SlideShare uma empresa Scribd logo
AMBIENTES DE APRENDIZAJE FUNDAMENTADOS EN LA TEORÍA
SOCIO-CULTURAL Y EN EL TRABAJO COLABORATIVO.
Por Alexander de Jesús Ríos Ariz.
Estudiante de Maestría en Educación en ambientes mediados por las TIC
La teoría sociocultural expuesta por Lev Vigotsky, nos indica la incidencia del
entorno en la adquisición de la cultura, en otras palabras las sociedades son el
producto del entorno donde se desarrollan, creando una identidad propia del
ser, reforzada por las teorías de Antony Giddens sobre la identidad del yo y el
papel del ser en la transformación de la sociedad moderna, sociedad
globalizada pero al mismo tiempo individualista, donde cada uno de los
integrantes de la sociedad piensan alcanzar el éxito a costa del respeto de sus
congéneres, olvidando de tajo los principios éticos y los derechos
fundamentales que posee cada uno de los integrantes de la sociedad.
Esta es una visión de la teoría Sociocultural de la sociedad Moderna, pero el
caso de los países subdesarrollados podemos hablar de modernidad tardía,
tratando de encajarse en una sociedad Postmodernista. Para poder entender
cada una de las circunstancias que intervienen en la sociedad, recurrimos a la
psicología cultural, que intenta describir de una manera simple cada una de las
tradiciones, sucesos o comportamientos que regulan las relaciones del ser con
la sociedad. Para Sánchez, Herrera y Huichán (2006) La psicología cultural
está interesada en el análisis de los modos en los que el sujeto y el objeto, el
yo y el otro, la psique y la naturaleza, la persona y el contexto, la figura y el
fondo, el practicante y la práctica, viven juntos, se requieren mutuamente y
dinámica, dialéctica y conjuntamente se constituyen (Sánchez, Herrera y
Huichán (2006). En ese sentido el concepto va más allá de una simple relación
de los integrantes de toda sociedad, sino por el contrario en la construcción de
una identidad del Yo, como sujeto activo con una personalidad única e
irrepetible como principio de la pluralidad de psique presentes en la sociedad
contemporánea.
En ese paso de la modernidad a la postmodernidad, en la búsqueda de una
sociedad más humana y solidaria entre el yo y los sujetos como también con el
entorno, surge la necesidad de una reingeniería que inserte al sujeto como una
parte del todo y la imperiosa necesidad de trabajar como un sistema integrado
y hacia un fin comunitario. Para potenciar el trabajo en equipo surgen los
grupos colaborativos que en educación se denominan aprendizaje colaborativo,
con la única finalidad de potenciar las habilidades y desempeño del trabajo
comunitario, donde cada uno de los integrantes aporta sus conocimientos en
pro de alcanzar las metas propuestas como parte de un todo, para explicar esto
con más claridad nos remitimos Wilson (1995):
“El aprendizaje colaborativo es otro de los postulados constructivistas
que parte de concebir a la educación como proceso de
socioconstrucción que permite conocer las diferentes perspectivas para
abordar un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la
diversidad y pericia para reelaborar una alternativa conjunta. Los
entornos de aprendizaje constructivista se definen como “un lugar donde
los alumnos deben trabajar juntos, ayudándose unos a otros, usando
una variedad de instrumentos y recursos informativos que permitan la
búsqueda de los objetivos de aprendizaje y actividades para la solución
de problemas” (Wilson, 1995, citado en Calzadilla,2002).
Conociendo todas las bondades del aprendizaje colaborativo en la adquisición
de destrezas y habilidades, es bueno reconocer sus potenciales en el proceso
de enseñanza-aprendizaje y más aún en los procesos de enseñanza en los
ambientes virtuales de aprendizaje, para Anda, Vázquez y González, (2010):
El aprendizaje colaborativo facilita el desarrollo de saberes teóricos,
prácticos y formativos. Estos últimos permiten enfrentar un mundo
cambiante con pensamiento crítico, así como habilidades de relación y
comunicación, tolerancia, respeto y disposición a escuchar. Estas
competencias tienen su base en la interactividad intencionada con un
propósito definido de colaboración. Anda, Vázquez y González, (2010)
De manera de conclusión tomo los aportes de mi compañera María Omaira
Gómez Arcila:
Entonces propiciar el aprendizaje entre pares, es posibilitar inter-
aprendizaje, porque se reconoce al otro como legítimo para aprender de
él, aunque se tengan diferentes conocimientos, experiencias,
posibilidades; constituye un aporte a la reflexión porque la diversidad
permite nuevas miradas, cuestionamientos y reflexiones. Gómez (2015).
Referencias:
Anda, A. d., Vázquez, P. A., & González, C. Á. (2010). El trabajo colaborativo y
la inclusión social. (Spanish). Apertura: Revista De Innovación Educativa, 2(1),
48-59.
Calzadilla, M. E. (2002), OEI-Revista Iberoamericana de Educación (ISSN:
1681-5653), Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela:
http://www.faroeducativo.cl/documentos/calzadilla_maria_eugenia_Trabajo_col
aborativo.pdf.
Peláez, A. (2004) Concepciones de Aprendizaje en EAV: Perspectiva socio-
cultural. Documento de trabajo. Grupo de investigación Educación en
Ambientes Virtuales. Universidad Pontificia Bolivariana.
Sánchez, C.R.,Herrera-Salas, F.& Campos-Huichán M. A. (2006). Familia e
identidad personal en un ámbito comunitario. Psicología y Ciencia Social,8(2),
8-22.
Sellés, N. H., & Muñoz Carril, P. C. (2012). Trabajo colaborativo en entornos e-
learning y desarrollo de competencias transversales de trabajo en equipo:
Análisis del caso del Máster en gestión de Proyectos en Cooperación
Internacional, CSEU La Salle. (Spanish). Revista De Docencia Universitaria,
10(2), 411-434.
Vygotski, Lev S. (1995) Obras escogidas III. Ed. Aprendizaje visor. Madrid.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Aprendizaje colaborativo nidia duré
Aprendizaje colaborativo nidia duréAprendizaje colaborativo nidia duré
Aprendizaje colaborativo nidia duréNidia Duré
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativodogo1991
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialESPOL
 
