SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 69
ALTERACIONES DEL
CONTROL DE LA
PRESION ARTERIAL
 Refleja la eyección rítmica
de la sangre desde el
ventrículo izquierdo hacia
la aorta.
 En condiciones normales
la presión sistólica es de
<120 mmHg, y la presión
diastólica <80 mmHg.
PRESIÓN ARTERIAL
 Dependen del:
 Volumen minuto cardiaco
 Resistencia vascular periférica
Presión arterial= Volumen Minuto cardiaco
X Resistencia vascular
DETERMINANTES DE LA PRESIÓN
ARTERIAL
El volumen minuto cardiaco es el
producto del volumen sistólico y la
frecuencia cardiaca.
 Refleja la eyección rítmica de sangre hacia la aorta.
 La magnitud del incremento o la disminución en
cada ciclo cardiaco depende del:
 Volumen sistólico
 Velocidad de eyección
 Propiedades elásticas de la aorta.
 ↑ presión sistólica cuando existe una eyección
rápida de un gran vol. sistólico o cuando se eyecta
el vol. sistólico hacia una aorta rígida.
PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA
 Depende:
 Estado de la aorta y arterias grandes
 Capacidad de distensión y almacenar energía
 Competencia de la válvula aortica
 Resistencia de las arteriolas.
 Si ↑Resistencia vascular periférica la
presión arterial diastólica se eleva.
PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA
 Es la diferencia entre las presiones sistólica y
diastólica.
 ↑ presión de pulso cuando se eyecta una cantidad
de sangre adicional hacia la circulación arterial
 ↓ Presión de pulso si la Resistencia al flujo
desciende.
PRESIÓN DEL PULSO (PRESIÓN
DIFERENCIAL)
Es la presión arterial promedio en la
circulación sistémica
Presión arterial diastólica + 1/3
Presión del pulso
PRESIÓN ARTERIAL MEDIA
Dependen de:
Mecanismos de adaptación a corto
Mecanismos de adaptación a largo plazo
MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA
PRESIÓN ARTERIAL
 Estos se producen en un lapso de minutos u horas
 Tienen el objetivo de corregir desequilibrios
temporarios,
 Regulación por procesos neurológicos y hormonales.
MECANISMOS A CORTO PLAZO
 Centros de control neurológico que se encuentran en la
formación reticular, en la parte inferior de la protuberancia y
el bulbo raquídeo.
 El sistema nervioso autónomo regula la presión arterial
mediante reflejos circulatorios intrínsecos, reflejos
extrínsecos y mecanismos provenientes de los centros de
control neurológicos superiores.
MECANISMOS NEUROLÓGICOS
 Mecanismo de renina-
angiotensina-aldosterona
 Vasopresina
 Otros compuestos humorales
como la adrenalina
MECANISMOS HUMORALES
 Controlan la adaptación diaria, semanal
y mensual de la presión arterial.
 Regulación en los riñones por medio del
REGULACIÓN A LARGO PLAZO
Directo
Indirec
ta
Autorregulación del flujo sanguíneo y su
efecto sobre la resistencia vascular
periférica.
volumen minuto cardiaco
volumen del líquido extracelular.
 La presión tiende a ser máxima a primera hora de la
mañana, y luego disminuye en forma gradual
durante el día, para alcanzar su valor mínimo entre
las 2 y las 5 de la madrugada
RITMOS CIRCADIANOS DE LA PRESIÓN
ARTERIAL
Método de palpación directa
Métodos auscultación indirecta
Métodos semiautomático o
automático
Métodos intraarteriales.
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
 Principal factor de riesgo para el desarrollo de
enfermedades
 Se presenta principalmente en hombres, etnia
afroamericana
 Aumenta el riesgo de padecerla con forme avanza la edad
de la persona
GENERALIDADES
Hipertensió
n
Primaria o
esencial
La elevación
crónica de la PA
ocurre sin la
presencia de otros
trastornos
90% de los
casos son de
este tipo
Secundaria
El aumento de la PA
es el resultado de
otros transtornos.
Por ej. nefropatías
TABLA 1:
Clasificación de la PA en adultos y recomendaciones de seguimiento
Clasificación de
la PA
Presión arterial
sistólica (mmHg)
Presión arterial
diastólica
(mmHg)
Recomendacione
s para el
seguimiento
Normal <120 <80 Revisar de nuevo
en dos años
Prehipertenso 120-139 80-89 Revisar de nuevo
en un año
Hipertensión
etapa I
140-159 90-99 Confirmar en 2
meses
Hipertensión
Etapa II
> o igual a 160 > o igual a 100 Dar atención
antes de un mes
HIPERTENSIÓ
N 1 Y 2
“Es aquella que no se le encuentra identificada una
causa, aunque existen factores importantes que
pueden desencadenarla.”
HIPERTENSIÓN ESENCIAL
FACTORES DE
RIESGO:
• Antecedentes
heredofamiliares
• Relación
con la edad
• Etnia
• Resistencia a la
insulina y
trastornos
metabólicos
• Cambios
circadianos
• Estilo de
vida
 Consumo excesivo de sodio: La sal contribuye al
desarrollo de la hipertensión debido a que produce un
del volumen sanguíneo o de la sensibilidad de los
cardiovascular y renal a los estímulos adrenérgicos.
 Obesidad: la reducción de solo 4.5kg de peso en las
personas hipertensas con sobrepeso se ha asociado a una
reducción importante en la presión arterial.
ESTILO DE VIDA
 Consumo excesivo de alcohol: la relación entre el
consumo de alcohol excesivo y la hipertensión proviene
un estudio que se realizó en Oakland, San Francisco.
 Las presiones sistólicas se encuentran más afectadas
diastólicas y también se demostró que dejar el consumo
excesivo de alcohol y cambiarlo por uno más moderado
ayuda a reducir la presión arterial significativamente.
 Anticonceptivos orales: se desconoce la razón por la cual estos
causan en alrededor del 5% de las mujeres que los consumen una
elevación en su presión arterial, pero se cree que los estrógenos y
progesterona son los principales mediadores de este efecto.
 Estrés: este es un factor muy importante en el aumento de la
presión arterial transitoria; las personas que se encuentran
un estrés como el que generaría una crisis familiar, malestar físico
falta de reposo se asocian a la presencia de hipertensión.
“Una presión sistólica de 140
mmHg o más con una presión
diastólica menor a 90 mmHg.”
HIPERTENSIÓN SISTÓLICA
Hipertensión esencial se
puede clasificar como:
 Sistólica y diastólica
cuando ambas presiones se
encuentran por encima de
los límites normales
 Sistólica cuando solamente
se eleva la presión arterial
sistólica
 Incremento real de la presión sistólica que conlleva a la hipertrofia
ventricular, aumento de la demanda de oxígeno en el miocardio e
insuficiencia cardíaca izquierda.
 Ascenso desproporcionado de la presión de pulso generando un
mayor estiramiento de las arterias, causando lesión en los
componentes elásticos del vaso y predispone al desarrollo de
aneurismas y traumatismos en la capa intima causando
ateroesclerosis y trombosis.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RIESGO DE
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES EN LA
HIPERTENSIÓN SISTÓLICA
 Los casos de la hipertensión sistólica son generalmente asintomáticos
 Lesión orgánica
 Factor de riesgo importante para el desarrollo de la ateroesclerosis
 Los pacientes con hipertensión existe un riesgo de que se presente un
accidente cerebrovascular 8 veces mayor que en los normotensos
MANIFESTACIONES
 En la hipertensión se encuentra aumentado el trabajo del ventrículo izquierdo
debido al incremento de la presión contra la que el corazón debe de bombear la
sangre que se eyecta a la circulación sistémica.
 A medida que el trabajo del ventrículo aumenta este se hipertrofia en su pared
para responder a la elevación de la presión.
 A pesar de ser útil para la adaptación la hipertrofia puede ser precursor de
