SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 21
Baixar para ler offline
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Práctica, signos vitales y somatométria
Promoción de la salud (Universidad Autónoma de Tlaxcala)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Práctica, signos vitales y somatométria
Promoción de la salud (Universidad Autónoma de Tlaxcala)
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
- CARRERA DE ENFERMERÍA -
“SOMATOMETRÍA Y SIGNOS VITALES POR ÉTAPAS DE
DESARROLLO.”
FECHA: 15/03/2020.
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
SIGNOS VITALES
Los signos vitales son la manifestación externa de funciones vitales básicas tales como la
respiración, la circulación y el metabolismo, los cuales pueden ser evaluados en el examen
físico y medirse a través de instrumentos simples. Sus variaciones expresan cambios que
ocurren en el organismo, algunos de índole fisiológica y otros de tipo patológico. Los
valores considerados normales se ubican dentro de rangos y en el caso particular de la
pediatría, estos rangos varían según la edad y en algunos casos también con el sexo. Los
cuatros principales signos vitales son: frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, tensión
arterial y temperatura.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Respiración es el término que se utiliza para indicar el intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono que se lleva a cabo en los pulmones y tejidos (entre la sangre y las células del
cuerpo). Esto es respiración pulmonar y tisular, respectivamente. Cuando se valora como
signo vital se mide la respiración pulmonar. La respiración pulmonar está formada por dos
movimientos: inspiración y espiración, lo que se produce a partir de la contracción y
relajación cíclica de los músculos respiratorios, siendo este proceso controlado
principalmente por dos sistemas: el centro respiratorio bulbar, responsable del control
involuntario de la respiración y un grupo de neuronas de corteza motora y premotora
responsable del control voluntario de la respiración. Los dos sistemas convergen en la
médula espinal para su integración y es a partir de las neuronas espinales que las fibras
nerviosas eferentes envían los estímulos nerviosos a la musculatura respiratoria. Existe
también un control químico de la respiración y esto depende de la respuesta de los
quimiorreceptores periféricos, que en contacto con el torrente sanguíneo, responden a
parámetros como el pH, PaO2 (presión arterial de oxígeno), PaCO2 (presión arterial de
dióxido de carbono), los ubicados en la aorta y en la bifurcación carotídea, y los
quimiorreceptores centrales, que sólo responden a cambios en el pH y en la PaCO2. Estos
mecanismos modifican la frecuencia respiratoria, la profundidad y el ritmo. El objetivo es
garantizar el intercambio pulmonar de gases a
pesar de los cambios fisiológicos (ejercicios) o
patológicos (trastornos metabólicos). La
función de la circulación pulmonar es el
transporte sanguíneo hacia la barrera
hematogaseosa para permitir el intercambio
gaseoso, aportando oxígeno a la sangre
arterial y eliminando dióxido de carbono de la
sangre venosa. La frecuencia respiratoria (FR),
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
es el número de veces que el niño respira por minuto. Se suele medir cuando está en
reposo, y varía según la edad.
La frecuencia respiratoria debe ser el primer signo vital evaluado, dado que la ansiedad y
la agitación alteran la frecuencia basal. En condiciones que aumenten las necesidades
metabólicas del niño como el ejercicio, el dolor, y la fiebre, la frecuencia respiratoria es
mayor a la normal.
Hay algunos factores que alteran la frecuencia respiratoria como el ejercicio físico por
aumento del metabolismo, el estrés, el ambiente cuando hay aumento de la temperatura,
el ascenso a grandes alturas, debido a la disminución de la presión parcial (tensión) de
oxígeno en el aire ambiente, los medicamentos que disminuyan la frecuencia respiratoria,
y la edad. La frecuencia respiratoria anormal se clasifica en: es una frecuencia respiratoria
más lenta que la normal para la edad. Generalmente, la respiración es lenta e irregular. Las
posibles causas incluyen fatiga, lesión o infección en el sistema nervioso central,
hipotermia o medicamentos que deprimen el estimulo respiratorio. La bradipnea es un
signo clínico de mal pronóstico en un niño o lactante gravemente enfermo porque muchas
veces indica paro inminente.
Taquipnea: es una frecuencia respiratoria más rápida que la normal para la edad. Es
por lo general, el primer signo de dificultad respiratoria en lactantes. La taquipnea también
puede ser una respuesta fisiológica al estrés. El término "taquipnea sin esfuerzo", (sin
dificutad para respirar), hace referencia a una situación generada como consecuencia de
un intento de mantener el pH sanguíneo en límites de normalidad, con el fin de barrer
dióxido de carbono por hiperventilación, y suele deberse a afecciones no pulmonares
como fiebre alta, dolor, acidosis metabólica leve asociada a deshidratación y sepsis de
origen no pulmonar.
Apnea: es el cese del flujo de aire durante 20 segundos o durante un período de
tiempo más corto si está acompañado de bradicardia, cianosis o palidez.
Disnea: sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede
ser inspiratoria o espiratoria. La disnea inspiratoria se presenta por obstrucción parcial de
la vía aérea superior y se acompaña de tirajes. La disnea espiratoria se asocia con
estrechez de la luz de los bronquiolos y la espiración es prolongada como en los pacientes
con asma bronquial y enfisema pulmonar.
Ortopnea: es la incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito.
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
Respiración de kussmaul: respiración rápida (frecuencia mayor de 20 por
minuto), profunda, suspirante y sin pausas. Se presenta en pacientes con insuficiencia
renal y acidosis metabólica.
Respiración de Cheyne-stokes: hiperpnea que se combina con
intervalos de apnea. En niños, este patrón es normal. En adultos, se presenta en lesión
bilateral de los hemisferios cerebrales, ganglios basales, bulbo, protuberancia y cerebelo.
FRECUENCIA CARDIACA.
El pulso arterial es la onda pulsátil de la sangre percibida con los dedos, que se origina con
la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y
contracción regular del calibre de las arterias. En la mayoría de los niños, el pulso es una
medida correcta de la frecuencia cardíaca, aunque bajo ciertas circunstancias tales como,
las arritmias, la frecuencia central suele ser mayor que la frecuencia periférica. En este
caso, el ritmo cardíaco debería ser determinado por auscultación del ápice cardíaco. El
pulso arterial refleja básicamente los
acontecimientos hemodinámicos del
ventrículo izquierdo; su característica depende
del volumen sistólico, de la velocidad de
eyección sanguínea, de la elasticidad y
capacidad del árbol arterial y de la onda
de presión que resulta del flujo
sanguíneo anterógrado.
Frecuencia cardiaca central: se define como las
veces que late el corazón por unidad de tiempo. Se valoran mediante auscultación con
estetoscopio.
Frecuencia cardiaca periférica (pulso): es el número de
pulsaciones de una arteria periférica por minuto. Es decir; la expansión de una arteria por
el paso de sangre bombeado por el corazón. Los pulsos se palpan mejor sobre arterias
cercanas a la superficie corporal que descansa sobre huesos.
Características del pulso
En la palpación del pulso arterial hay que tratar de reconocer algunas cualidades que serán
útiles ya que sus variaciones constituyen signos que podrán sumarse a otros elementos en
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
el diagnóstico por examen físico. Las cualidades o características a considerar son la
frecuencia, el ritmo, la amplitud y la forma.
Frecuencia cardiaca anormal
Taquicardia.
Es una frecuencia cardiaca más rápida que el rango normal para la edad del niño, medida
cuando el paciente se encuentra en reposo. La taquicardia es una respuesta común e
inespecífica a diferentes afecciones subyacentes. Para lograr evaluar si la taquicardia es de
tipo sinusal asociada a una respuesta compensatoria como en estados de fiebre, choque o
representa una alteración primaria del ritmo cardiaco se debe evaluar la historia el estado
clínica y el electrocardiograma.
Bradicardia.
Es una frecuencia cardiaca más lenta que la normal para edad del niño. Puede ser normal
en niños atléticos, pero puede ser un signo ominoso pudiendo indicar paro cardiaco
inminente. La causa más común de bradicardia en niños es la hipoxia. Si el niño con
bradicardia tiene una disminución en la capacidad de respuesta u otros signos de
