SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 80
Baixar para ler offline
Manual para uso cotidiano
Participación InfantilParticipación Infantil
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
Save the Children
Suecia
Save the Children
Noruega
Save the Children
México
Coordinación del proyecto
Lic. Allan Gómez
Elaboración del texto
Lic. María Josefina Menéndez
Lic. Allan Gómez
Asesor Pro-bono
Lic. Alfonso Poiré
Revisión Metodológica
Sylvia van Dijk
Corrección de Estilo
Lic. María Josefina Menéndez
Ernesto Elorduy No. 42 Col. Guadalupe Inn C.P. 010200, México D.F.
Tels. (01)5651 2920 Fax. (01)5664 0636 Email. info@savethechildrenmexico.org
Save the Children
México
Participación Infantil en Procesos Electorales
Primera Edición
Derechos Reservados México 2006
Fundación Mexicana de Apoyo Infantil, A.C.Save the Children México
Manual para uso cotidiano
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
Save the Children es en el mundo el movimiento independiente
más grande que trabaja por la niñez.
Existen miembros independientes de Save the Children en 27
países, los cuales promueven juntos acciones para mejorar la vida
de los niños y las niñas en más de 110 países. Estas organizaciones
tienen misión y visión compartida y una base filosófica que es
construida colectivamente con cada una de ellas como filiales que
la conforman, así como con los niños y niñas que participan en sus
programas.
Algunos de los fundamentos filosóficos en común, son los que se
refieren a la participación en equidad de los niños y las niñas en las
decisiones públicas. Así Save the Children y muchas otras
organizaciones civiles se han esmerado en construir conocimientos
en esta materia.
Paulatinamente, la perspectiva conceptual de la participación se va
ampliando con el paso del tiempo, este es un camino que no tiene
límite, porque se trata de las facultades del ser humano de estar
conscientes en el presente.
La participación infantil en procesos electorales es el pretexto, para
una reflexión más amplia: la construcción de ciudadanía temprana.
La posibilidad de continuar con nuestra tarea en la formación de
mejores seres humanos conocedores de sus derechos y
consecuentes en el cumplimiento de sus compromisos.
Este Manual se presenta como un instrumento temporal y desde
luego perfectible con la experiencia y la voz de las organizaciones
sociales que desarrollan una importante labor en el desarrollo
comunitario de las localidades de nuestros países, así como la de los
propios niños y niñas. Pretende facilitar, ser solo un mecanismo
que garantice la incorporación de estos sujetos sociales a las
discusiones, la reflexión, la generación de conocimiento y
finalmente a la toma de decisiones colectivas.
Con atentos saludos
Save the Children México
Presentación
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
En el año 2003 y 2004 se realizó una sistematización importante
por parte de Save the Children Noruega y Save the Children México
que reflejaba la experiencia de Nicaragua y México sobre la
participación infantil en los procesos electorales.
Los resultados de esta sistematización evidencian que las consultas
con niños y niñas y su participación en procesos electorales
permitieron de manera fundamental que se escuchara la voz de la
niñez, lo cual es en sí es muy relevante para la difusión y promoción
de sus derechos.
Sin embargo y a pesar de estar centradas en la participación de la
niñez y la adolescencia en los procesos electorales, las
sistematizaciones sugieren una reflexión más amplia sobre la
participación de la niñez en la vida social.
En particular se consideró estratégico retroalimentar, a partir de la
experiencia existente un instrumento conceptual y didáctico que
posibilite la participación de los niños y niñas en procesos
electorales como un mecanismo cotidiano de educación cívica y
construcción de ciudadanía temprana. La forma para que esto
suceda desde la perspectiva de Save the Children, es facilitar la
participación de la propia niñez en este diálogo.
Para promover esa transformación es necesario entonces revisar las
relaciones sociales, reconocer al niño como ciudadano, disponer
de espacios, mecanismos y oportunidades para que niños, niñas y
adolescentes sean escuchados, ejerciten y practiquen su
expresividad, su creatividad, su alegría y aporten sus opiniones,
propuestas, demandas y acciones.
La participación adquiere entonces una dimensión política que
alude a todos los espacios de las sociedades.
Antecedente
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
Objetivos
Fundamentos
Metodología
Construcción de Ciudadanía
Participación Infantil en Procesos Electorales
Conclusiones
Bibliografía.
Derechos Humanos
Derecho Internacional
Convención Internacional de los Derechos del
Niño
Participar para Construir la Sociedad
Las culturas de infancia y participación
En el ámbito político
Condiciones indispensables
Sumario de Ideas.
Antecedente
Conceptos
Elementos básicos del a participación en los
Procesos Electorales
Sumario de ideas
Diferentes momentos de los procesos electorales
Sumario de ideas
Índice
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
7
2.
1.
3.
4.
5.
6.
7.
9
13
23
29
43
65
71
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
Participación InfantilParticipación Infantil
en Procesos
Electorales
en Procesos
Electorales
Objetivos
1.1.
1.1.Introducir a los temas de participación infantil,
construcción de ciudadanía y participación en procesos
electorales, a organizaciones sociales, educadores y
toda aquella persona interesada en estos temas.
Facilitar el análisis de los niños y las niñas respecto a los
procesos electorales locales como uno más de los
mecanismos de promoción de sus derechos y de
construcción de ciudadanía temprana.
Que las personas que lo utilicen, tengan elementos
conceptuales, pedagógicos y prácticos para desarrollar
su labor educativa o de acompañamiento con niños y
niñas en las materias de participación en la vida pública.
Que sirva tan sólo como una forma de acercarse a los
temas de participación infantil en la vida pública y que
sea mejorado con la propia práctica educativa y con el
ejercicio cotidiano de participación.
Que sea motivo de juego y risas de niños y niñas. Y que
también forme parte de sus mejores recuerdos de niñez.
Que los niños y las niñas que lo utilicen, tengan mejores
elementos para ser corresponsales en su vida cotidiana.
Expectativas
Objetivo
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
11
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
Participación InfantilParticipación Infantil
en Procesos
Electorales
en Procesos
Electorales
2.2.Fundamentos
2.2.“Al abordar el tema de los derechos de los
niños, nos encontramos inevitablemente
con un problema característico: a
diferencia de los adultos, los menores de
edad no pueden participar en el
procedimiento democrático y por ende
en el diseño de sus propios derechos. Esta
situación se debe a la condición misma de
minoría de edad que supone ciertas
limitaciones, entre ellas lo que concierne
a los llamados derechos políticos; esto
tiene como consecuencia que estemos
ante la compleja situación de tener que
decidir por otros interpretando sus
intereses y deseos, presuponiendo e
intuyendo cuáles deben ser estos
derechos, a diferencia de lo que sucede
cuando se es mayor de edad que cada
i n d i v i d u o - y a s e a d i r e c t a o
indirectamente- puede decidir
libremente qué derechos considera que
son los adecuados, o en qué medida
ejercerlos.”
“La formación y la evolución de las
facultades de niños y niñas para
facilitar su plena participación, son
terrenos que se siguen explorando.
Gerison Lansdown contribuye a la
discusión vinculando el concepto de la
evolución de las capacidades de niños y
niñas al ejercicio de sus derechos como
fueron asentados en la Convención.
Habla de la importancia de abrir espacios
de oportunidad para optimizar sus
capacidades a través de:
Por el otro lado en la investigación
educativa ha habido avances notables
que han nutrido esta discusión en torno a
la participación infantil. Es importante
rescatar lo que en este terreno se ha
aportado cuando se habla de la
centralidad del educando en el proceso
de aprendizaje. Este concepto ha llevado
a la búsqueda de la comprensión del
sujeto que aprende. A su vez estos
esfuerzos han conducido a reconocer la
importancia del compromiso consigo
mismo de la persona en proceso de
formación y a comprender que los
estímulos del entorno se convierten en
elementos esenciales del mismo. De esta
manera los aprendizajes pueden ser
significativos.
Entre las características para detonar estos
procesos de formación en las
generaciones jóvenes se encuentran:
Fundamentos
A. Poiré 2006
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
15
1. González Contró Mónica. Derechos, necesidades y justicia penal para adolescentes. México 2006
2. Lansdown, Gerison, La evolución de las facultades del niño,UNICEF, Centro de Investigaciones Innocenti, Save the Children,
Siena,Italia, 2005.
1
2
la interacción en sus hogares,
el juego,
la educación,
la participación,
el trabajo.
un compromiso activo del sujeto,
su participación,
el juego como forma propia para
niños y niñas de lograr lo anterior,
la recreación simbólica,
Lo cierto es que a los adultos y
contradictoriamente a padres y maestros,
que en teoría buscan siempre el mejor
interés de niños y niñas, se les dificulta
cambiar las formas de relación
autoritarias y controladoras, que son las
más generalizadas en las pautas de
crianza en todo el mundo.
El poder es adictivo, seguramente por eso
es tan difícil cederlo a niños y niñas tanto
en el ámbito de la familia, como en la
escuela y en la sociedad.
Para Alejandro Cussiánovich, la fase más
consumada de la participación infantil
está asociada al concepto de
protagonismo y constituye una fase de
empoderamiento desde la perspectiva de
la niñez. Desde su experiencia que da
sustento a su conceptualización, este
autor sostiene que la participación
protagónica se desarrolla a través de la
práctica organizada, que a su vez
posibilita el cumplimiento de sus
derechos como niños y niñas. Los
procesos de organización logran su
expresión en el ámbito público y se
vinculan así de manera natural al ejercicio
del poder. En consecuencia la niñez se
c o n s t i t u y e e n s u j e t o s o c i a l
potencialmente transformador de la
realidad.
La importancia de esta concepción es que
además de ver a la participación infantil
como un proceso gradual al igual que las
otras teorizaciones sobre el tema, su
acercamiento implica en el trabajo
cotidiano con los niños y niñas generar las
herramientas para facilitar la
organización. Sin embargo, a pesar del
énfasis que se hace en la pertenencia a un
colectivo determinado el autor señala la
necesidad de entender a cada niño o niña
como individuo particular. Es decir, el
protagonismo supone la conciencia del
niño o niña de sí mismo y de su entorno.
Es nuevamente una configuración
formativa elaborada más allá de los
ámbitos conocidos para el desarrollo
infantil. Al hogar, la escuela y la
comunidad en una interacción individual
se le agrega el grupo organizado entre
3. Cussiánovich, Alejandro y Ana María Márquez, Hacia una participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes, Save
the Children Suecia, Lima, Perú, 2002.
16
la ejercitación de la imaginación y
la creación,
el espacio para desarrollar
iniciativas propias,
el uso de lenguajes variados
para lograr la participación
genuina de niños y niñas,
un ambiente amoroso, de
confianza, amable y respetuoso,
límites claros establecidos
grupalmente
reciprocidad y equidad en las
relaciones
retos que mantengan despierto
su interés.
3
pares que se desarrolla en el ámbito
público y que cuida al individuo en su
proceso formativo particular.
El protagonismo tiene lugar cuando se le
reconocen al niño o a la niña capacidades
para comprender su situación, para
pronunciarse críticamente frente a ella,
para organizarse y participar activamente
en la transformación de la realidad que le
afecta.
La apertura de espacios para la
participación protagónica es una
transferencia de poder del mundo adulto
al de la niñez, adquirida con su propia
participación, pero también con la
convicción de los adultos de que esta
intervención infantil enriquece y
humaniza al mundo y de que ceden, no
conceden un poder que no les pertenece.
La conceptualización de la participación
infantil entendida como el ejercicio de los
derechos de la niñez es relativamente
novedosa y tiene el agravante de que
enfatiza los procesos de aprendizaje de
los niños y niñas, sin reconocer
suficientemente que es necesario tomar
en cuenta la dificultad que los adultos
tienen para comprender y aceptar las
expresiones y formas de participación
genuinas de los seres humanos en sus
diferentes edades.”
“En la Declaración sobre el Derecho al
Desarrollo, adoptada por los países
pertenecientes a las Naciones Unidas en
1986, se afirma que el “proceso global
económico, social, cultural y político que
tiende al mejoramiento constante del
bienestar de toda la población y de todos
los individuos, sobre la base de su
participación activa, libre y significativa
en el desarrollo y en la distribución justa
de los beneficios que de él se derivan”, es
un derecho de todos los grupos de
población en todas las naciones.
En congruencia con esta declaración, el
avance de las sociedades modernas y más
desarrolladas demuestra que el concepto
de la participación llevado a las
estructuras de gobierno y a la vida
cotidiana es el que eleva la dignidad
humana y abre verdaderas posibilidades
de desarrollo. El grado de participación es
indicador de inclusión e integración social
y mide la importancia que esas
sociedades le dan a la persona. La
participación en lo individual y en lo
colectivo refleja el empoderamiento de
las personas y de los grupos sociales a los
que pertenecen.
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
17
4. Van Dijk Sylvia.Perspectiva teórica para abordar un diagnóstico sobre las condiciones de la niñez a la luz de la convención
internacional de los derechos del niño. México. 2006
4
Derechos Humanos
En la mayoría de las sociedades del
mundo la participación de todos los que
las conforman sigue siendo una utopía;
l o s c o n t e x t o s c u l t u r a l e s q u e
históricamente han definido los niveles
de participación generalmente otorgan
este privilegio sólo a unos cuantos.
….la participación está vinculada de
manera central con el ejercicio de la
ciudadanía.
En términos tradicionales liberales, si se
cumple con los requisitos que el Estado
particular define para ser considerado
legalmente ciudadano, la ciudadanía sólo
se remite al ámbito de lo público y se
restringe al derecho de votar, elegir
gobernantes, ser protegido frente a la ley.
Sin embargo, como señala González
Gaudiano, actualmente el concepto de
ciudadanía incorpora exigencias de
justicia y de pertenencia comunitaria.
El empoderamiento de grupos sociales es
un concepto central en las nuevas
configuraciones formativas ya que
incorpora elementos valorales en torno;
igualdad de oportunidades, equidad,
protección jurídica frente a garantías
individuales, y también integra la
identidad como una característica
importante.
Ambos elementos están cargados de
implicaciones formativas, ya que, tanto
los valores compartidos, como una
identidad que da pertenencia, son
resultado de procesos de diálogo,
interacción, compromiso y de
actuaciones congruentes por parte de los
individuos que se relacionan entre sí y
forman grupos sociales que se asumen a sí
mismos como ciudadanos.
Así entendida, la ciudadanía es un
concepto que se define por el contexto
histórico, político, económico y cultural
desde donde adquiere significado y es,
por lo tanto, una noción relativa y
relacional que une a lo público y lo
privado exigiendo congruencia en el
actuar de ambos ámbitos. Es decir, un
ciudadano que reclama a su gobierno
normas ambientales para proteger el
entorno natural, en su vida privada hará lo
que está en sus manos por contribuir a la
protección del medio ambiente.
La ciudadanía en este sentido puede ser
ejercida también por niños y niñas y no es
necesario que cumplan la mayoría de
edad. En esta concepción se mueve la
Convención y en consecuencia considera
a niños y niñas como ciudadanos,
independientemente del grupo social,
entorno cultural o país al que
pertenezcan.
5. González Gaudiano, Edgar,Educación para la ciudadanía ambiental en Interciencia, Caracas, ven. Octubre 2003, Vol. 28,
No.10
6. Concepto manejado por García González, Carlos Manuel en Las significaciones históricas en la Universidad de Guadalajara,
su Cultura popular, socialista y democrática 1925-1973 Tesis doctoral DIE CINVESTAV 2003..
18
6
5
Desde el punto de vista formativo ésta es
una configuración nueva que no sólo
tiene elementos importantes en el plano
conceptual y en el manejo de la
i n f o r m a c i ó n , s i n o q u e e s t á
intrínsecamente relacionada con el
ejercicio cotidiano de la participación
activa y con la posibilidad de niños y niñas
de acceder a oportunidades para la
evolución de sus facultades.
El acceso a la participación en la toma de
decisiones es una conquista de los
ciudadanos en sus gobiernos, de los
alumnos en las instituciones educativas,
de las mujeres en la pareja, de los niños,
niñas y adolescentes en la familia.
Es una conquista porque en todos los
casos, aún en aquellos en los que no se
ejerce arbitrariamente el poder, hay un
encuentro de poderes en el que
intervienen la secuencia y el peso
simbólico de quien usa la palabra.
Si en el mundo de los adultos la
participación en la toma de decisiones
por los grupos sociales más vulnerables:
las mujeres, los discapacitados, los
pobres, los campesinos, son verdaderas
conquistas personales y colectivas, en el
caso de la niñez la participación en la
toma de decisiones es una innovación
que se introduce en el siglo XX y que
opera cuando los adultos que interactúan
con niños y niñas tienen la conciencia de
la importancia que reviste la participación
infantil para la evolución de sus facultades
y para comprender que la niñez tiene
mucho que aportar en los contextos
sociales y culturales en los que se
desenvuelve.”
“En la política pública de los gobiernos
contemporáneos de todos los países del
mundo, cada quinquenio o década se
revisan y actualizan las agendas de los
asuntos prioritarios para el desarrollo
social y las pautas de convivencia
internacional.
Mientras más avanzan las imposiciones a
través de los medios masivos de
comunicación y a través de los tratados de
libre comercio, más se agudizan los
problemas que aquejan a grandes grupos
de población, siendo los niños, niñas y
adolescentes los que más sufren las
consecuencias del reacomodo
internacional del trabajo, de los capitales,
de los mercados, de las reglas del juego
que obedecen a lógicas de crecimiento
económico pero no de distribución de la
riqueza, ni del mejoramiento de la
calidad de vida de las grandes mayorías.
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
19
7. Van Dijk Sylvia. Op. cit. México. 2006
8. Van Dijk Sylvia. Op. cit. México. 2006
7
Derechos Internacional
Como reacción a estos fenómenos y en
afán correctivo hay problemáticas
sociales que por su grado de emergencia,
significación estratégica e impacto social,
saltan de agenda en agenda y aparecen
encabezando todo el tiempo la orden del
día del debate internacional.
Tal es el caso de la pobreza, que
nombrada con multitud de nombres:
marginación, subdesarrollo, exclusión, ha
venido apareciendo los últimos 60 años
como tema recurrente de los gobiernos
en el mundo, para ser caracterizada,
a n a l i z a d a , d i a g n o s t i c a d a ,
conceptualizada en reuniones de
expertos, en Asambleas Generales de la
ONU, de Instancias Especializadas, en
Cumbres Mundiales de mandatarios.
Vez con vez se enlistan nuevos temas, sin
que los anteriores queden saldados. Por
lo mismo, año con año, la agenda
internacional aparece más saturada.
Hay, sin embargo, temas de actualidad
que en la modernidad se han puesto en el
tapete de la discusión y poco a poco han
cobrado prioridad o relevancia en mayor
o menor medida, como temática
obligada de las concepciones filosóficas,
marcos jurídicos, políticas públicas y
programas socioeconómicos de casi
todos los gobiernos en el mundo: Los
D e r e c h o s H u m a n o s , L a N o -
Discriminación, La Autonomía de los
Pueblos Indígenas, El VIH - SIDA, Los
Derechos de las Mujeres, de las Minorías,
La Democracia, El Terrorismo, La
G l o b a l i z a c i ó n , E l C o m e r c i o
Internacional, los Recursos Naturales y
también los Derechos de los Niños.”
“La discusión en torno a los derechos de la
niñez se inició en 1919 con Eglantyne
Jebb, la fundadora del movimiento
internacional “Save the Children”.
Prácticamente todo el siglo XX fue una
etapa histórica en la que se discutió en la
arena de ámbitos internacionales de
occidente (Liga de Naciones y más tarde
Naciones Unidas) la temática de los
derechos humanos de niños y niñas. El
debate ha sido prolongado, pues para los
políticos y mandatarios, la niñez es poco
visible, ya que no tienen derecho al voto.”
Después de la segunda guerra mundial se
creó también un organismo internacional
que se ocupa de la niñez: UNICEF, para
contribuir a generar mejores condiciones
para las nuevas generaciones, también en
los países menos ricos o con poblaciones
menos dispuestas a modificar sus pautas
de crianza.”
9.Periodista inglesa que inició su lucha social por los derechos de la infancia con un artículo que se tituló “No tengo enemigos menores de
7 años”, al presenciar los estragos que el Cerco de Viena por los Aliados había provocado entre los niños y niñas de esa ciudad cuando
terminó la Primera Guerra Mundial. Por este reportaje fue encarcelada como traidora de la patria durante un año. Durante este encierro
redactó el primer borrador de los Derechos del Niño.
10. Van Dijk Sylvia. Op.cit. México. 2006
20
8
Convención Internacional
de los Derechos del Niño
9
10
En el año de 1989 tras una década de
esfuerzos, se aprobó por la Asamblea de
Naciones Unidas la Convención sobre los
Derechos del Niño.
“La Convención comparte con otros
documentos de derechos humanos los
p r i n c i p i o s d e u n i v e r s a l i d a d ,
indivisibilidad o interdependencia, la
inalienabilidad y el concepto de
rendición de cuentas. En otras palabras
no es posible argumentar casos de
excepción; el cumplimiento de algunos
derechos no es suficiente, los sujetos de
derecho no pueden ser despojados de
ellos y siempre hay responsables para su
cumplimiento. Todos los garantes, desde
los padres de familia que son los más
cercanos, hasta el gobierno, pasando por
todas las instituciones sociales, tienen que
rendir cuentas con respecto a lo que
hacen y dejan de hacer a favor de las
condiciones de la niñez. Estas
características hacen de los tratados de
derechos humanos instrumentos muy
útiles y fuertes para que cada individuo y
la sociedad en su conjunto trabajen para
lograr su cumplimiento.
En este contexto las luchas sociales por el
cumplimiento de los derechos humanos
se ha movido en el ámbito de la denuncia,
la exigencia y la rendición de cuentas, sin
embargo, son mecanismos que no
siempre han logrado contribuir
eficazmente al cambio cultural y a la
participación de la ciudadanía, pues en
ambientes coercitivos y de poco espacio
para el ejercicio cotidiano de los derechos
humanos, los grupos sociales cuyos
derechos se violentan generalmente han
carecido de la fuerza para impedir estos
atropellos.
En el caso de los niños y niñas esto es un
aspecto aún más complicado ya que la
exigencia de sus derechos se constituye
en un elemento de su formación y
dependen para su ejercicio de espacios
creados por los adultos para poder
avanzar en este cometido”.
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
21
11. Save the Children, Programación de los Derechos del Niño, 2a ed. Lima, 2005 pp. 20 y 21.7.
12. Van Dijk Sylvia. Op. cit. México. 2006
11
12
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
Participación InfantilParticipación Infantil
en Procesos
Electorales
en Procesos
Electorales
Metodología
3.3.
3.3.La metodología sugerida es flexible, se tratan de la aplicación de los
elementos básicos de metodologías activas como lo es el Modelo
de Educación Popular,
En términos generales se trata de:
La idea general es acompañar la formación de conceptos propios
de los niños y las niñas en temas que tradicionalmente no son una
asignatura académica.
La técnica sugerida es la que se conoce genéricamente como
Asamblea, aunque en este caso el tema generador es propuesto por
quién acompañe al grupo, ya que la idea es generar un círculo de
aprendizaje en relación con los temas relacionados con la
participación infantil, ciudadanía y la apropiación del espacio
público.
Propiciar el pensamiento crítico.
La investigación en campo.
La reflexión en equipo.
Las relaciones respetuosas y afectivas entre los
participantes.
La flexibilidad para que sea útil al margen por edades,
culturas regionales y posibilidades propias de los individuos
y los grupos de niños y niñas que participan en el proceso
formativo.
El respeto a la identidad personal y al pensamiento
individual.
El sentido de arraigo y pertenencia.
La alegría y la diversión.
Metodología
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
25
acciones.acciones.
26
En espacios de reunión abiertos, cerrados,
propios, prestados, públicos, privados que
resulten con las condiciones mínimas
adecuadas para trabajar en equipos.
Se forman grupos de niños y niñas sin un
número preestablecido de integrantes. (No
mayor de 10).
Se procura que ese grupo sea en la medida
de lo posible estable y que tenga una
identidad propia.
Se propicia que los niños y las niñas se auto
nominen para hablar, coordinar la reunión,
sistematizar sus resultados.
Se establece que como en toda Asamblea, el
uso de la palabra es un privilegio.
Así los niños y las niñas debaten temas de
interés colectivo.
Se contempla que ellos mismo establezcan
su propio reglamento interno y vigilen de su
cumplimiento.
Se asignan tareas.
Se generan conclusiones colectivas.
Se formulan acuerdos.
Se efectúa la evaluación de manera
colegiada.
·
·
·
·
·
.
Rotafolio (papelógrafo)