cardiopatías, arritmias, muerte súbita e insuficiencia cardíaca congestiva.
 Esta debe de ser determinada primordialmente por la medición de la presión arterial
en diferentes ocasiones, con un equipo bien calibrado y con el auxilio de exámenes de
laboratorio para definir si es hipertensión esencial o secundaria
DIAGNÓSTICO
La principal forma de tratamiento
en la hipertensión es lograr que los
pacientes mantengan unas cifras
de presión arterial por debajo de
140/90 mmHg para evitar de esta
TRATAMIENTO
Se debe de generar cambios en el
estilo de vida de las personas
El uso de dietas DASH.
Moderación en el consumo del
alcohol
 Hipertensión producida por otra enfermedad.
 Se observa en menores de 30años y mayores de 50.
HIPERTENSIÓN SECUNDARIA
Factores de riesgo
 Estenosis de la arteria renal
 Coartación de la aorta
 Cocaína
 Anfetaminas
 Fármacos simpaticomiméticos
 Eritropoyetina
 Regaliz
 Apnea obstructiva del sueño
 trastornos de la corteza suprarrenal
 Nefropatía
 Feocromocitoma
 El riñón asume un papel predominante en la regulación de la presión arterial.
 En la mayor parte de los trastornos renales, como gromerulonefrítis aguda, disminuye la formación
de orina, se retiene agua y sal, y se produce hipertensión.
 Se debe a la disminución del flujo sanguíneo renal y la activación del sistema renina -angiotensina-
aldosterona y es la causa más común de hipertensión secundaria.
 La hipopotasemia es causada por el aumento de los niveles de aldosterona.
 Cuando se desarrolla hipertensión en un paciente mayor de 50 años se debe sospechar estenosis de
la arteria renal.
HIPERTENSIÓN RENAL
 Los inhibidores ECA pueden reducir el flujo y por
consiguiente la función renal.
 Los métodos para valorar la respuesta del sistema
renina-angiotensina:
 la medición de los niveles de renina y sodio antes y después
de la administración oral de captopril, que es un inhibidor de
la ECA.
El objetivo del tratamiento es controlar la presión arterial y
estabilizar la función renal. Para el tratamiento médico de la
estenosis se puede emplear inhibidores de la ECA. Sin
embargo se tienen que usar con precaución porque pueden
producir hipotensión marcada y disfunción renal.
 Un aumento en la concentración de corticosteroides suprarrenales
también puede producir hipertensión.
 El hiperaldosteronismo primario y el aumento de los niveles de
glucocorticoides (síndrome de Cushing) tienden a elevar la presión
arterial.
 La dieta hiposodica suele reducir la presión arterial y los diuréticos
ahorradores de potasio como la espironolactona que es un
antagonista de la aldosterona pueden evitar la hipopotasemia.
TRASTORNOS DE LOS CORTICOSTEROIDES
SUPRARRENALES
Estas hormonas facilitan la retención de sodio y agua.
 Tumor del tejido cromafín
 Se localiza con mayor frecuencia en la medula suprarrenal
pero puede encontrarse en ganglios simpáticos.
 Producen las catecolaminas adrenalina y noradrenalina. La
hipertensión se desarrolla como resultado de la secreción
masiva.
 La cefalea es el síntoma más frecuente y puede ser bastante
intensa. El 50% de los pacientes presentan episodios
paroxísticos de hipertensión.
FEOCROMOCITOMA
 Las pruebas de diferenciación de hipertensión por
feocromocitoma son la determinación del nivel urinario de
catecolaminas y metabolitos.
 Para identificar su localización se puede utilizar la tomografía
computarizada o resonancia magnética. La extirpación del
tumor suele ser curativa.
 Se encuentra más frecuentemente justo distal al origen de
las arterias subclavias.
 Debido a la presencia del estrechamiento se reduce el flujo
sanguíneo en la parte inferior del cuerpo y en riñones.
 La eyección de un volumen sistólico aumentado hacia la
aorta reducida conduce el flujo hacia la parte superior del
cuerpo. La presión arterial de las extremidades inferiores
puede ser normal o baja, haciendo que se active el sistema
renina-angiotensina-aldosterona.
El tratamiento es la reparación quirúrgica.
Cuando la presión es 20 mmHg más alta en los
brazos que en las piernas se sugiere enfermedad.
Las cardiopatías constituyen la causa más
común de muerte en sujetos hipertensos.
 La cardiopatías por hipertensión es el
resultado de adaptaciones estructurales y
funcionales que culminan en:
 hipertrofia de ventrículo izquierdo, CHF, anormalidades del
flujo sanguíneo por arteriopatía coronaria ateroesclerótica
y enfermedad microvascular, aí́ como arritmias cardiacas.
EFECTOS DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL SOBRE LOS SISTEMAS Y
APARATOS ORGANICOS
CORAZÓN
Es posible diagnosticar por
electrocardiografía la hipertrofia de
ventrículo izquierdo.
 Por medio del control intensivo de la
hipertensión es posible que la hipertrofia de
ventrículo izquierdo muestre regresión y con
ello aminore el riesgo de enfermedad
cardiovascular.
Diagnostico y tratamiento
 pudiera depender de disfunción sistólica, diastólica o una
combinación de ambas. Las anomalías de la función
diastólica varían desde la cardiopatía asintomática hasta la
insuficiencia cardiaca manifiesta y son comunes en los
individuos hipertensos
 Aproximadamente 33% de personas con CHF presentan
función sistólica normal pero diastólica anormal.
LA INSUFICIENCIA CONGESTIVA CARDIACA
 El cateterismo cardiaco permite la valoración más precisa de
la función diastólica. Como otra posibilidad, podrá́ valorarse
la función diastólica por medio de algunos métodos no
penetrantes que incluyen ecocardiografía y angiografía con
radionúclidos
DIAGNOSTICO
La apoplejía (o accidente cerebrovascular)
ocupa el segundo lugar en frecuencia como
causa de muerte a nivel mundial
El factor de mayor peso en el riesgo de que
surja la apoplejía es la hipertensión. En
promedio, 85% de las apoplejías pro vienen
de infarto y el resto, de hemorragia
intracerebral o subaracnoidea.
CEREBRO
 El tratamiento de la hipertensión, disminuye la incidencia
de accidentes isquémicos o hemorrágicos. La deficiencia
cognitiva y la demencia por hipertensión pueden ser
consecuencia de un gran infarto causado por oclusión de un
vaso “estratégico” de mayor calibre o múltiples infartos
lagunares
 El flujo sanguíneo cerebral no cambia dentro de límites
amplios de presiones arteriales (presión media, de 50-150
mmHg).
 En individuos con el síndrome clínico de hipertensión
maligna, la encefalopatía depende de la falla de la
autorregulación de la corriente cerebral en el limite superior
de lo normal, con lo cual hay vasodilatación y exceso de
riego.
En la encefalopatía
por hipertensión
también se incluyen
cefalea intensa,
náuseas y vómitos,
signos neurológicos
focales y
alteraciones en el
estado psíquico.
La encefalopatía
hipertensiva sin
tratamiento puede
evolucionar y llegar
al estupor, el coma,
las convulsiones y
la muerte, en
término de horas.
LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
ENCEFALOPATIA
Los riñones son órganos que pueden recibir los
efectos de la hipertensión y a su vez ser causa
de ella.
 La nefropatía primaria constituye la entidad
más común que origina hipertensión
secundaria.
RIÑÓN
Algunos mecanismos de la
hipertensión renal están la
menor capacidad de los riñones
para excretar sodio, la secreción
excesiva de renina en relación
con el estado volumétrico y la
hiperactividad del sistema
nervioso simpático.
 la hipertensión es un factor de riesgo de daño renal y de
nefropatía terminal.