Articulo sobre interculturalidad
Articulo sobre interculturalidadArticulo sobre interculturalidad
Articulo sobre interculturalidadIván Valenzuela
 
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...Edgar Daquilema
 

Mais procurados (9)

Universíntesis de mu
Universíntesis de muUniversíntesis de mu
Universíntesis de mu
 
Aprendizaje colaborativo nidia duré
Aprendizaje colaborativo nidia duréAprendizaje colaborativo nidia duré
Aprendizaje colaborativo nidia duré
 
Hernando
HernandoHernando
Hernando
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Yanive
YaniveYanive
Yanive
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Articulo sobre interculturalidad
Articulo sobre interculturalidadArticulo sobre interculturalidad
Articulo sobre interculturalidad
 
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
 

Destaque

Use of the passive voice
Use of the passive voiceUse of the passive voice
Use of the passive voicemaestro6651
 
Passive Voice In Real English
Passive Voice In Real EnglishPassive Voice In Real English
Passive Voice In Real Englishtotleigh
 
20 questions - Passive
20 questions - Passive20 questions - Passive
20 questions - PassiveDavid Mainwood
 
The passive voice
The passive voiceThe passive voice
The passive voiceSilvymer
 
Teens 07 Paragraphs - News - Passive voice
Teens 07 Paragraphs - News - Passive voiceTeens 07 Paragraphs - News - Passive voice
Teens 07 Paragraphs - News - Passive voiceerikacruvinel
 
Newspaper Reports: Passive Voice
Newspaper Reports: Passive VoiceNewspaper Reports: Passive Voice
Newspaper Reports: Passive VoiceInma Alvarez
 
Passive Voice
Passive VoicePassive Voice
Passive Voiceolmeda
 

Destaque (10)

Passive voice
Passive voicePassive voice
Passive voice
 
Use of the passive voice
Use of the passive voiceUse of the passive voice
Use of the passive voice
 
