SlideShare uma empresa Scribd logo
Universidad Técnica de Ambato Desarrollo del pensamiento Tema: Cognoscitivo y Metacognoscitivo Integrantes: Acurio Daisy Castro Amanda Freire Alexandra Redrobán Geoconda
El desarrollo
Etapas del desarrollo cognitivo La etapa sensorio-motor (0 –2) Durante los dos primeros años el bebé hace unos avances cognitivos enormes.  Su motivación es la llegada de un acontecimiento que es percibido como el causante de una perturbación de los sistemas existentes. Asimilándolo, el bebé acomoda sus estructuras, desarrollando , por tanto, unas nuevas, y así el equilibrio queda restablecido.
¿Cómo aprende? A nivel sensorio-motor no existe distinción entre la percepción de una cosa y la actuación en respuesta a la misma: en esta etapa el pensamiento es, literalmente, acción. Se trata de un conocimiento “figurativo”, mismo que solo tiene en cuenta los aspectos inmediatos de una situación u objeto, en cuanto sus aspectos son observables para la persona.
La etapa preoperacional (2 – 7) La etapa sensorio-motor termina cuando empieza la capacidad de simbolizar, pero no se desarrolla plenamente hasta que el niño es “operativo”, es decir cuando va más allá de lo inmediato y transforma o interpreta lo que es percibido de acuerdo  con las estructuras cognitivas que han sido desarrolladas .
Adquiere capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o mediante representaciones. Manifestaciones de la función simbólica son:   lenguaje, imitación diferida, dibujo simbólico, juego simbólico e imagen mental
¿Qué es la metacognición? Entendemos por Metacognición ("conocimiento acerca del conocimiento"), la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje y los conocimientos, es decir, de razonar qué tácticas se pueden utilizar en una situación determinada, aplicarlas ,describirlas, controlar la reacción, evaluarlo para detectar posibles fallos, y aprender a llevar a cabo todo esto, de una manera más eficaz y consistente, a una nueva actuación o de asegurarse de que tenga una buena ejecución al momento de realizarlo.
Esto implica dos dimensiones muy relacionadas: a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.
b) La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.Aunque estos dos aspectos estan muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento, surge más tarde en el niño que la regulación y el control executivo, ya que este último depende más de la situación y la actividad concreta. 
Estrategia metacognitiva son procedimientos que desarrollamos sistemática y conscientemente para influir en las actividades de procesamiento de información como buscar y evaluar información, almacenarla en nuestra memoria y recuperarla para resolver problemas y auto-regular nuestro aprendizaje. 
Algunos beneficios adicionales que nos proporcionan el uso de estrategias metacognitivas son:  Dirigen nuestra atención hacia información clave.2Estimulan la codificación, vinculando la información nueva con la que ya estaba en la memoria.3Ayudan a construir esquemas mentales que organizan y explican la información que se está procesando4Favorecen la vinculación de informaciones provenientes de distintas áreas o disciplinas.5Nos permiten conocer las acciones y situaciones que nos facilitan el aprendizaje para que podamos repetir esas acciones o crear las condiciones y situaciones óptimas para aprender bajo nuestro estilo. 
ASPECTOS DE LA METACOGNICIÓN
Pensamiento cognitivo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas 1 Man
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas 1 ManHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas 1 Man
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas 1 Man
Manuel Colombet
 
Habilidades Metacognitivas
Habilidades MetacognitivasHabilidades Metacognitivas
Habilidades Metacognitivas
K.A.Q.P
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
Euler
 
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Santiago Lopez
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Daniel Barrios
 
Habilidades Cognitivas[1]
Habilidades Cognitivas[1]Habilidades Cognitivas[1]
Habilidades Cognitivas[1]
luzgarcia03
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
Nidya Reyes
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
masteredu2013
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Mauricio Matus
 

Mais procurados (20)

Ensayo de la Metacognición
Ensayo de la Metacognición Ensayo de la Metacognición
Ensayo de la Metacognición
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas 1 Man
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas 1 ManHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas 1 Man
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas 1 Man
 
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizajeTeoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
Teoría de Robert Gagne y el proceso de aprendizaje
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS
DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS
DESARROLLO COGNITIVO DE ACUERDO A LAS OPERACIONES CONCRETAS
 