Diarios (periódicos)
Reproductores de audio
Pinturas, lápices, papel
Material reciclado en
general
Pedazos de telas para
hacer disfraces.
PASOS Materiales
1.
5.
2.
6.
3.
7.
9.
4.
8.
11.
10.
Esta técnica necesariamente está acompañada por
grupos de estudio entre educadores y educadoras, los
cuales dan lectura en voz alta a los temas propuestos,
profundizan de manera reflexiva sobre las
implicaciones de los mismos y debaten sobre el
significado de los conceptos.
Lo importante es que el equipo de adultos que
acompañen la apropiación de conocimientos de niños
y niñas también conozca los criterios de la educación
activa y sean críticos en su pensamiento.
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
27
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
Participación InfantilParticipación Infantil
en Procesos
Electorales
en Procesos
Electorales
Construcción
de Ciudadanía
4.4.
acciones.acciones.
¿Qué es sociedad?
¿En dónde comienza la sociedad?
¿Por qué son necesarias las reglas, las
leyes el orden social?
¿Quién las establece y quién puede
cambiarlas?
Se sugiere el juego de las sillas en las
c u a l e s s e n e c e s i t a m u c h a
coordinación, para que un miembro
del equipo logre pasar de un extremo
al otro, subido en ella. Es necesario
t e n e r c u i d a d o , y a q u e
simultáneamente todos pueden
querer la silla de uno de los miembros,
etc.
En plenaria se regresan a comentar sus
conclusiones en el ámbito de lo
personal y de lo colectivo. Para
finalmente establecer los aprendizajes
en ambos sentidos.
PREGUNTAS GENERADORAS
ASAMBLEA
JUEGO
4.4.El concepto de participación, no está desligado al de la idea de
sociedad. Actualmente el tipo de sociedad que promueve la
participación, es aquella en la que se entiende que el sistema social
se construye desde los individuos que la integran. Se parte
entonces de que el orden social no es algo que está dado y sobre el
cual no hay nada que hacer. Más bien se enfatiza la idea de que es
susceptible de modificarse continuamente gracias a la acción de
los ciudadanos. Esto es lo que constituye la idea de una sociedad
democrática.
En cuanto a los dos primeros niveles es importante referirse a la
participación vinculada con la Declaración sobre el Derecho al
Desarrollo, adoptada por los países pertenecientes a las Naciones
Unidas en 1986. En ella se planteó que el desarrollo se refiere al
“proceso global económico, social, cultural y político que tiende al
mejoramiento constante del bienestar de toda la población y de
todos los individuos sobre la base de su participación activa, libre y
significativa en el desarrollo y en la distribución justa de los
beneficios que de él se derivan”.
Construcción de Ciudadanía
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
31
Participar para Construir la sociedad
32
acciones.acciones.
¿Qué es lo que los adultos piensan de
la niñez en mi comunidad?
¿Cuándo se organizan fiestas
comunitarias, familiares o escolares,
los niños participan en éstas?
¿Los adultos y adultas ya terminaron
su desarrollo o siguen
evolucionando, tanto en lo que
respecta a sus cuerpos, como sus
emociones y sus ideas?
Juego del Reportero
Se trata de organiza brigadas de
reporteros y reporteras, se
entrevistarán a los adultos, jóvenes, así
como a otros niños y niñas.
Las preguntas se diseñarán a partir del
los resultados de la asamblea. Las
respuestas a las preguntas serán
integradas en un reporte por equipo y
de nuevo serán presentadas en la
plenaria.
PREGUNTAS GENERADORAS
ASAMBLEA
JUEGO
Cussiánovich plantea el problema de la participación de la niñez
vinculado con prácticas de socialización y culturas de infancia que
podrían resumirse en las siguientes tendencias (conceptuales y
prácticas):
Es difícil identificar al niño y la niña como individuo, como
persona plena y en permanente desarrollo, por ello sus
ideas se diluyen en la tutela del mundo adulto. No hay una
práctica entre niños y adultos en los cuales se reconozca
que las ideas de las personas son propias sin detrimento de
la edad.
El paradigma de la propiedad familiar:
Las culturas de Infancia y Participación
1.
acciones.acciones.
¿Cómo fue la infancia de mi mamá y
de mi papá?
¿Cuándo nuestros padres y madres
fueron niños y niñas, eran escuchados
por los adultos?
¿Qué es lo que nuestros papás y
mamás querían ser cuando fueran
grandes? ¿qué pasó, lo consiguieron?.
Juego del Detective.
En equipos de dos niños y niñas, se
investigará que es lo que los padres y
madres querían ser de grandes, fuera
de la Asamblea.
Uno de los asuntos claves, es saber sí a
los padres y madres de familia les
preguntaron lo que querían hacer y sí
fueron escuchados. De lo contrario,
que tuvieron que hacer para hacer lo
que querían ser.
Se regresará a la Asamblea y por
equipo se compartirán los resultados y
se sacarán conclusiones.
PREGUNTAS GENERADORAS
ASAMBLEA
JUEGO
La niñez como futuro:
Para el mundo adulto, los niños y las niñas tienen que ser
adultos para poder tomar decisiones y generar opiniones
propias. El reto es apoyar a los adultos para que aprendan a
escuchar a los niños y niñas.
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
2.
33
34
acciones.acciones.
¿Los adultos tienen razón en pensar
que los niños y niñas cuando platican
de sus cosas y se organizan son
peligrosos?
Dinámica de Reflexión.
Llevar a la Asamblea una nota de
prensa que exponga que los niños y
jóvenes son peligrosos (bandas,
pandillas, maras) o que son
productivos (equipos de soccer,
vigilantes de la salud, etc)
Regresar con conclusiones a la
Asamblea.
PREGUNTAS GENERADORAS
ASAMBLEA
JUEGO
Existe una tendencia cultural en las naciones de
Latinoamérica en la que se considera que los niños y las
niñas cuando se organizan es para delinquir o hacer
destrozos. Esta idea general es fácilmente trascendida con
todos los ejemplos de niños y niñas que se organizan para
platicar, jugar o hacer tareas comunitarias.
El idea de la “peligrosidad”:3.
acciones.acciones.
¿Mi opinión es consultada en mi
familia o escuela para tomar
decisiones comunes?
¿La opinión de los adultos es
considerada para la toma de
decisiones comunitarias o familiares?
¿La opinión de mis padres, madres,
amigas y amigos adultos es tomada
en cuenta por el gobierno, alcalde,
comisario, para las decisiones
colectivas?
Sociodrama.
Representar sociodramas con los
resultados del trabajo en Asamblea.
Efectuar un debate después de la
representación en donde se
destaquen los aspectos básicos
presentados por los grupos de niños y
niñas en sus respectivos sociodramas.
PREGUNTAS GENERADORAS
ASAMBLEA
JUEGO
A lo largo de la historia los niños y las niñas han tenido un
papel dentro de sus familias, digamos silencioso. Este
silencio traspasó al escenario de lo público y de las
decisiones colectivas.
La privatización de la infancia:
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
4.
35
36
acciones.acciones.
¿Nos interesa como niños y niñas
participar con nuestras opiniones en
las decisiones colectivas?
¿Nuestras opiniones son relevantes
para el resto de la sociedad?
¿Los y las candidatas a puestos de
elección popular toman decisiones
con los niños y las niñas?
¿Los niños y las niñas sabemos
escuchar y tomar decisiones
colectivas?
Representación de la formulación de
una Agenda Política y del Monitoreo
Ciudadano.
A.
B.
C.
D.
Se propone realizar una plataforma
política escolar y ponerla en
elecciones del grupo.
Dramatizar una contienda electoral
observando lo que en la perspectiva
de los niños y niñas consideren vicios
del proceso.
En ambos casos se sugiere formar a
un grupo de niños y niñas reporteros
que acompañen el proceso.
Se devuelven los aprendizajes del
proceso a la Asamblea.
PREGUNTAS GENERADORAS
ASAMBLEA
PROPUESTA DE ACTIVIDAD
SEMANAL
Observando las experiencias de participación de los niños
y las niñas en lo público, existe una gran tentación por parte
de los adultos a “utilizar la figura del niño o la niña” en la
mercadotecnia política. ¿Cómo se expresa esto? Un
ejemplo representativo es el de niños y niñas leyendo
discursos elaborados por los adultos, con fotos de
candidatos con niños o niñas en actos públicos, con
estructuras organizativas ajenas a los intereses y
posibilidades de los niños y adolescentes o en cuñas
televisivas.
En el ámbito político :5.
acciones.acciones.
¿Los espacios para participar son
físicos o de convivencia?
¿Cuáles son las reglas de la
convivencia?
¿Cuáles son los espacios en mi
comunidad, escuela y familia en la
que puedo compartir y convivir con
otros niños y niñas de mi edad?
El Carnaval.
Ponerse de acuerdo para realizar una
“marcha” en la cual se comunique a
todo mundo la opinión respecto a los
espacios públicos o para exponer
algunos de los problemas que en su
opinión más les afectan a ellos o a su
comunidad.
Se sugiere que sea a manera de
carnaval, con música, con disfraces, o
con actividades plásticas, en donde
cada grupo concurse por su
creatividad.
PREGUNTAS GENERADORAS
ASAMBLEA
JUEGO
En el ámbito político :
A pesar de que no existen “oficialmente” espacios o
estructuras gubernamentales para que los niños y niñas
puedan opinar y participar públicamente, la realidad
demuestra lo contrario. Los niños y las niñas siempre
encuentran formas para organizarse, platicar de sus cosas y
tomar decisiones colectivas. Por ejemplo el patio del a
escuela, la esquina de la calle, la plaza del pueblo. Los
niños y las niñas se saben organizar para jugar y aprender.
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
6.
37
38
acciones.acciones.
¿Por qué es importante que todos y
todas participemos en equidad en las
decisiones colectivas?
¿Qué pasa por la mente y las
emociones de las personas cuando
no son consideradas relevantes para
la toma de decisiones?
¿Cuáles son las dificultades que las
personas pueden tener para
participar?
¿Es justo que las personas no
participen equitativamente?
El tema de la No discriminación
A: A diferentes compañeros y
compañeras al azar:
Se le tapan los ojos
Se le tapan los oídos
Se le tapa la boca.
El juego consiste en que estas tres
personas expongan una plataforma
política de su equipo, el tema debe de
ser relevante para el equipo de
trabajo.
ATENCIÓN: la plataforma política
tuvo que ser diseñada antes de que se
seleccionen a quienes exponga. Y se
pide al grupo que acepte el reto de
exponer su plataforma así, sin que
haya sido un acuerdo previo.
PREGUNTAS GENERADORAS
ASAMBLEA
JUEGO
Aún más la participación infantil tiene un reto sustantivo:
Esta pregunta se hace en el contexto actual e histórico que
hay niños y niñas que están marginados económicamente,
con discapacidades motrices, con deterioro de
aprendizaje, con desnutrición.
¿Cómo hacemos para garantizar la participación equitativa
de todos y todas?
¿Cómo los niños y las niñas pueden solventar esta realidad y
remontarla entre ellos mismos?
B. Se pide a un par de voluntarios que
abandonen el grupo temporalmente.
El grupo que se queda en sesión
inventa un idioma nuevo y propio. En
este idioma nuevo se expondrán ideas
para la mejora de la escuela y se
pondrán a votación.
Los voluntarios se integrarán al equipo
amplio y se reta a que participen de las
decisiones comunes.
Las conclusiones se devuelven a la
asamblea y con ella se redacta un
manifiesto firmado por todo el grupo.
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
39
acciones.acciones.
Para los educadores y educadoras
¿Es posible avanzar en la acción
educativa sin estas dos condiciones (la
dignidad y la corresponsabilidad)?
¿Cuáles otras condiciones
indispensables tienen que
considerarse como impostergables?
Dinámica de Reflexión
Desarrollar un marco conceptual
construido desde la propia
experiencia educativa.
Desarrollar una propuesta de
capacitación en estas materias.
PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD
Como lo habíamos apuntado en el Capítulo 1. Fundamentos; la
participación es una cualidad indivisible del ser humano y este
principio está reflejado en el Derecho y deberá de tener una
correspondencia en las leyes.
Los niños y las niñas al igual que el resto de los seres
humanos, están obligados al respeto y a la
corresponsabilidad social. Su participación al igual que la
de cualquier otra persona, estará basada en el concepto de
la dignidad y de la reciprocidad.
A su vez, el Estado y en lo específico los gobiernos locales,
municipales, estatales, federales, centrales (sea cual fuera
la nominación) así como de diferentes niveles ejecutivos,
legislativos o judiciales; son los GARANTES para facilitar
que la participación de los ciudadanos sea equitativa y
universal.
Condiciones Indispensables
40
sumario.sumario.
El niño/a es un sujeto, es una persona, desde el
principio de su vida.
El niño/a es sujeto de derechos. Es un sujeto jurídico.
El niño/a es un sujeto social y como tal debe ser
reconocido en la sociedad.
Ser reconocido/a es ser aceptado plenamente en sus
derechos de analizar la situación en la que vive, de
criticarla y de actuar en ella para transformarla, de
manera que le ofrezca mayores oportunidades para la
satisfacción de sus necesidades y su desarrollo
personal.
Esta actuación para la transformación del entorno
social puede ser individual o grupal y organizada, pero
parte de un proceso de aprendizaje, apropiación y
reflexión.
La cultura vigente tiene muchos elementos
discriminatorios ante el protagonismo infantil, mismo
que resulta minimizado, lesionado con ello, el
derecho que asiste a los infantes para participar en el
mejoramiento de sus condiciones de vida y en la
ampliación de sus oportunidades de desarrollo.
Por lo tanto la Participación Infantil incluye a los
niños/as no sólo en la transformación de la realidad,
sino también de la cultura, que a su vez se constituye
en factor determinante de la realidad.
En síntesis el Participación Infantil es una transferencia
de poder del mundo adulto al niño/a logrado con su
propia participación, pero también con la convicción
de los adultos, de que esta intervención infantil,
enriquece y humaniza al mundo.
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
41
Sumario de Ideas
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
Participación InfantilParticipación Infantil
en Procesos
Electorales
en Procesos
Electorales
Participación Infantil
5.5.en Procesos
Electorales
5.5.Como se ha mencionado en los capítulos anteriores el concepto y el
proceso de participación infantil es un derecho establecido en la
Convención Internacional de los Derechos de la Niñez.
Ahora bien, dado que la propia Convención no habla
directamente de la participación infantil, es necesario entenderla
como el ejercicio de diversos derechos consagrados en este tratado
internacional, específicamente aquellos artículos que van del 12 al
17 y que se refieren a los derechos a la información, a opinar y
expresarse libremente, a la libertad de pensamiento, de conciencia
y religión y de protección en la vida privada, a ser escuchados y
tomados en cuenta en asuntos que les afectan o conciernen.
Este marco de referencia resulta fundamental, para considerar
cuando menos estos derechos en materia de participación infantil
en procesos electorales, ya que permiten sustentarlo en un aspecto
holístico, es decir, consideran a la participación como un conjunto
de etapas educativas que requieren de la información y la
formación adecuada, exigen el compromiso ético de respetar su
libertad y de ser respetados, pero fundamentalmente representan
un acto de responsabilidad al opinar y asumir de manera autocrítica
y constructiva las implicaciones de sus opiniones, de acuerdo con
su edad y su madurez.
El conjunto de derechos en los que se enmarca el concepto y el
proceso de participación infantil es en realidad un requisito
indispensable para el cumplimiento de los demás derechos, ya que
establece el mecanismo de interlocución de los niños y niñas como
sujetos de derechos y facilita su carácter protagónico en la defensa,
promoción y las acciones que debe exigir para generar su
protección y su desarrollo y permite sin duda, acciones de
transformación cultural y social en el sentido enunciado con
anterioridad.
Participación Infantil en Procesos Electorales
45
Antecedente
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
46
acciones.acciones.
Para los educadores y educadoras.
¿Qué significa en la práctica una
aproximación holística a la
participación infantil?
El hecho de que no exista una
expresión tal como Derecho de
participación ¿resta vigencia en la
práctica o en las leyes?
El juego de las tarjetas
Identificar en la CIDDN los Artículos
citados.
Desarrollar preguntas y reflexiones
propias.
Relatar la experiencia personal, más
satisfactoria en la cual el Derecho a
participar haya sido el principal motor
del cambio.
PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD
acciones.acciones.
Para los educadores y educadoras
¿Cual es el paradigma vigente de
ciudadanía en donde desarrolla mi
acción educativa?
¿Corresponde al planteamiento
general de este manual?
Dinámica de Reflexión.
Identificar el calendario electoral
vigente en la localidad.
Identificar las organizaciones civiles y
gubernamentales involucradas en el
proceso.
Identificar cual es el concepto de
ciudadanos de estas organizaciones.
PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD
En términos muy generales los procesos y procedimientos
electorales están regidos por marcos legales en cada uno de
nuestros países, con la finalidad de garantizar la mayor
participación posible de la población en términos democráticos, la
eficacia y eficiencia mínima para hacer que los esfuerzos de
emisión de los votos tengan el menor costo posible, sea accesible a
todos, tanto desde el punto de vista del contenido de la
información, como de la capacidad logística y finalmente, que este
proceso sea transparente, es decir cuente con un mecanismo de
rendición de cuentas que evite la manipulación del voto
ciudadano.
Es en ese sentido que el concepto de Ciudadano, se constituye en
un elemento básico de la vida cotidiana en nuestras sociedades,
pero adquiere particular relevancia en los procesos electorales ya
que en la práctica, es el ciudadano el individuo titular de
determinados derechos y deberes de carácter público, que como
miembro de la comunidad organizada en el Estado, emite un voto
que con un procedimiento electoral adecuado, lo deseable es que
sea razonable y razonado.
En la práctica el Ciudadano es el sujeto de derechos políticos que
interviene ejercitándolos, en el gobierno del país.
47
Conceptos
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
Es en ese contexto que se considera un buen ciudadano, aquél que
se relaciona con los asuntos públicos y la vida política, es decir, se
mantiene informado de problemas, candidatos y partidos, participa
en las deliberaciones públicas sobre materias de interés general y se
involucra en esfuerzos para influir en decisiones gubernamentales.
Así el individuo con conciencia de sus derechos participa en
procesos electorales y como ciudadano persigue el bienestar
general. (Dahl R. 1992)
Para Kalger los valores fundamentales del ciudadano son: la
responsabilidad cívica, la confianza social, el igualitarismo y
finalmente el individualismo orientado al mundo. (Kalger S. 1998)
El concepto de ciudadanía le confiere al ciudadano su calidad de
individuo que lo capacita para intervenir en la vida política de una
nación, otorgándole derechos e imponiéndole deberes, dándole un
vínculo jurídico y político que relaciona a un individuo con un
Estado determinado. El conjunto de los ciudadanos constituye un
pueblo y éste a una nación.
Pero a su vez la ciudadanía reconoce también el conjunto de
derechos, deberes, garantías y prerrogativas que un país le confiere
a sus ciudadanos. En realidad se refiere a prácticas jurídicas,
económicas y culturales que definen a una persona como un
miembro competente de su sociedad. (Turner, B. 1992)
“La ciudadanía es un status conferido a los miembros de pleno
derecho de una comunidad. Todos quienes poseen este status son
iguales con respecto a los derechos y deberes, a través de los cuales
éste es conferido” (Marshall, Th. 1965.)
El concepto de ciudadanía no es estático, se enriquece
históricamente con la ampliación de los derechos de los
ciudadanos.
48
acciones.acciones.
Para los educadores y educadoras
¿En verdad los niños y las niñas son
ciudadanos sí se parte de la base de
los conceptos aquí expresados?
¿El ser ciudadano implica exigibilidad
a los derechos de los niños y niñas en
este contexto?
¿Las definiciones anteriores describen
con precisión la naturaleza ciudadana
de los niños y las niñas?
Dinámica de Reflexión.
Redactar un concepto de ciudadanía a
partir de la práctica personal e
incorporarlo a la Asamblea mediante
tarjetas,.
Dar lectura a cada una de la
propuestas.
Hace un ejercicio de definición
compartida con el grupo de estudio.
PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD
49
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
La ciudadanía involucra cuando menos tres elementos
El elemento civil que comprende los derechos que definen
la libertad individual de las personas,
la libertad de expresión, pensamiento y culto y el derecho a
la justicia;
el elemento político que está en relación con el derecho a
la participación en el poder y por último el elemento social
que se relaciona con los derechos al bienestar económico y
a la seguridad.
de petición,
de asociación,
de votar y ser votado.
La ciudadanía en general implica lo siguientes derechos:
a)
b)
c)
acciones.acciones.
Pero a su vez la ciudadanía supone requisitos y obligaciones:
de una determinada edad en relación a la posibilidad de
votar y ser votado,
de un modo honesto de vivir y
de estar inscrito en los registros públicos que
correspondan.
50
Para los educadores y educadoras
¿Esta descripción de los elementos
de ciudadanía, son vigentes en el
contexto en el cual desarrollamos
nuestra actividad educativa?
¿Los niños y las niñas se ven
reflejados en las definiciones?
Reportero
Verificar si cada uno de los aspectos
antes citados, son vigentes en los
procesos electorales locales.
Buscar en las noticias locales alguno
o algunos de los aspectos vigentes o
contradictorios con los elementos de
ciudadanía descritos con anterioridad
que sean un referente de los procesos
electorales vigentes.
Realizar una dinámica de debate.
PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD
acciones.acciones.
La asimilación de la cultura política democrática en los niños y las
niñas, la construcción de ciudadanía infantil y el aprecio a los
principios valores que la sustentan, son producto de un proceso de
aprendizaje que no sólo exige su conocimiento sino también su
práctica.
Es por ello que para su enseñanza y apropiación como una pauta de
vida, no basta con una mera labor de difusión sino que se requiere
de un trabajo sistemático en la familia, en la escuela y en la
comunidad, así como el compromiso por parte de toda la sociedad
para propiciar el arraigo de las prácticas democráticas y ciudadanas
en todas las personas desde las edades más tempranas.
Esta situación nos plantea como un reto muy importante en la
aplicación de este proceso eliminar los prejuicios adultos sobre la
participación infantil, desterrando las prácticas autoritarias y
adultocéntricas que han prevalecido históricamente en la relación,
en el trato, en la educación y en general en la socialización de los
niños y las niñas.
El mecanismo más inmediato de apropiación del concepto de
participación infantil que sin duda, será un instrumento esencial
para el fomento de la intervención de los niños y las niñas en los
procesos electorales de su país, es la de generar estructuras y
espacios que permitan que la opinión de las niñas y niños sea
tomada en cuenta en la vida cotidiana, en su casa y en la escuela
fundamentalmente.
Algunas de las interrogantes más importantes que se derivan de este
tema son:
¿Para que involucrar a los niños y las niñas en los procesos
electorales?
¿En qué medida su participación en ese proceso puede
mejorar sus condiciones de vida?
¿En qué aspectos de la vida de los niños y de las niñas
puede incidir esa participación?
51
Elementos Básicos de la Participación Infantil en los Procesos Electorales
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
acciones.acciones.
Para los educadores y educadoras
¿Estos hechos son vigentes en el
contexto en el cual desarrollamos
nuestra actividad educativa?
Proceso de Autodiagnóstico.
Desarrollar una propuesta didáctica
para compartir y validar un
diagnóstico local con niños y niñas.
PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD
Para responder a estas interrogantes es necesario partir de algunos
hechos:
Históricamente los niños y las niñas han sido excluidos de
la esfera del poder.
No tienen la facultad legal de votar y de ser votados.
Al no tener esta facultad se ven limitadas sus posibilidades
de incidir en el diseño y aplicación de sus propios
derechos.
En los procesos educativos oficiales de la mayoría de los
países, la educación cívica y la construcción de ciudadanía
es retórica, no tiene una aplicación práctica y no influye en
la vida cotidiana de los niños y las niñas.
Los procesos de participación infantil han tomado formas
adultas que colocan en desventaja a los niños y las niñas
y fomentan sólo la expresión de sus voces, sin que de
verdad sean escuchados y tomados en cuenta para las
decisiones que les afectan.
52
No obstante lo anterior, la Convención Internacional de los
Derechos de la Niñez nos plantea una serie de consideraciones
importantes, ya que nace una nueva visión respecto del
tratamiento del ser humano durante los primeros años de su vida
que convierte a los niños, niñas y adolescentes en sujetos históricos.
En este sentido, involucrar a los niños y las niñas en los procesos
electorales fomenta su reconocimiento como sujetos históricos,
considerando su participación como un medio legítimo para
expresar sus opiniones y preferencias, respetando los
procedimientos y valorando las opiniones de los otros y otras.
Al generar opciones didácticas de su participación en procesos de
elección los niños y las niñas aprenden sus derechos y obligaciones
cívicas a fin de que, en su momento participen como ciudadanos y
ciudadanas de manera responsable, libre, consciente e informada,
reforzando en ello el ejercicio de los valores democráticos.
