SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 27
Antonio Machado
 Arnau Solé Martínez
Vida
• El gran poeta Español Antonio Machado, nació
  en Sevilla, en el año 1875. La perfecta poesía de
  Machado fue influida por el modernismo y el
  simbolismo. Su obra pertenece al ideario de la
  Generación del 98.

• El Padre del poeta, era un conocido
  Folclorista, llamado también Antonio Machado.
  Su hermano mayor Manuel Machado también
  se dedicó a la poesía.
• El poeta pasó su infancia en Sevilla, en el
  1883, se instaló junto con su familia en Madrid.

• Antonio Machado estudió en la Institución Libre
  de Enseñanza, entre otros institutos de Madris.
  En el 1899 hizo su primer viaje a París donde
  acabó trabajando en la editorial Garnier.
  Durante su estancia en la capital francesa, hizo
  amistad con R. Darío. De Vuelta a España
  frecuentó muchos ambientes literarios.
• En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto
  de Soria, ciudad en la que conoció a su futura esposa
  Leonor, con la que se casó en esa misma ciudad. En el
  año 1910 le concedieron una pensión que le permitió
  estudiar filosofía durante un año en, de nuevo, la
  ciudad de París. Tras la muerte de su
  esposa, Machado pasó al instituto de Baeza, en el año
  1912.

• Finalmente en el 1918, consiguió su doctorado en
  filosofía y letras, y desempeño su cátedra en Segovia.
• En el año 1928 el gran poeta, fue elegido
  miembro de la Real Academia de la Lengua
  Española. El estallar la guerra, Machado, se
  encontraba en Madrid, desde donde se trasladó
  con su madre y otros miembros de su familia a
  una       pequeña      localidad     valenciana.
  Posteriormente, se trasladó a la bella ciudad de
  Barcelona. Finalmente en Enero estuvo obligado
  a emprender el camino al exilio, pero la
  desgracia lo sorprendió en el pueblo francés de
  Colliure, donde murió.
Obra
Sus textos iniciales, fueron comentarios de
sucesos y crónicas de carácter costumbrista,
escritos con la colaboración de su hermano,
Manuel Machado.

Sus primeros poemas fueron publicados en
Electra, Helios, entre otras revistas de carácter
modernista.
En 1893 se publicó             Soledades, y sus
composiciones, revelaron una influencia de carácter
modernista, el autor quiso distanciarse de la
imaginación de la escuela rubeniana para
profundizar en la expresión de emociones
auténticas, las que mostraba a través de un sobrio
simbolismo.           En        su           siguiente
obra, Soledades, Galerías y otros poemas (1907), se
hizo evidente el tono melancólico e intimista, el
uso del humor, y la intención de captar la fluidez del
tiempo.
La misión de Machado era la de “eternizar lo
momentáneo”, capturar la “onda fugitiva”, y
lograr transformar el poema en “palabra en el
tiempo”.
En su obra Campos de Castilla (1912) acentuó su
meditación sobre lo pasajero y lo eterno.
Miró al exterior, y observo con los ojos
despiertos el paisaje castellano y los hombres que
lo habitaban.
En los poemas de Campos de Castilla evoca la
trágica España negra, tan criticada por la
generación del 98. Mediante una perspectiva
regeneracionista, el tiempo se describe con un
hondo patriotismo, la decadencia y las ruinas de
las viejas ciudades castellanas.
Nuevas canciones (1924):
Intensificó tanto su enfoque reflexivo como la
línea sentenciosa de los “proverbios y cantares”.