Desarrollo de Pensamiento y la Inteligencia
Desarrollo de Pensamiento y la InteligenciaDesarrollo de Pensamiento y la Inteligencia
Desarrollo de Pensamiento y la Inteligencia
 
Habilidades Metacognitivas
Habilidades MetacognitivasHabilidades Metacognitivas
Habilidades Metacognitivas
 
Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
 
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
 
Robert gagne dia positiva
Robert gagne  dia positivaRobert gagne  dia positiva
Robert gagne dia positiva
 
Habilidades Cognitivas[1]
Habilidades Cognitivas[1]Habilidades Cognitivas[1]
Habilidades Cognitivas[1]
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
 
Robert+pagné.ppt
Robert+pagné.pptRobert+pagné.ppt
Robert+pagné.ppt
 
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
5sesionhcognitivas
5sesionhcognitivas5sesionhcognitivas
5sesionhcognitivas
 

Destaque

Les maux du continent
Les maux du continent Les maux du continent
Les maux du continent
Hajer Ajroudi
 
Mission contrôle du sm img 11.02.14
Mission contrôle du sm img 11.02.14Mission contrôle du sm img 11.02.14
Mission contrôle du sm img 11.02.14
phild68131
 
Présentation sm06.02.2014
Présentation sm06.02.2014Présentation sm06.02.2014
Présentation sm06.02.2014
phild68131
 
Virus informaticos fidel vargas
Virus informaticos fidel vargasVirus informaticos fidel vargas
Virus informaticos fidel vargas
ledif1724
 
Goodyear vengeance et victoire
Goodyear vengeance et victoireGoodyear vengeance et victoire
Goodyear vengeance et victoire
Goodyear Amiens
 
Historia bomba en ip
Historia bomba en ipHistoria bomba en ip
Historia bomba en ip
PACOCA22
 
Présentation cpam 06.02.2014
Présentation cpam 06.02.2014Présentation cpam 06.02.2014
Présentation cpam 06.02.2014
phild68131
 

Destaque (20)

Estrategias metacognitivas y cognitivas
Estrategias  metacognitivas y cognitivasEstrategias  metacognitivas y cognitivas
Estrategias metacognitivas y cognitivas
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
igubal : applications des systèmes rotulés
igubal : applications des systèmes rotulésigubal : applications des systèmes rotulés
igubal : applications des systèmes rotulés
 
Les maux du continent
Les maux du continent Les maux du continent
Les maux du continent
 
Présentation introductive du séminaire Carpagg
Présentation introductive du séminaire CarpaggPrésentation introductive du séminaire Carpagg
Présentation introductive du séminaire Carpagg
 
Mission contrôle du sm img 11.02.14
Mission contrôle du sm img 11.02.14Mission contrôle du sm img 11.02.14
Mission contrôle du sm img 11.02.14
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Présentation sm06.02.2014
Présentation sm06.02.2014Présentation sm06.02.2014
Présentation sm06.02.2014
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Virus informaticos fidel vargas
Virus informaticos fidel vargasVirus informaticos fidel vargas
Virus informaticos fidel vargas
 
Présentation théorique (Gramm-R)
Présentation théorique (Gramm-R)Présentation théorique (Gramm-R)
Présentation théorique (Gramm-R)
 
IMT- BT - Strasbourg - pitchcomplet
IMT- BT - Strasbourg - pitchcompletIMT- BT - Strasbourg - pitchcomplet
IMT- BT - Strasbourg - pitchcomplet
 
Memoire bado
Memoire badoMemoire bado
Memoire bado
 
Goodyear vengeance et victoire
Goodyear vengeance et victoireGoodyear vengeance et victoire
Goodyear vengeance et victoire
 
6 march2014
6 march20146 march2014
6 march2014
 
Pastry Marichez
Pastry MarichezPastry Marichez
Pastry Marichez
 
Historia bomba en ip
Historia bomba en ipHistoria bomba en ip
Historia bomba en ip
 
Présentation cpam 06.02.2014
Présentation cpam 06.02.2014Présentation cpam 06.02.2014
Présentation cpam 06.02.2014
 
Presentación de internet
Presentación de internetPresentación de internet
Presentación de internet
 
Les hymnes européens !
Les hymnes européens ! Les hymnes européens !
Les hymnes européens !
 

