Anúncio
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
Anúncio
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
Anúncio
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
Anúncio
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
Anúncio
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
Anúncio
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
Próximos SlideShares
Ficha #2 version finalFicha #2 version final
Carregando em ... 3
1 de 28
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Último(20)

trabajofinalMejora de MetodosBet.docx

  1. PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
  2. TRABAJO FINAL DEL CURSO 2 1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres: DURAN CISNEROS BET ID: 1367897 Dirección Zonal/CFP: SEDE RIO NEGRO Carrera: INFORMATICA ADMINISTRATIVA Semestre: Curso/ Mód. Formativo MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO CTS Tema del Trabajo: PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA EN EMPRESA. 2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA 1. Información general 7/03/23 2. Planificación y preguntas guía 8/03/23 3. Resolver las preguntas guía. 9/03/23 4. Planificación del trabajo. 11/03/23 5. Proceso de ejecución. 13/03/23 6. Dibujos y diagramas 7. Lista de recursos 15/03/23 8. Entrega del trabajo final 17/03/23 3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº PREGUNTAS 1 ¿Cuál es la razón Social de la Empresa? Menciona la misión visión y valores de la empresa así como indicar la estructura de la organización (organigrama). 2 ¿Cuál es el problema técnico que presenta la empresa? Indique el/los métodos que utilizó para su identificación. 3 ¿Cuál es el objetivo general y los objetivos específicos de su proyecto? 4 ¿Qué antecedentes sustentan el proyecto? Realice la justificación y el marco teórico conceptual de su proyecto. 5 Realice el diagrama de flujo del proceso actual. Realice el análisis de la situación actual Causa-Efeto y Causa-Raíz del problema.
  3. TRABAJO FINAL DEL CURSO 3 6 ¿Cuál sería la propuesta de su proyecto de innovación y/o mejora? 7 Detalle el plan de acción de la mejora propuesta: Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la mejora. Recursos técnicos para la implementación de la mejora propuesta y el diagrama del proceso mejorado. 8 ¿Qué aspectos limitantes ha encontrado para la implementación de la mejora? 9 Mencione los costos de implementación 10 Realice la evaluación técnico-económico del proyecto 11 Mencione sus conclusiones y recomendaciones de su proyecto. HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA 1. ¿Cuál es la razón Social de la Empresa? Menciona la misión visión y valores de la empresa, así como indicar la estructura de la organización (organigrama). 1 RAZON SOCIAL : Pcmark Del Perú E.I.R.L 2 RUC :20485972111 3 CORREO : pcmark@infonegocio.net.pe 4 GERENTE : Malco Contreras Pascual 5 TIPO DE EMPRESA : Venta y Servicio Técnico de computadoras 6 DIRECCIÓN : Jr. Lima 675, Bajo Pichanaqui, Perú Misión “Comercializar productos y servicios excediendo las expectativas de nuestros Clientes y proveedores, logrando negocios de beneficio mutuo, contando con personal calificado y motivado y comprometiéndonos con el desarrollo comunitario”. Visión “Ser una de las mejores empresas que brinda el mejor servicio a todos sus clientes y ser una empresa grande y poder dar servicios a grandes empresas”. Valores  Honestidad  Orden  Trabajo en Equipo  Responsabilidad  Calidad  Seriedad  Respeto mutuo
  4. TRABAJO FINAL DEL CURSO 4 Gerente Malco Contreras encargado de area Iris Lopez Huaman secretaria Veronica Castro Velazques vendedor Bet Duran Cisneros  Puntualidad Estructura de la organización pCMARK 2. ¿Cuál es el problema técnico que presenta la empresa? Indique el/los métodos que utilizó para su identificación. En la Actualidad la empresa pCMARK, carece de un sistema de seguridad, debido que solo cuenta con un portón, por la posterior cuenta con una ventana que es fácil de abrir desde afuera, a su vez es por el sector es casi nula la vigilancia. La empresa al no contar con un sistema de video-vigilancia y tras eso, poseer una ventana malograda, ha sido blanco de malhechores que han ingresado al establecimiento para sustraer equipos de alto costo como laptops, Computadoras, pantallas, entre otros dispositivos. Los métodos que utilice para su identificación son Lluvias de ideas Diagramas de afinidades La matriz de prioridades 3. ¿Cuál es el objetivo general y los objetivos específicos de su proyecto? Objetivo General: Diseñar un sistema de monitore con cámaras basadas sobre la tecnología IP que posea la capacidad de acceder a video en directo desde una estación remota por medio de una red LAN o internet. Soporte técnico Maicol Guerra
