cli- mático y manejo y restauración de ecosistemas (RRD/ACC/MRE), la Alianza por la Resiliencia decidió abordar los aspectos relacionados al conocimiento y prácticas inadecuadas de esta situación mediante el desarrollo de procesos de enseñanza- aprendizaje con actores claves de cada comunidad. El proceso de enseñanza-aprendizaje se concretó en el municipio de San Lucas me- diante la creación de “Escuelas de Aprendizaje” que vienen a dar una respuesta positiva dando herramientas teóricas y prácticas. Participando en estas escuelas interactivas, los productores aprenden e implementan buenas prácticas en sus terrenos y áreas comunales, tales como un pozo comunitario y área de captación de agua. En comunidades del municipio de San José de Cusmapa y Las Sabanas, el tema de enseñanza fue integrada en los microproyectos comunitarios de la Alianza por la Resiliencia. Allá, las Escuelas de Campo tenían el objetivo de asegurar el éxito de los microproyectos al largo plazo. ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE 2 Bayardo Jiménez de la comunidad de Los Mangos, San Lucas. Fuente: CARE Presentacion de resultados del trabajo. Fuente: CARE Fuente: CARE
  • 3. 2. Metodología de “Aprendizaje desde la Práctica” Basándose en las características de las comunidades, los socios de la Alianza por la Resiliencia desarrollaron la currícula de enseñanza. En estas comunidades, los conocimientos y experiencias mayormente se aprenden fuera de la escuela. Los conocimientos de los comunitarios son transferidos de generación en generación, incluso los conocimientos relacionados al uso de los recursos naturales y los me- dios de vida. Básicamente, el conocimiento transmitido está ligado a la cultura de producción para la subsistencia y uso irracional de los recursos naturales. Por ende, para efectivamente promover el aprendizaje, se aplica el concepto Figura I Metodología de Aprendizaje desde la Práctica Aprendizaje desde la práctica Teoría de los enfoques RRD/ACC/MRE para mejorar la calidad de vida de los comunitarios y fortalecer la resiliencia Metodología de extensión basada en los principios de Educación de Adultos con el enfoque de aprender haciendo Replicación: transferencia del conocimiento “productor a productor” Trabajo en campo: plani�icación de la �inca, la comunidad y el territorio Mediante el “Aprendizaje desde la Práctica” se realiza el cambio de com- portamiento y de la cultura productiva de los comunitarios. La metodología combina una fase teórica de enseñan- za y su posterior aplicación en campo. La metodología toma en cuenta el as- pecto de trabajo en el campo, procesos de validación y métodos de enseñanza como los talleres e intercambios de experiencia. Aterrizándola en las co- munidades, se facilita que los produc- tores líderes y promotores enseñen a los demás productores, aplicando la metodología de transferencia de cono- cimiento de “campesino a campesino” (en este caso “productor a productor”) implementada por la UNAG-PCAC4 . Además, formando parte del progra- ma de la Alianza por la Resiliencia, se integra sus elementos claves del en- foque innovador integral, compuesto por la reducción de los riesgos a de- sastres (RRD), la adaptación al cambio climático (ACC), y el manejo y restau- ración de los ecosistemas. Significa que la toma de decisiones en las comunidades, incluso los aprendi- zajes y capacitaciones, toma en cuen- ta los riesgos, el contexto del clima cambiante y el valor de los servicios ecosistémicos. Con esta metodología, los comunitarios no solamente adop- tan técnicas de manejo apropiadas a las características de sus medios de vida, sino también les preparan para el cambio climático y manejan bien su entorno natural. ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE 3 de “aprendizaje desde la práctica”. Para generar una mayor apropiación por los comunitarios, se enseña los enfoques para mejorar la calidad de vida. Es una metodología de extensión basada en los principios de Educación de Adultos con el enfoque de aprender-haciendo. Ajustándola al nivel comunitario, se aplica el trabajo de micro-planificación a partir de las unidades de finca, la comunidad y el territorio. Esto permitió impulsar la implementación de los planes de cuencas y estrategias de adap- tación al cambio climático de los municipios. “La escuela de aprendizaje inicia aquí en la escuela y termina en nuestra parce- la porque implementamos todo lo aprendido.” 4 Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) y el Programa Campesino a Campesino (PCAC). José Santos Gonzalez, El Coyolito, San Lucas. Fuente: CARE Fuente: CARE
  • 4. ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE 4 3. El camino hacia el aprendizaje Basado en el principio de “Aprendizaje desde la Práctica”, los socios de la Alianza por la Resiliencia CARE Nicaragua (a través de su socio el Instituto de Promoción Humana INPRHU - Somoto) junto con Wetlands International, y la Cruz Roja Nicara- güense lo ajustaron al contexto local y aplicaron las Escuelas de Aprendizajes y las Escuelas de Campo respectivamente. Curso Introductorio de enfoques: reducción de los riesgos a desastres (RRD), adaptación al cambio climático (ACC), manejo y restauración de los ecosistemas (MRE) y Género Aplicación de herramientas y prácticas de adaptación al cambio climático: juegos de cuenca-arriba y cuenca abajo6 , buen manejada y mal-manejada, de cambio climático, siembra de yuca y arroz Establecimiento de parcelas demostrativas: cultivos de maíz y frijol (distancia y métodos de siembre, variedades criollas y acriolladas) Salud del suelo: microorganismos, no quema, etc. Fertilidad de suelos: tipo de suelo, biofertilizante/abono orgánico, pruebas de filtración, fertilidad y materia orgánica Obras de conservación de suelo y agua (OCSAS): prácticas para la reducción de riesgos de desastres: barrera vivas y muertas, cerca viva y muerta, acequias, fosos de infiltración, diques, e incorporación de rastrojo. Buenas Prácticas agrícolas: manejo integrado de plagas, productos orgánicos, buen manejo de pesticida, calibraciones de bomba, etc. Sistemas Agroforestales: banco forrajero, patio, sistemas silvopastoril, cultivos en callejón, etc. Agua y Análisis Agroecológico: plan de finca, contaminación de fuentes de agua, manejo de áreas de recarga hídrica Intercambio de experiencias: experiencias en áreas secas y húmedas Manejo y construcción de Pluviómetro artesanal: información clave para tomar decisiones Día de campo: evaluación de los resultados de la escuela. Figura 2. Módulos de la escuela de aprendizaje 3.1 Las Escuelas de Aprendizaje Como parte de la Alianza por la Resiliencia, CARE Nicaragua - a través de su socio INPRHU Somoto – y Wetlands International, impulsaron 2 Escuelas de Aprendizaje con las 6 comunidades de El Rodeo, Cuyás, El Coyolito, Los Mangos, San Francisco de la Camayra y Rio Arriba en el municipio de San Lucas. Se han graduado 70 comunitarios de los cuales 34 son varones y 36 mujeres. Los objetivos principales de estas escuelas de aprendizaje fueron: 1. Sensibilizar a los participantes mediante el desarrollo de actividades de reducción de riesgos a desastres, adaptación al cambio climático y el manejo y restauración de ecosistemas 2. Aprovechar los recursos existentes en las comunidades: humanos, económicos y sociales 3. Impulsar la participación de la mujer en el desarrollo comunitario En las Escuelas de Aprendizaje se integraron temas productivos, tales como la producción de granos básicos, hortalizas y ganadería. Se enseñó a pensar en el contexto de un clima cambiante, tomando la perspectiva de las cuencas hidrográficas, y de la agroecología. Los conocimientos se pusieron en la práctica en el desarrollo de planes de finca. Además, enseñaron sobre el uso de semillas criollas, los sistemas agroforestales, obras de conservación de suelo y agua, alimentación de verano para el ganado e hicieron intercambios de experiencia con diferentes comunidades a base de transferencia “productor a