Sentido de la Reforma
• Una educación de calidad para todas y todos es LA
HERENCIA que tenemos la responsabilidad de dejar a las
generaciones de chilenos y chilenas por venir.
• Chile solo podrá ser un país de verdad justo y
desarrollado si tenemos un sistema educativo de calidad
para todos y todas, que no dependa de la cuna de cada cual
ni de la capacidad de pago de cada familia. Más movilidad y
productividad.
• En un mundo global, desafiante e integrado, el desarrollo de
un país depende cada vez más del talento, civilidad y
creatividad de las personas.
PILARES DE LA REFORMA
• Mejorar y asegurar la calidad de la educación para todos y todas,
independiente de su nivel socioeconómico.
• Generar un sistema más equitativo e inclusivo.
• Asegurar la educación como un derecho social garantizado
por el Estado.
• Fortalecer la Educación Pública.
• Mejorar el sistema en su integralidad, fortaleciendo tanto la
educación inicial, general, superior, educación técnica y profesión docente.
• Poner en el centro a las personas y comunidades educativas: niños, niñas y jóvenes,
profesores, padres y apoderados, directivos y comunidad.
• Fomentar la participación y el involucramiento de las familias y de la ciudadanía en los
esfuerzos por mejorar la educación chilena.
• EL SISTEMA EDUCACIONAL REQUIERE UNA
REFORMA INTEGRAL
• LA REFORMA ES COMPLEJA
• LA REFORMA ES SISTÉMICA
• LA REFORMA ES GRADUAL
EL ABC DE LA REFORMA
• A. Queremos que la educación sea gratuita y de
calidad para todos y todas.
• B. Queremos que sean las familias las que elijan
el colegio de sus hijos e hijas y no que el colegio
elija a las familias.
• C. Queremos que todos los recursos que la
sociedad destina a la educación se utilicen
efectivamente en ella
• NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA:
• CREACIÓN DE SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN
ÚNICO OBJETO LA EDUCACIÓN
TRABAJO EN RED
FOCO EN EL ESTUDIANTE Y LA ESCUELA
• NUEVO MODELAMIENTO DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR:
• GRATUIDAD SUJETA A ARANCELES
NUEVO ESQUEMA DE APORTES BASALES Y
CONCURSABLES
PLURALIASMO Y PLURALIDAD DE PROYECTOS
ACCESO POR MÉRITO ESCOLAR
• PLAN NACIONAL Y CARRERA DOCENTE:
• MEJORA Y EXIGENCIAS EN LA FORMACIÓN INICIAL
OBLIGATORIEDAD DE PRUEBA INICIA
MEJORA DE REMUNERACIONES BASE Y POR
MÉRITO, ADEMÁS DE ANTIGÜEDAD
FORMACIÓN PERMANENTE Y ENTRE PARES
REGLAS CLARAS DE EVALUACIÓN, INGRESO Y
SALIDA
• FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO
PROFESIONAL:
• MÁS RECURSOS PARA INFRAESTRUCTURA Y
PROCESOS
RELACIONES CON DESARROLLOS REGIONALES
CREACIÓN DE VÍNCULOS ENTRE NIVEL MEDIO Y
SUPERIOR
• SI TODOS APORTAMOS, LA
EDUCACIÓN SERÁ MEJOR, SERÁ
NUESTRA, SERÁ DE CALIDAD PARA
TODAS Y TODOS
Si queremos un país de verdad justo
y desarrollado, necesitamos una
educación de calidad para todos y
todas.
23
¿QUÉ ES LA “AGENDA INMEDIATA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
PÚBLICA”?
* línea de acción concreta del MINEDUC no.
• objetivo COMPLEMENTAR el conjunto de cambios legales y administrativos de
corte estructural que componen la Reforma Educacional.
• Alianza con los Municipios y con las comunidades escolares, - acompañar e
impulsando el inicio del proceso de transición hacia la Nueva Educación Pública
(desmunicipalización).
• Expresión en un plan de carácter multidimensional de inversión y apoyo a la
educación pública (infraestructura y procesos de aprendizaje).
• El Plan considerará un Consejo Consultivo de la Educación Pública (sostenedores
municipales, representantes de los profesores, estudiantes, asistentes de la
educación, apoderados y académicos).
24
A) NUEVO ESTANDAR DE INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD DIGITAL PARA LA
EDUCACIÓN PÚBLICA
1.- Plan estratégico de Infraestructura Escolar
•2.000 establecimientos priorizados primer catastro de infraestructura escolar.