  5. TRABAJO FINAL DEL CURSO 5 Objetivos específicos: •Analizar la factibilidad del proyecto y en lo posible las perdidas futuras de la empresa al utilizar el método seleccionado. •Seleccionar el método de seguridad más apropiado para la empresa. •Disminuir los robos dentro de la empresa pCMARK así tener seguro los activos de la empresa. •Disminuir el consumo indebido de productos y que no es pagado posteriormente en caja por parte de los clientes dentro del local. •Aumentar los niveles de satisfacción, confianza y seguridad por parte del cliente con respecto a nuestra empresa “pCMARK”, ampliando las medidas de seguridad y ofreciendo mayores controles contra atracos y robos por parte de delincuentes dentro del local. •Configurar los equipos de vigilancia para la transmisión de video. 4. ¿Qué antecedentes sustentan el proyecto? Realice la justificación y el marco teórico conceptual de su proyecto. antecedente internacional Novillo C.(4), en su tesis denominada (Mena, 2015) monitoreo y envió de mensajes de alertas a los usuarios a través de una aplicación web y /o vía celular para mejorar los procesos de seguridad de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Networking y Telecomunicaciones de la Universidad de Guayaquil; 2014” no explica que el objetivo principal de este proyecto consiste en aportar en la seguridad a sitios específicos restringiendo el acceso en horas no laborables. Previo a esto se realizó el levantamiento de información referente a los puntos posiblemente vulnerables de robos tales como los pasillos y accesos a los laboratorios de computación de la carrera, y oficinas administrativas, con este sistema se podrá monitorear todos los eventos o los sucesos que ocurren en los sitios antes mencionados, brindando un mejor control de seguridad. En este trabajo de Proposición se lleva a cabo un modelo Sistémico para el diseño de una satisfacción tecnológica que ayude al descubrimiento, mitigación y atención temprana de accidentes delictivos, a través de un sistema de Video Vigilancia. Para eso se ejecuta un diagnóstico de la eventualidad de seguridad en la república mexicana, contextualizada en
  6. TRABAJO FINAL DEL CURSO 6 todo el mundo, nacional y especialmente en la localidad de México, usando el procedimiento sistémico para conseguir una perspectiva holística de tal problemática, especificando resoluciones como la cívica, moral, política y la económica que tienen la posibilidad de ser útil para arreglar en parte la inseguridad ciudadana. Antecedente Nacional Márquez, J. (2016) en su tesis: (Quintana, 2019) distrital de Belén en la ciudad de Iquitos. Tuvo como objetivo de implementar un sistema de seguridad, utilizando subsistemas como videovigilancia IP y Sub sistema de radio enlaces en la banda libre de 5Ghz, los cuales se comunican hasta un centro de monitoreo ubicado en la municipalidad, mediante el uso de torres de ubicadas estratégicamente, las cuales permiten una línea de vista entre los radios enlaces y estos puedan enviar la data de 15 Mbps generada por las cámaras en toda la 29 solución. Márquez, J. llego a la conclusión que el tráfico de datos generado por las cámaras IP, se hacen más pesados a medida que ingresan al sistema de red principal. Del mismo modo llego a la conclusión que las bandas no licenciadas son de mayor utilidad en ciudades o lugares donde no existe contaminación electromagnética. “En el centro de Lima no se podría establecer enlaces inalámbricos en bandas no licenciadas en los 5ghz”. (; Márquez, 2016, p72) Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora La empresa pCMARK busca poder mejorar el servicio que se les brinda a sus clientes siempre, mostrando así la calidad de servicios que se presenta y así poder alcanzar la visión que tiene. Se podrá dar esto si se trabaja en conjunto ubicando los factores que amenazan a la empresa y poder erradicar con propuestas y proyectos de innovación para la empresa. La forma como estamos trabajando está trayendo mala imagen para nuestros clientes. La ejecución de este proyecto ayuda mucho para poder competir con otras empresas y poder estar más cerca a la visión que queremos alcanzar. Marco Teórico y Conceptual ¿Qué es una Cámara Analógica? Las cámaras de seguridad analógicas son las que estamos acostumbrados a ver desde muchos años atrás en todas partes de las ciudades y/o establecimientos (Quintana, implementacion de una infraestructura para la seguridad en el distrito santiago de cusco, 2019)es decir, una señal con amplitud y periodo variable en el tiempo. La salida está conformada por un