La participación infantil en ese proceso puede mejorar sus
condiciones de vida, ya que les permite conocer a ellos mismos la
percepción y sus opiniones sobre valores y prácticas democráticas
relacionadas con su vida cotidiana, identificar sus demandas,
necesidades y propuestas, articulándolas con la posibilidad de
construir un horizonte de futuro. También posibilita sensibilizar a la
población adulta sobre los requerimientos infantiles y juveniles y
puede abrir la puerta a la definición de un compromiso de atender
sus demandas y propuestas.
Finalmente en respuesta la última interrogante que se refiere a los
aspectos de la vida de los niños y de las niñas en los que puede
incidir la participación, es importante mencionar que la idea de
que las competencias del ciudadano pueden ser adquiridas por los
niños y las niñas según su edad y madurez, implica pensar en un
programa para la educación cívica en cada uno de los espacios del
niños: la familia, la comunidad, la escuela, el grupo social al que
pertenece, y desde luego las organizaciones de sociedad civil.
53
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
acciones.acciones.
Para los educadores y educadoras
¿Cómo se puede visualizar estos
preceptos en nuestra tarea
educativa?
Dinámica de Inter-acción
Describir un escenario futuro a nivel
local en el cual los elementos aquí
mencionados sean efectivos en los
siguientes ámbitos:
Relación conmigo mismo
Relaciones afectivas
Desarrollo de expectativas
personales
Desarrollo de expectativas
colectivas.
PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD
Desde esa lógica la participación infantil no es más que un
programa de educación cívica que contempla los espacios de
construcción del sujeto histórico y en el que pretende:
Que todos los niños y niñas identifiquen y desarrollen sus
competencias, habilidades, conocimientos y posibilidades
de participación ciudadana.
Que los niños y las niñas dialoguen en los diferentes
espacios sobre sus derechos.
Que los niños y niñas se organicen, como sujeto social
específico para participar en la vida cívica.
54
sumario.sumario.
Generalmente se asocian a la ciudadanía atributos y
capacidades de la responsabilidad y la madurez. Se
asume que se adquiere la ciudadanía a una
determinada edad y desde esa lógica se tiende a
excluir a los menores de edad de ciertas prerrogativas
aún cuando demuestren capacidad.
El concepto de construcción de ciudadanía sólo es
posible en el marco de la democracia de una nación,
es decir, otorgar el poder de decisión, de elección y de
evaluación al mayor número de personas posibles,
para lo que es indispensable contar con las alternativas
y condiciones que les permita hacer la selección que
se considere adecuada antes de decidir. (Bobbio
N.1998).
La democracia representativa se refiere al ejercicio del
poder a través de la persona “elegida” que representa
al pueblo. La democracia participativa supone la
presencia de los ciudadanos de manera permanente
en la vida pública.
El precepto de la democracia presupone la existencia
de una serie de principios básicos como la soberanía
popular, la igualdad, la libertad, la elección universal
de los gobernantes y los derechos y deberes.
Por su parte, la educación cívica y ciudadana es un
proceso de formación de los individuos, que a la vez
que alienta el desarrollo pleno de sus potencialidades
en un contexto de libertad y respeto a la dignidad
humana, promueve la solidaridad y la
corresponsabilidad social para la construcción de un
orden democrático. Es por tanto, un proceso de
desarrollo integral humano, que atañe a toda la
sociedad, es entonces un proceso continuo que incide
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
55
Sumario de Ideas
a)
b)
c)
d)
e)
56
en la preparación de ciudadanos conscientes,
informados y mejor preparados para participar
políticamente.
Así la “educación para la ciudadanía”, implica
conciencia de identidad como miembro de una
sociedad, auto-reconocimiento de la dignidad,
derechos y responsabilidades que de la identidad
derivan, así como de la libertad propia, que sólo se
limita por la libertad y los derechos de los demás
ciudadanos. (Brito E. 2003)
Los Gobiernos tienen la responsabilidad de orientar a
sus ciudadanos para que apliquen el ejercicio de sus
derechos y ejecuten el cumplimiento de sus
obligaciones político-electorales, así como la
divulgación de la cultura democrática para lo cual
debe diseñar, promover y aplicar programas de
educación cívica y formación ciudadana.
f)
g)
acciones.acciones.
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
En términos muy generales pueden distinguirse tres momentos
relevantes:
En donde los candidatos desarrollan sus campañas,
programas y plataformas políticas.
En este momento, es indispensable que en los espacios de
participación existentes de los niños, se establezcan los
mecanismos informativos básicos sobre los principales candidatos,
sus características reconocidas como persona y funcionario público
o privado, su trayectoria y la posición política de su partido.
Primer momento:
Oferta Electoral.
Participación Infantil en los Diferentes Momentos de los Procesos Electorales
57
Una vez que se cuente con esta
información, los niños y niñas con
apoyo de sus educadores podrían
preparar una agenda en materia de
infancia que sea presentada
públicamente a los candidatos.
En este periodo resultaría muy importante el desarrollar una serie de talleres por
grupos de niños y niñas en los que se expresen su percepción sobre los principales
valores, prácticas democráticas y/o los problemas relacionados con su vida
cotidiana en los ámbitos de su familia, escuela, comunidad y país, así como
cualquier otro aspecto que resulte relevante para los niños y niñas que elaboran y
desarrollan su propio proceso de consulta.
Formulemos nuestra Agenda
Para la formulación de la agenda y su
difusión, los niños y jóvenes pueden
hacer socio-dramas o elaborar
canciones y dibujos que puedan
presentar ante ellos mismos, sus
familias, autoridades escolares y
comunitarias y los propios candidatos,
iniciando desde este momento un
proceso de incidencia en política
pública.
TAREA
PEDAGOGÍA
JUEGO
58
Fase en donde se inicia el proceso de organización de la
votación, se inicia la jornada electoral y finalmente el
conteo de votos.
Al respecto en algunos casos el trabajo de organización de los niños,
con las instancias gubernamentales y los educadores comunitarios
de la sociedad civil ha sido el de realizar una consulta infantil con
temas relacionados con el conocimiento y difusión de los derechos
de los niños, del conocimiento de su problemática en los diferentes
ámbitos: familia, escuela, comunidad y país.
En otros procesos electorales la decisión ha sido incluir temas
educativos y culturales o cualquier otro aspecto que la los niños y las
niñas les resulta relevante.
Y finalmente en las escuelas, en los centros comunitarios, en
espacios públicos los niños, las niñas y jóvenes también han
efectuado ejercicios de votación con sus propios candidatos o con
los candidatos oficiales, como un mecanismo de apropiación y
juego en el ejercicio de la democracia.
Para esos procesos se han definido reglas, mecanismos de
participación, formas de recopilación de información, juegos y
ensayos, así como la elaboración y el armado de las urnas y en
general de los instrumentos para proceder a la elección o consulta
de temas.
En algunos otros casos la labor de participación infantil se ha
centrado en apoyar con los adultos la labor de monitoreo
ciudadano para verificar la transparencia electoral. Y también se ha
hecho participar a los niños, niñas y adolescentes en consultas
civiles de manera paralela al proceso electoral formal.
Segundo Momento:
Las Elecciones.
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
59
acciones.acciones.
Hacer el ejercicio de participación
ciudadana, rescatando el fin último
de este proceso, es decir, simular el
proceso de elección y formulación de
un gobierno, que establece normas y
procedimientos de selección
aprobados colectivamente pero que
tiene como mandato el bien común.
Para esta etapa la participación infantil se podrá determinar de acuerdo a las
condiciones e intereses de los niños, niñas y adolescentes así como de su alcance.
No obstante experiencias anteriores han permitido lograr una intervención real en
este proceso.
Tu también cuentas.
Hagamos las elecciones
Establecer reglas de transparencia,
armado de urnas y conteo de votos,
con la plataforma política que los
niños niñas han venido desarrollando.
Preparar su presentación en un
espacio público.
TAREA
PEDAGOGÍA
JUEGO
Tercer Momento.
Ejercicio del Gobierno.
Es el resultado de la jornada electoral y plantea el inicio de
un Gobierno en lo específico. Es la etapa de generación
de acuerdos sociales que incluye la ratificación o variación
del programa de gobierno por el que se ha optado y la
adopción de políticas públicas.
En este contexto no se ve argumento alguno que justifique que los
niños, niñas y adolescentes no participen en los diferentes
momentos de los procesos electorales, salvo en lo que respecta a la
emisión oficial e institucional del voto.
60
acciones.acciones.
Es factible en este periodo propiciar
compromisos de los gobernantes
sobre las demandas y derechos de los
niños y niñas, generación de
programas concretos de atención a la
infancia, apoyo a proyectos
culturales, lúdicos y deportivos,
establecimiento de espacios públicos
para la recreación infantil, definición
de mecanismos y estructuras
institucionales de participación
infantil como política de estado,
campañas de difusión sobre los
derechos de la infancia, esquemas de
monitoreo y seguimiento a la política
pública en materia de niñez, etc.
Consiste en facilitar la evaluación del proceso con los siguientes indicadores:
Transparencia
Equidad de oportunidades
Confiabilidad
Presentación de Resultados.
Participación infantil en Espacios
Públicos.
En este periodo los niños y niñas
pueden participar difundiendo
mediante diversos mecanismos
públicos: foros, talleres, audiencias,
exposiciones de carteles y dibujos, etc.
los elementos básicos de la agenda
infantil que han desarrollado de
acuerdo con sus propias necesidades e
intereses.
TAREA
PEDAGOGÍA
DINAMICA
sumario.sumario.
La participación de los niños, niñas y adolescentes en
la vida cívica puede ayudar a construir las
competencias que requiere una ciudadanía infantil.
Al respecto se entienden como competencias el
conjunto de las habilidades, conocimientos, actitudes
y conductas que pueden desarrollar a través de un
proceso educativo y de socialización los niños y las
niñas.
En particular las competencias de la ciudadanía
infantil incluyen dos tipos de competencias:
Las habilidades y conocimientos y
Las actitudes y conductas.
Las primeras se refieren a la generación de talento y de
información a través del desarrollo de la capacidad de
comunicación, reflexión, creatividad, diálogo,
reconocimiento a la diversidad, la equidad, la
capacidad de escucha, las posibilidades de expresión,
el ejercicio de la democracia, el conocimiento de los
derechos, la identidad con la justicia, el desarrollo de
la imaginación, la legalidad, la organización, la
participación, la identificación con el pluralismo.
Las segundas son las actitudes y conductas que
deberán desarrollarse para la construcción de
ciudadanos y ciudadanos infantiles y que se refieren a
la autoestima, la autonomía, la alegría, el optimismo,
la colaboración, la confianza, la convivencia, la crítica,
la curiosidad, la emotividad, la honestidad, la
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
61
Sumario de Ideas
a)
b)
c)
d)
e)
Consideraciones Generales para la Formulación de un
Programa de Ciudadanía Infantil.
62
f)
g)
h)
i)
identidad, la igualdad, la libertad, el respeto, la
responsabilidad, el compromiso, la solidaridad, la
tolerancia, el amor y el afecto.
En la práctica las competencias de la ciudadanía se
expresan en diferentes planos de la vida de la niñez.
Para efectos del presente manual sólo se mencionarán
en términos muy generales algunos de los factores que
inciden en la construcción de los niños y niñas como
sujetos sociales.
El primer nivel se refiere al plano de la identidad
personal que implica necesariamente su aceptación e
inteligencia emocional como parte sustantiva de su
desarrollo humano, así como su reconocimiento como
sujeto al asumir como elemento generador de su
proyecto de vida sus derechos, responsabilidades y
compromisos.
El segundo nivel se incluye en la intervención inicial y
progresiva del niño en la niña en la vida pública para lo
cual es necesario que cuente con la información y el
proceso de capacitación y educación adecuado, para
intervenir cada vez más en lo público como parte de su
socialización para llegar a procesos cada vez más
complejos, como la organización de grupos de pares,
foros públicos, consejos escolares, parlamentos
infantiles o procesos electorales.
Estos elementos deberán ser tomados en cuenta por
los educadores y las organizaciones de sociedad civil o
las instancias educativas comunitarias, como los
indicadores básicos para ser incluidos en un programa
de ciudadanía infantil, considerando en ambos niveles
del desarrollo de competencias, es decir tanto en lo
personal como en lo público que los grados y alcances
de participación infantil estarán también
determinados además del contexto familiar y social
del niños por su condición de edad y madurez tal y
como lo establece el artículo 12 de la Convención
Internacional.
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
63
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
Participación InfantilParticipación Infantil
en Procesos
Electorales
en Procesos
Electorales
Conclusiones
6.6.
6.6.Una parte muy importante de las conclusiones que pueden
derivarse de este Manual de Participación Infantil en Procesos
Electorales se establecen en el desarrollo del mismo, tanto en los
elementos conceptuales como en los apartados que corresponden
a los sumarios de ideas.
No obstante, quizás sólo sea aquí importante resaltar dos aspectos
básicos:
El primero se refiere a que a través del juego, la aceptación
del conocimiento, la apropiación de las ideas y el
desarrollo grupal de la conciencia colectiva, respetando
siempre la individual, es factible trascender la educación
autoritaria de la familia, el espíritu anti-democrático y
vertical de la gran mayoría de los sistemas educativos, la
carencia de información valiosa que le permita a los niños y
las niñas conocer realmente sus derechos y darle
importancia a la construcción de ciudadanía, remontar la
formación religiosa dogmática y a los medios de
comunicación que impiden una conciencia de libertad y
autodeterminación y fomentan el consumismo y la apatía.
El segundo aspecto interpela al hecho de que
independientemente de los momentos electorales
establecidos, o incluso de la edad y madurez de los niños y
las niñas como factor determinante, la educación cívica y la
construcción de ciudadanía es un proceso educativo
permanente, cuya mejor forma de aplicación se
establecerá por la construcción de una cultura, con sus
padres, maestros, educadores comunitarios, niños y niñas
de amor, afecto, respeto y tolerancia. La participación
infantil en procesos electorales no es más que un
mecanismo de hacer público el proceso de escuchar al
otro, reflexionar sobre si mismo y sus intereses y actuar en
la construcción de su realidad.
Conclusiones
67
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
68
Finalmente hemos considerado aquí incorporar algunos de los retos
que se mantienen vigentes, cuando uno inicia el trabajo de
incorporar y promover las competencias, habilidades,
conocimientos, actitudes y conductas de los niños y las niñas en
cualquiera de los procesos, en este caso el electoral, en el que se
establece su decisión de participar. En particular, a manera de
metas y logros a obtenerse como resultado de esta experiencia se
incorporan las siguientes:
Promover en espacios públicos, foros, consultas, talleres,
etc. mediante mecanismos de participación infantil
medidas legales, políticas y socio- culturales para dar
reconocimiento a niñas, niños y adolescentes como
ciudadanos y ciudadanas.
Fomentar la ampliación y el fortalecimiento de las
estructuras organizativas y mecanismos de participación
para afectar las políticas públicas.
Establecer mecanismos de retroalimentación que
favorecen la participación infantil, cultural, lúdica,
deportiva y educativa como campamentos o talleres o foros
de intercambio con niños y niñas de diferentes contextos y
realidades en donde se establezcan círculos de
aprendizaje.
Generar mecanismos de articulación entre la sociedad civil
y las instancias públicas para la generación de métodos,
técnicas e instrumentos para promover la participación
infantil como práctica educativa.
Difundir, sensibilizar y atender mediante mecanismos
prácticos y didácticos la necesidad de padres de familia,
educadores y maestros de encontrar en la participación un
instrumento de utilidad fundamental para la educación y el
desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Impulsar el acceso de los niños y las niñas a la información
adecuada de acuerdo con su edad y su madurez y
proveerlos de los recursos tecnológicos que eliminen como
parte de su proceso educativo las condiciones de
inequidad y discriminación.
Lograr que los Gobiernos establezcan los mecanismos más
adecuados para institucionalizar la participación infantil y
la construcción de ciudadanía al espacio de lo público
como una política de Estado.
69
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
Participación InfantilParticipación Infantil
en Procesos
Electorales
en Procesos
Electorales
Bibliografía
ALSTON, Philip, PARKER Stephen y SEYMOUR John (eds.) Children, Rights and the Law,
Oxford, Clarendon Press, 1995.
ALSTON, Philip y GILMOUR-WASH Bridget, “The best interests of the child. Toward a
Synthesis of Children's Rights and Cultural Values” en Verdugo, Miguel Angel y Soler-
Sala, Víctor (ed.) La Convención de los Derechos del Niño. Hacia el siglo XXI,
Universidad de Salamanca, 1996, pp. 253-289
AÑÓN ROIG, María José, Necesidades y derechos : Un ensayo de fundamentación,
Madrid Centro de Estudios Constitucionales, 1994.
CASTILLO, Nelly y LÓPEZ Georgina, Promoción de la Participación Infantil, Save the
Children, Noruega, Managua, Nicaragua, mimeo, s/f.
COMISIÓN DEL IDIOMA ESPAÑOL, Así escriben los niños de México, Comisión
Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, SEP, México, 1982.
CORONA Caraveo, Yolanda y MORFÍN Stoopen, María. “Diálogo de Saberes sobre
Participación Infantil” Universidad Autónoma Metropolitana. México, Diciembre 2001
CONAPRED. “Prohibido Discriminar. Por una cultura del Respeto a la Dignidad
Humana”. Libro de la Participación. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
México, Octubre 2004.
CRAIG, Grace, J., Desarrollo psicológico, 8ª edición, México, D.F., Pearson Educación de
México, 2001.
CUSSIÁNOVICH, Alejandro y MÁRQUEZ Ana María, Hacia una participación
protagónica de los niños, niñas y adolescentes, Save the Children Suecia, Lima, Perú,
2002.
DELVAL, Juan, El desarrollo humano, 4ª edición, Madrid, Siglo XXI, 1999.
DOYAL, Len y GOUGH, Ian, Teoría de las necesidades humanas, Barcelona,
Icaria/FUHEM, 1994
DWORKIN, Ronald, Taking Rights Seriously, Gran Bretaña, Duckworth, 1987.
EKSTEDT, Julia, Promoviendo la participación en un mundo de derechos, Save the
Children, Suecia, Lima, Perú, 2002.
ELIAS, Norbert y DUNNING Eric (1988) Deporte y ocio en el proceso de la civilización
Traducción de Purificación Jiménez Madrid FCE 1992 (1936) El proceso de la
civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas FCE México 1987
FANLO CORTÉS, Isabel (comp.), Derechos de los niños: Una contribución teórica,
México, D.F Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política núm. 90, Distribuciones
Fontamara, 2004.
GARCÍA GONZÁLEZ, Carlos Manuel, Las significaciones históricas en la Universidad de
Guadalajara, su cultura popular, socialista y democrática 1925-1973 Tesis doctoral DIE
CINVESTAV 2003.
.
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
73
74
GARCÍA MÉNDEZ, Emilio, Infancia-Adolescencia. De los derechos y de la justicia,
México, D.F., Doctrina Jurídica Contemporánea n° 7, Distribuciones Fontamara, 1999.
GONZÁLEZ GAUDIANO, Edgar, “Educación para la ciudadanía ambiental” en
Interciencia, Caracas, ven. Octubre 2003, Vol. 28, No.10
GORDILLO, José, Lo que el niño enseña al Hombre, CEMPAE, México, 1973.
GUTIÉRREZ Francisco y PRADO Cruz, Simiente de Primavera, Protagonismo de la Niñez
y Juventud, Save the Children, Noruega, Guatemala, Guatemala, 2001.
HART, A. R., La participación de las niños: de la participación simbólica a la participación
auténtica. Bogotá, Colombia: Ed. Nueva Gente; 1993. HIERRO, Liborio L., “¿Tienen
los niños derechos? Comentario a la Convención sobre los Derechos del Niño“, Revista
de Educación Enero-Abril 1991, núm. 294, pp. 221-233.--- “La intimidad de los niños:
Un test para el derecho a la intimidad“ en Sauca José Ma. (ed.) Problemas actuales de los
Derechos Fundamentales, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid y Boletín Oficial del
Estado, 1994,pp. 377-391.
IFE, Consulta Infantil y Juvenil 2000. Capacitación Electoral y Educación Cívica. Instituto
Federal Electoral. Gobierno Federal. Tomo I. México.
IFE, Consulta Infantil y Juvenil 2001. Capacitación Electoral y Educación Cívica. Instituto
Federal Electoral. Gobierno Federal. Tomo III. México.
IFE, Consulta Infantil y Juvenil 2003. Resultados Finales de Opinión. Instituto Federal
Electoral. Gobierno Federal. México.
IFE, Resultadosde laConsulta InfantilJuvenil, México,1997.
IFE, Resultadosde laConsulta InfantilJuvenil, México,2000.
IFE, Resultados de la Consulta Infantil Juvenil, México, 2003.
IFE, ¡Tú tienes mucho qué decir! Presentación de Resultados Finales. Semana Nacional
de la Ciudadanía y la Democracia 2003. Instituto Federal Electoral. Gobierno Federal.
México.
LANSDOWN, Gerison, La evolución de las facultades del niño,
UNICEF, Centro de Investigaciones Innocenti, Save the Children, Siena, Italia, 2005.
LANSDOWN, Gerison, ¿Me haces caso?, El derecho de los niños pequeños a participar
en las decisiones que los afectan, Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano, 36s,
Bernard vanLeer Foundation, LaHaya, Países Bajos,Mayo 2005.
MACCORMIK, Neil, “Children´s Rights: a Test-Case for Theories of Right”, Legal Right
and Social Democracy, Oxford University Press, 1982.
MENÉNDEZ CARBAJAL, María Josefina, Conceptualización de la participación infantil
hacia la construcción de capital social, FAI Mexicana, mimeo, 2003
Participación Infantil
en Procesos
Electorales
75
MOERMAN, Joseph, “Identificación de algunos obstáculos a la aplicación de la
Convención sobre los Derechos del Niño, en particular, ciertas objeciones sobre los
derechos de los padres y el reconocimiento de las familias” en Verdugo, Miguel Angel y
Soler-Sala, Víctor (ed.) La Convención de los Derechos del Niño. Hacia el siglo XXI,
Universidad de Salamanca, 1996
MORENO, Amparo, “La adolescencia como tiempo de cambios”, en MADRUGA, J.A. y
PARDOP. (comps.),Psicología evolutiva,Madrid, UNED, Tomo II,1997.
OCHAÍTA, Esperanza y ESPINOSA, Ma. Angeles, Hacia una teoría de las necesidades
infantiles y adolescentes: Necesidades y derechos en el marco de la Convención de las
Naciones Unidassobre derechosdel niño,Madrid, McGraw-Hill-UNICEF, 2004.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, La Convención sobre los Derechos del
Niño, texto líntegro, Ginebra, Suiza, 1989
ONU-UNICEF. Un mundo apropiado para los niños y las niñas. Documentos de la Sesión
Especial a favor de la Infancia. ONU-UNICEF. Mayo 2002.
INFANCIAS MEXICANAS. Rostros de la Desigualdad. Informe Alternativo para el
Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas. 1999-2004.
Red por los Derechos de la Infancia en México. México 2005.
SALADO Osuna, Ana, “La Convención sobre los Derechos del Niño. Las obligaciones
asumidas por los Estados partes” en Calvo García, Manuel y Fernández Sola, Natividad
(coord.) Los derechos de la infancia y de la adolescencia. Primeras jornadas sobre
Derechos humanos y libertades fundamentales, España, Mira Editores, 2000 pp. 19-60
SAVE THE CHILDREN. Manual de Capacitación de la Alianza Internacional Save the
Children. Para hacer realidad los Derechos de las Niñas y los Niños en todo el Mundo.
Save the Children Reino Unido-Save the Children México. México, 1998
SAVET THE CHILDREN. Germinando Humanidad. Pedagogía del Aprendizaje. Save the
Children Noruega en Guatemala. Guatemala, mayo 2004.
SAVE THE CHILDREN. Una Herramienta autoevaluativa de la participación en
organizaciones de niños, niñas y adolescentes. Modelo Telaraña. Resumen de la
experiencia metodológica en Nicaragua. Save the Children Noruega en Nicaragua.
Managua. Nicaragua.2005.
SAVE THE CHILDREN. “¡Chavalos y chavalas promoviendo y defendiendo sus
Derechos!” Save the Children Canadá. Managua, Nicaragua. 2004.
SAVE THE CHILDREN. Participación de la Niñez y Adolescencia en los Procesos
Electorales. Sistematización 2003-2004. Experiencias de Nicaragua y México. Save the
Children Noruega en Nicaragua. Save the Children México.
SAVE THE CHILDREN. Presupuesto Equilibrado Participativo en Municipios Escolares.
CEDISA. Save the Children Suecia. Lima, Perú. Agosto 2005.
76
SAVE THEC HILDREN. Programación de los Derechos de los Derechos del Niño. Cómo
aplicar un Enfoque de Derechos en la Programación. Un manual para los miembros de la
Alianza Internacional Save the Children. Segunda Edición. Lima Perú, Noviembre
2005.
TAMÉS Peña, Beatriz (comp.), Los Derechos del Niño. Un compendio de
Instrumentos Internacionales, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos,
1995.
TRUEBA DÁVALOS, José, Protagonismo infantil, Save the Children, México, 1999.
WAYNE Norman, Ciudadanía y calidad educativa, University of Ottawa, Canadá,
mimeo s/f. 1.) Contexto mundial en el que surge el interés por la participación
infantil.
Fotografía: Rosalía Morales
Proyecto con Niños y Niñas
del Municipio de Valladolid,Tixcacalcupul Yucatán.
Diseño: PatriciaArellano
Save the Children México
www.savethechildrenmexico.org