Los complementarios (1971):
Serie de apuntes con una tendencia filosófica, que se
manifestó entre el 1912 y el 1925.
Poemas
relacionados con
    imágenes
Poema 1
• Caminante no hay camino
• Caminante, son tus huellas
  el camino y nada más;
  Caminante, no hay camino,
  se hace camino al andar.
  Al andar se hace el camino,
  y al volver la vista atrás
  se ve la senda que nunca
  se ha de volver a pisar.
  Caminante no hay camino
  sino estelas en la mar.
Imagen poema 1
Explicación de la relación de al imagen
            con el poema.
• Pienso que este poema es una metáfora de la
  vida. Cada persona se hace su vida
  caminando, decidiendo todos y cada uno de los
  pasos que se deciden dar, con firmeza, con
  esperanza de llegar a un destino mejor, pero
  siempre con un final claro, la muerte.
  He decidido poner la imagen anterior, ya que
  ilustra perfectamente la soledad del hombre ante
  la vida y el hecho de que cada persona crea su
  manera de pasar por el mundo, con un camino
  que irá escribiendo día a día, paso a paso.
Poema 2
• A don Ramón del Valle-Inclán
• Yo era en mis sueños, don Ramón, viajero
  del áspero camino, y tú, Caronte
  de ojos de llama, el fúnebre barquero
  de las revueltas aguas de Aqueronte.
  Plúrima barba al pecho te caía.
  (Yo quise ver tu manquedad en vano.)
  Sobre la negra barca aparecía
  tu verde senectud de dios pagano.
  Habla, dijiste, y yo: cantar quisiera
  loor de tu Don Juan y tu paisaje,
  en esta hora de verdad sincera.
  Porque faltó mi voz en tu homenaje,
  permite que en la pálida ribera
  te pague en áureo verso mi barcaje.
Imagen poema 2
Explicación de la relación de al imagen
            con el poema.
Este poema fue dedicado al dramaturgo, poeta y
novelista español Ramón del Valle-Inclán. En él, Machado
lamenta la muerte de su amigo y compañero de oficio. En
dicho poema, o elegía, se narra detalladamente la escena
que Machado piensa se está dando en el otro mundo. En
ella podemos encontrar a Caronte, personaje mitológico
de la cultura griega, encargado de, con su barca, conducir
a los muertos a través del río al otro mundo, el mundo de
los muertos.

Como podemos observar he añadido una pintura que se
hizo sobre este oscuro y negro personaje ya que muestra
exactamente la esencia del poema.
Comentario
 de texto
 poemas
Poema 3
CANCIONES A GUIOMAR II