  7. TRABAJO FINAL DEL CURSO 7 conector BNC con voltaje de 75 ohm, el mimo voltaje que utilizamos en nuestras casas en la entrada de video cable o antenas de tv. (Sosio, 2014) ¿Qué es un ROUTER? Un Router, es un dispositivo que se utiliza para distribuir señal de internet entre todos los equipos locales de un cable, o bien por medio de la tecnología de ondas de radio haciendo que la red se caracterice por ser inalámbrica. En general, ambos tipos de redes poseen beneficios y desventajas, aunque lo cierto es que la mayoría de los usuarios suelen optar por las redes inalámbricas ya que estas suelen ser menos costosas y más sencillas de configurar porque no requieren tediosas conexiones de cable entre los pc y el router. (Alfredo, 2015) ¿Qué es un DVR? Hoy en día es muy común escuchar la palabra “DVR” (digital video recorder) o en castellano, grabador de video digital Los Dvr utilizados con cámaras de seguridad y vigilancia cumplen varias funciones. Son los encargados de digitalizar y grabar las imágenes y audios que nos llegan desde la cámara de seguridad. Estos Dvr además de la grabación, nos permiten mediante un software provisto por el fabricante, ver en la pantalla nuestras cámaras de seguridad, elegir que o cuales o cuantas cámaras ver a la vez, agrandar o achicar los tamaños de las imágenes, mover las cámaras, programar horarios de grabación, programar grabación por detección de movimiento, la calidad de las imágenes y muchas funciones más que dependerán de las características particulares de cada equipo. La gran mayoría de estos dispositivos de grabación y control, cuentan además con la posibilidad de accesos remoto, es decir que voy a poder ver las cámaras de seguridad desde una computadora conectada a mi red, desde una computadora en otro lugar físico a través de internet o desde mi teléfono celular. (Sosio, www.seguridadsos.com, 2014) ¿Qué es una IP? Son números asignados por el router que da a las computadoras o cualquier artefacto que esté conectado en su puerto RJ45. ¿Qué son Puertos http://? Abreviatura de la forma inglesa Hypertext Transfer Protocolo, ´Protocolo de Transferencia de Hipertextos´, que se utiliza en algunas direcciones de internet. (TP-Link, 2017) ¿Qué es un UPS? Es un dispositivo que, gracias a sus baterías u otros elementos almacenadores de energía, puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado y durante un apagón eléctrico a todos los dispositivos que tenga conectados, Otras de las funciones que se pueden adicionar a estos equipos es la de mejorar (Mena, implementacion de un sistema de video vigilacia para los exteriores de
  8. TRABAJO FINAL DEL CURSO 8 la ups,mediante minicomputadoras y camaras raspberry pi , 2015), filtrando subidas y bajadas de tensión. (Informática, 2017). 5. Realice el diagrama de flujo del proceso actual. Realice el análisis de la situación actual Causa-Efeto y Causa-Raíz del problema. Análisis de las causas raíces que generan el problema. AREA DE TRABAJO: Genera retrasos en el proceso de alistar una computadora que este apta para la venta por lo tanto menos stock para el vendedor EMPRESA: La empresa es Principal afectado, debido a la demora de sus gestiones generando menos ventas, por lo tanto, menos ingresos CLIENTE: Usuario incomodo debido a que no se termina a tiempo con su solicitud, por falta de herramientas ya que son extraviadas a cada momento por eso es necesario implementar una solución para para que no se pueda perder más herramientas, implementando cámaras de video vigilancia 6. ¿Cuál sería la propuesta de su proyecto de innovación y/o mejora? INICIO Jefe solicita una manera de poder vigilar sus locales desde cualquier lugar que se encuentre y también dar seguridad a los trabajadores CONFORME Seguiremos con los mismos problemas se seguirán perdiendo cosas no habrá control con los trabajadores y el jefe no podrá salir del taller porque no se puede vigilar desde afuera Se realizará la instalación de cámaras de vigilancia en la empresa para una mayor vigilancia del jefe para su local y sus trabajadores Conformidad y aprobación del jefe de la empresa. FIN SI NO
  9. TRABAJO FINAL DEL CURSO 9 Diseñar un sistema de monitore con cámaras basadas sobre la tecnología IP que posea la capacidad de acceder a video en directo desde una estación remota por medio de una red LAN o internet. 7. Detalle el plan de acción de la mejora propuesta: Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la mejora. Recursos técnicos para la implementación de la mejora propuesta y el diagrama del proceso mejorado.