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Programa proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaPrograma proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi sena
SANDRAGAMBOA2013
 
Desarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovaDesarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordova
myriamcordova
 
¿Cómo grabar un documento en un CD?
¿Cómo grabar un documento en un CD?¿Cómo grabar un documento en un CD?
¿Cómo grabar un documento en un CD?
EMILY CARRERAS
 
Normas de Competncia Laboral
Normas de Competncia LaboralNormas de Competncia Laboral
Normas de Competncia Laboral
ingjaimepinzon
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
guest975e56
 
Proyecto Primera Infancia
Proyecto Primera InfanciaProyecto Primera Infancia
Proyecto Primera Infancia
cabeos
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
diefer1
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
carmenbarria
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
ivanjuanchito
 
Diapositiva de rondas
Diapositiva de rondasDiapositiva de rondas
Diapositiva de rondas
jorgecruz8c
 

Destaque (20)

Procesos del desarrollo infantil
Procesos del desarrollo infantilProcesos del desarrollo infantil
Procesos del desarrollo infantil
 
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivoAlteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
 
Programa proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaPrograma proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi sena
 
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTILPROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
 
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantilAnalisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantil
 
Desarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovaDesarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordova
 
¿Cómo grabar un documento en un CD?
¿Cómo grabar un documento en un CD?¿Cómo grabar un documento en un CD?
¿Cómo grabar un documento en un CD?
 