En un jardín te he soñado,     se funden y complementan
alto, Guiomar, sobre el río,   nuestras horas. Los racimos
                               de un sueño -juntos estamos-
jardín de un tiempo cerrado
                               en limpia copa exprimimos,
con verjas de hierro río.      y el doble cuento olvidamos.
Un ave insólita canta          (Uno: mujer y varón,
en el almez, dulcemente,       aunque gacela y león,
junto al agua viva y santa,    llegan juntos a beber.
                               El otro: no puede ser
toda sed y toda fuente.
                               amor de tanta fortuna:
En ese jardín Guiomar,         dos soledades en una
el mutuo jardín que inventan   ni aun de varón y mujer).
dos corazones al par,
Comentario poema 3
El tema principal del poema, es una declaración de amor del poeta. En la
declaración, el poeta describe como es su amor y como desearía que fuese el
amor.
El poema va dirigido a Pilar Valderrama, que fue el último amor del poeta.
Primero el poeta dice, que él ha soñado a la dama, en un jardín, sobre el
rio, seguidamente constata que el jardín ha estado un tiempo cerrado
(posiblemente se refiere que lleva mucho tiempo sin amar a nadie). A
continuación habla de un ave insólita, que canta y alegra el jardín, que tanto
tiempo llevaba cerrado. Después habla de los dos corazones, que se unen, y se
complementan.
Si analizamos correctamente el poema, nos podemos fijar en que este se puede
dividir en tres partes:
• Al primera parte empieza en el primer verso, y finaliza en el octavo verso, en
    este el poeta se dedica claramente a describir un sueño, en el cual aparece su
    amada en un jardín.
• La segunda parte del poema empieza en el verso 9, y finaliza en el verso 16, en
    este conjunto de versos el poeta se encarga de comparar el mutuo jardín con el
    amor, que el siente hacia la amada, el cual él quiere que sea mutuo.
• Para finalizar esta división de tres partes del poema de Machado, podemos
    observar como la ultima parte empieza en el verso 17, y finaliza en el último
    verso del poema, este contiene un dialogo que mantienen Machado y su
    Amada.
Recursos literarios poema 3
• Personificación:
Agua viva y santa
• Antítesis:
Toda sed y toda fuente
• Epíteto:
Hierro frío
Poema 4
• A la desierta plaza
• A la desierta plaza
  conduce un laberinto de callejas.
  A un lado, el viejo paredón sombrío
  de una ruinosa iglesia;
  a otro lado, la tapia blanquecina
  de un huerto de cipreses y palmeras,
  y, frente a mí, la casa,
  y en la casa la reja
  ante el cristal que levemente empaña
  su figurilla plácida y risueña.
  Me apartaré. No quiero
  llamar a tu ventana... Primavera
  viene ?su veste blanca
  flota en el aire de la plaza muerta?;
  viene a encender las rosas
  rojas de tus rosales... Quiero verla...
comentario poema 4
El autor, empieza este fantástico poema, describiendo una corriente plaza
de pueblo, la plaza está desierta, sin ninguna presencia humana, en el
momento en que Machado escribió el poema. Como muy bien expresa
Machado en su poema, gran cantidad de calles llegan a la plaza
(normalmente en los pueblos pequeños todas las calles o la mayoría
conducen a la plaza principal del pueblo, como se trata de un pueblo
pequeño, este tiene elementos propios de los pueblos
pequeños, concretamente en estos pueblos, siempre solían tener la iglesia
en la plaza, y a continuación el autor nos describe la vieja iglesia del pueblo.
 Seguidamente el autor nos describe un campo, el cual está formado por
elementos de carácter menor, como árboles, flores etc. El autor sigue
describiendo hasta que llega a una casa, donde podemos suponer que vive
una persona la cual el ama.
 El poeta describe exaltado, como se emociona al ver la figura de su
amada, su cuerpo está difuminado, ya que el cristal y la reja, no le permite
ver con nitidez su tan bella figura.
 El autor no quiere verla, no quiere llamar a su ventana. Este fragmento es
de carácter amoroso, y la rima del poema es asonante.
Recursos literarios poema 4
En este fragmento podemos encontrar gran cantidad de
recursos literarios:

• Epítetos:
El viejo paredón sombrío de una ruinosa iglesia

• Metáfora:
Encender las rosas rojas de tus rosales

• Antítesis:
Me apartaré…no quiero llamar a tu ventana…
Quiero verla…
FIN
http://youtu.be/Il4_YjDJhFQ

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaRut Caurín Fornells
 
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)PRrM
 
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCoplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCarmen Martin Daza
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismorenee22af
 
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, EstefaniaRafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefaniamiliki
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesjoanpedi
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esojesusrodri
 
La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939cansino2011
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Tucuaderno digital
 
Powerpoint castellano
Powerpoint castellanoPowerpoint castellano
Powerpoint castellanoguestefdab317
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis CernudaAngesal21
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27iolandaba
 

Mais procurados (20)

Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soria
 
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCoplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
 
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, EstefaniaRafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939
 
Jarchas
JarchasJarchas
Jarchas
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
 
Antonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obraAntonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obra
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
Powerpoint castellano
Powerpoint castellanoPowerpoint castellano
Powerpoint castellano
 
Góngora y Quevedo
Góngora y QuevedoGóngora y Quevedo
Góngora y Quevedo
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 

Semelhante a Antonio machado

Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc Sdolors
 
Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)atiega1
 
Eder & Brull
Eder & BrullEder & Brull
Eder & Brullatiega1
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machadoatiega1
 