  10. TRABAJO FINAL DEL CURSO 10 Plan de acción de la Mejora propuesta Consideraciones técnicas y operativas para la implementación de la mejora. Se debe habilitar un ambiente dentro del local para la implementación de las cámaras de video-Vigilancia. Se necesita también una repisa para poder colocar allí el DVR de las cámaras de Videovigilancia. Y esta repisa debe estar cerca de una toma corriente para que pueda estar encendido el DVR. Consideraciones técnicas ACTIVIDADES AREAS Como se realizará el proyecto ¿Por qué se realizará el proyecto? DONDE SE REALIZA Dar una mayor vigilancia al Área de Ventas VENTAS Este proyecto se realizará con la ayuda de una cámara de videovigilancia Para poder vigilar los movimientos que se realizan en el área. La compra de materiales se realizara en las tiendas cercanas y proveedores. Dar una mayor vigilancia a el Área Técnica AREA TECNICA Este proyecto se realizará con la ayuda de una cámara de Video- Vigilancia Poder Vigilar a los Trabajadores que se encuentran laborando en el área de Soporte Técnico. El trabajo se realizará en el área Técnica, Dar una mayor vigilancia a Almacén ALMACÉN Este proyecto se realizará con la ayuda de una cámara de Video- Vigilancia Poder Vigilar a los Trabajadores que se encuentran laborando en el área de Almacén. ventas y almacén
  11. TRABAJO FINAL DEL CURSO 11 Materiales Descripción •Es una Intel Core I3 de 3ra Generación •Memoria RAM de 4 Gb •Disco Duro de 80Gb •Lectora Multigrabador •Lente de 3.6 mm • 10 led Infrarrojo para visión Nocturna • Visualización compatible con IPhone/ iPod / 3G Phone / Smartphone • Ofrecen resolución a 720p con 60 fps. Dvrs utilizados con cámaras de seguridad y vigilancia cumplen varias funciones. Son los encargados de digitalizar y grabar las imágenes y audios que nos llegan desde las cámaras de seguridad.
  12. TRABAJO FINAL DEL CURSO 12 Este Disco Duro es como la unidad de almacenamiento (USB) pero de mayor capacidad. • velocidades de transferencia de datos de hasta 300Mbps • Puerto USB para la Compartición de Almacenamiento, Compartición de Impresoras, Compartición de Módem 3G, Servidor FTP u Servidor Multimedia Un cable es un cordón que se compone de diferentes conductores, los cuales están aislados entre sí. Este cordón suele resguardarse mediante una envoltura que le confiere resistencia y flexibilidad. Una red, por otra parte, es un entramado formado por distintos nodos
  13. TRABAJO FINAL DEL CURSO 13 Este es un dispositivo de energía llamado (baluns de energía) esto sirve para poder alimentar las cámaras de vigilancia que están instaladas en larga distancia como ven hay baluns macho y hembra como se muestra en la imagen. Este artefacto es una fuente de energía eléctrica que suministra o abastece al computador, Este aparato dará energía por unos minutos más para que el trabajador tenga el tiempo necesario para guardar archivos de importancia y apagar el ordenador de la correcta forma Realizar los siguientes pasos para la configuración de las cámaras y son: 1.- Lo primero que debemos hacer es realizar la instalación de las cámaras de vigilancia, lo primero es comenzar a introducir el cable UTP por medio de las canaletas.