 El riesgo de los riñones al parecer guarda una relación más
íntima con la presión sistólica que con la diastólica
La proteinuria es un
marcador fiable de la
gravedad de la nefropatía
crónica .
Los individuos que excretan
por la orina más de 3 g de
proteína/24 h tienen una
evolución mucho más
rápida, en comparación con
aquellos cuya excreción de
proteína es menos intensa.
Las lesiones
vasculares
ateroescleróticas
relacionadas con la
hipertensión
afectan
predominantemente
arteriolas
preglomerulares,
surgen cambios
isquémicos.
El daño glomerular
también puede ser
consecuencia de lesión
directa de los capilares
glomerulares por riego
glomerular excesivo.
 Ante la pérdida de la autorregulación del flujo sanguíneo
renal al nivel de las arteriolas aferentes hace que se
transmita mayor presión al glomérulo y nos causa una
hiperfiltración, hipertrofia y finalmente esclerosis
glomerular segmentaria
se pierde la autorregulación de
la corriente sanguínea por
riñones y la filtración
glomerular.
 El resultado puede ser un circulo vicioso de daño renal y
desaparición de nefronas que culmine en hipertensión más
intensa, hiperfiltración glomerular y mayor daño en los
riñones y llega a la glomeruloesclerosis y finalmente los
túbulos renales pueden mostrar isquemia y atrofia gradual.
 En la esfera clínica, la macroalbuminuria (proporción de
albúmina/ creatinina en una muestra de orina obtenida al
azar, >300 mg/g) o microalbuminuria (mismo método, con
cifras de 30-300 mg/g) son marcadores tempranos de daño
renal.
 Los vasos sanguíneos, además de contribuir a
la patogenia de la hipertensión, pueden
recibir los efectos de la enfermedad
ateroesclerótica que es consecuencia de la
hipertensión de larga evolución. Los sujetos
hípertensos con arteriopatía de las
extremidades pélvicas están expuestos a un
mayor riesgo de presentar en lo futuro
enfermedades cardiovasculares.
ARTERIAS PERIFÉRICAS
 Los individuos con lesiones estenóticas de las extremidades inferiores
posiblemente no tengan síntomas, El índice tarsal/braquial es un recurso
útil para valorar la presión de la enfermedad arterial y se define por la
proporción entre la presión sistólica medida en el tarso y en el brazo, por
métodos no penetrantes.
 El índice tarsal/braquial
 <0.90 se considera como confirmatorio del diagnóstico de PAD
 Algunos estudios sugieren:
 <0.80 proviene de un incremento de la presión arterial, en particular la
sistólica.
 Se presenta en pacientes
jóvenes, mujeres con toxemia del
embarazo y pacientes con
nefropatías y colagenopatías.
 La hipertensión maligna se
caracteriza por aumentos súbitos
e importantes de la presión
arterial con valores diastólicos
por encima de 120mmHg y
disfunción orgánica aguda.
 Puede observarse espasmo
intenso de arterias cerebrales y
encefalopatía hipertensiva.
HIPERTENSIÓN MALIGNA
Síntomas
 Cefalea
 Insomnio
 Confusión
 Estupor
 Deficiencias motoras y
sensitivas
 Trastornos de la visión,
 Convulsión
 Coma.
 Una respuesta homeostática vasoconstricción cerebral
 Desarrolla edema cerebral; aparece papiledema (inflamación del
nervio óptico).
 La exposición prolongada a lesiona las paredes arteriolares y
producen coagulación intravascular y fragmentación de los
glóbulos rojos.
 La alteración renal se refleja en el aumento de los niveles
sanguíneos de urea y creatinina y presencia de acidosis
metabólica, hipocalcemia y proteinuria.
 Es un descenso anormal de la presión arterial
cuando el paciente se pone de pie.
La sangre se acumula en la parte inferior del
cuerpo (500-700ml), el volumen minuto
cardiaco y la presión arterial disminuyen
volviendo el flujo sanguíneo cerebral
inadecuado
HIPOTENSION ORTOSTATICA O POSTURAL
 Pueden producirse mareos y sincope.
 Algunos autores suelen englobar en la presión ortostática
la intoleracia ortostática donde hay una reduccion as tardia
de pa presion arterial
EN CONDICIONES NORMALES:
Se considera
presión ortostática
a la disminución de
la presion arterial
igual o mayor que
20mmHg en la
presión sistolica y
de 10mmHg en la
presión diastólica.
La presión
ortostatica crónica
se caracteriza por
un incremento de la
frecuencia cardiaca
igual o mayor a 30 l
/min y una
concentración
plasmática de
noradrenalina igual
o mayor que
600pg/ml
CLASIFICACION
HIPOVOLEMIA: cuando el volumen
sanguíneo se reduce, el compartimiento
vascular se llena solo parcialmente, aun
cuando el volumen minuto cardiaco es
normal al estar recostado( uso excesivo de
diuréticos, la transpiración excesiva, la
perdida de líquidos gastrointestinales
debido a vómitos y diarrea…)
CAUSAS
 HIPOTENSION INDUCIDA POR FARMACOS: los antihipertensivos
y psicotrópicos son la causa mas frecuente de hipotensión
ortostática crónica
 ENVEJECIMIENTO: existe una prevalencia del 16.2% de
hipotensión ortostática asintomática en pacientes de 65
años y mayores, suele asociarse con hipertensión sistólica,
alteraciones de EKG y estenosis de la A. carótida, con estas
anomalías se provoca una disminución del flujo sanguíneo
cerebral causando debilidad, sincope, ataxia y mareos.
 la presión arterial posprandial disminuye y sus cambios
son mas notorios después de una comida rica en
carbohidratos, se cree que se debe a una alteración de la
sensibilidad de los barorreceptores.
 REPOSO EN CAMA: el reposo durante mucho tiempo
promueve la disminución del volumen plasmático y el tono
venoso, trayendo consigo la incapacidad de los vasos
periféricos para contraerse y la debilidad de los músculos
esqueléticos
 TRANSTORNOS DE LA FUNCION DEL SNA: se asocia con
frecuencia con neuropatía periférica secundaria a DM, se
presenta después de lesiones o enfermedades de de la
medula espinal como resultado de un accidente
cerebrovascular donde se compromete el flujo simpático.
 Existen tres formas de disfunción del SNA:
a) Insuficiencia autonomica pura
b) Enfermedad de parkinson con insuficiencia autonomica
c) Atrofia multisistémica
La hipotensión ortostática
puede confirmarse con un
registro de la presión arterial,
en forma inmediata después de
asumir la posición sentada o de
pie, cada 3 o 3 min durante 5
min, se recomienda tener una
ayudante o una camilla
regulable.
Para el diagnostico se debe
determinar la etiología y
obtener la amanesis con
información sobre síntomas y
otros trastornos (ej: DM) que
predispongan a la hipotensión,
el uso de fármacos y síntomas
de disfunción del SNA; en el
examen físico se debe
documentar la presión arterial
en ambos brazos y la
frecuencia cardiaca con el
paciente en decúbito dorsal,
sentado y de pie.
DIAGNOSTICO
 Como parte del tratamiento se deben evitar los
fármacos que predisponen a la hipotensión
postural, correción de deficiencias hídricas,
cambio de antihipertensivos, se debe iniciar la
deambulación de forma gradual para permitir la
adaptación del aparato circulatorio, evitar
situaciones que estimulen la vasodilatación
excesiva, y prevenir la diuresis excesiva o
perdida de liquido.
TRATAMIENTO
El empleo de medias elásticas
ajustadas puede ayudar
 Hay varios tipos de medicaciones utiles para este fin:
 Mineralocorticoides: reducen la perdida de sal y agua, también pueden
aumentar la sensibilidad alfa-adrenérgica
 Agonistas del receptor 2 de vasopresina: para reducir la poliuria
nocturna
 Fármacos simpaticomiméticos: actúan sobre los vasos asociados con la
resistencia o vasos de capacitancia
 Octeórtrida: para la hipotensión pospandrial