Normas de Competncia Laboral
Normas de Competncia LaboralNormas de Competncia Laboral
Normas de Competncia Laboral
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Proyecto Primera Infancia
Proyecto Primera InfanciaProyecto Primera Infancia
Proyecto Primera Infancia
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
El Desarrollo Infantil
El Desarrollo InfantilEl Desarrollo Infantil
El Desarrollo Infantil
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 
Diapositiva de rondas
Diapositiva de rondasDiapositiva de rondas
Diapositiva de rondas
 

Semelhante a Participación infantil en procesos electorales

Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
yasmiramelba
 
La participación infantil en el ámbito municipal
La participación infantil en el ámbito municipalLa participación infantil en el ámbito municipal
La participación infantil en el ámbito municipal
José Emilio Pérez
 
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
RossyPalmaM Palma M
 

Semelhante a Participación infantil en procesos electorales (20)

ParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder Compartido
ParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder CompartidoParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder Compartido
ParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder Compartido
 
Guiaparticipacion
Guiaparticipacion Guiaparticipacion
Guiaparticipacion
 
Participación infantil
Participación infantilParticipación infantil
Participación infantil
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
 
Modulo conceptual dsr icbf
Modulo conceptual dsr  icbfModulo conceptual dsr  icbf
Modulo conceptual dsr icbf
 
2. CCONNA.pdf
2. CCONNA.pdf2. CCONNA.pdf
2. CCONNA.pdf
 
La participación infantil en el ámbito municipal
La participación infantil en el ámbito municipalLa participación infantil en el ámbito municipal
La participación infantil en el ámbito municipal
 
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióNMa De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
 
Apuntes-Participación-Infantil_ESP_web-3.pdf
Apuntes-Participación-Infantil_ESP_web-3.pdfApuntes-Participación-Infantil_ESP_web-3.pdf
Apuntes-Participación-Infantil_ESP_web-3.pdf
 
Guiamediacion
GuiamediacionGuiamediacion
Guiamediacion
 
Investigación acción lengua santiago de chile
Investigación acción lengua santiago de chileInvestigación acción lengua santiago de chile
Investigación acción lengua santiago de chile
 
Proyecto 3 force
Proyecto 3 forceProyecto 3 force
Proyecto 3 force
 
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
 
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifrasPrevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
 
Opd Comunitario
Opd ComunitarioOpd Comunitario
Opd Comunitario
 
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
 
Presentación de Paul Martin - UNICEF
Presentación de Paul Martin - UNICEFPresentación de Paul Martin - UNICEF
Presentación de Paul Martin - UNICEF
 
Word
Word Word
Word
 
Dispositivos educativos municipales
Dispositivos educativos municipalesDispositivos educativos municipales
Dispositivos educativos municipales
 

Mais de Angeles Muñoz Sherling (16)

Normas y reglas en la vida cotidiana
Normas y reglas en la vida cotidianaNormas y reglas en la vida cotidiana
Normas y reglas en la vida cotidiana
 
Identificación y pertenencia con personas y grupos
Identificación y pertenencia con personas y gruposIdentificación y pertenencia con personas y grupos
Identificación y pertenencia con personas y grupos
 
Qué es el instituto federal electoral
Qué es el instituto federal electoralQué es el instituto federal electoral
Qué es el instituto federal electoral
 
Manual del funcionario[1]
Manual del funcionario[1]Manual del funcionario[1]
Manual del funcionario[1]
 
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
 
Manual del func
Manual del funcManual del func
Manual del func
 
Copia de educacion en finlandia (1)
Copia de educacion en finlandia (1)Copia de educacion en finlandia (1)
Copia de educacion en finlandia (1)
 
Manual del func
Manual del funcManual del func
Manual del func
 
Manual del func
Manual del funcManual del func
Manual del func
 
Cuencas hidrologicas de mexico
Cuencas hidrologicas de mexicoCuencas hidrologicas de mexico
Cuencas hidrologicas de mexico
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
Valores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoyValores de la familia ayer y hoy
Valores de la familia ayer y hoy
 
F.c.e
F.c.eF.c.e
F.c.e
 
Diplomado alumnos
Diplomado alumnosDiplomado alumnos
Diplomado alumnos
 
Jornada electoral de miryan noemi rocha cervantes
Jornada electoral de miryan noemi rocha cervantesJornada electoral de miryan noemi rocha cervantes
Jornada electoral de miryan noemi rocha cervantes
 