hipoperfusión, el paciente requerirá asistencia inmediata. Si por el contrario el niño esta
alerta y responde se deben considerar otras causas de frecuencia cardiaca lentas como los
bloqueos cardiacos auriculo-ventriculares y la sobredosis de medicamentos.
TENSIÓN ARTERIAL
Es la presión que ejerce la sangre contra
la pared de las arterias. Resultante del
volumen minuto cardíaco por la
resistencia arteriolar periférica, esta
última determinada por el tono y estado
de las arteriolas. En condiciones
normales, los factores que determinan la
presión arterial se permanecen en unión
armónica, controlados por sistemas de
autorregulación que establece el tono
arteriolar, el volumen de sangre intravascular y su distribución. Los sistemas de regulación
operan de acuerdo con las necesidades del organismo, tanto de manera inmediata como
tardía; al modificarse uno o varios de los factores que determinan o regulan la presión
arterial, las cifras tensionales se apartan de lo normal, provocando estados de
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
hipertensión (Aumento por arriba del nivel normal) o hipotensión (disminución por debajo
del nivel normal).
CARACTERÍSTICAS DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN NIÑOS
Y ADOLECENTES
Una de las características más importantes de la presión arterial en la infancia es que es un
parámetro variable, con una amplia distribución de valores que aumentan
progresivamente con el crecimiento. En condiciones fisiológicas existe un incremento de la
presión arterial de acuerdo a la edad.
Durante el primer año de vida la presión arterial sistólica aumenta en forma rápida, para
posteriormente tener un incremento más lento hasta los 5 años. Entre esta edad y el inicio
de la pubertad, la presión arterial sistólica aumenta 1.2 mmHg y la diastólica de 0.5 a 1
mmHg por año con mínimas diferencias entre niños y niñas.
Entre los 13 y los 18 años de edad existe un notable incremento en los valores de la
presión arterial, más evidente en los niños que en las niñas, debido a que tienen un
desarrollo puberal más tardío y una mayor masa corporal Las mediciones obtenidas con
aparatos oscilométricos que exceden el percentil 90th deben repetirse nuevamente por
auscultación. En mediciones repetidas de presión arterial se prefiere el brazo derecho por
la posibilidad e coartación de aorta, que puede crear lecturas falsas en brazo izquierdo. En
niños menores de 3 años la presión arterial se debe medir de forma sitematica en
circunstancias especiales
TEMPERATURA
La temperatura corporal es la expresión numérica de la cantidad de calor del cuerpo.
Expresa el balance entre la producción de calor en el cuerpo y la pérdida. El centro
termorregulador está situado en el hipotálamo.
Cuando la temperatura sobrepasa el nivel
normal prefijado se activan mecanismos como
vasodilatación, la hiperventilación y sudoración
que promoviendo la pérdida de calor. Si, la
temperatura cae por debajo del nivel normal
prefijado se activan mecanismos como aumento
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
del metabolismo y contracciones espasmódicas que causan escalofríos y promueven la
generación de calor.
SITIOS PARAOBTENCIÓN
Oral: sublingual utilizando el clásico termómetro de mercurio durante un tiempo
aproximado de cuatro minutos. Se debe tener en cuenta la última ingesta; se puede tomar
la temperatura mínimo 15 minutos después de la ingesta. La temperatura oral
podria medir en todos los pacientes, excepto,en los que están inconscientes,
presenten estados de confusión mental, convulsiones, afecciones de nariz,
boca o garganta y los niños menores de 6 años.
Rectal: Se debe lubricar el termómetro y proteger la intimidad del paciente. El
resultado tiende a ser 0,5 a 0,7°C mayor que la temperatura oral. La temperatura rectal es
recomendable para el paciente menor de 6 años, a menos, que se le haya practicado
cirugía rectal o presente algún tipo de contraindicación
Axilar: es recomendable en adultos y niños mayores de 6 años; se deja el
termómetro durante cinco minutos. El resultado es 0,5ºC menor que la temperatura oral.
Timpánica: valorando la temperatura del tímpano a partir del calor irradiado por
el mismo, se realiza a través de un termómetro otico o timpánico el cual funciona con un
sistema de rayos infrarrojos
SOMATOMETRÍA
La vigilancia del crecimiento en el neonato, a
través de la evaluación antropométrica,
reviste gran importancia en términos de
detección de riesgos de morbi-mortalidad y
deterioro del estado nutricio, permitiendo la
toma de decisiones oportunas y
convenientes. Para que el control de calidad
en la evaluación antropométrica esté
garantizado, se requiere conocer las técnicas
de mediciones correctas, estar estandarizado
y comparar con valores de referencia de una
población similar. Las mediciones
antropométricas más utilizadas en el neonato
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
hospitalizado incluyen: peso corporal (masa corporal total), longitud (tamaño corporal y
óseo), medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo) y pliegues cutáneos (grasa
subcutánea).Además, al combinar algunas mediciones, se pueden generar índices
pronósticos nutricios y de utilidad diagnóstica. La antropometría debe ser un método de
rutina en las unidades de cuidado neonatal como parte de una evaluación nutricia
completa.
PESO:
Peso Es la medida antropométrica más utilizada, ya que se puede obtener con gran
facilidad y precisión. Es un reflejo de la masa corporal total de un individuo (tejido magro,
tejido graso y fluidos intra y extracelulares), y es de suma importancia para monitorear el
crecimiento de los niños, reflejando el balance
energético. En el caso de los neonatos que se
encuentran en terapia intermedia, el peso es medido
diariamente para detectar cambios en la ganancia o
pérdida de la masa corporal total y obtener así las
velocidades de crecimiento. Las variaciones diarias de
peso en los neonatos reflejan los cambios en la
composición corporal, tanto de masa grasa como de
masa libre de grasa. Conforme va aumentando la
edad postnatal el agua corporal disminuye, lo que
refleja un decremento igual o menor de 10% del peso
al nacimiento en los neonatos a término, y una disminución igual o menor de 15% en los
de pretérmino.4 Esta disminución también puede estar ocasionada por una pérdida en las
reservas endógenas de glucógeno y de tejido graso. Después de esta fase de pérdidas, el
recién nacido comienza a aumentar de peso a costa de tejido graso y muscular. La
ganancia es variable y depende de las condiciones de salud del neonato, de su edad
gestacional (EG) y su peso al nacimiento. En general, se espera un aumento diario de 20-30
g totales en niños a término y de 20-35 g totales ó 10-20 g/kg de peso en los de
pretérmino.5,6 Tradicionalmente, la evaluación del estado nutricional en cualquier
paciente pediátrico se inicia con el registro de las mediciones antropométricas en las
curvas de una población de referencia. Existen numerosas curvas para monitorear el
crecimiento y ubicar al recién nacido dentro de una distribución percentil al momento del
nacimiento y durante los días posteriores, para así realizar una interpretación de los
indicadores antropométricos. El clínico debe tener cuidado de preferir las curvas estándar
que estén más de acuerdo a su población de neonatos.
LONGITUD
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
Esta medición se realiza en los menores de dos años de
edad, aunque también se puede utilizar hasta los
cuatro años, cuando la longitud no puede efectuarse
con el sujeto de pie. Es un indicador del tamaño
corporal y de la longitud de los huesos, tiene la ventaja
sobre el peso de que no se ve alterado por el estado
hídrico del paciente y los cambios a largo plazo reflejan
el estado de nutrición crónico.
Específicamente, el índice peso/longitud es un
indicador de desnutrición. En los neonatos prematuros
se espera un aumento de 0.8-1.1 cm a la semana;5,6 mientras que en los nacidos a término se
tiene una ganancia promedio de 0.69-0.75 cm a la semana, durante los tres primeros meses de
vida.5 En un estudio realizado en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer), con recién nacidos
de la Unidad de Cuidados Intermedios, el crecimiento de los prematuros se encontró dentro de las
cifras más altas que indica la bibliografía, con un crecimiento semanal en promedio de 1.2 ± 0.62
cm.
La longitud en los prematuros debe ser corregida para la EG hasta los 24 meses de edad, una vez
que su edad no coincide ya con las tablas disponibles para prematuros.
CIRCUNFERENCIAS:
Son indicadores antropométricos de gran utilidad
para medir ciertas dimensiones corporales. Si se
utilizan en combinación con otras circunferencias
o con pliegues cutáneos de la misma zona indican
el crecimiento de los pacientes y proveen