productor”.5 Las practicas enseñadas incluyeron: obras de conservación de suelo y agua, sistemas agroforestales y silvo-pastoriles, implan- tación de abonos e insecticidas orgánicos con el objetivo de preservar la fertilidad del suelo, añadiendo materia orgánica y fijando el nitrógeno disminuyendo paulatinamente la necesidad de utilizar abonos químicos, mejorando el micro clima. Tam- bién se obtiene alimento para animales, madera para construcción y leña de las podas mejorando así los ingresos de la familia por venta de leña y madera. Estas prácticas se enseñaron mediante una currícula conformado por 12 módulos: 5 Vea o descarga el documento de la Metodología en SlideShare: http://www.slideshare.net/CARENIC/herramientas-metodolgicas-paraunaescueladeaprendiza-je2 6 http://www.slideshare.net/CARENIC/juego-cuenca-arriba-cuenca-abajo
  • 5. ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE 5 La aplicación de las Escuelas de Aprendizaje, por su metodología activa, participa- tiva, y dinámica, convirtió los participantes en experimentadores y replicadores del conocimiento. Con el aprendizaje del contexto de riesgos, cambio climático y ecosistemas, los productores adquieren una visión más amplia de su parcela y del cultivo. Además, las Escuelas de Aprendizaje convirtieron sus parcelas un campo de aprendizaje y de demonstración. Mediante la transferencia del conocimiento los mismos comunitarios que participaron de los eventos enseñaron efectivamente a otros comunitarios las buenas prácticas adquiridas, por ejemplo, en un intercambio de experiencias con otras comunidades. El enfoque integral de la reducción de los riesgos a desastres (RRD), adaptación al cambio climático (ACC) y el manejo y restauración de los ecosistemas (MRE) real- mente se vinculó e implementó en la vida diaria de los productores: 3.2 Las Escuelas de Campo Como parte integral de los microproyectos comunitarios de la Alianza por la Resiliencia, la Cruz Roja Nicaragüense desarrolló las Escuelas de Campo en las comunidades de La Fuente y El Rodeo en el municipio de San José de Cusmapa y Miramar, el Cas- tillito y El Pegador en el municipio de Las Sabanas. Las Escuelas de Campo integraron el enfoque innovador que combina la re- ducción del riesgo de desastre, adaptación al cambio climático y manejo y restauración de ecosistemas (RRD/ACC/MRE). Las Escuelas de Campo fueron diseñados para transferir el conocimiento necesario para llevar a cabo las actividades productivas y de gestión de riesgo y ecosistemas, garantizar su sostenibilidad a largo plazo y sensibilizar a los comunitarios en las temas de riesgo, clima y ecosistemas. Con la participación total de 132 personas, de cual fueron 52 varones y 80 mujeres. Estos microproyectos fueron diseñados de manera participativa mediante talleres con los comunitarios; así que los comu- nitarios igualmente decidieron sobre las temáticas de las escuelas de campo. Por este proceso participativo, se asegura el apropiamiento de los microproyectos por los comunitarios. Igualmente asegura el aprendizaje y su aplicación de las escuelas de campo. Con las escuelas de campo se tocaron temas no muy comunes, tales como el ecoturismo, producción de flores, construcción de eco-fogones (o estufas mejoradas ahorradoras de leña) y esta- blecimiento de sistemas agroforestales. Las comunidades se han apropiado de los temas impartidos, y los participantes han expre- sado que les parece una manera distinta de recibir enseñanzas y de ser testigos de que las tecnologías y prácticas funcionan bien. La metodología permite delimitar, organizar y vincular los con- tenidos para que los participantes comprendan mejor la temáti- ca desarrollada en su globalidad. Por ejemplo, en la comunidad El Pegador el proceso inició con charlas de sensibilización sobre conceptos de ecoturismo. El proceso finalizará con el funciona- miento del sistema (infraestructura de servicio) establecido en los alrededores de la laguna La Bruja, que está en proceso de ser de- clarada