3
1. Resumen Artículo
Accenture es una empresa de consultoría en administración, servicios de tecnología y
subcontratación, con más de 129.000 empleados en 48 países. Los sistemas de
información y procesos de negocios están diseñados para que sus consultores puedan
trabajar virtualmente desde cualquier lugar. Accenture no tiene oficinas centrales operativas
ni sucursales formales. Su director de finanzas reside en Silicon Valley, California, el
encargado de recursos humanos está en Chicago y el de tecnología se encuentra en
Alemania. Los miles de consultores en administración y tecnología de Accenture están
constantemente en contacto con los clientes, realizando visitas a las instalaciones de los
clientes o bien trabajando temporalmente en oficinas que la compañía alquila en mas de
100 lugares en todo el mundo.
Los directivos y gerentes se apoyan principalmente en el teléfono móvil y en el correo
electrónico permitiéndoles estar en constante contacto con su personal.
Cada día los empleados de Accenture ingresan a sitio Web que maneja internamente la
empresa, al cual pueden acceder desde cualquier lugar del mundo. Utilizan este sistema
para registrar donde están trabajando y para acceder al correo electrónico, mensajes
telefónicos y archivos en general.
Dicho entorno permite a los consultores compartir documentos y otra información con los
demás compañeros de trabajo y sostener videoconferencias. Si un consultor o gerente está
próximo a viajar, utiliza el sistema el cual le permite localizar un cubículo con un escritorio
en alguna de las oficinas que alquila la compañía. Los clientes que llaman telefónicamente
a un gerente que por ejemplo vive en Los Ángeles, Estados Unidos se enruta
automáticamente la llamada a donde se encuentre trabajando el gerente en ese momento,
aun cuando esté en zonas con horarios diferentes por cuestiones geográficas.
Accenture subcontrata cerca de 82% de la tecnología de información que emplea. Contrata
a otras compañías para que manejen su red, centros de computo y centro de asistencia a
clientes, así como las tecnologías que utiliza en lugares específicos. Proveedores externos
proporcionan la asistencia técnica para las PC’s y la tecnología para realizar conferencias.
Accenture también subcontrata otras partes de su negocio, como la administración de los
viajes de sus empleados.
Sus proveedores de viajes son capaces de dar seguimiento a los movimientos de sus
empleados. Cuando un cliente importante en Copenhague pidió ver en persona al director
de operaciones de Accenture, Steve Rohleder, la empresa pudo localizar a Rohleder tan
pronto como su avión aterrizó en Niza, Francia, en ruta de Nueva York a la India. Rohleder
pudo cambiar sus planes y volar directamente a Copenhague.
A pesar de estos retos, Accenture confía en que la administración virtual funciona. La
empresa no tiene que sufragar los gatos operativos que implican unas oficinas centrales,
las cuales serían mucho mayores que los gastos derivados de sus extensos viajes. Los
gerentes ven muchos beneficios al invertir tiempo en los lugares donde se ubican sus
clientes. Los gerentes que se reúnen con los empleados de menor jerarquía que trabajan
directamente con los clientes consiguen información que no obtendrían si permanecieran
en oficinas centrales. Y su presencia contribuye a fortalecer las relaciones con los clientes.
4
1.1Ventajas
Ventajas de trabajar en un entorno virtual como Accenture
» Sus empleados pueden trabajar desde cualquier parte del mundo.
» Sistemas de información y procesos de negocio están diseñados para que sus
consultores puedan trabajar virtualmente.
» Acceso de información de la empresa desde cualquier parte.
» Obtiene información que normalmente no se obtiene si se opera en una oficina
matriz.
» Efectividad en el servicio de consultoría gracias al uso de las tecnologías de la
información permitiendo que se tenga una respuesta rápida con los clientes.
» Se evitan gastos operativos al no tener que cubrir los gastos que implican unas
oficinas centrales.
» Mayor cobertura del mercado, al tener colaboradores en diferentes partes del mundo
permitiendo abarcar y ofrecer servicios a un mayor número de clientes sin que
barreras geográficas sean un obstáculo.
» Tener acceso y compartir información tanto digital como impresa en cualquier parte
del mundo.
1.2Desventajas
» La interacción con el personal es virtual lo cual puede debilitar las relaciones
humanas o provocar la perdida de control sobre el personal.
» Las diferencias de horario suponen un problema para los directivos que viajan
constantemente.
» No se cuenta con tecnología propia.
» Dependencia de terceros para realizar sus operaciones.
1.3Principales Competidores
â PwC (PriceWaterhouseCoopers)
PwC es una compañía de servicios de auditoria, consultoría y asesoramiento legal, fiscal a
grandes empresas, gobiernos e instituciones a nivel mundial, empleando a más de 208.000
personas en 157 países, con su sede principal en Madrid, España y oficinas en las
principales ciudades de México y Colombia.
â Deloitte
Deloitte es una firma que ofrece servicios de consultoría, asesoría jurídica, impuestos,
asesoría financiera y auditoria. Estos servicios son prestados a nivel mundial, empleando
aproximadamente 225.400 profesionales en más de 150 países del mundo.
â KPMG
Compañía de servicios de auditoria, asesoramiento financiero y de negocio, asesoramiento
legal y fiscal en 156 países con mas de 3.200 profesionales.
5
â EY (Ernst & Young)
Firma de servicios profesionales en auditoria, contabilidad, fiscales, legales, estudios
actuariales1
y servicios de cálculos. Cuenta con 700 oficinas en más de 150 países
empleando 230.800 profesionales, su sede principal está ubicada en Londres.
2 Conclusión
Actualmente existe un fenómeno de deslocalización de actividades de servicios de
consultoría, cobrando cada vez mayor relevancia para compañías y administraciones
publicas, deslocalizando una variedad de actividades basadas en el conocimiento y por lo
tanto de mayor valor añadido hacia mas puntos geográficos receptores bajo diferentes
modalidades. Dicho fenómeno se ha asociado a la búsqueda por parte de las empresas de
una mayor competitividad en coste, la globalización de la economía, la facilidad y el
desarrollo de las telecomunicaciones son entre otros factores los que influyen en la
deslocalización. Las necesidades actuales de las empresas y las oportunidades futuras
exigen un alto desempeño logrado gracias a las tecnologías de información que radica en
que se desarrolla un mayor nivel de interacción en línea con los consumidores logrando
incrementar la integración de la cadena de valor con los clientes y las empresas aliadas
además de un aumento en la innovación dentro de las organizaciones.
Sin embargo surge la pregunta si todas las compañías pueden operar virtualmente como lo
hace Accenture, y un claro ejemplo sería un banco, en donde se valen todos los avances
tecnológicos para funcionar, pero requiere que gran cantidad de transacciones se realicen
en oficinas tradicionales como por ejemplo abrir una cuenta bancaria, autorizar otra persona
para manejar una cuenta, solicitar claves, entre otros. Sin embargo con el pasar del tiempo
y los avances tecnológicos la mayoría de empresas van a operar de una manera virtual ya
que se debe evolucionar para sobrevivir en esta avalancha tecnológica, teniéndose que
adaptar a las condiciones del mundo actual.
1
Actuario: “El actuario es un profesional de las ciencias económicas, especializado el desarrollo de productos y en la valuación
de operaciones y entidades sujetas a riesgos relacionados con los seguros personales, seguros generales, la seguridad social,
mercados de capitales y mercancías, sobre la base del establecimiento de condiciones de equilibrio actuarial integrado en
procesos de planificación económico-financiera”