referencias para evaluar el estado nutricio. Es
importante cuidar la posición, ubicación y presión
que se ejerce sobre la cinta métrica para medir las
circunferencias, ya que de ello depende la validez
y confiabilidad de la medición.
PERÍMETRO CEFÁLICO.
Es un indicador del desarrollo neurológico a partir
de la evaluación indirecta de masa cerebral. En los
prematuros se espera un aumento de 0.1 a 0.6 cm
a la semana; sin embargo, es normal que durante
la primera semana de vida extrauterina, el
perímetro disminuya alrededor de 0.5 cm, debido a
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
la pérdida de líquido extracelular. En los recién nacidos a término se espera una ganancia
promedio de 0.5 cm a la semana durante los tres primeros meses de vida.
CIRCUNFERENCIA DEL BRAZO
La circunferencia del brazo proporciona información sobre el contenido de masa muscular
y masa grasa. Específicamente en los neonatos, da una referencia del crecimiento y
desarrollo físico y del aumento de las reservas corporales.Es un indicador muy sensible
ante cambios rápidos de grasa subcutánea y de composición corporal. En general, se
esperan aumentos promedio semanales de 0.5 cm, mientras que en los neonatos
prematuros del INPer se han observado aumentos de 0.43 ± 0.3 cm en promedio a la
semana. La relación perímetro braquial/perímetro cefálico es un índice sensible a la
deprivación nutricia,ya que disminuye rápidamente cuando el tejido muscular y adiposo se
ve depletado. Además, proporciona un índice de riesgo para el desarrollo de
complicaciones metabólicas en la etapa neonatal asociadas con desórdenes en el
crecimiento fetal.11 En general, una relación mayor a 0.31 se considera normal, mientras
que una relación menor a 0.25 indica un estado de
desnutrición severa.
Lo ideal es realizar la medición cada semana, pero en los
lactantes que tienen algún problema específico
relacionado con una alteración en la circunferencia cefálica
es necesario llevar un control más cercano, con el fin de
observar su comportamiento dentro de la distribución
percentil.
PERÍMETRO TORÁCICO:
Se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes. La OMS
recomienda utilizar este indicador como punto de corte para clasificar el riesgo de morbi-
mortalidad del recién nacido cuando el peso al nacer no está disponible.Los neonatos con
un perímetro de tórax menor a 29 cm se clasifican como de alto riesgo.1 No existe una
cifra de referencia para indicar que el aumento en perímetro de tórax está siendo
adecuado; sin embargo, en el INPer los cambios que se observan a la semana en neonatos
prematuros estables son en promedio de 1.29 ± 0.95 cm.
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
TÉCNICAS:
FRECUENCIA CARDIACA:
Material
Bolígrafos de distintos colores (negro,azul, rojo y verde).
Gráfica para registrar mediciones.
Fonendoscopio.
Termómetro.
Lubricante.
Esfigmomanómetro y manguito de tamaño adecuado.
Reloj con segundero o cronómetro.
Guantes no estériles.
Monitor.
Frecuencia Cardiaca
La Frecuencia Cardiaca (FC) es el número de latidos del corazón transcurridos en un
minuto (lpm). Un latido es el ciclo completo de llenado y vaciado del corazón, los latidos
corresponden con la sístoles (bombeo del corazón hacia el resto del cuerpo). Los valores
normales de la FC en reposo oscilan entre los 60-80 lpm o ppm (pulsaciones por minuto).
Procedimiento
Tras realizar la higiene de manos, colocación de guantes e identificar al paciente, le
informaremos de la medición a realizar y lo colocaremos en una posición adecuada.
Medición
Podemos medir la Frecuencia Cardiaca mediante:
Pulso periférico
Se trata de palpar la arteria con los dedos índice y corazón de la mano dominante, sobre
una superficie dura. Evitaremos usar usar el dedo pulgar para la palpación, ya que tiene
latido propio y podríamos confundirnos. Para la toma tendremos que ejercer una suave
presión sobre la arteria.
Las localizaciones más frecuentes de estas arterias son:
Radial: se encuentra en la cara interna de la muñeca, sobre la línea media.
Cubital: se encuentra en la cara interna de la mano a la altura del hueso pisiforme.
Carotídeo: la arteria carótida se situa en el lateral del cuello. No debe palparse ejerciendo
demasiada presión ya que enlentece el ritmo y sería una medición errónea.
Femoral: se encuentra bajo el pliege inguinal.
Braquial: se palpa en la cara interna de la flexura del codo.
Tibial: tras los maleolos internos de los tobillos.
Pedio: en la parte alta del dorso del pie:
Poplíteo: se encuentra en el hueco que forman las rodillas al flexionarse.
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
Pulso apical
Usaremos el fonendoscopio sobre el quinto espacio intercostal izquierdo en la línea media
clavicular. Contabilizaremos el número de latidos ocurridos en un minuto.
Se realiza tras colocar un dedo del paciente (normalmente se usa el índice) en el
pulsioxímetro haciendo que la luz roja que irradia coincida con la uña del dedo.
Para finalizar, registraremos la toma realizada en la gráfica de enfermería y donde
corresponda con un bolígrafo azul.
Valores normales de Frecuencia Cardiaca
Edad Pulsaciones por minuto
Recién nacido 120- 170
Lactante menor 120- 160
Lactante mayor 110- 130
De 2 a 4 años 100- 120
De 6 a 8 años 100- 115
Adulto 60- 80
Procedimiento
Nos lavaremos las manos, nos pondremos los guantes no estériles e
identificaremos al paciente, tras informarlo debidamente, lo colocaremos en una
posición funcional, sentado o acostado en semi-fowler con el tórax descubierto.
Medición
Podemos medir la Frecuencia Respiratoria mediante:
 Observación: Valoraremos primero un ciclo respiratorio para ver el ritmo,
ruidos respiratorios si los hubiera, esfuerzo, etc. Contabilizaremos el número
de ciclos contenidos en un minuto.
 Palpación: Se realiza cuando la observación es inadecuada. Colocaremos
la palma de la mano sobre el tórax del paciente sin ejercer demasiada presión
y contabilizaremos el número de ciclos en un minuto.
 Fonendoscopio: Lo usaremos si la observación no es adecuada y siempre
en pediatría (es el método más recomendado). Colocaremos la membrana del
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
fonendoscopio sobre el neumotórax derecho y contabilizaremos los ciclos
respiratorios en un minuto.
Finalizaremos cubriendo el tórax del paciente y registrando con bolígrafo negro la
toma en la gráfica de enfermería.
Valores normales de Frecuencia Respiratoria
Edad Respiraciones por minuto
Recién nacido 30- 80
Lactante menor 20- 40
Lactante mayor 20- 30
De 2 a 4 años 20- 30
De 6 a 8 años 20- 25
Adulto 12- 20
PRESIÓN ARTERIAL
Estados
Dependiendo de los valores que midamos nos encontramos los siguientes
estados:
 Normo tenso: Tensión Arterial sistólica: 140-90 mmhg y Tensión Arterial
diastólica: 90-50 mmhg.
 Hipertenso: Tensión Arterial sistólica > 140 mmhg y Tensión Arterial
distólica > 90 mmhg.
 Hipotenso: Tensión Arterial sistólica < 90 mmhg y Tensión Arterial distólica
< 50 mmhg.
Procedimiento
Nos realizamos el lavado de manos, nos colocamos los guantes e informaremos al
paciente del procedimiento a realizar. Lo colocaremos en una posición adecuada,
con el miembro sobre el que vamos a medir la Tensión Arterial extendido y
apoyado.
Medición
La Tensión Arterial podemos medirla:
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
 De forma manual: Utilizaremos un esfigmomanómetro y un fonendoscopio.
Ajustaremos el manguito al miembro procurando que la cámara de aire quede
por encima de la arteria. Nos colocamos el fonendoscopio y situamos la
membrana con la mano no dominante (evitar posar el pulgar sobre la
membrana ya que posee latido propio) sobre la arteria sin ejercer demasiada
presión. Cogemos la pera del manguito con la mano dominante y cerramos la
válvula de aire en sentido de las agujas del reloj. Insuflaremos aire apretando
la pera hasta unos 20 mmhg después de dejar de escuchar el pulso,
abriremos la válvula de aire lentamente y observaremos como el manómetro
empezará a oscilar en el punto en el que se escucha el primer ruido. Este
valor corresponde a la Tensión Arterial sistólica. Continuaremos desinflando el
manguito hasta que el sonido deje de percibirse y el mercurio del manómetro
deje de oscilar. Este será el valor de la Tensión Arterial diatólica.
Desinflaremos el manguito por completo y se lo retiramos al paciente.
Registraremos la medición en la gráfica de enfermería con un bolígrafo de
color verde.
 A través del monitor: Encendemos el monitor. Ajustamos el manguito al
miembro donde vamos a realizar la medición y pulsamos el botón que nos
indica la toma de TA, generalmente es un icono
de un brazo con un manguito.
Miembros
La toma de Tensión Arterial podemos realizarla en distintos miembros:
 Brazo: Es la zona más común, se coloca unos cm por encima de la flexura
del codo.