Antonio Machado (Natalia y Virginia)
Antonio  Machado (Natalia y Virginia)Antonio  Machado (Natalia y Virginia)
Antonio Machado (Natalia y Virginia)atiega1
 
Ruben&Garazi
Ruben&GaraziRuben&Garazi
Ruben&Garaziatiega1
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literariojoseajim
 
Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica Miguel Navarro
 
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)atiega1
 
Angela & Janire
Angela & JanireAngela & Janire
Angela & Janireatiega1
 
Alaitz & Sandra
Alaitz & SandraAlaitz & Sandra
Alaitz & Sandraatiega1
 
Antonio machado, ruben y itxaso
Antonio machado, ruben y itxasoAntonio machado, ruben y itxaso
Antonio machado, ruben y itxasoitxaso
 

Semelhante a Antonio machado (20)

Machado
MachadoMachado
Machado
 
Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc S
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)
 
David Y Garazi
David Y GaraziDavid Y Garazi
David Y Garazi
 
Eder & Brull
Eder & BrullEder & Brull
Eder & Brull
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Antonio Machado (Natalia y Virginia)
Antonio  Machado (Natalia y Virginia)Antonio  Machado (Natalia y Virginia)
Antonio Machado (Natalia y Virginia)
 
Ruben&Garazi
Ruben&GaraziRuben&Garazi
Ruben&Garazi
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
 
Marc Boix Plaja
Marc Boix PlajaMarc Boix Plaja
Marc Boix Plaja
 
Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica
 
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)
 
Inigo Y Jon
Inigo Y JonInigo Y Jon
Inigo Y Jon
 
Angela & Janire
Angela & JanireAngela & Janire
Angela & Janire
 
Angela Y Janire
Angela Y JanireAngela Y Janire
Angela Y Janire
 
Alaitz & Sandra
Alaitz & SandraAlaitz & Sandra
Alaitz & Sandra
 
Maitane Jeny
Maitane JenyMaitane Jeny
Maitane Jeny
 
Modernismo Y 98
Modernismo Y 98Modernismo Y 98
Modernismo Y 98
 
Antonio machado, ruben y itxaso
Antonio machado, ruben y itxasoAntonio machado, ruben y itxaso
Antonio machado, ruben y itxaso
 