  14. TRABAJO FINAL DEL CURSO 14 2. Lo segundo es colocar las cámaras de vigilancia en los puntos donde se asignó a colocar, allí pelaremos los cables y Utilizaremos un BALUNS DE VIDEO y BALUNS DE ENERGIA, este implemento sirve para que pueda ayudar a poder ampliar más la imagen a pesar de estar a una larga distancia y también poder alimentar las cámaras con energía. 3.- Después de haber realizado la anterior operación procederemos a conectar las cámaras al DVR para ello el DVR debe estar instalado el disco de la capacidad que aguante el DVR para que pueda almacenar las grabaciones. , conectar BALUN S a cable UTP (Technology , 2016 ) 7, cable UTP y (Technology 2016
  15. TRABAJO FINAL DEL CURSO 15 4.- Luego de haber conectado todas las cámaras e instalado el disco duro luego allí conectamos el DVR a un monitor con un cable VGA y un mouse donde allí puedes observar que todas las cámaras estén en funcionamiento. 5.- Luego de haber observado que las cámaras de seguridad están funcionando procederemos a las configuraciones del DVR para poder ver por internet, lo primero que haremos es colocar un IP estática esto es muy importante para poder acceder a las cámaras y también colocar los puertos de salida y entrada. , foto de las cámaras ( 2016 ) , Instalación de Disco Duro en el DVR
  16. TRABAJO FINAL DEL CURSO 16 6.-Luego de haber configurado las IP del DVR ahora procederemos a ingresar al router, para acceder al router debemos conectarnos por medio cable RJ45 o WIFI, luego en la pc, ejecutamos “inicio + R” y abrirá una ventana de ejecución donde escribiremos “CMD” y abrirá una ventana con un fondo negro y allí escribiremos IPCONFIG, allí buscaremos la ip de la puerta de enlace donde colocaremos en el navegador para poder acceder al router pero te pedirá usuario y contraseña. 7.- Comprobamos si la IP está bien, accediendo al interface del Router. 192.168.1. , Puerta de enlace del , Foto del encendido del DVR (Technolog y, 2016 )
  17. TRABAJO FINAL DEL CURSO 17 8.- Luego de haber configurado nos dirigimos al navegador y colocamos la IP del DVR y el puerto como esto http://192.168.1.136:1026 y luego nos pedirá Usuario y Contraseña así accederemos a las cámaras de vigilancia. 9.- Cuando accedemos nos mostrara las cámaras de vigilancia en funcionamiento favorablemente aquí esta una foto. , acceso a las cámaras por la red 192.168.1.1 , acceso alROUTE
  18. TRABAJO FINAL DEL CURSO 18 10.- Luego de haber probado las cámaras de vigilancia colocaremos un UPS donde allí conectaremos el DVR y el trasformador de las cámaras con el motivo de que cuando ocurra un corte de luz el UPS lo tendrá encendido durante un tiempo promedio hasta que llegue nuevamente la luz para que las cámaras sigan grabando a pesar que no tengan energía eléctrica. UP S DV R , Uso del UPS ( Technolog y, 201 6) , Cámaras en funcionamiento
  19. TRABAJO FINAL DEL CURSO 19 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta Recursos humanos detalle vendedor 8 Soporte técnico 5 secretaria 8 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación mejorada. Cronograma de ejecución de la mejora INICIO Jefe solicita una manera de poder vigilar sus locales desde cualquier lugar que se encuentre y también dar seguridad a los trabajadores CONFORME Seguiremos con los mismos problemas se seguirán perdiendo cosas no habrá control con los trabajadores y el jefe no podrá salir del taller porque no se puede vigilar desde afuera Se realizará la instalación de cámaras de vigilancia en la empresa para una mayor vigilancia del jefe para su local y sus trabajadores Conformidad y aprobación del jefe de la empresa. FIN SI NO