 Tobillo: Unos cm por encima del maléolo.
 Muñeca: En el antebrazo, unos cm por encima de la muñeca.
 Muslo: En la zona media del muslo.
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
Valores normales de Presión Sanguínea
Edad Presión Sistólica mmHg) Presión
Diastólica (mm Hg)
Lactante menor 60- 90 30- 62
2 años 78- 112 48- 78
8 años 85- 114 52-
85
12 años 95- 135 58-
88
Adulto 100- 140 60- 90
TEMPERATURA
Estados
Hay varios estados dependiendo de la Temperatura que posea el organismo:
 Normotermia: Temperatura normal, oscila entre 35-37º.
 Hipotermia: Temperatura baja, ocurre por debajo de los 35º.
 Febrícula: Temperatura ligeramente alta, entre los 37,1-37,9º.
 Hipertermia o fiebre: Temperatura alta, a partir de 38º.
Procedimiento
Tras realizar la higiene de manos, colocarnos los guantes, identificar al paciente e
informarlo, nos dispondremos a aplicar el termómetro (según el tipo de termómetro
lo aplicaremos en la zona del cuerpo correspondiente), esperaremos el tiempo
suficiente hasta que marque y anotaremos en la hoja de registro la Temperatura
medida con un bolígrafo rojo.
Termómetros
Hay distintos tipos de termómetros:
 De mercurio: Al ser un material tóxico no se sigue utilizando. Podía ser fino
para medir la Temperatura axilar y bucal o grueso para la Temperatura rectal.
 Digital: Es el sustituto del termómetro de mercurio. Puede medir la
Temperatura:
 Axilar.
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
 Bucal: No se usa esta vía en pacientes inconscientes, agitados o menores
de siete años.
 Rectal: Se usa esta vía en pacientes menores de seis años.
 Infrarrojos: Mide la Temperatura ótica a través del conducto auditivo
mediante conos desechables. Se recomienda su uso en pediatría.
 Electrónico: Toma la Temperatura a través de una pequeña sonda
intercambiable. Mide la Temperatura axilar, bucal y rectal.
Valores normales de Temperatura (T C)
Edad Grados centígrados
Recién nacido
36.1- 37.7
Lactante
37.2
De 2 a 8 años
37.0
Adulto 36.0- 37.0
PESO:
Técnica.
Actualmente, existen básculas electrónicas que tienen una gran precisión si se
utilizan con la técnica de medición adecuada.
La persona que realiza dicha medición debe conocer perfectamente la técnica y
haber pasado previamente por un ejercicio de estandarización.
El peso debe ser medido a la misma hora del día, a una temperatura ambiental
agradable y sin cambios bruscos, y bajo las mismas condiciones (pre o
postprandial, con la vejiga vacía), en una báscula con charola situada sobre una
superficie plana y con una precisión ideal de 0.1 g. La báscula debe ser calibrada
semanalmente, utilizando objetos de peso conocido. El niño debe ser colocado
desnudo y sin pañal sobre la báscula, cuidando que todo su cuerpo permanezca
dentro de la charola y distribuido de manera uniforme sobre el centro de ésta. Lo
ideal es utilizar una báscula electrónica que proporcione el peso aproximándolo a
los 10 g más cercanos.
El peso debe obtenerse por duplicado para hacer un promedio de ambas
mediciones, o bien puede repetirse la medición hasta que se obtengan dos cifras
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
iguales. Si el paciente tiene colocados objetos como sondas o catéteres, lo cual es
común en pacientes hospitalizados, deberán ser sostenidos en el aire para
disminuir en lo posible errores de medición. En el caso de que sean objetos de
peso conocido, éste deberá ser sustraído del peso del neonato o lactante para
tener una cifra más real y confiable.
TALLA:
Técnica.
Para esta medición se requieren dos individuos y un infantómetro preciso.
El infantómetro cuenta con dos bases, una fija que se orienta en la cabeza del
paciente y una base movible que se coloca en los pies. La longitud es una de las
mediciones más complicadas de tomar y por lo tanto es difícil obtenerla con
exactitud; por ello se recomienda realizar mediciones por duplicado o triplicado y
hacer un promedio entre ellas.
El neonato debe ser colocado en posición supina, con el cuerpo alineado en
posición recta sobre el eje longitudinal del infantómetro, de manera tal que los
hombros y la cadera tengan contacto con el plano horizontal y que los brazos se
encuentren a los lados del tronco.
La coronilla de la cabeza debe tocar la base fija del infantómetro y debe ser
colocada en el plano de Frankfort; es decir, alineado perpendicularmente al plano
horizontal.
Tanto la cabeza como la base del infantómetro deben ser sostenidas por uno de
los observadores.
El otro observador, con una mano debe Mediciones antropométricas en el
neonato. Extender las piernas del paciente, vigilando que las rodillas no se
encuentren flexionadas y con la otra mano debe recorrer la base movible del
infantómetro, de manera que se ejerza una leve presión (sólo comprimiendo
ligeramente la piel) sobre el talón(es) del neonato libre de cualquier objeto, para
que el pie quede formando un ángulo de 90°.
Si se ejerce una presión mayor a la indicada, la medición no será válida, ya que se
altera la longitud y posición de la columna vertebral. En los pacientes que se
encuentran hospitalizados, lo ideal es realizar esta medición una vez por semana
para monitorear el crecimiento lineal.
PERÍMETRO CEFÁLICO.
Técnica.
El paciente debe tener la cabeza libre de cualquier objeto y de preferencia no debe
de estar en contacto con la cuna (se puede sentar sostenido por un observador
distinto al que realiza la medición), lo ideal para realizar esta medición es usar una
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
cinta de teflón de 1.0 cm de grosor. La cinta debe ser colocada en el perímetro
máximo de la cabeza y como referencia se utiliza el punto máximo del occipucio y
la gabela (en el entrecejo).
La cinta debe de situarse en plano horizontal, de manera tal que se encuentre a la
misma altura de ambos lados de la cabeza. El inicio de la cinta (donde se ubica el
cero) debe coincidir con la parte frontal de la cabeza (el entrecejo) y es ahí donde
se realiza la lectura.
Se ejerce una leve presión al momento de tomar la medición para comprimir el
pelo y ligeramente la piel. La medición se aproxima al 0.1 cm más cercano. El
resultado de la medición se evalúa con las mismas tablas de referencia que se
ocupan para el peso y la longitud con el fin de darle un valor percentil.
CIRCUNFERENCIA DEL BRAZO
Técnica.
Debe ubicarse el punto medio del brazo; de preferencia debe realizarse en el
brazo izquierdo. Para medir el punto medio se debe doblar el brazo en ángulo de
90° y mantenerlo pegado al tronco. Se toma como referencia el punto medio entre
el acromion (hombro) y el olécranon (codo) en la parte externa del brazo.
Después con el brazo relajado y extendido en posición horizontal, ligeramente
separado del tronco y la mano en prono, se realiza la medición rodeando el
contorno del brazo, sin ejercer presión. Para ello se utiliza una cinta de fibra de
vidrio con precisión de 1 mm y un grosor menor a 0.7 cm. La cinta debe de quedar
en plano perpendicular al tronco del cuerpo y la lectura debe realizarse en la parte
externa del brazo que es donde debe de coincidir la cinta con el punto de inicio
La circunferencia muscular en la parte media del brazo (MAMC), derivada de la
medición del pliegue cutáneo tricípite (TSF) en cm y la circunferencia media del
brazo (MAC) en cm, es un estimado del tamaño muscular:12 [MAMC =MAC – p
(TSF)].
Esta fórmula se puede calcular en recién nacidos prematuros con el fin de ir
comparando los resultados subsecuentes y con ello realizar una evaluación. Para
los lactantes que nacieron a término, puede ser comparada con tablas de
referencia poblacional que existen para la circunferencia muscular del brazo desde
el nacimiento hasta el año de vida.
Perímetro del tórax.
Técnica.
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
Se utiliza una cinta de teflón con los extremos superpuestos y con precisión de 1
mm. La cinta debe ser colocada justo donde se ubican los botones mamarios del
recién nacido y debe quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo. Durante
la medición, el paciente debe de estar erecto y con los brazos a los costados. La
lectura de la medición debe realizarse en la parte frontal del pecho al final del
evento espiratorio y no se debe de ejercer presión sobre la piel; la cinta
únicamente debe estar en contorno con el pecho.
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509
BIBLIOGRAFÍA:
 Potter P., Perry A. (2000). Fundamentos de Enfermería
teoría y práctica. Editorial Doyma, 3ª Edición.
 Valverde Molina. Irma. 1ra edición, México. Manual
Moderno, 2013.
 Temas de enfermería pediátrica. [Internet.], consultado en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/libro_temas_en
fermeria_pediatrica_completo.pdf
Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com)
lOMoARcPSD|7605509