Jornada Electoral
Jornada ElectoralJornada Electoral
Jornada Electoral
 

Participación infantil en procesos electorales

  • 1. Manual para uso cotidiano Participación InfantilParticipación Infantil Participación Infantil en Procesos Electorales Save the Children Suecia Save the Children Noruega Save the Children México
  • 2. Coordinación del proyecto Lic. Allan Gómez Elaboración del texto Lic. María Josefina Menéndez Lic. Allan Gómez Asesor Pro-bono Lic. Alfonso Poiré Revisión Metodológica Sylvia van Dijk Corrección de Estilo Lic. María Josefina Menéndez Ernesto Elorduy No. 42 Col. Guadalupe Inn C.P. 010200, México D.F. Tels. (01)5651 2920 Fax. (01)5664 0636 Email. info@savethechildrenmexico.org Save the Children México Participación Infantil en Procesos Electorales Primera Edición Derechos Reservados México 2006 Fundación Mexicana de Apoyo Infantil, A.C.Save the Children México
  • 3. Manual para uso cotidiano Participación Infantil en Procesos Electorales
  • 4.
  • 5. Save the Children es en el mundo el movimiento independiente más grande que trabaja por la niñez. Existen miembros independientes de Save the Children en 27 países, los cuales promueven juntos acciones para mejorar la vida de los niños y las niñas en más de 110 países. Estas organizaciones tienen misión y visión compartida y una base filosófica que es construida colectivamente con cada una de ellas como filiales que la conforman, así como con los niños y niñas que participan en sus programas. Algunos de los fundamentos filosóficos en común, son los que se refieren a la participación en equidad de los niños y las niñas en las decisiones públicas. Así Save the Children y muchas otras organizaciones civiles se han esmerado en construir conocimientos en esta materia. Paulatinamente, la perspectiva conceptual de la participación se va ampliando con el paso del tiempo, este es un camino que no tiene límite, porque se trata de las facultades del ser humano de estar conscientes en el presente. La participación infantil en procesos electorales es el pretexto, para una reflexión más amplia: la construcción de ciudadanía temprana. La posibilidad de continuar con nuestra tarea en la formación de mejores seres humanos conocedores de sus derechos y consecuentes en el cumplimiento de sus compromisos. Este Manual se presenta como un instrumento temporal y desde luego perfectible con la experiencia y la voz de las organizaciones sociales que desarrollan una importante labor en el desarrollo comunitario de las localidades de nuestros países, así como la de los propios niños y niñas. Pretende facilitar, ser solo un mecanismo que garantice la incorporación de estos sujetos sociales a las discusiones, la reflexión, la generación de conocimiento y finalmente a la toma de decisiones colectivas. Con atentos saludos Save the Children México Presentación Participación Infantil en Procesos Electorales
  • 6.
  • 7. En el año 2003 y 2004 se realizó una sistematización importante por parte de Save the Children Noruega y Save the Children México que reflejaba la experiencia de Nicaragua y México sobre la participación infantil en los procesos electorales. Los resultados de esta sistematización evidencian que las consultas con niños y niñas y su participación en procesos electorales permitieron de manera fundamental que se escuchara la voz de la niñez, lo cual es en sí es muy relevante para la difusión y promoción de sus derechos. Sin embargo y a pesar de estar centradas en la participación de la niñez y la adolescencia en los procesos electorales, las sistematizaciones sugieren una reflexión más amplia sobre la participación de la niñez en la vida social. En particular se consideró estratégico retroalimentar, a partir de la experiencia existente un instrumento conceptual y didáctico que posibilite la participación de los niños y niñas en procesos electorales como un mecanismo cotidiano de educación cívica y construcción de ciudadanía temprana. La forma para que esto suceda desde la perspectiva de Save the Children, es facilitar la participación de la propia niñez en este diálogo. Para promover esa transformación es necesario entonces revisar las relaciones sociales, reconocer al niño como ciudadano, disponer de espacios, mecanismos y oportunidades para que niños, niñas y adolescentes sean escuchados, ejerciten y practiquen su expresividad, su creatividad, su alegría y aporten sus opiniones, propuestas, demandas y acciones. La participación adquiere entonces una dimensión política que alude a todos los espacios de las sociedades. Antecedente Participación Infantil en Procesos Electorales
  • 8.
  • 9. Objetivos Fundamentos Metodología Construcción de Ciudadanía Participación Infantil en Procesos Electorales Conclusiones Bibliografía. Derechos Humanos Derecho Internacional Convención Internacional de los Derechos del Niño Participar para Construir la Sociedad Las culturas de infancia y participación En el ámbito político Condiciones indispensables Sumario de Ideas. Antecedente Conceptos Elementos básicos del a participación en los Procesos Electorales Sumario de ideas Diferentes momentos de los procesos electorales Sumario de ideas Índice Participación Infantil en Procesos Electorales 7 2. 1. 3. 4. 5. 6. 7. 9 13 23 29 43 65 71
  • 10.
  • 11. Participación Infantil en Procesos Electorales Participación InfantilParticipación Infantil en Procesos Electorales en Procesos Electorales Objetivos 1.1.
  • 12.
  • 13. 1.1.Introducir a los temas de participación infantil, construcción de ciudadanía y participación en procesos electorales, a organizaciones sociales, educadores y toda aquella persona interesada en estos temas. Facilitar el análisis de los niños y las niñas respecto a los procesos electorales locales como uno más de los mecanismos de promoción de sus derechos y de construcción de ciudadanía temprana. Que las personas que lo utilicen, tengan elementos conceptuales, pedagógicos y prácticos para desarrollar su labor educativa o de acompañamiento con niños y niñas en las materias de participación en la vida pública. Que sirva tan sólo como una forma de acercarse a los temas de participación infantil en la vida pública y que sea mejorado con la propia práctica educativa y con el ejercicio cotidiano de participación. Que sea motivo de juego y risas de niños y niñas. Y que también forme parte de sus mejores recuerdos de niñez. Que los niños y las niñas que lo utilicen, tengan mejores elementos para ser corresponsales en su vida cotidiana. Expectativas Objetivo Participación Infantil en Procesos Electorales 11
  • 14.
  • 15. Participación Infantil en Procesos Electorales Participación InfantilParticipación Infantil en Procesos Electorales en Procesos Electorales 2.2.Fundamentos
  • 16.
  • 17. 2.2.“Al abordar el tema de los derechos de los niños, nos encontramos inevitablemente con un problema característico: a diferencia de los adultos, los menores de edad no pueden participar en el procedimiento democrático y por ende en el diseño de sus propios derechos. Esta situación se debe a la condición misma de minoría de edad que supone ciertas limitaciones, entre ellas lo que concierne a los llamados derechos políticos; esto tiene como consecuencia que estemos ante la compleja situación de tener que decidir por otros interpretando sus intereses y deseos, presuponiendo e intuyendo cuáles deben ser estos derechos, a diferencia de lo que sucede cuando se es mayor de edad que cada i n d i v i d u o - y a s e a d i r e c t a o indirectamente- puede decidir libremente qué derechos considera que son los adecuados, o en qué medida ejercerlos.” “La formación y la evolución de las facultades de niños y niñas para facilitar su plena participación, son terrenos que se siguen explorando. Gerison Lansdown contribuye a la discusión vinculando el concepto de la evolución de las capacidades de niños y niñas al ejercicio de sus derechos como fueron asentados en la Convención. Habla de la importancia de abrir espacios de oportunidad para optimizar sus capacidades a través de: Por el otro lado en la investigación educativa ha habido avances notables que han nutrido esta discusión en torno a la participación infantil. Es importante rescatar lo que en este terreno se ha aportado cuando se habla de la centralidad del educando en el proceso de aprendizaje. Este concepto ha llevado a la búsqueda de la comprensión del sujeto que aprende. A su vez estos esfuerzos han conducido a reconocer la importancia del compromiso consigo mismo de la persona en proceso de formación y a comprender que los estímulos del entorno se convierten en elementos esenciales del mismo. De esta manera los aprendizajes pueden ser significativos. Entre las características para detonar estos procesos de formación en las generaciones jóvenes se encuentran: Fundamentos A. Poiré 2006 Participación Infantil en Procesos Electorales 15 1. González Contró Mónica. Derechos, necesidades y justicia penal para adolescentes. México 2006 2. Lansdown, Gerison, La evolución de las facultades del niño,UNICEF, Centro de Investigaciones Innocenti, Save the Children, Siena,Italia, 2005. 1 2 la interacción en sus hogares, el juego, la educación, la participación, el trabajo. un compromiso activo del sujeto, su participación, el juego como forma propia para niños y niñas de lograr lo anterior, la recreación simbólica,
  • 18. Lo cierto es que a los adultos y contradictoriamente a padres y maestros, que en teoría buscan siempre el mejor interés de niños y niñas, se les dificulta cambiar las formas de relación autoritarias y controladoras, que son las más generalizadas en las pautas de crianza en todo el mundo. El poder es adictivo, seguramente por eso es tan difícil cederlo a niños y niñas tanto en el ámbito de la familia, como en la escuela y en la sociedad. Para Alejandro Cussiánovich, la fase más consumada de la participación infantil está asociada al concepto de protagonismo y constituye una fase de empoderamiento desde la perspectiva de la niñez. Desde su experiencia que da sustento a su conceptualización, este autor sostiene que la participación protagónica se desarrolla a través de la práctica organizada, que a su vez posibilita el cumplimiento de sus derechos como niños y niñas. Los procesos de organización logran su expresión en el ámbito público y se vinculan así de manera natural al ejercicio del poder. En consecuencia la niñez se c o n s t i t u y e e n s u j e t o s o c i a l potencialmente transformador de la realidad. La importancia de esta concepción es que además de ver a la participación infantil como un proceso gradual al igual que las otras teorizaciones sobre el tema, su acercamiento implica en el trabajo cotidiano con los niños y niñas generar las herramientas para facilitar la organización. Sin embargo, a pesar del énfasis que se hace en la pertenencia a un colectivo determinado el autor señala la necesidad de entender a cada niño o niña como individuo particular. Es decir, el protagonismo supone la conciencia del niño o niña de sí mismo y de su entorno. Es nuevamente una configuración formativa elaborada más allá de los ámbitos conocidos para el desarrollo infantil. Al hogar, la escuela y la comunidad en una interacción individual se le agrega el grupo organizado entre 3. Cussiánovich, Alejandro y Ana María Márquez, Hacia una participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes, Save the Children Suecia, Lima, Perú, 2002. 16 la ejercitación de la imaginación y la creación, el espacio para desarrollar iniciativas propias, el uso de lenguajes variados para lograr la participación genuina de niños y niñas, un ambiente amoroso, de confianza, amable y respetuoso, límites claros establecidos grupalmente reciprocidad y equidad en las relaciones retos que mantengan despierto su interés. 3
  • 19. pares que se desarrolla en el ámbito público y que cuida al individuo en su proceso formativo particular. El protagonismo tiene lugar cuando se le reconocen al niño o a la niña capacidades para comprender su situación, para pronunciarse críticamente frente a ella, para organizarse y participar activamente en la transformación de la realidad que le afecta. La apertura de espacios para la participación protagónica es una transferencia de poder del mundo adulto al de la niñez, adquirida con su propia participación, pero también con la convicción de los adultos de que esta intervención infantil enriquece y humaniza al mundo y de que ceden, no conceden un poder que no les pertenece. La conceptualización de la participación infantil entendida como el ejercicio de los derechos de la niñez es relativamente novedosa y tiene el agravante de que enfatiza los procesos de aprendizaje de los niños y niñas, sin reconocer suficientemente que es necesario tomar en cuenta la dificultad que los adultos tienen para comprender y aceptar las expresiones y formas de participación genuinas de los seres humanos en sus diferentes edades.” “En la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, adoptada por los países pertenecientes a las Naciones Unidas en 1986, se afirma que el “proceso global económico, social, cultural y político que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población y de todos los individuos, sobre la base de su participación activa, libre y significativa en el desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él se derivan”, es un derecho de todos los grupos de población en todas las naciones. En congruencia con esta declaración, el avance de las sociedades modernas y más desarrolladas demuestra que el concepto de la participación llevado a las estructuras de gobierno y a la vida cotidiana es el que eleva la dignidad humana y abre verdaderas posibilidades de desarrollo. El grado de participación es indicador de inclusión e integración social y mide la importancia que esas sociedades le dan a la persona. La participación en lo individual y en lo colectivo refleja el empoderamiento de las personas y de los grupos sociales a los que pertenecen. Participación Infantil en Procesos Electorales 17 4. Van Dijk Sylvia.Perspectiva teórica para abordar un diagnóstico sobre las condiciones de la niñez a la luz de la convención internacional de los derechos del niño. México. 2006 4 Derechos Humanos
  • 20. En la mayoría de las sociedades del mundo la participación de todos los que las conforman sigue siendo una utopía; l o s c o n t e x t o s c u l t u r a l e s q u e históricamente han definido los niveles de participación generalmente otorgan este privilegio sólo a unos cuantos. ….la participación está vinculada de manera central con el ejercicio de la ciudadanía. En términos tradicionales liberales, si se cumple con los requisitos que el Estado particular define para ser considerado legalmente ciudadano, la ciudadanía sólo se remite al ámbito de lo público y se restringe al derecho de votar, elegir gobernantes, ser protegido frente a la ley. Sin embargo, como señala González Gaudiano, actualmente el concepto de ciudadanía incorpora exigencias de justicia y de pertenencia comunitaria. El empoderamiento de grupos sociales es un concepto central en las nuevas configuraciones formativas ya que incorpora elementos valorales en torno; igualdad de oportunidades, equidad, protección jurídica frente a garantías individuales, y también integra la identidad como una característica importante. Ambos elementos están cargados de implicaciones formativas, ya que, tanto los valores compartidos, como una identidad que da pertenencia, son resultado de procesos de diálogo, interacción, compromiso y de actuaciones congruentes por parte de los individuos que se relacionan entre sí y forman grupos sociales que se asumen a sí mismos como ciudadanos. Así entendida, la ciudadanía es un concepto que se define por el contexto histórico, político, económico y cultural desde donde adquiere significado y es, por lo tanto, una noción relativa y relacional que une a lo público y lo privado exigiendo congruencia en el actuar de ambos ámbitos. Es decir, un ciudadano que reclama a su gobierno normas ambientales para proteger el entorno natural, en su vida privada hará lo que está en sus manos por contribuir a la protección del medio ambiente. La ciudadanía en este sentido puede ser ejercida también por niños y niñas y no es necesario que cumplan la mayoría de edad. En esta concepción se mueve la Convención y en consecuencia considera a niños y niñas como ciudadanos, independientemente del grupo social, entorno cultural o país al que pertenezcan. 5. González Gaudiano, Edgar,Educación para la ciudadanía ambiental en Interciencia, Caracas, ven. Octubre 2003, Vol. 28, No.10 6. Concepto manejado por García González, Carlos Manuel en Las significaciones históricas en la Universidad de Guadalajara, su Cultura popular, socialista y democrática 1925-1973 Tesis doctoral DIE CINVESTAV 2003.. 18 6 5
  • 21. Desde el punto de vista formativo ésta es una configuración nueva que no sólo tiene elementos importantes en el plano conceptual y en el manejo de la i n f o r m a c i ó n , s i n o q u e e s t á intrínsecamente relacionada con el ejercicio cotidiano de la participación activa y con la posibilidad de niños y niñas de acceder a oportunidades para la evolución de sus facultades. El acceso a la participación en la toma de decisiones es una conquista de los ciudadanos en sus gobiernos, de los alumnos en las instituciones educativas, de las mujeres en la pareja, de los niños, niñas y adolescentes en la familia. Es una conquista porque en todos los casos, aún en aquellos en los que no se ejerce arbitrariamente el poder, hay un encuentro de poderes en el que intervienen la secuencia y el peso simbólico de quien usa la palabra. Si en el mundo de los adultos la participación en la toma de decisiones por los grupos sociales más vulnerables: las mujeres, los discapacitados, los pobres, los campesinos, son verdaderas conquistas personales y colectivas, en el caso de la niñez la participación en la toma de decisiones es una innovación que se introduce en el siglo XX y que opera cuando los adultos que interactúan con niños y niñas tienen la conciencia de la importancia que reviste la participación infantil para la evolución de sus facultades y para comprender que la niñez tiene mucho que aportar en los contextos sociales y culturales en los que se desenvuelve.” “En la política pública de los gobiernos contemporáneos de todos los países del mundo, cada quinquenio o década se revisan y actualizan las agendas de los asuntos prioritarios para el desarrollo social y las pautas de convivencia internacional. Mientras más avanzan las imposiciones a través de los medios masivos de comunicación y a través de los tratados de libre comercio, más se agudizan los problemas que aquejan a grandes grupos de población, siendo los niños, niñas y adolescentes los que más sufren las consecuencias del reacomodo internacional del trabajo, de los capitales, de los mercados, de las reglas del juego que obedecen a lógicas de crecimiento económico pero no de distribución de la riqueza, ni del mejoramiento de la calidad de vida de las grandes mayorías. Participación Infantil en Procesos Electorales 19 7. Van Dijk Sylvia. Op. cit. México. 2006 8. Van Dijk Sylvia. Op. cit. México. 2006 7 Derechos Internacional
  • 22. Como reacción a estos fenómenos y en afán correctivo hay problemáticas sociales que por su grado de emergencia, significación estratégica e impacto social, saltan de agenda en agenda y aparecen encabezando todo el tiempo la orden del día del debate internacional. Tal es el caso de la pobreza, que nombrada con multitud de nombres: marginación, subdesarrollo, exclusión, ha venido apareciendo los últimos 60 años como tema recurrente de los gobiernos en el mundo, para ser caracterizada, a n a l i z a d a , d i a g n o s t i c a d a , conceptualizada en reuniones de expertos, en Asambleas Generales de la ONU, de Instancias Especializadas, en Cumbres Mundiales de mandatarios. Vez con vez se enlistan nuevos temas, sin que los anteriores queden saldados. Por lo mismo, año con año, la agenda internacional aparece más saturada. Hay, sin embargo, temas de actualidad que en la modernidad se han puesto en el tapete de la discusión y poco a poco han cobrado prioridad o relevancia en mayor o menor medida, como temática obligada de las concepciones filosóficas, marcos jurídicos, políticas públicas y programas socioeconómicos de casi todos los gobiernos en el mundo: Los D e r e c h o s H u m a n o s , L a N o - Discriminación, La Autonomía de los Pueblos Indígenas, El VIH - SIDA, Los Derechos de las Mujeres, de las Minorías, La Democracia, El Terrorismo, La G l o b a l i z a c i ó n , E l C o m e r c i o Internacional, los Recursos Naturales y también los Derechos de los Niños.” “La discusión en torno a los derechos de la niñez se inició en 1919 con Eglantyne Jebb, la fundadora del movimiento internacional “Save the Children”. Prácticamente todo el siglo XX fue una etapa histórica en la que se discutió en la arena de ámbitos internacionales de occidente (Liga de Naciones y más tarde Naciones Unidas) la temática de los derechos humanos de niños y niñas. El debate ha sido prolongado, pues para los políticos y mandatarios, la niñez es poco visible, ya que no tienen derecho al voto.” Después de la segunda guerra mundial se creó también un organismo internacional que se ocupa de la niñez: UNICEF, para contribuir a generar mejores condiciones para las nuevas generaciones, también en los países menos ricos o con poblaciones menos dispuestas a modificar sus pautas de crianza.” 9.Periodista inglesa que inició su lucha social por los derechos de la infancia con un artículo que se tituló “No tengo enemigos menores de 7 años”, al presenciar los estragos que el Cerco de Viena por los Aliados había provocado entre los niños y niñas de esa ciudad cuando terminó la Primera Guerra Mundial. Por este reportaje fue encarcelada como traidora de la patria durante un año. Durante este encierro redactó el primer borrador de los Derechos del Niño. 10. Van Dijk Sylvia. Op.cit. México. 2006 20 8 Convención Internacional de los Derechos del Niño 9 10
  • 23. En el año de 1989 tras una década de esfuerzos, se aprobó por la Asamblea de Naciones Unidas la Convención sobre los Derechos del Niño. “La Convención comparte con otros documentos de derechos humanos los p r i n c i p i o s d e u n i v e r s a l i d a d , indivisibilidad o interdependencia, la inalienabilidad y el concepto de rendición de cuentas. En otras palabras no es posible argumentar casos de excepción; el cumplimiento de algunos derechos no es suficiente, los sujetos de derecho no pueden ser despojados de ellos y siempre hay responsables para su cumplimiento. Todos los garantes, desde los padres de familia que son los más cercanos, hasta el gobierno, pasando por todas las instituciones sociales, tienen que rendir cuentas con respecto a lo que hacen y dejan de hacer a favor de las condiciones de la niñez. Estas características hacen de los tratados de derechos humanos instrumentos muy útiles y fuertes para que cada individuo y la sociedad en su conjunto trabajen para lograr su cumplimiento. En este contexto las luchas sociales por el cumplimiento de los derechos humanos se ha movido en el ámbito de la denuncia, la exigencia y la rendición de cuentas, sin embargo, son mecanismos que no siempre han logrado contribuir eficazmente al cambio cultural y a la participación de la ciudadanía, pues en ambientes coercitivos y de poco espacio para el ejercicio cotidiano de los derechos humanos, los grupos sociales cuyos derechos se violentan generalmente han carecido de la fuerza para impedir estos atropellos. En el caso de los niños y niñas esto es un aspecto aún más complicado ya que la exigencia de sus derechos se constituye en un elemento de su formación y dependen para su ejercicio de espacios creados por los adultos para poder avanzar en este cometido”. Participación Infantil en Procesos Electorales 21 11. Save the Children, Programación de los Derechos del Niño, 2a ed. Lima, 2005 pp. 20 y 21.7. 12. Van Dijk Sylvia. Op. cit. México. 2006 11 12
  • 24.
  • 25. Participación Infantil en Procesos Electorales Participación InfantilParticipación Infantil en Procesos Electorales en Procesos Electorales Metodología 3.3.
  • 26.
  • 27. 3.3.La metodología sugerida es flexible, se tratan de la aplicación de los elementos básicos de metodologías activas como lo es el Modelo de Educación Popular, En términos generales se trata de: La idea general es acompañar la formación de conceptos propios de los niños y las niñas en temas que tradicionalmente no son una asignatura académica. La técnica sugerida es la que se conoce genéricamente como Asamblea, aunque en este caso el tema generador es propuesto por quién acompañe al grupo, ya que la idea es generar un círculo de aprendizaje en relación con los temas relacionados con la participación infantil, ciudadanía y la apropiación del espacio público. Propiciar el pensamiento crítico. La investigación en campo. La reflexión en equipo. Las relaciones respetuosas y afectivas entre los participantes. La flexibilidad para que sea útil al margen por edades, culturas regionales y posibilidades propias de los individuos y los grupos de niños y niñas que participan en el proceso formativo. El respeto a la identidad personal y al pensamiento individual. El sentido de arraigo y pertenencia. La alegría y la diversión. Metodología Participación Infantil en Procesos Electorales 25
  • 28. acciones.acciones. 26 En espacios de reunión abiertos, cerrados, propios, prestados, públicos, privados que resulten con las condiciones mínimas adecuadas para trabajar en equipos. Se forman grupos de niños y niñas sin un número preestablecido de integrantes. (No mayor de 10). Se procura que ese grupo sea en la medida de lo posible estable y que tenga una identidad propia. Se propicia que los niños y las niñas se auto nominen para hablar, coordinar la reunión, sistematizar sus resultados. Se establece que como en toda Asamblea, el uso de la palabra es un privilegio. Así los niños y las niñas debaten temas de interés colectivo. Se contempla que ellos mismo establezcan su propio reglamento interno y vigilen de su cumplimiento. Se asignan tareas. Se generan conclusiones colectivas. Se formulan acuerdos. Se efectúa la evaluación de manera colegiada. · · · · · . Rotafolio (papelógrafo) Diarios (periódicos) Reproductores de audio Pinturas, lápices, papel Material reciclado en general Pedazos de telas para hacer disfraces. PASOS Materiales 1. 5. 2. 6. 3. 7. 9. 4. 8. 11. 10.