  20. TRABAJO FINAL DEL CURSO 20 8. ¿Qué aspectos limitantes ha encontrado para la implementación de la mejora? ítem Aspecto observado indicador 1 Carencias de presupuesto Poco ingreso de clientes 2 Poca visión de crecimiento Entrevista al gerente de la empresa 3 Poca experiencia del personal técnico 4 No se hace seguimiento a los procesos ejecutados No hay registro de cuanto debe durar cada trabajo 9. Mencione los costos de implementación costos de materiales Ítem Descripción Cantidad Costo Monto Total S/. Unidad 1 4 canaletas de 20x12cm 4 S/.8.00 S/.32.00 2 Baluns de video 4 S/.3.00 S/.12.00 3 Baluns de energía macho 4 S/.3.00 S/.12.00 4 Baluns de energía Hembra 4 S/.3.00 S/12.00
  21. TRABAJO FINAL DEL CURSO 21 5 Disco Duro de Capacidad de 1TB 1 S/.200.00 S/.200.00 6 Caja de Cable UTP Cat 6 1 S/.100.00 S/.100.00 TOTAL (S/.) S/.368.00 costos de mano de obra Sueldo Mensual del Técnico: •Técnico Practicante = S/.950.00 + •Ayudante = S/.250.00 TOTAL = S/.1200.00 Datos: • Horas de Trabajo Semanal: 50H •Horas de Trabajo Mensual: 200H •Cantidad de Horas de Proyecto: 40H •Costo de Mano de Obra por Horas/.1200.00 / 200H = S/.6.00xHora Cuadro para saber cuánto es la mano de obra MANO DE OBRA Ítem Descripción Cantidad Costo Monto Total S/. Precio/Hora Tiempo 1 Personal Técnico 1 S/.6.00 40H S/.240.00 2 Ayudante 1 S/6.00 40H S/.240.00 TOTAL (S/.) S/.480.00 costos de máquinas, herramientas y equipos Para este proyecto se necesitará un juego de 4 cámaras de video vigilancia, un computador, un UPS y un DVR.
  22. TRABAJO FINAL DEL CURSO 22 Cuadro para saber los costos de los equipos Costos de Equipos Ítem Descripción Cantidad Costo x Unidad Monto Total S/. 1 Cámaras de Seguridad HD –Kit Completo 1 S/.500.00 S/.500.00 2 Computador CI3 3era Generación 1 S/.850.00 S/.370.00 3 UPS Marca APC 1 S/.260.00 S/.260.00 4 DVR 1 S/. S/. TOTAL (S/.) S/.1130 otros costos de implementación de la Mejora Para la implementación de este proyecto no es necesario hacer ningún otro gasto, ya que esto generaría un incremento en la cotización. Costos totales de la implementación de la Mejora Cuadro de Costo Total de Proyecto Costos Total Ítem Descripción Costo Monto Total 1 Costos de Materiales S/.368.00 S/.368.00 2 Costo de Mano de Obra S/.480.00 S/.480.00 3 Costo de Equipos S/.1130.00 S/.1130.00 COSTO TOTAL (S/.) S/.1978.00 10. Realice la evaluación técnico-económico del proyecto
  23. TRABAJO FINAL DEL CURSO 23 Beneficio técnico y económico esperado de la Mejora Los beneficios técnicos de la implementación de las cámaras de seguridad son las siguientes Un beneficio muy importante que nos brinda las cámaras de video vigilancia es seguridad de la empresa, mayor vigilancia al local y al personal que está laborando en el local. Otro beneficio esperando es la felicidad de poder vigilar desde cualquier lugar sin la necesidad de estar en el local y también poder observar el personal que está laborando en la empresa. Otro beneficio es que puede grabar durante días y durante el día podemos buscar las grabaciones en el DVR, solo con la fecha y hora. La empresa pMARK ganaba al año S/.30.000 pero por problemas internos con el control del personal de la empresa cada mes se perdía S/.500.00 y eso no era favorable para la empresa. Los siguientes datos resaltaran mejor las pérdidas y ganancias: Se perdía = S/.500 x 12 meses Al año se perdía = S/.6.000 Si al Año se ganaba = S/.30.000 – Las pérdidas del año = S/. 6.000 Las ganancias del año = S/. 18.000 menos la Perdida Ahora con el proyecto de innovación la perdida será menor: Ahora se perdía = S/.9.00 x
  24. TRABAJO FINAL DEL CURSO 24 12 meses Al año se perdía = S/.108.00 Si al año se ganaba = S/.30.000 – Las pérdidas del año = S/. 108 Con la innovación es La ganancia del año menos la perdida =S/. 29.89 Ahora nos damos cuenta que la perdida es menor con la innovación y ahora se obtiene mas ganancias y nos daremos cuenta como se recupera lo invertido Con la innovación se esta ganando esta cantidad = S/.29.892 / 12 meses Al dividir la ganancia por 12 meses sale = S/. 2.491 soles Eso quiere decir que cada mes se gana = S/.2.491 x 1 mes =S/2.491 El proyecto realizado es S/.1978.00 esto quiere decir que en 1 mes se recupera lo invertido y lo demás es ahorro. 11. Mencione sus conclusiones y recomendaciones de su proyecto. conclusiones respecto a los objetivos del proyecto de mejora