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a practica-signos-vitales-y-somatometria.pdf

Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deJazmin Zambrano
 
EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL Liseth Prado
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteRicardoUpea2010
 
Control de signos_vitales
Control de signos_vitalesControl de signos_vitales
Control de signos_vitalesmarippoza
 
toma de signos vitales y definiciones de cada uno
toma de signos vitales y definiciones de cada unotoma de signos vitales y definiciones de cada uno
toma de signos vitales y definiciones de cada unodiane926605
 
signos vitales dkflsssssssfkkkkkkkkkkkkkkkk
signos vitales dkflsssssssfkkkkkkkkkkkkkkkksignos vitales dkflsssssssfkkkkkkkkkkkkkkkk
signos vitales dkflsssssssfkkkkkkkkkkkkkkkkElmer Frias Delgado
 
Funciones vitales.pptx se debe tener en cuenta
Funciones vitales.pptx se debe tener en cuentaFunciones vitales.pptx se debe tener en cuenta
Funciones vitales.pptx se debe tener en cuentaLuzIreneBancesGuevar
 
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitalesLuis Chanchavac
 
Siles constantes vitales tema de medicina.pdf
Siles constantes vitales tema de medicina.pdfSiles constantes vitales tema de medicina.pdf
Siles constantes vitales tema de medicina.pdfFabricioSiles
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesNaldo Roa
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptxJuandZambrano
 
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicionCONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicionlissettefuentes10
 

Semelhante a practica-signos-vitales-y-somatometria.pdf (20)

Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
 
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
 
signos vitales1.pptx
signos vitales1.pptxsignos vitales1.pptx
signos vitales1.pptx
 
EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestante
 
Control de signos_vitales
Control de signos_vitalesControl de signos_vitales
Control de signos_vitales
 
toma de signos vitales y definiciones de cada uno
toma de signos vitales y definiciones de cada unotoma de signos vitales y definiciones de cada uno
toma de signos vitales y definiciones de cada uno
 
Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
 
signos vitales dkflsssssssfkkkkkkkkkkkkkkkk
signos vitales dkflsssssssfkkkkkkkkkkkkkkkksignos vitales dkflsssssssfkkkkkkkkkkkkkkkk
signos vitales dkflsssssssfkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Funciones vitales.pptx se debe tener en cuenta
Funciones vitales.pptx se debe tener en cuentaFunciones vitales.pptx se debe tener en cuenta
Funciones vitales.pptx se debe tener en cuenta
 
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitales
 
Siles constantes vitales tema de medicina.pdf
Siles constantes vitales tema de medicina.pdfSiles constantes vitales tema de medicina.pdf
Siles constantes vitales tema de medicina.pdf
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx
 
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicionCONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
 
semiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdfsemiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdf
 
Pulso sanguineo
Pulso sanguineoPulso sanguineo
Pulso sanguineo
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
 

