ESTRUCTURA SELECTIVA
Las estructuras de control selectivas se utilizan para
resolver problemas donde sea necesario tomar
decisiones, es decir, donde se tengan diferentes caminos
para llegar a la solución de un determinado problema.
pseudocódigo
SI condición Entonces
acciones
Lic. Nora O. Martínez Arias
CONDICIONES
Las condiciones se construyen con la ayuda de los
operadores relacionales y booleanas
NOMBRE OPERADOR
Mayor que >
Menor que <
Igual que =
Mayor o
igual
>=
Menor o
igual
<=
Diferente <>
NOMBRE OPERADOR
Conjunción AND
Disyunción OR
Negación NOT
Lic. Nora O. Martínez Arias
CONDICIONES
Ejemplo de condiciones construidas a partir de un
enunciado:
Si deseas saber si una persona es mayor de edad entonces la
condición es:
El descuento se aplica en etiqueta roja entonces la condición es:
Persona > = 18 lo cual se lee: “¿persona mayor o igual a 18?”
Etiqueta = “rojo” que se lee: “¿La etiqueta es igual al color rojo?”
O bien, si asignamos un número al color rojo (supongamos el 3), la
condición es:
Etiqueta = 3, que se lee: “¿La etiqueta es igual a el número 3?”
Lic. Nora O. Martínez Arias
ESTRUCTURA SELECTIVA
Las estructuras selectivas se
clasifican en 3 tipos:
1.Selectiva simple
2.Selectiva doble
3.Selectiva múltiple
Lic. Nora O. Martínez Arias
Lic. Nora O. Martínez Arias
ESTRUCTURA SELECTIVA SIMPLE
De acuerdo a la calificación del alumno, indicarle si aprobó
la materia.
ANALISIS
E = Calificación del
alumno
P= la calificación
debe ser mínimo de
6 para ser
aprobatoria, solicitar
calificación, mostrar
el mensaje
S= aprobó
INICIO
CALIFICACION
CALIFICACION
>= 6
“Aprobado”
F
V
FIN
La condición es:
Calificacion >= 6
Escribe en tu libreta los ejemplos de la estructura selectiva
presentes en esta introducción
Con base a tu diagrama de ozobot , diseña el diagrama de
flujo .
La bifurcación es sinónimo de una condición o toma de
decisiones