3. ¿QUÉ ES?
dispositivo de barrera con forma
de funda que puede ser utilizado durante
una relación genital para reducir la
probabilidad de embarazo y la
transmisión de infecciones de
transmisión sexual
4. MASCULINOS
Material: La mayoría de Látex
Algunos de poliuterano, polisopreno o intestino de cordero
Ventajas:
*económicos
*fáciles de utilizar
*pocos efectos adversos
*protección contra ETS
*No requiere medicamentación o visitas clínicas
5. ¿Cómo actúa para prevenir un embarazo?
Retienen el semen dentro del condón, impidiendo así la
entrada de los espermatozoides y otros
microorganismos a la vagina.
¿Qué tan seguro es?
El condón masculino tiene una efectividad entre 85% y
97%.
6. Cómo se usa el condón
Después de la
eyaculación, sostenga
el borde del condón
para que no se deslice y
retire el pene de la
vagina mientras que
todavía está erecto
Use un condón nuevo
para cada acto sexual
• Abra el paquete
cuidadosamente.
• Verifique la fecha de
vencimiento o de
fabricación.
• Los condones no deben
usarse después de 3 años
de su fecha de fabricación. • Aléjese de su pareja
primero.
• No derrame semen en la
abertura de la vagina.
Desenrolle el
condón
totalmente hasta
la base del pene
• Si el condón no se
desenrolla fácilmente, puede
que esté colocado al revés o
que sea muy viejo. Si es
viejo, deséchelo y use un
condón nuevo.
• Pueden usarse lubricantes (a
base de agua y no a base de
aceite) y deben usarse
durante el sexo anal.
Deseche
debidamente
el condón usado
Deséchelo siempre en
una papelera o
basurero según sea
apropiado.
Coloque el condón en
la cabeza del pene
con el borde enrollado en
dirección contraria
al cuerpo
• Póngase el condón
antes de que el pene
toque la vagina.
• Si no está
circuncidado, tire del
prepucio para atrás.
8. Efectos
adversos
Si no se usa correctamente, se puede romper.
Masculinos: Se pueden presentar reacciones
alérgicas y se estima que el 1% de la población
es alérgica al látex.
Disminuye la sensación sexual (a pesar de los
avances tecnológicos, no se ha podido eliminar
esta desventaja.)
9. SUGERENCIAS
• Si los condones se le rompen a menudo,
asegúrese de que no estén dañados o sean viejos.
• Revise las instrucciones para su uso correcto.
• No usar con lubricantes que sean a base de petrolato,
tales como laVaselina
• No los use si un paquete sin abrir está roto, gotea
o si el condón está reseco.
• ¡Nunca reutilizar un condón!
• ¡Nunca utilizar doble condon!
10. • Evite usar materiales a base de aceites tales como el aceite de
cocinar, aceite de bebé, aceite de coco, sustancias a base de
petróleo, mantequilla.
• Los materiales a base de agua son adecuados. Entre ellos se
encuentran la glicerina, ciertos lubricantes comerciales o agua
limpia.
• La luz directa del sol y el calor pueden debilitar los condones y
éstos pueden romperse.
Prudence,Trojan y Sico fueron seleccionados como las
mejores y más seguras marcas en un estudio de la
PROFECO (2015)
11. FEMENINO
• Vaina de plástico holgada
que se inserta en la vagina
antes de tener relaciones
sexuales
12. ¿Cómo actúa para prevenir un embarazo?
Evita que el semen entre en contacto con la vagina e impide el
paso de los espermatozoides, además de que no permite el paso
de otros microorganismos.
¿Qué tan seguro es?
El condón tiene una efectividad entre 79% y 98%.
13. VENTAJAS:
No existen condiciones médicas que limiten su uso (No está hecho de
látex). No causa reacciones alérgicas.
Se pueden colocar 4-6 horas antes del coito
DESVENTAJAS:
Alto costo
Difíciles de conseguir
No todas las mujeres saben colocarlo correctamente
14. • Elija una posición
cómoda – póngase
en cuclillas, levante
una pierna, siéntese
o acuéstese
Cómo usar el condón femenino
• Las parejas deben usar un condón nuevo cada vez que tienen relaciones
sexuales.
• El condón debe insertarse antes de que el pene toque la vagina.
• El condón puede insertarse hasta 8 horas antes de las relaciones sexuales.
• El condón viene lubricado pero puede necesitar lubricación adicional por dentro
para que no se mueva durante el acto sexual. Se puede añadir lubricante dentro del
condón o directamente al pene.
• Al terminar la eyaculación, la mujer debe alejarse de su pareja y cuidar de no
derramar el semen en la abertura de la vagina.
• El condón debe desecharse debidamente en una papelera o cesto de basura según
sea apropiado.
• Abra el paquete
cuidadosamente
• Asegúrese de que el
condón esté bien
lubricado por dentro
• Para remover el
condón, tuerza
el aro externo y
tire del mismo
con suavidad
• Deseche el
condón
debidamente
• Introduzca el aro interno
suavemente en la vagina
• Coloque el dedo índice dentro
del condón y empuje el aro
interno hacia arriba tan
adentro como pueda
• Asegúrese de que el extremo
externo esté fuera de la vagina
y el condón no esté enrollado
• Asegúrese de que el pene
penetra en el condón y se
mantiene dentro del mismo
durante la relación sexual
• Apriete el aro interno
en el extremo cerrado
Aro
interno
Aro
externo
Aro
interno
Extremo
abierto
Condón
femenino
17. ¿QUÉ ESY EN QUÉ CONSISTE?
Método en el cual mientras el hombre tiene el pene dentro de la vagina,
él espera a que esté a punto de eyacular o “venirse” para sacarlo de la
vagina por completo y eyacular afuera.
EFECTIVIDAD
Es poco efectivo, ya que el hombre necesita saber el momento
exacto de la eyaculación y puede estar expulsando líquidos
anteriores al semen.
18. Ventajas...
•Aumenta la efectividad del uso del condón
•Es gratis
•No tiene efectos secundarios
Desventajas...
•No protege contra infecciones transmitidas por el sexo
•Se necesita mucho control y experiencia para sacar el pene a tiempo
•Durante el sexo un poco de semen se puede derramar dentro de la vagina
•No es recomendable para los adolescentes (no tienen un control exacto sobre su eyaculación,
poca experiencia)