Passive Voice In Real English
Passive Voice In Real EnglishPassive Voice In Real English
Passive Voice In Real English
 
20 questions - Passive
20 questions - Passive20 questions - Passive
20 questions - Passive
 
Passive voice
Passive voicePassive voice
Passive voice
 
The passive voice
The passive voiceThe passive voice
The passive voice
 
Teens 07 Paragraphs - News - Passive voice
Teens 07 Paragraphs - News - Passive voiceTeens 07 Paragraphs - News - Passive voice
Teens 07 Paragraphs - News - Passive voice
 
Passive voice grismarell
Passive voice grismarellPassive voice grismarell
Passive voice grismarell
 
Newspaper Reports: Passive Voice
Newspaper Reports: Passive VoiceNewspaper Reports: Passive Voice
Newspaper Reports: Passive Voice
 
Passive Voice
Passive VoicePassive Voice
Passive Voice
 

Semelhante a Ambientes de aprendizaje fundamentados en la teoría socio

Foro 1 Und I Concepcion De La Organizacion
Foro 1 Und  I Concepcion De La OrganizacionForo 1 Und  I Concepcion De La Organizacion
Foro 1 Und I Concepcion De La Organizacionguest98932f
 
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
10. creando redes_para_una_ciudadania_criticaClara Proaño
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeAmerica Magana
 
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedadWiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedadDubi De Ossa
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizajegperezmares
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizajegperezmares
 
Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4guestbbf1fad
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaYiber Milena Olarte C
 
Comunidades de práctica garcia
Comunidades de práctica garciaComunidades de práctica garcia
Comunidades de práctica garciaValentin Flores
 
La comunidad de aprendizaje y el rol del asesor en línea
La comunidad de aprendizaje y el rol del asesor en líneaLa comunidad de aprendizaje y el rol del asesor en línea
La comunidad de aprendizaje y el rol del asesor en líneaJosé Moisés Aguayo Álvarez
 
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadTaller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadAliciaSilvia
 
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadTaller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadAliciaSilvia
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidadescuelafamiliacomunidad
 

Semelhante a Ambientes de aprendizaje fundamentados en la teoría socio (20)

La ética y la educación
La ética y la educaciónLa ética y la educación
La ética y la educación
 
Foro 1 Und I Concepcion De La Organizacion
Foro 1 Und  I Concepcion De La OrganizacionForo 1 Und  I Concepcion De La Organizacion
Foro 1 Und I Concepcion De La Organizacion
 
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedadWiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedad
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Freire en zipaquirá
Freire en zipaquiráFreire en zipaquirá
Freire en zipaquirá
 
Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4
 
Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4
 
Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4Comunidad equipo 4
Comunidad equipo 4
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
 
Comunidades de práctica garcia
Comunidades de práctica garciaComunidades de práctica garcia
Comunidades de práctica garcia
 
La comunidad de aprendizaje y el rol del asesor en línea
La comunidad de aprendizaje y el rol del asesor en líneaLa comunidad de aprendizaje y el rol del asesor en línea
La comunidad de aprendizaje y el rol del asesor en línea
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
 
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadTaller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidad
 
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadTaller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidad
 
Aprendizaje colabrativo y dialogico
Aprendizaje colabrativo y dialogicoAprendizaje colabrativo y dialogico
Aprendizaje colabrativo y dialogico
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 

Mais de Alexander Rios Ariz

ACTIVIDAD SABERES PREVIOS DE FISICA 1P INRODUCCION A LA FISICA DE 2022.pdf
ACTIVIDAD SABERES PREVIOS DE FISICA 1P INRODUCCION A LA FISICA  DE 2022.pdfACTIVIDAD SABERES PREVIOS DE FISICA 1P INRODUCCION A LA FISICA  DE 2022.pdf
ACTIVIDAD SABERES PREVIOS DE FISICA 1P INRODUCCION A LA FISICA DE 2022.pdfAlexander Rios Ariz
 