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Sergio Vargas Chávez
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
en casa
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
Cristina Ponton
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
evidenciaterapeutica.com
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Milton Meneses
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
aigonal87
 

Mais procurados (20)

via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloides
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Ejercicios calculo de dosis
Ejercicios calculo de dosisEjercicios calculo de dosis
Ejercicios calculo de dosis
 
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptxPOSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
 
Nebulizacion
NebulizacionNebulizacion
Nebulizacion
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.
 

Semelhante a Alteraciones de la presión arterial

Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertensionValoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Marlene Ruiz
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Mancia enfermera
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
arangogranadosMD
 
Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)
The TARDIS
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
Yanka Castro
 

Semelhante a Alteraciones de la presión arterial (20)

Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
 
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertensionValoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
 
Hypertension
HypertensionHypertension
Hypertension
 
Tensión arterial
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterial
 
Emergencias hipertensivas
Emergencias hipertensivasEmergencias hipertensivas
Emergencias hipertensivas
 
Emergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdfEmergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdf
 
Cap13 hipert
Cap13 hipertCap13 hipert
Cap13 hipert
 
10. emergencias hipertensivas
10. emergencias hipertensivas10. emergencias hipertensivas
10. emergencias hipertensivas
 
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptSÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
 
Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones
 
Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)
 
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascularNEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
 
Hipertesión Arterial
Hipertesión ArterialHipertesión Arterial
Hipertesión Arterial
 

Último

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
CinthiaPQuimis
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
AdyPunkiss1
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
yuhelipm
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 