•600 proyectos Plan Preventivo.
•1.000 establecimientos - Financiamiento mejoramiento integral.
•300 establecimientos pre-kínder y kínder - financiamiento para ampliar y
mejorar.
2.- Nuevo estándar de conectividad digital
•Expansión conectividad Escuelas Rurales.
•Implementación de WIFI escuelas y liceos con internet.
•Mejora velocidad internet en 1.000 establecimientos escolares.
•Extensión conectividad en horarios no lectivos.
25
B) EDUCACIÓN DE CALIDAD, INTREGRAL E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA
EDUCACIÓN PÚBLICA
• Mejora de Convivencia Escolar - apoyo técnico directo / instancias de
mediación / fortalecimiento CE / bienestar y seguridad - 2do Semestre
2014.
• Banco de buenas prácticas educativas - Registro Nacional de Buenas
Prácticas Educativas (docentes y directivas) - marzo 2015 .
• Tecnologías para el aprendizaje - uso tablets pre-kinder a primero básico -
1.000 establecimientos por año.
• Mi Taller Digital - ampliación cobertura uso tecnología en horario JEC -
1.200 EE 2015 / 3.500 final período.
26
C) FORTALECIMIENTO BIBLIOTECAS ESCOLARES ESCUELAS Y LICEOS PÚBLICOS
• Actualización colecciones CRA
• Ampliación de infraestructura
• Incorporación de recursos y servicios digitales
• Formación de encargados
ENTREGA BIBLIOTECAS DE AULA
• NT1 a 2º básico
• Capacitación docentes - 1.000 EE entre 2014 - 2015
PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
• Apoyo regional 2015 – 2018
• Provisión recursos pedagógicos y programas innovación pedagógica /
lenguaje-matemáticas-ciencias / 1.500 EE final período
NUEVO IMPULSO EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y DEPORTIVA
• Equipamiento actividades artísticas y culturales / 1.000 EE 2015 / todos los
EE final período.
• Talleres artístico-culturales con monitores / 500 EE 2015
• Equipamiento Deportivo - 1.500 EE 2015 / todos los EE final del período
• Financiamiento Talleres de Deporte para JEC / 500 EE al año
27
PLAN FORTALECIMIENTO APRENDIZAJE INGLÉS
• Programa especial Capacitación Docente
• Acompañamiento Red de Voluntarios
• Apoyo con recursos pedagógicos
• Apoyo con laboratorios
• Cursos Inglés gratuitos estudiantes enseñanza media - 1.000 EE durante el período
FORTALECIMIENTO EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL
• Programa formación docentes y equipos directivos
• Plan de Equipamiento - 100 EE 2015
• Articulación con red de CFT de nivel superior
D) MEJORES DOCENTES, DIRECTIVOS Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
POLÍTICA NACIONAL DOCENTE
• Programas Formación - Innovar para ser mejor / modalidad distancia / 10.000
docentes parvularia, básica y media 2015 / 50.000 período de gobierno
• Programas Presenciales - 5.000 profesores
• Programas formación continua profesores T-P / 1.500 profesores al año
• Red de Docentes destacados como Mentores
28
POLÍTICA NACIONAL PARA DIRECTIVOS ESCOLARES
• Centro Nacional para Liderazgo Escolar 2º semestre 2015
• Ampliación Cobertura programa formación e inducción Directores / 2.500
docentes y directivos al año / 7.500 período
• Red Directores Líderes / 100 durante 2015 que colaborarán con otros en 3
regiones
• Fortalecimiento y apoyo técnico a los sostenedores municipales / Selección
de Directores por alta Dirección Pública.
PLAN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
• 2.000 Asistentes para el 2015 y cerca de 8.000 para el período de Gobierno.
29
E) NUEVOS ESPACIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LOS
ESTUDIANTES
• Fondo de Desarrollo y Participación Estudiantil/ 500 Establecimientos. Para
periodo de Gobierno/ Participación de estudiantes 1.200 colegios
• Fondo de Fortalecimiento de los Centros de Estudiantes /2.400 Establecimientos
del país, 800 por año.
• Plan Nacional de Formación Ciudadana/ 1.000 Establecimientos el 2015.
• Plan de Desarrollo de Talentos en la Educación Pública /10.000 becas para
básica y media
• Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior/2017 llegará a todos los
Establecimientos Municipales con 60% vulnerabilidad.