Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

CONTROL DE INTERNET tic.pptx

  1. CONTROL DE INTERNET Hecho por: Alicia Sacristán Viñerta 4E1
  2. 38 COMPRENSIÓN LECTORA. Explica con pocas palabras el tema general del artículo. ¿Cuál es el objetivo principal de los países adheridos al tratado? El texto va sobre un tratado que han firmado determinados países en relación con el uso de internet. Su principal objetivo es controlar los contenidos que circulan en la red.
  3. 39 Explica el significado de las expresiones: a) «Sesionó durante dos semanas». Significa que hubo una reunión o debate durante dos semanas sobre un tema. b) <<Evitar la propagación de comunicaciones masivas». Evitar que alguna noticia o cualquier artículo llegue a un número elevado de personas. c) <<En Dubai nos la jugamos todos los que creemos en una Internet libre y universal». Yo creo que se refiere a que mediante la decisión que tomen en Dubai dependerá el como utilicen las personas internet.
  4. 40 INTERPRETA LA IMAGEN. A partir del mapa y del texto, elabora una lista con: a)Países que votaron a favor de controlar los contenidos que circulan por Internet. Venezuela Colombia Chile Argentina México Uruguay b) Países que se opusieron a controlar los contenidos que circulan por Internet. Europa con España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y muchos más.
  5. 41 Elabora una lista con las ventajas que tendría para los gobiernos el control de Internet. a) Relacionadas con la seguridad. Evitarían que las fake news llegaran demasiado lejos. También evitarían que timasen a la gente a través de enlaces entre otras. No habría tanto acoso ya que los mensajes no se podrían enviar o publicar. b) Relacionadas con la censura de contenidos contrarios a su ideología. No se crearían tantas polémicas. La gente no se sentiría ofendida.
  6. 42 En algunos países se bloquean numerosas páginas web por parte de los gobiernos, aduciendo motivos religiosos, de seguridad nacional, etc. a)¿Qué te parece esta postura de algunos gobiernos? Es una manera de privar la libertad de temas y considero que solo tendría beneficios para el gobierno, ya que tendrían una población que piensa y tiene unas ideologías iguales. Es decir, aduciendo una serie de temas la gente no podría informar sobre el tema o simplemente elegir con que ideas esta más de acuerdo. b) ¿Cómo intentarías convencer a sus dirigentes para que dejasen una libertad completa en el acceso a Internet? Para empezar les haría ver que la gente es inteligente y sabe que hay una serie de temas que el gobierno no les esta dejando buscar o ver. Aparte de esta forma lo que crean es una población que no pueda elegir lo que quiere y se acabarían poniendo en su contra.
  7. 43 En España existe una unidad de los cuerpos de seguridad que vigila los delitos telemáticos (https://www.gdt.guardiacivil.es). a) Visita la web anotada y describe a grandes rasgos qué delitos persigue esta unidad. Principalmente estafas que suceden en internet mediante correos electrónicos. b) ¿Cuáles son las consecuencias positivas de este control de la Red? Evita que puedan estafar a posibles personas y las previene de la mejor manera. Por eso se les aporta el conocimiento de la existencia de estas amenazas diarias, para así poder evitarlas.
  8. c) ¿Te parece que todas las opiniones deben mantenerse publicadas en una página web, independientemente de su contenido? Explica tu respuesta con ejemplos. Yo creo que no, ya que muchas opiniones no son desde el respeto y generan muchas polémicas. Un ejemplo muy claro sería Instagram. Por ejemplo decides subir una foto y enseguida hay gente que se dedica a meterse con el físico de esa persona o simplemente la insulta sin conocerla.
  9. 44 TOMA LA INICIATIVA. ¿Te parece una buena idea que los gobiernos controlen los contenidos de Internet? Busca alguna noticia actual sobre este asunto. Yo creo que es bueno hasta cierto punto ya que así se puede evitar las páginas que son de mal gusto o que no respetan. En China hay una Oficina de Seguridad en Redes, también llamada la "policía de internet", encargada de censurar los contenidos "ilegales y dañinos". El ministerio aseguraba que la presencia de estos agentes era para "crear un internet armonioso, culto, claro y brillante", y que trabajarían para "detectar y prevenir el cibercrimen, las malas palabras y maldiciones online".
Anúncio