humedal. En El Castillito se inició con conocer el potencial ecosistémico de la comunidad en relación a su microclima y finali- zará con un proceso de evaluación y retroalimentación cuando se estará vendiendo la producción de flores. En el caso de la comunidad el Rodeo la capacitación inició con el diseño de huertos familiares y cerró con la preparación y consumo de esos productos dentro de la dieta de la comunidad. Como resultado se ve una mejor apropiación de los temas por parte de los involucrados y por ende más motivación. Esto es porque aprenden a hacer las cosas de manera práctica. Se evidenció en los conocimientos y prácticas que los participantes han adquirido después de varios meses de trabajo mediante estos procesos. Por ejemplo, en la comunidad El Rodeo, del municipio de San José de Cusmapa, 25 familias han mejorado su dieta alimenticia incorporando hortalizas que ellos mismos producen en sus patios, aun en tiempo de sequía. Esto es el resultado del desarrollo de una escuela de campo denominada Agro forestaría Comunitaria y Conservación del Bosque realizada durante siete meses. Se impartieron temas en manejo de huertos familiares, control de plagas y enfermedades mediante productos orgánicos, abonos orgánicos, producción artesanal de semilla de horta- lizas, cultivos de parra y sistemas agroforestales. Limpieza de la laguna La Bruja en la comunidad El Pegador en la escuela de campo Ecoturismo Comunitario. Fuente: Cruz Roja Nicaragüense Fuente: CARE
  • 6. 4. Historias exitosas En adelante se describe las experiencias exitosas de ambas tipos de escuelas que aplico la Alianza por la Resiliencia en Madriz. 4.1 Historia exitosa I - Escuela de Aprendizaje en Chilamate mejora la producción y la participación de la mujer La Escuela de Aprendizaje se estableció en la finca del señor Pedro Godoy, llamada el Chilamate y de ahí salió el nombre de la escuela. Esta finca está ubicada en la comunidad de Moropoto del municipio de San Lucas, en la cual se realizaban todas las actividades teóricas y prácticas. El proceso de enseñanza de esta Escuela de Aprendizaje tuvo una duración de 4 meses. La frecuencia ajustada a los horarios de trabajo en el campo de los productores, se definió en una vez por semana los días viernes de 8a.m. a 1p.m. Participaron un total de 26 personas: 13 productores y 13 productoras siendo jefas y jefes de familias, promotores y promotoras de las comunidades de El Coyolito, Los Mangos, Moropoto y El Cuyas del municipio de San Lucas del departamento de Madriz Nicaragua. El señor Bayardo Cruz Miranda Jiménez (35 años) de la comunidad de Los Mangos es uno de los productores graduados con méritos. Fue un ejemplo a seguir, porque todo lo aprendido fue puesto en práctica. El trabajo realizado en su parcela produc- tiva fue replicado con los demás estudiantes de la escuela y algunos productores de su comunidad. La Escuela de Aprendizaje logro un avance significativo en aumentar la participa- ción en el desarrollo comunitario de las mujeres. Sonia Miranda, productora de gra- nos básicos de la comunidad Moropoto, municipio de San Lucas, participante en la Escuela de Aprendizaje, declaró: 4.2 Historia Exitosa II: Intercambio de experiencias para la replicación en otras comunidades El intercambio de experiencias de diferentes comunidades es una historia exitosa de replicación y transferencia del conocimiento. Productores y productoras afilia- dos a la Asociación para el desarrollo Pecuario de Achuapa (ASODEPA) León, Ni- caragua, realizaron una visita a la Escuela de Aprendizaje que se desarrolló en la comunidad de Moropoto para intercambiar experiencias con sus participantes. Se- leccionaron Moropoto porque está en una zona seca, igual que Achuapa. Durante la visita a Moropoto presentaron las vivencias, conocimientos y experiencias adquiri- dos en la escuela. La Ing. Eva María Reyes Calderón, técnica de ASODEPA-Achuapa expresó: “Este in- tercambio es de mucha importancia y fue muy exitosa. A pesar de estar en una