Antonio machado

  • 1. Antonio Machado Arnau Solé Martínez
  • 3. • El gran poeta Español Antonio Machado, nació en Sevilla, en el año 1875. La perfecta poesía de Machado fue influida por el modernismo y el simbolismo. Su obra pertenece al ideario de la Generación del 98. • El Padre del poeta, era un conocido Folclorista, llamado también Antonio Machado. Su hermano mayor Manuel Machado también se dedicó a la poesía.
  • 4. • El poeta pasó su infancia en Sevilla, en el 1883, se instaló junto con su familia en Madrid. • Antonio Machado estudió en la Institución Libre de Enseñanza, entre otros institutos de Madris. En el 1899 hizo su primer viaje a París donde acabó trabajando en la editorial Garnier. Durante su estancia en la capital francesa, hizo amistad con R. Darío. De Vuelta a España frecuentó muchos ambientes literarios.
  • 5. • En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, ciudad en la que conoció a su futura esposa Leonor, con la que se casó en esa misma ciudad. En el año 1910 le concedieron una pensión que le permitió estudiar filosofía durante un año en, de nuevo, la ciudad de París. Tras la muerte de su esposa, Machado pasó al instituto de Baeza, en el año 1912. • Finalmente en el 1918, consiguió su doctorado en filosofía y letras, y desempeño su cátedra en Segovia.
  • 6. • En el año 1928 el gran poeta, fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua Española. El estallar la guerra, Machado, se encontraba en Madrid, desde donde se trasladó con su madre y otros miembros de su familia a una pequeña localidad valenciana. Posteriormente, se trasladó a la bella ciudad de Barcelona. Finalmente en Enero estuvo obligado a emprender el camino al exilio, pero la desgracia lo sorprendió en el pueblo francés de Colliure, donde murió.
  • 8. Sus textos iniciales, fueron comentarios de sucesos y crónicas de carácter costumbrista, escritos con la colaboración de su hermano, Manuel Machado. Sus primeros poemas fueron publicados en Electra, Helios, entre otras revistas de carácter modernista.
  • 9. En 1893 se publicó Soledades, y sus composiciones, revelaron una influencia de carácter modernista, el autor quiso distanciarse de la imaginación de la escuela rubeniana para profundizar en la expresión de emociones auténticas, las que mostraba a través de un sobrio simbolismo. En su siguiente obra, Soledades, Galerías y otros poemas (1907), se hizo evidente el tono melancólico e intimista, el uso del humor, y la intención de captar la fluidez del tiempo.
  • 10. La misión de Machado era la de “eternizar lo momentáneo”, capturar la “onda fugitiva”, y lograr transformar el poema en “palabra en el tiempo”. En su obra Campos de Castilla (1912) acentuó su meditación sobre lo pasajero y lo eterno. Miró al exterior, y observo con los ojos despiertos el paisaje castellano y los hombres que lo habitaban.
  • 11. En los poemas de Campos de Castilla evoca la trágica España negra, tan criticada por la generación del 98. Mediante una perspectiva regeneracionista, el tiempo se describe con un hondo patriotismo, la decadencia y las ruinas de las viejas ciudades castellanas.
  • 12. Nuevas canciones (1924): Intensificó tanto su enfoque reflexivo como la línea sentenciosa de los “proverbios y cantares”. Los complementarios (1971): Serie de apuntes con una tendencia filosófica, que se manifestó entre el 1912 y el 1925.
  • 14. Poema 1 • Caminante no hay camino • Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar.
  • 16. Explicación de la relación de al imagen con el poema. • Pienso que este poema es una metáfora de la vida. Cada persona se hace su vida caminando, decidiendo todos y cada uno de los pasos que se deciden dar, con firmeza, con esperanza de llegar a un destino mejor, pero siempre con un final claro, la muerte. He decidido poner la imagen anterior, ya que ilustra perfectamente la soledad del hombre ante la vida y el hecho de que cada persona crea su manera de pasar por el mundo, con un camino que irá escribiendo día a día, paso a paso.
  • 17. Poema 2 • A don Ramón del Valle-Inclán • Yo era en mis sueños, don Ramón, viajero del áspero camino, y tú, Caronte de ojos de llama, el fúnebre barquero de las revueltas aguas de Aqueronte. Plúrima barba al pecho te caía. (Yo quise ver tu manquedad en vano.) Sobre la negra barca aparecía tu verde senectud de dios pagano. Habla, dijiste, y yo: cantar quisiera loor de tu Don Juan y tu paisaje, en esta hora de verdad sincera. Porque faltó mi voz en tu homenaje, permite que en la pálida ribera te pague en áureo verso mi barcaje.