  • 29. Esta técnica necesariamente está acompañada por grupos de estudio entre educadores y educadoras, los cuales dan lectura en voz alta a los temas propuestos, profundizan de manera reflexiva sobre las implicaciones de los mismos y debaten sobre el significado de los conceptos. Lo importante es que el equipo de adultos que acompañen la apropiación de conocimientos de niños y niñas también conozca los criterios de la educación activa y sean críticos en su pensamiento. Participación Infantil en Procesos Electorales 27
  • 30.
  • 31. Participación Infantil en Procesos Electorales Participación InfantilParticipación Infantil en Procesos Electorales en Procesos Electorales Construcción de Ciudadanía 4.4.
  • 32.
  • 33. acciones.acciones. ¿Qué es sociedad? ¿En dónde comienza la sociedad? ¿Por qué son necesarias las reglas, las leyes el orden social? ¿Quién las establece y quién puede cambiarlas? Se sugiere el juego de las sillas en las c u a l e s s e n e c e s i t a m u c h a coordinación, para que un miembro del equipo logre pasar de un extremo al otro, subido en ella. Es necesario t e n e r c u i d a d o , y a q u e simultáneamente todos pueden querer la silla de uno de los miembros, etc. En plenaria se regresan a comentar sus conclusiones en el ámbito de lo personal y de lo colectivo. Para finalmente establecer los aprendizajes en ambos sentidos. PREGUNTAS GENERADORAS ASAMBLEA JUEGO 4.4.El concepto de participación, no está desligado al de la idea de sociedad. Actualmente el tipo de sociedad que promueve la participación, es aquella en la que se entiende que el sistema social se construye desde los individuos que la integran. Se parte entonces de que el orden social no es algo que está dado y sobre el cual no hay nada que hacer. Más bien se enfatiza la idea de que es susceptible de modificarse continuamente gracias a la acción de los ciudadanos. Esto es lo que constituye la idea de una sociedad democrática. En cuanto a los dos primeros niveles es importante referirse a la participación vinculada con la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, adoptada por los países pertenecientes a las Naciones Unidas en 1986. En ella se planteó que el desarrollo se refiere al “proceso global económico, social, cultural y político que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población y de todos los individuos sobre la base de su participación activa, libre y significativa en el desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él se derivan”. Construcción de Ciudadanía Participación Infantil en Procesos Electorales 31 Participar para Construir la sociedad
  • 34. 32 acciones.acciones. ¿Qué es lo que los adultos piensan de la niñez en mi comunidad? ¿Cuándo se organizan fiestas comunitarias, familiares o escolares, los niños participan en éstas? ¿Los adultos y adultas ya terminaron su desarrollo o siguen evolucionando, tanto en lo que respecta a sus cuerpos, como sus emociones y sus ideas? Juego del Reportero Se trata de organiza brigadas de reporteros y reporteras, se entrevistarán a los adultos, jóvenes, así como a otros niños y niñas. Las preguntas se diseñarán a partir del los resultados de la asamblea. Las respuestas a las preguntas serán integradas en un reporte por equipo y de nuevo serán presentadas en la plenaria. PREGUNTAS GENERADORAS ASAMBLEA JUEGO Cussiánovich plantea el problema de la participación de la niñez vinculado con prácticas de socialización y culturas de infancia que podrían resumirse en las siguientes tendencias (conceptuales y prácticas): Es difícil identificar al niño y la niña como individuo, como persona plena y en permanente desarrollo, por ello sus ideas se diluyen en la tutela del mundo adulto. No hay una práctica entre niños y adultos en los cuales se reconozca que las ideas de las personas son propias sin detrimento de la edad. El paradigma de la propiedad familiar: Las culturas de Infancia y Participación 1.
  • 35. acciones.acciones. ¿Cómo fue la infancia de mi mamá y de mi papá? ¿Cuándo nuestros padres y madres fueron niños y niñas, eran escuchados por los adultos? ¿Qué es lo que nuestros papás y mamás querían ser cuando fueran grandes? ¿qué pasó, lo consiguieron?. Juego del Detective. En equipos de dos niños y niñas, se investigará que es lo que los padres y madres querían ser de grandes, fuera de la Asamblea. Uno de los asuntos claves, es saber sí a los padres y madres de familia les preguntaron lo que querían hacer y sí fueron escuchados. De lo contrario, que tuvieron que hacer para hacer lo que querían ser. Se regresará a la Asamblea y por equipo se compartirán los resultados y se sacarán conclusiones. PREGUNTAS GENERADORAS ASAMBLEA JUEGO La niñez como futuro: Para el mundo adulto, los niños y las niñas tienen que ser adultos para poder tomar decisiones y generar opiniones propias. El reto es apoyar a los adultos para que aprendan a escuchar a los niños y niñas. Participación Infantil en Procesos Electorales 2. 33
  • 36. 34 acciones.acciones. ¿Los adultos tienen razón en pensar que los niños y niñas cuando platican de sus cosas y se organizan son peligrosos? Dinámica de Reflexión. Llevar a la Asamblea una nota de prensa que exponga que los niños y jóvenes son peligrosos (bandas, pandillas, maras) o que son productivos (equipos de soccer, vigilantes de la salud, etc) Regresar con conclusiones a la Asamblea. PREGUNTAS GENERADORAS ASAMBLEA JUEGO Existe una tendencia cultural en las naciones de Latinoamérica en la que se considera que los niños y las niñas cuando se organizan es para delinquir o hacer destrozos. Esta idea general es fácilmente trascendida con todos los ejemplos de niños y niñas que se organizan para platicar, jugar o hacer tareas comunitarias. El idea de la “peligrosidad”:3.
  • 37. acciones.acciones. ¿Mi opinión es consultada en mi familia o escuela para tomar decisiones comunes? ¿La opinión de los adultos es considerada para la toma de decisiones comunitarias o familiares? ¿La opinión de mis padres, madres, amigas y amigos adultos es tomada en cuenta por el gobierno, alcalde, comisario, para las decisiones colectivas? Sociodrama. Representar sociodramas con los resultados del trabajo en Asamblea. Efectuar un debate después de la representación en donde se destaquen los aspectos básicos presentados por los grupos de niños y niñas en sus respectivos sociodramas. PREGUNTAS GENERADORAS ASAMBLEA JUEGO A lo largo de la historia los niños y las niñas han tenido un papel dentro de sus familias, digamos silencioso. Este silencio traspasó al escenario de lo público y de las decisiones colectivas. La privatización de la infancia: Participación Infantil en Procesos Electorales 4. 35
  • 38. 36 acciones.acciones. ¿Nos interesa como niños y niñas participar con nuestras opiniones en las decisiones colectivas? ¿Nuestras opiniones son relevantes para el resto de la sociedad? ¿Los y las candidatas a puestos de elección popular toman decisiones con los niños y las niñas? ¿Los niños y las niñas sabemos escuchar y tomar decisiones colectivas? Representación de la formulación de una Agenda Política y del Monitoreo Ciudadano. A. B. C. D. Se propone realizar una plataforma política escolar y ponerla en elecciones del grupo. Dramatizar una contienda electoral observando lo que en la perspectiva de los niños y niñas consideren vicios del proceso. En ambos casos se sugiere formar a un grupo de niños y niñas reporteros que acompañen el proceso. Se devuelven los aprendizajes del proceso a la Asamblea. PREGUNTAS GENERADORAS ASAMBLEA PROPUESTA DE ACTIVIDAD SEMANAL Observando las experiencias de participación de los niños y las niñas en lo público, existe una gran tentación por parte de los adultos a “utilizar la figura del niño o la niña” en la mercadotecnia política. ¿Cómo se expresa esto? Un ejemplo representativo es el de niños y niñas leyendo discursos elaborados por los adultos, con fotos de candidatos con niños o niñas en actos públicos, con estructuras organizativas ajenas a los intereses y posibilidades de los niños y adolescentes o en cuñas televisivas. En el ámbito político :5.
  • 39. acciones.acciones. ¿Los espacios para participar son físicos o de convivencia? ¿Cuáles son las reglas de la convivencia? ¿Cuáles son los espacios en mi comunidad, escuela y familia en la que puedo compartir y convivir con otros niños y niñas de mi edad? El Carnaval. Ponerse de acuerdo para realizar una “marcha” en la cual se comunique a todo mundo la opinión respecto a los espacios públicos o para exponer algunos de los problemas que en su opinión más les afectan a ellos o a su comunidad. Se sugiere que sea a manera de carnaval, con música, con disfraces, o con actividades plásticas, en donde cada grupo concurse por su creatividad. PREGUNTAS GENERADORAS ASAMBLEA JUEGO En el ámbito político : A pesar de que no existen “oficialmente” espacios o estructuras gubernamentales para que los niños y niñas puedan opinar y participar públicamente, la realidad demuestra lo contrario. Los niños y las niñas siempre encuentran formas para organizarse, platicar de sus cosas y tomar decisiones colectivas. Por ejemplo el patio del a escuela, la esquina de la calle, la plaza del pueblo. Los niños y las niñas se saben organizar para jugar y aprender. Participación Infantil en Procesos Electorales 6. 37
  • 40. 38 acciones.acciones. ¿Por qué es importante que todos y todas participemos en equidad en las decisiones colectivas? ¿Qué pasa por la mente y las emociones de las personas cuando no son consideradas relevantes para la toma de decisiones? ¿Cuáles son las dificultades que las personas pueden tener para participar? ¿Es justo que las personas no participen equitativamente? El tema de la No discriminación A: A diferentes compañeros y compañeras al azar: Se le tapan los ojos Se le tapan los oídos Se le tapa la boca. El juego consiste en que estas tres personas expongan una plataforma política de su equipo, el tema debe de ser relevante para el equipo de trabajo. ATENCIÓN: la plataforma política tuvo que ser diseñada antes de que se seleccionen a quienes exponga. Y se pide al grupo que acepte el reto de exponer su plataforma así, sin que haya sido un acuerdo previo. PREGUNTAS GENERADORAS ASAMBLEA JUEGO Aún más la participación infantil tiene un reto sustantivo: Esta pregunta se hace en el contexto actual e histórico que hay niños y niñas que están marginados económicamente, con discapacidades motrices, con deterioro de aprendizaje, con desnutrición. ¿Cómo hacemos para garantizar la participación equitativa de todos y todas? ¿Cómo los niños y las niñas pueden solventar esta realidad y remontarla entre ellos mismos?
  • 41. B. Se pide a un par de voluntarios que abandonen el grupo temporalmente. El grupo que se queda en sesión inventa un idioma nuevo y propio. En este idioma nuevo se expondrán ideas para la mejora de la escuela y se pondrán a votación. Los voluntarios se integrarán al equipo amplio y se reta a que participen de las decisiones comunes. Las conclusiones se devuelven a la asamblea y con ella se redacta un manifiesto firmado por todo el grupo. Participación Infantil en Procesos Electorales 39
  • 42. acciones.acciones. Para los educadores y educadoras ¿Es posible avanzar en la acción educativa sin estas dos condiciones (la dignidad y la corresponsabilidad)? ¿Cuáles otras condiciones indispensables tienen que considerarse como impostergables? Dinámica de Reflexión Desarrollar un marco conceptual construido desde la propia experiencia educativa. Desarrollar una propuesta de capacitación en estas materias. PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD Como lo habíamos apuntado en el Capítulo 1. Fundamentos; la participación es una cualidad indivisible del ser humano y este principio está reflejado en el Derecho y deberá de tener una correspondencia en las leyes. Los niños y las niñas al igual que el resto de los seres humanos, están obligados al respeto y a la corresponsabilidad social. Su participación al igual que la de cualquier otra persona, estará basada en el concepto de la dignidad y de la reciprocidad. A su vez, el Estado y en lo específico los gobiernos locales, municipales, estatales, federales, centrales (sea cual fuera la nominación) así como de diferentes niveles ejecutivos, legislativos o judiciales; son los GARANTES para facilitar que la participación de los ciudadanos sea equitativa y universal. Condiciones Indispensables 40
  • 43. sumario.sumario. El niño/a es un sujeto, es una persona, desde el principio de su vida. El niño/a es sujeto de derechos. Es un sujeto jurídico. El niño/a es un sujeto social y como tal debe ser reconocido en la sociedad. Ser reconocido/a es ser aceptado plenamente en sus derechos de analizar la situación en la que vive, de criticarla y de actuar en ella para transformarla, de manera que le ofrezca mayores oportunidades para la satisfacción de sus necesidades y su desarrollo personal. Esta actuación para la transformación del entorno social puede ser individual o grupal y organizada, pero parte de un proceso de aprendizaje, apropiación y reflexión. La cultura vigente tiene muchos elementos discriminatorios ante el protagonismo infantil, mismo que resulta minimizado, lesionado con ello, el derecho que asiste a los infantes para participar en el mejoramiento de sus condiciones de vida y en la ampliación de sus oportunidades de desarrollo. Por lo tanto la Participación Infantil incluye a los niños/as no sólo en la transformación de la realidad, sino también de la cultura, que a su vez se constituye en factor determinante de la realidad. En síntesis el Participación Infantil es una transferencia de poder del mundo adulto al niño/a logrado con su propia participación, pero también con la convicción de los adultos, de que esta intervención infantil, enriquece y humaniza al mundo. Participación Infantil en Procesos Electorales 41 Sumario de Ideas a) b) c) d) e) f) g) h)
  • 44.
  • 45. Participación Infantil en Procesos Electorales Participación InfantilParticipación Infantil en Procesos Electorales en Procesos Electorales Participación Infantil 5.5.en Procesos Electorales
  • 46.
  • 47. 5.5.Como se ha mencionado en los capítulos anteriores el concepto y el proceso de participación infantil es un derecho establecido en la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez. Ahora bien, dado que la propia Convención no habla directamente de la participación infantil, es necesario entenderla como el ejercicio de diversos derechos consagrados en este tratado internacional, específicamente aquellos artículos que van del 12 al 17 y que se refieren a los derechos a la información, a opinar y expresarse libremente, a la libertad de pensamiento, de conciencia y religión y de protección en la vida privada, a ser escuchados y tomados en cuenta en asuntos que les afectan o conciernen. Este marco de referencia resulta fundamental, para considerar cuando menos estos derechos en materia de participación infantil en procesos electorales, ya que permiten sustentarlo en un aspecto holístico, es decir, consideran a la participación como un conjunto de etapas educativas que requieren de la información y la formación adecuada, exigen el compromiso ético de respetar su libertad y de ser respetados, pero fundamentalmente representan un acto de responsabilidad al opinar y asumir de manera autocrítica y constructiva las implicaciones de sus opiniones, de acuerdo con su edad y su madurez. El conjunto de derechos en los que se enmarca el concepto y el proceso de participación infantil es en realidad un requisito indispensable para el cumplimiento de los demás derechos, ya que establece el mecanismo de interlocución de los niños y niñas como sujetos de derechos y facilita su carácter protagónico en la defensa, promoción y las acciones que debe exigir para generar su protección y su desarrollo y permite sin duda, acciones de transformación cultural y social en el sentido enunciado con anterioridad. Participación Infantil en Procesos Electorales 45 Antecedente Participación Infantil en Procesos Electorales
  • 48. 46 acciones.acciones. Para los educadores y educadoras. ¿Qué significa en la práctica una aproximación holística a la participación infantil? El hecho de que no exista una expresión tal como Derecho de participación ¿resta vigencia en la práctica o en las leyes? El juego de las tarjetas Identificar en la CIDDN los Artículos citados. Desarrollar preguntas y reflexiones propias. Relatar la experiencia personal, más satisfactoria en la cual el Derecho a participar haya sido el principal motor del cambio. PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD
  • 49. acciones.acciones. Para los educadores y educadoras ¿Cual es el paradigma vigente de ciudadanía en donde desarrolla mi acción educativa? ¿Corresponde al planteamiento general de este manual? Dinámica de Reflexión. Identificar el calendario electoral vigente en la localidad. Identificar las organizaciones civiles y gubernamentales involucradas en el proceso. Identificar cual es el concepto de ciudadanos de estas organizaciones. PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD En términos muy generales los procesos y procedimientos electorales están regidos por marcos legales en cada uno de nuestros países, con la finalidad de garantizar la mayor participación posible de la población en términos democráticos, la eficacia y eficiencia mínima para hacer que los esfuerzos de emisión de los votos tengan el menor costo posible, sea accesible a todos, tanto desde el punto de vista del contenido de la información, como de la capacidad logística y finalmente, que este proceso sea transparente, es decir cuente con un mecanismo de rendición de cuentas que evite la manipulación del voto ciudadano. Es en ese sentido que el concepto de Ciudadano, se constituye en un elemento básico de la vida cotidiana en nuestras sociedades, pero adquiere particular relevancia en los procesos electorales ya que en la práctica, es el ciudadano el individuo titular de determinados derechos y deberes de carácter público, que como miembro de la comunidad organizada en el Estado, emite un voto que con un procedimiento electoral adecuado, lo deseable es que sea razonable y razonado. En la práctica el Ciudadano es el sujeto de derechos políticos que interviene ejercitándolos, en el gobierno del país. 47 Conceptos Participación Infantil en Procesos Electorales
  • 50. Es en ese contexto que se considera un buen ciudadano, aquél que se relaciona con los asuntos públicos y la vida política, es decir, se mantiene informado de problemas, candidatos y partidos, participa en las deliberaciones públicas sobre materias de interés general y se involucra en esfuerzos para influir en decisiones gubernamentales. Así el individuo con conciencia de sus derechos participa en procesos electorales y como ciudadano persigue el bienestar general. (Dahl R. 1992) Para Kalger los valores fundamentales del ciudadano son: la responsabilidad cívica, la confianza social, el igualitarismo y finalmente el individualismo orientado al mundo. (Kalger S. 1998) El concepto de ciudadanía le confiere al ciudadano su calidad de individuo que lo capacita para intervenir en la vida política de una nación, otorgándole derechos e imponiéndole deberes, dándole un vínculo jurídico y político que relaciona a un individuo con un Estado determinado. El conjunto de los ciudadanos constituye un pueblo y éste a una nación. Pero a su vez la ciudadanía reconoce también el conjunto de derechos, deberes, garantías y prerrogativas que un país le confiere a sus ciudadanos. En realidad se refiere a prácticas jurídicas, económicas y culturales que definen a una persona como un miembro competente de su sociedad. (Turner, B. 1992) “La ciudadanía es un status conferido a los miembros de pleno derecho de una comunidad. Todos quienes poseen este status son iguales con respecto a los derechos y deberes, a través de los cuales éste es conferido” (Marshall, Th. 1965.) El concepto de ciudadanía no es estático, se enriquece históricamente con la ampliación de los derechos de los ciudadanos. 48
  • 51. acciones.acciones. Para los educadores y educadoras ¿En verdad los niños y las niñas son ciudadanos sí se parte de la base de los conceptos aquí expresados? ¿El ser ciudadano implica exigibilidad a los derechos de los niños y niñas en este contexto? ¿Las definiciones anteriores describen con precisión la naturaleza ciudadana de los niños y las niñas? Dinámica de Reflexión. Redactar un concepto de ciudadanía a partir de la práctica personal e incorporarlo a la Asamblea mediante tarjetas,. Dar lectura a cada una de la propuestas. Hace un ejercicio de definición compartida con el grupo de estudio. PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD 49 Participación Infantil en Procesos Electorales La ciudadanía involucra cuando menos tres elementos El elemento civil que comprende los derechos que definen la libertad individual de las personas, la libertad de expresión, pensamiento y culto y el derecho a la justicia; el elemento político que está en relación con el derecho a la participación en el poder y por último el elemento social que se relaciona con los derechos al bienestar económico y a la seguridad. de petición, de asociación, de votar y ser votado. La ciudadanía en general implica lo siguientes derechos: a) b) c)
  • 52. acciones.acciones. Pero a su vez la ciudadanía supone requisitos y obligaciones: de una determinada edad en relación a la posibilidad de votar y ser votado, de un modo honesto de vivir y de estar inscrito en los registros públicos que correspondan. 50 Para los educadores y educadoras ¿Esta descripción de los elementos de ciudadanía, son vigentes en el contexto en el cual desarrollamos nuestra actividad educativa? ¿Los niños y las niñas se ven reflejados en las definiciones? Reportero Verificar si cada uno de los aspectos antes citados, son vigentes en los procesos electorales locales. Buscar en las noticias locales alguno o algunos de los aspectos vigentes o contradictorios con los elementos de ciudadanía descritos con anterioridad que sean un referente de los procesos electorales vigentes. Realizar una dinámica de debate. PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD
  • 53. acciones.acciones. La asimilación de la cultura política democrática en los niños y las niñas, la construcción de ciudadanía infantil y el aprecio a los principios valores que la sustentan, son producto de un proceso de aprendizaje que no sólo exige su conocimiento sino también su práctica. Es por ello que para su enseñanza y apropiación como una pauta de vida, no basta con una mera labor de difusión sino que se requiere de un trabajo sistemático en la familia, en la escuela y en la comunidad, así como el compromiso por parte de toda la sociedad para propiciar el arraigo de las prácticas democráticas y ciudadanas en todas las personas desde las edades más tempranas. Esta situación nos plantea como un reto muy importante en la aplicación de este proceso eliminar los prejuicios adultos sobre la participación infantil, desterrando las prácticas autoritarias y adultocéntricas que han prevalecido históricamente en la relación, en el trato, en la educación y en general en la socialización de los niños y las niñas. El mecanismo más inmediato de apropiación del concepto de participación infantil que sin duda, será un instrumento esencial para el fomento de la intervención de los niños y las niñas en los procesos electorales de su país, es la de generar estructuras y espacios que permitan que la opinión de las niñas y niños sea tomada en cuenta en la vida cotidiana, en su casa y en la escuela fundamentalmente. Algunas de las interrogantes más importantes que se derivan de este tema son: ¿Para que involucrar a los niños y las niñas en los procesos electorales? ¿En qué medida su participación en ese proceso puede mejorar sus condiciones de vida? ¿En qué aspectos de la vida de los niños y de las niñas puede incidir esa participación? 51 Elementos Básicos de la Participación Infantil en los Procesos Electorales Participación Infantil en Procesos Electorales
  • 54. acciones.acciones. Para los educadores y educadoras ¿Estos hechos son vigentes en el contexto en el cual desarrollamos nuestra actividad educativa? Proceso de Autodiagnóstico. Desarrollar una propuesta didáctica para compartir y validar un diagnóstico local con niños y niñas. PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD Para responder a estas interrogantes es necesario partir de algunos hechos: Históricamente los niños y las niñas han sido excluidos de la esfera del poder. No tienen la facultad legal de votar y de ser votados. Al no tener esta facultad se ven limitadas sus posibilidades de incidir en el diseño y aplicación de sus propios derechos. En los procesos educativos oficiales de la mayoría de los países, la educación cívica y la construcción de ciudadanía es retórica, no tiene una aplicación práctica y no influye en la vida cotidiana de los niños y las niñas. Los procesos de participación infantil han tomado formas adultas que colocan en desventaja a los niños y las niñas y fomentan sólo la expresión de sus voces, sin que de verdad sean escuchados y tomados en cuenta para las decisiones que les afectan. 52