Último (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 

Alteraciones de la presión arterial

  • 1. ALTERACIONES DEL CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL
  • 2.  Refleja la eyección rítmica de la sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta.  En condiciones normales la presión sistólica es de <120 mmHg, y la presión diastólica <80 mmHg. PRESIÓN ARTERIAL
  • 3.  Dependen del:  Volumen minuto cardiaco  Resistencia vascular periférica Presión arterial= Volumen Minuto cardiaco X Resistencia vascular DETERMINANTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL El volumen minuto cardiaco es el producto del volumen sistólico y la frecuencia cardiaca.
  • 4.  Refleja la eyección rítmica de sangre hacia la aorta.  La magnitud del incremento o la disminución en cada ciclo cardiaco depende del:  Volumen sistólico  Velocidad de eyección  Propiedades elásticas de la aorta.  ↑ presión sistólica cuando existe una eyección rápida de un gran vol. sistólico o cuando se eyecta el vol. sistólico hacia una aorta rígida. PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA
  • 5.  Depende:  Estado de la aorta y arterias grandes  Capacidad de distensión y almacenar energía  Competencia de la válvula aortica  Resistencia de las arteriolas.  Si ↑Resistencia vascular periférica la presión arterial diastólica se eleva. PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA
  • 6.  Es la diferencia entre las presiones sistólica y diastólica.  ↑ presión de pulso cuando se eyecta una cantidad de sangre adicional hacia la circulación arterial  ↓ Presión de pulso si la Resistencia al flujo desciende. PRESIÓN DEL PULSO (PRESIÓN DIFERENCIAL)
  • 7. Es la presión arterial promedio en la circulación sistémica Presión arterial diastólica + 1/3 Presión del pulso PRESIÓN ARTERIAL MEDIA
  • 8. Dependen de: Mecanismos de adaptación a corto Mecanismos de adaptación a largo plazo MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
  • 9.  Estos se producen en un lapso de minutos u horas  Tienen el objetivo de corregir desequilibrios temporarios,  Regulación por procesos neurológicos y hormonales. MECANISMOS A CORTO PLAZO
  • 10.  Centros de control neurológico que se encuentran en la formación reticular, en la parte inferior de la protuberancia y el bulbo raquídeo.  El sistema nervioso autónomo regula la presión arterial mediante reflejos circulatorios intrínsecos, reflejos extrínsecos y mecanismos provenientes de los centros de control neurológicos superiores. MECANISMOS NEUROLÓGICOS
  • 11.
  • 12.  Mecanismo de renina- angiotensina-aldosterona  Vasopresina  Otros compuestos humorales como la adrenalina MECANISMOS HUMORALES
  • 13.  Controlan la adaptación diaria, semanal y mensual de la presión arterial.  Regulación en los riñones por medio del REGULACIÓN A LARGO PLAZO Directo Indirec ta Autorregulación del flujo sanguíneo y su efecto sobre la resistencia vascular periférica. volumen minuto cardiaco volumen del líquido extracelular.
  • 14.
  • 15.  La presión tiende a ser máxima a primera hora de la mañana, y luego disminuye en forma gradual durante el día, para alcanzar su valor mínimo entre las 2 y las 5 de la madrugada RITMOS CIRCADIANOS DE LA PRESIÓN ARTERIAL
  • 16. Método de palpación directa Métodos auscultación indirecta Métodos semiautomático o automático Métodos intraarteriales. MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
  • 17.  Principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades  Se presenta principalmente en hombres, etnia afroamericana  Aumenta el riesgo de padecerla con forme avanza la edad de la persona GENERALIDADES
  • 18. Hipertensió n Primaria o esencial La elevación crónica de la PA ocurre sin la presencia de otros trastornos 90% de los casos son de este tipo Secundaria El aumento de la PA es el resultado de otros transtornos. Por ej. nefropatías
  • 19. TABLA 1: Clasificación de la PA en adultos y recomendaciones de seguimiento Clasificación de la PA Presión arterial sistólica (mmHg) Presión arterial diastólica (mmHg) Recomendacione s para el seguimiento Normal <120 <80 Revisar de nuevo en dos años Prehipertenso 120-139 80-89 Revisar de nuevo en un año Hipertensión etapa I 140-159 90-99 Confirmar en 2 meses Hipertensión Etapa II > o igual a 160 > o igual a 100 Dar atención antes de un mes HIPERTENSIÓ N 1 Y 2
  • 20. “Es aquella que no se le encuentra identificada una causa, aunque existen factores importantes que pueden desencadenarla.” HIPERTENSIÓN ESENCIAL FACTORES DE RIESGO: • Antecedentes heredofamiliares • Relación con la edad • Etnia • Resistencia a la insulina y trastornos metabólicos • Cambios circadianos • Estilo de vida
  • 21.  Consumo excesivo de sodio: La sal contribuye al desarrollo de la hipertensión debido a que produce un del volumen sanguíneo o de la sensibilidad de los cardiovascular y renal a los estímulos adrenérgicos.  Obesidad: la reducción de solo 4.5kg de peso en las personas hipertensas con sobrepeso se ha asociado a una reducción importante en la presión arterial. ESTILO DE VIDA
  • 22.  Consumo excesivo de alcohol: la relación entre el consumo de alcohol excesivo y la hipertensión proviene un estudio que se realizó en Oakland, San Francisco.  Las presiones sistólicas se encuentran más afectadas diastólicas y también se demostró que dejar el consumo excesivo de alcohol y cambiarlo por uno más moderado ayuda a reducir la presión arterial significativamente.
  • 23.  Anticonceptivos orales: se desconoce la razón por la cual estos causan en alrededor del 5% de las mujeres que los consumen una elevación en su presión arterial, pero se cree que los estrógenos y progesterona son los principales mediadores de este efecto.  Estrés: este es un factor muy importante en el aumento de la presión arterial transitoria; las personas que se encuentran un estrés como el que generaría una crisis familiar, malestar físico falta de reposo se asocian a la presencia de hipertensión.
  • 24. “Una presión sistólica de 140 mmHg o más con una presión diastólica menor a 90 mmHg.” HIPERTENSIÓN SISTÓLICA Hipertensión esencial se puede clasificar como:  Sistólica y diastólica cuando ambas presiones se encuentran por encima de los límites normales  Sistólica cuando solamente se eleva la presión arterial sistólica
  • 25.  Incremento real de la presión sistólica que conlleva a la hipertrofia ventricular, aumento de la demanda de oxígeno en el miocardio e insuficiencia cardíaca izquierda.  Ascenso desproporcionado de la presión de pulso generando un mayor estiramiento de las arterias, causando lesión en los componentes elásticos del vaso y predispone al desarrollo de aneurismas y traumatismos en la capa intima causando ateroesclerosis y trombosis. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RIESGO DE PROBLEMAS CARDIOVASCULARES EN LA HIPERTENSIÓN SISTÓLICA
  • 26.  Los casos de la hipertensión sistólica son generalmente asintomáticos  Lesión orgánica  Factor de riesgo importante para el desarrollo de la ateroesclerosis  Los pacientes con hipertensión existe un riesgo de que se presente un accidente cerebrovascular 8 veces mayor que en los normotensos MANIFESTACIONES
  • 27.  En la hipertensión se encuentra aumentado el trabajo del ventrículo izquierdo debido al incremento de la presión contra la que el corazón debe de bombear la sangre que se eyecta a la circulación sistémica.  A medida que el trabajo del ventrículo aumenta este se hipertrofia en su pared para responder a la elevación de la presión.  A pesar de ser útil para la adaptación la hipertrofia puede ser precursor de cardiopatías, arritmias, muerte súbita e insuficiencia cardíaca congestiva.