  • 19. Explicación de la relación de al imagen con el poema. Este poema fue dedicado al dramaturgo, poeta y novelista español Ramón del Valle-Inclán. En él, Machado lamenta la muerte de su amigo y compañero de oficio. En dicho poema, o elegía, se narra detalladamente la escena que Machado piensa se está dando en el otro mundo. En ella podemos encontrar a Caronte, personaje mitológico de la cultura griega, encargado de, con su barca, conducir a los muertos a través del río al otro mundo, el mundo de los muertos. Como podemos observar he añadido una pintura que se hizo sobre este oscuro y negro personaje ya que muestra exactamente la esencia del poema.
  • 21. Poema 3 CANCIONES A GUIOMAR II En un jardín te he soñado, se funden y complementan alto, Guiomar, sobre el río, nuestras horas. Los racimos de un sueño -juntos estamos- jardín de un tiempo cerrado en limpia copa exprimimos, con verjas de hierro río. y el doble cuento olvidamos. Un ave insólita canta (Uno: mujer y varón, en el almez, dulcemente, aunque gacela y león, junto al agua viva y santa, llegan juntos a beber. El otro: no puede ser toda sed y toda fuente. amor de tanta fortuna: En ese jardín Guiomar, dos soledades en una el mutuo jardín que inventan ni aun de varón y mujer). dos corazones al par,
  • 22. Comentario poema 3 El tema principal del poema, es una declaración de amor del poeta. En la declaración, el poeta describe como es su amor y como desearía que fuese el amor. El poema va dirigido a Pilar Valderrama, que fue el último amor del poeta. Primero el poeta dice, que él ha soñado a la dama, en un jardín, sobre el rio, seguidamente constata que el jardín ha estado un tiempo cerrado (posiblemente se refiere que lleva mucho tiempo sin amar a nadie). A continuación habla de un ave insólita, que canta y alegra el jardín, que tanto tiempo llevaba cerrado. Después habla de los dos corazones, que se unen, y se complementan. Si analizamos correctamente el poema, nos podemos fijar en que este se puede dividir en tres partes: • Al primera parte empieza en el primer verso, y finaliza en el octavo verso, en este el poeta se dedica claramente a describir un sueño, en el cual aparece su amada en un jardín. • La segunda parte del poema empieza en el verso 9, y finaliza en el verso 16, en este conjunto de versos el poeta se encarga de comparar el mutuo jardín con el amor, que el siente hacia la amada, el cual él quiere que sea mutuo. • Para finalizar esta división de tres partes del poema de Machado, podemos observar como la ultima parte empieza en el verso 17, y finaliza en el último verso del poema, este contiene un dialogo que mantienen Machado y su Amada.
  • 23. Recursos literarios poema 3 • Personificación: Agua viva y santa • Antítesis: Toda sed y toda fuente • Epíteto: Hierro frío
  • 24. Poema 4 • A la desierta plaza • A la desierta plaza conduce un laberinto de callejas. A un lado, el viejo paredón sombrío de una ruinosa iglesia; a otro lado, la tapia blanquecina de un huerto de cipreses y palmeras, y, frente a mí, la casa, y en la casa la reja ante el cristal que levemente empaña su figurilla plácida y risueña. Me apartaré. No quiero llamar a tu ventana... Primavera viene ?su veste blanca flota en el aire de la plaza muerta?; viene a encender las rosas rojas de tus rosales... Quiero verla...
  • 25. comentario poema 4 El autor, empieza este fantástico poema, describiendo una corriente plaza de pueblo, la plaza está desierta, sin ninguna presencia humana, en el momento en que Machado escribió el poema. Como muy bien expresa Machado en su poema, gran cantidad de calles llegan a la plaza (normalmente en los pueblos pequeños todas las calles o la mayoría conducen a la plaza principal del pueblo, como se trata de un pueblo pequeño, este tiene elementos propios de los pueblos pequeños, concretamente en estos pueblos, siempre solían tener la iglesia en la plaza, y a continuación el autor nos describe la vieja iglesia del pueblo. Seguidamente el autor nos describe un campo, el cual está formado por elementos de carácter menor, como árboles, flores etc. El autor sigue describiendo hasta que llega a una casa, donde podemos suponer que vive una persona la cual el ama. El poeta describe exaltado, como se emociona al ver la figura de su amada, su cuerpo está difuminado, ya que el cristal y la reja, no le permite ver con nitidez su tan bella figura. El autor no quiere verla, no quiere llamar a su ventana. Este fragmento es de carácter amoroso, y la rima del poema es asonante.
  • 26. Recursos literarios poema 4 En este fragmento podemos encontrar gran cantidad de recursos literarios: • Epítetos: El viejo paredón sombrío de una ruinosa iglesia • Metáfora: Encender las rosas rojas de tus rosales • Antítesis: Me apartaré…no quiero llamar a tu ventana… Quiero verla…