O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Monoteismo

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Grandes religiones
Grandes religiones
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 18 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Monoteismo (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Anúncio

Monoteismo

  1. 1. CARACTERÍSTICAS DEL MONOTEÍSMO Lupita Mentado.
  2. 2. MONOTEÍSMO μόνος monos que significa 'solo θέος theos que significa 'Dios ES LA CREENCIA EN LA EXISTENCIA DE UN SOLO DIOS
  3. 3. CULTO SOLAR ANTECEDENTE DEL MONOTEÍSMO Stonehenge está formado por grandes bloques de rocas metamórficas distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas
  4. 4. En el solsticio de verano, el Sol salía justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los constructores tenían conocimientos de astronomía. El mismo día, el Sol se ocultaba atravesando el eje del Woodhenge, donde se han encontrado multitud de huesos de animales y objetos que evidencian que se celebraban grandes fiestas, probablemente al anochecer. La parte más antigua del monumento, a sido datada sobre el 3100 a. C. La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones.
  5. 5. MANDEIZMO O ZOROASTRISMO La religión monoteísta más antigua de la que se tiene conocimiento. Ahura Mazda Señor sabiduría Zoroastro Su Profeta Algunos especialistas, consideran su inicio 3500 a.C.
  6. 6. LÍNEATEMPORAL DEL ZOROASTRISMO. 1600 a.C. Composición de los Gathas la parte más antigua del Avesta 522 a.C. Darío el Grande vincula su ascensión al trono con la protección que le dispensa Ahura Mazda 220-650 d.C. El imperio Sasanida convierte el Zoroastrismo en religión oficial. 651d.C. Conquista árabe de Irán, comienzo de la islamización. Siglo XI Comienzo de la emigración de zoroastrianos (Parsis)de Irán a la India 1755-1762 Anquetil Du Perron entra en contacto con comunidades Parsi en la India.
  7. 7. EXPANSIÓN Y MIGRACIÓN Imperio Persa de la dinastía aquemenida Migración Persa (Parsi) hacia India, estableciéndose en la costa occidental (Bombay)
  8. 8. DARÍO I EL GRANDE La expansión del imperio Persa, posiciona a la dinastía aquemenida en su mejor momento, y Darío lo aprovecha para fortalecerse a través de reconocer la aceptación y apoyo divino de Ahura Mazda. Declara que igual que Ahura Mazda reina en el cielo. Él reina en la tierra.
  9. 9. TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO. Los Gathas Cantos Por transmisión oral desde 1200 a.C. Hasta siglo XIII El Avesta Siglo XIII d.C. La islamización, influyó a los Zoroastrianos a escribir su libro, ya que solo reconocían las religiones del libro, como el Judaísmo y el Cristianismo que tenían la Biblia, las demás religiones eran paganas.Y ellos no querían estar en este grupo.
  10. 10. COMO LLEGA EL AVESTA (ESCRITO EN LENGUA ZEND)A OCCIDENTE? Abraham-Hyacinthe Anquetil Du Perron (7 de diciembre de 1731 - 17 de enero de 1805), orientalista francés hermano de Louis-Pierre Anquetil, el historiador. Nació en París, permaneció en la India por siete años (1755-1761), donde sacerdotes Parsi le enseñaron persa, y tradujeron el Avesta para él (probablemente sea mentira que haya dominado el idioma avéstico). Editó la traducción francesa de aquella traducción del persa en 1771, siendo la primera publicación impresa de textos zoroastras.Además, publicó la primera versión en francés del Qissa-i Sanjan. También publicó la traducción a latín de los Upanishads en 1801-1802.
  11. 11. ESTUDIOSOS EN LA BÚSQUEDA DE MANUSCRITOS Martín Haug por el rey de Vaviera Rasmus Rask Comisionado por el rey de Dinamarca
  12. 12. FORTALEZAY SUPERVIVENCIA DE LOS PARSIS.
  13. 13. ZOROASTRISMO Zoroastrianos (Mazdeistas) Ahura Mazda El creador, increado. Omnisciente, abstracto, trascendente, sin imagen concreta. son los actos los que harán progresar al humano, todas aquellas acciones de progreso, evolución, perfección y felicidad que acercan Ahura Mazda. Los Gathas dicen que el bien y el mal son dos fuerzas opuestas en el mundo y son el producto de la mente. Los Buenos Pensamientos o Spenta Mainyu están opuestos a los Malos Pensamientos o Angra Mainyu (Ahriman). Esta es la descripción filosófica de los procesos del pensamiento del hombre.
  14. 14. RELIGIONES QUE FUERON ESCISIÓN DEL ZOROASTRISMO Maniqueísmo Mazdeísmo Teológicamente se identifican como religiones dualistas.
  15. 15. TAMBIÉN CONOCIDAS COMO, DAKHMA, DOKHMA, O DOONGERWADI. SON EDIFICIOS FUNERARIOS, PERTENECIENTES A LOS PARSI EN BOMBAY INDIAY A LOS ZOROASTRISTAS EN YAZDY KEMÁN EN IRÁN. Dibujo s. XIX de la torre del silencio en Bombay, India.
  16. 16. MODALISMO 1.Los Pentecostales,creen que en el Antiguo Testamento Dios se manifestó como Padre. 2.En el Nuevo Testamento durante su encarnación se manifestó como Hijo. 3.Y desde pentecostés como Espíritu Santo. se define en el hecho de que Dios no es una esencia compartida por tres personas, sino que existe un solo ser en tres modos en diferentes tiempos. Pentecostales Monarquianismo
  17. 17. GLOSARIO Omnisciente.- Del latín omnis todo, y scientia ciencia, es saber o conocer todo, es decir, el conocimiento absoluto. Se dice que es atributo propio de Dios. Trascendente.- Está asociado a lo inmortal y a lo esencial. Maniqueísmo.- Doctrina religiosa que tuvo su origen en las ideas de Manes (siglo III d.C.) y que se caracteriza por creer en la existencia de dos principios contrarios y eternos que luchan entre sí, el bien y el mal. (Considerada herejía) Mazdeísmo.- Religión de los antiguos Persas que está basada en la existencia de dos principios divinos en lucha eterna, uno bueno, creador del mundo y otro malo, destructor. "Ormuz" y Ahrimán". Parsis.- Personas originarias de Persia. Parsi.- Adorador del fuego.
  18. 18. Religión.- Conjunto de creencias religiosas, de normas, de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un dios o varios dioses).

×