SlideShare uma empresa Scribd logo
EL
DESVANECIMIENT
O
Licda. Iris Juárez
DESVANECIMIENTO
 Cambio gradual tras sucesivos
ensayos, del estimulo
que controla una respuesta, de
manera que finalmente esta solo
ocurre frente a un estimulo
parcialmente modificado o
totalmente nuevo.
Esta presente en
situaciones cotidianas
en que la persona
enseña comportamiento
a otra
Caminar
Manejo de bicicleta
otros ejemplos..
VENTAJAS SOBRE EL ENSAYO Y
ERROR
VENTAJAS SOBRE EL ENSAYO Y
ERROR
CUANDO SE UTILIZA?
Trastornos del
desarrollo
Autismo
Niños muy
pequeños
DIMENSIONES DEL ESTIMULO
 El desvanecimiento se produce
en las dimensiones del
estimulo.
 Dimensión: cualquier
característica que puede ser
medida en un continuo.
 Entorno
 Mobiliario, estructura física de
la habitación
 Cantidad de participantes,
numero de niños
TALLER NO. 1 PAGINA 125
 FORMAR EQUIPOS
 SE LES ASIGNARÁ NUMERO DE EQUIPO
 LEER EL TEMA, EXPLICAR CON SUS PALABRAS
BRINDAR EJEMPLO: 2 MINUTOS PARA
PRESENTAR.
 EQUIPO 1: ELECCION DEL ESTIMULO FINAL
DESEADO
 EQUIPO 2: ELECCION DEL ESTIMULO INICIAL:
UNA SEÑAL
 EQUIPO 3: ELECCION DE LOS PASOS DEL
DESVANECIMIENTO
 EQUIPO 4: POSIBLES OBSTACULOS EN EL
DESVANECIMIENO
 EQUIPO 5: PAUTAS PARA LA APLICACIÓN
EFECTIVA DEL DESVANECIMIENTO.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
EFECTIVIDAD DEL DESVANECIMIENTO
Posibles
obstáculos en el
desvanecimiento
 Falta de
conocimiento
 Aplicación a casos
que requieren otro
método
 Reacciones
colaterales
 adversas

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
Enrique Emberley
 

Mais procurados (20)

Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
 
Inter. wisc iv
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Metodos para incrementar la conducta
Metodos para incrementar la conductaMetodos para incrementar la conducta
Metodos para incrementar la conducta
 
TEST DE DOMINÓS
 TEST DE DOMINÓS  TEST DE DOMINÓS
TEST DE DOMINÓS
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Test de patanegra
Test de patanegraTest de patanegra
Test de patanegra
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 

Destaque

Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamiento
foxteravd
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamiento
foxteravd
 
Procedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductasProcedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductas
angie
 
Control de estímulos.
Control de estímulos.Control de estímulos.
Control de estímulos.
Bahu Das
 

Destaque (20)

Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamiento
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamiento
 
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductasTécnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
 
Procedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductasProcedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductas
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
 
EL Encadenamiento
EL EncadenamientoEL Encadenamiento
EL Encadenamiento
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
 
1conductismo radical ME IUV
1conductismo radical ME IUV1conductismo radical ME IUV
1conductismo radical ME IUV
 
Generalización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de EstímulosGeneralización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de Estímulos
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
 
Modificación de conducta
Modificación de conducta Modificación de conducta
Modificación de conducta
 
Conductismo
Conductismo Conductismo
Conductismo
 
An Introduction to Multimedia
An Introduction to MultimediaAn Introduction to Multimedia
An Introduction to Multimedia
 
Control de estímulos.
Control de estímulos.Control de estímulos.
Control de estímulos.
 
Plan de modificación de conducta
Plan de modificación de conductaPlan de modificación de conducta
Plan de modificación de conducta
 
Diferencias de técnicas conductuales
Diferencias de técnicas conductualesDiferencias de técnicas conductuales
Diferencias de técnicas conductuales
 
Generalizacion Y Mantenimiento
Generalizacion Y MantenimientoGeneralizacion Y Mantenimiento
Generalizacion Y Mantenimiento
 
4. definir como se_inicia_la_investigacion
4. definir como se_inicia_la_investigacion4. definir como se_inicia_la_investigacion
4. definir como se_inicia_la_investigacion
 
Manual para Padres de niños autistas.
Manual para Padres de niños autistas.Manual para Padres de niños autistas.
Manual para Padres de niños autistas.
 

