3. • Comoladuración del evento
diarreicoesde gran
importancia, decimos que es
• AGUDA duramenos de2
semanas,
• PERSISTENTE de 2a
4 semanas ydiarrea
• CRÓNICAdura más de4
semanas.
ENFERMEDADDIARREICA
4. DIAGNÓSTICOSDIFERENCIALES
PSEUDODIARREA:
• Eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces.
• Suelen acompañarse de tenesmo rectal.
• En Sx de Colon irritable, trastornos anorrectales (proctitis).
INCONTINENCIAFECAL:
• Evacuación involuntaria del contenido del recto.
• Causada por trastornos neuromusculares, problemas
estructurales de la región anorrectal.
5. DIARREAAGUDAETIOLOGIA
Lascausas pueden ser diversas.
procesoinfeccioso.
Es por ello por lo que, en la práctica
habitual, el enfoque clínico de un
paciente con diarrea aguda se orienta
fundamentalmente ental dirección.
9. QUEES?
• Cambio repentino en el número de veces de
evacuaciónintestinal del individuo
• (+de3vecesen24horas) .
• Este cambio se identifica por aumento de la
frecuencia y disminución de la consistencia de las
deposiciones.
10. EPIDEMIOLOGIA
Lanotificaciónirregular delaEnfermedadDiarreicaAguda,no
permiteobtener una tasa nacional ni realizar una comparación
entrelos diferentes Servicios de Salud.
El mayor númerode diarreas se notificó durante el mesde marzo
(datode 1997)
Incidencia : Decada 80 mil millones de casos en el mundo, hay
una mortalidad de 5 millones.
Decada de los 90 de incidencia, pero con la mortalidad del 3.3
millones.
11. EPIDEMIOLOGIA
A. Viajeros: 40%Turistasque van a regiones endémicas. Sonprincipalmente debidas a
E. coli enterooxígena, y también Campylobacter, Shiguella y Salmonella.
•
•
•
•
•
B. ConsumidoresdeciertosAlimentos:Diarreaqueaparecetrasla ingestade
alimentosenunafiesta, banqueteorestaurante.
Salmonella, Shiquella, Campylobacter: Pollos
E. coli enterohemorrágica: CarnedeHamburguesas
Bacillus aureus: Firturas deArroz
Staphylococcus aureus; Salmonella: Mayonesa, crema de Pastelería
Salmonella: Huevos
• C. Personas Inmunodeficientes: Infecciones oportunistas
• D. Personal de las Gaurderías y sus Familiares
15. Mecanismos dedefensa
• Acidez gástrica Ph
• Motilidad intestinal
• Flora intestinal normal Mecanismo de
protección (competencia por el sustrato,
elaboración de bactericidas y ocupación
deRc)
• Inmunidad (Diarrea del viajero)
16. La diarrea es una consecuencia
disfunción en el transporte de
de la
agua y
electrolitosa nivel del intestino.
Como resultado de esta alteración se
produce
unaumentodelafrecuencia,
cantidady volumendelasheces,
así́ como un cambio en su consistencia por
el incremento de agua y electrolitos
contenidosenellas.
esto condiciona un riesgo, la deshidratación
y los trastornos del equilibrio
hidroelecttrolitico
En la actualidad se describen varios
mecanismos:
19. DIARREAOSMÓTICA
• Aumentoenla osmolaridadintraluminal intestinal
• ceda con el ayuno y que la osmolaridad fecal determinada(OSMd) sea inferior
a la calculada (OSMc) a partir de los electrolitos fecales.
OSMc= (Na+ K) X2 Diarreaosmótica: OSMd> OSMc
• Cuandola diarrea osmóticaes la consecuencia deun déficit de disacaridasas,
es característico:
• el pH ácido de las heces, debidoa la hiperproducción deácido láctico y ácidos
grasos de cadena corta, lo que justifica el olor penetrante de las heces.