Último

PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 

practica-signos-vitales-y-somatometria.pdf

  • 1. StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Práctica, signos vitales y somatométria Promoción de la salud (Universidad Autónoma de Tlaxcala) StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Práctica, signos vitales y somatométria Promoción de la salud (Universidad Autónoma de Tlaxcala) Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 2. - CARRERA DE ENFERMERÍA - “SOMATOMETRÍA Y SIGNOS VITALES POR ÉTAPAS DE DESARROLLO.” FECHA: 15/03/2020. Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 3. SIGNOS VITALES Los signos vitales son la manifestación externa de funciones vitales básicas tales como la respiración, la circulación y el metabolismo, los cuales pueden ser evaluados en el examen físico y medirse a través de instrumentos simples. Sus variaciones expresan cambios que ocurren en el organismo, algunos de índole fisiológica y otros de tipo patológico. Los valores considerados normales se ubican dentro de rangos y en el caso particular de la pediatría, estos rangos varían según la edad y en algunos casos también con el sexo. Los cuatros principales signos vitales son: frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, tensión arterial y temperatura. FRECUENCIA RESPIRATORIA Respiración es el término que se utiliza para indicar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que se lleva a cabo en los pulmones y tejidos (entre la sangre y las células del cuerpo). Esto es respiración pulmonar y tisular, respectivamente. Cuando se valora como signo vital se mide la respiración pulmonar. La respiración pulmonar está formada por dos movimientos: inspiración y espiración, lo que se produce a partir de la contracción y relajación cíclica de los músculos respiratorios, siendo este proceso controlado principalmente por dos sistemas: el centro respiratorio bulbar, responsable del control involuntario de la respiración y un grupo de neuronas de corteza motora y premotora responsable del control voluntario de la respiración. Los dos sistemas convergen en la médula espinal para su integración y es a partir de las neuronas espinales que las fibras nerviosas eferentes envían los estímulos nerviosos a la musculatura respiratoria. Existe también un control químico de la respiración y esto depende de la respuesta de los quimiorreceptores periféricos, que en contacto con el torrente sanguíneo, responden a parámetros como el pH, PaO2 (presión arterial de oxígeno), PaCO2 (presión arterial de dióxido de carbono), los ubicados en la aorta y en la bifurcación carotídea, y los quimiorreceptores centrales, que sólo responden a cambios en el pH y en la PaCO2. Estos mecanismos modifican la frecuencia respiratoria, la profundidad y el ritmo. El objetivo es garantizar el intercambio pulmonar de gases a pesar de los cambios fisiológicos (ejercicios) o patológicos (trastornos metabólicos). La función de la circulación pulmonar es el transporte sanguíneo hacia la barrera hematogaseosa para permitir el intercambio gaseoso, aportando oxígeno a la sangre arterial y eliminando dióxido de carbono de la sangre venosa. La frecuencia respiratoria (FR), Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 4. es el número de veces que el niño respira por minuto. Se suele medir cuando está en reposo, y varía según la edad. La frecuencia respiratoria debe ser el primer signo vital evaluado, dado que la ansiedad y la agitación alteran la frecuencia basal. En condiciones que aumenten las necesidades metabólicas del niño como el ejercicio, el dolor, y la fiebre, la frecuencia respiratoria es mayor a la normal. Hay algunos factores que alteran la frecuencia respiratoria como el ejercicio físico por aumento del metabolismo, el estrés, el ambiente cuando hay aumento de la temperatura, el ascenso a grandes alturas, debido a la disminución de la presión parcial (tensión) de oxígeno en el aire ambiente, los medicamentos que disminuyan la frecuencia respiratoria, y la edad. La frecuencia respiratoria anormal se clasifica en: es una frecuencia respiratoria más lenta que la normal para la edad. Generalmente, la respiración es lenta e irregular. Las posibles causas incluyen fatiga, lesión o infección en el sistema nervioso central, hipotermia o medicamentos que deprimen el estimulo respiratorio. La bradipnea es un signo clínico de mal pronóstico en un niño o lactante gravemente enfermo porque muchas veces indica paro inminente. Taquipnea: es una frecuencia respiratoria más rápida que la normal para la edad. Es por lo general, el primer signo de dificultad respiratoria en lactantes. La taquipnea también puede ser una respuesta fisiológica al estrés. El término "taquipnea sin esfuerzo", (sin dificutad para respirar), hace referencia a una situación generada como consecuencia de un intento de mantener el pH sanguíneo en límites de normalidad, con el fin de barrer dióxido de carbono por hiperventilación, y suele deberse a afecciones no pulmonares como fiebre alta, dolor, acidosis metabólica leve asociada a deshidratación y sepsis de origen no pulmonar. Apnea: es el cese del flujo de aire durante 20 segundos o durante un período de tiempo más corto si está acompañado de bradicardia, cianosis o palidez. Disnea: sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede ser inspiratoria o espiratoria. La disnea inspiratoria se presenta por obstrucción parcial de la vía aérea superior y se acompaña de tirajes. La disnea espiratoria se asocia con estrechez de la luz de los bronquiolos y la espiración es prolongada como en los pacientes con asma bronquial y enfisema pulmonar. Ortopnea: es la incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito. Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 5. Respiración de kussmaul: respiración rápida (frecuencia mayor de 20 por minuto), profunda, suspirante y sin pausas. Se presenta en pacientes con insuficiencia renal y acidosis metabólica. Respiración de Cheyne-stokes: hiperpnea que se combina con intervalos de apnea. En niños, este patrón es normal. En adultos, se presenta en lesión bilateral de los hemisferios cerebrales, ganglios basales, bulbo, protuberancia y cerebelo. FRECUENCIA CARDIACA. El pulso arterial es la onda pulsátil de la sangre percibida con los dedos, que se origina con la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias. En la mayoría de los niños, el pulso es una medida correcta de la frecuencia cardíaca, aunque bajo ciertas circunstancias tales como, las arritmias, la frecuencia central suele ser mayor que la frecuencia periférica. En este caso, el ritmo cardíaco debería ser determinado por auscultación del ápice cardíaco. El pulso arterial refleja básicamente los acontecimientos hemodinámicos del ventrículo izquierdo; su característica depende del volumen sistólico, de la velocidad de eyección sanguínea, de la elasticidad y capacidad del árbol arterial y de la onda de presión que resulta del flujo sanguíneo anterógrado. Frecuencia cardiaca central: se define como las veces que late el corazón por unidad de tiempo. Se valoran mediante auscultación con estetoscopio. Frecuencia cardiaca periférica (pulso): es el número de pulsaciones de una arteria periférica por minuto. Es decir; la expansión de una arteria por el paso de sangre bombeado por el corazón. Los pulsos se palpan mejor sobre arterias cercanas a la superficie corporal que descansa sobre huesos. Características del pulso En la palpación del pulso arterial hay que tratar de reconocer algunas cualidades que serán útiles ya que sus variaciones constituyen signos que podrán sumarse a otros elementos en Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 6. el diagnóstico por examen físico. Las cualidades o características a considerar son la frecuencia, el ritmo, la amplitud y la forma. Frecuencia cardiaca anormal Taquicardia. Es una frecuencia cardiaca más rápida que el rango normal para la edad del niño, medida cuando el paciente se encuentra en reposo. La taquicardia es una respuesta común e inespecífica a diferentes afecciones subyacentes. Para lograr evaluar si la taquicardia es de tipo sinusal asociada a una respuesta compensatoria como en estados de fiebre, choque o representa una alteración primaria del ritmo cardiaco se debe evaluar la historia el estado clínica y el electrocardiograma. Bradicardia. Es una frecuencia cardiaca más lenta que la normal para edad del niño. Puede ser normal en niños atléticos, pero puede ser un signo ominoso pudiendo indicar paro cardiaco inminente. La causa más común de bradicardia en niños es la hipoxia. Si el niño con bradicardia tiene una disminución en la capacidad de respuesta u otros signos de hipoperfusión, el paciente requerirá asistencia inmediata. Si por el contrario el niño esta alerta y responde se deben considerar otras causas de frecuencia cardiaca lentas como los bloqueos cardiacos auriculo-ventriculares y la sobredosis de medicamentos. TENSIÓN ARTERIAL Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Resultante del volumen minuto cardíaco por la resistencia arteriolar periférica, esta última determinada por el tono y estado de las arteriolas. En condiciones normales, los factores que determinan la presión arterial se permanecen en unión armónica, controlados por sistemas de autorregulación que establece el tono arteriolar, el volumen de sangre intravascular y su distribución. Los sistemas de regulación operan de acuerdo con las necesidades del organismo, tanto de manera inmediata como tardía; al modificarse uno o varios de los factores que determinan o regulan la presión arterial, las cifras tensionales se apartan de lo normal, provocando estados de Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 7. hipertensión (Aumento por arriba del nivel normal) o hipotensión (disminución por debajo del nivel normal). CARACTERÍSTICAS DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN NIÑOS Y ADOLECENTES Una de las características más importantes de la presión arterial en la infancia es que es un parámetro variable, con una amplia distribución de valores que aumentan progresivamente con el crecimiento. En condiciones fisiológicas existe un incremento de la presión arterial de acuerdo a la edad. Durante el primer año de vida la presión arterial sistólica aumenta en forma rápida, para posteriormente tener un incremento más lento hasta los 5 años. Entre esta edad y el inicio de la pubertad, la presión arterial sistólica aumenta 1.2 mmHg y la diastólica de 0.5 a 1 mmHg por año con mínimas diferencias entre niños y niñas. Entre los 13 y los 18 años de edad existe un notable incremento en los valores de la presión arterial, más evidente en los niños que en las niñas, debido a que tienen un desarrollo puberal más tardío y una mayor masa corporal Las mediciones obtenidas con aparatos oscilométricos que exceden el percentil 90th deben repetirse nuevamente por auscultación. En mediciones repetidas de presión arterial se prefiere el brazo derecho por la posibilidad e coartación de aorta, que puede crear lecturas falsas en brazo izquierdo. En niños menores de 3 años la presión arterial se debe medir de forma sitematica en circunstancias especiales TEMPERATURA La temperatura corporal es la expresión numérica de la cantidad de calor del cuerpo. Expresa el balance entre la producción de calor en el cuerpo y la pérdida. El centro termorregulador está situado en el hipotálamo. Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal prefijado se activan mecanismos como vasodilatación, la hiperventilación y sudoración que promoviendo la pérdida de calor. Si, la temperatura cae por debajo del nivel normal prefijado se activan mecanismos como aumento Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 8. del metabolismo y contracciones espasmódicas que causan escalofríos y promueven la generación de calor. SITIOS PARAOBTENCIÓN Oral: sublingual utilizando el clásico termómetro de mercurio durante un tiempo aproximado de cuatro minutos. Se debe tener en cuenta la última ingesta; se puede tomar la temperatura mínimo 15 minutos después de la ingesta. La temperatura oral podria medir en todos los pacientes, excepto,en los que están inconscientes, presenten estados de confusión mental, convulsiones, afecciones de nariz, boca o garganta y los niños menores de 6 años. Rectal: Se debe lubricar el termómetro y proteger la intimidad del paciente. El resultado tiende a ser 0,5 a 0,7°C mayor que la temperatura oral. La temperatura rectal es recomendable para el paciente menor de 6 años, a menos, que se le haya practicado cirugía rectal o presente algún tipo de contraindicación Axilar: es recomendable en adultos y niños mayores de 6 años; se deja el termómetro durante cinco minutos. El resultado es 0,5ºC menor que la temperatura oral. Timpánica: valorando la temperatura del tímpano a partir del calor irradiado por el mismo, se realiza a través de un termómetro otico o timpánico el cual funciona con un sistema de rayos infrarrojos SOMATOMETRÍA La vigilancia del crecimiento en el neonato, a través de la evaluación antropométrica, reviste gran importancia en términos de detección de riesgos de morbi-mortalidad y deterioro del estado nutricio, permitiendo la toma de decisiones oportunas y convenientes. Para que el control de calidad en la evaluación antropométrica esté garantizado, se requiere conocer las técnicas de mediciones correctas, estar estandarizado y comparar con valores de referencia de una población similar. Las mediciones antropométricas más utilizadas en el neonato Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 9. hospitalizado incluyen: peso corporal (masa corporal total), longitud (tamaño corporal y óseo), medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo) y pliegues cutáneos (grasa subcutánea).Además, al combinar algunas mediciones, se pueden generar índices pronósticos nutricios y de utilidad diagnóstica. La antropometría debe ser un método de rutina en las unidades de cuidado neonatal como parte de una evaluación nutricia completa. PESO: Peso Es la medida antropométrica más utilizada, ya que se puede obtener con gran facilidad y precisión. Es un reflejo de la masa corporal total de un individuo (tejido magro, tejido graso y fluidos intra y extracelulares), y es de suma importancia para monitorear el crecimiento de los niños, reflejando el balance energético. En el caso de los neonatos que se encuentran en terapia intermedia, el peso es medido diariamente para detectar cambios en la ganancia o pérdida de la masa corporal total y obtener así las velocidades de crecimiento. Las variaciones diarias de peso en los neonatos reflejan los cambios en la composición corporal, tanto de masa grasa como de masa libre de grasa. Conforme va aumentando la edad postnatal el agua corporal disminuye, lo que refleja un decremento igual o menor de 10% del peso al nacimiento en los neonatos a término, y una disminución igual o menor de 15% en los de pretérmino.4 Esta disminución también puede estar ocasionada por una pérdida en las reservas endógenas de glucógeno y de tejido graso. Después de esta fase de pérdidas, el recién nacido comienza a aumentar de peso a costa de tejido graso y muscular. La ganancia es variable y depende de las condiciones de salud del neonato, de su edad gestacional (EG) y su peso al nacimiento. En general, se espera un aumento diario de 20-30 g totales en niños a término y de 20-35 g totales ó 10-20 g/kg de peso en los de pretérmino.5,6 Tradicionalmente, la evaluación del estado nutricional en cualquier paciente pediátrico se inicia con el registro de las mediciones antropométricas en las curvas de una población de referencia. Existen numerosas curvas para monitorear el crecimiento y ubicar al recién nacido dentro de una distribución percentil al momento del nacimiento y durante los días posteriores, para así realizar una interpretación de los indicadores antropométricos. El clínico debe tener cuidado de preferir las curvas estándar que estén más de acuerdo a su población de neonatos. LONGITUD Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 10. Esta medición se realiza en los menores de dos años de edad, aunque también se puede utilizar hasta los cuatro años, cuando la longitud no puede efectuarse con el sujeto de pie. Es un indicador del tamaño corporal y de la longitud de los huesos, tiene la ventaja sobre el peso de que no se ve alterado por el estado hídrico del paciente y los cambios a largo plazo reflejan el estado de nutrición crónico. Específicamente, el índice peso/longitud es un indicador de desnutrición. En los neonatos prematuros se espera un aumento de 0.8-1.1 cm a la semana;5,6 mientras que en los nacidos a término se tiene una ganancia promedio de 0.69-0.75 cm a la semana, durante los tres primeros meses de vida.5 En un estudio realizado en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer), con recién nacidos de la Unidad de Cuidados Intermedios, el crecimiento de los prematuros se encontró dentro de las cifras más altas que indica la bibliografía, con un crecimiento semanal en promedio de 1.2 ± 0.62 cm. La longitud en los prematuros debe ser corregida para la EG hasta los 24 meses de edad, una vez que su edad no coincide ya con las tablas disponibles para prematuros. CIRCUNFERENCIAS: Son indicadores antropométricos de gran utilidad para medir ciertas dimensiones corporales. Si se utilizan en combinación con otras circunferencias o con pliegues cutáneos de la misma zona indican el crecimiento de los pacientes y proveen referencias para evaluar el estado nutricio. Es importante cuidar la posición, ubicación y presión que se ejerce sobre la cinta métrica para medir las circunferencias, ya que de ello depende la validez y confiabilidad de la medición. PERÍMETRO CEFÁLICO. Es un indicador del desarrollo neurológico a partir de la evaluación indirecta de masa cerebral. En los prematuros se espera un aumento de 0.1 a 0.6 cm a la semana; sin embargo, es normal que durante la primera semana de vida extrauterina, el perímetro disminuya alrededor de 0.5 cm, debido a Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 11. la pérdida de líquido extracelular. En los recién nacidos a término se espera una ganancia promedio de 0.5 cm a la semana durante los tres primeros meses de vida. CIRCUNFERENCIA DEL BRAZO La circunferencia del brazo proporciona información sobre el contenido de masa muscular y masa grasa. Específicamente en los neonatos, da una referencia del crecimiento y desarrollo físico y del aumento de las reservas corporales.Es un indicador muy sensible ante cambios rápidos de grasa subcutánea y de composición corporal. En general, se esperan aumentos promedio semanales de 0.5 cm, mientras que en los neonatos prematuros del INPer se han observado aumentos de 0.43 ± 0.3 cm en promedio a la semana. La relación perímetro braquial/perímetro cefálico es un índice sensible a la deprivación nutricia,ya que disminuye rápidamente cuando el tejido muscular y adiposo se ve depletado. Además, proporciona un índice de riesgo para el desarrollo de complicaciones metabólicas en la etapa neonatal asociadas con desórdenes en el crecimiento fetal.11 En general, una relación mayor a 0.31 se considera normal, mientras que una relación menor a 0.25 indica un estado de desnutrición severa. Lo ideal es realizar la medición cada semana, pero en los lactantes que tienen algún problema específico relacionado con una alteración en la circunferencia cefálica es necesario llevar un control más cercano, con el fin de observar su comportamiento dentro de la distribución percentil. PERÍMETRO TORÁCICO: Se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes. La OMS recomienda utilizar este indicador como punto de corte para clasificar el riesgo de morbi- mortalidad del recién nacido cuando el peso al nacer no está disponible.Los neonatos con un perímetro de tórax menor a 29 cm se clasifican como de alto riesgo.1 No existe una cifra de referencia para indicar que el aumento en perímetro de tórax está siendo adecuado; sin embargo, en el INPer los cambios que se observan a la semana en neonatos prematuros estables son en promedio de 1.29 ± 0.95 cm. Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 12. TÉCNICAS: FRECUENCIA CARDIACA: Material Bolígrafos de distintos colores (negro,azul, rojo y verde). Gráfica para registrar mediciones. Fonendoscopio. Termómetro. Lubricante. Esfigmomanómetro y manguito de tamaño adecuado. Reloj con segundero o cronómetro. Guantes no estériles. Monitor. Frecuencia Cardiaca La Frecuencia Cardiaca (FC) es el número de latidos del corazón transcurridos en un minuto (lpm). Un latido es el ciclo completo de llenado y vaciado del corazón, los latidos corresponden con la sístoles (bombeo del corazón hacia el resto del cuerpo). Los valores normales de la FC en reposo oscilan entre los 60-80 lpm o ppm (pulsaciones por minuto). Procedimiento Tras realizar la higiene de manos, colocación de guantes e identificar al paciente, le informaremos de la medición a realizar y lo colocaremos en una posición adecuada. Medición Podemos medir la Frecuencia Cardiaca mediante: Pulso periférico Se trata de palpar la arteria con los dedos índice y corazón de la mano dominante, sobre una superficie dura. Evitaremos usar usar el dedo pulgar para la palpación, ya que tiene latido propio y podríamos confundirnos. Para la toma tendremos que ejercer una suave presión sobre la arteria. Las localizaciones más frecuentes de estas arterias son: Radial: se encuentra en la cara interna de la muñeca, sobre la línea media. Cubital: se encuentra en la cara interna de la mano a la altura del hueso pisiforme. Carotídeo: la arteria carótida se situa en el lateral del cuello. No debe palparse ejerciendo demasiada presión ya que enlentece el ritmo y sería una medición errónea. Femoral: se encuentra bajo el pliege inguinal. Braquial: se palpa en la cara interna de la flexura del codo. Tibial: tras los maleolos internos de los tobillos. Pedio: en la parte alta del dorso del pie: Poplíteo: se encuentra en el hueco que forman las rodillas al flexionarse. Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 13. Pulso apical Usaremos el fonendoscopio sobre el quinto espacio intercostal izquierdo en la línea media clavicular. Contabilizaremos el número de latidos ocurridos en un minuto. Se realiza tras colocar un dedo del paciente (normalmente se usa el índice) en el pulsioxímetro haciendo que la luz roja que irradia coincida con la uña del dedo. Para finalizar, registraremos la toma realizada en la gráfica de enfermería y donde corresponda con un bolígrafo azul. Valores normales de Frecuencia Cardiaca Edad Pulsaciones por minuto Recién nacido 120- 170 Lactante menor 120- 160 Lactante mayor 110- 130 De 2 a 4 años 100- 120 De 6 a 8 años 100- 115 Adulto 60- 80 Procedimiento Nos lavaremos las manos, nos pondremos los guantes no estériles e identificaremos al paciente, tras informarlo debidamente, lo colocaremos en una posición funcional, sentado o acostado en semi-fowler con el tórax descubierto. Medición Podemos medir la Frecuencia Respiratoria mediante:  Observación: Valoraremos primero un ciclo respiratorio para ver el ritmo, ruidos respiratorios si los hubiera, esfuerzo, etc. Contabilizaremos el número de ciclos contenidos en un minuto.  Palpación: Se realiza cuando la observación es inadecuada. Colocaremos la palma de la mano sobre el tórax del paciente sin ejercer demasiada presión y contabilizaremos el número de ciclos en un minuto.  