  • 28.  Esta debe de ser determinada primordialmente por la medición de la presión arterial en diferentes ocasiones, con un equipo bien calibrado y con el auxilio de exámenes de laboratorio para definir si es hipertensión esencial o secundaria DIAGNÓSTICO La principal forma de tratamiento en la hipertensión es lograr que los pacientes mantengan unas cifras de presión arterial por debajo de 140/90 mmHg para evitar de esta TRATAMIENTO Se debe de generar cambios en el estilo de vida de las personas El uso de dietas DASH. Moderación en el consumo del alcohol
  • 29.  Hipertensión producida por otra enfermedad.  Se observa en menores de 30años y mayores de 50. HIPERTENSIÓN SECUNDARIA Factores de riesgo  Estenosis de la arteria renal  Coartación de la aorta  Cocaína  Anfetaminas  Fármacos simpaticomiméticos  Eritropoyetina  Regaliz  Apnea obstructiva del sueño  trastornos de la corteza suprarrenal  Nefropatía  Feocromocitoma
  • 30.  El riñón asume un papel predominante en la regulación de la presión arterial.  En la mayor parte de los trastornos renales, como gromerulonefrítis aguda, disminuye la formación de orina, se retiene agua y sal, y se produce hipertensión.  Se debe a la disminución del flujo sanguíneo renal y la activación del sistema renina -angiotensina- aldosterona y es la causa más común de hipertensión secundaria.  La hipopotasemia es causada por el aumento de los niveles de aldosterona.  Cuando se desarrolla hipertensión en un paciente mayor de 50 años se debe sospechar estenosis de la arteria renal. HIPERTENSIÓN RENAL
  • 31.  Los inhibidores ECA pueden reducir el flujo y por consiguiente la función renal.  Los métodos para valorar la respuesta del sistema renina-angiotensina:  la medición de los niveles de renina y sodio antes y después de la administración oral de captopril, que es un inhibidor de la ECA. El objetivo del tratamiento es controlar la presión arterial y estabilizar la función renal. Para el tratamiento médico de la estenosis se puede emplear inhibidores de la ECA. Sin embargo se tienen que usar con precaución porque pueden producir hipotensión marcada y disfunción renal.
  • 32.  Un aumento en la concentración de corticosteroides suprarrenales también puede producir hipertensión.  El hiperaldosteronismo primario y el aumento de los niveles de glucocorticoides (síndrome de Cushing) tienden a elevar la presión arterial.  La dieta hiposodica suele reducir la presión arterial y los diuréticos ahorradores de potasio como la espironolactona que es un antagonista de la aldosterona pueden evitar la hipopotasemia. TRASTORNOS DE LOS CORTICOSTEROIDES SUPRARRENALES Estas hormonas facilitan la retención de sodio y agua.
  • 33.  Tumor del tejido cromafín  Se localiza con mayor frecuencia en la medula suprarrenal pero puede encontrarse en ganglios simpáticos.  Producen las catecolaminas adrenalina y noradrenalina. La hipertensión se desarrolla como resultado de la secreción masiva.  La cefalea es el síntoma más frecuente y puede ser bastante intensa. El 50% de los pacientes presentan episodios paroxísticos de hipertensión. FEOCROMOCITOMA
  • 34.  Las pruebas de diferenciación de hipertensión por feocromocitoma son la determinación del nivel urinario de catecolaminas y metabolitos.  Para identificar su localización se puede utilizar la tomografía computarizada o resonancia magnética. La extirpación del tumor suele ser curativa.
  • 35.
  • 36.  Se encuentra más frecuentemente justo distal al origen de las arterias subclavias.  Debido a la presencia del estrechamiento se reduce el flujo sanguíneo en la parte inferior del cuerpo y en riñones.  La eyección de un volumen sistólico aumentado hacia la aorta reducida conduce el flujo hacia la parte superior del cuerpo. La presión arterial de las extremidades inferiores puede ser normal o baja, haciendo que se active el sistema renina-angiotensina-aldosterona. El tratamiento es la reparación quirúrgica. Cuando la presión es 20 mmHg más alta en los brazos que en las piernas se sugiere enfermedad.
  • 37. Las cardiopatías constituyen la causa más común de muerte en sujetos hipertensos.  La cardiopatías por hipertensión es el resultado de adaptaciones estructurales y funcionales que culminan en:  hipertrofia de ventrículo izquierdo, CHF, anormalidades del flujo sanguíneo por arteriopatía coronaria ateroesclerótica y enfermedad microvascular, aí́ como arritmias cardiacas. EFECTOS DE LA HIPERTENSION ARTERIAL SOBRE LOS SISTEMAS Y APARATOS ORGANICOS CORAZÓN
  • 38. Es posible diagnosticar por electrocardiografía la hipertrofia de ventrículo izquierdo.  Por medio del control intensivo de la hipertensión es posible que la hipertrofia de ventrículo izquierdo muestre regresión y con ello aminore el riesgo de enfermedad cardiovascular. Diagnostico y tratamiento
  • 39.  pudiera depender de disfunción sistólica, diastólica o una combinación de ambas. Las anomalías de la función diastólica varían desde la cardiopatía asintomática hasta la insuficiencia cardiaca manifiesta y son comunes en los individuos hipertensos  Aproximadamente 33% de personas con CHF presentan función sistólica normal pero diastólica anormal. LA INSUFICIENCIA CONGESTIVA CARDIACA
  • 40.  El cateterismo cardiaco permite la valoración más precisa de la función diastólica. Como otra posibilidad, podrá́ valorarse la función diastólica por medio de algunos métodos no penetrantes que incluyen ecocardiografía y angiografía con radionúclidos DIAGNOSTICO
  • 41. La apoplejía (o accidente cerebrovascular) ocupa el segundo lugar en frecuencia como causa de muerte a nivel mundial El factor de mayor peso en el riesgo de que surja la apoplejía es la hipertensión. En promedio, 85% de las apoplejías pro vienen de infarto y el resto, de hemorragia intracerebral o subaracnoidea. CEREBRO
  • 42.  El tratamiento de la hipertensión, disminuye la incidencia de accidentes isquémicos o hemorrágicos. La deficiencia cognitiva y la demencia por hipertensión pueden ser consecuencia de un gran infarto causado por oclusión de un vaso “estratégico” de mayor calibre o múltiples infartos lagunares
  • 43.  El flujo sanguíneo cerebral no cambia dentro de límites amplios de presiones arteriales (presión media, de 50-150 mmHg).  En individuos con el síndrome clínico de hipertensión maligna, la encefalopatía depende de la falla de la autorregulación de la corriente cerebral en el limite superior de lo normal, con lo cual hay vasodilatación y exceso de riego.
  • 44. En la encefalopatía por hipertensión también se incluyen cefalea intensa, náuseas y vómitos, signos neurológicos focales y alteraciones en el estado psíquico. La encefalopatía hipertensiva sin tratamiento puede evolucionar y llegar al estupor, el coma, las convulsiones y la muerte, en término de horas. LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENCEFALOPATIA
  • 45. Los riñones son órganos que pueden recibir los efectos de la hipertensión y a su vez ser causa de ella.  La nefropatía primaria constituye la entidad más común que origina hipertensión secundaria. RIÑÓN Algunos mecanismos de la hipertensión renal están la menor capacidad de los riñones para excretar sodio, la secreción excesiva de renina en relación con el estado volumétrico y la hiperactividad del sistema nervioso simpático.