Semelhante a El desvanecimiento (16)

Enfoques Conductuales
Enfoques ConductualesEnfoques Conductuales
Enfoques Conductuales
 
Control en el aula
Control en el aulaControl en el aula
Control en el aula
 
Aprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
Aprendizaje Motor, Social Y CognitivoAprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
Aprendizaje Motor, Social Y Cognitivo
 
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
U D 2  Teorias Del AprendizajeU D 2  Teorias Del Aprendizaje
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
U D 2  Teorias Del AprendizajeU D 2  Teorias Del Aprendizaje
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
 
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
U D 2  Teorias Del AprendizajeU D 2  Teorias Del Aprendizaje
U D 2 Teorias Del Aprendizaje
 
Doman
DomanDoman
Doman
 
Manual tmc en educacion especial
Manual tmc en educacion especialManual tmc en educacion especial
Manual tmc en educacion especial
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Metodo doman
Metodo domanMetodo doman
Metodo doman
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
 

Mais de Anhelly Villeda (8)

Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Psiquiatría infantil hoy (1.1)imprimir
 Psiquiatría infantil hoy (1.1)imprimir Psiquiatría infantil hoy (1.1)imprimir
Psiquiatría infantil hoy (1.1)imprimir
 
Psicopatologia de niños imprimir
 Psicopatologia de niños imprimir Psicopatologia de niños imprimir
Psicopatologia de niños imprimir
 
La entrevista
 La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Ficha clinica
 Ficha clinica Ficha clinica
Ficha clinica
 
Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes
 
Entrevista psicológica niños
 Entrevista psicológica niños Entrevista psicológica niños
Entrevista psicológica niños
 
El moldeado
El moldeadoEl moldeado
El moldeado
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

El desvanecimiento

  • 2.
  • 3. DESVANECIMIENTO  Cambio gradual tras sucesivos ensayos, del estimulo que controla una respuesta, de manera que finalmente esta solo ocurre frente a un estimulo parcialmente modificado o totalmente nuevo.
  • 4. Esta presente en situaciones cotidianas en que la persona enseña comportamiento a otra Caminar Manejo de bicicleta otros ejemplos..
  • 5. VENTAJAS SOBRE EL ENSAYO Y ERROR VENTAJAS SOBRE EL ENSAYO Y ERROR
  • 6. CUANDO SE UTILIZA? Trastornos del desarrollo Autismo Niños muy pequeños
  • 7. DIMENSIONES DEL ESTIMULO  El desvanecimiento se produce en las dimensiones del estimulo.  Dimensión: cualquier característica que puede ser medida en un continuo.  Entorno  Mobiliario, estructura física de la habitación  Cantidad de participantes, numero de niños
  • 8. TALLER NO. 1 PAGINA 125  FORMAR EQUIPOS  SE LES ASIGNARÁ NUMERO DE EQUIPO  LEER EL TEMA, EXPLICAR CON SUS PALABRAS BRINDAR EJEMPLO: 2 MINUTOS PARA PRESENTAR.  EQUIPO 1: ELECCION DEL ESTIMULO FINAL DESEADO  EQUIPO 2: ELECCION DEL ESTIMULO INICIAL: UNA SEÑAL  EQUIPO 3: ELECCION DE LOS PASOS DEL DESVANECIMIENTO  EQUIPO 4: POSIBLES OBSTACULOS EN EL DESVANECIMIENO  EQUIPO 5: PAUTAS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DEL DESVANECIMIENTO.
  • 9. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFECTIVIDAD DEL DESVANECIMIENTO
  • 10. Posibles obstáculos en el desvanecimiento  Falta de conocimiento  Aplicación a casos que requieren otro método  Reacciones colaterales  adversas