O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 1 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Boletín Nº 387 (20)

Mais de Arzobispado Arequipa (20)

Anúncio

Boletín Nº 387

  1. 1. Realiza Camino Neocatecumenal Se espera lleguen a la Fiesta de la “Mamita” de Chapi Delegados visitaron la Arquidiócesis Promueven vocaciones Misión Más de 220 mil peregrinos Kirche in Not Seminaristas La Escuela Arquidiocesana de Catequistas inició labores académicas el 28 de marzo. La jornada empezó con la Eucaristía celebrada por el Pbro. Edward Huillcen, quien exhortó a los catequistas a seguir con ánimo este camino, siendo testimonio para los demás cada día de su vida. Fueron decenas los jóvenes y adultos que se inscribieron en esta nueva etapa de formación para desarrollar su labor pastoral en las comuni- dades y parroquias donde apoyan la iniciación de vida cristiana de cientos de niños y adultos quienes buscan conocer el amor y la Palabra de Dios. En conferencia de prensa ofrecida en horas de la mañana de este viernes 24 de abril, Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa, i n f o r m ó q u e e n l a s celebraciones por la Fiesta de Nuestra Señora de Chapi se espera a más de 220 mil peregrinos. Estos llegarían entre los días 30 de abril y 1ro de mayo al santuario mariano ubicado a 60 km de la ciudad. El Pastor indicó que este año la peregrinación a la “Mamita” se realizará con el pedido que cese la violencia en el Valle de Tambo y retorne la paz a nuestra región, afectada por la violencia que se vive por el enfrentamiento entre pobladores de acuerdo con el proyecto minero que se desarrolla- ría la zona y otros que se oponen al mismo y que hasta el momento ha dejado de saldo un fallecido. Con respecto a las celebraciones eucarísticas informó que serán trece las que se oficien en la explanada del Santuario. La Eucaristía central la presidirá el Pastor el mismo 1ro de mayo a las 11:00 horas. Inmediatamente concluida la celebración se realiza- rá la tradicional procesión de la imagen de la Virgen María. Asimismo se conferirá el Sacramento del Bautismo, se rezará el Santo Rosario y se desarrollará la tradicional serena- ta. En tanto que de manera permanente numerosos sacerdo- tes administrarán el Sacramento de la Reconciliación. Como novedad este año se instalarán confesionarios portátiles. Por este fin es que se solicita a los peregri- nos no instalar carpas en la explanada central para evitar congestionamiento y permitir que los fieles participen en los actos litúrgicos que se desarrollarán en ese espacio. Se resaltó el apoyo de instituciones comprometi- das en la organización de la gran peregrinación como son el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Arequipa, Policía Nacional del Perú, Fiscalía de Prevención del Delito, Ministerio de Salud, Cruz Roja Peruana, Municipalidad Distrital de Polobaya, INDECI, Fuerzas Armadas, entre otros. Además del Santuario de Chapi, en l a s 7 4 p a r r o q u i a s d e l a Arquidiócesis se celebrará la fiesta en los horarios de Misa respectivos. En algunos templos, que con motivo de esta fiesta tienen gran afluencia de fieles como son la parroquia Nuestra Señora de Chapi en Miraflores, el Templo de la Tercera Orden Franciscana en el Cercado y la Capilla de la Virgen de Chapi ubicada en el sector de Charcani; se cuenta con amplios programas de fiesta. En su mayoría incluyen el rezo de la novena, así como la celebración de vísperas y la Misa E l s e ñ o r M a r c o Mencaglia y la señora Regina Lynch, de la fundación Kirche in Not, cumplieron un nutrido programa en nuestra Arquidiócesis del lunes 20 al miércoles 22. Además de visitar nuestros dos seminarios y el monasterio de las Madres Justinianas, visitaron también las parroquias “San Maximiliano Kolbe”, “Santiago Apóstol”, “Nuestra Señora del Carmen”, “Cristo Obrero” y “San Miguel”, lugares donde tuvieron encuentros con los miembros de la comunidad respectiva. Al final, ambos visitantes tuvieron un cordial encuentro con Monseñor Del Río, en el que, además de expresarle su felicitación por la labor de evangeli- zación y promoción humana integral que se realiza en la Arquidiócesis, así como por la excelente formación que se brinda a los futuros sacerdotes, renovaron su compromiso de continuar canalizando las ayudas d e l o s c a t ó l i c o s alemanes a nuestra Iglesia local. Kirche in Not o Ayuda a la Iglesia Necesitada que es su nombre en español, es una fundación de la Santa Sede. Fue iniciada el año 1947 por el P. Werenfried van Straaten. Tiene su sede principal en Alemania, pero cuenta con oficinas en 20 países y desarrolla proyectos pastorales en 140 países, entre ellos el Perú. En Arequipa colaboran en el sosteni- miento de seminaristas y religiosas, El próximo viernes, 1 de mayo, celebraremos la Fiesta de la Virgen de Chapi. Como todos los años, el Santuario de la Mamita acogerá a los fieles que, desde Arequipa y otras partes del Perú y del extranjero, irán en peregrinación a ese anexo del distrito de Polobaya. Como es usual, los visitantes comenzarán a llegar el 30 de abril en la mañana y muchos se quedarán hasta el 2 de mayo. El año pasado se calculó que, entre esos días, pasaron por el Santuario alrededor de doscientos mil peregrinos. Este año es posible que vayan muchos más. Son días de fiesta, en los cuales el desierto en el que se encuentra el Santuario se transforma en una ciudad llena del