  • 46.  la hipertensión es un factor de riesgo de daño renal y de nefropatía terminal.  El riesgo de los riñones al parecer guarda una relación más íntima con la presión sistólica que con la diastólica
  • 47. La proteinuria es un marcador fiable de la gravedad de la nefropatía crónica . Los individuos que excretan por la orina más de 3 g de proteína/24 h tienen una evolución mucho más rápida, en comparación con aquellos cuya excreción de proteína es menos intensa.
  • 48. Las lesiones vasculares ateroescleróticas relacionadas con la hipertensión afectan predominantemente arteriolas preglomerulares, surgen cambios isquémicos. El daño glomerular también puede ser consecuencia de lesión directa de los capilares glomerulares por riego glomerular excesivo.
  • 49.  Ante la pérdida de la autorregulación del flujo sanguíneo renal al nivel de las arteriolas aferentes hace que se transmita mayor presión al glomérulo y nos causa una hiperfiltración, hipertrofia y finalmente esclerosis glomerular segmentaria se pierde la autorregulación de la corriente sanguínea por riñones y la filtración glomerular.
  • 50.  El resultado puede ser un circulo vicioso de daño renal y desaparición de nefronas que culmine en hipertensión más intensa, hiperfiltración glomerular y mayor daño en los riñones y llega a la glomeruloesclerosis y finalmente los túbulos renales pueden mostrar isquemia y atrofia gradual.
  • 51.  En la esfera clínica, la macroalbuminuria (proporción de albúmina/ creatinina en una muestra de orina obtenida al azar, >300 mg/g) o microalbuminuria (mismo método, con cifras de 30-300 mg/g) son marcadores tempranos de daño renal.
  • 52.  Los vasos sanguíneos, además de contribuir a la patogenia de la hipertensión, pueden recibir los efectos de la enfermedad ateroesclerótica que es consecuencia de la hipertensión de larga evolución. Los sujetos hípertensos con arteriopatía de las extremidades pélvicas están expuestos a un mayor riesgo de presentar en lo futuro enfermedades cardiovasculares. ARTERIAS PERIFÉRICAS
  • 53.  Los individuos con lesiones estenóticas de las extremidades inferiores posiblemente no tengan síntomas, El índice tarsal/braquial es un recurso útil para valorar la presión de la enfermedad arterial y se define por la proporción entre la presión sistólica medida en el tarso y en el brazo, por métodos no penetrantes.  El índice tarsal/braquial  <0.90 se considera como confirmatorio del diagnóstico de PAD  Algunos estudios sugieren:  <0.80 proviene de un incremento de la presión arterial, en particular la sistólica.
  • 54.  Se presenta en pacientes jóvenes, mujeres con toxemia del embarazo y pacientes con nefropatías y colagenopatías.  La hipertensión maligna se caracteriza por aumentos súbitos e importantes de la presión arterial con valores diastólicos por encima de 120mmHg y disfunción orgánica aguda.  Puede observarse espasmo intenso de arterias cerebrales y encefalopatía hipertensiva. HIPERTENSIÓN MALIGNA Síntomas  Cefalea  Insomnio  Confusión  Estupor  Deficiencias motoras y sensitivas  Trastornos de la visión,  Convulsión  Coma.
  • 55.  Una respuesta homeostática vasoconstricción cerebral  Desarrolla edema cerebral; aparece papiledema (inflamación del nervio óptico).  La exposición prolongada a lesiona las paredes arteriolares y producen coagulación intravascular y fragmentación de los glóbulos rojos.  La alteración renal se refleja en el aumento de los niveles sanguíneos de urea y creatinina y presencia de acidosis metabólica, hipocalcemia y proteinuria.
  • 56.  Es un descenso anormal de la presión arterial cuando el paciente se pone de pie. La sangre se acumula en la parte inferior del cuerpo (500-700ml), el volumen minuto cardiaco y la presión arterial disminuyen volviendo el flujo sanguíneo cerebral inadecuado HIPOTENSION ORTOSTATICA O POSTURAL
  • 57.  Pueden producirse mareos y sincope.  Algunos autores suelen englobar en la presión ortostática la intoleracia ortostática donde hay una reduccion as tardia de pa presion arterial
  • 59. Se considera presión ortostática a la disminución de la presion arterial igual o mayor que 20mmHg en la presión sistolica y de 10mmHg en la presión diastólica. La presión ortostatica crónica se caracteriza por un incremento de la frecuencia cardiaca igual o mayor a 30 l /min y una concentración plasmática de noradrenalina igual o mayor que 600pg/ml CLASIFICACION
  • 60. HIPOVOLEMIA: cuando el volumen sanguíneo se reduce, el compartimiento vascular se llena solo parcialmente, aun cuando el volumen minuto cardiaco es normal al estar recostado( uso excesivo de diuréticos, la transpiración excesiva, la perdida de líquidos gastrointestinales debido a vómitos y diarrea…) CAUSAS
  • 61.  HIPOTENSION INDUCIDA POR FARMACOS: los antihipertensivos y psicotrópicos son la causa mas frecuente de hipotensión ortostática crónica
  • 62.  ENVEJECIMIENTO: existe una prevalencia del 16.2% de hipotensión ortostática asintomática en pacientes de 65 años y mayores, suele asociarse con hipertensión sistólica, alteraciones de EKG y estenosis de la A. carótida, con estas anomalías se provoca una disminución del flujo sanguíneo cerebral causando debilidad, sincope, ataxia y mareos.
  • 63.  la presión arterial posprandial disminuye y sus cambios son mas notorios después de una comida rica en carbohidratos, se cree que se debe a una alteración de la sensibilidad de los barorreceptores.
  • 64.  REPOSO EN CAMA: el reposo durante mucho tiempo promueve la disminución del volumen plasmático y el tono venoso, trayendo consigo la incapacidad de los vasos periféricos para contraerse y la debilidad de los músculos esqueléticos
  • 65.  TRANSTORNOS DE LA FUNCION DEL SNA: se asocia con frecuencia con neuropatía periférica secundaria a DM, se presenta después de lesiones o enfermedades de de la medula espinal como resultado de un accidente cerebrovascular donde se compromete el flujo simpático.
  • 66.  Existen tres formas de disfunción del SNA: a) Insuficiencia autonomica pura b) Enfermedad de parkinson con insuficiencia autonomica c) Atrofia multisistémica
  • 67. La hipotensión ortostática puede confirmarse con un registro de la presión arterial, en forma inmediata después de asumir la posición sentada o de pie, cada 3 o 3 min durante 5 min, se recomienda tener una ayudante o una camilla regulable. Para el diagnostico se debe determinar la etiología y obtener la amanesis con información sobre síntomas y otros trastornos (ej: DM) que predispongan a la hipotensión, el uso de fármacos y síntomas de disfunción del SNA; en el examen físico se debe documentar la presión arterial en ambos brazos y la frecuencia cardiaca con el paciente en decúbito dorsal, sentado y de pie. DIAGNOSTICO
  • 68.  Como parte del tratamiento se deben evitar los fármacos que predisponen a la hipotensión postural, correción de deficiencias hídricas, cambio de antihipertensivos, se debe iniciar la deambulación de forma gradual para permitir la adaptación del aparato circulatorio, evitar situaciones que estimulen la vasodilatación excesiva, y prevenir la diuresis excesiva o perdida de liquido. TRATAMIENTO El empleo de medias elásticas ajustadas puede ayudar
  • 69.  Hay varios tipos de medicaciones utiles para este fin:  Mineralocorticoides: reducen la perdida de sal y agua, también pueden aumentar la sensibilidad alfa-adrenérgica  Agonistas del receptor 2 de vasopresina: para reducir la poliuria nocturna  Fármacos simpaticomiméticos: actúan sobre los vasos asociados con la resistencia o vasos de capacitancia  Octeórtrida: para la hipotensión pospandrial