  25. TRABAJO FINAL DEL CURSO 25 respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora Al término del proyecto se realiza pruebas a las cámaras de vigilancia ver desde cualquier lugar por medio de internet. Se le enseña el manejo del DVR al jefe de la empresa para que pueda acceder y ver las grabaciones de las cámaras de vigilancia Al dueño le dará una mayor seguridad y confianza al jefe ver el control de la empresa. Este proyecto ayudara bastante a la empresa para evitar la pérdida de herramienta y también la perdida de dinero. recomendaciones para la empresa respecto del proyecto de mejora Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y Mejora. •Mi recomendación es dar un mantenimiento preventivo a las cámaras para evitar que se malogre rápidamente. •Se recomienda que solo uno tenga el acceso a las cámaras para evitar el mal manejo o el borrado de toda la información. •También se le dará un mantenimiento preventivo al DVR. •Y también se verifica el estado del disco duro que se encuentra instalado en el DVR.
  26. TRABAJO FINAL DEL CURSO 26 PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS - ESTANDARES Operación 1: información general Paso 1: completar los datos que piden en información general. Tener el escritorio ordenado para no estresarme Operación 2: planificación de trabajo. Paso 1: Ir llenado las operaciones y marcar los días Que se realizan Operación 3: preguntas guía. Paso 1: descargar PDF del planteamiento del trabajo que nos brinda la institución. Paso 2: buscar las preguntas que nos proporcionan en PDF. Paso 3: copiar y pegar en la hoja de Word de entrega del alumno. Tener buena postura el momento de realizar el trabajo  Operación 4: respuesta a las preguntas guías.  Paso 1: buscar información para responder las preguntas guía. Paso 2: resumir dicha información. Paso 3: responder las preguntas. Operación 5: llenado de hoja de ejecución. Paso 1: completar cada operación y pasos que se va realizando. Tener buena iluminación para poder realizar el trabajo Operación 6: resolución de planteamiento del trabajo. Paso 1: analizar el planteamiento del trabajo que está en el PDF que se menciona la operación 3-paso 1 Paso 2: resolver el problema. Operación 7: realización del diagrama. Paso 1: según el tema del planteamiento del trabajo, realizar un diagrama de procesos. Usar lentes para la protección de la luz Operación 8: llenado lista de recursos. Paso 1: identificar que recursos se utilizó para realizar el trabajo. Tener descanso, tener a la mano agua para estar siempre hidratados Operación 9: enviar el trabajo. Paso1: revisar que el trabajo esté en condiciones para subir a la plataforma. INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI HOJA DE PLANIFICACIÓN
  27. TRABAJO FINAL DEL CURSO 27 DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA ‘‘Añodelaunidad,lapazyeldesarrollo” SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA Proyecto de Innovación y/o Mejora en los Procesos de Producción o Servicio en la Empresa IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA PARA LA SEGURIDAD DE ACTIVOS EN LA EMPRESA pCMARK ASESOR: Ing. PANEZ CARBAJAL, Carlos Fernando ESTUDIANTE: DURAN CISNEROS, Bet Rebeca RIO NEGRO-PERU 2023 [NOMBRE DEL TRABAJO] [APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]
  28. TRABAJO FINAL DEL CURSO 28 LISTA DE RECURSOS INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS laptop celular 3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Google Word Clases grabadas wifi diapositivas Manual de proyecto de innovación 5. MATERIALES E INSUMOS Cuaderno de apuntes lapiceros borrador
Anúncio