CRUCIGRAMA GENERALIDADES DE LA QUÍMICA 1 HOJA.pdf
CRUCIGRAMA GENERALIDADES DE LA QUÍMICA 1 HOJA.pdfCRUCIGRAMA GENERALIDADES DE LA QUÍMICA 1 HOJA.pdf
CRUCIGRAMA GENERALIDADES DE LA QUÍMICA 1 HOJA.pdfAlexander Rios Ariz
 
CRUCIGRAMA REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdf
CRUCIGRAMA  REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdfCRUCIGRAMA  REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdf
CRUCIGRAMA REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdfAlexander Rios Ariz
 
Mapa Mental Leyes de mendel genética
Mapa Mental Leyes de mendel   genéticaMapa Mental Leyes de mendel   genética
Mapa Mental Leyes de mendel genéticaAlexander Rios Ariz
 
Mapa Mental Genetica generalidades
Mapa Mental Genetica generalidadesMapa Mental Genetica generalidades
Mapa Mental Genetica generalidadesAlexander Rios Ariz
 
Generalidades de la microbiología
Generalidades de la microbiologíaGeneralidades de la microbiología
Generalidades de la microbiologíaAlexander Rios Ariz
 
Mapa conceptual sistema nevioso endocrino
Mapa conceptual sistema nevioso endocrinoMapa conceptual sistema nevioso endocrino
Mapa conceptual sistema nevioso endocrinoAlexander Rios Ariz
 
Articulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva
Articulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nuevaArticulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva
Articulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nuevaAlexander Rios Ariz
 
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TICPROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TICAlexander Rios Ariz
 
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaLos paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaAlexander Rios Ariz
 
El docente, agente transformador desde su práctica educativa.
El docente, agente transformador desde su práctica educativa.El docente, agente transformador desde su práctica educativa.
El docente, agente transformador desde su práctica educativa.Alexander Rios Ariz
 
Las prácticas de enseñanzas y sus aportes en las transformaciones comunicacio...
Las prácticas de enseñanzas y sus aportes en las transformaciones comunicacio...Las prácticas de enseñanzas y sus aportes en las transformaciones comunicacio...
Las prácticas de enseñanzas y sus aportes en las transformaciones comunicacio...Alexander Rios Ariz
 
Acerca de la práctica pedagógica 27052015
Acerca de la práctica pedagógica 27052015Acerca de la práctica pedagógica 27052015
Acerca de la práctica pedagógica 27052015Alexander Rios Ariz
 
La modernidad, la educación y el pensamiento docente en una sociedad de incu...
La modernidad, la educación y el pensamiento docente  en una sociedad de incu...La modernidad, la educación y el pensamiento docente  en una sociedad de incu...
La modernidad, la educación y el pensamiento docente en una sociedad de incu...Alexander Rios Ariz
 

Mais de Alexander Rios Ariz (20)

ACTIVIDAD SABERES PREVIOS DE FISICA 1P INRODUCCION A LA FISICA DE 2022.pdf
ACTIVIDAD SABERES PREVIOS DE FISICA 1P INRODUCCION A LA FISICA  DE 2022.pdfACTIVIDAD SABERES PREVIOS DE FISICA 1P INRODUCCION A LA FISICA  DE 2022.pdf
ACTIVIDAD SABERES PREVIOS DE FISICA 1P INRODUCCION A LA FISICA DE 2022.pdf
 
CRUCIGRAMA GENERALIDADES DE LA QUÍMICA 1 HOJA.pdf
CRUCIGRAMA GENERALIDADES DE LA QUÍMICA 1 HOJA.pdfCRUCIGRAMA GENERALIDADES DE LA QUÍMICA 1 HOJA.pdf
CRUCIGRAMA GENERALIDADES DE LA QUÍMICA 1 HOJA.pdf
 
CRUCIGRAMA REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdf
CRUCIGRAMA  REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdfCRUCIGRAMA  REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdf
CRUCIGRAMA REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdf
 
Mapa Mental Leyes de mendel genética
Mapa Mental Leyes de mendel   genéticaMapa Mental Leyes de mendel   genética
Mapa Mental Leyes de mendel genética
 