Notas do Editor

  1. Es el mas frecuente de todos los problemas de salud en los adultos
  2. La hipertensión se diagnóstica cuando la presión sistólica se mantiene por encima de los 140 mmHg o la presión diastólica es de 90 mmHg o más La hipertensión se subdivide en etapas 1 y 2 según las mediciones de la presión arterial sistólica y diastólica
  3. Se considera que la distribución del tejido adiposo es un factor importante para el desarrollo de este problema, siendo encontrada con mayor frecuencia en las personas con una relación de cintura-cadera más grande y en la obesidad central.
  4. En el estudio se correlaciono el patrón alcoholismo-hipertensión en 84,000 personas, demostrando que consumir más de 3 medidas de alcohol por día volvía a la persona más susceptible al desarrollo de hipertensión.
  5. Sin embargo, es fácil disminuir la presión arterial si se suspende el uso del fármaco, aunque puede tardar hasta 6 meses para disminuir a niveles normales la presión y en algunas mujeres se puede quedar la condición de hipertensa de manera crónica.
  6. La disminución del flujo renal estimula la secreción de cantidades excesivas de renina, lo que aumenta los niveles de angiotensina II. Ésta actúa como vasoconstrictor para incrementar la resistencia vascular periférica y estimula la elevación de los niveles de aldosterona y la retención renal de sodio.
  7. En pacientes con hiperaldosteronismo primario, la aldosterona actúa en el túbulo distal reabsorbiendo sodio y excretando potasio, es de esperarse que el paciente presente hipopotasemia.
  8. Se debe tener cuidado con la reducción demasiado rápida de la presión arterial, que puede producir hipoperfusión y lesión isquémica. En consecuencia el tratamiento inicial debe ser la disminución parcial de la presión arterial hasta niveles no críticos.