Semelhante a Pensamiento cognitivo (20)

Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
La Meta CognicióN
La Meta CognicióNLa Meta CognicióN
La Meta CognicióN
 
La Meta CognicióN
La Meta CognicióNLa Meta CognicióN
La Meta CognicióN
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Entrenamiento de habilidades metacognitivas
Entrenamiento de habilidades metacognitivasEntrenamiento de habilidades metacognitivas
Entrenamiento de habilidades metacognitivas
 
COGNICIÓN
COGNICIÓNCOGNICIÓN
COGNICIÓN
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
 
Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011
 
MetacognicióN
MetacognicióNMetacognicióN
MetacognicióN
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Pensamiento cognitivo

  • 1. Universidad Técnica de Ambato Desarrollo del pensamiento Tema: Cognoscitivo y Metacognoscitivo Integrantes: Acurio Daisy Castro Amanda Freire Alexandra Redrobán Geoconda
  • 2.
  • 3.
  • 5. Etapas del desarrollo cognitivo La etapa sensorio-motor (0 –2) Durante los dos primeros años el bebé hace unos avances cognitivos enormes. Su motivación es la llegada de un acontecimiento que es percibido como el causante de una perturbación de los sistemas existentes. Asimilándolo, el bebé acomoda sus estructuras, desarrollando , por tanto, unas nuevas, y así el equilibrio queda restablecido.
  • 6. ¿Cómo aprende? A nivel sensorio-motor no existe distinción entre la percepción de una cosa y la actuación en respuesta a la misma: en esta etapa el pensamiento es, literalmente, acción. Se trata de un conocimiento “figurativo”, mismo que solo tiene en cuenta los aspectos inmediatos de una situación u objeto, en cuanto sus aspectos son observables para la persona.
  • 7. La etapa preoperacional (2 – 7) La etapa sensorio-motor termina cuando empieza la capacidad de simbolizar, pero no se desarrolla plenamente hasta que el niño es “operativo”, es decir cuando va más allá de lo inmediato y transforma o interpreta lo que es percibido de acuerdo con las estructuras cognitivas que han sido desarrolladas .
  • 8. Adquiere capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o mediante representaciones. Manifestaciones de la función simbólica son: lenguaje, imitación diferida, dibujo simbólico, juego simbólico e imagen mental
  • 9. ¿Qué es la metacognición? Entendemos por Metacognición ("conocimiento acerca del conocimiento"), la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje y los conocimientos, es decir, de razonar qué tácticas se pueden utilizar en una situación determinada, aplicarlas ,describirlas, controlar la reacción, evaluarlo para detectar posibles fallos, y aprender a llevar a cabo todo esto, de una manera más eficaz y consistente, a una nueva actuación o de asegurarse de que tenga una buena ejecución al momento de realizarlo.
  • 10. Esto implica dos dimensiones muy relacionadas: a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.
  • 11. b) La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.Aunque estos dos aspectos estan muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento, surge más tarde en el niño que la regulación y el control executivo, ya que este último depende más de la situación y la actividad concreta. 
  • 12. Estrategia metacognitiva son procedimientos que desarrollamos sistemática y conscientemente para influir en las actividades de procesamiento de información como buscar y evaluar información, almacenarla en nuestra memoria y recuperarla para resolver problemas y auto-regular nuestro aprendizaje. 
  • 13. Algunos beneficios adicionales que nos proporcionan el uso de estrategias metacognitivas son:  Dirigen nuestra atención hacia información clave.2Estimulan la codificación, vinculando la información nueva con la que ya estaba en la memoria.3Ayudan a construir esquemas mentales que organizan y explican la información que se está procesando4Favorecen la vinculación de informaciones provenientes de distintas áreas o disciplinas.5Nos permiten conocer las acciones y situaciones que nos facilitan el aprendizaje para que podamos repetir esas acciones o crear las condiciones y situaciones óptimas para aprender bajo nuestro estilo. 
  • 14. ASPECTOS DE LA METACOGNICIÓN