  • 55. No obstante lo anterior, la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez nos plantea una serie de consideraciones importantes, ya que nace una nueva visión respecto del tratamiento del ser humano durante los primeros años de su vida que convierte a los niños, niñas y adolescentes en sujetos históricos. En este sentido, involucrar a los niños y las niñas en los procesos electorales fomenta su reconocimiento como sujetos históricos, considerando su participación como un medio legítimo para expresar sus opiniones y preferencias, respetando los procedimientos y valorando las opiniones de los otros y otras. Al generar opciones didácticas de su participación en procesos de elección los niños y las niñas aprenden sus derechos y obligaciones cívicas a fin de que, en su momento participen como ciudadanos y ciudadanas de manera responsable, libre, consciente e informada, reforzando en ello el ejercicio de los valores democráticos. La participación infantil en ese proceso puede mejorar sus condiciones de vida, ya que les permite conocer a ellos mismos la percepción y sus opiniones sobre valores y prácticas democráticas relacionadas con su vida cotidiana, identificar sus demandas, necesidades y propuestas, articulándolas con la posibilidad de construir un horizonte de futuro. También posibilita sensibilizar a la población adulta sobre los requerimientos infantiles y juveniles y puede abrir la puerta a la definición de un compromiso de atender sus demandas y propuestas. Finalmente en respuesta la última interrogante que se refiere a los aspectos de la vida de los niños y de las niñas en los que puede incidir la participación, es importante mencionar que la idea de que las competencias del ciudadano pueden ser adquiridas por los niños y las niñas según su edad y madurez, implica pensar en un programa para la educación cívica en cada uno de los espacios del niños: la familia, la comunidad, la escuela, el grupo social al que pertenece, y desde luego las organizaciones de sociedad civil. 53 Participación Infantil en Procesos Electorales
  • 56. acciones.acciones. Para los educadores y educadoras ¿Cómo se puede visualizar estos preceptos en nuestra tarea educativa? Dinámica de Inter-acción Describir un escenario futuro a nivel local en el cual los elementos aquí mencionados sean efectivos en los siguientes ámbitos: Relación conmigo mismo Relaciones afectivas Desarrollo de expectativas personales Desarrollo de expectativas colectivas. PREGUNTAS GENERADORAS ACTIVIDAD Desde esa lógica la participación infantil no es más que un programa de educación cívica que contempla los espacios de construcción del sujeto histórico y en el que pretende: Que todos los niños y niñas identifiquen y desarrollen sus competencias, habilidades, conocimientos y posibilidades de participación ciudadana. Que los niños y las niñas dialoguen en los diferentes espacios sobre sus derechos. Que los niños y niñas se organicen, como sujeto social específico para participar en la vida cívica. 54
  • 57. sumario.sumario. Generalmente se asocian a la ciudadanía atributos y capacidades de la responsabilidad y la madurez. Se asume que se adquiere la ciudadanía a una determinada edad y desde esa lógica se tiende a excluir a los menores de edad de ciertas prerrogativas aún cuando demuestren capacidad. El concepto de construcción de ciudadanía sólo es posible en el marco de la democracia de una nación, es decir, otorgar el poder de decisión, de elección y de evaluación al mayor número de personas posibles, para lo que es indispensable contar con las alternativas y condiciones que les permita hacer la selección que se considere adecuada antes de decidir. (Bobbio N.1998). La democracia representativa se refiere al ejercicio del poder a través de la persona “elegida” que representa al pueblo. La democracia participativa supone la presencia de los ciudadanos de manera permanente en la vida pública. El precepto de la democracia presupone la existencia de una serie de principios básicos como la soberanía popular, la igualdad, la libertad, la elección universal de los gobernantes y los derechos y deberes. Por su parte, la educación cívica y ciudadana es un proceso de formación de los individuos, que a la vez que alienta el desarrollo pleno de sus potencialidades en un contexto de libertad y respeto a la dignidad humana, promueve la solidaridad y la corresponsabilidad social para la construcción de un orden democrático. Es por tanto, un proceso de desarrollo integral humano, que atañe a toda la sociedad, es entonces un proceso continuo que incide Participación Infantil en Procesos Electorales 55 Sumario de Ideas a) b) c) d) e)
  • 58. 56 en la preparación de ciudadanos conscientes, informados y mejor preparados para participar políticamente. Así la “educación para la ciudadanía”, implica conciencia de identidad como miembro de una sociedad, auto-reconocimiento de la dignidad, derechos y responsabilidades que de la identidad derivan, así como de la libertad propia, que sólo se limita por la libertad y los derechos de los demás ciudadanos. (Brito E. 2003) Los Gobiernos tienen la responsabilidad de orientar a sus ciudadanos para que apliquen el ejercicio de sus derechos y ejecuten el cumplimiento de sus obligaciones político-electorales, así como la divulgación de la cultura democrática para lo cual debe diseñar, promover y aplicar programas de educación cívica y formación ciudadana. f) g)
  • 59. acciones.acciones. Participación Infantil en Procesos Electorales En términos muy generales pueden distinguirse tres momentos relevantes: En donde los candidatos desarrollan sus campañas, programas y plataformas políticas. En este momento, es indispensable que en los espacios de participación existentes de los niños, se establezcan los mecanismos informativos básicos sobre los principales candidatos, sus características reconocidas como persona y funcionario público o privado, su trayectoria y la posición política de su partido. Primer momento: Oferta Electoral. Participación Infantil en los Diferentes Momentos de los Procesos Electorales 57 Una vez que se cuente con esta información, los niños y niñas con apoyo de sus educadores podrían preparar una agenda en materia de infancia que sea presentada públicamente a los candidatos. En este periodo resultaría muy importante el desarrollar una serie de talleres por grupos de niños y niñas en los que se expresen su percepción sobre los principales valores, prácticas democráticas y/o los problemas relacionados con su vida cotidiana en los ámbitos de su familia, escuela, comunidad y país, así como cualquier otro aspecto que resulte relevante para los niños y niñas que elaboran y desarrollan su propio proceso de consulta. Formulemos nuestra Agenda Para la formulación de la agenda y su difusión, los niños y jóvenes pueden hacer socio-dramas o elaborar canciones y dibujos que puedan presentar ante ellos mismos, sus familias, autoridades escolares y comunitarias y los propios candidatos, iniciando desde este momento un proceso de incidencia en política pública. TAREA PEDAGOGÍA JUEGO
  • 60. 58 Fase en donde se inicia el proceso de organización de la votación, se inicia la jornada electoral y finalmente el conteo de votos. Al respecto en algunos casos el trabajo de organización de los niños, con las instancias gubernamentales y los educadores comunitarios de la sociedad civil ha sido el de realizar una consulta infantil con temas relacionados con el conocimiento y difusión de los derechos de los niños, del conocimiento de su problemática en los diferentes ámbitos: familia, escuela, comunidad y país. En otros procesos electorales la decisión ha sido incluir temas educativos y culturales o cualquier otro aspecto que la los niños y las niñas les resulta relevante. Y finalmente en las escuelas, en los centros comunitarios, en espacios públicos los niños, las niñas y jóvenes también han efectuado ejercicios de votación con sus propios candidatos o con los candidatos oficiales, como un mecanismo de apropiación y juego en el ejercicio de la democracia. Para esos procesos se han definido reglas, mecanismos de participación, formas de recopilación de información, juegos y ensayos, así como la elaboración y el armado de las urnas y en general de los instrumentos para proceder a la elección o consulta de temas. En algunos otros casos la labor de participación infantil se ha centrado en apoyar con los adultos la labor de monitoreo ciudadano para verificar la transparencia electoral. Y también se ha hecho participar a los niños, niñas y adolescentes en consultas civiles de manera paralela al proceso electoral formal. Segundo Momento: Las Elecciones.
  • 61. Participación Infantil en Procesos Electorales 59 acciones.acciones. Hacer el ejercicio de participación ciudadana, rescatando el fin último de este proceso, es decir, simular el proceso de elección y formulación de un gobierno, que establece normas y procedimientos de selección aprobados colectivamente pero que tiene como mandato el bien común. Para esta etapa la participación infantil se podrá determinar de acuerdo a las condiciones e intereses de los niños, niñas y adolescentes así como de su alcance. No obstante experiencias anteriores han permitido lograr una intervención real en este proceso. Tu también cuentas. Hagamos las elecciones Establecer reglas de transparencia, armado de urnas y conteo de votos, con la plataforma política que los niños niñas han venido desarrollando. Preparar su presentación en un espacio público. TAREA PEDAGOGÍA JUEGO Tercer Momento. Ejercicio del Gobierno. Es el resultado de la jornada electoral y plantea el inicio de un Gobierno en lo específico. Es la etapa de generación de acuerdos sociales que incluye la ratificación o variación del programa de gobierno por el que se ha optado y la adopción de políticas públicas. En este contexto no se ve argumento alguno que justifique que los niños, niñas y adolescentes no participen en los diferentes momentos de los procesos electorales, salvo en lo que respecta a la emisión oficial e institucional del voto.
  • 62. 60 acciones.acciones. Es factible en este periodo propiciar compromisos de los gobernantes sobre las demandas y derechos de los niños y niñas, generación de programas concretos de atención a la infancia, apoyo a proyectos culturales, lúdicos y deportivos, establecimiento de espacios públicos para la recreación infantil, definición de mecanismos y estructuras institucionales de participación infantil como política de estado, campañas de difusión sobre los derechos de la infancia, esquemas de monitoreo y seguimiento a la política pública en materia de niñez, etc. Consiste en facilitar la evaluación del proceso con los siguientes indicadores: Transparencia Equidad de oportunidades Confiabilidad Presentación de Resultados. Participación infantil en Espacios Públicos. En este periodo los niños y niñas pueden participar difundiendo mediante diversos mecanismos públicos: foros, talleres, audiencias, exposiciones de carteles y dibujos, etc. los elementos básicos de la agenda infantil que han desarrollado de acuerdo con sus propias necesidades e intereses. TAREA PEDAGOGÍA DINAMICA
  • 63. sumario.sumario. La participación de los niños, niñas y adolescentes en la vida cívica puede ayudar a construir las competencias que requiere una ciudadanía infantil. Al respecto se entienden como competencias el conjunto de las habilidades, conocimientos, actitudes y conductas que pueden desarrollar a través de un proceso educativo y de socialización los niños y las niñas. En particular las competencias de la ciudadanía infantil incluyen dos tipos de competencias: Las habilidades y conocimientos y Las actitudes y conductas. Las primeras se refieren a la generación de talento y de información a través del desarrollo de la capacidad de comunicación, reflexión, creatividad, diálogo, reconocimiento a la diversidad, la equidad, la capacidad de escucha, las posibilidades de expresión, el ejercicio de la democracia, el conocimiento de los derechos, la identidad con la justicia, el desarrollo de la imaginación, la legalidad, la organización, la participación, la identificación con el pluralismo. Las segundas son las actitudes y conductas que deberán desarrollarse para la construcción de ciudadanos y ciudadanos infantiles y que se refieren a la autoestima, la autonomía, la alegría, el optimismo, la colaboración, la confianza, la convivencia, la crítica, la curiosidad, la emotividad, la honestidad, la Participación Infantil en Procesos Electorales 61 Sumario de Ideas a) b) c) d) e) Consideraciones Generales para la Formulación de un Programa de Ciudadanía Infantil.
  • 64. 62 f) g) h) i) identidad, la igualdad, la libertad, el respeto, la responsabilidad, el compromiso, la solidaridad, la tolerancia, el amor y el afecto. En la práctica las competencias de la ciudadanía se expresan en diferentes planos de la vida de la niñez. Para efectos del presente manual sólo se mencionarán en términos muy generales algunos de los factores que inciden en la construcción de los niños y niñas como sujetos sociales. El primer nivel se refiere al plano de la identidad personal que implica necesariamente su aceptación e inteligencia emocional como parte sustantiva de su desarrollo humano, así como su reconocimiento como sujeto al asumir como elemento generador de su proyecto de vida sus derechos, responsabilidades y compromisos. El segundo nivel se incluye en la intervención inicial y progresiva del niño en la niña en la vida pública para lo cual es necesario que cuente con la información y el proceso de capacitación y educación adecuado, para intervenir cada vez más en lo público como parte de su socialización para llegar a procesos cada vez más complejos, como la organización de grupos de pares, foros públicos, consejos escolares, parlamentos infantiles o procesos electorales. Estos elementos deberán ser tomados en cuenta por los educadores y las organizaciones de sociedad civil o las instancias educativas comunitarias, como los indicadores básicos para ser incluidos en un programa de ciudadanía infantil, considerando en ambos niveles del desarrollo de competencias, es decir tanto en lo personal como en lo público que los grados y alcances
  • 65. de participación infantil estarán también determinados además del contexto familiar y social del niños por su condición de edad y madurez tal y como lo establece el artículo 12 de la Convención Internacional. Participación Infantil en Procesos Electorales 63
  • 66.
  • 67. Participación Infantil en Procesos Electorales Participación InfantilParticipación Infantil en Procesos Electorales en Procesos Electorales Conclusiones 6.6.
  • 68.
  • 69. 6.6.Una parte muy importante de las conclusiones que pueden derivarse de este Manual de Participación Infantil en Procesos Electorales se establecen en el desarrollo del mismo, tanto en los elementos conceptuales como en los apartados que corresponden a los sumarios de ideas. No obstante, quizás sólo sea aquí importante resaltar dos aspectos básicos: El primero se refiere a que a través del juego, la aceptación del conocimiento, la apropiación de las ideas y el desarrollo grupal de la conciencia colectiva, respetando siempre la individual, es factible trascender la educación autoritaria de la familia, el espíritu anti-democrático y vertical de la gran mayoría de los sistemas educativos, la carencia de información valiosa que le permita a los niños y las niñas conocer realmente sus derechos y darle importancia a la construcción de ciudadanía, remontar la formación religiosa dogmática y a los medios de comunicación que impiden una conciencia de libertad y autodeterminación y fomentan el consumismo y la apatía. El segundo aspecto interpela al hecho de que independientemente de los momentos electorales establecidos, o incluso de la edad y madurez de los niños y las niñas como factor determinante, la educación cívica y la construcción de ciudadanía es un proceso educativo permanente, cuya mejor forma de aplicación se establecerá por la construcción de una cultura, con sus padres, maestros, educadores comunitarios, niños y niñas de amor, afecto, respeto y tolerancia. La participación infantil en procesos electorales no es más que un mecanismo de hacer público el proceso de escuchar al otro, reflexionar sobre si mismo y sus intereses y actuar en la construcción de su realidad. Conclusiones 67 Participación Infantil en Procesos Electorales
  • 70. 68 Finalmente hemos considerado aquí incorporar algunos de los retos que se mantienen vigentes, cuando uno inicia el trabajo de incorporar y promover las competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y conductas de los niños y las niñas en cualquiera de los procesos, en este caso el electoral, en el que se establece su decisión de participar. En particular, a manera de metas y logros a obtenerse como resultado de esta experiencia se incorporan las siguientes: Promover en espacios públicos, foros, consultas, talleres, etc. mediante mecanismos de participación infantil medidas legales, políticas y socio- culturales para dar reconocimiento a niñas, niños y adolescentes como ciudadanos y ciudadanas. Fomentar la ampliación y el fortalecimiento de las estructuras organizativas y mecanismos de participación para afectar las políticas públicas. Establecer mecanismos de retroalimentación que favorecen la participación infantil, cultural, lúdica, deportiva y educativa como campamentos o talleres o foros de intercambio con niños y niñas de diferentes contextos y realidades en donde se establezcan círculos de aprendizaje. Generar mecanismos de articulación entre la sociedad civil y las instancias públicas para la generación de métodos, técnicas e instrumentos para promover la participación infantil como práctica educativa. Difundir, sensibilizar y atender mediante mecanismos prácticos y didácticos la necesidad de padres de familia, educadores y maestros de encontrar en la participación un instrumento de utilidad fundamental para la educación y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. Impulsar el acceso de los niños y las niñas a la información adecuada de acuerdo con su edad y su madurez y proveerlos de los recursos tecnológicos que eliminen como parte de su proceso educativo las condiciones de inequidad y discriminación.
  • 71. Lograr que los Gobiernos establezcan los mecanismos más adecuados para institucionalizar la participación infantil y la construcción de ciudadanía al espacio de lo público como una política de Estado. 69 Participación Infantil en Procesos Electorales
  • 72.
  • 73. Participación Infantil en Procesos Electorales Participación InfantilParticipación Infantil en Procesos Electorales en Procesos Electorales Bibliografía
  • 74.
  • 75. ALSTON, Philip, PARKER Stephen y SEYMOUR John (eds.) Children, Rights and the Law, Oxford, Clarendon Press, 1995. ALSTON, Philip y GILMOUR-WASH Bridget, “The best interests of the child. Toward a Synthesis of Children's Rights and Cultural Values” en Verdugo, Miguel Angel y Soler- Sala, Víctor (ed.) La Convención de los Derechos del Niño. Hacia el siglo XXI, Universidad de Salamanca, 1996, pp. 253-289 AÑÓN ROIG, María José, Necesidades y derechos : Un ensayo de fundamentación, Madrid Centro de Estudios Constitucionales, 1994. CASTILLO, Nelly y LÓPEZ Georgina, Promoción de la Participación Infantil, Save the Children, Noruega, Managua, Nicaragua, mimeo, s/f. COMISIÓN DEL IDIOMA ESPAÑOL, Así escriben los niños de México, Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, SEP, México, 1982. CORONA Caraveo, Yolanda y MORFÍN Stoopen, María. “Diálogo de Saberes sobre Participación Infantil” Universidad Autónoma Metropolitana. México, Diciembre 2001 CONAPRED. “Prohibido Discriminar. Por una cultura del Respeto a la Dignidad Humana”. Libro de la Participación. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. México, Octubre 2004. CRAIG, Grace, J., Desarrollo psicológico, 8ª edición, México, D.F., Pearson Educación de México, 2001. CUSSIÁNOVICH, Alejandro y MÁRQUEZ Ana María, Hacia una participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes, Save the Children Suecia, Lima, Perú, 2002. DELVAL, Juan, El desarrollo humano, 4ª edición, Madrid, Siglo XXI, 1999. DOYAL, Len y GOUGH, Ian, Teoría de las necesidades humanas, Barcelona, Icaria/FUHEM, 1994 DWORKIN, Ronald, Taking Rights Seriously, Gran Bretaña, Duckworth, 1987. EKSTEDT, Julia, Promoviendo la participación en un mundo de derechos, Save the Children, Suecia, Lima, Perú, 2002. ELIAS, Norbert y DUNNING Eric (1988) Deporte y ocio en el proceso de la civilización Traducción de Purificación Jiménez Madrid FCE 1992 (1936) El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas FCE México 1987 FANLO CORTÉS, Isabel (comp.), Derechos de los niños: Una contribución teórica, México, D.F Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política núm. 90, Distribuciones Fontamara, 2004. GARCÍA GONZÁLEZ, Carlos Manuel, Las significaciones históricas en la Universidad de Guadalajara, su cultura popular, socialista y democrática 1925-1973 Tesis doctoral DIE CINVESTAV 2003. . Participación Infantil en Procesos Electorales 73
  • 76. 74 GARCÍA MÉNDEZ, Emilio, Infancia-Adolescencia. De los derechos y de la justicia, México, D.F., Doctrina Jurídica Contemporánea n° 7, Distribuciones Fontamara, 1999. GONZÁLEZ GAUDIANO, Edgar, “Educación para la ciudadanía ambiental” en Interciencia, Caracas, ven. Octubre 2003, Vol. 28, No.10 GORDILLO, José, Lo que el niño enseña al Hombre, CEMPAE, México, 1973. GUTIÉRREZ Francisco y PRADO Cruz, Simiente de Primavera, Protagonismo de la Niñez y Juventud, Save the Children, Noruega, Guatemala, Guatemala, 2001. HART, A. R., La participación de las niños: de la participación simbólica a la participación auténtica. Bogotá, Colombia: Ed. Nueva Gente; 1993. HIERRO, Liborio L., “¿Tienen los niños derechos? Comentario a la Convención sobre los Derechos del Niño“, Revista de Educación Enero-Abril 1991, núm. 294, pp. 221-233.--- “La intimidad de los niños: Un test para el derecho a la intimidad“ en Sauca José Ma. (ed.) Problemas actuales de los Derechos Fundamentales, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid y Boletín Oficial del Estado, 1994,pp. 377-391. IFE, Consulta Infantil y Juvenil 2000. Capacitación Electoral y Educación Cívica. Instituto Federal Electoral. Gobierno Federal. Tomo I. México. IFE, Consulta Infantil y Juvenil 2001. Capacitación Electoral y Educación Cívica. Instituto Federal Electoral. Gobierno Federal. Tomo III. México. IFE, Consulta Infantil y Juvenil 2003. Resultados Finales de Opinión. Instituto Federal Electoral. Gobierno Federal. México. IFE, Resultadosde laConsulta InfantilJuvenil, México,1997. IFE, Resultadosde laConsulta InfantilJuvenil, México,2000. IFE, Resultados de la Consulta Infantil Juvenil, México, 2003. IFE, ¡Tú tienes mucho qué decir! Presentación de Resultados Finales. Semana Nacional de la Ciudadanía y la Democracia 2003. Instituto Federal Electoral. Gobierno Federal. México. LANSDOWN, Gerison, La evolución de las facultades del niño, UNICEF, Centro de Investigaciones Innocenti, Save the Children, Siena, Italia, 2005. LANSDOWN, Gerison, ¿Me haces caso?, El derecho de los niños pequeños a participar en las decisiones que los afectan, Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano, 36s, Bernard vanLeer Foundation, LaHaya, Países Bajos,Mayo 2005. MACCORMIK, Neil, “Children´s Rights: a Test-Case for Theories of Right”, Legal Right and Social Democracy, Oxford University Press, 1982. MENÉNDEZ CARBAJAL, María Josefina, Conceptualización de la participación infantil hacia la construcción de capital social, FAI Mexicana, mimeo, 2003
  • 77. Participación Infantil en Procesos Electorales 75 MOERMAN, Joseph, “Identificación de algunos obstáculos a la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, en particular, ciertas objeciones sobre los derechos de los padres y el reconocimiento de las familias” en Verdugo, Miguel Angel y Soler-Sala, Víctor (ed.) La Convención de los Derechos del Niño. Hacia el siglo XXI, Universidad de Salamanca, 1996 MORENO, Amparo, “La adolescencia como tiempo de cambios”, en MADRUGA, J.A. y PARDOP. (comps.),Psicología evolutiva,Madrid, UNED, Tomo II,1997. OCHAÍTA, Esperanza y ESPINOSA, Ma. Angeles, Hacia una teoría de las necesidades infantiles y adolescentes: Necesidades y derechos en el marco de la Convención de las Naciones Unidassobre derechosdel niño,Madrid, McGraw-Hill-UNICEF, 2004. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, La Convención sobre los Derechos del Niño, texto líntegro, Ginebra, Suiza, 1989 ONU-UNICEF. Un mundo apropiado para los niños y las niñas. Documentos de la Sesión Especial a favor de la Infancia. ONU-UNICEF. Mayo 2002. INFANCIAS MEXICANAS. Rostros de la Desigualdad. Informe Alternativo para el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas. 1999-2004. Red por los Derechos de la Infancia en México. México 2005. SALADO Osuna, Ana, “La Convención sobre los Derechos del Niño. Las obligaciones asumidas por los Estados partes” en Calvo García, Manuel y Fernández Sola, Natividad (coord.) Los derechos de la infancia y de la adolescencia. Primeras jornadas sobre Derechos humanos y libertades fundamentales, España, Mira Editores, 2000 pp. 19-60 SAVE THE CHILDREN. Manual de Capacitación de la Alianza Internacional Save the Children. Para hacer realidad los Derechos de las Niñas y los Niños en todo el Mundo. Save the Children Reino Unido-Save the Children México. México, 1998 SAVET THE CHILDREN. Germinando Humanidad. Pedagogía del Aprendizaje. Save the Children Noruega en Guatemala. Guatemala, mayo 2004. SAVE THE CHILDREN. Una Herramienta autoevaluativa de la participación en organizaciones de niños, niñas y adolescentes. Modelo Telaraña. Resumen de la experiencia metodológica en Nicaragua. Save the Children Noruega en Nicaragua. Managua. Nicaragua.2005. SAVE THE CHILDREN. “¡Chavalos y chavalas promoviendo y defendiendo sus Derechos!” Save the Children Canadá. Managua, Nicaragua. 2004. SAVE THE CHILDREN. Participación de la Niñez y Adolescencia en los Procesos Electorales. Sistematización 2003-2004. Experiencias de Nicaragua y México. Save the Children Noruega en Nicaragua. Save the Children México. SAVE THE CHILDREN. Presupuesto Equilibrado Participativo en Municipios Escolares. CEDISA. Save the Children Suecia. Lima, Perú. Agosto 2005.
  • 78. 76 SAVE THEC HILDREN. Programación de los Derechos de los Derechos del Niño. Cómo aplicar un Enfoque de Derechos en la Programación. Un manual para los miembros de la Alianza Internacional Save the Children. Segunda Edición. Lima Perú, Noviembre 2005. TAMÉS Peña, Beatriz (comp.), Los Derechos del Niño. Un compendio de Instrumentos Internacionales, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1995. TRUEBA DÁVALOS, José, Protagonismo infantil, Save the Children, México, 1999. WAYNE Norman, Ciudadanía y calidad educativa, University of Ottawa, Canadá, mimeo s/f. 1.) Contexto mundial en el que surge el interés por la participación infantil.
  • 79.
  • 80. Fotografía: Rosalía Morales Proyecto con Niños y Niñas del Municipio de Valladolid,Tixcacalcupul Yucatán. Diseño: PatriciaArellano Save the Children México www.savethechildrenmexico.org