20. CAUSASDEDIARREAOSMOTICA
Exógenas
• Utilización de laxantes osmóticos (lactulosa, lactitol, sorbitol, polietilenglicol)
• Fármacos (antiácidos que contienen magnesio, colchicina, colestiramina...)
•Alimentos y productos que contienen sorbitol, manitolo xilitol
Endógenas
• Déficit de disacaridasas
- Primario (lactasa, sacarosa-isomaltasa,trehalasa)
- Secundario (déficit de disacaridasas post-gastroenteritis)
• Síndromes de malabsorción intestinal (enfermedadcelíaca, abetalipoproteinemia,
linfangiectasia, sobrecrecimiento bacteriano, giardiasis...)
• Síndromes de maldigestión intraluminal (insuficiencia pancreáticaexocrina...)
• Mezclainadecuadadenutrientes(vaciamientorápido posgastrectomía)
• Superficie de absorción reducida (resección o bypass intestinal)
22. CAUSASDEDIARREASECRETORA
Exógenas
• Utilizacióndelaxantes(fenolftaleína, aceitede ricino, antraquinonas...)
• Fármacos (quinidina, teofilinas, prostaglandinas...)
• Enterotoxinas bacterianasy víricas
Endógenas
• Malabsorcióndeácidos grasos
- Sobrecrecimientobacteriano
- Síndromes de malabsorción y maldigestión en general
• Malabsorcióndesales biliares
• Tumoressecretores de hormonas (vipoma, gastrinoma, síndrome carcinoide, carcinoma
medular de tiroides, feocromocitoma,ganglioneuroma...)
• Neuropatíaautónoma (diabetes mellitus, amiloidosis)
• Pólipos adenovellosos
• Clorhidrorreacongénita
23. DISENTERIA
• Presencia de sangre visible en las evacuaciones,
acompañadas ono de moco y/o pus.
• Compromiso progresivo del estado general,
estado febril, diferentes grados de toxicidad.
• Se pueden presentar convulsiones y complicarse
con el síndrome hemolítico urémico.
• EJEMPLO: La Shighellosis (disentería bacilar) es
la causante de la mayoría de las diarreas con
sangre en niños.
• En adultos jóvenes la causa más frecuente de
disentería es la amebiasis.
• Laantibióticoterapia oportunadisminuyesu
gravedad y acorta la posibilidad de epidemias.
24. PORCENTAJE AGENTE MECANISMO DE
TRANSMISION
12-20 Rotavirus Contacto directo
y, posiblemente
aérea
10-22 Escherichia coli Agua y
alimentos
contaminados
12-15 Campylobac
ter jejuni
Leche y otros alimentos,
agua
8-12 Shigella sp. Contacto directo y
alimentos
contaminados
2-5 Salmonella sp. Agua y
alimentos
Contaminados
2-6 Giardia lamblia Agua y
alimentos
contaminados
% AGENTE MECANISMO
D
E TRANSMISION
1-3 Yersinia
Enterocoliti
ca
Agua y
alimentos
contaminados
26. COPROLOGICO: Aunque no es necesario hacerlo a todos los
pacientes, la
mayoría de veces se inicia tratamiento empírico.
EXAMEN
MICROSCOPIC
O DE LAS
HECES
enloscasosgravesestáindicadoelparadetectar
glóbulos rojos y leucocitos.
Supresenciaconfirmalaexistenciadeunadiarreade
origeninflamatorio (exudativa) mientras quesuausencia
sugierela presencia deunadiarrea secretora, osmóticao
motora.
El examen es igualmente útil para la detección
de parásitos, parael cultivo ypara detectar
enteropatógenos.
ESTUDIOP
ARACLÍNICO
28. TRATAMIENTO
• Rehidratación (solución que contenga 3.5 g de cloruro sódico,
2.5 g de bicarbonato sódico, 1.5 g de cloruro potásico y 20 gde
glucosa ( o40 gde sacarosa) por litro de agua.)
• Unadulto con diarrea profusa debe beber entre 700 y 1.000 ml
cadahora,segúnelpeso,laedadylaseveridaddela
enfermedad.