Mapa Mental Genetica generalidades
Mapa Mental Genetica generalidadesMapa Mental Genetica generalidades
Mapa Mental Genetica generalidades
 
Generalidades de la microbiología
Generalidades de la microbiologíaGeneralidades de la microbiología
Generalidades de la microbiología
 
Mapa mental origen del universo
Mapa mental origen del universoMapa mental origen del universo
Mapa mental origen del universo
 
Cine foro Einsteins
Cine foro EinsteinsCine foro Einsteins
Cine foro Einsteins
 
Mapa conceptual sistema nevioso endocrino
Mapa conceptual sistema nevioso endocrinoMapa conceptual sistema nevioso endocrino
Mapa conceptual sistema nevioso endocrino
 
Mapa conceptual ondas
Mapa conceptual ondasMapa conceptual ondas
Mapa conceptual ondas
 
MAPA TABLA PERIÓDICA
MAPA TABLA PERIÓDICAMAPA TABLA PERIÓDICA
MAPA TABLA PERIÓDICA
 
Articulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva
Articulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nuevaArticulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva
Articulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva
 
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TICPROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
 
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaLos paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
 
El docente, agente transformador desde su práctica educativa.
El docente, agente transformador desde su práctica educativa.El docente, agente transformador desde su práctica educativa.
El docente, agente transformador desde su práctica educativa.
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
 
Las prácticas de enseñanzas y sus aportes en las transformaciones comunicacio...
Las prácticas de enseñanzas y sus aportes en las transformaciones comunicacio...Las prácticas de enseñanzas y sus aportes en las transformaciones comunicacio...
Las prácticas de enseñanzas y sus aportes en las transformaciones comunicacio...
 
INFOGRAFÍA TRADICIÓN ALEMANA
INFOGRAFÍA TRADICIÓN ALEMANAINFOGRAFÍA TRADICIÓN ALEMANA
INFOGRAFÍA TRADICIÓN ALEMANA
 
Acerca de la práctica pedagógica 27052015
Acerca de la práctica pedagógica 27052015Acerca de la práctica pedagógica 27052015
Acerca de la práctica pedagógica 27052015
 
La modernidad, la educación y el pensamiento docente en una sociedad de incu...
La modernidad, la educación y el pensamiento docente  en una sociedad de incu...La modernidad, la educación y el pensamiento docente  en una sociedad de incu...
La modernidad, la educación y el pensamiento docente en una sociedad de incu...
 

Último

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Ambientes de aprendizaje fundamentados en la teoría socio

