Documentación provista por el Gobierno de la Pcia de Buenos Aires que detalla la propuesta de los Itinerarios Formativos correspondientes a Asistentes en Informática
1. ITINERARIO FORMATIVO
ASISTENCIA EN INFORMÁTICA
Correo electrónico: dpesec_itinerario@ed.gba.gov.ar
Dirección General de Cultura y Educación
DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA
3. 3
! " ! # "
$ # %
& ' # $ ! # &
# # $ "
# $ # ()' * ! !
# #
+ ! $ !
& !
, - ! $ ! % . ! /
$ ! ! /
- ! % ! $
! !
!
)' 0 # & -
$ ! 12
$
! # ! $ ! (
! ! * # & !
% 3
45+ & # ! !
& & - 6
! 0 & # 1
! ! "
! / % 3 !7& $ ! !
# !
" # $ # ! #
8
9 ! % 3 ! "
! % ! #
1 Litwin, Edith (1995), Tecnología educativa. Política, historias y propuestas. Bs.As: Paidós
2 UNESCO “Informe mundial de la educación”, 1998, pág.80
3 Ver Campaña Nacional de Alfabetización Digital en http://www.educ.ar/educar/alfabetizacion_digital/ El objetivo central del plan
del gobierno de la Nación es acercar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a todos los actores de la
comunidad educativa, y utilizarlas en la solución de los problemas prioritarios de la educación y la formación para el trabajo en la
Argentina.
4. 4
# ! 3
( $ ! * 9 " $ "
& !
- ! !
% ! $ ! $
! % !
4 & # - # .
! ' % &
& ! ! # :" $ /
$ # # % !
;
# " $ " # $
# - ! ! # !
/ $ " &- !
! ! ! &
$ 5 # $
/
/ $ !
$ !
# $ ! " $
< $
" ( ! 2= ' ! " *
! & - ! %
>
4 ! ! " %
! & ! $
$ &
09 1 $ 0 #
1 ! ! ! , # , # $
+ # ! ! ! !
! #
4 La digitalización no consiste en el encuentro de diversos lenguajes (musical, verbal, icónico, etc) sino en la codificación de
todos estos y otros lenguajes en un lenguaje unificador de naturaleza matemática. La máquina y los programas que regulan su
funcionamiento aparecen integrados en un único soporte en el que difícilmente vislumbramos los procesos de codificación /
decodificación numérica que realiza cada vez que lo utilizamos, produciéndose un equivoco en el que se confunden la
herramienta (el aparato electrónico) y el lenguaje (los códigos de programación)
5 Ver: ·Foro de Competitividad de Software y Servicios Informáticos. Plan Estratégico de Software y Servicios Informáticos
2004-2014”. Ministerio de Economía y Producción. Secretaria de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa.
Buenos Aires, 2005. http://www.industria.gov.ar/foros/soft_inf/documentos/fssi_libro_ayb.pdfy
5. 5
! # $
# ! -#
! $ ! ! $ # & $
& %
/ ! ! "
! &/
/
! ! & ! # %
! "
9 % !
! ! ! 3! #
. & $ %
( ! * 9 % & #
! ! "
?
+ ' # @ A (6BB>*C 0 " D E #
D ! ! ' 1
!CDD<<< D
, F $ $ G (6BBB*C 0
9 / $ & $ #
& - 1 ' , G ,
' )/ , ! , &
En la actualidad, las distintas carreras universitarias de informática ofrecen alrededor de tres mil graduados por
año, cifra inferior a las necesidades estimadas del mercado profesional
9. 9
2H + & ! ! % 3 !
$ " ( & * ! ( & *
# H! ! $ #
& & &
6H + ! ! - "
8H ' 7 $
# ! ! 3 /
;H 9! % - & -#
( ! ' - *
>H 3! ! !
! ! ! #
% ! 7 J
?H 4 ! & % ! $
! ( *
$
IH + & & - % ! $ & - &
*
% !
• , ! % ! &
• $ ! !
• ' &
• & 3! ! $ 3 # "
• # ! & ! !
• @ ! # ! $ $ ! .
+
) & ! ! 7 (-
* % ! ! % ! &
! $ ! &
8
Los conocimientos previos en el uso instrumental de las TIC que tienen niños y jóvenes acostumbra a ser desaprovechado en
el aula. Esto no deja de llamar la atención ya que, como afirma la docente y teórica argentina María Muñiz Válcarcel (2001), “el
aprendizaje que resulta valioso es el significativo y uno de los requisitos del mismo es que se apoye en los conocimientos
previos. Los alumnos usan los medios de comunicación a diario y en forma intensiva, por lo tanto, la no incorporación de los
medios masivos de comunicación dentro del proceso cotidiano de enseñanza aprendizaje, puede sustentarse en excusas pero
difícilmente en razones”