• Máseficaz es la rehidratación oral que contiene arroz o algún
cereal comofuente de carbohidratos.
• Deshidratación grave: soluciones intravenosa como Lactato de
Ringer 10-20 ml/kg/hora, según la intensidad de las pérdidas.
29. • TRATAMIENTODELAEDA:
a) Disentería por Shigella. se trata con ampicilina (1 g cada 6 horasV.O eI.V 1-
12 g dia en 4-6 dosis durante 5 a 7 días) o trimetropin - sulfametoxasol (160
mgTMP+800 mgdeSMXpor vía oral cada 12 horas durante 5a 7días)
b) Enteritis por Campylobacter. Su manejo se hace con eritromicina (250 mgtres
veces al dia durante7 días)
c) Giardiasis. Está indicado el tratamiento con metronidazol (250 mgtres veces
al díadurante7 días)
d) Escherichiacoli. Eltratamientoconantibióticossóloestáindicadosilos
síntomassonintensoseincapacitantes;elfármacodeelecciónesel
trimetropin-sulfametoxasol (160 mgTMP+ 800 mgde SMXpor vía oral cada
12horasdurante3 días).
e) Amebiasis. Está indicado el tratamiento con metronidazol (500 mgtres veces
al díadurante7-10días)
34. La diarrea de intestino delgado
es consecuencia de enfermedades que
afectan el intestino delgado o estructuras
relacionadas como el páncreas exócrino.
Causas de la diarrea crónica de intestino
delgado:
35. Infecciosas Salmonella, Campylobacter, Giardias, FelV/FIV,Histoplasmosis,
Ficomicosis, algas
Metabólicas Hipertiroidismo hipoadrenocorticismo,enfermedad hepática,
enfermedad de riñón
Dietarias Intolerancia / alergia
Insuficiencia pancreática
exócrina
Primaria o secundaria
Enfermedades de intestino
delgado
Estructurales Obstrucciónparcial-intususcepción,cuerposextraños,neoplasia,
linfangiectasia, anomalías congénitas
Inflamatorias Eosinofílica, linfoplasmocítica, granulomatosa
Neoplásicas Linfosarcoma, adenocarcinoma, leiomioma, fibrosarcoma
Crecimiento Bacteriano Secundario, idiopático
Funcionales Desórdenes en la motilidad, idiopático
37. La diarrea de intestino
grueso está usualmente causada
por disfunciones colónicas.
38. EXAMENFÍSICO
• Los datos de mayor relevancia son: el estado de
hidratación, el cual determina el tiempo de evolución y
severidad del cuadro
• Abdomen: en lagran mayoría delos casos, el
abdomen es blando, puede estar distendido, con ruidos
intestinales aumentados.
• las pérdidas agudas en proporción menor o igual al
5% del peso corporal; moderada del 5al 10%y
grave mayor del 10%, asociada ono asignos de
shock hipovolémico.
41. • Secaracterizanpor HECESmuyvoluminosas,
acuosas, típicamente indoloras, y persistentes a
pesar del ayuno.
• Notienerelaciónconlaingestióndealimentoso
líquidos, esdiurna ynocturnay nocedeal ayuno.
43. • representa hasta 15%de los casos de diarrea
• algunos pacientes se autoadministran secretamente laxantes,
solosojuntoconotrosmedicamentos(p.ej., diuréticos),o
añadenaguauorinaalashecesqueenvíanaanalizar.
antecedentes psiquiátricos
• También suelen presentar hipotensión e hipocaliemia.
• Amenudo estos pacientes niegan el problema.
DIARREAFICTICIA(SIMULADA)
44. • Examen parasitologico: Determinamos el tipo de
parasito.
• Coproanalisis: Demostración deparásitos y huevos y
quistes en materia fecal.
• Determinaciónleleucocitosfecales:
Sensibilidad 73%y especificidad de 84%
• Coprocultivo