  • 1. AMBIENTES DE APRENDIZAJE FUNDAMENTADOS EN LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL Y EN EL TRABAJO COLABORATIVO. Por Alexander de Jesús Ríos Ariz. Estudiante de Maestría en Educación en ambientes mediados por las TIC La teoría sociocultural expuesta por Lev Vigotsky, nos indica la incidencia del entorno en la adquisición de la cultura, en otras palabras las sociedades son el producto del entorno donde se desarrollan, creando una identidad propia del ser, reforzada por las teorías de Antony Giddens sobre la identidad del yo y el papel del ser en la transformación de la sociedad moderna, sociedad globalizada pero al mismo tiempo individualista, donde cada uno de los integrantes de la sociedad piensan alcanzar el éxito a costa del respeto de sus congéneres, olvidando de tajo los principios éticos y los derechos fundamentales que posee cada uno de los integrantes de la sociedad. Esta es una visión de la teoría Sociocultural de la sociedad Moderna, pero el caso de los países subdesarrollados podemos hablar de modernidad tardía, tratando de encajarse en una sociedad Postmodernista. Para poder entender cada una de las circunstancias que intervienen en la sociedad, recurrimos a la psicología cultural, que intenta describir de una manera simple cada una de las tradiciones, sucesos o comportamientos que regulan las relaciones del ser con la sociedad. Para Sánchez, Herrera y Huichán (2006) La psicología cultural está interesada en el análisis de los modos en los que el sujeto y el objeto, el yo y el otro, la psique y la naturaleza, la persona y el contexto, la figura y el fondo, el practicante y la práctica, viven juntos, se requieren mutuamente y dinámica, dialéctica y conjuntamente se constituyen (Sánchez, Herrera y Huichán (2006). En ese sentido el concepto va más allá de una simple relación de los integrantes de toda sociedad, sino por el contrario en la construcción de una identidad del Yo, como sujeto activo con una personalidad única e irrepetible como principio de la pluralidad de psique presentes en la sociedad contemporánea.
  • 2. En ese paso de la modernidad a la postmodernidad, en la búsqueda de una sociedad más humana y solidaria entre el yo y los sujetos como también con el entorno, surge la necesidad de una reingeniería que inserte al sujeto como una parte del todo y la imperiosa necesidad de trabajar como un sistema integrado y hacia un fin comunitario. Para potenciar el trabajo en equipo surgen los grupos colaborativos que en educación se denominan aprendizaje colaborativo, con la única finalidad de potenciar las habilidades y desempeño del trabajo comunitario, donde cada uno de los integrantes aporta sus conocimientos en pro de alcanzar las metas propuestas como parte de un todo, para explicar esto con más claridad nos remitimos Wilson (1995): “El aprendizaje colaborativo es otro de los postulados constructivistas que parte de concebir a la educación como proceso de socioconstrucción que permite conocer las diferentes perspectivas para abordar un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para reelaborar una alternativa conjunta. Los entornos de aprendizaje constructivista se definen como “un lugar donde los alumnos deben trabajar juntos, ayudándose unos a otros, usando una variedad de instrumentos y recursos informativos que permitan la búsqueda de los objetivos de aprendizaje y actividades para la solución de problemas” (Wilson, 1995, citado en Calzadilla,2002). Conociendo todas las bondades del aprendizaje colaborativo en la adquisición de destrezas y habilidades, es bueno reconocer sus potenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y más aún en los procesos de enseñanza en los ambientes virtuales de aprendizaje, para Anda, Vázquez y González, (2010): El aprendizaje colaborativo facilita el desarrollo de saberes teóricos, prácticos y formativos. Estos últimos permiten enfrentar un mundo cambiante con pensamiento crítico, así como habilidades de relación y comunicación, tolerancia, respeto y disposición a escuchar. Estas competencias tienen su base en la interactividad intencionada con un propósito definido de colaboración. Anda, Vázquez y González, (2010)
  • 3. De manera de conclusión tomo los aportes de mi compañera María Omaira Gómez Arcila: Entonces propiciar el aprendizaje entre pares, es posibilitar inter- aprendizaje, porque se reconoce al otro como legítimo para aprender de él, aunque se tengan diferentes conocimientos, experiencias, posibilidades; constituye un aporte a la reflexión porque la diversidad permite nuevas miradas, cuestionamientos y reflexiones. Gómez (2015). Referencias: Anda, A. d., Vázquez, P. A., & González, C. Á. (2010). El trabajo colaborativo y la inclusión social. (Spanish). Apertura: Revista De Innovación Educativa, 2(1), 48-59. Calzadilla, M. E. (2002), OEI-Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela: http://www.faroeducativo.cl/documentos/calzadilla_maria_eugenia_Trabajo_col aborativo.pdf. Peláez, A. (2004) Concepciones de Aprendizaje en EAV: Perspectiva socio- cultural. Documento de trabajo. Grupo de investigación Educación en Ambientes Virtuales. Universidad Pontificia Bolivariana. Sánchez, C.R.,Herrera-Salas, F.& Campos-Huichán M. A. (2006). Familia e identidad personal en un ámbito comunitario. Psicología y Ciencia Social,8(2), 8-22. Sellés, N. H., & Muñoz Carril, P. C. (2012). Trabajo colaborativo en entornos e- learning y desarrollo de competencias transversales de trabajo en equipo: Análisis del caso del Máster en gestión de Proyectos en Cooperación Internacional, CSEU La Salle. (Spanish). Revista De Docencia Universitaria, 10(2), 411-434. Vygotski, Lev S. (1995) Obras escogidas III. Ed. Aprendizaje visor. Madrid.