Fonendoscopio: Lo usaremos si la observación no es adecuada y siempre en pediatría (es el método más recomendado). Colocaremos la membrana del Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 14. fonendoscopio sobre el neumotórax derecho y contabilizaremos los ciclos respiratorios en un minuto. Finalizaremos cubriendo el tórax del paciente y registrando con bolígrafo negro la toma en la gráfica de enfermería. Valores normales de Frecuencia Respiratoria Edad Respiraciones por minuto Recién nacido 30- 80 Lactante menor 20- 40 Lactante mayor 20- 30 De 2 a 4 años 20- 30 De 6 a 8 años 20- 25 Adulto 12- 20 PRESIÓN ARTERIAL Estados Dependiendo de los valores que midamos nos encontramos los siguientes estados:  Normo tenso: Tensión Arterial sistólica: 140-90 mmhg y Tensión Arterial diastólica: 90-50 mmhg.  Hipertenso: Tensión Arterial sistólica > 140 mmhg y Tensión Arterial distólica > 90 mmhg.  Hipotenso: Tensión Arterial sistólica < 90 mmhg y Tensión Arterial distólica < 50 mmhg. Procedimiento Nos realizamos el lavado de manos, nos colocamos los guantes e informaremos al paciente del procedimiento a realizar. Lo colocaremos en una posición adecuada, con el miembro sobre el que vamos a medir la Tensión Arterial extendido y apoyado. Medición La Tensión Arterial podemos medirla: Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 15.  De forma manual: Utilizaremos un esfigmomanómetro y un fonendoscopio. Ajustaremos el manguito al miembro procurando que la cámara de aire quede por encima de la arteria. Nos colocamos el fonendoscopio y situamos la membrana con la mano no dominante (evitar posar el pulgar sobre la membrana ya que posee latido propio) sobre la arteria sin ejercer demasiada presión. Cogemos la pera del manguito con la mano dominante y cerramos la válvula de aire en sentido de las agujas del reloj. Insuflaremos aire apretando la pera hasta unos 20 mmhg después de dejar de escuchar el pulso, abriremos la válvula de aire lentamente y observaremos como el manómetro empezará a oscilar en el punto en el que se escucha el primer ruido. Este valor corresponde a la Tensión Arterial sistólica. Continuaremos desinflando el manguito hasta que el sonido deje de percibirse y el mercurio del manómetro deje de oscilar. Este será el valor de la Tensión Arterial diatólica. Desinflaremos el manguito por completo y se lo retiramos al paciente. Registraremos la medición en la gráfica de enfermería con un bolígrafo de color verde.  A través del monitor: Encendemos el monitor. Ajustamos el manguito al miembro donde vamos a realizar la medición y pulsamos el botón que nos indica la toma de TA, generalmente es un icono de un brazo con un manguito. Miembros La toma de Tensión Arterial podemos realizarla en distintos miembros:  Brazo: Es la zona más común, se coloca unos cm por encima de la flexura del codo.  Tobillo: Unos cm por encima del maléolo.  Muñeca: En el antebrazo, unos cm por encima de la muñeca.  Muslo: En la zona media del muslo. Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 16. Valores normales de Presión Sanguínea Edad Presión Sistólica mmHg) Presión Diastólica (mm Hg) Lactante menor 60- 90 30- 62 2 años 78- 112 48- 78 8 años 85- 114 52- 85 12 años 95- 135 58- 88 Adulto 100- 140 60- 90 TEMPERATURA Estados Hay varios estados dependiendo de la Temperatura que posea el organismo:  Normotermia: Temperatura normal, oscila entre 35-37º.  Hipotermia: Temperatura baja, ocurre por debajo de los 35º.  Febrícula: Temperatura ligeramente alta, entre los 37,1-37,9º.  Hipertermia o fiebre: Temperatura alta, a partir de 38º. Procedimiento Tras realizar la higiene de manos, colocarnos los guantes, identificar al paciente e informarlo, nos dispondremos a aplicar el termómetro (según el tipo de termómetro lo aplicaremos en la zona del cuerpo correspondiente), esperaremos el tiempo suficiente hasta que marque y anotaremos en la hoja de registro la Temperatura medida con un bolígrafo rojo. Termómetros Hay distintos tipos de termómetros:  De mercurio: Al ser un material tóxico no se sigue utilizando. Podía ser fino para medir la Temperatura axilar y bucal o grueso para la Temperatura rectal.  Digital: Es el sustituto del termómetro de mercurio. Puede medir la Temperatura:  Axilar. Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 17.  Bucal: No se usa esta vía en pacientes inconscientes, agitados o menores de siete años.  Rectal: Se usa esta vía en pacientes menores de seis años.  Infrarrojos: Mide la Temperatura ótica a través del conducto auditivo mediante conos desechables. Se recomienda su uso en pediatría.  Electrónico: Toma la Temperatura a través de una pequeña sonda intercambiable. Mide la Temperatura axilar, bucal y rectal. Valores normales de Temperatura (T C) Edad Grados centígrados Recién nacido 36.1- 37.7 Lactante 37.2 De 2 a 8 años 37.0 Adulto 36.0- 37.0 PESO: Técnica. Actualmente, existen básculas electrónicas que tienen una gran precisión si se utilizan con la técnica de medición adecuada. La persona que realiza dicha medición debe conocer perfectamente la técnica y haber pasado previamente por un ejercicio de estandarización. El peso debe ser medido a la misma hora del día, a una temperatura ambiental agradable y sin cambios bruscos, y bajo las mismas condiciones (pre o postprandial, con la vejiga vacía), en una báscula con charola situada sobre una superficie plana y con una precisión ideal de 0.1 g. La báscula debe ser calibrada semanalmente, utilizando objetos de peso conocido. El niño debe ser colocado desnudo y sin pañal sobre la báscula, cuidando que todo su cuerpo permanezca dentro de la charola y distribuido de manera uniforme sobre el centro de ésta. Lo ideal es utilizar una báscula electrónica que proporcione el peso aproximándolo a los 10 g más cercanos. El peso debe obtenerse por duplicado para hacer un promedio de ambas mediciones, o bien puede repetirse la medición hasta que se obtengan dos cifras Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 18. iguales. Si el paciente tiene colocados objetos como sondas o catéteres, lo cual es común en pacientes hospitalizados, deberán ser sostenidos en el aire para disminuir en lo posible errores de medición. En el caso de que sean objetos de peso conocido, éste deberá ser sustraído del peso del neonato o lactante para tener una cifra más real y confiable. TALLA: Técnica. Para esta medición se requieren dos individuos y un infantómetro preciso. El infantómetro cuenta con dos bases, una fija que se orienta en la cabeza del paciente y una base movible que se coloca en los pies. La longitud es una de las mediciones más complicadas de tomar y por lo tanto es difícil obtenerla con exactitud; por ello se recomienda realizar mediciones por duplicado o triplicado y hacer un promedio entre ellas. El neonato debe ser colocado en posición supina, con el cuerpo alineado en posición recta sobre el eje longitudinal del infantómetro, de manera tal que los hombros y la cadera tengan contacto con el plano horizontal y que los brazos se encuentren a los lados del tronco. La coronilla de la cabeza debe tocar la base fija del infantómetro y debe ser colocada en el plano de Frankfort; es decir, alineado perpendicularmente al plano horizontal. Tanto la cabeza como la base del infantómetro deben ser sostenidas por uno de los observadores. El otro observador, con una mano debe Mediciones antropométricas en el neonato. Extender las piernas del paciente, vigilando que las rodillas no se encuentren flexionadas y con la otra mano debe recorrer la base movible del infantómetro, de manera que se ejerza una leve presión (sólo comprimiendo ligeramente la piel) sobre el talón(es) del neonato libre de cualquier objeto, para que el pie quede formando un ángulo de 90°. Si se ejerce una presión mayor a la indicada, la medición no será válida, ya que se altera la longitud y posición de la columna vertebral. En los pacientes que se encuentran hospitalizados, lo ideal es realizar esta medición una vez por semana para monitorear el crecimiento lineal. PERÍMETRO CEFÁLICO. Técnica. El paciente debe tener la cabeza libre de cualquier objeto y de preferencia no debe de estar en contacto con la cuna (se puede sentar sostenido por un observador distinto al que realiza la medición), lo ideal para realizar esta medición es usar una Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 19. cinta de teflón de 1.0 cm de grosor. La cinta debe ser colocada en el perímetro máximo de la cabeza y como referencia se utiliza el punto máximo del occipucio y la gabela (en el entrecejo). La cinta debe de situarse en plano horizontal, de manera tal que se encuentre a la misma altura de ambos lados de la cabeza. El inicio de la cinta (donde se ubica el cero) debe coincidir con la parte frontal de la cabeza (el entrecejo) y es ahí donde se realiza la lectura. Se ejerce una leve presión al momento de tomar la medición para comprimir el pelo y ligeramente la piel. La medición se aproxima al 0.1 cm más cercano. El resultado de la medición se evalúa con las mismas tablas de referencia que se ocupan para el peso y la longitud con el fin de darle un valor percentil. CIRCUNFERENCIA DEL BRAZO Técnica. Debe ubicarse el punto medio del brazo; de preferencia debe realizarse en el brazo izquierdo. Para medir el punto medio se debe doblar el brazo en ángulo de 90° y mantenerlo pegado al tronco. Se toma como referencia el punto medio entre el acromion (hombro) y el olécranon (codo) en la parte externa del brazo. Después con el brazo relajado y extendido en posición horizontal, ligeramente separado del tronco y la mano en prono, se realiza la medición rodeando el contorno del brazo, sin ejercer presión. Para ello se utiliza una cinta de fibra de vidrio con precisión de 1 mm y un grosor menor a 0.7 cm. La cinta debe de quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo y la lectura debe realizarse en la parte externa del brazo que es donde debe de coincidir la cinta con el punto de inicio La circunferencia muscular en la parte media del brazo (MAMC), derivada de la medición del pliegue cutáneo tricípite (TSF) en cm y la circunferencia media del brazo (MAC) en cm, es un estimado del tamaño muscular:12 [MAMC =MAC – p (TSF)]. Esta fórmula se puede calcular en recién nacidos prematuros con el fin de ir comparando los resultados subsecuentes y con ello realizar una evaluación. Para los lactantes que nacieron a término, puede ser comparada con tablas de referencia poblacional que existen para la circunferencia muscular del brazo desde el nacimiento hasta el año de vida. Perímetro del tórax. Técnica. Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 20. Se utiliza una cinta de teflón con los extremos superpuestos y con precisión de 1 mm. La cinta debe ser colocada justo donde se ubican los botones mamarios del recién nacido y debe quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo. Durante la medición, el paciente debe de estar erecto y con los brazos a los costados. La lectura de la medición debe realizarse en la parte frontal del pecho al final del evento espiratorio y no se debe de ejercer presión sobre la piel; la cinta únicamente debe estar en contorno con el pecho. Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509
  • 21. BIBLIOGRAFÍA:  Potter P., Perry A. (2000). Fundamentos de Enfermería teoría y práctica. Editorial Doyma, 3ª Edición.  Valverde Molina. Irma. 1ra edición, México. Manual Moderno, 2013.  Temas de enfermería pediátrica. [Internet.], consultado en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/libro_temas_en fermeria_pediatrica_completo.pdf Descargado por Andrea Vázquez (martineandrea848@gmail.com) lOMoARcPSD|7605509