zona seca, nuestro compromiso es replicar la experiencia con nuestros productores del mu- nicipio. Lo más característico de esta escuela es como los productores integran la teo- ría del cambio climático y la reducción de riesgos, aprendidos en esta escuela, en sus parcelas. Y por eso, el empoderamiento que ellos tienen.” “Antes yo sembraba empíri- camente y con fe que llovería. Ahora realizo obras de con- servación de suelo para evitar la erosión de mi tierra y para que mi suelo sea más fértil. Produzco más frijol con menos cantidad de semilla y menos tierra ya, porque las distan- cias de siembra son las correc- tas. Ahora saque con 10 libras (4.5 kg) de semilla, 200 libras (90.9 kg) de frijol para el con- sumo y semilla para siembra del próximo ciclo, en esta se- quía, gracias a que incorporo rastrojos. Esto me ha servido para que mi suelo tenga ferti- lidad y la humedad sea mejor. Ciento que logre mucho.” Para mí fue muy importante estar en esta escuela de aprendizaje como mujer, porque aprendí que nosotras también podemos opinar en nues- tra familia y decidir con mi esposo sobre los trabajos en la parcela.” ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE 6 Don Jose Ramón Rivera calibrando el nivel tipo A en la escuela de campo sobre café agroecológico en la comunidad de La Fuente. Fuente: Cruz Roja Nicaragüense Bayardo Cruz Miranda Jiménez, de la comunidad de Los Mangos. Fuente: CARE
  • 7. 4.3 Historia exitosa III - Las mujeres protectoras de la biodiversi- dad desde la floricultura El Castillito es una comunidad localizada en la zona núcleo de la Reserva Natural Tepesomoto - La Patasta en el municipio de Las Sabanas. Sus pobladores se han dedicado a actividades agrícolas y pecuarias, de manera intensiva provocando alte- ración en sus recursos naturales, por lo que la inestabilidad de laderas se ha vuelto una de sus mayores amenazas. En los últimos años la comunidad también ha no- tado un cambio en las precipitaciones, siendo estas más irregulares afectando sus cultivos. Partiendo de esa realidad nació la necesidad de desarrollar una escuela de campo que les ayude a entender mejor su entorno y desarrollar nuevas alternativas pro- ductivas protegiendo el medio ambiente. Debido a las condiciones agroclimáticas y eco sistémicas del Castillito variedades de flores crecen de una manera natural embelleciendo los patios de sus habitantes. La floricultura se identificó mediante un proceso participativo como una medida de diversificación de medios de vida favoreciendo la reducción de riesgo de desli- zamiento, la adaptación a un clima más impredecible y la regeneración del bosque. “Mediante asambleas comunitarias realizadas por la Cruz Roja Nicaragüense, vimos las necesidades que la comunidad presentaba, y descubrimos la oportunidad de culti- var y comercializar flores para tener más ingresos para nuestras familias” afirma la señora Digna Amparo López, participante de la escuela de campo de Floricultura Comunitaria. La escuela de campo contó con la participación de 27 mujeres, la metodología de enseñanza permitió que se organizaran 4 grupos en cuatro jardines. A cada grupo se les facilitó todas las condiciones para que el aprendizaje se desarrollara de una manera aprender- haciendo. La formación recibida fue en administración, manejo agronómico, técnicas agroecológicas y valor agregado para la comercialización. Las especies de flores cultivadas son: rosas, anturios, margaritas, calas, helechos, heli- conias y hortensias7 . Concluye doña Digna Amparo López. “Estoy muy contenta y agrade- cida con este proyecto porque nos ha venido a beneficiar a nosotras las mujeres que somos madres y amas de casa; para mejorar nuestras vidas y darles un mejor futuro a nuestros hi- jos. Hemos aprendido mucho en las capacitaciones que nos ha dado los muchachos de la Cruz Roja sobre cómo darle manejo a nuestro jardín y como cuidar las flores y poder venderlas.” Afirmó la señora Digna Ampa- ro López. ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE 7 5. Lecciones aprendidas Las experiencias de las Escuelas de Aprendizaje y Escuelas de Campo generaron unas lecciones aprendidas, cuales son clave para su replicación en otras áreas del país, de la región o del mundo. • La incorporación de la teoría del enfoque integral de reducción de riesgo de de- sastres, adaptación al cambio climático y el manejo y restauración de ecosiste- mas (RRD/ACC/MRE), permite a los comunitarios tener una perspectiva más amplia que sus propias parcelas, sino del territorio, la cuenca y los cambios en el clima • La construcción participativa de las escuelas garantiza el interés en el desarro- llo de los módulos y la apropiación del contenido en la currícula. Igualmente, la construcción del consenso con los participantes para definir fechas y temas es muy importante, porque garantiza la retención escolar. • La ubicación de parcelas de validación y aplicación de prácticas genera una inte- gración dinámica de los participantes • Planificar tema y métodos de prácticas que son fáciles de adoptar y de replicar en las fincas de los productores y productoras • Los intercambios de experiencia donde los productores/as participaron son 7 Nombres científicos: Rosas (Rosaceae), anturios (Anthurium andreanum linden), margaritas (Bellis perennis), calas (Zantedeschia aethiopica), helechos (Pteridium aquilinum L. kinth), heliconias (Heliconia bihai) y hortensias (Hydrangea macrophylla). Mujeres de El Castillito elaborando ramos de flores en la escuela de campo de floricultura comunitaria. Fuente: Cruz Roja Nicaragüense
  • 8. “Se ha venido trabajando en el manejo de plantas forestales, como se van a ma- nejar, que pueden regular som- bra. Antes no se usaba esto, se cortaban los arboles - esto ha venido cambiando durante las escuelas de aprendizaje. Hoy la comunidad está bas- tante sensibilizada en es- tos aspectos. Nosotros los comunitarios manejamos lo que son las curvas a niveles, lo que es la acequia, la zanja de infiltración, las barre- ras vivas y barreras muertas. Ya en las parcelas se ven mu- chas mejoradas.” 6. Conclusiones: escuelas aptas para replicar La metodología de “Aprendizaje desde la Práctica” que incorpora el enfoque inno- vador integral de reducción del riesgo de desastre, adaptación al cambio climático y manejo y restauración de ecosistemas, juntos abreviados por RRD/ACC/MRE, es una manera efectiva de fortalecer la resiliencia en las comunidades vulnerables ante desastres, a base de la transferencia del conocimiento práctico. Los partici- pantes adquirieron el conocimiento y a su vez se volvieron promotores, porque transfieren el conocimiento directamente a otros miembros de sus comunidades. La metodología tiene el potencial de replicación en otras áreas, no solamente de Nicaragua o América Central, sino en otras comunidades vulnerables en el mundo, siempre y cuando se ajusta el conocimiento al contexto local de vulnerabilidad. metodologías de afianzamiento de aprendizaje que se realizaron de manera coor- dinada los cuales dieron excelentes resultados en las temáticas de reforzamiento como bancos comunitarios de semillas, cuencas hidrográficas y establecimiento de sistemas agroforestales • A pesar que las comunidades tienen dificultades, limitaciones y problemáticas, ellas también tienen potencialidades que hay que destacar y descubrirlas con los mismos beneficiarios. • Este tipo de aprendizaje aplicado e interactivo puede generar beneficios direc- tos en temas de ahorro de recursos económicos, aumento de la productividad y avances en tema de equidad de género. ESTUDIODECASO|APRENDIZAJE 8 Fuente: CARE Efrain Reyes Jiménez, comunidad de Moropoto, San Lucas. Fuente: CARE Wetlands International: wi.nicaragua1@gmail.com Panamá (507) 317-1674 pfrprogramaca@gmail.com Contact person: Alonso Espinoza Torrez Nicaraguan Red Cross: prensa@humanidad.org.ni Managua (505) 22 65 14 19 | Somoto (505) 27 22 22 85 CARE Nicaragua: nicaragua@care.org Managua (505) 22 78 00 18 | Somoto (505) 27 22 09 09