colorido de los trajes de los peregrinos, las carpas que se arman para pasar la noche y la multitud de fieles que participan en las Misas, B a u t i z o s , C o n f e s i o n e s y Bendiciones, así como en los ratos de oración y alabanza, la serenata a la Virgen, etc. La devoción y la alegría se unen en una de las celebraciones religiosas más concurridas en todo el Perú. Recuerdo que la primera vez que participé en esta Fiesta, el año 2007 a los pocos meses de haber comenzado m i s s e r v i c i o s c o m o arzobispo de Arequipa, la asistencia se calculó en cincuenta mil peregrinos. En los años transcurridos desde entonces el número se ha cuadruplicado. Surge, entonces, la pregunta: ¿A qué se debe este notable incremento de peregrinos? ¿No dicen algunos que en Arequipa se va perdiendo la fe católica? Ciertamente los números demuestran lo contrario. Cada año son más los fieles que peregrinan a Chapi, no sólo los días de la Fiesta sino a lo largo del año. Es posible que la construcción de la carretera y de las nuevas instalaciones del Santuario hayan facilitado la mayor afluencia de peregrinos. Hoy es menos difícil llegar hasta Chapi y se cuenta con mejor infraestructura para acoger a los peregrinos. Pero, evidentemente, eso no basta para justificar un aumento de esta naturaleza. Desde mi experiencia, puedo dar testimonio de que algo similar está ocurriendo en otras partes de la Arquidiócesis. Cada año son más los católicos que participan activamente en la vida de nuestras parroquias, movimientos y otras realidades eclesiales. Esto se debe al proceso de nueva evangelización en el que estamos comprometidos desde hace algunos años y que está comenzando a dar buenos frutos gracias a la decidida participación de los sacerdotes, las comunidades de vida consagrada, los agentes pastorales laicos y, de un modo muy novedoso, los jóvenes. Uno de los aspectos que más me llama la atención cuando voy a Chapi es que la mayoría de peregrinos van hasta allá para dar gracias a la Virgen por los favores recibidos de ella. Son numerosos los testimonios en este sentido. Varones y mujeres de todas las edades se sienten escuchados y ayudados por la Virgen, y como buenos hijos van hasta su Santuario a agradecerle; pero la mayoría no van solos sino que animan a otros a acompañarles y a acudir también a la Mamita para presentarle sus necesidades. De esta manera, la peregrinación al Santuario es un modo a través del cual los padres y madres de familia pasan la fe a sus hijos, los jóvenes se las pasan a sus amigos, y así sucesivamente. Si usted todavía no ha tenido esta experiencia, lo invito a tenerla. Los espero en el Santuario para celebrar juntos la Misa central, este 1 de mayo a las 11 a.m. Hay que partir muy temprano. +Javier Del Río Alba Arzobispo de Arequipa Boletín del Arzobispado de Arequipa / Año 9, No. 387 - 24 de abril del 2015 En Camino Nº 387 "Compartiendo las buenas noticias de la Iglesia” Arequipa Catequistas La Virgen de Chapi www.arzobispadoarequipa.org.pe Iniciaron labores en Escuela Arquidiocesana + Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa Miembros de las diferentes comunidades del Camino Neocatecumenal de nuestra Arquidiócesis iniciaron la «Gran Misión» en las diferentes plazas y parques de la ciudad desde el domingo 19 de abril, congre- gando a un gran número de personas. La foto que acompaña esta nota fue tomada en una de las actividades realizadas en la Plaza de Armas. En cada uno de los cinco domingos del Tiempo Pascual que cubre la Misión se dará respuesta a algunas preguntas como: «¿Quién es Dios para ti?», «¿Has experimentado en tu vida que Dios existe?», «¿Para qué vives?», etc. A través de las catequesis se ayuda a las personas a tener un encuentro con Jesucristo mediante la escucha del anuncio del Kerigma. Con motivo de la 52° Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones que se realizará el domingo 26, jóvenes del Seminario Arquidicocesano San Jerónimo visitan las 74 parroquias de nuestra ciudad para compartir su experiencia vocacional y animar a los fieles a elevar una oración motivando a más personas dispuestas a entregar su vida a Dios. Mensaje En su mensaje por este motivo, el Papa Francisco pide a los fieles a que "abran el corazón a grandes ideales, a cosas grandes” y nos convoca a rezar para que más personas entreguen su vida a Dios, en especial durante este “Año de la Vida Consagrada” que se vive en la Iglesia universal y local con diferentes actividades. Puedes seguir el video de este y otros mensajes más en nuestro canal de Youtube Buscar como: Arzobispado de Arequipa 27 de abril Encuentro de Mons. José Rodríguez Carballo OFM, Arzobispo de Belcastro y Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica con Consagrados y Consagradas, Seminario Arquidiocesano San Jerónimo, 10:00 horas. 30 de abril Reunión de Presbiterio, Seminario Arquidiocesano San Jerónimo, 9:00 horas. 3 de mayo Misa por los 75 años de la Hermandad de la Santísima Cruz de San Lázaro, Parroquia San Lázaro, 12:30 horas. Preside Mons. Javier Del Río Alba. Vigilia de Oración por las Vocaciones, Organiza: Confederación Religiosos de Arequipa - CONFER, Templo del Monasterio de Santa Teresa, 18:00 horas. Próximas actividades Arzobispado de Arequipa San Francisco 118 - Teléfono 214778 - Telefax: 242721 comunicaciones@arzobispadoarequipa.org.pe www.facebook.com/ArzobispadoArequipa www.arzobispadoarequipa.org.pe

×